MARILYN MOROCHO - KAREN SALCEDO - CAMILA GÓNZÁLEZ
SÍNDROME
NEFRÍTICO
DEFINICIÓN
El síndrome nefrítico (SN) es una
constelación de manifestaciones
clínicas causadas por un proceso
inflamatorio en el glomérulo. Produce
disminución de la filtración glomerular,
hcon retención de sodio y agua. Se
acompaña de hipertensión arterial e
insuficiencia renal en grado variable,
con oliguria, hematuria y edema.
DATOS
Más común en niños entre los 2 y los 6
años,
El edema se produce por la oliguria y
retención de sodio secundario a la
disminución súbita en la tasa de filtrado
glomerular y no por la hipoalbuminemia.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
SEGÚN EVOLUCIÓN
SEGÚN EVOLUCIÓN
SEGÚN EVOLUCIÓN
Infecciones
(GNPE)
FACTORES
DE RIESGO
Antecedentes
familiares
Edad
Sexo
Enfermedades
autoinmunes
Exposición a
toxinas o
medicamentos
ETIOLOGÍA
Las cepas nefritogénicas producen proteínas identificadas en tejidos renales de pacientes con
glomerulonefritis. Estas proteínas se depositan en el glomérulo y dan lugar a la formación in situ
de complejos inmunes, además de los complejos inmunes circulantes formados por la unión de
inmunoglobulinas con otros antígenos.
La tasa de filtración glomerular se disminuye debido a la disminución de la superficie de filtración
por la infiltración de células inflamatorias y disminución de la permeabilidad de la membrana
basal.
El flujo sanguíneo renal se disminuye proporcionalmente a la tasa de filtración glomerular, lo
mismo que la reabsorción tubular.
FISIOPATOLOGÍA
Hematuria
SÍNTOMAS
Y SIGNOS
Proteinuria
oliguria
Edemas
Hipertensión
arterial
Insuficiencia
renal.
FIEBRE, CEFALEA Y DOLOR
ABDOMINAL; O PROGRESIVO, CON EDEMA PERIFÉRICO, GANANCIA DE PESO Y ASTENIA. LA
ORINA TIENE ESPUMA COMO RESULTADO DE LA
ELIMINACIÓN DE PROTEÍNAS
La hematuria es la presencia de
sangre en la orina.Color marrón, té o
color coca-cola / roja encendida y, en
ocasiones, con coágulos
La proteinuria es la presencia en la
orina de proteínas. Rango: desde
(<500 mg/día), hasta una
proteinuria
en rango nefrótico (>3.000
mg/día).
la oliguria se define como la
disminución de la producción de
orina por debajo de la cantidad
normal.
Hinchazón causada por el exceso
de líquido atrapado en los tejidos
del cuerpo
Cuando la presión de la
sangre en nuestros vasos
sanguíneos es demasiado
alta (de 140/90 mmHg o
más).
Una persona tiene insuficiencia
renal si la función renal
disminuye a menos de un 15
por ciento de lo normal.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Hemograma
completo
Nitrogeno ureico
en sangre BUN
Depuración de la
creatinina
IONOGRAMA:
Electrólitos en
sangre ( calcio,
cloruro, magnesio,
fósforo, potasio,
sodio)
Creatinina
PROTEINURIA DE
24 HORAS:
Proteína en orina
Análisis de orina - microscópicos
--> sangre en orina
Biopsia Renal
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Control de líquidos: Restringir la ingesta de líquidos ayuda a mantener un equilibrio adecuado sin sobrecargar los
riñones y causar hinchazón.
Monitoreo de electrolitos y función renal: Mantener controlados los niveles de potasio, fósforo y sodio mediante
análisis de sangre y orina regulares.
Reducir consumo de sodio: Reducir la sal y evitar alimentos procesados ayuda a mantener una presión arterial
saludable y reduce la retención de líquidos.
Limitar consumo de potasio y fósforo: Ambos minerales pueden acumularse en sangre en caso de problemas renales, lo
que puede ser perjudicial para la salud.
Se deben elegir alimentos bajos en sodio, potasio y fósforo, como frutas y verduras específicas, proteínas magras y
granos integrales.
RECOMENDACIONES
Santillan R. (2019, enero 4). Generalidades sobre el síndrome nefrítico—Trastornos urogenitales—Manual MSD versión para
profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-
urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-sobre-el-s%C3%ADndrome-nefr%C3%ADtico
Síndrome nefrítico. (2021, febrero 17). https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sindrome-nefritico
Remache T. (2018).Síndromes Clínicos en Nefrología | Nefrología al día.http://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-
sindromes-clinicos-nefrologia-258
Sánchez N. (2022).sintesis.med.uchile.cl—Síndrome Nefrítico.
