SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala NYHA (New York Heart Association)
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca
Escala NYHA (New York Heart Association)
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca
Raquel Villar Bello
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña
• Comúnmente utilizada como método para la clasificación funcional de pacientes con
insuficiencia cardíaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la última en
1994.
• Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física del
paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos.
“sistema sólo aproximado, puesto que deriva en gran parte de la inferencia de la historia
clínica, la observación del paciente en determinadas formas de actividad física y
ocasionalmente de medidas directas o indirectas de la función cardíaca en respuesta a
ejercicios estandarizados. Representa una expresión de la opinión del proveedor…”
Comité de Criterios NYHA, 1964
• Para aumentar la objetividad de la clasificación, se añadieron a éstas 4 nuevas clases
(A, B, C y D) en 1994. La valoración se determinaba a través de
electrocardiogramas, test de estrés, rayos X, ecocardiogramas e imágenes
radiológicas.
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA
Clase I No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no ocasiona
excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
Clase II Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La actividad
ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
Clase III Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo. Actividad física
menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.
Clase IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort. Los
síntomas de insuficiencia cardíaca o de síndrome anginoso pueden estar presentes
incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el disconfort aumenta.
VALORACIÓN OBJETIVA
Clase A No evidencia objetiva de enfermedad cardiovascular.
Clase B Evidencia objetiva de mínima enfermedad cardiovascular.
Clase C Evidencia objetiva de moderadamente severa enfermedad cardiovascular
Clase D Evidencia objetiva de severa enfermedad cardiovascular.
Escala NYHA (New York Heart Association)
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca
Sin embargo, esta nueva clasificación también está hecha en base a juicios puesto
que no existen criterios para el uso de los términos “mínima”, “moderadamente
severa” y enfermedad “severa”.
• Diversos estudios han demostrado una moderada correlación entre las clases
funcionales de la NYHA y la capacidad funcional determinada por test como el consumo
máximo de O2, apoyando la validez de la clasificación como medida del estado
funcional que puede estar limitada por variedad de factores personales,
medioambientales y sociales, incluyendo síntomas.
Correlación NYHA/consumo de O2
Rostagno et al, 2000 (1)
41.7 %
Franciosa et al, 1979 (2)
36 %
Goldman et al, 1981 (3)
51 %
• No existe evidencia de la reproducibilidad de la clasificación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Rostagno C, Galanti G, Comeglio M, Boddi V, Olivo G, Gastone Neri Serneri G.
Comparison of different methods of functional evaluation in patients with chronic heart
failure. Eur J Heart Fail. 2000 Sep;2(3):273-80.
2. Franciosa JA, Ziesche S, Wilen M.Functional capacity of patients with chronic left
ventricular failure. Relationship of bicycle exercise performance to clinical and
hemodynamic characterization. Am J Med. 1979 Sep;67(3):460-6.
3. Goldman L, Hashimoto B, Cook EF, Loscalzo A. Comparative reproducibility and validity
of systems for assessing cardiovascular functional class: advantages of a new specific
activity scale. Circulation. 1981 Dec;64(6):1227-34.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
Tromboprofilaxis, sus dos caras
PPTX
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
PDF
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
PPTX
Electrocardiograma normal - básico
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Cardiopatia isquemica
Tromboprofilaxis, sus dos caras
IAMSEST/Angina Inestable y su tratamiento
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Electrocardiograma normal - básico

La actualidad más candente (20)

PPTX
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
PPTX
Acv isquémico
PPTX
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
PPT
sindromes coronarios
PPT
Insuficiencia Mitral
PPT
Traumatismo vertebro medular
PDF
Iv.4. shock septico
PPTX
Angina de pecho estable e inestable
PPT
Fisiopatologia De Las Arritmias
PPTX
Shock cardiógenico
PPTX
Evento Vascular Cerebral (EVC)
PPTX
Neumotórax
PPTX
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
PPT
Isquemia,lesión y necrosis
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PPTX
Evc hemorrágico
PPTX
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPT
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Acv isquémico
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
sindromes coronarios
Insuficiencia Mitral
Traumatismo vertebro medular
Iv.4. shock septico
Angina de pecho estable e inestable
Fisiopatologia De Las Arritmias
Shock cardiógenico
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Neumotórax
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Isquemia,lesión y necrosis
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Evc hemorrágico
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Edema agudo pulmonar
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
Publicidad

Similar a Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca - New York Heart Association (20)

