MURALES DE MEDELLÍN
POR:
SAMUEL DAVID HOYOS ÁLVAREZ
MURALES DE
- Pedro nel Gómez
- José clemente Orozco
- Rufino Tamayo
MURALES DE PEDRO NEL GÓMEZ
El artista Pedro Nel Gómez nació en 1899 y viajó a Florencia, Italia, donde
vivió de 1925 a 1930. Allí conoció a Giuliana Scalaberni, quien fue su
esposa y con la cual tuvo la idea por los años 50's de que su casa pasará
a convertirse en Casa Museo, lo cual fue una realidad en 1978, seis años
antes de la muerte del maestro Pedro Nel Gómez.
A partir del año 1984, este espacio se ha convertido en un patrimonio y
un legado del Ser Cultural de los colombianos. Velásquez manifiesta, por
ejemplo, que "la Casa Museo tiene un componente patrimonial, también
es un legado que el maestro Pedro Nel Gómez hizo a la ciudad de
Medellín, dentro de lo arquitectónico y lo urbanístico", ya que como lo
refiere el conocedor de la vida y obra del artista: "dentro de la obra mural
encontramos muchos intereses de tipo político, social, religioso,
filosófico y cultural"
El museo tiene
por sede la
casa en la que
vivo el
maestro pedro
Nel Gómez
desde 1936,
con sus
familiares
PedroNelGómez.PedroNel
Gómez.Lasensualidaddel
trópico.Fragmentodel
muralHomenajealpueblo
antioqueño,1940,Estudiodel
Artista,CasaMuseoPedro
NelGómez,
JOSE CLEMENTE OROZCO
José Clemente Orozco (n. 23 de noviembre de 1883 - m. 7 de
septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán
actual Ciudad Guzmán, Jalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en
la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más
tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.
Estilo
Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista,
conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento
dinamismo y amplísima factura.
“Orozco fue un pintor comprometido con las causas sociales, en las que
un realismo ferozmente impresionante. Él plasmó también la penosa situación
del africano. Para él, el muralismo es la forma más desinteresada de hacer arte,
porque no puede hacerse de ella un uso particular, sino que tiene una
trascendencia social. Es, por lo tanto, el arte más puro y derecho para que el
pueblo lo vea y lo confronte”.
zapata
1930.
Instituto de Arte de
Chicago, USA
Soldadora.
1926.
Museo de Arte Moderno de
México
Combate
1925-1927
Museo de Arte Alvar y
Carmen T, Ciudad de
México
Zapatitas
1931.
The Museum of Modern
Art New York
RufinoTamayo
Rufino Tamayo nació en 1899, en Oaxaca. Huérfano a los 8 años,
emigró con una tía a la capital mexicana; a los 18 asistió a la
Escuela de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos. En 1921
fue nombrado Jefe del Departamento de Dibujo Etnográfico del
Museo Nacional de Arqueología, y en 1932, ocupó el cargo de
Jefe del Departamento de Artes Plásticas de la SEP. En 1936
participó como delegado de la Liga Mexicana de Pintores y
Artistas Revolucionarios, en el Congreso de Artistas de Nueva
York.
Fecha de
Terminación: 1947
Estilo: expresionismo,
cubismo
Género: Pintura Figurativa
La Música, 1933.
Ex-Conservatorio
Nacional de Música
Foto: Rufino Tamayo

Más contenido relacionado

PPTX
Museo pedro nel gómez
PPTX
Pedro nel gomez
PPTX
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
PPTX
Critica n l arte
PPTX
Pintores Dominicanos siglo XIX
PPT
El arte dominicano
PDF
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
PPT
Luis seoane
Museo pedro nel gómez
Pedro nel gomez
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Critica n l arte
Pintores Dominicanos siglo XIX
El arte dominicano
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Luis seoane

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guillo Pérez Chicón Pintor Dominicano
DOCX
Biografía de Jose Clemente Orozco.
PPT
Luis seoane lópez
PPTX
Influencia del modernismo en el arteç
PPT
El modernismo arte maria
PDF
Patrimonio Artístico de la Universidad de Panamá
PPT
Arte Moderno Mexicano
PPT
Alfredo Guttero
PDF
El arte colombiano
PPTX
Esculturas en el mundo
DOCX
José clemente orozco
PPTX
José Campeche
PPTX
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
DOCX
Tu tecnologia es la mia
PDF
Trabajo del greco
PDF
El amor del colibrí
PPTX
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
PPTX
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
PPT
Presentación paul klee
PPT
Sempere, el poeta de la Geometría
Guillo Pérez Chicón Pintor Dominicano
Biografía de Jose Clemente Orozco.
Luis seoane lópez
Influencia del modernismo en el arteç
El modernismo arte maria
Patrimonio Artístico de la Universidad de Panamá
Arte Moderno Mexicano
Alfredo Guttero
El arte colombiano
Esculturas en el mundo
José clemente orozco
José Campeche
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Tu tecnologia es la mia
Trabajo del greco
El amor del colibrí
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
Presentación paul klee
Sempere, el poeta de la Geometría
Publicidad

