SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD DEL NUCLEO DE ESTUDO DE QUALIDADE ASISTENCIAL:
                                   NUESTRA EXPERIENCIA
   Javier Rodríguez-Vera, Mª José Grade, M. De Morais, Carlos Santos. En representación del Núcleo de Estudo de Qualidade Assistencial
                                                                (NESQA).
                        Servicio de Medicina Interna. Centro Hospitalar do Barlavento Algarvio. Unidad de Portimao.



INTRODUCCIÓN
NESQA creado en 2005
Integrado por todos los Médicos de los Servicios de Medicina Interna I y II del CHBA. A partir de Mayo 2006, Medicina III.
Objetivo: Determinar las características de los pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna, así como marcadores de riesgo para reingreso, y
mortalidad intra y extrahospitalaria.


OBJETIVO
Descripción de la actividad y rentabilidad clínica del NESQA durante 2005

  MATERIAL Y MÉTODO
  Revisión de las historias clínicas a la salida del servicio por el médico responsable del paciente. Se estudiaron los meses Marzo-Junio de 2005. Se
  determinaron parámetros clínicos (comorbilidad medida por el Indice de Charlson –IC-, pedido de interconsulta a otras especialidades, multingreso),
  demográficos (edad) y de gestión hospitalaria (estancia media, exitus, problemática social, conflictividad con la familia). Seguimiento hasta los tres meses y
  registro de eventos adversos (reingreso y muerte). Introducción de datos y análisis estadístico con el programa SPSS de la totalidad y los subgrupos de
  interés: pacientes con alta precoz (estancia inferior a tres días), SIDA, Diabetes Mellitus, problemas sociales y los fallecidos, entre otros.


                                                                                                   RESULTADOS
   N=894
   Edad: 70,76 a (SD 17,23).
   Ingresos previos:
                                                                                                                                                           Eventos adversos:
                                                                                             Estancia media:
                                                                                                                                                           Mortalidad intrahospitalaria: 10%
                                                                                             Hospitalaria: 11,92 dias
     30%                                                                                                                                                   Seguimiento hasta 3 meses (n= 371):
                                       27,20%
                                                                                             Medicina: 9,10 dias
     25%                                                                                                                                                   Reingreso:
                                                                                             Comorbilidad:
     20%                                                                                                                                                    48 horas: 7 (1,9%)           Exitus:
                             16%                                                             Indice de Charlson ajustado por edad: 4,60 (SD 2,58).                                       30 días: 18 (4,90%)
     15%                                                                  Semana anterior                                                                  7 días: 24 (6,5%)
                                                                          Mes anterior
                                                                                             19,9% IC>=6.                                                                                3 meses: 12 (3,20%)
     10%
                                                                          Año anterior                                                                     3 meses: 92 (24,8%)
               5%                                                                           Consulta por otras especialidades: 37%
      5%
                                                                                            Problemática social: 3%
      0%
             Semana
             anterior
                         Mes anterior Año anterior
                                                                                            Conflictividad con la familia: 3%



    ESTUDIO DE LOS EXITUS                                                                                                            ESTUDIO DE LOS PACIENTES CON ALTA PRECOZ
    N=89                                                                                                                                                                             Comorbilidad:4,44 (IC)
                                                                                                                                Criterio de inclusión: estancia media<3 días
                                                    Comorbilidad (IC): 6,06
    Edad: 74,89a (DS 14,45)                                                                                                                                                          Interconsulta: 18,6%
                                                                                                                                Criterio de exclusión: exitus durante la estancia
                                                    Consulta de otra especialidad: 43%
    Estancia media:                                                                                                             N=70                                                 Problemática Social: 0%
                                                    Problemática social: 3%
    Hospitalaria: 11,46 d (SD 9,89)                                                                                             Edad: 70a (DS 15,62)                                 Conflictividad con la familia: 1%
                                                    Conflictividad con la familia: 6%
    Medicina: 8,09 d (SD 7,84)                                                                                                  Estancia media en el Hospital: 4,74 d (DS 2,68)      Eventos adversos post-alta: (muestra
    Ingreso previo. Comparación con la población general.                                                                                                                            N=37)
                                                                                                                                Ingreso previo:
           50,00%                                       46,90%                                                                                                                       Reingreso<48h: 1 (2,7%)
           45,00%                                                                                                               Semana previa: 4,3%
           40,00%                                                                                                                                                                    Reingreso<1 semana: 4 (10,8%)
                                                                                                                                Mes anterior: 18,6%
           35,00%                       32%                                             Exitus                                                                                       Reingreso 3 meses: 5 (13,5%)
           30,00%                                                                       GRAL                                    Último año: 17,1%
           25,00%
                                                                                                                                                                                     Exitus 1 mes: 2 (5,4%)
                                                                 27,20%

