SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se dice…?
Nivel A2
Manual de español
para inmigrantes
 Nivel-a2
¿Cómo se dice…?
Nivel A2
Manual de español
para inmigrantes
Dirección: Clara Campos
Coordinación: Isabel Rey
Autores: Sonia Íñigo, Isabel Rey
Traducción: Sonia Íñigo, Ligia Rodica Panican, Fátima El Benai
Ilustraciones: Joaquín González Dorao
Diseño y maquetación:
Impresión: V. A. Impresores
© 2008 
Unidad 1
Lección 1. Las vacaciones	 9
Lección 2. El reencuentro	 15
Lección 3. Llenando la nevera	 22
Lección 4. Otras vidas	 28
Autoevaluación de la unidad 1	 31
Unidad 2
Lección 1. Tal como éramos	 35
Lección 2. Nuestros recuerdos	 40
Lección 3. Noticias	 46
Lección 4. Había una vez…	 52
Autoevaluación de la unidad 2	 57
Unidad 3
Lección 1. Predicciones	 61
Lección 2. Yo que tú…	 67
Lección 3. Enredados	 75
Lección 4. Supersticiones	 82
Autoevaluación de la unidad 3	 85
Unidad 4
Lección 1. Cosas de casa	 89
Lección 2. ¡Ojalá!	 97
Lección 3. Quizás volvamos	 105
Lección 4. La música amansa a las fieras	 114
Autoevaluación de la unidad 4	 119
Índice
 Nivel-a2
Unidad 1
Lección 1. Las vacaciones
Lección 2. El reencuentro
Lección 3. Llenando la nevera
Lección 4. Otras vidas
Autoevaluación
 Nivel-a2
9
Lección 1. Las vacaciones
1 ¿Dónde estuvo Florina de vacaciones el pasado agosto?
vuelo   aerolínea   puerta de embarque   aduana   control de pasaportes
facturación de equipajes   bajo coste   salidas   tarjeta de embarque   llegadas
aeropuerto   panel de información   mostrador de información   equipaje
2   Escucha y elige la respuesta correcta
Florina fue a…
c  Rumania
c  Bulgaria
c  Rusia
Salió del aeropuerto de Madrid el…
c  14/08
c  24/08
c  04/08
Su equipaje fue de…
c  dos maletas
c  una maleta y un bolso
c  dos bolsos
Para ir al aeropuerto cogió…
c  el metro
c  un taxi
c  el autobús
Voló en una aerolínea…
c  rumana
c  de bajo coste
c  argentina
Compró el billete…
c  en una agencia de viajes
c  por Internet
c en el aeropuerto
Durante su viaje visitó…
c  un castillo
c  un museo
c  una ciudad
El vuelo duró…
c  tres horas
c  seis horas
c  trece horas
Unidad 1
10
3 Lee y completa el siguiente cuadro con la ayuda del texto
Florina fue a Rumania de vacaciones, hizo el viaje en avión, salió el lunes cuatro de agosto
del aeropuerto de Madrid y llevó dos maletas. Para ir al aeropuerto, Florina cogió el
metro. Afortunadamente, llegó a tiempo para facturar el equipaje y embarcó sin problemas.
Además, el billete le costó muy barato porque voló en una aerolínea de bajo coste, aunque
lo tuvo que comprar con cuatro meses de antelación por Internet. El vuelo duró tres horas
y no tuvo retraso.
Estuvo en Rumania casi un mes y vio a sus familiares y amigos. Les contó muchas cosas
sobre España y sus amigos allí. Les habló de Antonio, Amina y Paulo. Además visitó el castillo
de Bran en la región de Transilvania. Lo pasó muy bien y pudo conocer las leyendas que se
cuentan sobre la gente que vivió en el castillo.
coger  cogió	
contar  	
costar  	
durar  	
estar  	
hablar  	
hacer  	
ir  	
llevar  	
llegar  	
pasar  	
poder  	
salir  	
tener  	
ver  	
visitar  	
vivir  	
volar  	
Aprende a…
Hablar de una acción pasada en un periodo concreto de tiempo ya terminado
Florina salió el cuatro de agosto del aeropuerto de Madrid.
El viaje duró tres horas.
Lección 1. Las vacaciones
11
4 Observa y completa
llevar ver salir ser / ir estar
llevé
llevaste
llevó
llevamos
llevasteis
llevaron
vi
viste
vio
vimos
visteis
vieron
salí
saliste
salió
salimos
salisteis
salieron
fui
fuiste
fue
fuimos
fuisteis
fueron
estuve
estuviste
estuvo
estuvimos
estuvisteis
estuvieron
tener hacer poder pasar vivir
tuve	
	
	
	
	
	
hice	
	
	
	
	
	
pude	
	
	
	
	
	
pasé	
	
	
	
	
	
viví	
	
	
	
	
	
5 ¿Dónde pasó Amina sus vacaciones?
puerto   ferry   barco   coche   boda   playa   viento   dársena
Unidad 1
12
6 Completa el siguiente texto
Amina y su familia llegaron [llegar] a Tánger el mes de julio pasado.
       [ir] en coche y en barco. No         [coger] el primer barco por el viento,
          [tener] que esperar otro día, no           [encontrar] donde pasar
la noche y          [dormir] en el coche. Después          [hacer] un tiempo
muy bueno y se            [bañarse] casi todos los días en la playa.
No            [visitar] otras ciudades,           [pasar] todo el tiempo que
           [poder] con la familia y los amigos de Tánger. Durante el tiempo
que            [estar] allí,            [celebrar] una boda
que            [durar] cinco días.
7 Lee y completa los diálogos
Este es el correo electrónico que Paulo envió a sus amigos y compañeros desde Brasil:
De: paulobras@yahoo.com
Fecha: viernes 15.08.08
Para: antonio35@hotmail.com, aminaeb@yahoo.es, flormark@hotmail.com
CC:
Asunto: Saludos desde Río
Saludos amigos desde Río…
Aunque aquí ahora es invierno, las vacaciones pasan muy deprisa. La temperatura es muy buena.
La semana pasada cuando llegué, mi familia me dio una fiesta de bienvenida y lo pasamos
muy bien. Comimos, bebimos y bailamos muchísimo, la fiesta duró hasta muy tarde. Mis hijos
me dieron los regalos que hicieron para mí en el colegio. Otro día estuve con mis amigos en
la playa de Arpoador, donde practicamos surf hasta el anochecer y nos divertimos recordando
viejos tiempos.
Ahora estoy en un cibercafé cerca de casa. Es el mismo sitio desde donde os escribí cuando
llegué para informaros de que el viaje finalizó bien, aunque hubo un contratiempo porque el vuelo
se canceló.
Recuerdos a todos.
Paulo
Lección 1. Las vacaciones
13
1.  ¿Cómo [celebrar / ellos] celebraron la llegada de Paulo?
2.  [dar ‑ fiesta]                                .
3.  ¿Cuánto tiempo [durar]            la celebración?
4.                                           .
5.  ¿Qué deporte [practicar / Paulo]             con sus amigos?
6.                                           .
7.  ¿Desde dónde [escribir / Paulo]            el correo electrónico?
8.                                           .
9.  ¿Por qué [empezar]            mal las vacaciones de Paulo?
10.  [cancelar - vuelo]                                  .
8 ¿Qué hicieron Antonio y su familia durante las vacaciones?
pasaporte   autocaravana   camping   botas de montaña
mochila   montañismo   zona de acampada
Unidad 1
14
9 Haz preguntas a tu compañero
Utiliza los siguientes ejemplos:
A: ¿Qué hiciste ayer por la tarde?
B: Fui al médico.
· Anoche
· Anteayer
· Ayer
· El domingo por la mañana
· El fin de semana pasado
· El miércoles pasado
· El verano pasado
· En agosto
· En 2000
· Hace dos días
10 Lee las experiencias de los personajes y cuenta la tuya
Antonio nació en Alemania porque sus padres emigraron allí a principios de los años sesenta.
Volvieron a España en el 88. En Alemania el padre de Antonio trabajó como soldador.
El marido de Amina llegó a España hace quince años. Amina vino después por reagrupación
familiar y tuvieron a sus hijos aquí.
Paulo se divorció en Brasil y decidió venir a España. Vivió los primeros años en Toledo donde
hizo grandes amigos. Después se trasladó a Madrid donde conoció a Antonio que le contrató
como camarero.
Florina salió de su país hace una año. Estudió español en Rumania pero no acabó sus estudios.
¿y tú?
15
Lección 2. El reencuentro
1   Escucha la conversación telefónica entre Florina y Antonio
1.1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F)
o no sabes (NS)
	 V	 F	 NS
c c c Florina no vuelve a España.
c c c Florina no sabe a qué terminal llega.
c c c Antonio no podía ir a buscar a Florina al aeropuerto.
c c c Antonio nunca ha ido al aeropuerto.
c c c El avión aterriza a las 21:00.
Unidad 1
16
2 Hoy Florina ha llegado al aeropuerto. ¿Qué ha pasado?
Aprende a…
Decir lo que ha pasado o has hecho recientemente, hoy, esta mañana,
hace un rato…
El vuelo de Florina se ha retrasado.
Han perdido las maletas de Florina.
17
Lección 2. El reencuentro
3 Observa y completa
haber + viajar haber + perder haber + venir haber + hacer
he	   viajado
has	   viajado
	   viajado
hemos	   viajado
habéis	   viajado
	   viajado
he	   perdido
	   perdido
ha	   perdido
hemos	   perdido
	   perdido
	   perdido
	   venido
has	   venido
	   venido
	   venido
	   venido
han	   venido
he	   hecho
	   hecho
ha	   hecho
	   hecho
habéis	   hecho
	   hecho
4 Completa el siguiente cuadro
abierto   resuelto   puesto   hecho   cubierto   escrito
muerto   roto   compuesto   visto   vuelto   dicho
abrir  abierto 	
componer  	
cubrir  	
decir  	
escribir  	
hacer  	
morir  	
poner  	
resolver  	
romper  	
ver  	
volver 
Unidad 1
18
5 Escribe
Usa las siguientes expresiones para decir lo que te ha pasado o has hecho recientemente.
A las seis 	
Al llegar a la escuela 	
Después de comer 	
Esta mañana 	
Esta noche 	
Estas vacaciones 	
Este año 	
Este fin de semana 	
Este verano 	
Hace una hora 	
Hoy 	
Últimamente 	
6 Elige la forma correcta
1.  El mes pasado he estado / estuve en Marruecos.
2.  ¿Qué hizo / ha hecho tu marido hoy?
3.  Amina ya habló / ha hablado con Antonio.
4.  Ayer han ido / fueron a recogerme al aeropuerto.
5.  El sábado pasado cené / he cenado con Antonio y su mujer.
6.  ¿Habéis comido / comisteis ya?
7.  El vuelo todavía no ha llegado / llegó.
8.  El domingo pasado me he levantado / levanté tarde.
9.  Hace catorce años trabajé / he trabajado de camarero.
10.  Aún no nos han pagado / pagaron.
19
Lección 2. El reencuentro
7   Escucha el diálogo
8 Relaciona
a.  Me las han perdido
b.  Lo han extraviado
c.  Le han pedido la dirección
d.  Les he dado las gracias
e.  Antonio la está esperando
f.  Lo ha dejado en el aparcamiento
g.  Reclámalas
h. Voy a buscarla
1.  Florina
2.  las maletas
3.  los policías
4.  el equipaje
5.  el coche
Unidad 1
20
9 Transforma las frases
Ejemplo: Ahmed bebe té.
Ahmed lo bebe.
1.  La familia de Paulo ha organizado una fiesta.
	
2.  Amina ha comprado regalos a todos en Marruecos.
	
3. Tengo que ir a buscar a Florina al aeropuerto.
	
4.  He prometido a mis amigos volver pronto a Brasil.
	
5.  Florina ha visitado sitios nuevos en su viaje a Rumania.
	
6.  Paulo ha dicho a una amiga que puede venir a su fiesta.
	
7.  Amina ha comprado un traje nuevo a su marido.
	
8.  ¿Puedes ayudar a Antonio?
	
9.  ¿Nos pasas el agua, por favor?
	
10.  ¿Me puedes dejar el diccionario?
21
Lección 2. El reencuentro
10 ¿Qué ha hecho hoy Amina?, ¿y tú?
22
Lección 3. Llenando la nevera
1   Escucha a Florina comprando en el mercado
1.1. Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué compra Florina en la carnicería?
	
2.  ¿A cuánto está el kilo de truchas?
	
3.  ¿ Cuánto cuestan las naranjas?
23
Lección 3. Llenando la nevera
2 Completa las frases con la forma correcta de ‘ser’ o ‘estar’
1.  Los plátanos están maduros.
2.  Mi hija        muy madura para su edad.
3.  El pescado        limpio.
4.  Hoy la leche        de oferta.
5.  Este café        muy dulce.
6.         siete euros.
7.  ¿Quiere algo más? No, eso        todo.
8.  Estos tomates        de la huerta del señor Marino.
9.  El vino de Málaga        dulce.
10.  Los precios        altos.
11.  ¿Quién        la última?
12.  Pablo habla mucho,        muy abierto.
13.  La farmacia        abierta a mediodía.
14.  Me gusta comprar en esta tienda porque el personal        muy atento.
15.  Cuando te den el cambio tienes que        atento.
16.  Ir de compras        aburrido.
17.         aburrido de comer pasta todos los días.
18.  Estas sardinas        muy buenas.
19.  Las naranjas        buenas para prevenir catarros.
20.  No puedo comerme esta manzana,        muy verde.
Unidad 1
24
3 Lee los siguientes textos y decide qué lugar está describiendo
el mercado     el supermercado     el hipermercado     el mercadillo
	
Es una gran superficie comercial. Posee un tamaño superior a 2 500 m2
. La primera superficie
nació en el año 1963 en París. Hay una amplia gama de productos desde alimentación, droguería,
papelería, audio y video, electrodomésticos, juguetes, etc. Habitualmente están a las afueras de
las ciudades y cerca de las autovías. Hay aparcamiento para clientes y otros centros comerciales
suelen estar en su entorno.
	
Es un establecimiento comercial urbano que vende sus productos en sistema de autoservicio.
Estas tiendas pueden ser parte de una cadena que puede tener mas sedes en la misma ciudad.
Hay productos en oferta y los clientes van guardando los productos que quieren comprar
en un carrito. Estos productos están distribuidos por secciones y se organizan en pasillos
clasificados por el tipo de productos (cereales, conservas, aceites, etc.). Los productos que son
de primera necesidad están alejados unos de otros en diferentes puntos. De esta manera el
cliente recorre todos los pasillos y secciones para comprar lo que necesita y lo que no necesita.
	
