SlideShare una empresa de Scribd logo
El Genero “Screamo”
  El screamo es un subgénero del Emo y el hardcore punk La
palabra screamo viene de scream (grito en inglés).Básicamente
  es una fusión de hardcore caótico lleno de letras que tratan
temas existencialistas con gran carga intelectual, melancólico y
algunas veces temas políticos. El screamo se originó en Estados
     Unidos a finales de la década de 1990, y se caracteriza
   principalmente por vocales o gritos fuertes, muchas veces
   violentos y dramáticos. A diferencia del hardcore punk, las
      canciones suelen variar mucho en sus ritmos, siendo
  generalmente caóticas, pero intercalando suaves secciones
melódicas (aunque últimamente se prefiere la experimentación
 con el post-rock), y los gritos son más agudos y técnicos. A su
vez, a diferencia del grindcore o powerviolence las guitarras se
 encuentran menos distorsionadas en la mayoría de los casos.
Sonido

  Existen bandas europeas que han desarrollado sonidos vanguardistas y
  originales, fusionando guitarras melódicas, bases de teclados, gritos sin
  parar, baterías interrumpidas y otras variaciones. Comúnmente los
  ritmos de batería son desordenados, los acordes de guitarra varían
  desde sonidos melódicos y arpegios hasta guitarras más groseras y
  guturales cayendo en lo indigerible. Esta fusión surge principalmente de
  influencias de un hardcore más violento y visceral y de un hardcore
  melodico más armónico. Las vocales y letras principalmente hablan
  sobre política, relaciones personales, existencialismo, nihilismo y
  perspectivas filosóficas muchas veces influenciadas desde una óptica
  nostálgica y melancólica, aunque otras veces incluyen un mensaje
  positivo.
• Actualmente la mayoría de las bandas Screamo se encuentran alejadas
  de la crudeza de los primeros tiempos del género, y han adoptado un
  sonido más lento y melódico, sin abandonar la caotización de la música
  que caracteriza al género.
Historia
El término screamo se aplicó en primer lugar a un conjunto de bandas que se presentaban
desde 1991 en el Ché Café,1 nota 1 y que componían un estilo hardcore influenciado por la
escenaemotional hardcore,nota 2 particularmente de bandas como Fugazi y Nation of
Ulysses.2 Este conjunto agrupaba a bandas como Heroin, Antioch Arrow,3 Mohinder, Angel
Hair, Swing Kids, y Portraits of Past; y destacó por su peculiar sentido de la moda, inspirado
en la cultura mod.4
Las innovaciones llevadas a cabo por el conjunto de bandas que se presentaban en el Ché
Café se extendieron a la escena del este de Estados Unidos, donde bandas
como Orchid, Saetia yAmpere fueron influyentes en el desarrollo y la reinvención del
screamo. Estas bandas incorporaron al screamo elementos del powerviolence,
denominándose el screamo que presenta estos elementos como emo violence, un nombre
propuesto por la banda In/Humanity.5
El estilo original de screamo es practicado en la actualidad por un extenso conjunto de
bandas, principalmente de Europa, tales como La Quiete, Raein, Amanda Woodward, y
Louise Cyphre; aunque persisten bandas de este estilo en Estados Unidos. Estas bandas con
frecuencia liberan sus trabajos musicales a través de sellos independientes o bien es auto-
producido. Se suele utilizar el término Skramz para refererirse a esta generación, evitando
así que sean comparadas con las bandas de la segunda generación
Características y clichés
•   La actitud "hazlo tú mismo" de los seguidores del estilo hizo de su primera generación algo
    underground. En un principio los shows se hacían en sótanos, garajes, casas de amigos y
    skate parks. Muchas veces sólo se corría la voz para asistir a los shows y generalmente
    nunca iban más de 50 personas a un show sin que soliera usarse un escenario.
•   Otra característica esencial de este subgénero (que en un principio también compartió con
    el Emo) es que los shows nunca se hacen en escenarios, lo que significa que no hay
    separación entre músico y público. Los grupos se ponen en el centro del lugar donde
    tocarán y los asistentes los rodean: cuando comienza la acción ambos sujetos se
    confunden, ambos participan del mosh, ambos gritan, chocan y participan de la música.
•   El nudismo se ha hecho desde los inicios del estilo, algo recurrente en los shows en
    vivo, puesto que los oyentes se sienten completamente libres en un show. La falta de
    personal de seguridadha fomentado esto aún más. Antiguamente (y en menor medida en
    la actualidad), se veían involucrados en los shows otros artículos de diversión: máscaras
    de lucha libre, confetti, papel trozado, disfraces, luces de bengala y bolsas de basura.
•   Es muy común ver que las bandas han grabado casi todo su material en vinilo y debido a la
    pérdida de dinero que esto significa la mayoría de las bandas screamo (probablemente
    todas) han grabado un disco split con otra banda; así asumen las dos bandas el costo de
    editar independientemente su disco. Si las ventas van bien, algún sello puede llegar a
    editarles el disco. Los sellos discográficos más conocidos en editar música screamo
    son: Level Plane, Cleanplate, Alone, Robotic Empire, Ebullition, Slave Union y React With
    Protest.
http://es.wikipedia.org/wiki/Screamo

