SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURO MARKETING
TEMA
Por: Catalina Suárez N.
NEUROMARKETING
NEURO = CIENCIA MARKETING = TÉCNICA
Observa – Estudia y Analiza el comportamiento del
consumidor y como decide la compra
DECISIÓN DE COMPRA
NO somos seres racionales…
somos seres EMOCIONALES que RAZONAMOS
TENEMOS 3 CEREBROS
TEORIA
 PIENSA
 SIENTE
 ACTUA
PAUL MACLEAN : Fruto de la evolución
La Neurociencia y su aplicación en el
NEUROMARKETING
TEMA 1
PROPÓSITO
Seguridad
Razón de Ser
DIFERENCIACIÓN
SENSORIAL
Cercanía
Marketing Sensorial
ATENCIÓN
Importancia
Neurosegmentación
EMOCIÓN
Afecto
Marketing Emocional
NEUROMARKETING
CONEXIÓ
N
EXPERIENCIA
Personalidad
COMUNICACIÓN
Impactante /Efectiva
GRUPO OBJETIVO
Nueva Realidad
SERVICIO-
PRODUCTO
Marca Poderosa
Conversación
Satisfacción
Persuación
Fidelización
1ro. PRODUCTO Y SERVICIO
PRODUCTO Y SERVICIO :
Darle Identidad IGUAL MARCA
Pero para que las MARCAS , se vuelva poderosa debe convertirse en MARCAS CON
PROPÓSITO, es decir debe tener una RAZÓN DE SER (Conexión emocional)
El propósito de MARCA siempre va hacer SERVIR, sin embargo como aplicamos esto
a nuestro producto o servicio esa es la clave mas importante.
Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un publicista muy reconocido
y que nos comenta sobre el CIRCULO DORADO.
CONEXIÓN
1ro. PRODUCTO Y SERVICIO
Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un publicista muy reconocido
y que nos comenta sobre el CIRCULO DORADO.
CONEXIÓN
1ro. PRODUCTO Y SERVICIO
Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un
publicista muy reconocido y que nos comenta sobre el CIRCULO
DORADO.
QUÉ:
Todas las empresas del mundo saben lo QUE hacen. Este “que”
son los productos y servicios que ofrecen.
CÓMO
Algunas empresas saben COMO lo hacen. Este “como” es lo que
las hace especiales y las diferencia de la competencia.
CONEXIÓN
1ro. PRODUCTO Y SERVICIO
Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un
publicista muy reconocido y que nos comenta sobre el CIRCULO
DORADO.
PORQUÉ
Muy pocas empresas saben PORQUE hacen lo que hacen. Porque
no es una cuestión de hacer dinero. El dinero es el resultado. El
propósito, causa o resultado es la razón principal por la cual tu
empresa existe.
Saber exactamente ‘el porqué’ tu compañía o marca existe,
proporciona los fundamentos con los cuales construir todo lo
demás — tu ‘cómo’ (cultura organizativa, experiencia de marca) y tú
‘qué’ (los productos o servicios que ofreces).
CONEXIÓN
1ro. PRODUCTO Y SERVICIO
Las marcas con propósito NO son aquellas que hacen marketing
con causa… eso es muy básico y hay que entender bien la
diferencia. Una marca con propósito tiene una postura que no
solo es real sino que hace una verdadera diferencia.
EJEMPLO:
DOVE : Campaña para mejorar el autoestima femenina
Reconoce tu belleza real con Dove
https://www.youtube.com/watch?v=RLXL1lFWYaw
CONEXIÓN
2do. GRUPO OBJETIVO
Hacia quién vamos a dirigir todos nuestros esfuerzos es algo crucial en este proceso,
en la actualidad sabemos que la era cambió y nos enfrentamos con un consumidor
antes y otro consumidor después de el COVD-19, y porque esto es tan importante?.