PDF
PPTX
NYHA CLASSIFICATION FOR DECISION-MAKING IN HEART FAILURE.pptx
PDF
Pt4 clasiffunc nyha
PPTX
Insufuciencia cardiaca
PPTX
Clasificación NYHA
DOC
La insuficiencia cardíaca
DOC
La insuficiencia cardíaca
PPTX
insuficienciacardiacacongestiva-141013001445-conversion-gate02.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
PPTX
Insuficiencia cardíaca
DOCX
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
PDF
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
PPT
Ic V1.1
PPT
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
DOC
Insuficiencia cardiaca
PPTX
FALLA CARDIACA.pptx
PDF
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
ICCenalturasjsjsjsjshdoashdoishobuu.pptx
PPTX
Insuficiencia cardiaca final
NYHA CLASSIFICATION FOR DECISION-MAKING IN HEART FAILURE.pptx
Pt4 clasiffunc nyha
Insufuciencia cardiaca
Clasificación NYHA
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
insuficienciacardiacacongestiva-141013001445-conversion-gate02.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
Insuficiencia cardíaca
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
Ic V1.1
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia cardiaca
FALLA CARDIACA.pptx
FALLA CARDIACA - ROTACION MEDICINA INTERNA.pdf
Insuficiencia cardiaca
ICCenalturasjsjsjsjshdoashdoishobuu.pptx
Insuficiencia cardiaca final
Publicidad

Más de DuncanSandre (20)

PPTX
Colangiocarcinoma
PPTX
Hepatocarcinoma
PPTX
Cascada de la coagulación
PPTX
Obstruccion intestinal
PPT
Epilepsia sd
PPTX
Carcinoma de vesícula biliar compltea
PPTX
Anestesicos locales sd
PPTX
Anatomia patologica
PPTX
Macrólidos
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Aminoglucósidos
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO/HISTOLOGÍA
PPT
TEJIDO SANGUÍNEO
DOCX
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
PPTX
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
PDF
Fisiología de Silverstone 4ª Edición
PPT
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
PPT
Anatomia y Fisiología Del SNC
PPT
Sistema nervioso-2
PPTX
Sistema Nervioso Central
Colangiocarcinoma
Hepatocarcinoma
Cascada de la coagulación
Obstruccion intestinal
Epilepsia sd
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Anestesicos locales sd
Anatomia patologica
Macrólidos
Cefalosporinas
Aminoglucósidos
SISTEMA CIRCULATORIO/HISTOLOGÍA
TEJIDO SANGUÍNEO
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
Fisiología de Silverstone 4ª Edición
Semiologia piel-y-anexos-1210977234183387-9
Anatomia y Fisiología Del SNC
Sistema nervioso-2
Sistema Nervioso Central

Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca - New York Heart Association

  • 1. Escala NYHA (New York Heart Association) Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca Escala NYHA (New York Heart Association) Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca Raquel Villar Bello Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña • Comúnmente utilizada como método para la clasificación funcional de pacientes con insuficiencia cardíaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la última en 1994. • Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física del paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos. “sistema sólo aproximado, puesto que deriva en gran parte de la inferencia de la historia clínica, la observación del paciente en determinadas formas de actividad física y ocasionalmente de medidas directas o indirectas de la función cardíaca en respuesta a ejercicios estandarizados. Representa una expresión de la opinión del proveedor…” Comité de Criterios NYHA, 1964 • Para aumentar la objetividad de la clasificación, se añadieron a éstas 4 nuevas clases (A, B, C y D) en 1994. La valoración se determinaba a través de electrocardiogramas, test de estrés, rayos X, ecocardiogramas e imágenes radiológicas. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA Clase I No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no ocasiona excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Clase II Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La actividad ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Clase III Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo. Actividad física menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Clase IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort. Los síntomas de insuficiencia cardíaca o de síndrome anginoso pueden estar presentes incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el disconfort aumenta. VALORACIÓN OBJETIVA Clase A No evidencia objetiva de enfermedad cardiovascular. Clase B Evidencia objetiva de mínima enfermedad cardiovascular. Clase C Evidencia objetiva de moderadamente severa enfermedad cardiovascular Clase D Evidencia objetiva de severa enfermedad cardiovascular.
  • 2. Escala NYHA (New York Heart Association) Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca Sin embargo, esta nueva clasificación también está hecha en base a juicios puesto que no existen criterios para el uso de los términos “mínima”, “moderadamente severa” y enfermedad “severa”. • Diversos estudios han demostrado una moderada correlación entre las clases funcionales de la NYHA y la capacidad funcional determinada por test como el consumo máximo de O2, apoyando la validez de la clasificación como medida del estado funcional que puede estar limitada por variedad de factores personales, medioambientales y sociales, incluyendo síntomas. Correlación NYHA/consumo de O2 Rostagno et al, 2000 (1) 41.7 % Franciosa et al, 1979 (2) 36 % Goldman et al, 1981 (3) 51 % • No existe evidencia de la reproducibilidad de la clasificación. BIBLIOGRAFÍA 1. Rostagno C, Galanti G, Comeglio M, Boddi V, Olivo G, Gastone Neri Serneri G. Comparison of different methods of functional evaluation in patients with chronic heart failure. Eur J Heart Fail. 2000 Sep;2(3):273-80. 2. Franciosa JA, Ziesche S, Wilen M.Functional capacity of patients with chronic left ventricular failure. Relationship of bicycle exercise performance to clinical and hemodynamic characterization. Am J Med. 1979 Sep;67(3):460-6. 3. Goldman L, Hashimoto B, Cook EF, Loscalzo A. Comparative reproducibility and validity of systems for assessing cardiovascular functional class: advantages of a new specific activity scale. Circulation. 1981 Dec;64(6):1227-34.