Más contenido relacionado

PPTX
Screamo
PPTX
Proyecto 3 taller
PPTX
El screamo
PPTX
El grunge de principios de los 90
PPTX
Historia del grunge
PPTX
El Grunge
PPTX
Tribus urbanas 7°c
Screamo
Proyecto 3 taller
El screamo
El grunge de principios de los 90
Historia del grunge
El Grunge
Tribus urbanas 7°c

La actualidad más candente (19)

PPTX
El grunge
PPT
11ºB GRUNGE TRIBUS URBANAS
PPTX
Estilo grunge
PPTX
Movimiento grunge
PDF
Historia del grung1
PPTX
Punks
PPT
10ºA METALEROS TRIBUS URBANAS
PPT
Tribus urbanas metaleros
PPTX
Post hardcore
PPTX
Estilo grunge
PPTX
Culturas urbanas
PPSX
Tribu urbana grunges (juan jose valencia)
PPTX
El gothic metal.pptx alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Grandes del rock (4) jimmy hendrix-alejandro osvaldo patrizio
PPTX
Rock grunge
PPT
10ºA HEAVY METAL TRIBUS URBANAS
PPT
PresentacióN1.Ppt
El grunge
11ºB GRUNGE TRIBUS URBANAS
Estilo grunge
Movimiento grunge
Historia del grung1
Punks
10ºA METALEROS TRIBUS URBANAS
Tribus urbanas metaleros
Post hardcore
Estilo grunge
Culturas urbanas
Tribu urbana grunges (juan jose valencia)
El gothic metal.pptx alejandro osvaldo patrizio
Grandes del rock (4) jimmy hendrix-alejandro osvaldo patrizio
Rock grunge
10ºA HEAVY METAL TRIBUS URBANAS
PresentacióN1.Ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Seminario Fundación Mi Parque Gobierno UDD
PPTX
Qué estudiamos cuándo estudiamos Biología?
PPTX
Objetivos de los sistemas de información
PDF
Presentation ranking especial juguetes
PPT
Tarea 1
PPT
Senor de los milagros
PDF
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
PPT
Cuando Callan Los Patos
PDF
Curso Pensamiento Científico Magíster Humanidades UDD
DOCX
Colegio nicolás esguerra
DOCX
Taller semana 22 al 26 de octubre
PPTX
Carlos
PPT
5 pasos para llegar a la quiebra
PPTX
Actividad lec. 19
PDF
Porqué el socialismo albert einstein
PPTX
Malignant haemotological diseases and pregnancy
PPTX
Motos
PPTX
Coparmex curso
PPTX
Mantenimiento preventivo
Seminario Fundación Mi Parque Gobierno UDD
Qué estudiamos cuándo estudiamos Biología?
Objetivos de los sistemas de información
Presentation ranking especial juguetes
Tarea 1
Senor de los milagros
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Cuando Callan Los Patos
Curso Pensamiento Científico Magíster Humanidades UDD
Colegio nicolás esguerra
Taller semana 22 al 26 de octubre
Carlos
5 pasos para llegar a la quiebra
Actividad lec. 19
Porqué el socialismo albert einstein
Malignant haemotological diseases and pregnancy
Motos
Coparmex curso
Mantenimiento preventivo
Publicidad

Similar a Nb (20)

PPTX
Screamo
PPTX
Screamo
PPT
Estilos
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPS
Musica Hardcore
PPTX
thrash metal
PPTX
El heavy metal en el ecuador copia
PPTX
Exposición música rock
DOCX
Objetivo 2.docx generacion rock
PPT
Historia del Rock
PDF
Hardcore
ODP
Historia del rock dani
PPT
Culturas urbanas
PPTX
Rock
PPTX
el metal ... no metal
DOC
Punk.Helvia Fontela Doc
PPT
Thrashers
Screamo
Screamo
Estilos
Musica Hardcore
thrash metal
El heavy metal en el ecuador copia
Exposición música rock
Objetivo 2.docx generacion rock
Historia del Rock
Hardcore
Historia del rock dani
Culturas urbanas
Rock
el metal ... no metal
Punk.Helvia Fontela Doc
Thrashers