Está al aire libre. Se sitúa en lugares públicos cedidos por los ayuntamientos como plazas,
avenidas, aparcamientos, etc. Los vendedores pagan unas tasas por instalarse en estos lugares,
pero no tienen gastos de luz, alquiler de local, etc. Es uno o varios días a la semana. Los puestos
consisten en tenderetes que se desmontan, hay puestos de frutas y verduras, de prendas de
vestir, abalorios, etc. Se puede regatear el precio. Regatear es negociar el precio de una cosa
entre un vendedor y un comprador. No se puede pagar con tarjeta y las bolsas que te dan
son baratas y sin publicidad.
	
Hay comida fresca. Normalmente son gente especializada en un tipo de alimentos que nos
atienden y nos pueden aconsejar sobre los productos de temporada. Hay carnicerías, pescaderías,
charcutería, etc. Tenemos que pedir la vez y esperar nuestro turno. Los puestos son fijos y
en propiedad o alquiler siempre dentro de un edificio. Aquí nos conocen si vamos a menudo,
nos dan consejos sobre lo que compramos, cómo cocinarlos o conservarlos mejor.
25
Lección 3. Llenando la nevera
4 Relaciona estas palabras y expresiones con los lugares
Mercado o Mercadillo Supermercado
¿A quién le toca? c c
Abalorios c c
Aparcamiento c c
Carro c c
Charcutería c c
Congelados c c
Oferta c c
Pasillo c c
Pedir o dar la vez c c
Publicidad c c
Puesto c c
Regatear c c
Tenderete c c
Tasas c c
5 Pregunta a tu compañero dónde compra estos productos
A: ¿Dónde compras la harina?
B: En el supermercado de mi barrio.
· Pan
· Aceite
· Leche
· Lejía
· Té
· Patatas
· Zumo
· Arroz
· Yogur
· Pollo
· Sal
· Gel de baño
6   Escucha y coloca cada alimento en su grupo
Carne
Pescado y
mariscos
Fruta Verdura Lácteos Legumbres
Pasta y
cereales
Unidad 1
26
7   Escucha este diálogo en un mercadillo o bazar
8 Lee el siguiente texto sobre la tradición del regateo
El regateo es una tradición, una ceremonia, un ritual. Regatear es negociar el precio de una
cosa entre un vendedor y un comprador. El vendedor ofrece un precio irreal y, tras un tiempo
de discusión, se llega a un acuerdo en el precio. El vendedor pone un precio mucho más alto,
para después ir bajando poco a poco. El comprador hace al revés, pone precios muy bajos,
para después ir subiendo poco a poco.
Algunas culturas no entienden el comercio sin el regateo. En los mercados de diferentes partes
del mundo China, India, Latinoamérica o en los países árabes el regateo es una estrategia,
una forma de actuar, una oportunidad para el diálogo.
8.1. ¿Crees que las siguientes afirmaciones sobre el regateo son apropiadas o no?
· Tener prisa por conseguir un buen precio.
· Aceptar la primera oferta del vendedor.
· Mostrar interés por el producto.
· Comparar el precio del producto que hemos comprado en otro sitio.
· Marcharse sin llegar a un trato.
8.2. ¿Alguna vez has regateado, has conseguido algo a buen precio
en un mercadillo?
27
Lección 3. Llenando la nevera
9 Relaciona estas expresiones sobre comida con su significado
Dar calabazas	 avergonzarse
Dar las uvas	 estar muy delgado
Estar como un fideo	 equivocarse
Importar un pimiento	 fácil
Meter la gamba	 mojarse
Ponerse como un tomate	 no importar nada
Ponerse como una sopa	 quedarse anticuado
Ser del año de la pera	 rechazar a alguien
Ser pan comido	 esperar mucho
Ser un melón	 ser torpe
9.1. Transforma las frases con las expresiones anteriores
1.  El examen de conducir es fácil.
El examen de conducir es pan comido.	
2.  Este vestido es de hace muchos años.
	
3.  Ayer hubo tormenta y me mojé porque no cogí el paraguas.
	
4.  Me da vergüenza cuando hablo en público.
	
5.  Hizo una dieta y adelgazó un montón.
	
6.  María no quiso salir conmigo.
	
7.  Esperamos mucho en la cola de la comisaría.
	
8.  Juan es muy torpe.
	
9.  Me equivoqué al pedir un aumento de sueldo a mi jefe.
	
10.  No me importa si me crees o no.
Unidad 1
28
Lección 4. Otras vidas
1 Observa y responde
a.  ¿ Conoces a esta mujer?
b.  ¿Por qué crees que es famosa?
2 Lee y comprueba tus respuestas
Nawal El Moutawakel
Esta atleta marroquí fue la primera mujer de un país islámico en ganar una medalla olímpica, y la
primera mujer africana que consiguió una medalla de oro, al ganar la prueba de los 400 metros
vallas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Nawal nació el 15 de abril de 1962 en Casablanca, Marruecos. Empezó a correr con 15 años y
pronto destacó en las pruebas de velocidad. El entrenador francés Jean François se convirtió en
su mentor y fue quien la animó a competir en los 400 metros vallas, a pesar de su baja estatura y
de ser esta una prueba muy poco practicada por mujeres en ese tiempo.
En 1982 se proclamó campeona de África en los 400 metros vallas y subcampeona en los
100 metros lisos. Sus sorprendentes resultados llevaron a Pat Moynihan, entrenador del equipo
femenino de atletismo en la Universidad Estatal de Iowa, a fijarse en ella. Nawal llegó a Iowa
con una beca deportiva para entrenar y estudiar allí. A partir de entonces obtuvo muy buenos
resultados en todas las competiciones en las que participó. Aún así, su victoria en los Ángeles 84,
donde la prueba de 400 metros vallas femeninos se disputó por primera vez en unos Juegos
Olímpicos, fue una sorpresa para todos. Nawal dominó la carrera desde el principio y acabó
ganadora con una gran marca, 54,61.
29
Lección 4. Otras vidas
Su victoria la convirtió en toda una heroína nacional, hasta el punto de que el Rey Hassan II
ordenó, en honor de Nawal, poner su nombre a todas las niñas nacidas el día de su victoria,
el 08 de agosto 1984.
Nawal El Moutawakel se retiró de las pistas a los 24 años, en 1987, y desde entonces, se dedicó
a utilizar su imagen para promocionar el desarrollo de la mujer en el deporte, especialmente
en los países islámicos.
En 1995, Nawal pasó a ser miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional
de Atletismo (IAAF) y tres años después la eligieron miembro del Comité Olímpico Internacional
(COI). Dentro de este organismo, destacamos su presencia como presidenta de la comisión
evaluadora para decidir la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2012, a celebrar finalmente
en Londres.
Nawal El Moutawakel es una de las personalidades atléticas más respetadas y queridas en todo
el mundo.
3 Encuentra las palabras que significan…
Párrafo 2:
1.  Consejero, guía  	
Párrafo 3:
2.  Subvención o ayuda para realizar estudios  	
3. Tuvo lugar, se celebró la competición  	
Párrafo 4:
4.  Mujer famosa por sus grandes éxitos  	
Párrafo 5:
5.  Apoyar o hacer valer, cualidades, personas, hechos…  	
Párrafo 6:
6. Lugar donde tiene su domicilio una entidad o tiene lugar un acontecimiento 
	
Párrafo 7:
7.  Personas célebres que destacan en una actividad 
Unidad 1
30
4 Pregúntale a tu compañero
1.  ¿Quién es Nawal El Moutawakel?
2.  ¿Qué la hizo famosa?
3.  ¿Qué hace en la actualidad?
5 Escribe
Imagina que eres periodista. Prepara una entrevista a Nawal El Moutawakel.
Escribe aquí tus preguntas.
1.  ¿	
	 ?
2.  ¿	
	 ?
3.  ¿	
	 ?
4.  ¿	
	 ?
5.  ¿	
	 ?
6 Háblanos sobre un personaje destacado de tu país
31
Autoevaluación de la unidad 1
A1 Completa este crucigrama con las formas verbales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Horizontales:
	 1.  Amina y Florina              [tener] suerte con el tiempo en sus vacaciones.
	 2.  Nos              [ir] de camping el fin de semana pasado.
	 3.               [salir, tú] muy tarde y perdiste el vuelo.
	 5.  Ayer              [estar, yo] en el supermercado.
	 7.               [llevar, nosotros] dos horas en la cola para pagar.
	 9.  No              [contar, vosotros] con tiempo suficiente.
	10.  Paulo              [hacer] surf en sus vacaciones.
Verticales:
	 3.               [ver, tú] la gente en el mercadillo haciendo paella para vender.
	10.  El vuelo              [durar] más de cinco horas.
Unidad 1
32
A2 Encuentra la palabra que no tiene relación con las demás
1.  embarque – salida – dársena – vuelo
2.  bajo coste – puerto – playa – barco
3.  mochila – aerolínea – acampada – caravana
4.  pavo – queso – mantequilla – yogur
5.  chuleta – fideo – filete – escalope
6.  guisante – gamba – salmonete – sardina
7.  publicidad – bazar – mercado – tenderete
8.  regatear – comparar – negociar – conducir
9.  pasillo – carro – oferta – regateo
10.  fresco – atento – maduro – dulce
A3 Decide si es la forma correcta o no, y corrígela
1.  ¿Has hecho la comida? Si, ya la he hecho.
2.  ¿Me dejas el coche? No puedo le necesito.
3.  ¿Qué la ha pasado? La han dado una mala noticia.
4.  ¿Quieres este periódico? Si, le quiero.
5.  Amina la ha regalado un cinturón.
6.  Ayer le di la comida a la niña.
7.  No lo puedo atender.
8.  Puede dejarle un mensaje.
Unidad 2
Lección 1. Tal como éramos
Lección 2. Nuestros recuerdos
Lección 3. Noticias
Lección 4. Había una vez…
Autoevaluación
 Nivel-a2
35
Lección 1. Tal como éramos
1   Escucha el siguiente diálogo
2 Observa y completa
Compara cómo eran antes y cómo son ahora.
Antes Antes
Ahora Ahora
Aprende a…
Describir hábitos, personas y cosas en el pasado
Antonio jugaba al fútbol.
Paulo era más moreno y tenía el pelo rizado.
Unidad 2
36
3 Observa y completa
jugar tener vivir ser ir ver
jugaba
jugabas
jugaba
jugábamos
jugabais
jugaban
tenía
tenías
tenía
teníamos
teníais
tenían
vivía
vivías
vivía
vivíamos
vivíais
vivían
era
eras
era
éramos
erais
eran
iba
ibas
iba
íbamos
ibais
iban
veía
veías
veía
veíamos
veíais
veían
4 Completa
Ejemplo: cantar  tú cantabas
dormir	 yo 	
comer	 ellos 	
ir	 nosotros 	
estar	 vosotras 	
ser	 ella 	
salir	 él 	
venir	 nosotras 	
hablar	 yo 	
volver	 ella 	
poder	 tú 	
hacer	 vosotras 	
decir	 él 	
5 Busca en clase a alguien que cuando era pequeño
1. Vivía en una ciudad con mar.
2. Tenía una mascota en casa.
3.  Practicaba algún deporte.
4.  No le gustaba el chocolate.
5. Tocaba algún instrumento musical.
	 6.  Cuidaba a sus hermanos.
	 7.  Dormía poco.
	 8.  Iba mucho al médico.
	 9.  Era travieso/a.
	10.  Estaba enamorado/a de alguien.
Lección 1. Tal como éramos
37
6   Escucha cómo era Amina y completa las frases
Antes Ahora
1.  Cuando nació, Amina se          [parecer] a su padre.
2.  Cuando Amina          [volver] del colegio,          [pintar] toda la tarde.
3.  Paulo de pequeño          [cantar y bailar].
4.  Paulo          [jugar] al fútbol y          [contar] historias.
5.  Antonio        [ser] muy travieso y su madre le          [castigar].
6.1. Utilizando las frases de arriba, cuéntanos cosas sobre ti
Ejemplo:
1.  Cuando nací me parecía a mi padre.	
2.  	
3.  	
4.  	
5. 
Unidad 2
38
7 Rellena la tabla con su contrario
Simpático Antipático	 Trabajador 	
Sensible 	 Divertido 	
Optimista 	 Amable 	
Tranquilo 	 Alegre 	
Extrovertido 	 Sociable 	
Sincero 	 Valiente 	
8 Comenta con tu compañero
Utiliza las palabras anteriores para describirte cuando eras joven.
9 Lee el siguiente texto
La vida en los tiempos del abuelo de Antonio
El abuelo de Antonio nació en 1916 en un pueblo de unos trescientos habitantes. Su abuelo era
tabernero pero la mayoría de la gente se dedicaba a cultivar la tierra. Cultivaban con arados de
madera, tirados por bueyes o vacas. En otoño había que recoger leña para el invierno que era
muy duro. Casi todo el mundo vivía de las tierras y animales que tenía, y cuando hacía falta dinero
vendían algún animal. Usaban mulos y bueyes, porque en aquellos tiempos no había máquinas.
Trabajaban mucho y producían muy poco.
Había una sola tienda que vendía un poco de todo. Para compras importantes la gente iba al
pueblo de al lado que era más grande. Sólo había tres oficios: zapatero, herrero y albañil.
No había teléfono. La escuela tenía una sola aula donde se reunían chicos y chicas de seis
a catorce años al cargo de un solo maestro.
Los habitantes del pueblo consumían lo que producían. Por noviembre las familias hacían la
matanza de uno o varios cerdos. Compraban harina en el molino para amasar el pan que cada
uno cocía en casa. Los que no tenían horno, lo cocían en el de algún vecino a cambio de
unos bollos. Compraban la ropa en los pueblos cercanos con los que tenían buenas relaciones.
Los hombres jugaban a las cartas en la única taberna del pueblo. A veces iba por el pueblo una
compañía de títeres. Había una sola radio que convocaba a la gente para escuchar las noticias.
Las fiestas populares se celebraban en honor a la patrona y en carnavales. El Ayuntamiento ponía
la bebida, los dulces y el baile. Éste era el único modo de diversión, ya que la gente de entonces
no tenía vacaciones. Había una pequeña iglesia y los curas vivían en el pueblo. Todo el pueblo iba
a misa y si faltaba alguien la gente lo sabía y murmuraba de él. Nadie podía ir en manga corta y
las mujeres tenían que llevar velo. El sacerdote decía la misa en latín, que la gente lógicamente no
entendía, y la daba de espaldas a los fieles. Los domingos nadie trabajaba hasta después de la misa.
A partir de la década de los 60 el pueblo empezó a despoblarse y la mayoría de sus habitantes
se instalaron en grandes ciudades como Madrid.
Lección 1. Tal como éramos
39
10 Elige la opción correcta según la información del texto
1.  El abuelo de Antonio era…
 herrero
 tabernero
 zapatero
2.  En aquellos tiempos trabajaban la tierra…
 con máquinas
 con bueyes
 con caballos
3.  La escuela tenía…
 solo chicos
 chicos y chicas
 solo chicas
4.  La gente tenía pan porque lo…
 compraba en el panadería
 hacía el panadero
 hacía en casa
5.  En la taberna del pueblo la gente…
 celebraba las fiestas populares
 escuchaba la radio
 jugaba a las cartas
6.  Las mujeres iban a la iglesia…
 con velo
 con vestido
 con manga corta
10.1. Describe las siguientes costumbres del pasado
40
Lección 2. Nuestros recuerdos
1   Escucha los siguientes diálogos
2 Completa el cuadro con la información que has escuchado
Acciones y hechos pasados… Descripciones o circunstancias…
Cuando Antonio conoció a su mujer…	  …estaba en una fiesta de carnaval	
Cuando Florina 	
	