En este contexto vemos que el consumidor actualmente siente la carencia de:
CONEXIÓN
AFECTO
LIBERTAD
SEGURIDAD
2do. GRUPO OBJETIVO
Con todas estas consideraciones debemos hacer que el
consumidor se sienta el protagonista y darle importancia con
elementos que generen su ATENCIÓN y así pueda conectar con
nuestra MARCA a través del PROPÓSITO.
CONEXIÓN
2do. GRUPO OBJETIVO
EJEMPLO No. 1
De marcas que se han adaptado a las circunstancias para conectar mejor con su grupo
objetivo.
Mercado Libre adapto su logotipo de apretón de manos por el unir los codos, en esta
época de Coronavirus.
CONEXIÓN
2do. GRUPO OBJETIVO
EJEMPLO No.2
Oreo Sigamos Jugando
https://www.youtube.com/watch?v=HxtFaGTCg84
Publicidad OREO - Nunca Dejes de Jugar (Cuarentena) (Coronavirus) (Argentina -
Agosto 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=hQzQ1h54uCs
CONEXIÓN
3ro. COMUNICACIÓN - Neurocomunicación
Esta tercera parte es una fusión entre el mensaje de nuestra
marca y las carencias de nuestro grupo objetivo con una
propuesta que le brinde valor , logrando así que a través de la
conversación generada entre el producto y la comunicación
generen una persuasión y conecte con el consumidor.
Una de las técnicas de mayor resultado es el Storytelling, que a
través de su contenido permite conectar paso a paso con la
generación de emociones al grupo objetivo.
CONEXIÓN
3ro. COMUNICACIÓN - Neurocomunicación
ENLACE ANUNCIO
MARCA: COCA COLA
https://www.youtube.com/watch?v=3Pv00IVGJVM&feature=youtu.be
CONEXIÓN
4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS
Una parte fundamental de la CONEXCIÓN entre la marca y el grupo objetivo es sin
duda la experiencia que genera.
Entre más personalizada sea la experiencia mas efectiva resulta, un tema importante
es la cercanía que podamos lograr y para esto el MARKETING SENSORIAL es un
aliado indiscutible.
CONEXIÓN
4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS
“Se trata de crear experiencias memorables que refuercen la conexión del
consumidor con el producto o servicio para conseguir un mayor nivel de
satisfacción, influyendo tanto en su comportamiento como en su actitud”.
CONEXIÓN
4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS
CONEXIÓN
Cinco sentidos integrados
La importancia de cada uno de los sentidos en la trasmisión de percepciones y
generación de experiencias dependerá de la naturaleza del producto o servicio
del que se trate, así como de la fase de comportamiento de compra sobre la que
se quiera actuar.
Si bien la vista y el tacto se reconocen como los sentidos principales para la
percepción de la mayoría de los productos, se asocian generalmente a objetivos
más funcionales y a un proceso predominantemente consciente.
Por otra parte, los sentidos del gusto, el olfato y el oído, frecuentemente los
menos valorados, conllevan un mayor componente emocional en la generación
de experiencias y un mayor impacto sobre la fidelidad.
4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS
CONEXIÓN
FUENTE
:https://www.ie.edu/insights/es/articulos/marketing-
sensorial-directo-a-las-emociones/
4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS
CONEXIÓN
Enlace ejemplo DUNKIN
https://youtu.be/DxS803Bu_dE
El marketing olfativo consiste en utilizar diferentes olores para persuadir al
consumidor.
Los objetivos pueden ser: aumentar el tiempo de estancia en un local comercial,
cambiar un estado de ánimo, utilizar el olor como reclamo, construir una imagen de
marca más completa… Pero como objetivo final, el marketing olfativo intenta
incrementar las ventas.
Personalmente creo que este tipo de marketing es muy interesante, pero la línea
entre la persuasión y la manipulación es muy fina. Y qué mejor que este vídeo para
poder entenderlo. Está clarísimo que el marketing olfativo funcionar, funciona. Pero
¿Te parece que Dunkin´ Donuts está manipulando a los pasajeros? Si te interesa el
tema, deja tu comentario más abajo!!