Nb

  • 1. El Genero “Screamo” El screamo es un subgénero del Emo y el hardcore punk La palabra screamo viene de scream (grito en inglés).Básicamente es una fusión de hardcore caótico lleno de letras que tratan temas existencialistas con gran carga intelectual, melancólico y algunas veces temas políticos. El screamo se originó en Estados Unidos a finales de la década de 1990, y se caracteriza principalmente por vocales o gritos fuertes, muchas veces violentos y dramáticos. A diferencia del hardcore punk, las canciones suelen variar mucho en sus ritmos, siendo generalmente caóticas, pero intercalando suaves secciones melódicas (aunque últimamente se prefiere la experimentación con el post-rock), y los gritos son más agudos y técnicos. A su vez, a diferencia del grindcore o powerviolence las guitarras se encuentran menos distorsionadas en la mayoría de los casos.
  • 2. Sonido Existen bandas europeas que han desarrollado sonidos vanguardistas y originales, fusionando guitarras melódicas, bases de teclados, gritos sin parar, baterías interrumpidas y otras variaciones. Comúnmente los ritmos de batería son desordenados, los acordes de guitarra varían desde sonidos melódicos y arpegios hasta guitarras más groseras y guturales cayendo en lo indigerible. Esta fusión surge principalmente de influencias de un hardcore más violento y visceral y de un hardcore melodico más armónico. Las vocales y letras principalmente hablan sobre política, relaciones personales, existencialismo, nihilismo y perspectivas filosóficas muchas veces influenciadas desde una óptica nostálgica y melancólica, aunque otras veces incluyen un mensaje positivo. • Actualmente la mayoría de las bandas Screamo se encuentran alejadas de la crudeza de los primeros tiempos del género, y han adoptado un sonido más lento y melódico, sin abandonar la caotización de la música que caracteriza al género.
  • 3. Historia El término screamo se aplicó en primer lugar a un conjunto de bandas que se presentaban desde 1991 en el Ché Café,1 nota 1 y que componían un estilo hardcore influenciado por la escenaemotional hardcore,nota 2 particularmente de bandas como Fugazi y Nation of Ulysses.2 Este conjunto agrupaba a bandas como Heroin, Antioch Arrow,3 Mohinder, Angel Hair, Swing Kids, y Portraits of Past; y destacó por su peculiar sentido de la moda, inspirado en la cultura mod.4 Las innovaciones llevadas a cabo por el conjunto de bandas que se presentaban en el Ché Café se extendieron a la escena del este de Estados Unidos, donde bandas como Orchid, Saetia yAmpere fueron influyentes en el desarrollo y la reinvención del screamo. Estas bandas incorporaron al screamo elementos del powerviolence, denominándose el screamo que presenta estos elementos como emo violence, un nombre propuesto por la banda In/Humanity.5 El estilo original de screamo es practicado en la actualidad por un extenso conjunto de bandas, principalmente de Europa, tales como La Quiete, Raein, Amanda Woodward, y Louise Cyphre; aunque persisten bandas de este estilo en Estados Unidos. Estas bandas con frecuencia liberan sus trabajos musicales a través de sellos independientes o bien es auto- producido. Se suele utilizar el término Skramz para refererirse a esta generación, evitando así que sean comparadas con las bandas de la segunda generación
  • 4. Características y clichés • La actitud "hazlo tú mismo" de los seguidores del estilo hizo de su primera generación algo underground. En un principio los shows se hacían en sótanos, garajes, casas de amigos y skate parks. Muchas veces sólo se corría la voz para asistir a los shows y generalmente nunca iban más de 50 personas a un show sin que soliera usarse un escenario. • Otra característica esencial de este subgénero (que en un principio también compartió con el Emo) es que los shows nunca se hacen en escenarios, lo que significa que no hay separación entre músico y público. Los grupos se ponen en el centro del lugar donde tocarán y los asistentes los rodean: cuando comienza la acción ambos sujetos se confunden, ambos participan del mosh, ambos gritan, chocan y participan de la música. • El nudismo se ha hecho desde los inicios del estilo, algo recurrente en los shows en vivo, puesto que los oyentes se sienten completamente libres en un show. La falta de personal de seguridadha fomentado esto aún más. Antiguamente (y en menor medida en la actualidad), se veían involucrados en los shows otros artículos de diversión: máscaras de lucha libre, confetti, papel trozado, disfraces, luces de bengala y bolsas de basura. • Es muy común ver que las bandas han grabado casi todo su material en vinilo y debido a la pérdida de dinero que esto significa la mayoría de las bandas screamo (probablemente todas) han grabado un disco split con otra banda; así asumen las dos bandas el costo de editar independientemente su disco. Si las ventas van bien, algún sello puede llegar a editarles el disco. Los sellos discográficos más conocidos en editar música screamo son: Level Plane, Cleanplate, Alone, Robotic Empire, Ebullition, Slave Union y React With Protest.