	
	
Cuando Amina 	
	
	
	
Cuando Paulo
41
Lección 2. Nuestros recuerdos
3 Completa según el ejemplo
conocer a su mujer  –  tener 20 años
1.  Conoció a su mujer cuando tenía 20 años.	
sacarse el carné de conducir  –  estar nervioso
2.  	
llegar a España  –  hacer frío
3.  	
llover  –  quedarse en casa
4.  	
ser niño  –  vivir en un pueblo
5.  	
reservar por Internet el vuelo  –  ser barato
6.  	
salir temprano de casa  –  trabajar lejos
7.  	
hablar idiomas  –  encontrar trabajo rápidamente
8. 
Unidad 2
42
4 Lee el siguiente texto
Durante la Edad Media en muchos lugares de España convivieron gentes de tres religiones y
tres culturas diferentes: musulmanes, cristianos y judíos. Estas tres grandes culturas permitieron
la creación y desarrollo de una civilización brillante y peculiar en multitud de ciudades, y que
en general convivieron en tolerancia.
La lengua castellana, las costumbres y la gastronomía de la España de hoy en día son algunos
de los aspectos fuertemente influidos por las tradiciones antes mencionadas.
Iplacea, Complutum, Al’Qual’at en Nah’ar, El Burgo de Santiuste fueron los nombres que recibió
la ciudad de Alcalá de Henares a lo largo de su rica historia. Carpetanos, romanos, musulmanes,
judíos, cristianos han creado durante siglos esta ciudad y dejaron sus tradiciones, sus
construcciones, sus calles y plazas.
El pueblo judío que se dedicaba principalmente al comercio se estableció en la calle Mayor y sus
alrededores, donde había dos sinagogas, los musulmanes se concentraban en el área de la calle de
Santiago en la que se hallaban dos mezquitas y los cristianos, alrededor del templo de los Santos Niños.
La antigua Complutum llegó a convertirse en uno de los lugares más importantes de la época,
pero fue su Universidad la que marcó un antes y un después en la historia de esta ciudad.
Su espíritu humanista, moderno y plural atrajo a la ciudad a los principales pensadores de
la época. Alcalá se convirtió en la ciudad del saber. Aquí nació Miguel de Cervantes, el autor
del Quijote, la obra más importante del castellano.
Por todo esto a Alcalá de Henares y todo su conjunto histórico lo declararon Patrimonio de
la Humanidad en diciembre de 1998.
43
Lección 2. Nuestros recuerdos
4.1. Son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones
	 V	 F
	c	 c	 El origen del nombre de la ciudad de Alcalá de Henares es árabe.
	c	 c	 En la calle Mayor convivían musulmanes y cristianos.
	c	 c	 Miguel de Cervantes estudió en la universidad de Alcalá de Henares.
	c	 c	 La lengua castellana está influida fuertemente por las tres culturas.
4.2. Ahora describe con tus propias palabras lo que has aprendido
sobre la ciudad de Alcalá de Henares.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
5 Observa y completa
Muy rico riquísimo	 Muy interesante 	
Muy importante 	 Muy caro 	
Muy fácil 	 Muy lento 	
Muy guapa 	 Muy corto 	
Muy temprano 	 Muy pronto
Unidad 2
44
6 Transforma las frases
1.  Alcalá de Henares tiene una historia muy rica.
Alcalá de Henares tiene una historia riquísima.	
2.  Aprender español es muy importante.
	
3.  El Quijote es una obra muy interesante.
	
4.  La hija de Amina es muy guapa.
	
5.  La vivienda es muy cara.
	
6.  Paulo se levantaba muy temprano para ir a trabajar.
	
7.  Antonio se casó muy pronto cuando conoció a su mujer.
	
8.  A Florina le resultó muy fácil aprobar el carné de conducir.
	
9.  Álvaro es muy listo.
	
10.  Últimamente la televisión es muy aburrida.
45
Lección 2. Nuestros recuerdos
7 Elige la respuesta correcta
1.	 Paulo mide 1,90 m, Amina mide 1,65 y Antonio 1,78. Paulo es            de los tres.
	 c altísimo   c muy alto   c el más alto
2.	Antonio abre el bar a las 6:30, Paulo llega a las 7:00 y Amina a las 8:00.
Antonio llega           .
	 c tempranísimo   c el más temprano   c el menos temprano
3.	Los desayunos del bar de Antonio cuestan 1’90 €, en el bar de enfrente cuestan 2 €, y en la
cafetería de la estación 2’20 €. En la estación los desayunos cuestan            .
	 c los más caros   c carísimos   c los menos caros
4.	Florina tiene 23 años, Amina tiene 37, Antonio tiene 35 y Paulo 38.
Paulo es            del grupo.
	 c el menos joven   c jovencísimo   c el más joven
5.	El trayecto del autobús al centro de la ciudad normalmente es de 25 minutos. Hoy el autobús
ha tardado 40 minutos. Ha tardado           .
	 c mucha   c muy mucho   c muchísimo
8 Habla con tu compañero sobre…
· El personaje más influyente.
· La profesión más peligrosa.
· El deporte más completo.
· La ciudad más interesante.
46
Lección 3. Noticias
1 Relaciona los titulares que ha leído Paulo con sus noticias
a.  Ha llegado el momento de adoptar una segunda lengua       .
b.  La expansión agrícola redujo la pobreza y el medio ambiente en los bosques tropicales       .
c.  Los seleccionados ganaron 2-0 el lunes pasado.       .
d.  El partido sirvió como preparación para los próximos juegos       .
e.  Contó con la participación de la Ministra de Educación de Colombia.       .
f.  Hablaron de la creación de un fondo para reducir las emisiones de carbono       .
g.  Fallaron de cara a la portería en varias ocasiones claras en el área       .
h. Tuvieron que hacer frente a la resistencia del contrario       .
47
Lección 3. Noticias
2   Escucha el siguiente diálogo y ordénalo
c1   ¿Viste el partido de Brasil?
c  A mí me gustó el gol de Ronaldinho.
c  Ya ves, ahora tengo que cambiarme de equipo.
c  Bueno era un partido amistoso y de preparación contra una selección sencilla.
c  Claro, estaba allí cuando jugaron.
c  Fallaron algunas ocasiones.
c  Fue un buen partido, jugaron tan bien como siempre.
c  Ganaron 2 - 0 pero pudieron meter más goles.
c  Pues ahora le vas a ver meter goles en Italia.
c  Sí, pero igualmente se vio buen juego.
3 Completa las siguientes noticias con la forma correcta
Los selección [ganar] 2-0, el
lunes pasado, en partido de preparación
para los Juegos Olímpicos, gracias a los
goles de Ronaldinho y Do Santos. Los
brasileños [dominar]
el partido la mayor parte del primer
tiempo, pero [fallar] de
cara a la portería en varias ocasiones,
donde [tener] que hacer
frente a la resistencia del contrario.
El centrocampista brasileño,
[abrir] el marcador en el minuto 20 gra-
cias a  un  gol desde fuera del área,
mientras que la nueva estrella del equi-
po milanés, Ronaldinho,
[poner] el 2-0 en el marcador doce
minutos después. El delantero zurdo
Emerson [poder] cambiar el
marcador en los últimos minutos del
partido cuando [tirar] fuera
un penalti. El campeón sudamericano
que [obtener] cinco veces
la copa del mundo, sin embargo  
[tener] hasta ahora escasos triunfos en
los Juegos Olímpicos, con dos platas en
1984 y 1988, y un bronce en 1996.
Brasil golea en los preolímpicos
Mario Vegas. São Paulo
Unidad 2
48
La lengua oficial de Brasil es el portu-
gués. Pero el español está ganando cada
vez más prestigio sobre todo como idio-
ma de estudio. Muchos factores
[influir]: primero, la creación
de MERCOSUR, el Mercado Común del
Sur al que pertenecen Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay. En consecuencia, y
debido a razones económicas y comer-
ciales, en los últimos años Brasil
[dirigirse] mucho más a estos países que
hacia países europeos y americanos como
antes. En segundo lugar, la aparición de
grandes empresas españolas en Brasil
[despertar] el interés de los
brasileños por la lengua española. Por
otra parte, siempre [existir]
un factor cultural: acercarse a países
donde se habla castellano es mucho más
fácil por las semejanzas entre portugués
y español. Además, en 2005 el gobierno
brasileño [votar] una ley por la
que todos los colegios están obligados a
ofrecer la enseñanza español como
segunda lengua.
Por último, en muchos lugares, sobreto-
do en la frontera con Uruguay, se puede
oír una mezcla de portugués y español
que se llama portuñol. Otra peculiaridad
es que en la zona amazónica de Brasil
[hablar] un dialecto español
llamado español amazónico. Este dialec-
to es un mezcla de castellano y muchas
lenguas amazónicas y lo
[distinguir] básicamente del castella-
no por la pronunciación. Pero nadie
[reconocer] este dialecto
como lengua.
Español en Brasil
Laura Gómez. Brasilia
4 Haz preguntas a tu compañero
Ejemplo: ¿Sueles leer el periódico?
Antes: Solía leerlo cuando estaba en mi país.
Ahora: No suelo leerlo.
1. ¿Sueles ver la televisión?
Antes:
Ahora:
2. ¿Sueles conectarte Internet?
Antes:
Ahora:
3. ¿Sueles ir a la biblioteca?
Antes:
Ahora:
4. ¿Sueles usar el diccionario?
Antes:
Ahora:
5. ¿Sueles escuchar la radio?
Antes:
Ahora:
49
Lección 3. Noticias
5 Escribe
Escribe cinco cosas que solías hacer y ahora no haces, y cinco cosas que sueles hacer y antes no hacías.
Antes… Ahora…
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
6 Relaciona las palabras con su significado
1.  Canal
2.  Edición
3.  Emisora
4.  Frecuencia
5.  Mando
6.  Noticia
7.  Portada
8.  Prensa
9.  Presentador
10.  Primicia
11.  Retransmitir
12. Titular
a.             Noticia o hecho que se da a conocer por primera vez.
b.             Aparatos e instalaciones necesarios para transmitir imágenes y
sonidos. Lugar desde donde se transmiten.
c.             Frase que encabeza un artículo de un periódico que resume en pocas
palabras su contenido.
d.             Primera página.
e.             Emitir por televisión o por radio un programa que se está grabando
en otro lugar.
f.             Frecuencia en la que puede emitir una emisora.
g.             Número de vibraciones que produce una onda sonora en un segundo.
h.             Información sobre algún hecho importante que difunde un medio
de comunicación como un periódico, la radio, etc.
i.             Conjunto de todos los ejemplares de una misma obra impresos a la vez.
j.             Conjunto de publicaciones periódicas y especialmente diarias.
k.             Persona que presenta y comenta un espectáculo, o un programa
de televisión o radio.
l.             Botón o dispositivo para controlar el funcionamiento de un aparato.
Unidad 2
50
7 Utiliza las palabras del ejercicio anterior en su forma correcta
1.  Nuestra           de radio dio la           de la dimisión del ministro.
2.  Me he enterado de la           por los          .
3.            en directo desde Barcelona la entrega de premios.
4.  Pásame el          , voy a cambiar de          .
5.  La           del primer número del periódico fue un éxito.
6.  La           nos informa de lo que ocurre cada día.
7.  El           pidió al público un aplauso para el invitado.
8.  ¿En que           está? ¿En AM o FM?
9.  Hoy aparece en la           la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos.
8 Corrige estos titulares
1.  El pasado fin de semana el 30 % de los conductores  dan positivo en el control de alcoholemia.
	
	
2.  En el presente año el número de parados  aumentaba considerablemente.
	
	
3. El líder de la oposición esta mañana en rueda de prensa  critica las medidas tomadas
por el presidente del gobierno.
	
	
4.  Las fuertes lluvias que  caen ayer sorprenden a los bañistas.
51
Lección 3. Noticias
5.  El actor Pedro Blanco  sufre lesiones cuando  ha rodado su última película.
	
	
6.  La huelga de transportes  termina hace dos horas con un acuerdo con los sindicatos.
	
	
9 Escribe una noticia breve contestando las siguientes preguntas
¿Qué ocurrió? ¿Quién participo? ¿Cómo pasó? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde pasó?
	
	
	
	
10 Contesta y comenta con tus compañeros
¿Cuál crees que ha sido la noticia del año?
	
	
¿Qué noticia te ha sorprendido más últimamente?
	