CONEXIÓN
CONEXIÓN
Una vez que este proceso se van complementando, es decir la marca,
el grupo objetivo, la Neurocomunicación y la experiencia se va
generando la CONEXIÓN, que bajo los cuatro pilares:
1. Satisfacción
2. Fidelización
3. Conversación
4. Persuasión
Se convierten en una marca líder que permanece en la mente del
consumidor, y su significación genera la tan ansiada CONEXIÓN.
CONEXIÓN
CONEXIÓN
Esta CONEXIÓN en nuestro cerebro se genera por las NEURONAS
ESPEJO
Las neuronas espejo son un grupo de células que fueron
descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti y
que parecen estar relacionadas con los comportamientos
empáticos, sociales e imitativos.
CONEXIÓN
CONEXIÓN
La misión de estas células es reflejar la actividad que estamos
observando.
Se activan cuando ejecutamos una acción determinada, y también
cuando observamos a otro individuo realizando esa misma acción.
Permiten “reflejar” la acción de otro en nuestro propio cerebro, de ahí
su nombre.
Ejemplos de marcas con CONEXIÓN:
COCA - COLA
CAMPAÑA: Dedicado a la humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=LmgWtV5nEXc
NEURO DISEÑO WEB
NUEVO
CONCEPTO
Para que diseñamos un sitio web?
 Para atraer a los usuarios y llevarlos a conocer nuestros productos y/o servicios.
 Para atraer a clientes potenciales y llevarlos a la compra.
TEORIA
Nuevo Concepto
NEUROWEBDESING
Principios
NEURO WEBDESING
En honor a la practicidad vamos a citar 6 principios básicos que debe cumplir todo
Sitio Web.
 1.-Emocionar
 2.- Dar Pruebas /Influencia
 3.- Simplicidad
 4.- Identificación
 5.- Inmediatez
 6.- Escasez
TEORIA
1.- EMOCIONAR
NEURO WEBDESING
 Creemos que nuestras decisiones se toman a través de un proceso lógico, donde
la razón es la que prevalece.
 Quién manda en nuestras decisiones es el cerebro emotivo.
 Somos seres emocionales que razonamos y no seres racionales que tenemos
emociones.
 El Sitio Web debe despertar emociones intensas y positivas desde la primera
página.
TEORIA
EMOCIONAR
EJEMPLO
2.- DAR PRUEBAS/ INFLUENCIA
NEURO WEBDESING
 Pensamos que somos dueños de nuestras acciones sin influencia externa.
 Tenemos mucha influencia de las situaciones, opiniones y actitudes ajenas no
solamente cuando tomamos una decisión de compra.
 No hay mejor referencia que cuando un amigo nos recomienda algo…o no es
así?
 Primero consultamos o sondeamos sobre que haría otros, o como lo hicieron,
como les fue y luego tomamos una decisión.
TEORIA
DAR PRUEBAS /TESTIMONIAL
EJEMPLO
3.- SIMPLICIDAD
NEURO WEBDESING
 Creemos que cuantas más opciones demos, mayor satisfacción del cliente.
 En realidad es que mucha información o posibilidades nos genera más confusión
y dudas sobre la decisión de compra.
 El cerebro es vago (o eficiente, depende como lo visualicemos).
 El cerebro tiende hacer el menor esfuerzo para así ahorrar energía, cuando tiene
muchas alternativas se agobia y se confunde y lo lleva a bloquearse y termina sin
hacer nada.
TEORIA
SIMPLICIDAD
EJEMPLO
4.- IDENTIFICACIÓN
NEURO WEBDESING
 El cerebro de una manera primitiva fue capaz de identificar rápidamente a los
que podía ser amigo o no…..fue una cuestión de superviviencia.
 Siempre tendrá mayor atención del cerebro un mensaje que lo diga alguien que
le resulta atractivo o una persona famosa.
 Por tanto vincular o tener un testimonio de una persona famosa le resultará más
atractivo…. Este “contagio” se lo denomina “efecto halo”
 Hay un principio antropológico de pertenencia, y por ello con quienes se
identifica y tiene interés le produce mas seguridad y confianza.