           20,00%                                                                                                                                                                    Exitus 3 meses: 0
           15,00%
           10,00%       11,10%                16%

            5,00%           5,10%

            0,00%
                        Semana           Mes              Año



         ESTUDIO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS INGRESADOS EN
                         MEDICINA INTERNA                                                                                                            PACIENTES CON SIDA EN MEDICINA INTERNA
    Crit inclsuión:                                       Comorbilidad: (IC): 4,95                                                            Crit inclsuión:                           Comorbilidad: (IC): 8,03

    oComorbilidad= Diabetes (Charlson)                    Interconsulta: 36,5%                                                                oComorbilidad SIDA (Charlson)             Interconsulta: 50%

    N= 214 (23,9% del total)                              Mortalidad: 9,5%                                                                    N= 38 (4,2% del total)                    Mortalidad: 5,3%

    Edad: 73a (DS 12,72)                                  Problemática Social:6%                                                              Edad: 41,66a (DS 10,29)                   Problemática Social:0%

    Estancia media: 7,83d (DS 6,28)                       Conflictividad con la familia: 5,8%                                                 Estancia media: 24,18d (DS 21,91)         Conflictividad con la familia: 1 (3,7%)

    Ingreso previo:                                       Eventos adversos post-alta: (muestra                                                Ingreso previo:                           Eventos adversos post-alta: (muestra
                                                          N=80)                                                                                                                         N=13)
    Semana previa:8,8%                                                                                                                       Semana previa:0%
                                                          Reingreso<48h: 0                                                                                                             Reingreso<48h: 1 (7,7%)
    Mes anterior: 25,3%                                                                                                                      Mes anterior: 10 (30,3%)
                                                          Reingreso<1 semana: 3,8%                                                                                                     Reingreso<1 semana: 0
    Último año: 36,1%                                                                                                                        Último año: 20 (52%)
                                                          Reingreso 3 meses: 33,8%                                                                                                     Reingreso 3 meses: 6 (46,2%)
                                                          Exitus 1 mes: 5%                                                                                                             Exitus 1 mes: 0%
                                                          Exitus 3 meses: 3,8%                                                                                                         Exitus 3 meses: 0%




   CONCLUSIONES
   La comorbilidad y la tasa de reingreso de los pacientes atendidos en nuestro servicio son elevadas.
   El alta precoz no parece implicar una mayor tasa de eventos adversos
   Los pacientes fallecidos generaron una mayor conflictividad entre familiares y personal hospitalario, por lo que pensamos necesaria una intervención a este nivel
   El alta precoz podrá corresponder a ingresos inadecuados en nuestra Unidad o transferencia otros Centros
   La existencia de Unidades de hospitalización y asistencia ambulatoria de Diabetes y de VIH puede justificar la disminución de la mortalidad de estos pacientes y evita reingresos precoces

Más contenido relacionado

PDF
Nazaret & Goiko-Auto: Presentación nuevo Smart
PPT
PPTX
Coste de nasofaringtis aguda en zona de salud rural
PPT
The first concurrent AEP 2001
PPT
Utilidad del tratamiento
Nazaret & Goiko-Auto: Presentación nuevo Smart
Coste de nasofaringtis aguda en zona de salud rural
The first concurrent AEP 2001
Utilidad del tratamiento

Similar a NESQA SADEMI 2006 (20)