Similar a Murales (1) (20)

PDF
Arte Mexicano Prepa Uno UAEH Javier Velazquez
PDF
Arte Mexicano Prepa UNO UAEH Javier Velazquez
PDF
Finalarte
DOCX
Jose maria velasco
DOCX
Pintores Y Pinceles
DOCX
Bachillerato
PPTX
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
PPTX
Arte en Tránsito y Arte Posmoderno
PPT
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
PDF
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
PDF
Pintoras mexicanas s.xx
PDF
Joaquín Torres García
PPT
Traajo artes
PPTX
Los muralistas mexicanos
PPT
Batallas Al Amanecer
PPTX
Artistas latinoamericanos
DOC
Perfil biográfico e terrazas
PPTX
Arte mexicano del siglo XX
PPTX
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
PPTX
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Arte Mexicano Prepa Uno UAEH Javier Velazquez
Arte Mexicano Prepa UNO UAEH Javier Velazquez
Finalarte
Jose maria velasco
Pintores Y Pinceles
Bachillerato
Arte mexicano moderno y contemporáneo1
Arte en Tránsito y Arte Posmoderno
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Pintoras mexicanas s.xx
Joaquín Torres García
Traajo artes
Los muralistas mexicanos
Batallas Al Amanecer
Artistas latinoamericanos
Perfil biográfico e terrazas
Arte mexicano del siglo XX
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf

Murales (1)

  • 1. MURALES DE MEDELLÍN POR: SAMUEL DAVID HOYOS ÁLVAREZ
  • 2. MURALES DE - Pedro nel Gómez - José clemente Orozco - Rufino Tamayo
  • 3. MURALES DE PEDRO NEL GÓMEZ El artista Pedro Nel Gómez nació en 1899 y viajó a Florencia, Italia, donde vivió de 1925 a 1930. Allí conoció a Giuliana Scalaberni, quien fue su esposa y con la cual tuvo la idea por los años 50's de que su casa pasará a convertirse en Casa Museo, lo cual fue una realidad en 1978, seis años antes de la muerte del maestro Pedro Nel Gómez. A partir del año 1984, este espacio se ha convertido en un patrimonio y un legado del Ser Cultural de los colombianos. Velásquez manifiesta, por ejemplo, que "la Casa Museo tiene un componente patrimonial, también es un legado que el maestro Pedro Nel Gómez hizo a la ciudad de Medellín, dentro de lo arquitectónico y lo urbanístico", ya que como lo refiere el conocedor de la vida y obra del artista: "dentro de la obra mural encontramos muchos intereses de tipo político, social, religioso, filosófico y cultural"
  • 4. El museo tiene por sede la casa en la que vivo el maestro pedro Nel Gómez desde 1936, con sus familiares
  • 6. JOSE CLEMENTE OROZCO José Clemente Orozco (n. 23 de noviembre de 1883 - m. 7 de septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad Guzmán, Jalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico. Estilo Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura. “Orozco fue un pintor comprometido con las causas sociales, en las que un realismo ferozmente impresionante. Él plasmó también la penosa situación del africano. Para él, el muralismo es la forma más desinteresada de hacer arte, porque no puede hacerse de ella un uso particular, sino que tiene una trascendencia social. Es, por lo tanto, el arte más puro y derecho para que el pueblo lo vea y lo confronte”.
  • 7. zapata 1930. Instituto de Arte de Chicago, USA Soldadora. 1926. Museo de Arte Moderno de México
  • 8. Combate 1925-1927 Museo de Arte Alvar y Carmen T, Ciudad de México Zapatitas 1931. The Museum of Modern Art New York
  • 9. RufinoTamayo Rufino Tamayo nació en 1899, en Oaxaca. Huérfano a los 8 años, emigró con una tía a la capital mexicana; a los 18 asistió a la Escuela de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos. En 1921 fue nombrado Jefe del Departamento de Dibujo Etnográfico del Museo Nacional de Arqueología, y en 1932, ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Artes Plásticas de la SEP. En 1936 participó como delegado de la Liga Mexicana de Pintores y Artistas Revolucionarios, en el Congreso de Artistas de Nueva York.
  • 10. Fecha de Terminación: 1947 Estilo: expresionismo, cubismo Género: Pintura Figurativa La Música, 1933. Ex-Conservatorio Nacional de Música Foto: Rufino Tamayo