3
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Tema XVII
Carrera de Medicina
Dr Miranda
Ref. Libro Neuroanatomia Clínica 7ª Ed. – Snell, Richard
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO
El encéfalo está irrigado por las dos arterias carótidas internas y las dos
arterias vertebrales. Las cuatro arterias se encuentran en el espacio subaracnoideo y sus
ramas se anastomosan sobre la superficie inferior del encéfalo para formar el círculo
arterial cerebral (polígono de Willis).
ARTERIA CAROTIDA INTERNA
La arteria carótida interna comienza en la bifurcación de la arteria carótida
común, donde habitualmente hay una dilatación localizada, denominada seno
carotídeo. Asciende por el cuello y perfora la base del cráneo al pasar por el conducto
carotídeo.
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
RAMAS DE LA PORCIÓN CEREBRAL
1. Arteria oftálmica
2. Arteria comunicante posterior
3. Arteria coroidea
4. Arteria cerebral anterior
5. Arteria cerebral media
ARTERIA VERTEBRAL
La arteria vertebral, rama de la primera parte de la arteria subclavia, asciende
por el cuello pasando a través de los forámenes de las apófisis transversas de las seis
vértebras cervicales superiores.
Entra en el cráneo a través del foramen magno y perfora la duramadre y la
aracnoides para entrar en el espacio subaracnoideo.
Luego discurre hacia arriba, adelante y medialmente sobre el bulbo raquídeo.
En el extremo inferior de la protuberancia se une al vaso del lado opuesto para
formar la arteria basilar.
RAMAS DE LA PORCIÓN CRANEAL
1. Ramas meníngeas
2. Arteria espinal posterior
3. Arteria espinal anterior
4. Arteria cerebelosa posteroinferior
5. Arterias bulbares
ARTERIA BASILAR
La arteria basilar, formada por la unión de las dos arterias vertebrales,
asciende en un surco sobre la superficie anterior de la protuberancia. En el borde
superior de la protuberancia se divide en las dos arterias cerebrales posteriores.
RAMAS
1. Arteria pontinas
2. Arteria laberíntica
3. Arteria cerebelosa anteroinferior
4. Arteria cerebelosa superior
5. Arterias cerebral posterior
CIRCULO ARTERIAL CEREBRAL
El círculo arterial cerebral se halla ubicado en la fosa interpeduncular en la
base del encéfalo. Está formado por las anastomosis entre las dos arterias carótidas
internas y las dos arterias vertebrales.
ARTERIAS PARA ÁREAS ENCEFÁLICAS ESPECÍFICAS
El cuerpo estriado y la cápsula interna están irrigados principalmente por las ramas
centrales estriadas medial y lateral de la arteria cerebral media;
El tálamo está irrigado principalmente por ramas de las arterias comunicante
posterior, basilar y cerebral posterior.
El mesencéfalo recibe su irrigación de las arterias cerebral posterior, cerebelosa
superior y basilar.
La protuberancia está irrigada por la arteria basilar y las arterias cerebelosas
anterior, inferior y superior.
La irrigación del bulbo raquídeo proviene de las arterias vertebral, espinales
anterior y posterior, cerebelosa posteroinferior y basilar.
El cerebelo está irrigado por las arterias cerebelosa superior, cerebelosa
anteroinferior y cerebelosa posteroinferior.
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
VENAS DEL ENCÉFALO
Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular en sus paredes muy delgadas
y no poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo.
Perforan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los
senos venosos craneales.
VENAS CEREBRALES EXTERNAS
1. Venas cerebrales superiores
2. Venas cerebral media superficial
3. Venas cerebral media profunda
VENAS DE ÁREAS ENCEFÁLICAS ESPECÍFICAS
El mesencéfalo es drenado por venas que desembocan en las venas basales o
cerebrales magnas.
La protuberancia es drenada por venas que desembocan en la vena basal, las venas
cerebelosas o los senos venosos vecinos.
El bulbo raquídeo es drenado por venas que desembocan en las venas espinales y los
senos venosos vecinos.
El cerebelo es drenado por venas que se vacían en la vena cerebral magna o los senos
venosos adyacentes.
CAPILARES ENCEFÁLICOS
La irrigación capilar del encéfalo es mayor en la sustancia gris que en la
sustancia blanca.
Esto es esperable porque la actividad metabólica en los cuerpos de las células
neuronales de la sustancia gris es mucho mayor que en las prolongaciones nerviosas de
la sustancia blanca.
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal recibe su irrigación arterial de tres arterias pequeñas, las
dos arterias espinales posteriores y la arteria espinal anterior.
Estos vasos se anastomosan sobre la superficie de la médula espinal y envían
ramas a las sustancias gris y blanca.
ARTERIAS ESPINALES POSTERIORES
Las arterias espinales posteriores se originan directamente en las arterias
vertebrales dentro del cráneo o indirectamente en las arterias cerebelosas
posteroinferiores.
ARTERIAS ESPINALES ANTERIORES
La arteria espinal anterior se forma por la unión de dos arterias, cada una de
las cuales se origina en la arteria vertebral dentro del cráneo.
ARTERIAS ESPINALES SEGMENTARIAS
En cada foramen intervertebral las arterias espinales anteriores y posteriores,
que discurren longitudinalmente, están reforzadas por pequeñas arterias segmentarias
a ambos lados. Estas arterias son ramas de arterias externas a la columna vertebral
(arterias cervicales profundas, intercostales y lumbares).
Da origen a las arterias radiculares anteriores y posteriores.
Hay arterias nutricias adicionales. Una arteria nutricia grande e importante es la arteria
radicular mayor de Adamkiewicz
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
VENAS DE LA MÉDULA ESPINAL
Las venas de la médula espinal drenan en seis canales longitudinales tortuosos
que se comunican por arriba dentro del cráneo con las venas del encéfalo y los senos
venosos. Drenan principalmente en el plexo venoso vertebral interno.
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal

Más contenido relacionado

PPT
Mesencéfalo
PPTX
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
PPTX
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
PPT
Vias descendentes
PDF
Tallo cerebral
PPTX
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPTX
Mesencéfalo
Mesencéfalo
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Vias descendentes
Tallo cerebral
Configuración interna del mesencéfalo original
Mesencéfalo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Puente de Varolio
PPT
Irrigación del cerebro final
PDF
Macroscopía de tronco encefálico
PPTX
Polígono arterial de Willis
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PDF
Mesencefalo
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PPT
PPT
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
PDF
Corte De Charkot Y Fleshing1
PPTX
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
PDF
Configuración Interna de Tronco Encefálico
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
PPTX
Surcos y circunvoluciones
PPT
Irrigación médula espinal
PPT
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
PPTX
Protuberancia
Puente de Varolio
Irrigación del cerebro final
Macroscopía de tronco encefálico
Polígono arterial de Willis
Tálamo y sus conexiones
Mesencefalo
MÉDULA ESPINAL
Formación reticular: Anatomía
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Corte De Charkot Y Fleshing1
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Bulbo raquídeo
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Surcos y circunvoluciones
Irrigación médula espinal
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Protuberancia
Publicidad

Similar a Irrigación del encéfalo y la médula espinal (20)

PPTX
Capítulo 17, circulación cerebral
PPTX
irrigacion encefalo 2025 irrigacion.pptx
PPTX
Vasos del encéfalo. Presentación de anatomía
PPTX
Presentacion slideshare neuro
PPTX
Presentacion slideshare - Menignes
PPTX
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
PDF
Vascularización, irrigación y drenaje venoso del encéfalo
PPT
Vascularización Cerebral
PPTX
Presentación1
PPTX
Irrigacion cerebral 1
PPTX
Meninges jhovianny garcia
PPTX
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
PPTX
irrigacion encefalo12345678910111213.pptx
PPT
2do meninges y vasos del encéfalo
PPTX
Circulación anterior 2012
PDF
NEUROLOGIA 1 PARCIAL TEMAS DE CLASE COMMPLETOS
PDF
Presentación guía para la salud mental divertido animado rosa.pdf.pdf
PPTX
Los Meninges
PPT
Irrigacion del sistema nervioso
PDF
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Capítulo 17, circulación cerebral
irrigacion encefalo 2025 irrigacion.pptx
Vasos del encéfalo. Presentación de anatomía
Presentacion slideshare neuro
Presentacion slideshare - Menignes
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Vascularización, irrigación y drenaje venoso del encéfalo
Vascularización Cerebral
Presentación1
Irrigacion cerebral 1
Meninges jhovianny garcia
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
irrigacion encefalo12345678910111213.pptx
2do meninges y vasos del encéfalo
Circulación anterior 2012
NEUROLOGIA 1 PARCIAL TEMAS DE CLASE COMMPLETOS
Presentación guía para la salud mental divertido animado rosa.pdf.pdf
Los Meninges
Irrigacion del sistema nervioso
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Publicidad

Más de www.biblioteca-medica.com.ar (20)

PPT
Medicina patologia. enfermedad de gota
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Patologia VII facial
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPT
PPT
PPT
Auscultacion de ruidos cardiacos
PPT
Patologia acalasia
PPTX
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
PPTX
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Medicina patologia. enfermedad de gota
Patologia VII facial
Tromboembolismo pulmonar
Auscultacion de ruidos cardiacos
Patologia acalasia
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Irrigación del encéfalo y la médula espinal