	
¿Qué suceso más importante está pasando en tu pueblo o ciudad?, ¿y en tu país?, ¿y en el mundo?
52
Lección 4. Había una vez…
1 Observa
¿Sabes lo que es una fábula o una leyenda?
¿Conoces diferentes tipos de historias?
2 Une estos ejemplos con sus títulos
Ciencia ficción  •
Terror  •
Fábulas  •
Leyendas  •
Populares  •
Infantiles  •
•  La sirenita
•  Pigmalión
•  Los crímenes de la calle Morgue
•  La cigarra y la hormiga
•  El cuento de la lechera
•  Odisea en Marte
53
Lección 4. Había una vez…
3   Lee y escucha atentamente este diálogo
Amina: Hola Florina ¿De dónde vienes?
Florina: De matricularme en la universidad. Voy a estudiar magisterio
Amina: ¡Qué bien! Seguro que estás muy contenta. Yo también quería estudiar pero….
Florina: ¿Qué pasa Amina? Tú también puedes hacerlo.
Amina: No Florina. Lo intenté hace unos años, pero me quedé embarazada de Ali y preferí dejarlo
para más adelante y ahora apenas tengo tiempo para nada.
Florina: ¿Cómo que no? Si te organizas seguro que puedes, los niños van al colegio y puedes
hablar con Antonio para trabajar solo por las mañanas. Además Ahmed colabora contigo en todas
las tareas. No veo porqué no.
Amina: Es que ya soy mayor para estudiar.
Florina: Creo que estás buscando excusas para no hacerlo. ¿De verdad quieres estudiar?
Amina: Sí, siempre he querido estudiarTraducción e Interpretación, pero la verdad Florina creo
que es muy difícil para mí.
Florina: Pero ¿por qué? Tú eres muy inteligente y muy trabajadora. Además incluso podemos ir
juntas a la Biblioteca y estudiar allí. ¡Venga, anímate!
Amina: Yo creo que no voy a poder, no me veo capaz.
Unidad 2
54
Florina: Tienes que tener confianza en ti porque con esfuerzo y voluntad puedes hacerlo.
Amina: No estoy tan segura…
Florina: Me estoy acordando de una historia que me contaba mi madre cuando me sentía como
tú ahora. ¿Te la cuento?
Amina: ¡Claro! Me encantan las historias.
Florina: Había una vez un rey que se llamaba Pigmalión. Pigmalión era rey de Chipre y su
pueblo lo respetaba mucho porque era un monarca muy bondadoso y sabio. Además de buen
rey, Pigmalión era un gran artista y pasaba gran parte de su tiempo libre creando esculturas.
Pigmalión no estaba casado ni tenía descendencia. Esto preocupaba mucho a su pueblo, pero
el rey, en sus ratos de ocio solo parecía interesado en sus estatuas. Un día, Pigmalión decidió
emprender un ambicioso proyecto: crear la escultura femenina más perfecta del mundo. Para
conseguirlo, trabajó incansablemente horas y horas en su taller hasta que un día logró su objetivo.
La estatua estaba terminada y era realmente perfecta. Entonces el rey la vistió con las mejores
galas y joyas y le dio el nombre de Galatea. A partir de ese día, Pigmalión, siempre que podía,
se acercaba a su taller a contemplar a la hermosa Galatea y allí pasaba largas horas hablándo y
admirándola. Un buen día comprendió que estaba locamente enamorado de su creación y deseó
con todas sus fuerzas la vida para Galatea y así convertirla en su esposa y reina. Tanto lo pidió
y lo deseó que una noche al entrar en su taller, vio como los dedos de Galatea se movían y sus
frías mejillas de mármol comenzaban a tener un tono sonrosado. Pigmalión no podía creerlo
cuando contempló como Galatea bajaba de su pedestal y se acercaba hacia él. El rey le declaró
su amor y poco después Galatea y Pigmalión se casaron, tuvieron 2 hijos y vivieron felices muchos,
muchos años. Moraleja: al final Pigmalión consiguió la felicidad que él mismo creó.
Amina: ¡Qué bonita historia!
Florina: Sí, es una historia que nos enseña a ser positivos y a creer en nosotros mismos y en
nuestras posibilidades y en las de los demás. Si realmente queremos algo y ponemos todas
nuestras ganas, podemos conseguir nuestras metas. Tú también puedes conseguirlas Amina.
Amina: Puede que sí. Voy a pensarlo.
Florina: ¿Me lo prometes?
Amina: Claro.
4 Busca en el texto palabras que signifiquen lo mismo que…
a.  Rey  	
b.  Consiguió  	
c.  Descendencia  	
d.  Objetivo  	
e. Vio 
55
Lección 4. Había una vez…
5 Encuentra las palabras que significan…
a.  Ayuda, trabaja junto a otras personas para hacer algo.
	
b.  Persona que tiene grandes conocimientos sobre una materia o ciencia.
	
c.  Comenzar una obra o un trabajo difícil.
	
d.  Sin descanso.
	
e. Traje lujoso.
	
f.  Cada uno de los carrillos de la cara que están debajo de los ojos.
	
g.  Color.
	
h.  Enseñanza que contiene una historia o cuento.
	
i.  Pie sobre el que se coloca una estatua.
Unidad 2
56
6 Continúa la historia con la ayuda de estas palabras…
ceremonia   novia   invitados   banquete   fiesta
madrina   ramo   anillos   orquesta
¿Cómo crees que fue la boda de Pigmalión y Galatea?
	
	
	
	
	
¿Y tú?, cuéntanos… ¿A quién le has contado tú algún cuento? ¿Hay algún cuento que te guste
especialmente?
57
Autoevaluación de la unidad 2
A1 Busca doce palabras sobre el mundo de la información
R E S F O C X A E Y T G O P L Ñ N
I T I T U L A R S A N A D R S I A
S D E H P Y Q E R T Y U I E A P S
A E W L I K S O N F E M I S O R A
D G A J E W F I M B V C X U R E D
E C Z L E V A V S Q E D Z N A S F
R H X U P R I M I C I A S T O E E
T K B I R X R S Q R Ñ R D A T N G
Y E N O E V U R I T O T F M E T U
U D M A N B K T N O P G G E J A S
K I H C S O L Y T Y N R H N A D E
Q C Y E A L Ñ U E U L E I T L O N
Z I R U G O P J R I O G J E I R H
H O E R A S C A N A L U E D S M B
R N O S D E Q U E K I L I E O A W
L L A N A S N O T I C I A C C E R
Q U E A T L J A P A L L A I P S T
P E R S R E T R A N S M I S I O N
C O M I O A L I S E D A T R E T U
A S D F P G H J K L D E D O C A P
Unidad 2
58
A2 Elige la forma correcta
1.  El periódico de ayer           una noticia sin contrastar.
publicó  –  publicaba  –  ha publicado
2.  El periodista se enteró de la noticia mientras           la noticia.
retransmitió  –  retransmitía  –  ha retransmitido
3.  La portada de este mes           muy criticada.
fue  –  era  –  ha sido
4.  Hoy la prensa           un paro para los próximos días en la televisión pública.
anunció  –  anunciaba  –  ha anunciado
5.  El titular de la sección de deportes           duras criticas al equipo.
dedicó  –  ha dedicado  –  dedicaba
A3 Relaciona el tema de la noticia con su título
POLÍTICA  •
ESPECTÁCULOS  •
CULTURAL  •
DEPORTES  •
INTERNACIONAL  •
•  Nueva marca mundial en 200 m valla.
•  Graves inundaciones en Italia.
•  El Presidente anunció un nuevo acuerdo con los sindicatos.
•  Exitoso estreno de la nueva temporada de opera.
•  Hoy inauguración de la feria del libro.
A4 Elige tres noticias del periódico y separa los títulos
Entrega a un compañero los títulos y pídele que relacione los títulos con los temas de las noticias.
Unidad 3
Lección 1. Predicciones
Lección 2. Yo que tú…
Lección 3. Enredados
Lección 4. Supersticiones
Autoevaluación
 Nivel-a2
Lección 1. Predicciones
61
Lección 1. Predicciones
1   Escucha el siguiente diálogo
¿Qué crees que pasará…?
	1.  Amina dejará el trabajo para poder estudiar.
	2.  Amina podrá compaginar su vida profesional y familiar con sus estudios.
	3.  Se quedará como hasta ahora.
	4.  	
	5.  	
2 Observa y completa
empezaré 	 	
	 seguirás 	
	 	 verá
empezaremos 	 	
	 seguiréis 	
	 	 verán
Unidad 3
62
caber cabr	 querer querr	
decir dir	 venir vendr	
haber habr	 saber sabr	
hacer har	 tener tendr	
poder podr	 valer valdr	
poner pondr	 salir saldr	
Aprende a…
Hablar de acciones o situaciones futuras y hacer predicciones o suposiciones
Amina empezará la universidad en octubre.
Seguro que podréis organizaros.
3 Completa
1. Mañana por la tarde, yo mismo te [acompañar] acompañaré a recoger los billetes a la agencia
de viajes.
2. Luego [ver]         si puedo ayudarte con ese ejercicio.
3. Sus suegros [llegar]         a España dentro de quince días.
4. El viernes que viene, mi marido y yo [ir]           al médico. Hasta entonces
no [saber]         el sexo del bebé.
5. Antes del jueves, los doctores no nos [decir]          si los resultados han mejorado.
6. Si invitas a toda tu familia a cenar, no [caber]         en la mesa.
7. No te preocupes, pronto [volver]         a vernos.
8. ¿Vosotras sabéis quien [venir]         a darnos la siguiente conferencia?
9. Ahora no puedo decirte nada. [hablar]         más tarde.
10. Hasta el martes, usted no [recibir]         el duplicado de la factura.
11. Si te rindes ahora, todo el esfuerzo que has hecho ya no [valer]         la pena.
12. El próximo viernes empiezan las fiestas. Seguro que [haber]         conciertos,
atracciones y fuegos artificiales en la plaza.
Lección 1. Predicciones
63
4 Relaciona
A partir de…
De aquí en adelante…
Dentro de…
Después…
Finalmente…
Más tarde…
…cinco años nos veremos.
…dejaré de fumar para siempre.
…me compraré un piso.
…iré a dar un paseo.
…mañana andaré hasta el trabajo.
…se sabrá.
5 Pregunta a tu compañero utilizando las frases
A: ¿Qué harás luego?
B: Iré a la biblioteca.
· Más adelante
· A partir de ahora
· Desde hoy
· Próximamente
· Esta noche
· La semana que viene
· Dentro de cinco minutos
· El próximo domingo
6 Relaciona las siguientes expresiones con su símbolo
frente frío  –  precipitaciones fuertes  –  bancos de niebla  –  nubosidad
chubascos  –  nubes y claros  –  despejado  –  lluvias moderadas
Unidad 3
64
7   Escucha y completa
Inserta los símbolos anteriores en las zonas del mapa correspondientes
8 Relaciona las palabras con igual significado
predicción    lluvias    suaves    mañana    precipitaciones fuertes
despejado    día    noche    subir    bajar
ascender  	
claro  	
chubascos  	
descender  	
diurno  	
matinal  	
moderadas  	
nocturno  	
chaparrón  	
pronóstico  	
1
3
2
4
6
5
Lección 1. Predicciones
65
9 El cambio climático
El cambio climático es una terrible amenaza con consecuencias que afectarán, y que de hecho
ya afectan, tanto al medio ambiente como a la población. Esta amenaza ambiental provocada por
el ser humano y su modelo de desarrollo basado en energías contaminantes, ha desembocado
en un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir en el llamado
calentamiento global del planeta. Los científicos prevén que el calentamiento de la tierra,
incrementará el número de fenómenos climáticos extremos como, inundaciones, huracanes,
sequías etc. Un calentamiento superior a los 2 º C en la superficie terrestre ocasionará estos
efectos irreversibles en la Tierra. Las previsiones nos indican un calentamiento que alcanzará
por lo menos 0,2 º C por década en un futuro próximo.
El cambio climático también perjudicará la salud de los seres humanos. El deshielo de los
glaciares, la contaminación atmosférica o las cada vez más frecuentes catástrofes climatológicas,
como lluvias torrenciales e inundaciones, favorecerán la transmisión de enfermedades humanas,
tales como el dengue o la malaria.
Por todo ello, es fundamental una rápida actuación de todos los países para evitar el incremento
de estas emisiones de CO2, pero nosotros también podemos influir sobre el cambio climático
y controlarlo. Cambios en nuestro comportamiento y en nuestras formas de vida contribuirán a
un ahorro de energía y también de dinero.
Evitarás emisiones de CO2 y ahorrarás si…
	 1.  Apagas las luces, o el ordenador cuando no lo estás usando.
	 2.  Pones la lavadora o el lavavajillas cuando están llenos.
	 3.  Utilizas bombillas de bajo consumo.
	 4.  Hierves solamente el agua que necesitas.
	 5.  Reciclas tus residuos.
	 6.  Usas una bolsa reutilizable cada vez que vas a la compra.
	 7.  Sitúas el frigorífico en un lugar fresco (alejado del horno o la caldera).
	 8.  Dejas enfriar la comida caliente antes de meterla al frigorífico.
	 9.  No dejas los aparatos eléctricos en modo stand-by (espera).
	 10.  Desenchufas el cargador del móvil cuando no lo necesitas (incluso sin estar conectado
al teléfono, si lo dejamos enchufado, seguirá consumiendo electricidad)
	 11.  Tapas la cazuela cuando cocinas.
	 12.  Cierras el grifo mientras te cepillas los dientes.
	 13.  Escoges productos con poco envase.
	 14.  Utilizas el transporte público.
	 15.  Te aseguras de que los neumáticos del coche tienen la presión adecuada.
	 16.  Conduces a una velocidad adecuada. Si conduces a mucha velocidad, además de poner
en riesgo tu vida, consumirás más combustible y contaminarás mucho más.
Unidad 3
66
10 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado
a.  Dicho o hecho que anuncia un mal grave.
	
b.  Influyen negativamente, perjudican.
	
c.  Se anticipan a los acontecimientos, saben lo que va a suceder.
	
d.  Aumentará.
	
e.  Que no puede volver a su estado anterior.
	
f.  Sucesos desgraciados que provocan graves daños.
	
g.  Ayudarán a conseguir un objetivo.
	
h.  Expulsiones.
	
10.1. Comenta en clase
1.  Según dice el texto, ¿qué pasará si no cuidamos el planeta?
2. ¿Conocías alguno de los consejos ecológicos que da el texto?
¿Los pones en práctica? ¿Conoces alguno más?
67
Lección 2. Yo que tú…
1   Escucha los siguientes diálogos
1.1. Relaciona los diálogos con las siguientes situaciones
 Paulo desea ver pronto a sus hijos.
 Una cliente le pide algo de manera educada a Paulo.
 Florina le da un consejo a Amina.
 Amina le dice aproximadamente a Antonio algo que ocurrió ayer.
a
c
b
d
Unidad 3
68
2 Observa y completa
gustar
deber
preferir
+
‑ía
‑ías
‑ía
‑íamos
‑íais
‑ían
caber Yo cabr	
decir Tu dir	
haber Él habr	
hacer Ella har	
poder Usted podr	
poner Nosotros pondr	
querer Vosotros querr	
saber Ellos sabr	
salir Ustedes saldr	
tener Amina tendr	
valer El pan valdr	
venir Antonio vendr	
Aprende a…
Expresar un deseo:  Me gustaría…
Pedir algo de manera formal:  Le importaría…
Dar un consejo:  Deberías…
Hablar de una probabilidad o suposición:  Sería…
69
Lección 2. Yo que tú…
3 Transforma la frase
Ejemplo: ¿Le importa traerme agua?
¿Le importaría traerme agua?
1.  Dame un minuto, por favor.
	