TEORIA
IDENTIFICACIÓN
EJEMPLO
5.- INMEDIATEZ
NEURO WEBDESING
 Al cerebro le seduce la idea de obtener algo en un corto tiempo (o mejor ahora
mismo), o si no arriesgamos a perderlo, actúa de inmediato nuestro “cerebro
emocional” (Cerebro Límbico).
 Esto logra que en cierta medida se acalle nuestro cerebro lógico (superior o
neocortex), que hace el análisis costo/beneficio y tomemos la decisión de
compra, sin esperar mucho al análisis lógico.
TEORIA
INMEDIATEZ
EJEMPLO
6.- ESCASEZ
NEURO WEBDESING
 Al cerebro le llama mucho la atención a situaciones que puedan desencadenar el
miedo y la pérdida.
 De hecho el miedo a perder tiene mayor impacto en la oportunidad de ganar.
 Frente a situaciones de pérdida potencial, nuestros cuerpos y nuestra mente
inconscientemente se activan más rápido que el nivel consciente.
 Cuando nos limitan, o hay escasez de algo, nos lleva actuar de manera más
rápida.
TEORIA
ESCASEZ
“Los pulmones de la tierra se mueren”.
Campaña publicitaria de WWF.
EJEMPLO
El consumo de tabaco produce muerte
(FUMAR MATA).
Esta vez con una creatividad bastante buena de Alghanim.
“Los pulmones de la tierra se mueren”. Campaña publicitaria de WWF.
¡¡¡¡ Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

PPT
MktClasesem9LSposicionamiento
 
PDF
POSICIONAMIENTO
PDF
Marketing principios y fundamentos
PDF
Marketing emocional
PPTX
Reputación, el branding puesto a prueba todos los días
PDF
Marketing y branding emocional
PDF
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
PDF
Posicionamiento la batalla por su mente
MktClasesem9LSposicionamiento
 
POSICIONAMIENTO
Marketing principios y fundamentos
Marketing emocional
Reputación, el branding puesto a prueba todos los días
Marketing y branding emocional
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento la batalla por su mente

La actualidad más candente (20)

PDF
Comunicación Experiencial y Sensorial
PPT
Credito 2
PPTX
Brandonoff andystalman
PPTX
marketing
PPTX
Marketing emocional
DOCX
Capitulo 6 y 7. posicionamiento: una batalla por su mente. Alejandra Enriquez
PDF
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
DOC
Posicionamiento (resumen)
PDF
El gran secreto
DOCX
El arte de la venta
PDF
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
PPTX
Marketing emocional
PDF
Marketing emocional
PPTX
Mkt emocional 1
PPTX
Marketing emocional: ¿Cómo éres? ¿Cómo te venden?
PDF
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
PDF
Los insights
PDF
Branding emocional
PDF
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
PDF
Producir para Vender #1 - Español
Comunicación Experiencial y Sensorial
Credito 2
Brandonoff andystalman
marketing
Marketing emocional
Capitulo 6 y 7. posicionamiento: una batalla por su mente. Alejandra Enriquez
Top of Mind y el Top of Heart - #1 Espanol
Posicionamiento (resumen)
El gran secreto
El arte de la venta
Brandoffon de Andy Stalman. Estrategia Online
Marketing emocional
Marketing emocional
Mkt emocional 1
Marketing emocional: ¿Cómo éres? ¿Cómo te venden?
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Los insights
Branding emocional
El posicionamiento campero_terceros_melani_mariel-convertido
Producir para Vender #1 - Español
Publicidad

Similar a Neuromarketing Validación ITQ (20)

PDF
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
PDF
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
PPTX
PPT GESTION (1) (2).pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPT
20111114 innovi penendes 2
PPT
Jornada Pyme: Marketing en acción
PDF
Marketing emocional
PDF
Marcas que emocionan
PDF
Marcas que emocionan
PDF
Marcasqueemocionan
PDF
Marketing experiencial
PPTX
Marcas que enamoran - Julián Pérez | Eivos
DOCX
PPTX
Marketing emocional sim (1)
PDF
Branding como estrategia de negocio
DOCX
Seducción del cliente
PDF
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
PPTX
Unidad 2. foro 2.