  • 1. Tema XVII Carrera de Medicina Dr Miranda Ref. Libro Neuroanatomia Clínica 7ª Ed. – Snell, Richard
  • 3. IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO El encéfalo está irrigado por las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales. Las cuatro arterias se encuentran en el espacio subaracnoideo y sus ramas se anastomosan sobre la superficie inferior del encéfalo para formar el círculo arterial cerebral (polígono de Willis). ARTERIA CAROTIDA INTERNA La arteria carótida interna comienza en la bifurcación de la arteria carótida común, donde habitualmente hay una dilatación localizada, denominada seno carotídeo. Asciende por el cuello y perfora la base del cráneo al pasar por el conducto carotídeo.
  • 5. RAMAS DE LA PORCIÓN CEREBRAL 1. Arteria oftálmica 2. Arteria comunicante posterior 3. Arteria coroidea 4. Arteria cerebral anterior 5. Arteria cerebral media
  • 6. ARTERIA VERTEBRAL La arteria vertebral, rama de la primera parte de la arteria subclavia, asciende por el cuello pasando a través de los forámenes de las apófisis transversas de las seis vértebras cervicales superiores. Entra en el cráneo a través del foramen magno y perfora la duramadre y la aracnoides para entrar en el espacio subaracnoideo. Luego discurre hacia arriba, adelante y medialmente sobre el bulbo raquídeo. En el extremo inferior de la protuberancia se une al vaso del lado opuesto para formar la arteria basilar.
  • 7. RAMAS DE LA PORCIÓN CRANEAL 1. Ramas meníngeas 2. Arteria espinal posterior 3. Arteria espinal anterior 4. Arteria cerebelosa posteroinferior 5. Arterias bulbares
  • 8. ARTERIA BASILAR La arteria basilar, formada por la unión de las dos arterias vertebrales, asciende en un surco sobre la superficie anterior de la protuberancia. En el borde superior de la protuberancia se divide en las dos arterias cerebrales posteriores. RAMAS 1. Arteria pontinas 2. Arteria laberíntica 3. Arteria cerebelosa anteroinferior 4. Arteria cerebelosa superior 5. Arterias cerebral posterior
  • 9. CIRCULO ARTERIAL CEREBRAL El círculo arterial cerebral se halla ubicado en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo. Está formado por las anastomosis entre las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales.
  • 10. ARTERIAS PARA ÁREAS ENCEFÁLICAS ESPECÍFICAS El cuerpo estriado y la cápsula interna están irrigados principalmente por las ramas centrales estriadas medial y lateral de la arteria cerebral media; El tálamo está irrigado principalmente por ramas de las arterias comunicante posterior, basilar y cerebral posterior. El mesencéfalo recibe su irrigación de las arterias cerebral posterior, cerebelosa superior y basilar. La protuberancia está irrigada por la arteria basilar y las arterias cerebelosas anterior, inferior y superior. La irrigación del bulbo raquídeo proviene de las arterias vertebral, espinales anterior y posterior, cerebelosa posteroinferior y basilar. El cerebelo está irrigado por las arterias cerebelosa superior, cerebelosa anteroinferior y cerebelosa posteroinferior.
  • 15. VENAS DEL ENCÉFALO Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular en sus paredes muy delgadas y no poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo. Perforan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales. VENAS CEREBRALES EXTERNAS 1. Venas cerebrales superiores 2. Venas cerebral media superficial 3. Venas cerebral media profunda
  • 16. VENAS DE ÁREAS ENCEFÁLICAS ESPECÍFICAS El mesencéfalo es drenado por venas que desembocan en las venas basales o cerebrales magnas. La protuberancia es drenada por venas que desembocan en la vena basal, las venas cerebelosas o los senos venosos vecinos. El bulbo raquídeo es drenado por venas que desembocan en las venas espinales y los senos venosos vecinos. El cerebelo es drenado por venas que se vacían en la vena cerebral magna o los senos venosos adyacentes.
  • 17. CAPILARES ENCEFÁLICOS La irrigación capilar del encéfalo es mayor en la sustancia gris que en la sustancia blanca. Esto es esperable porque la actividad metabólica en los cuerpos de las células neuronales de la sustancia gris es mucho mayor que en las prolongaciones nerviosas de la sustancia blanca.
  • 20. IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL La médula espinal recibe su irrigación arterial de tres arterias pequeñas, las dos arterias espinales posteriores y la arteria espinal anterior. Estos vasos se anastomosan sobre la superficie de la médula espinal y envían ramas a las sustancias gris y blanca. ARTERIAS ESPINALES POSTERIORES Las arterias espinales posteriores se originan directamente en las arterias vertebrales dentro del cráneo o indirectamente en las arterias cerebelosas posteroinferiores. ARTERIAS ESPINALES ANTERIORES La arteria espinal anterior se forma por la unión de dos arterias, cada una de las cuales se origina en la arteria vertebral dentro del cráneo.
  • 21. ARTERIAS ESPINALES SEGMENTARIAS En cada foramen intervertebral las arterias espinales anteriores y posteriores, que discurren longitudinalmente, están reforzadas por pequeñas arterias segmentarias a ambos lados. Estas arterias son ramas de arterias externas a la columna vertebral (arterias cervicales profundas, intercostales y lumbares). Da origen a las arterias radiculares anteriores y posteriores. Hay arterias nutricias adicionales. Una arteria nutricia grande e importante es la arteria radicular mayor de Adamkiewicz
  • 23. VENAS DE LA MÉDULA ESPINAL Las venas de la médula espinal drenan en seis canales longitudinales tortuosos que se comunican por arriba dentro del cráneo con las venas del encéfalo y los senos venosos. Drenan principalmente en el plexo venoso vertebral interno.