2.  Déjame el diccionario.
	
3.  ¿Te importa encender la luz? No veo nada.
	
4.  ¿Me trae la carta, por favor?
	
5.  Pásame el plato y te sirvo.
	
6.  Ponme dos kilos de tomates.
	
7.  Préstame una moneda, por favor.
	
8.  ¿Puedes decirme que significa esto?
	
9.  ¿Puedo coger el autobús para llegar hasta allí?
	
10.  ¿Quiere llamar al ascensor, por favor?
Unidad 3
70
11.  ¿Sabe decirme dónde está la comisaría?
	
12.  ¿Te molesta mover la silla?
	
13.  ¿Tiene la amabilidad de pasarme con el director?, gracias.
	
14.  ¿Tienes una aspirina? Me duele la cabeza.
	
15.  ¿Le importa no fumar en esta habitación?
	
4 Completa y decide a quién le darías los siguientes consejos
a.  A un compatriota   b.  A un vecino mayor   c.  A una persona joven
	 1.  a [Deber] Deberías empadronarte para poder acceder a los servicios sociales de tu ciudad.
	 2.   Yo que tú          [pedir] la tarjeta sanitaria inmediatamente.
	 3.    [Tener]         que coger un autobús para llegar a esa dirección. Está muy lejos.
	 4.   Yo en tu lugar            [estudiar] idiomas.
	 5.   Yo que tú            [terminar] los estudios.
	 6.    [Deber]           atarse los cordones de los zapatos si no quiere caerse.
	 7.   Yo que tú          [leer] con atención las condiciones del contrato de alquiler
y no           [firmar] nada sin estar seguro.
	 8.   Yo en su lugar no           [aparcar] el coche en esa calle. Es muy estrecha.
	 9.    [Ser]          bueno aprender a conducir ahora que tienes tiempo.
	10.   Te           [recomendar] ir a clases de español en la escuela de Caja Madrid.
71
Lección 2. Yo que tú…
5   Escucha y completa
¿Cómo imaginaban los personajes su vida en España?
Florina imaginaba que 	
	
Amina pensaba que 	
	
Paulo creía que 	
	
¿Y tú? ¿Cómo creías que sería tu vida en España?
	
	
	
	
	
6 Decide y opina
Aquí tienes unos consejos sobre cómo hacer una entrevista de trabajo para ser seleccionado.
Antes    Durante    Después
Deberías…
· Acudir solo.  Antes
· Analizar en casa la entrevista.         
· Analizar tu currículo.         
· Decir la verdad, no mentir en tus respuestas.         
· Despedirse educadamente.         
Unidad 3
72
· Elegir un vestuario formal.         
· Hablar de usted, no tutear a no ser que nos los pidan.         
· Informarte sobre la empresa.         
· Mirar directamente a los ojos de la persona que te está entrevistando.         
· No cruzar los brazos.         
· No responder con monosílabos.         
· No ser el primero en saludar.         
· Ser puntual.         
7 Practica con tu compañero una posible entrevista de trabajo
a.  ¿Cómo te definirías como persona?
b.  ¿Cuáles serían las tres cosas positivas que tu último jefe diría de ti?
c.  ¿Cuál sería tu escala de valores?
d.  ¿Por qué deberíamos contratarte?
e.  ¿Con qué tipo de personas te gustaría trabajar?
f.  ¿Te gustaría trabajar en equipo?
g.  ¿Qué querías ser de pequeño?
h.  ¿Dónde querrías estar en cinco años en tu carrera profesional?
i.  ¿Qué te gustaría hacer en tu tiempo libre y no haces?
j.  ¿Estarías dispuesto a trasladarte a otra ciudad u otro país por trabajo?
k.  ¿Estarías dispuesto a hacer un curso de formación antes de ser contratado?
l.  ¿Cuál sería tu situación laboral ideal?
73
Lección 2. Yo que tú…
8 Relaciona estas respuestas con las preguntas anteriores
	 1.  e Con personas divertidas con las que después pueda quedar y salir.
	 2.   Creo que diría que he sido un buen compañero, eficaz y con iniciativa.
	 3.   Me gustaría desarrollarme profesional e intelectualmente dentro de esta empresa.
	 4.   Me gustaría tener más tiempo para dedicar a mi familia y hacer más deporte.
	 5.   No sé.
	 6.   Preferiría quedarme aquí. No me gustaría cambiar de lugar de residencia.
	 7.   Creo que varias cabezas piensan más que una sola.
	 8.   Pues el orden sería dinero, diversión y descanso.
	 9.   Quería ser piloto de combate, ir al ejército.
	10.   Sí, siempre que esté remunerado.
	11.   Soy una persona observadora, tenaz y luchadora, cuando me propongo algo lo consigo.
	12.   Tener mi propio negocio y no depender de nadie.
Unidad 3
74
9 Razona y escribe
¿Cuáles de las respuestas anteriores no serían apropiadas en una entrevista de trabajo?
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
10 ¿Sabes lo que significan estas palabras y expresiones?
· Formal
· Tutear
· Monosílabos
· Eficaz
· Tenaz
· Escala de valores
· Trabajar en equipo
75
Lección 3. Enredados
1 Contesta las preguntas con la ayuda de las siguientes opciones
· Buscar trabajo
· Hacer los pedidos del bar
· Chatear con sus hijos
· Buscar amigos
· Estudiar
· Matricularse en la universidad
· Comprar
· Escribir un correo electrónico
· Reservar un billete de avión
¿Qué crees que hace Paulo conectado a Internet a las doce la noche?
	
¿Qué crees que va a hacer Antonio conectado a Internet esta tarde?
Seguro que 	
¿Qué crees que hará Amina conectada a Internet la próxima semana?
Seguramente 	
¿Qué crees que haría Florina conectada a Internet?
Posiblemente
Unidad 3
76
2 Elige la opción correcta
Ejemplo: Este año me mudaré / mudarás / vais a mudar de piso
1. Fátima vamos a hablar / hablaré / va a hablar sobre los recursos disponibles en nuestro barrio.
2. No sé si esta tarde me conectarás / conectaré / vamos a conectar al Messenger.
3. Mañana llamaremos / van a llamar / vais a llamar a la compañía porque no nos funciona Internet.
4. Hoy sin falta va a recargar / voy a recargar / recargaréis el móvil. No tengo saldo.
5. ¿Os irán / iréis / iremos de vacaciones el año que viene?
6. Este año nosotros tendremos / vamos a tener / tendrán un día más de vacaciones.
7. En la oficina me imprimiréis / imprimirán / vamos a imprimir todos los documentos.
8. La mediadora intercultural te solicitaré / va a solicitar / solicitarás tu pasaporte.
3 Completa las frases ayudándote de estas palabras
Ejemplo: Mi profesora viajará a Brasil el año que viene. No tendrá ningún problema en
comunicarse porque habla muy bien portugués.
ir   buscar   necesitar   volver   haber   hacer   mantenerse
llamar   apuntarse   escribir   trabajar   encontrar
reunirse   conectarse   contar   ser   dejar   poder
1. Siempre te        la luz del baño encendida.
2.         a clase todos los días porque         aprender español lo antes posible.
3. Mi marido         en Francia desde hace 4 años. En noviembre         con él.
4. El martes que viene no         acompañarte al médico.         una reunión
de padres en el colegio de mis hijos.
5. Cada día         1 hora de ejercicio para         en forma.
6. Después de terminar el curso de español, me         a otro de informática.
7. Creo que         a mi país dentro de un par de años.
8. Siempre         lo que         cuando me         a Internet.
9. Primero         por teléfono y luego te         lo que me han dicho.
10. De mayor         escritor y         novelas de ciencia ficción.
77
Lección 3. Enredados
4 Escribe lo que pasará si…
Si Paulo ahorra algo de dinero, se sacará el carné de conducir.
Si se saca el carné de conducir, se comprará un coche.
Si Paulo se compra un coche, 	
Si Amina estudia, conseguirá un trabajo mejor.
Si consigue un trabajo mejor, 	
Si gana más dinero, 	
Si se compra una casa más grande, 	
Si Paulo sale esta noche, regresará tarde a casa.
Si regresa tarde, 	
Si se queda dormido, 	
	
Si Antonio y Pilar deciden tener otro hijo,
Unidad 3
78
5 Responde y pregunta a tu compañero
Imagina que un familiar viene a visitarte.
Ejemplo: ¿Quién crees que vendría? Creo que vendría mi hermana Liana.
1. ¿Quién crees que vendría? 
	
2. ¿Cuándo vendría? 
	
3. ¿Cuánto tiempo se quedaría? 
	
4. ¿Dónde viviría? 
	
5. ¿A dónde lo llevarías? 
	
6. ¿A quién le presentarías? 
	
6   Escucha el diálogo y completa la conversación
79
Lección 3. Enredados
Amina: Antonio ¿        hablar contigo un momento?
Antonio: Claro Amina, dime.
Amina: Me         matricularme en la universidad a distancia para estudiar.
Antonio: Eso es estupendo Amina. ¿Cómo         ayudarte?
Amina:         pedirte una reducción de jornada y trabajar solo por las mañanas.
Si quiero aprobar,         que esforzarme y estudiar por las tardes.
Antonio: Ya veo. Mañana         con Paulo y         la mejor forma de ajustar
los horarios, aunque creo que         que contratar a otra persona.
Amina: Ay Antonio no         causarte problemas.
Antonio: No te preocupes Amina,         una solución. Me parece fenomenal tu decisión.
Esta noche se lo         a Pilar y seguro que         tanto como yo.
Amina: La verdad es que nunca pensé que me           a hacerlo.
Sé que me         mucho trabajo y esfuerzo, pero es lo que siempre he querido hacer.
Antonio: Bueno ¿y cuándo te        ?
Amina: Esta misma tarde. Lo         por Internet.
Antonio: ¡Internet!, Jamás pensé que         algo tan útil y cómodo.
Amina: Sí, la verdad es que es muy práctico y muy fácil.
Antonio: Pero         ser más barato.
Amina: Eso sí. Bueno Antonio me voy que ya es muy tarde.
Antonio: Te         a casa, pero tengo el coche en el taller.
Amina: Me lo imaginaba. Ayer me pareció ver a Pilar en un coche rojo que no parecía el vuestro.
Antonio: Claro,         el de mi cuñada.         para ir al supermercado.
Amina: Muchas gracias de todas maneras Antonio, pero si el autobús pasa a su hora,
          en 10 minutos. Hasta mañana y gracias por todo
Antonio: De nada Amina. ¡Que descanses!
Unidad 3
80
7 Lee el siguiente texto
¿Qué puede hacer Internet por ti?
Internet es una herramienta muy útil, llena de oportunidades que puede ayudarnos de forma
sencilla y barata en nuestra vida cotidiana, pero sobre todo nos ayuda a ganar tiempo.
Nos permite comunicarnos con los que viven lejos sin utilizar el teléfono, enviarnos fotos,
reservar un billete a precio más económico, hacer una transferencia bancaria, buscar trabajo,
solicitar información, etc.
Además si eres inmigrante, resides en España y quieres saber más acerca de cómo integrarte
en el lugar donde vives o trabajas, ahora no tienes excusa para no estar bien informado.
Navegar por la Red te ayudará a descubrir todos los servicios que están a tu disposición.
Internet puede ayudarte en muchos aspectos. Muchas páginas webs explican la normativa de
inmigración, te dicen qué debes hacer en cada momento y dónde puedes acudir para gestionar
los trámites que necesitas.
También puedes pedir consejo a expertos en temas de inmigración con los que podrás contactar
on-line y de forma gratuita.
Existen muchas asociaciones y entidades oficiales que trabajan por y para la integración del
inmigrante en casi todas las poblaciones, Internet puede ayudarte a encontrarlas y a conocer
las actividades que desarrollan.
Internet puede ser tu principal fuente de información y comunicación.
81
Lección 3. Enredados
7.1. Relaciona las palabras que aparecen en negrita en el texto con
las siguientes definiciones.
          : es el acto de moverse desde un área a otra dentro de una misma
página Web o entre distintas páginas Web, haciendo clic en los enlaces.
          : es un grupo de ordenadores interconectados que permite el
intercambio de información.
          : es una red de enlace mundial, de acceso público, construida
por redes de ordenadores interconectadas a través de la cual tiene lugar la transmisión
y el intercambio de datos.
          : son los documentos con los que se construye la Web. El acceso
es a través de Internet. Incluyen texto, imágenes y enlaces hacia otros documentos de la red.
          : es una palabra inglesa que significa estar conectado a un servicio
informático a través de un módem.
8 Realiza el siguiente test y compara los resultados
1. Tienes o usas Internet normalmente.
 Verdadero
  Falso
2.  Pasas más de dos horas conectado al día.
 Verdadero
  Falso
3. Chateas con tus amigos o familiares
que viven lejos siempre que puedes.
 Verdadero
  Falso
4. A menudo dejas cosas por hacer
porque estás conectado a Internet.
 Verdadero
  Falso
5 Revisas tu correo electrónico más
de una vez al día.
 Verdadero
  Falso
 6. Haces tus compras por Internet.
 Verdadero
  Falso
7. Juegas o has jugado alguna vez online.
 Verdadero
  Falso
 8. Has usado Internet alguna vez
para buscar trabajo.
 Verdadero
  Falso
 9. Crees que la vida sin Internet
es aburrida.
 Verdadero
  Falso
10. Tienes tu propia página Web.
 Verdadero
  Falso
Resultados: V = 5; F = 1.
Entre 10 y 15. Internet no es importante para ti. Reconoces que es muy útil pero prefieres
hacer muchas otras cosas que también son interesantes.
Entre 16 y 35. Internet es muy importante para ti, aunque no dejas de lado otras cosas que
también son importantes.
Entre 36 y 50. Podemos decir que eres “adicto a Internet”. No te imaginas la vida sin Internet.
82
Lección 4. Supersticiones
1 Lee el siguiente texto
Las supersticiones son creencias populares que no tienen ninguna base científica, simplemente
se basan en alguna tradición o alguna creencia irracional.
Un gato es una animal que trae buena o mala suerte dependiendo del país en el que estés.
Aunque en el antiguo Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses y estaba
considerado un animal sagrado, después los católicos lo consideraron como la reencarnación
del diablo. En casi toda Europa encontrarse con un gato negro trae mala suerte.
Algunas personas no se consideran especialmente supersticiosas, aunque tienen algunas manías.
Por ejemplo tocar madera o cruzar los dedos porque trae buena suerte.
También existen amuletos que atraen la buena suerte. Un amuleto es cualquier cosa que
creemos que nos protege del mal, el sufrimiento, la enfermedad, etc. Los amuletos suelen
ser objetos que tienen algún valor sentimental para nosotros y que creemos que tiene algún
poder sobrenatural. Uno de los amuletos más utilizados por los estudiantes para hacer los
exámenes es llevar la estampa de un santo o una hoja de laurel en el bolsillo.
En España existen muchas supersticiones. Si observas los dibujos, sabrás alguna de ellas.
83
Lección 4. Supersticiones
2 Clasifica las supersticiones anteriores
Buena suerte Mala suerte
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
3 Relaciona la superstición con su origen
1.  	
Según los griegos el hierro protegía del mal.
Colocada en la puerta impedía la entrada
del mal. Además si tenia siete agujeros,
que era considerado un número mágico,
la suerte era doble.
2.  	
También los griegos creían que si el retrato
de alguien célebre se caía, esto significaba
que iba a morir pronto.
3.  	
Era un producto muy valorado en la
antigüedad y por eso se convirtió en símbolo
de amistad. Si lo tiramos, la amistad se
romperá. Para contrarrestar el mal tenemos
que echar una pizca en el hombro izquierdo.
4.  	
Cuando se rompe son siete años de maldición.
Antes lo utilizaban como objeto de adivinación
para ver el futuro. Si se rompe es porque
no quiere mostrar algo malo del futuro.
5.  	
Apagarlas de un solo soplido significa dejar atrás
los años cumplidos y pasar a los siguientes.
6.  	
Es un alimento básico y para los
cristianos simboliza el cuerpo de Cristo.
Ponerlo boca abajo se considera una
ofensa y traerá mala suerte.
7.  	
Su origen está en que cada pueblo descendía
de un animal, que no podía ser cazado ni
comido. Los celtas trajeron esta creencia y
por eso lo utilizamos para alejar el mal.
8.  	
Este material simboliza la protección y
aleja del peligro. También tiene un origen
cristiano por la Santa Cruz.
9.  	
Si se sientan trece personas a comer en
la misma mesa una de ellas morirá
en menos de un año. También tiene
que ver con la última cena de Jesucristo
con los doce apóstoles.
10.  	
Es una planta que simboliza el triunfo,
la victoria y el honor. Los griegos lo ponían
en sus casas como protector del mal.
Unidad 3
84
4 Lee las frases y elige la opción adecuada
1. El martes ni te cases ni te embarques.
  Buena suerte
  Mala suerte
2. Tiene buena estrella.
  Buena suerte
  Mala suerte
3. Cogió el ramo de la novia.
  Buena suerte
  Mala suerte
4. Hoy me he levantado con el pie izquierdo.
  Buena suerte
  Mala suerte
5. ¡Qué mala pata!
  Buena suerte
  Mala suerte
6.  Ha nacido de pie.
  Buena suerte
  Mala suerte
7.  ¡Es un cenizo!
  Buena suerte
  Mala suerte
8. Tiene la suerte del novato.
  Buena suerte
  Mala suerte
9.  Es gafe.
  Buena suerte
  Mala suerte
10.  Pájaro de mal agüero
  Buena suerte
  Mala suerte
5 Cuéntanos otras supersticiones que conozcas
85
Autoevaluación de la unidad 3
A1 Busca diez palabras relacionadas con el clima
F R E N T E A B R O C A R A L E S
A S D F G T E M P E R A T U R A X
Z P A Q E T U I O P L M N G R D A
A R Ñ O K U G I R E F C D O K L S
D E S P E J A D O N O R T E Ñ O B
Z C I J C H A P A R R O N X H U F
Q I E N E S C O M E N T U R O N A
A P L C H I C H U B A S B Q U E O
M I E D I C O N U B A D E S O E S
A T I E M P O C L A R O S Q U E T
H A M N E V A H D I T O E S T A S
I C U W H U M U S E L I N A G R I
N I E B L A U B O L I L L O S O N
J O R G R I S A C E O E L C I E L
K N D Y R E T S Y A O V U T S E O
I E R A H O I C R A P A V R E C E
L S E I D E O O L S F R I O U M A
O I L L O V I S O M U C A H O A Y
M N T O C E N F U E L A S A C A E
A O A H C O A Z I H Q A I M E D R
Unidad 3
86
A2 Escribe cinco recomendaciones para frenar el cambio climático
	