PDF
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
PDF
brandAbout / #4
DOCX
Seducir al cliente
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Workshop Openpay - eRetail Day México 2021
PPT GESTION (1) (2).pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
20111114 innovi penendes 2
Jornada Pyme: Marketing en acción
Marketing emocional
Marcas que emocionan
Marcas que emocionan
Marcasqueemocionan
Marketing experiencial
Marcas que enamoran - Julián Pérez | Eivos
Marketing emocional sim (1)
Branding como estrategia de negocio
Seducción del cliente
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Unidad 2. foro 2.
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
brandAbout / #4
Seducir al cliente
Publicidad

Más de Víctor Mejía (20)

PPTX
Correo institucional y EVA
PPTX
El algoritmo de Dijkstra
PPTX
El algoritmo de dijkstra
PPTX
Proposiciones Categóricas Introducción
PPTX
Herramientas didácticas virtuales
PPTX
El Reto de la Virtual en Educación
PPTX
Razonamiento Lógico para Administración Ejemplos
PPTX
Razonamiento Lógico Para Administración
PPTX
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS APLICADAS
PPTX
Networkin II Estructuras con MongoDB y Javascript
PPTX
Networking II MongoDB: Primeros Pasos
PPTX
Aplicaciones de Store Procedures - PLPGSQL
PPTX
Procedimientos almacenados en Postgres
PPTX
E-Learning 01 Presentación del curso para el ITQ
PPTX
E-Learning principios de educación ITQ
PPTX
Presentación Clase Virtual
PPTX
ITQ Admin DB SQL JOIN
PPTX
ITQ E-Learning Modelos Educativos Intro
PPTX
ITQ E-Learning Modelos Educativos
PPTX
ITQ Admin DB SQL Union - Union All - Diferencia
Correo institucional y EVA
El algoritmo de Dijkstra
El algoritmo de dijkstra
Proposiciones Categóricas Introducción
Herramientas didácticas virtuales
El Reto de la Virtual en Educación
Razonamiento Lógico para Administración Ejemplos
Razonamiento Lógico Para Administración
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS APLICADAS
Networkin II Estructuras con MongoDB y Javascript
Networking II MongoDB: Primeros Pasos
Aplicaciones de Store Procedures - PLPGSQL
Procedimientos almacenados en Postgres
E-Learning 01 Presentación del curso para el ITQ
E-Learning principios de educación ITQ
Presentación Clase Virtual
ITQ Admin DB SQL JOIN
ITQ E-Learning Modelos Educativos Intro
ITQ E-Learning Modelos Educativos
ITQ Admin DB SQL Union - Union All - Diferencia

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Neuromarketing Validación ITQ

  • 2. NEUROMARKETING NEURO = CIENCIA MARKETING = TÉCNICA Observa – Estudia y Analiza el comportamiento del consumidor y como decide la compra
  • 3. DECISIÓN DE COMPRA NO somos seres racionales… somos seres EMOCIONALES que RAZONAMOS
  • 4. TENEMOS 3 CEREBROS TEORIA  PIENSA  SIENTE  ACTUA PAUL MACLEAN : Fruto de la evolución
  • 5. La Neurociencia y su aplicación en el NEUROMARKETING TEMA 1
  • 6. PROPÓSITO Seguridad Razón de Ser DIFERENCIACIÓN SENSORIAL Cercanía Marketing Sensorial ATENCIÓN Importancia Neurosegmentación EMOCIÓN Afecto Marketing Emocional NEUROMARKETING CONEXIÓ N EXPERIENCIA Personalidad COMUNICACIÓN Impactante /Efectiva GRUPO OBJETIVO Nueva Realidad SERVICIO- PRODUCTO Marca Poderosa Conversación Satisfacción Persuación Fidelización
