SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE MODALIDAD
INTEGRANTES:
Brayan Farid Galán Parra.
Jhon Alexander Rojas
Ingeniero:
Quevin Barrera
Inst.Educ. Braulio González
Electrónica
Yopal Casanare
INTEGRADO 555
se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y
de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo,
como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados
proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete.
Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido
a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Lo fabrican muchas empresas en
bipolares y también en CMOS de baja potencia. A partir de 2003, se estimaba que
mil millones de unidades se fabricaban cada año.
Flip-Flop
Multivibrador capaz de permanecer en uno de dos
estados posibles durante un tiempo indefinido en
ausencia de perturbaciones.1 Esta característica es
ampliamente utilizada en electrónica digital para
memorizar información. El paso de un estado a otro
se realiza variando sus entradas. Dependiendo del
tipo de dichas entradas los biestables se dividen en:
 Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El
más empleado es el biestables RS.
 Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de
sincronismo o de reloj.
Si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas
y en caso contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas
prevalecen sobre las síncronas.
La entrada de sincronismo puede ser activada por nivel (alto o bajo) o por flanco (de
subida o de bajada). Dentro de los biestables síncronos activados por nivel están
los tipos RS y D, y dentro de los activos por flancos los tipos JK, T y D.
Los biestables síncronos activos por flanco (flip-flop) se crearon para eliminar las
deficiencias de los latches (biestables asíncronos o sincronizados por nivel).
MULTIBIBRADOR MONOESTABLE.
Realiza una función secuencial consistente en que al recibir una excitación exterior,
cambia de estado y se mantiene en él durante un periodo que viene determinado
por una constante de tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable
vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre)
y un estado casi estable.
Circuito multivibrador monoestable
En la Figura se representa el esquema de un circuito multivibrador monoestable,
realizado con componentes discretos, cuyo funcionamiento es el siguiente:
Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciarán la
conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las
resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos,
por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del
material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro.
Supongamos que es TR-2 el que conduce primero. El voltaje en su colector estará
próximo a 0 voltios (salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada a la base
de TR-1 a través del divisor formado por R-3, R-5 , será insuficiente para que
conduzca TR-1. En estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado
indefinidamente.
Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el
transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo que
C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se
descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de TR-
2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto) . En esta condición la tensión aplicada
a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque haya
desaparecido el impulso de disparo en T.
Seguidamente se inicia la carga de C-1 a través de R-2 y TR-1 hasta que la tensión
en el punto de unión de C-1 y R-2 (base de TR-2) sea suficiente para que TR-2
vuelva a conducir y TR-1 quede bloqueado. La duración del periodo cuasi
estable viene definido por los valores de C-1 y R-2.
MULTIVIBRADOR ASTABLE
Multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos
estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de
ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general,
de la carga y descarga de condensadores.
Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la generación de ondas periódicas
(generador de reloj) y de trenes de pulsos.
En la Figura 1 se muestra el esquema de un multivibrador astable realizado
con componentes discretos.
Circuito multivibrador astable
El funcionamiento de este circuito es el siguiente:
Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciaran la
conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las
resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos,
por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del
material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro.
Supongamos que es TR-1 el que conduce primero. En estas condiciones el voltaje
en su colector estará próximo a 0 voltios, por lo que el C-1 comenzará a cargarse a
través de R-2. Cuando el voltaje en C-1 alcance los 0,6 V, TR-2 comenzará a
conducir, pasando la salida a nivel bajo (tensión próxima a 0V). C-1, que se había
cargado vía R-2 y unión base-emisor de TR-2, se descargará ahora provocando el
bloqueo de TR-1.
C-2 comienza a cargarse vía R-3 y al alcanzar la tensión de 0,6 V provocará
nuevamente la conducción de TR-1, la descarga de C-1, el bloqueo de TR-2 y el
pase a nivel alto (tensión próxima a Vcc (+) de la salida Y).
A partir de aquí la secuencia se repite indefinidamente, dependiendo los tiempos de
conducción y bloqueo de cada transistor de las relaciones R-2/C-1 y R-3/C-2. Estos
tiempos no son necesariamente iguales, por lo que pueden obtenerse distintos
ciclos de trabajo actuando sobre los valores de dichos componentes.

Más contenido relacionado

PPT
Analisis de error en estado estacionario
DOCX
multivibradores Monoestable y astable
PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
PDF
Informe subir dc-dc-reductor
PPTX
Facts potencia
PDF
DigSILENT PF - 06 ejercicios entrenamiento básico
DOCX
Multivibradores Astables y Monoastables
DOCX
Informe usos 555
Analisis de error en estado estacionario
multivibradores Monoestable y astable
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Informe subir dc-dc-reductor
Facts potencia
DigSILENT PF - 06 ejercicios entrenamiento básico
Multivibradores Astables y Monoastables
Informe usos 555

La actualidad más candente (20)

PDF
RESPUESTA A TRANSITORIOS EN TRANSFORMADORES DE MEDIDA
PPTX
Unidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
PPTX
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
PDF
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
PDF
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
PPT
Transistor Bipolar BJT
 
