SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Escala NYHA (New York Heart Association)
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca

Escala NYHA (New York Heart Association)
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca

Raquel Villar Bello
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña
•

Comúnmente utilizada como método para la clasificación funcional de pacientes con
insuficiencia cardíaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la última en
1994.

•

Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física del
paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA
Clase I

No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no ocasiona
excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.

Clase II

Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La actividad
ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.

Clase III

Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo. Actividad física
menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.

Clase IV

Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort. Los
síntomas de insuficiencia cardíaca o de síndrome anginoso pueden estar presentes
incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el disconfort aumenta.

“sistema sólo aproximado, puesto que deriva en gran parte de la inferencia de la historia
clínica, la observación del paciente en determinadas formas de actividad física y
ocasionalmente de medidas directas o indirectas de la función cardíaca en respuesta a
ejercicios estandarizados. Representa una expresión de la opinión del proveedor…”
Comité de Criterios NYHA, 1964
•

Para aumentar la objetividad de la clasificación, se añadieron a éstas 4 nuevas clases
(A, B, C y D) en 1994. La valoración se determinaba a través de
electrocardiogramas, test de estrés, rayos X, ecocardiogramas e imágenes
radiológicas.

VALORACIÓN OBJETIVA
Clase A

No evidencia objetiva de enfermedad cardiovascular.

Clase B

Evidencia objetiva de mínima enfermedad cardiovascular.

Clase C

Evidencia objetiva de moderadamente severa enfermedad cardiovascular

Clase D

Evidencia objetiva de severa enfermedad cardiovascular.
Escala NYHA (New York Heart Association)
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca

Sin embargo, esta nueva clasificación también está hecha en base a juicios puesto
que no existen criterios para el uso de los términos “mínima”, “moderadamente
severa” y enfermedad “severa”.
•

Diversos estudios han demostrado una moderada correlación entre las clases
funcionales de la NYHA y la capacidad funcional determinada por test como el consumo
máximo de O2, apoyando la validez de la clasificación como medida del estado
funcional que puede estar limitada por variedad de factores personales,
medioambientales y sociales, incluyendo síntomas.
Correlación NYHA/consumo de O2
Rostagno et al, 2000

(1)

41.7 %

Franciosa et al, 1979

(2)

36 %

Goldman et al, 1981
•

(3)

51 %

No existe evidencia de la reproducibilidad de la clasificación.

BIBLIOGRAFÍA
1.

Rostagno C, Galanti G, Comeglio M, Boddi V, Olivo G, Gastone Neri Serneri G.
Comparison of different methods of functional evaluation in patients with chronic heart
failure. Eur J Heart Fail. 2000 Sep;2(3):273-80.

2.

Franciosa JA, Ziesche S, Wilen M.Functional capacity of patients with chronic left
ventricular failure. Relationship of bicycle exercise performance to clinical and
hemodynamic characterization. Am J Med. 1979 Sep;67(3):460-6.

3.

Goldman L, Hashimoto B, Cook EF, Loscalzo A. Comparative reproducibility and validity
of systems for assessing cardiovascular functional class: advantages of a new specific
activity scale. Circulation. 1981 Dec;64(6):1227-34.

Más contenido relacionado

PPTX
Angina de pecho estable e inestable
PPT
Insuficiencia venosa
PPTX
Sepsis severa y shock septico
PDF
Hipertrofia ventricular izq
PDF
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
PPT
interpretacion de taller gasometrico
PDF
Angina de pecho estable e inestable
Insuficiencia venosa
Sepsis severa y shock septico
Hipertrofia ventricular izq
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
interpretacion de taller gasometrico

La actualidad más candente (20)

PPT
Enf. venosas perifericas
PPT
VENTILACION MECANICA
PPTX
Tromboprofilaxis, sus dos caras
PPTX
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
PPTX
Craneo hipertensivo
PPTX
Bradicardia bradiarritmia
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
PPTX
Hipertension arterial secundaria 1
PPTX
Valoracion preanestesica
PPTX
Cetoacidosis diabetica
PDF
sindrome coledociano
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPT
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
PDF
Escala nihss (1)
PPT
Profundidad anestesica final
PPT
Sindrome Coronario Agudo
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
PDF
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Enf. venosas perifericas
VENTILACION MECANICA
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Craneo hipertensivo
Bradicardia bradiarritmia
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Hipertension arterial secundaria 1
Valoracion preanestesica
Cetoacidosis diabetica
sindrome coledociano
Síndrome de condensación pulmonar
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Escala nihss (1)
Profundidad anestesica final
Sindrome Coronario Agudo
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Novedades en el tratamiento no farmacológico
PDF
Resumen final: introducción
PDF
Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
PPTX
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
PDF
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
PDF
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca - New York Heart Association
PPTX
Sindromes coronarios agudos
PPT
Escalas medicas = Anestesiologia
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
Novedades en el tratamiento farmacológico
PDF
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
PPT
Insuficiencia cardiaca básico
PDF
Respuesta inflamatoria sistemica
PDF
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
PPT
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
PPTX
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
PDF
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
PDF
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
PPT
Infarto agudo de miocardio ppt si
PPT
Clase 19 estado de conciencia
Novedades en el tratamiento no farmacológico
Resumen final: introducción
Novedades en el diagnóstico de la IC y otros aspectos no relacionados con el ...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
Lo mejor en lípidos, nuevas guías e insuficiencia cardiaca
Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca - New York Heart Association
Sindromes coronarios agudos
Escalas medicas = Anestesiologia
Insuficiencia cardiaca
Novedades en el tratamiento farmacológico
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca básico
Respuesta inflamatoria sistemica
Conferencia invitada: Presentacion de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 ...
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Novedades para enfermería de la Guía de Insuficiencia Cardiaca 2016 de la ESC
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
Infarto agudo de miocardio ppt si
Clase 19 estado de conciencia
Publicidad