  • 7. 1ro. PRODUCTO Y SERVICIO PRODUCTO Y SERVICIO : Darle Identidad IGUAL MARCA Pero para que las MARCAS , se vuelva poderosa debe convertirse en MARCAS CON PROPÓSITO, es decir debe tener una RAZÓN DE SER (Conexión emocional) El propósito de MARCA siempre va hacer SERVIR, sin embargo como aplicamos esto a nuestro producto o servicio esa es la clave mas importante. Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un publicista muy reconocido y que nos comenta sobre el CIRCULO DORADO. CONEXIÓN
  • 8. 1ro. PRODUCTO Y SERVICIO Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un publicista muy reconocido y que nos comenta sobre el CIRCULO DORADO. CONEXIÓN
  • 9. 1ro. PRODUCTO Y SERVICIO Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un publicista muy reconocido y que nos comenta sobre el CIRCULO DORADO. QUÉ: Todas las empresas del mundo saben lo QUE hacen. Este “que” son los productos y servicios que ofrecen. CÓMO Algunas empresas saben COMO lo hacen. Este “como” es lo que las hace especiales y las diferencia de la competencia. CONEXIÓN
  • 10. 1ro. PRODUCTO Y SERVICIO Hay un concepto institucionalizado por SIMON SINEK, un publicista muy reconocido y que nos comenta sobre el CIRCULO DORADO. PORQUÉ Muy pocas empresas saben PORQUE hacen lo que hacen. Porque no es una cuestión de hacer dinero. El dinero es el resultado. El propósito, causa o resultado es la razón principal por la cual tu empresa existe. Saber exactamente ‘el porqué’ tu compañía o marca existe, proporciona los fundamentos con los cuales construir todo lo demás — tu ‘cómo’ (cultura organizativa, experiencia de marca) y tú ‘qué’ (los productos o servicios que ofreces). CONEXIÓN
  • 11. 1ro. PRODUCTO Y SERVICIO Las marcas con propósito NO son aquellas que hacen marketing con causa… eso es muy básico y hay que entender bien la diferencia. Una marca con propósito tiene una postura que no solo es real sino que hace una verdadera diferencia. EJEMPLO: DOVE : Campaña para mejorar el autoestima femenina Reconoce tu belleza real con Dove https://www.youtube.com/watch?v=RLXL1lFWYaw CONEXIÓN
  • 12. 2do. GRUPO OBJETIVO Hacia quién vamos a dirigir todos nuestros esfuerzos es algo crucial en este proceso, en la actualidad sabemos que la era cambió y nos enfrentamos con un consumidor antes y otro consumidor después de el COVD-19, y porque esto es tan importante?. En este contexto vemos que el consumidor actualmente siente la carencia de: CONEXIÓN AFECTO LIBERTAD SEGURIDAD
  • 13. 2do. GRUPO OBJETIVO Con todas estas consideraciones debemos hacer que el consumidor se sienta el protagonista y darle importancia con elementos que generen su ATENCIÓN y así pueda conectar con nuestra MARCA a través del PROPÓSITO. CONEXIÓN
  • 14. 2do. GRUPO OBJETIVO EJEMPLO No. 1 De marcas que se han adaptado a las circunstancias para conectar mejor con su grupo objetivo. Mercado Libre adapto su logotipo de apretón de manos por el unir los codos, en esta época de Coronavirus. CONEXIÓN
  • 15. 2do. GRUPO OBJETIVO EJEMPLO No.2 Oreo Sigamos Jugando https://www.youtube.com/watch?v=HxtFaGTCg84 Publicidad OREO - Nunca Dejes de Jugar (Cuarentena) (Coronavirus) (Argentina - Agosto 2020) https://www.youtube.com/watch?v=hQzQ1h54uCs CONEXIÓN
  • 16. 3ro. COMUNICACIÓN - Neurocomunicación Esta tercera parte es una fusión entre el mensaje de nuestra marca y las carencias de nuestro grupo objetivo con una propuesta que le brinde valor , logrando así que a través de la conversación generada entre el producto y la comunicación generen una persuasión y conecte con el consumidor. Una de las técnicas de mayor resultado es el Storytelling, que a través de su contenido permite conectar paso a paso con la generación de emociones al grupo objetivo. CONEXIÓN