	
	
	
A3 Termina las siguientes frases
1. Seguro que  	
2. Más tarde  	
3. Le importaría  	
4. Yo que tú  	
5. Pensaba que  	
6. Deberían  	
7. Próximamente  	
8. Finalmente  	
A4 Escribe cinco consejos para hacer una entrevista de trabajo
1.  	
2.  	
3.  	
4.  	
5.  	
A5 Cita expresiones en español para desear buena suerte
Unidad 4
Lección 1. Cosas de casa
Lección 2. ¡Ojalá!
Lección 3. Quizás volvamos
Lección 4. La música amansa a las fieras
Autoevaluación
 Nivel-a2
89
Lección 1. Cosas de casa
1   Escucha y lee el siguiente diálogo
2 Contesta las siguientes preguntas
1.  ¿ Qué le da pena a Amina?
2.  ¿Qué le da miedo a Florina?
3.  ¿Qué le encanta a Florina de su piso?
4.  ¿Qué no soporta Amina en unos vecinos?
5.  ¿Qué le extraña a Florina de su piso?
Unidad 4
90
3 Observa y completa
PAS-AR COM-ER VIV-IR
Yo pase Coma Viva
Tú pases Comas Vivas
Él pase Coma Viva
Nosotros pasemos Comamos Vivamos
Vosotros paséis Comáis Viváis
Ellos pasen Coman Vivan
Ser Estar Querer Poner Tener Hacer Salir Ir
Yo sea	 esté	 quiera	 ponga	 tenga	 haga	 salga	 vaya	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
	 	 	 	 	 	 	 	
Aprende a…
Expresar sentimientos
No me gusta que entres sin llamar.
Me encanta que te rías así.
Expresar opiniones
Es bueno que cambies de aires.
Es importante que llames a casa.
Lección 1. Cosas de casa
91
4 Clasifica estas expresiones en positivas, negativas, neutras
Me gusta Me da miedo Me pone nervioso
Me sorprende Me da rabia Me pone triste
Me encanta Me da vergüenza Me pone de buen humor
Me preocupa Me da pena Me pone de mal humor
Me alegra Me da igual Es normal que
Me enfada No me importa Es importante que
Me agobia No soporto Es bueno que
Me molesta Es malo que
Me gusta
Unidad 4
92
5 Elige la opción correcta
1. No me gusta que            sin llamar a la puerta.
a. entrarás   b. entres   c. entras   d. entrabas
2. Me da vergüenza que los niños            de esa manera.
a. habla   b. hablas   c. hablen   d. hablaban
3. Me pone nerviosa que            con tan poca luz.
a. leáis   b. leeremos   c. leían   d. leerán
4. Me molesta que            galletas en la cama.
a. comió   b. come   c. comería   d. coma
5. Me enfada que            en casa. Sal a la terraza, por favor.
a. fumabas   b. fumas   c. fumes   d. fumaste
6. Me sorprende que tus hermanos siempre            tarde.
a. lleguen   b. llegan   c. llegaba   d. llegaron
7. No soporto que me            por el apellido.
a. llamas   b. llames   c. llamáis   d. llamarás
8. Me alegra que            todos juntos.
a. vengas   b. venís   c. vengáis   d. vendréis
9. Me encanta que            tan contentos en esta ciudad.
a. estéis   b. volváis   c. vengáis   d. seáis
Lección 1. Cosas de casa
93
10. Es importante que            de casa muy temprano el lunes.
a. sales   b. saldrás   c. salgas   d. sal
11. No me importa que me        los papeles mañana, pero no te retrases más, por favor.
a. trajiste   b. traigas   c. traes   d. traerás
12. Me pone de mal humor que te            sin decir adiós.
a. rías   b. calles   c. sientes   d. vayas
13. Me da igual que os            ahora, pero volved pronto.
a. marchéis   b. marcháis   c. marchemos   d. marches
14. Es malo que            esas cosas delante de los niños.
a. vayas   b. digas   c. volvamos   c. sepas
15. Siempre está triste. Me agobia que Claudia            tan pesimista.
a. sea   b. seas   c. seamos   d. sean
16. Me da rabia que            los fines de semana.
a. llueve   b. llueva   c. llovía   d. lloverá
17. Me preocupa que mi marido            el móvil apagado todo el día.
a. encienda   b. haya   c. tenga   d. lleva
18. Es bueno que            la verdad.
a. habléis   b. seáis   c. hagáis   d. sepáis
Unidad 4
94
6 Completa
	 1. A mi profesor le preocupa que no aprenda a hablar español.
	 2. No me importa que te            mi paraguas, pero devuélvemelo pronto.
	 3. Me da igual que no            a cenar, pero por favor,
llámame antes porque me da mucha rabia que            comida.
	 4. Es bueno que            tu idioma a tus hijos. Así de mayores, serán bilingües.
	 5. Nos molesta que nos            excusas tontas. Si no queréis acompañarnos,
solo tenéis que decirlo.
	 6. Me gusta que            tantos progresos en español. Pronto hablaréis muy bien.
	 7. Me sorprende que            empadronarte. Sabes que es fundamental.
	 8. Es normal que Juan            contento. Le han ascendido en el trabajo.
	 9. Me pone nerviosa que nunca me            cuando te pregunto algo.
A veces pienso que no me escuchas.
	10. Me da rabia que            el bolígrafo cuando todavía tiene tinta.
Pues, no pienso comprarte otro.
	11. Me da miedo que mi compañero me            en coche, conduce muy mal.
	12. Me encanta que me            esos pasteles tan ricos.
7 Ordena las letras de estos objetos
bbeteallsaro
rocadol
csncscaaeeu
salatebra
mtnaselvesala
midrprexoi
gdroecero
Lección 1. Cosas de casa
95
8   Escucha y escribe
Escucha el diálogo y señala los artículos que compra Florina.
	 1.    Estropajo
	 2.    Abrebotellas
	 3.    Sacacorchos
	 4.    Recogedor
	 5.    Exprimidor
	 6.    Colador
	 7.    Quitamanchas
	 8.    Salvamanteles
	 9.    Bayetas
	10.    Cascanueces
Unidad 4
96
9 Une y escribe
Une cada palabra de la primera columna con otra de la segunda de tal manera
que formen una sola.
	 1.  Saca
	 2.  Salva
	 3.  Rasca
	 4.  Lava
	 5.  Cumple
	 6.  Hoja
	 7.  Balón
	 8.  Mal
	 9.  Agri
	10.  Para
dulce
puntas
humor
vidas
cielos
cesto
lata
años
vajillas
caídas
1.  Sacapuntas	
2.  	
3.  	
4.  	
5.  	
6.  	
7.  	
8.  	
9.  	
10.  	
9.2. Comenta en clase
¿Conoces más palabras compuestas en español? Escríbelas.
	
10 Habla con tu compañero
Lee estas situaciones y cuenta cómo te sientes.
A. Compartes piso con dos amigos. Os lleváis muy bien, pero empiezas a estar cansada/o
de hacer tú todas las tareas del hogar. Ellos solo hacen la compra y bajan la basura dos veces
a la semana. Habla con ellos y diles cómo te sientes.
Ejemplo: Me sorprende que nunca hagáis nada en casa.
No me gusta…
Me enfada que…
Me molesta…
Me agobia…
Es importante…
B. Tienes un amigo que siempre te apoya en los momentos más difíciles.
Siempre está a tu lado, te acompaña, te ayuda, te anima y tú nunca le has dicho
cuánto se lo agradeces. Hazlo ahora.
97
Lección 2. ¡Ojalá!
1 Relaciona los deseos con los personajes del libro
¿Quién crees que dice las siguientes frases?
1. Ojalá que no llueva mañana porque voy al partido y no quiero que lo suspendan.  Antonio
2.  ¡Qué llamen pronto mis hijos! Me muero de ganas de oírlos.          
3.  Espero que sea el piso definitivo, estoy harta de tantas mudanzas.          
4.  Necesito que traigan el pedido, mañana tendremos muchos clientes en el bar.          
5.  Quiero que los niños empiecen el colegio cuanto antes.          
Aprende a…
Expresar deseos
Ojalá que haga buen tiempo mañana.
Espero que te pongas bien.
Unidad 4
98
2 Transforma las siguientes frases en deseos
Ejemplo:
Ojalá…  …ir al cine hoy.
Ojalá vayamos al cine hoy.	
Utiliza las siguientes expresiones:
Ojalá (que)…  …tocar la lotería.
	
Necesito que…  …tomar una decisión de una vez.
	
Prefiero que…  …salir a pasear.
	
Me apetece que…  …quedarse en casa.
	
Necesito que…  …conceder la beca para poder seguir estudiando.
	
Espero que…  …ir fenomenal en tu nuevo trabajo.
	
Quiero que…  …recordar este momento para siempre.
	
Que…  …tener suerte en la entrevista.
99
Lección 2. ¡Ojalá!
3 Escribe en qué situaciones expresas los siguientes deseos
¡Que te mejores!
Cuando alguien está enfermo.	
¡Que apruebes!
	
¡Que tengas dulces sueños!
	
¡Que no sea nada!
	
¡Que lo disfrutes!
	
¡Que cumplas muchos años más!
	
¡Que aproveche!
	
¡Que te lo pases bien!
	