Similar a Nyha (20)

PPTX
NYHA CLASSIFICATION FOR DECISION-MAKING IN HEART FAILURE.pptx
PDF
Pt4 clasiffunc nyha
PPTX
Clasificación NYHA
PPTX
Insufuciencia cardiaca
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
PPTX
insuficienciacardiacacongestiva-141013001445-conversion-gate02.pptx
PPTX
Insuficiencia cardíaca
DOC
La insuficiencia cardíaca
DOC
La insuficiencia cardíaca
PPTX
PROTOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptx
DOCX
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
Ic V1.1
PDF
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Miocardiopatia periparto
PDF
SANGRADO UTERINOoooooooooooooooooooooooooooooooo1.pdf
PPT
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
PPTX
FALLA CARDIACA.pptx
DOC
Insuficiencia cardiaca
NYHA CLASSIFICATION FOR DECISION-MAKING IN HEART FAILURE.pptx
Pt4 clasiffunc nyha
Clasificación NYHA
Insufuciencia cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
insuficienciacardiacacongestiva-141013001445-conversion-gate02.pptx
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
PROTOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptx
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
Insuficiencia cardiaca
Ic V1.1
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
Insuficiencia cardiaca
Miocardiopatia periparto
SANGRADO UTERINOoooooooooooooooooooooooooooooooo1.pdf
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
FALLA CARDIACA.pptx
Insuficiencia cardiaca

Más de Julio León (15)

PDF
Jnc8 2014
PDF
Guias doqui irc
PDF
Guia gina 2010 asma
PDF
Standards of medical care in dm 2014
PDF
Guias alad 11_nov_2013
PDF
Criterios light
PDF
Pie diabetico
PDF
Escala forrest hemorragia digestiva
PDF
Escala de norton , ulceras por presioon
PDF
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
PDF
Recomendaciones del jnc8
PDF
Child pugh
PDF
Fragmingham
PDF
Escala de fontaine sx vascular periférico
PDF
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Jnc8 2014
Guias doqui irc
Guia gina 2010 asma
Standards of medical care in dm 2014
Guias alad 11_nov_2013
Criterios light
Pie diabetico
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala de norton , ulceras por presioon
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Recomendaciones del jnc8
Child pugh
Fragmingham
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico

Nyha

  • 1. Escala NYHA (New York Heart Association) Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca Escala NYHA (New York Heart Association) Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca Raquel Villar Bello Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña • Comúnmente utilizada como método para la clasificación funcional de pacientes con insuficiencia cardíaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la última en 1994. • Designa 4 clases (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física del paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL NYHA Clase I No limitación de la actividad física. La actividad ordinaria no ocasiona excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Clase II Ligera limitación de la actividad física. Confortables en reposo. La actividad ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Clase III Marcada limitación de la actividad física. Confortables en reposo. Actividad física menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Clase IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad física sin disconfort. Los síntomas de insuficiencia cardíaca o de síndrome anginoso pueden estar presentes incluso en reposo. Si se realiza cualquier actividad física, el disconfort aumenta. “sistema sólo aproximado, puesto que deriva en gran parte de la inferencia de la historia clínica, la observación del paciente en determinadas formas de actividad física y ocasionalmente de medidas directas o indirectas de la función cardíaca en respuesta a ejercicios estandarizados. Representa una expresión de la opinión del proveedor…” Comité de Criterios NYHA, 1964 • Para aumentar la objetividad de la clasificación, se añadieron a éstas 4 nuevas clases (A, B, C y D) en 1994. La valoración se determinaba a través de electrocardiogramas, test de estrés, rayos X, ecocardiogramas e imágenes radiológicas. VALORACIÓN OBJETIVA Clase A No evidencia objetiva de enfermedad cardiovascular. Clase B Evidencia objetiva de mínima enfermedad cardiovascular. Clase C Evidencia objetiva de moderadamente severa enfermedad cardiovascular Clase D Evidencia objetiva de severa enfermedad cardiovascular.
  • 2. Escala NYHA (New York Heart Association) Valoración funcional de Insuficiencia Cardíaca Sin embargo, esta nueva clasificación también está hecha en base a juicios puesto que no existen criterios para el uso de los términos “mínima”, “moderadamente severa” y enfermedad “severa”. • Diversos estudios han demostrado una moderada correlación entre las clases funcionales de la NYHA y la capacidad funcional determinada por test como el consumo máximo de O2, apoyando la validez de la clasificación como medida del estado funcional que puede estar limitada por variedad de factores personales, medioambientales y sociales, incluyendo síntomas. Correlación NYHA/consumo de O2 Rostagno et al, 2000 (1) 41.7 % Franciosa et al, 1979 (2) 36 % Goldman et al, 1981 • (3) 51 % No existe evidencia de la reproducibilidad de la clasificación. BIBLIOGRAFÍA 1. Rostagno C, Galanti G, Comeglio M, Boddi V, Olivo G, Gastone Neri Serneri G. Comparison of different methods of functional evaluation in patients with chronic heart failure. Eur J Heart Fail. 2000 Sep;2(3):273-80. 2. Franciosa JA, Ziesche S, Wilen M.Functional capacity of patients with chronic left ventricular failure. Relationship of bicycle exercise performance to clinical and hemodynamic characterization. Am J Med. 1979 Sep;67(3):460-6. 3. Goldman L, Hashimoto B, Cook EF, Loscalzo A. Comparative reproducibility and validity of systems for assessing cardiovascular functional class: advantages of a new specific activity scale. Circulation. 1981 Dec;64(6):1227-34.