PPT
Subestaciones electricas
PPTX
Identificacion de componentes electronicos
PDF
Parámetros de las Líneas de Transmisión
PDF
Diseño de subestacion de transmicion
PPTX
Inversores trifásicos
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
DOCX
Aplicaciones del Circuito TTL
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
PDF
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
PPT
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
PPTX
Transformador Monofasico
PDF
Conversor ac ac
PDF
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
RESPUESTA A TRANSITORIOS EN TRANSFORMADORES DE MEDIDA
Unidad I Introduccion a Señales Y Sistemas
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
Teoría Básica de Transistores JFET
Transistor Bipolar BJT
 
Subestaciones electricas
Identificacion de componentes electronicos
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Diseño de subestacion de transmicion
Inversores trifásicos
Electronica analisis a pequeña señal fet
Aplicaciones del Circuito TTL
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
Transformador Monofasico
Conversor ac ac
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
Publicidad

Similar a Multivibradores mono-estables y astables (20)

DOCX
Trabajo de electronica
DOCX
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
DOCX
Los multivibradores
DOCX
Configuracion de multivibradores
DOCX
Multivibradores
DOCX
Configuración de multivibradores
DOCX
Multivibrador mesias
PDF
Multivibradores
PDF
Electrónica: Multivibradores
PDF
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
PPTX
Trabajo extra clase Control II Trimestre
RTF
Configuraciones del 555
PDF
Cmd buck boost_dc
PDF
PDF
Práctica de laboratorio de electrónica con el 555
DOCX
Mejorar documento
PPTX
Circuitos de control para motores
DOCX
Informe 555 aestable
DOCX
Mejorar documento
DOCX
Circuito integrado 555 multivibrador
Trabajo de electronica
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
Los multivibradores
Configuracion de multivibradores
Multivibradores
Configuración de multivibradores
Multivibrador mesias
Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Configuraciones del 555
Cmd buck boost_dc
Práctica de laboratorio de electrónica con el 555
Mejorar documento
Circuitos de control para motores
Informe 555 aestable
Mejorar documento
Circuito integrado 555 multivibrador
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Multivibradores mono-estables y astables

  • 1. TRABAJO DE MODALIDAD INTEGRANTES: Brayan Farid Galán Parra. Jhon Alexander Rojas Ingeniero: Quevin Barrera Inst.Educ. Braulio González Electrónica Yopal Casanare
  • 2. INTEGRADO 555 se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Lo fabrican muchas empresas en bipolares y también en CMOS de baja potencia. A partir de 2003, se estimaba que mil millones de unidades se fabricaban cada año. Flip-Flop Multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de perturbaciones.1 Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas los biestables se dividen en:  Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestables RS.  Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. Si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre las síncronas.
  • 3. La entrada de sincronismo puede ser activada por nivel (alto o bajo) o por flanco (de subida o de bajada). Dentro de los biestables síncronos activados por nivel están los tipos RS y D, y dentro de los activos por flancos los tipos JK, T y D. Los biestables síncronos activos por flanco (flip-flop) se crearon para eliminar las deficiencias de los latches (biestables asíncronos o sincronizados por nivel). MULTIBIBRADOR MONOESTABLE. Realiza una función secuencial consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un estado casi estable. Circuito multivibrador monoestable En la Figura se representa el esquema de un circuito multivibrador monoestable, realizado con componentes discretos, cuyo funcionamiento es el siguiente: Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciarán la conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos, por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro. Supongamos que es TR-2 el que conduce primero. El voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios (salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada a la base de TR-1 a través del divisor formado por R-3, R-5 , será insuficiente para que conduzca TR-1. En estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado indefinidamente.
  • 4. Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo que C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de TR- 2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto) . En esta condición la tensión aplicada a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque haya desaparecido el impulso de disparo en T. Seguidamente se inicia la carga de C-1 a través de R-2 y TR-1 hasta que la tensión en el punto de unión de C-1 y R-2 (base de TR-2) sea suficiente para que TR-2 vuelva a conducir y TR-1 quede bloqueado. La duración del periodo cuasi estable viene definido por los valores de C-1 y R-2. MULTIVIBRADOR ASTABLE Multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores. Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la generación de ondas periódicas (generador de reloj) y de trenes de pulsos. En la Figura 1 se muestra el esquema de un multivibrador astable realizado con componentes discretos. Circuito multivibrador astable
  • 5. El funcionamiento de este circuito es el siguiente: Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciaran la conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos, por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro. Supongamos que es TR-1 el que conduce primero. En estas condiciones el voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios, por lo que el C-1 comenzará a cargarse a través de R-2. Cuando el voltaje en C-1 alcance los 0,6 V, TR-2 comenzará a conducir, pasando la salida a nivel bajo (tensión próxima a 0V). C-1, que se había cargado vía R-2 y unión base-emisor de TR-2, se descargará ahora provocando el bloqueo de TR-1. C-2 comienza a cargarse vía R-3 y al alcanzar la tensión de 0,6 V provocará nuevamente la conducción de TR-1, la descarga de C-1, el bloqueo de TR-2 y el pase a nivel alto (tensión próxima a Vcc (+) de la salida Y). A partir de aquí la secuencia se repite indefinidamente, dependiendo los tiempos de conducción y bloqueo de cada transistor de las relaciones R-2/C-1 y R-3/C-2. Estos tiempos no son necesariamente iguales, por lo que pueden obtenerse distintos ciclos de trabajo actuando sobre los valores de dichos componentes.