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-
clinicas2/medicina-interna/nefrologia/446-1-09-1-021
Vega y Gutiérrez—2008—Síndrome nefrítico.pdf. https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083d.pdf
O’Brien, F. (2023, 15 noviembre). Generalidades sobre el síndrome nefrítico. Manual MSD versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-sobre-el-
s%C3%ADndrome-nefr%C3%ADtico
Hernández, M. E. (2014). Síndrome nefrítico. Anales de Pediatría Continuada, 12(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/s1696-
2818(14)70160-x
BIBLIOGRAFÍA
Bustos, D. C. (2022, 26 agosto). ¿Qué es síndrome nefrítico y qué lo causa? -CanalSALUD. Blog Salud MAPFRE.
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/urologicas/sindrome-nefritico/
Síndrome nefrítico. (s. f.). EnFamilia. https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sindrome-nefritico
Rivera Hernández F, Anaya Fernández S, Romera AM et al. Síndromes Clinicos en Nefrología.En: Lorenzo V., López Gómez JM
(Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/258
Gonzalez, D. (2022, diciembre 28). Síndrome nefrítico y glomerulonefritis | Pediatría integral.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2022-12/sindrome-nefritico-y-glomerulonefritis/
Sociedad Española de Nefrología. (2023). Síndromes clínicos renales. http://www.nefrologiaaldia.org/es-docencia-
sindromes-clinicos-renales-14
Vega, O., & Pérez, R. (2008). Síndrome nefrítico. 3.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPT
Sindromes nefrítico y nefrótico
PDF
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
Apendicitis Aguda
PPTX
Colecistitis-Colelitiasis
PPTX
Ivu altas
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Sindromes nefrítico y nefrótico
Infecciones del tracto urinario
Apendicitis Aguda
Colecistitis-Colelitiasis
Ivu altas
Lesion renal aguda
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia renal cronica
PPT
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
PPTX
Colelitiasis
PDF
sindrome coledociano
PPT
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
PPTX
Apedicitis
PPTX
Shigelosis
PPT
Presentacion irc
PPTX
embriologia de la apendice.pptx
PPT
57. infeccion tracto urinario
PPTX
Pielonefritis
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
PPTX
Emergencia y urgencia hipertensiva
PPTX
Fisiopatologìa de Pielonefritis
PPTX
Colelitiasis y Colesistitis
PPT
Pancreatitis
PPTX
Síndrome colestásico
PPT
Insuficiencia Renal
PPTX
Pielonefritis
Insuficiencia renal cronica
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
Colelitiasis
sindrome coledociano
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
Apedicitis
Shigelosis
Presentacion irc
embriologia de la apendice.pptx
57. infeccion tracto urinario
Pielonefritis
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Emergencia y urgencia hipertensiva
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Colelitiasis y Colesistitis
Pancreatitis
Síndrome colestásico
Insuficiencia Renal
Pielonefritis
Publicidad

Similar a NEFRÍTICO.pdf (20)

PPTX
Sindrome nefrotico y nefritico
PPTX
Síndrome nefrótico
PPTX
GLOMERULONEFRITIS DIFUSA Y SX NEFROTICO.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS.pdf
PPTX
Seminario 3 insuficiencia renal aguda y crónica
PPTX
Insuficiencia renal
PPTX
Insuficiencia renal aguda en pediatria
PPT
PPTX
sindrome nefritico.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
Insuficiencia Renal
PDF
Insuficiencia Renal
PDF
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
PPTX
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISFUNCION RENAL.pptx
PPTX
1. INSUFICIENCIA CARDIACA_20240807_163700_0000.pptx
PDF
CISTITIS
PDF
Síndrome nefrótico
PDF
CAT 14 Fisiopatología y Terapia Farmacológica 2024 IRA.pdf
PPT
Insuficiencia renal cronica y aguda
PPTX
Sistema renal
PPTX
GRUPO 3. SÍNDROMESdddd GLOMERULARES.pptx
Sindrome nefrotico y nefritico
Síndrome nefrótico
GLOMERULONEFRITIS DIFUSA Y SX NEFROTICO.pptx
DIAPOSITIVAS.pdf
Seminario 3 insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal aguda en pediatria
sindrome nefritico.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhh
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISFUNCION RENAL.pptx
1. INSUFICIENCIA CARDIACA_20240807_163700_0000.pptx
CISTITIS
Síndrome nefrótico
CAT 14 Fisiopatología y Terapia Farmacológica 2024 IRA.pdf
Insuficiencia renal cronica y aguda
Sistema renal
GRUPO 3. SÍNDROMESdddd GLOMERULARES.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

NEFRÍTICO.pdf

  • 1. MARILYN MOROCHO - KAREN SALCEDO - CAMILA GÓNZÁLEZ SÍNDROME NEFRÍTICO
  • 2. DEFINICIÓN El síndrome nefrítico (SN) es una constelación de manifestaciones clínicas causadas por un proceso inflamatorio en el glomérulo. Produce disminución de la filtración glomerular, hcon retención de sodio y agua. Se acompaña de hipertensión arterial e insuficiencia renal en grado variable, con oliguria, hematuria y edema. DATOS Más común en niños entre los 2 y los 6 años, El edema se produce por la oliguria y retención de sodio secundario a la disminución súbita en la tasa de filtrado glomerular y no por la hipoalbuminemia.