4 Escribe un deseo para las siguientes situaciones
1. Un amigo se va de viaje próximamente.
	
2. Juegas a la lotería con tus amigos.
	
3. Tu mejor amigo se acaba de casar.
	
4. Te despides de tu compañero después de una dura jornada laboral.
	
5. Tu hermano se examina mañana del carné de conducir.
Unidad 4
100
5 Observa las siguientes imágenes y completa las frases
Paulo quiere ir a bailar el sábado
por la noche.
Antonio quiere que Paulo haga horas extras
este sábado en el bar.
dejar   elegir   ganar   ir x 2   jugar   llegar   tomar   trabajar   venir
1.  Amina espera            pronto a casa hoy.
2.  Amina espera que Ahmed            pronto a casa hoy.
3.  Florina necesita            más dinero para pagar el alquiler.
4.  Antonio necesita que Paulo            más horas este fin de semana.
5.  Paulo quiere            este sábado a la discoteca.
6.  Florina y Amina van al cine con los niños.  Amina prefiere que         Florina la película.
7.  A Antonio no le apetece            al fútbol con su hijo mañana.
8.  Álvaro quiere que su padre            a jugar al fútbol con él.
9.  Amina necesita que Ahmed le            el coche esta tarde.
10.  Me apetece            un chocolate caliente.
101
Lección 2. ¡Ojalá!
6 Ordena los siguientes diálogos
Diálogo 1
 ¡Felicidades!
 Espero que pases un feliz día y que te regalen muchas cosas.
 Gracias, ¿cómo te has acordado?
 Pues gracias otra vez.
 Tengo un aviso en mi móvil para recordar los cumpleaños.
Diálogo 2
 ¡Que te mejores!
 Espero que no sea grave.
 Fui al médico. Me duele mucho la espalda.
 Ojalá te toque el doctor Sanchís, me han dicho que es muy bueno.
 Te llamé esta tarde y no estabas.
 Tengo que ir al traumatólogo.
 Ya te contaré.
Diálogo 3
 Enhorabuena, me han dicho que estas embarazada. ¿Sabes si es niño o niña?
  Tienes razón. Bueno, pues que todo te vaya bien.
  Muchas gracias.
 Todavía no, mi marido quiere que sea niño. Pero a mi me da igual que sea niño o niña.
Diálogo 4
 ¡Que te diviertas!
 Espero que no llueva.
 Mañana me voy a mi pueblo.
 No importa que haga mal tiempo. Voy a ver a la familia.
6.1.  Escucha y corrige los diálogos anteriores
Unidad 4
102
7 Relaciona
cardiólogo    dentista    dermatólogo    ginecólogo    neurólogo
oftalmólogo    otorrino    pediatra    podólogo    traumatólogo
1.  	 6.  	
2.  	 7.  	
3.  	 8.  	
4.  	 9.  	
5.  	 10. 
103
Lección 2. ¡Ojalá!
8 Completa la siguiente conversación
Antonio va a la consulta del doctor Sanchís
	Doctor:	 A ver, ¿qué síntomas tiene?
	Antonio:	Me duele el estómago, la cabeza y no puedo respirar bien.
	Doctor:	 Quiero que        [abrir] la boca,        [respirar] y        [toser].
		 Deseo que me        [decir] lo que come, si fuma y si        deporte.
	Antonio:	Pues, como de todo y        [fumar] un paquete diario
		 y no        [hacer] mucho deporte.
	Doctor:	 Le recomiendo que        [cambiar] sus hábitos. Quiero que       [comer]
		 más saludable y que        [dejar] de fumar cuanto antes.
	Antonio:	Tiene razón. Necesito que me        [recordar] de vez en cuando
		 que tengo que mejorar mi calidad de vida. Gracias doctor.
8.1.  Escucha el diálogo y corrige las respuestas
9 Escribe cuáles son tus deseos sobre los siguientes temas
1. Tu salud.  	
2. Tu familia.  	
3. Tu casa.  	
4. Tu país.  	
5. Tu trabajo.  	
6. Tu tiempo libre.  	
7. Tu futuro. 
Unidad 4
104
10 Escribe
Escribe un mensaje a un amigo o familiar que ha estado enfermo
105
Lección 3. Quizás volvamos
1   Escucha y contesta las siguientes preguntas
a.  ¿Por qué están preparando una fiesta?
b.  ¿Cuántas personas es posible que acudan a la fiesta?
c.  ¿Es seguro que puedan ir todos?
d.  ¿Qué indicaciones les da Antonio a Amina y a Paulo?
Aprende a…
Expresar sucesos probables
Es posible que lleguen muy cansados.
Expresar duda
No es seguro que vengan mis padres.
Unidad 4
106
2 Completa con las palabras del recuadro
estar (x2)    conducir    cancelar    hacer    ir
conocer    traer    confundir    suspender
1. Es posible que Alina no           en casa. Por la tarde va a clase de español.
2. Puede que           contigo a comprar, si salgo pronto del médico.
3. Llévate la bufanda y los guantes. Es probable que           mucho frío a estas horas.
4. Llevo estudiando para este examen más de tres meses. Es imposible que           .
5. Quizá           el vuelo por la niebla. No se ve nada.
6. Mis hermanos no han llegado todavía. Puede que           en un atasco.
7. Es imposible que tú no        a Daniela. Trabaja en esa panadería desde hace 10 años.
8. Si no os indicamos el camino, puede que os           de carretera.
9. No es seguro que nos           hoy el pedido del supermercado. Ya es muy tarde.
10. Ricardo no puede conducir con una mano escayolada. Quizá           su mujer.
3 Lee los enunciados y completa las hipótesis
A: Son las doce de la noche. A través de la ventana ves a una persona que pasea de un lado
a otro de la calle. De vez en cuando mira hacia una ventana.
Puede que   sea  un vecino que ha perdido la llave.
Quizá           esperando a alguien.
Es posible que no           subir a su casa.
Es probable que           algún problema.
B: Vas en el autobús. Una persona no deja de mirarte. Te sonríe.
Puede que le           de algo y no me acuerde.
Es posible que me           con otra persona.
Quizá le           a alguien.
107
Lección 3. Quizás volvamos
C: Has quedado con unos amigos en tu casa para ir al cine. Se están retrasando demasiado.
No contestan al móvil.
Es probable que no           mi calle.
Puede que no           el móvil.
Quizá no           de que han quedado conmigo.
Aprende a…
Dar órdenes, consejos o recomendaciones
Tú Usted
Afirmativo Negativo Afirmativo Negativo
Usa la escalera No te subas a la silla Use la escalera No se suba a la silla
4 Mira las ilustraciones y aconseja a estas personas
No fumes en el ascensor	 No	
No	 No
Unidad 4
108
No	 No	
No	 No	
5 Lee los siguientes enunciados y escribe
A: Amina tiene que bajar a comprar. Los niños se quedan en casa con Ahmed, que se ha quedado
dormido en el sofá. ¿Qué les dice Amina a sus hijos?
1.  No pongáis la televisión muy alta	
2.  No	
3.  No	
4.  No	
5.  No	
B: Manuel acaba de sacarse el carné de conducir. Hoy es el primer día que conduce.
¿Qué consejos le das?
1.  	
2.  	
3.  	
4.  	
5. 
109
Lección 3. Quizás volvamos
6 Lee el siguiente texto
Accidentes en el hogar
Pasamos tantas horas en nuestro hogar, que es muy probable que suframos algún accidente
de cualquier tipo en él. Sobre todo, hay que tener especial cuidado con niños y ancianos.
Los accidentes más comunes en el hogar son, caídas, intoxicaciones, asfixias, quemaduras,
incendios, electrocución, golpes y lesiones. La mayoría de estos accidentes se pueden evitar
si mantenemos una seguridad básica en nuestras casas. Por ejemplo, es muy importante
que mantengamos en buen estado las instalaciones del gas y de la electricidad.
Puede que estos consejos también nos ayuden a prevenir este tipo de accidentes.
Para evitar caídas:
 · Mantenga el suelo libre de obstáculos.
 · Utilice alfombrillas o pegatinas antideslizantes en la bañera.
 · Proteja las ventanas que se encuentren a menos de 1 metro con barandillas o rejas.
 · No utilice escaleras de mano defectuosas ni las baje de espaldas.
 · No utilice sillas o muebles para alcanzar objetos situados en alto.
Para prevenir intoxicaciones:
 · Guarde los medicamentos en lugar seguro.
 · No mezcle productos de limpieza.
 · No utilice insecticidas cerca de alimentos, animales o personas.
 · No utilice braseros ni estufas en lugares sin ventilación.
 · Si huele a gas, no encienda la luz. Ventile y avise a la Compañía.
Para evitar quemaduras:
 · Utilice guantes o manoplas para mover objetos calientes.
 · Tape los alimentos que puedan salpicar al cocer.
 · Compre recipientes con mangos aislantes.
Unidad 4
110
Para evitar incendios:
 · No fume en la cama.
 · No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos.
 · No deje nada cocinando en el fuego, ni aparatos eléctricos en marcha, si sale de su hogar.
Para evitar riesgos de electrocución:
 · No conecte aparatos mojados.
 · No use ni toque aparatos eléctricos si está descalzo.
 · Antes de desmontar o reparar un aparato, desconéctelo.
 · Desconecte el interruptor general antes de tocar o reparar su instalación eléctrica.
Para prevenir posibles golpes o heridas:
 · No deje armarios o cajones abiertos.
 · Ilumine adecuadamente las zonas de circulación en el hogar (pasillo, entrada…).
 · No cuelgue objetos en balcones, barandillas o en cualquier lugar que dé a la calle.
 · Revise y tire platos y vasos rotos o rajados.
Por otro lado, las tareas domésticas también pueden producir dolores musculares.
Lea estos consejos para evitar posibles lesiones.
 · Si limpia una superficie grande, rodéela. Alargue el brazo pero no incline demasiado
la columna vertebral.
 · Si se agacha para coger peso, doble las piernas y mantenga la espalda recta.
 · Si lleva varias bolsas, reparta el peso entre las dos manos.
 · Si realiza una tarea que requiere estar de pie largo rato (planchar, cocina…) ponga un pie
en alto apoyado sobre unos libros o un taburete. Cambie de pie cada cierto tiempo.
111
Lección 3. Quizás volvamos
7 Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas
	 V	 F
	 1.  c c  Si no tenemos alfombrillas o pegatinas en la bañera, es posible que nos resbalemos.
	 2.  c c  Si cogemos un cazo con la mano, es imposible que nos quememos.
	 3.  c c  Si utilizamos sillas o muebles para coger un objeto, es posible que nos caigamos.
	 4.  c c  Si colgamos objetos en el balcón, quizá se caigan a la calle.
	 5.  c c  Si doblamos la espalda al agacharnos, puede que nos hagamos daño.
	 6.  c c  Si huele a gas y encendemos la luz, puede que la casa explote.
	 7.  c c  Si dejamos un cajón abierto, puede que alguien se dé un golpe.
	 8.  c c  Es imposible que nos pase algo si encendemos un aparato eléctrico descalzos.
	 9.  c c  No desenchufes un aparato para repararlo. No es necesario.
	10.  c c  Si vas a salir de casa, deja la lavadora en marcha. No es peligroso.
8 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado
1.  Que no resbalan ni patinan.
	
2.  Renovar el aire en un lugar, habitación, etc.
	
3.  Guantes con una sola separación para el dedo pulgar.
	
4.  Que no dejan pasar el calor, la electricidad, etc.
	
5.  Objetos utilizados para guardar, conservar o cocinar algo.
	
6.  Desenchufar.
	
7.  Poner o colocar algo dividido en partes.
	
8.  Asiento de pequeñas patas, sin respaldo, ni brazos.
Unidad 4
112
9 Lee y completa
Observa estas palabras que aparecen en el texto:
Prevenir
Desmontar
Desconectar
Antideslizante
Observa esta tabla.
des- quitar- eliminar desmontar: quitar el montaje.
sub- debajo de subacuático: debajo del agua.
anti- contrario, negación antideslizante: que no se desliza.
pre- delante de, antes de precocinar: cocinar con anterioridad.
in-, im-, i- negación increíble: no es creíble.
multi- mucho multirracial: muchas razas.
9.1. Forma las siguientes palabras, utilizando los prefijos del recuadro
des-   sub-   anti-   pre-   in-   im-   i-   multi-
  cuerpo   higiénico   media   hacer   acuático   obediente
  decir   calentar   marino   paciente   tolerante   lógico
  venir   pegar   ver   cultural   cubrir   uso
  rayar   estético   consciente   niebla   legal   terráneo
  natural   juzgar   cómodo   ordenar   color   nacional
113
Lección 3. Quizás volvamos
9.2. Ahora, completa las frases utilizando las palabras creadas
1.  No me gusta cómo has hecho la cama. Quiero que la deshagas y la vuelvas a hacer otra vez.
2.  Antes de meter la pizza,            el horno.
3.  Nuestra clase es            Hay alumnos de muchas partes del mundo.
4.  Ponte la mano en la boca al toser. No hacerlo es            .
5. Te he dicho mil veces que no saltes en el sillón. Eres muy            .
6.  Quizá recuerdes mejor el vocabulario, si            las palabras más difíciles.
7.  Es posible que me retrase por la lluvia. Espérame, no seas            .
8.  No te sientes en esa silla. Es muy            .
9.  No digas cosas sin sentido. Eso es            .
10.  Recoge tu habitación. Está muy            .
10 Comenta con tus compañeros este texto
1.  ¿Conocías estos consejos de prevención en el hogar?
2.  ¿Los sigues?
3.  ¿Conoces algún otro consejo útil?
114
Lección 4. La música amansa a las fieras
1 Contesta las siguientes preguntas
1.  ¿Qué te sugiere el título de la lección?
2.  ¿Qué relación tiene la música con los animales?
3.  ¿Qué es un himno?
4.  ¿Crees que la música es un lenguaje universal?
1.1. Lee el siguiente texto
El ser humano siempre ha encontrado formas de comunicarse. Por supervivencia, por su
condición social y por la necesidad de expresarse.
Parece ser que la música fue antes que el lenguaje oral, al principio probablemente solo
se trataba de sonidos hechos con la voz o con instrumentos como huesos, caracolas, troncos…
En todas las civilizaciones conocidas la música sirve como vehículo para comunicarse
con lo divino, para expresar sentimientos o emociones, y para identificarse como comunidad.
Hablamos de los himnos, los cantos de bodas o la música religiosa.
No solo todas las culturas tienen manifestaciones musicales, también los animales,
por ejemplo las ballenas, se comunican gracias a un lenguaje sonoro que podríamos llamar
musical, como el de la mayoría de las aves.
Personas que hablan distintas lenguas, que viven en lugares diferentes, que tienen costumbres,
religiones, trabajos y diversas formas de ver la vida, entienden por igual este lenguaje universal.
También a lo largo del tiempo, han llegado hasta nosotros melodías bellísimas compuestas
hace siglos que aún hoy nos emocionan.
La música tiene una importante base emocional o sentimental. La mayor parte de la música
popular contemporánea trata temas relacionados con el amor, la pasión, el desengaño…
o expresa emociones universales, es por ello que podemos decir que la música es
un lenguaje universal.
115
Lección 4. La música amansa a las fieras
2 Relaciona estos instrumentos musicales con su sonido
tuturutú    chinchín    tilín    rataplán
campanilla corneta tambor platillos
	 	 	 	
2.1. Relaciona estos animales con su sonido
miau    cricri    be    pío    guau    mu    quiquiriquí
	 	 	 	
	 	 	
2.2. Relaciona los animales anteriores con la palabra que define su sonido
Maullar  	 	 Balar  	
Piar  	 	 Ladrar  	
Mugir  	
2.2. Contesta la siguiente pregunta
¿Suenan estos animales igual en tu país?
Unidad 4
116
3 Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Recuerdas alguna canción que te cantaba algún miembro de tu familia?
Si está en otro idioma, resume lo que dice.
	
