NOCIÓN Y PRACTICA DE LA
SITUACIÓN- PROBLEMA EN
HISTORIA

Modelo DidácticoTeórico-Práctico y
Constructivista

Pedagógico: saber
transmitir
conocimientos
Formación Docente:
enseñanza con la
reproducción de
prácticas trasmisoras

“ ENFOQUESOCIOCONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO”

Investigación:
debería proponer
modelos
alternativos.

CONSTRUCTIVISMO:

Socialización:
ninguna opción ni
al lector ni al
oyente

Relatos orales

Pensamiento formal
Construcción de
conocimientos
Interpretación de
narraciones
Pluralidad de
puntos de vista e
interpretación
de
acontecimientos

Pedagógica
concreta y
especulativa

Representación
colectiva y social
UNA
METODOLOGIA
DEL APRENDIZAJE
DE LA HISTORIA
(Situaciónproblema)

Hacer uso de
los libros de
texto

Construcción de
conocimientos de
manera crítica
Proponer
nuevas
didácticas
INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL
APRENDIZAJE HISTÓRICO
Formas tradicionales
de la enseñanza de la
Historia
CRONOLOGISMO
• Forma amena de
aprender y enseñar
• Dotar de ejemplos de
valores cívicos
• Entusiasmo

• Enfoque tradicionalista
• Ausencia de recursos
para el aprendizaje

• Ayudar a ordenar los
acontecimientos de la
historia

• Prejuzgar y clasificar a
los personajes
históricos

ANECDOTISMO

DOGMATISMO

HEROICISMO

VERBALISMO

EFEMERIDES

MANIQUEÍSMO

CONCLUSIÓN
Deberíamos utilizar los entornos virtuales
para que sea más atractiva la enseñanza, Y
ASÍ DEJAR ATRÁS UN POCO DEL METODO
TRADICIONALISTA

Más contenido relacionado

PPT
Presentación proyecto "Leer es mi cuento"
DOC
Reflexion acerca de las prcticas como docente de primaria en la enseanza (4)
PPT
Periodico mural escolar
DOC
Reflexion sobre la enseñanza de la historia mary 27 mayo 2011
PDF
Revista digital de marzo
PDF
Club de narradores
PPTX
Impacto que tiene el uso de la narrativa
PPTX
15 impacto que tiene el uso de la narrativa
Presentación proyecto "Leer es mi cuento"
Reflexion acerca de las prcticas como docente de primaria en la enseanza (4)
Periodico mural escolar
Reflexion sobre la enseñanza de la historia mary 27 mayo 2011
Revista digital de marzo
Club de narradores
Impacto que tiene el uso de la narrativa
15 impacto que tiene el uso de la narrativa

La actualidad más candente (19)

PPTX
15 impacto que tiene el uso de la narrativa
PPT
Presentacion 138
PPTX
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
DOCX
Curso de historia
PPTX
PPT
Laprcticadocentedeprimariaenlaenseanza 110618201411-phpapp02
PPTX
S4 tarea4 mamas
PPTX
Lectura1ses2
DOCX
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
PPT
Presentación 9 foro de lengua.
PPS
Ciencias Sociales
PDF
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
PPTX
Producto 15 publicación cognitiva
PPTX
Aprender a enseñar historia exp.
PPTX
Exposicion 7
DOCX
Tercera sesión documentos analizado 1
DOCX
Proyecto de aula lecto escritura tic
PPTX
Historia oral como recurso metodologico
PPT
1 la transcripción valoracion de entrevista
15 impacto que tiene el uso de la narrativa
Presentacion 138
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
Curso de historia
Laprcticadocentedeprimariaenlaenseanza 110618201411-phpapp02
S4 tarea4 mamas
Lectura1ses2
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Presentación 9 foro de lengua.
Ciencias Sociales
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Producto 15 publicación cognitiva
Aprender a enseñar historia exp.
Exposicion 7
Tercera sesión documentos analizado 1
Proyecto de aula lecto escritura tic
Historia oral como recurso metodologico
1 la transcripción valoracion de entrevista
Publicidad

Similar a MAPAS CONCEPTUALES (20)

PPTX
Producto 15 nocion y practica de la
PPTX
PPTX
G.e.d.i. actividad 1-historia
DOCX
DOCX
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
DOCX
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
DOC
Mr act.1
PPTX
Actividad1 lfpq mapa1
DOCX
Nidia act1
DOCX
Nidia act1
Producto 15 nocion y practica de la
G.e.d.i. actividad 1-historia
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Mr act.1
Actividad1 lfpq mapa1
Nidia act1
Nidia act1
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

MAPAS CONCEPTUALES

  • 1. NOCIÓN Y PRACTICA DE LA SITUACIÓN- PROBLEMA EN HISTORIA Modelo DidácticoTeórico-Práctico y Constructivista Pedagógico: saber transmitir conocimientos Formación Docente: enseñanza con la reproducción de prácticas trasmisoras “ ENFOQUESOCIOCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO” Investigación: debería proponer modelos alternativos. CONSTRUCTIVISMO: Socialización: ninguna opción ni al lector ni al oyente Relatos orales Pensamiento formal Construcción de conocimientos Interpretación de narraciones
  • 2. Pluralidad de puntos de vista e interpretación de acontecimientos Pedagógica concreta y especulativa Representación colectiva y social UNA METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA (Situaciónproblema) Hacer uso de los libros de texto Construcción de conocimientos de manera crítica Proponer nuevas didácticas
  • 3. INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTÓRICO Formas tradicionales de la enseñanza de la Historia CRONOLOGISMO • Forma amena de aprender y enseñar • Dotar de ejemplos de valores cívicos • Entusiasmo • Enfoque tradicionalista • Ausencia de recursos para el aprendizaje • Ayudar a ordenar los acontecimientos de la historia • Prejuzgar y clasificar a los personajes históricos ANECDOTISMO DOGMATISMO HEROICISMO VERBALISMO EFEMERIDES MANIQUEÍSMO CONCLUSIÓN Deberíamos utilizar los entornos virtuales para que sea más atractiva la enseñanza, Y ASÍ DEJAR ATRÁS UN POCO DEL METODO TRADICIONALISTA