DOC
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
PPTX
Poster huntington 2012 ramos 22 10-12
PPT
Poster nuno sademi
PPT
Poster nuno sademi 2003
PDF
Parámetros de sirs y respuesta inflamatoria
PPTX
Presentacion ingresos definitiva
PDF
Estadisticas onco julio 2011
PDF
Estadistica reproduccion setiembre 2011
PPT
Alzheimer investigacion
PDF
Iinforme uco chsj 69 pctes
PDF
Iinforme uco chsj 69 pctes
PDF
Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
PDF
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
PDF
Estad.oncologia agosto 2011
PDF
2012 9 Adyuvancia en cáncer de pulmón
PPT
Pluripatológico sadeca
PDF
Estadisticas onco gineco setiembre 2011
PDF
Estadisticas onco gineco setiembre 2011
SADEMI 2001: Comorbidity and Hospital admission
Poster huntington 2012 ramos 22 10-12
Poster nuno sademi
Poster nuno sademi 2003
Parámetros de sirs y respuesta inflamatoria
Presentacion ingresos definitiva
Estadisticas onco julio 2011
Estadistica reproduccion setiembre 2011
Alzheimer investigacion
Iinforme uco chsj 69 pctes
Iinforme uco chsj 69 pctes
Casuística Oncologia 2011 vs 2010.pdf
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Estad.oncologia agosto 2011
2012 9 Adyuvancia en cáncer de pulmón
Pluripatológico sadeca
Estadisticas onco gineco setiembre 2011
Estadisticas onco gineco setiembre 2011
Publicidad

Más de Javier Rodriguez-Vera (20)

PPTX
Credits Obtained during 2012
PPT
TXT
DOC
Abstract. legibilidad
DOC
Abstract Infections on Internal medicne
DOC
Abstract. aep
DOC
Abstract. rickettsiosis
PDF
Aep 2004 portugal
PDF
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
PDF
AEP en ingresos y estancias
PDF
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
DOC
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
DOC
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
DOC
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
DOC
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
DOC
Congreso 2001 cara a)
DOC
2001 aep concurrente
DOC
Congreso 2001 cara a concurrente
DOC
Protocolo de estudio de pluripatología
Credits Obtained during 2012
Abstract. legibilidad
Abstract Infections on Internal medicne
Abstract. aep
Abstract. rickettsiosis
Aep 2004 portugal
Adequaçao do Internamento num Serviço de Medicina INterna Utilizando o AEP. A...
AEP en ingresos y estancias
Reingreso hospitalario como indicador de la calidad asistencial
Inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en una seción de digestivo
Lo que nunca se ve: resúmenes de estudios enviados para presentación en Congr...
SADEMI 2001 (Abstract of non accepted study): Factores estructurales que dete...
SADEMI 2001: Escritura Médica (Abstract submitted)
Congreso 2001 cara a)
2001 aep concurrente
Congreso 2001 cara a concurrente
Protocolo de estudio de pluripatología
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx

NESQA SADEMI 2006

  • 1. RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD DEL NUCLEO DE ESTUDO DE QUALIDADE ASISTENCIAL: NUESTRA EXPERIENCIA Javier Rodríguez-Vera, Mª José Grade, M. De Morais, Carlos Santos. En representación del Núcleo de Estudo de Qualidade Assistencial (NESQA). Servicio de Medicina Interna. Centro Hospitalar do Barlavento Algarvio. Unidad de Portimao. INTRODUCCIÓN NESQA creado en 2005 Integrado por todos los Médicos de los Servicios de Medicina Interna I y II del CHBA. A partir de Mayo 2006, Medicina III. Objetivo: Determinar las características de los pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna, así como marcadores de riesgo para reingreso, y mortalidad intra y extrahospitalaria. OBJETIVO Descripción de la actividad y rentabilidad clínica del NESQA durante 2005 MATERIAL Y MÉTODO Revisión de las historias clínicas a la salida del servicio por el médico responsable del paciente. Se estudiaron los meses Marzo-Junio de 2005. Se determinaron parámetros clínicos (comorbilidad medida por el Indice de Charlson –IC-, pedido de interconsulta a otras especialidades, multingreso), demográficos (edad) y de gestión hospitalaria (estancia media, exitus, problemática social, conflictividad con la familia). Seguimiento hasta los tres meses y registro de eventos adversos (reingreso y muerte). Introducción de datos y análisis estadístico con el programa SPSS de la totalidad y los subgrupos de interés: pacientes con alta precoz (estancia inferior a tres días), SIDA, Diabetes Mellitus, problemas sociales y los fallecidos, entre otros. RESULTADOS N=894 Edad: 70,76 a (SD 17,23). Ingresos previos: Eventos adversos: Estancia media: Mortalidad intrahospitalaria: 10% Hospitalaria: 11,92 dias 30% Seguimiento hasta 3 meses (n= 371): 27,20% Medicina: 9,10 dias 25% Reingreso: Comorbilidad: 20%  48 horas: 7 (1,9%) Exitus: 16% Indice de Charlson ajustado por edad: 4,60 (SD 2,58). 30 días: 18 (4,90%) 15% Semana anterior 7 días: 24 (6,5%) Mes anterior 19,9% IC>=6. 3 meses: 12 (3,20%) 10% Año anterior 3 meses: 92 (24,8%) 5% Consulta por otras especialidades: 37% 5% Problemática social: 3% 0% Semana anterior Mes anterior Año anterior Conflictividad con la familia: 3% ESTUDIO DE LOS EXITUS ESTUDIO DE LOS PACIENTES CON ALTA PRECOZ N=89 Comorbilidad:4,44 (IC) Criterio de inclusión: estancia media<3 días Comorbilidad (IC): 6,06 Edad: 74,89a (DS 14,45) Interconsulta: 18,6% Criterio de exclusión: exitus durante la estancia Consulta de otra especialidad: 43% Estancia media: N=70 Problemática Social: 0% Problemática social: 3% Hospitalaria: 11,46 d (SD 9,89) Edad: 70a (DS 15,62) Conflictividad con la familia: 1% Conflictividad con la familia: 6% Medicina: 8,09 d (SD 7,84) Estancia media en el Hospital: 4,74 d (DS 2,68) Eventos adversos post-alta: (muestra Ingreso previo. Comparación con la población general. N=37) Ingreso previo: 50,00% 46,90% Reingreso<48h: 1 (2,7%) 45,00% Semana previa: 4,3% 40,00% Reingreso<1 semana: 4 (10,8%) Mes anterior: 18,6% 35,00% 32% Exitus Reingreso 3 meses: 5 (13,5%) 30,00% GRAL Último año: 17,1% 25,00% Exitus 1 mes: 2 (5,4%) 27,20% 20,00% Exitus 3 meses: 0 15,00% 10,00% 11,10% 16% 5,00% 5,10% 0,00% Semana Mes Año ESTUDIO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA PACIENTES CON SIDA EN MEDICINA INTERNA Crit inclsuión: Comorbilidad: (IC): 4,95 Crit inclsuión: Comorbilidad: (IC): 8,03 oComorbilidad= Diabetes (Charlson) Interconsulta: 36,5% oComorbilidad SIDA (Charlson) Interconsulta: 50% N= 214 (23,9% del total) Mortalidad: 9,5% N= 38 (4,2% del total) Mortalidad: 5,3% Edad: 73a (DS 12,72) Problemática Social:6% Edad: 41,66a (DS 10,29) Problemática Social:0% Estancia media: 7,83d (DS 6,28) Conflictividad con la familia: 5,8% Estancia media: 24,18d (DS 21,91) Conflictividad con la familia: 1 (3,7%) Ingreso previo: Eventos adversos post-alta: (muestra Ingreso previo: Eventos adversos post-alta: (muestra N=80) N=13) Semana previa:8,8% Semana previa:0% Reingreso<48h: 0 Reingreso<48h: 1 (7,7%) Mes anterior: 25,3% Mes anterior: 10 (30,3%) Reingreso<1 semana: 3,8% Reingreso<1 semana: 0 Último año: 36,1% Último año: 20 (52%) Reingreso 3 meses: 33,8% Reingreso 3 meses: 6 (46,2%) Exitus 1 mes: 5% Exitus 1 mes: 0% Exitus 3 meses: 3,8% Exitus 3 meses: 0% CONCLUSIONES La comorbilidad y la tasa de reingreso de los pacientes atendidos en nuestro servicio son elevadas. El alta precoz no parece implicar una mayor tasa de eventos adversos Los pacientes fallecidos generaron una mayor conflictividad entre familiares y personal hospitalario, por lo que pensamos necesaria una intervención a este nivel El alta precoz podrá corresponder a ingresos inadecuados en nuestra Unidad o transferencia otros Centros La existencia de Unidades de hospitalización y asistencia ambulatoria de Diabetes y de VIH puede justificar la disminución de la mortalidad de estos pacientes y evita reingresos precoces