  • 6. Las cepas nefritogénicas producen proteínas identificadas en tejidos renales de pacientes con glomerulonefritis. Estas proteínas se depositan en el glomérulo y dan lugar a la formación in situ de complejos inmunes, además de los complejos inmunes circulantes formados por la unión de inmunoglobulinas con otros antígenos. La tasa de filtración glomerular se disminuye debido a la disminución de la superficie de filtración por la infiltración de células inflamatorias y disminución de la permeabilidad de la membrana basal. El flujo sanguíneo renal se disminuye proporcionalmente a la tasa de filtración glomerular, lo mismo que la reabsorción tubular. FISIOPATOLOGÍA
  • 7. Hematuria SÍNTOMAS Y SIGNOS Proteinuria oliguria Edemas Hipertensión arterial Insuficiencia renal. FIEBRE, CEFALEA Y DOLOR ABDOMINAL; O PROGRESIVO, CON EDEMA PERIFÉRICO, GANANCIA DE PESO Y ASTENIA. LA ORINA TIENE ESPUMA COMO RESULTADO DE LA ELIMINACIÓN DE PROTEÍNAS La hematuria es la presencia de sangre en la orina.Color marrón, té o color coca-cola / roja encendida y, en ocasiones, con coágulos La proteinuria es la presencia en la orina de proteínas. Rango: desde (<500 mg/día), hasta una proteinuria en rango nefrótico (>3.000 mg/día). la oliguria se define como la disminución de la producción de orina por debajo de la cantidad normal. Hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo Cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Una persona tiene insuficiencia renal si la función renal disminuye a menos de un 15 por ciento de lo normal.
  • 8. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Hemograma completo Nitrogeno ureico en sangre BUN Depuración de la creatinina IONOGRAMA: Electrólitos en sangre ( calcio, cloruro, magnesio, fósforo, potasio, sodio) Creatinina PROTEINURIA DE 24 HORAS: Proteína en orina
  • 9. Análisis de orina - microscópicos --> sangre en orina Biopsia Renal
  • 11. Control de líquidos: Restringir la ingesta de líquidos ayuda a mantener un equilibrio adecuado sin sobrecargar los riñones y causar hinchazón. Monitoreo de electrolitos y función renal: Mantener controlados los niveles de potasio, fósforo y sodio mediante análisis de sangre y orina regulares. Reducir consumo de sodio: Reducir la sal y evitar alimentos procesados ayuda a mantener una presión arterial saludable y reduce la retención de líquidos. Limitar consumo de potasio y fósforo: Ambos minerales pueden acumularse en sangre en caso de problemas renales, lo que puede ser perjudicial para la salud. Se deben elegir alimentos bajos en sodio, potasio y fósforo, como frutas y verduras específicas, proteínas magras y granos integrales. RECOMENDACIONES
  • 12. Santillan R. (2019, enero 4). Generalidades sobre el síndrome nefrítico—Trastornos urogenitales—Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos- urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-sobre-el-s%C3%ADndrome-nefr%C3%ADtico Síndrome nefrítico. (2021, febrero 17). https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sindrome-nefritico Remache T. (2018).Síndromes Clínicos en Nefrología | Nefrología al día.http://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo- sindromes-clinicos-nefrologia-258 Sánchez N. (2022).sintesis.med.uchile.cl—Síndrome Nefrítico. https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones- clinicas2/medicina-interna/nefrologia/446-1-09-1-021 Vega y Gutiérrez—2008—Síndrome nefrítico.pdf. https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083d.pdf O’Brien, F. (2023, 15 noviembre). Generalidades sobre el síndrome nefrítico. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-urogenitales/glomerulopat%C3%ADas/generalidades-sobre-el- s%C3%ADndrome-nefr%C3%ADtico Hernández, M. E. (2014). Síndrome nefrítico. Anales de Pediatría Continuada, 12(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/s1696- 2818(14)70160-x BIBLIOGRAFÍA
  • 13. Bustos, D. C. (2022, 26 agosto). ¿Qué es síndrome nefrítico y qué lo causa? -CanalSALUD. Blog Salud MAPFRE. https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/urologicas/sindrome-nefritico/ Síndrome nefrítico. (s. f.). EnFamilia. https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sindrome-nefritico Rivera Hernández F, Anaya Fernández S, Romera AM et al. Síndromes Clinicos en Nefrología.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/258 Gonzalez, D. (2022, diciembre 28). Síndrome nefrítico y glomerulonefritis | Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2022-12/sindrome-nefritico-y-glomerulonefritis/ Sociedad Española de Nefrología. (2023). Síndromes clínicos renales. http://www.nefrologiaaldia.org/es-docencia- sindromes-clinicos-renales-14 Vega, O., & Pérez, R. (2008). Síndrome nefrítico. 3. BIBLIOGRAFÍA