  • 17. 3ro. COMUNICACIÓN - Neurocomunicación ENLACE ANUNCIO MARCA: COCA COLA https://www.youtube.com/watch?v=3Pv00IVGJVM&feature=youtu.be CONEXIÓN
  • 18. 4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS Una parte fundamental de la CONEXCIÓN entre la marca y el grupo objetivo es sin duda la experiencia que genera. Entre más personalizada sea la experiencia mas efectiva resulta, un tema importante es la cercanía que podamos lograr y para esto el MARKETING SENSORIAL es un aliado indiscutible. CONEXIÓN
  • 19. 4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS “Se trata de crear experiencias memorables que refuercen la conexión del consumidor con el producto o servicio para conseguir un mayor nivel de satisfacción, influyendo tanto en su comportamiento como en su actitud”. CONEXIÓN
  • 20. 4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS CONEXIÓN Cinco sentidos integrados La importancia de cada uno de los sentidos en la trasmisión de percepciones y generación de experiencias dependerá de la naturaleza del producto o servicio del que se trate, así como de la fase de comportamiento de compra sobre la que se quiera actuar. Si bien la vista y el tacto se reconocen como los sentidos principales para la percepción de la mayoría de los productos, se asocian generalmente a objetivos más funcionales y a un proceso predominantemente consciente. Por otra parte, los sentidos del gusto, el olfato y el oído, frecuentemente los menos valorados, conllevan un mayor componente emocional en la generación de experiencias y un mayor impacto sobre la fidelidad.
  • 21. 4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS CONEXIÓN FUENTE :https://www.ie.edu/insights/es/articulos/marketing- sensorial-directo-a-las-emociones/
  • 22. 4to. GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS CONEXIÓN Enlace ejemplo DUNKIN https://youtu.be/DxS803Bu_dE El marketing olfativo consiste en utilizar diferentes olores para persuadir al consumidor. Los objetivos pueden ser: aumentar el tiempo de estancia en un local comercial, cambiar un estado de ánimo, utilizar el olor como reclamo, construir una imagen de marca más completa… Pero como objetivo final, el marketing olfativo intenta incrementar las ventas. Personalmente creo que este tipo de marketing es muy interesante, pero la línea entre la persuasión y la manipulación es muy fina. Y qué mejor que este vídeo para poder entenderlo. Está clarísimo que el marketing olfativo funcionar, funciona. Pero ¿Te parece que Dunkin´ Donuts está manipulando a los pasajeros? Si te interesa el tema, deja tu comentario más abajo!!
  • 23. CONEXIÓN CONEXIÓN Una vez que este proceso se van complementando, es decir la marca, el grupo objetivo, la Neurocomunicación y la experiencia se va generando la CONEXIÓN, que bajo los cuatro pilares: 1. Satisfacción 2. Fidelización 3. Conversación 4. Persuasión Se convierten en una marca líder que permanece en la mente del consumidor, y su significación genera la tan ansiada CONEXIÓN.
  • 24. CONEXIÓN CONEXIÓN Esta CONEXIÓN en nuestro cerebro se genera por las NEURONAS ESPEJO Las neuronas espejo son un grupo de células que fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti y que parecen estar relacionadas con los comportamientos empáticos, sociales e imitativos.
  • 25. CONEXIÓN CONEXIÓN La misión de estas células es reflejar la actividad que estamos observando. Se activan cuando ejecutamos una acción determinada, y también cuando observamos a otro individuo realizando esa misma acción. Permiten “reflejar” la acción de otro en nuestro propio cerebro, de ahí su nombre. Ejemplos de marcas con CONEXIÓN: COCA - COLA CAMPAÑA: Dedicado a la humanidad https://www.youtube.com/watch?v=LmgWtV5nEXc
  • 27. Para que diseñamos un sitio web?  Para atraer a los usuarios y llevarlos a conocer nuestros productos y/o servicios.  Para atraer a clientes potenciales y llevarlos a la compra. TEORIA Nuevo Concepto NEUROWEBDESING
  • 28. Principios NEURO WEBDESING En honor a la practicidad vamos a citar 6 principios básicos que debe cumplir todo Sitio Web.  1.-Emocionar  2.- Dar Pruebas /Influencia  3.- Simplicidad  4.- Identificación  5.- Inmediatez  6.- Escasez TEORIA
  • 29. 1.- EMOCIONAR NEURO WEBDESING  Creemos que nuestras decisiones se toman a través de un proceso lógico, donde la razón es la que prevalece.  Quién manda en nuestras decisiones es el cerebro emotivo.  Somos seres emocionales que razonamos y no seres racionales que tenemos emociones.  El Sitio Web debe despertar emociones intensas y positivas desde la primera página. TEORIA
  • 31. 2.- DAR PRUEBAS/ INFLUENCIA NEURO WEBDESING  Pensamos que somos dueños de nuestras acciones sin influencia externa.  Tenemos mucha influencia de las situaciones, opiniones y actitudes ajenas no solamente cuando tomamos una decisión de compra.  No hay mejor referencia que cuando un amigo nos recomienda algo…o no es así?  Primero consultamos o sondeamos sobre que haría otros, o como lo hicieron, como les fue y luego tomamos una decisión. TEORIA
  • 33. 3.- SIMPLICIDAD NEURO WEBDESING  Creemos que cuantas más opciones demos, mayor satisfacción del cliente.  En realidad es que mucha información o posibilidades nos genera más confusión y dudas sobre la decisión de compra.  El cerebro es vago (o eficiente, depende como lo visualicemos).  El cerebro tiende hacer el menor esfuerzo para así ahorrar energía, cuando tiene muchas alternativas se agobia y se confunde y lo lleva a bloquearse y termina sin hacer nada. TEORIA
  • 35. 4.- IDENTIFICACIÓN NEURO WEBDESING  El cerebro de una manera primitiva fue capaz de identificar rápidamente a los que podía ser amigo o no…..fue una cuestión de superviviencia.  Siempre tendrá mayor atención del cerebro un mensaje que lo diga alguien que le resulta atractivo o una persona famosa.  Por tanto vincular o tener un testimonio de una persona famosa le resultará más atractivo…. Este “contagio” se lo denomina “efecto halo”  Hay un principio antropológico de pertenencia, y por ello con quienes se identifica y tiene interés le produce mas seguridad y confianza. TEORIA
  • 37. 5.- INMEDIATEZ NEURO WEBDESING  Al cerebro le seduce la idea de obtener algo en un corto tiempo (o mejor ahora mismo), o si no arriesgamos a perderlo, actúa de inmediato nuestro “cerebro emocional” (Cerebro Límbico).  Esto logra que en cierta medida se acalle nuestro cerebro lógico (superior o neocortex), que hace el análisis costo/beneficio y tomemos la decisión de compra, sin esperar mucho al análisis lógico. TEORIA
  • 39. 6.- ESCASEZ NEURO WEBDESING  Al cerebro le llama mucho la atención a situaciones que puedan desencadenar el miedo y la pérdida.  De hecho el miedo a perder tiene mayor impacto en la oportunidad de ganar.  Frente a situaciones de pérdida potencial, nuestros cuerpos y nuestra mente inconscientemente se activan más rápido que el nivel consciente.  Cuando nos limitan, o hay escasez de algo, nos lleva actuar de manera más rápida. TEORIA
  • 40. ESCASEZ “Los pulmones de la tierra se mueren”. Campaña publicitaria de WWF. EJEMPLO El consumo de tabaco produce muerte (FUMAR MATA). Esta vez con una creatividad bastante buena de Alghanim. “Los pulmones de la tierra se mueren”. Campaña publicitaria de WWF.