	
	
	
2. ¿Cuándo la cantabas?
	
	
	
4 Relaciona los siguientes instrumentos con su origen
Pregunta a tus compañeros.
Instrumento Sabías que…
zambomba
Es de origen africano.	
Es un instrumento de percusión.	
En España es un instrumento muy típico en las fiestas navideñas.	
Acompaña el canto de los villancicos y otros cánticos populares.	
yembé
117
Lección 4. La música amansa a las fieras
semsemia
	
	
	
	
sitar
	
	
	
	
balalaica
	
	
	
	
erhu
	
	
	
	
bendir
Unidad 4
118
4.1. Aquí tienes algunas definiciones de los instrumentos anteriores
a.  Es el violín chino. Es un instrumento de cuerda con arco.
b. Es muy popular en el norte de África, especialmente en Marruecos. Forma parte de
las tradiciones populares y religiosas.
c. Es un instrumento de origen persa. Este instrumento de cuerda es muy popular en India.
Su sonido recuerda a la guitarra clásica.
d. Es de origen africano, es un instrumento de percusión. Se origino en el antiguo imperio
mandinga entre Mali y Senegal. Está hecho con madera y piel de cabra.
e. Es el arpa egipcia. Tiene entre seis y doce cuerdas y acompaña a cantos tradicionales.
f. Es un instrumento de origen ruso. Tiene un cuerpo triangular casi plano. Este instrumento
estuvo prohibido en varias ocasiones, ya que no se permite tocar instrumentos en las
ceremonias religiosas.
4.2. ¿Sabes tocar o te gustaría saber tocar algún instrumento musical?
119
Autoevaluación de la unidad 4
A1 Completa este crucigrama con las formas verbales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Horizontales:
	 1. Es probable que ya lo              [saber, ellos] pero se lo recordaré.
	 2. No es seguro que              [venir] todos los alumnos a clase.
	 5. ¡Qué              [dormir, tú] bien!
	 7. No              [tomar, usted] medicinas sin consultar con su médico.
	 8. Me da miedo que              [conducir, él] de noche.
	10. Es posible que              [llegar, yo] tarde.
Verticales:
1. ¡Ojalá              [ganar, ellos] el partido!
2. Puede que              [ser] demasiado tarde.
7. Me molesta que              [fumar, ellos] en lugares públicos.
11. Espero que              [tener, vosotros] suerte en el examen.
Unidad 4
120
A2 Completa el cuadro con las palabras que recuerdes
Anti‑ Des‑ I‑  Im‑  In‑ Multi‑ Pre‑ Sub‑
A3 Escribe el uso de los siguientes objetos
Ejemplo
Sacacorchos: Instrumento para quitar los tapones de corcho de las botellas.
1.  Exprimidor: 	
2.  Salvamanteles: 	
3.  Recogedor: 	
4.  Cascanueces: 	
5.  Colador: 	
A4 Contesta a las preguntas
1. ¿Qué esperas de tu aprendizaje del español una vez has terminado este libro?
Espero que	
2. ¿Qué es lo que más te gusta de este libro?
Me gusta que	
3. ¿Vas a seguir aprendiendo español?
Es posible que
 Nivel-a2
T. 902 13 13 60
www.fundacionmontemadrid.es
¿Cómo se dice…?
Nivel A2
Manualdeespañol
parainmigrantes
Glosarioygrabaciones
 Nivel-a2
Glosario
Nivel A2
 Nivel-a2
5
aduana douane customs
post de control al
pasapoartelor (vama)
aerolínea ligne aérienne air company linie aeriana
afortunadamente heureusement fortunately din fericire
agencia de viajes agence de voyages travel agent’s agentie de voiaj
anochecer à la tombée de la nuit nightfall
a se insera, amurg,
inserate
anteayer avant-hier
the day before
yesterday
alaltaieri
autocaravana camping-car caravan autocaravana, rulota
bajo coste prix bas low cost pret scazut
bienvenido bienvenu welcome
bine ati venit,
binevenit
camping camping campsite camping
cancelar annuler to cancel a sterge, a anula
castillo château castle castel
con antelación à l’avance in advance
din timp, cu timp
inainte
contratiempo contretemps setback contratimp
control de pasaportes contrôle des pasports passport control control de pasapoarte
cibercafé cybercafé Internet café internet-café
dársena dock dock
locul unde se incarca
si descarca navele
in port
deprisa vite fast repede
divertirse s’amuser to enjoy a se distra
divorciarse divorser to divorce a divorta
durar durer to last a dura
embarcar embarquer to board a se imbarca
equipaje bagage luggage echipaj
facturar el equipaje
enregistrer
des bagages
to check in a factura echipajului
leyenda légende legend legenda
llegadas arrivées arrivals sosiri
montañismo alpinisme mountain climbing alpinism
mostrador
de información
comptoir
d’information
information desk birou de informatii
Glosario
Unidad 1. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
Manual A2
6
Unidad 1. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
panel de información
panneau
d’information
arrivals/departures
board
panou de informatii
puerta de embarque
porte
d’embarquement
gate poarta de imbarcare
reagrupación familiar regroupement familial family regrouping reintregire familiala
región région region regiune
retraso retard delay intarziere
salidas sorties departures plecari
tarjeta de embarque
carte
d’embarquement
boarding card bilet de imbarcare
trasladarse se déplacer to move a se muta
viento vent wind vant
volar voler to fly a zbura
vuelo vol flight zbor
zona de acampar camping campsite zona de camping
Glosario
7
Unidad 1. Lección 2
Español Francés Inglés Rumano Árabe
aterrizar aterrir to take off a ateriza
aún encore yet inca
aventura aventure adventure aventura
cubrir couvrir to cover a acoperi
después de après after dupa, dupa aceea
extraviado perdu lost, missing ratacit
hace una hora il y a une heure an hour ago acum o ora
insistir insister to insist a insista
prometer promettre to promise a promite
raro bizzare weird, strange, odd rar, ciudat
reclamar réclamer to require, demand a reclama
resolver résoudre to solve a rezolva
resuelto résolu resolved rezolvat, verdict
ruido bruit noise zgomot
sitio endroit place loc
terminal terminal terminal terminal
todavía encore still inca
últimamente dernièrement lately, recently in ultima perioada
Manual A2
8
Unidad 1. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
¿a quién le toca? qui a le tour ? whose turn is it? cine urmeaza?
¿cuánto le debo? combien je vous dois? how much is it? cat va datorez?
abalorio verroterie trinket bijuterii de prost gust
al aire libre en plein air outdoors in aer liber
alcachofas artichaut artichoke anghinare
alejado éloigné far away, remote indepartat
amplia gama large gamme wide range o gama ampla
atento attentif kind atent
atún thon tuna ton
autoservicio libre-service self service autoservire
berenjenas aubergines egg plant vinete
cadena chaîne chain lant, retea
carne (guisar) viande meat to stew carne de gatit
carne picada viande hachée mince carne tocata
carro (de la compra) chariot de supermarché trolley
cos de cumparaturi
catarro rhume a cold raceala, guturai
cedido cédé assigned cedat
cereales céréales cereals cereale
charcutería charcuterie delicatessen raion de mezeluri
chuleta côtelette chops cotlet
coliflor chou-fleur cauliflower conopida
conejo lapin rabbit iepure
congelados surgelés frozen food produse congelate
conseguir atteindre to get a obtine
cordero agneau lamb miel
dar la vez donner le tour to ask who’s last
a da rand, a da numar
de ordine
dátiles dattes date curmale
deber dinero devoir de l’argent to owe a datora bani
entorno environnement environment, setting anturaj
escalope escalope escalope carne pentru pane
está fresco frais fresh e proaspat
estrategia stratégie strategy strategie
fideo vermicelle noodle fidea
filete bifteck steak filet
gamba crevette prawn crevete
garbanzos pois chiche chickpeas naut
guisantes petit pois peas mazare
habitualmente habituellement usually de obicei
Glosario
9
Unidad 1. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
hacer al revés faire l’inverse
to do something
the opposite way
a face pe dos
higos figues figs smochine
hipermercado hypermarché hypermarket supermarket
huerto potager vegetable garden gradina de legume
irreal irréel unreal ireal
judías haricots beans fasole
lácteo laitier dairy, milk lactat
legumbres légumes secs legume, vegetable legume
lejía eau de javel bleach hipoclorit
lentejas lentilles lentils linte
limón citron lemon lamaie
llegar a un trato conclure un marché to make a deal
a ajunge
la o intelegere
lomo (carne) échine back, loin muschiul de la spate
maduro mûr ripe matur
maduro (edad) adulte mature, adult matur (varsta)
maíz maïs corn porumb
mantequilla beure butter unt
marisco fruits de mer sea food fructe de mare
melón melon melon pepene galben
mercadillo marché aux puces street market piata
montón tas / beaucoup a lot gramada
mostrar interés être intéressé to show interest a arata interes
pasillo couloir corridor coridor
pavo dindon turkey curcan
pedir la vez demander son tour to ask who’s last
a cere numar
de ordine
perejil persil parsley patrunjel
personal (empresa) personnel staff personal (firma)
pimientos piments peppers ardei
piña ananas pineapple ananas
prevenir prévenir to prevent, to warn a preveni
primera necesidad première nécessité essential de prima necesitate
producto
de temporada
produit de saison product of the season produs de sezon
publicidad publicité advertising publicitate
puesto (mercado) stand stand taraba (piata)
regatear marchander to bargain a negocia
Manual A2
10
Unidad 1. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
ritual rituel ritual ritual
rodaja tranche slice rondela, felie rotunda
salmón saumon salmon somon
salmonete rouget red mullet
peste de mici
dimensiuni de
culoarea somonului
sardina sardine sardine sardina
sección rayon section sectiune, sectie
sede siège head office sediu
soler
en général/
généralement
to be in the habit of,
usually
a obisnui
tamaño grandeur / taille size dimensiune
tasa taxe tax ceasca, cana
tenderete étalage stall taraba
tener prisa être pressé to be in a hurry a se grabi
ternera veau beef vita
tierno frais tender, fresh moale, fraged
tomates tomates tomatoes rosii (patlagele rosii)
torpe maladroit clumsy, slow nepriceput
trucha truite trout pastrav
urbano urbain urban, city urban
uvas raisins grapes struguri
verdura légume vegetables verdeturi
vino vin wine vin
yogur yaourt yoghurt iaurt
zanahorias carottes carrots morcovi
zumo jus juice suc natural
Glosario
11
animar encourager to encourage a anima
atleta athlète athlete atlet
beca bourse grant bursa
competición compétition competition competitie
competir concourir (pour/avec) to compete a concura
convertirse a se convertir to become a se converti
desarrollo développement development dezvoltare
desde entonces depuis since then de atunci
destacar faire remarquer to stand out
a se detasa,
a iesi in evidenta
heroína héroïne heroine eroina
mentor conseiller mentor mentor
miembro membre member membru
proclamarse se proclamer to win a se proclama
promocionar faire la promotion de to promote
a promotiona,
a promova
retirarse se retirer to retire a se retrage
sorpresa surprise surprise surpriza
victoria victoire victory victorie
Unidad 1. Lección 4
Español Francés Inglés Rumano Árabe
Manual A2
12
arado charrue plough arat
buey boeuf ox bou
convocar convoquer to organize a convoca
despoblarse se dépeupler to depopulate a se depopula
estar enamorado être amoureux to be in love a fi indragostit
extrovertido extraverti extrovert, outgoing extrovertit
herrero forgeron blacksmith fierar
honor
(en honor a alguien)
faire honneur à
in honour
of somebody
onoare
(in onoarea cuiva)
instrumento musical instrument musical musical instrument instrument muzical
juguete jouet toy jucarie
leña bois firewood lemn
mascota animale de compagnie pet mascota
misa messe mass slujba bisericeasca
molino moulin wind mill moara
mulo mulet donkey catar
murmurar murmurer to gossip a murmura
noticia nouvelle news stire
oficio métier job oficiu, meserie
optimista optimiste optimist optimist
sacerdote prêtre priest preot
sensible sensible sensitive sensibil
sincero sincère sincere sincer
taberna bistrot pub crama
tabernero cabaretier bar owner, landlord crasmar
títeres marionnette puppet show marioneta
tranquilo tranquille calm linistit
travieso inquiet naughty nelinistit
valiente courageux brave curajos
velo voile veil val
Unidad 2. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
Glosario
13
Unidad 2. Lección 2
Español Francés Inglés Rumano Árabe
atraer attirer to attract a atrage
civilización civilisation civilization civilizatie
convivir vivre ensemble to live together a convietui
edad media moyen âge Middle Age evul mediu
época époque time, period epoca
influyente influent influential influent
interesante intéressant interesting interesant
mezquita mosquée mosque moschee
mordisco morsure bite
muscatura,
imbucatura
obra (literaria) oeuvre (littéraire) a play opera literara
patrimonio patrimoine heritage patrimoniu
patrimonio de la
humanidad
patrimoine de
l’humanité
World Heritage Site
patrimoniu al
umanitatii
peculiar particulier unusual specific, tipic
peligroso dangereux dangerous periculos
personaje personnage character personaj
ponerse de parto
arriver a
l’accouchement
to be in labour a fi gata de nascut
sinagoga synagogue synagogue sinagoga
soñar rêver to dream a visa
temblar trembler to shake, tremble a tremura
templo temple / église temple templu
tolerancia tolérance tolerance toleranta
Manual A2
14
adoptar adopter to adopt a adopta
aplauso applaudissement applause aplauze
bañista baigneur swimmer, bather turist la bai (mare)
bronce bronze bronze bronz
centro campista
joeur du centre
(football)
midfield player mijlocas
ceremonia cérémonie ceremony ceremonie
consecuencia conséquence consequence consecinta
considerablemente considérablement significantly in mod considerabil
deforestación déforestation deforestation defrisare
dialecto dialecte dialect dialect
dimisión démission resignation demisie
edición édition edition editie
emisiones de
carbono
émissions de carbone carbon emissions
emisii de carbon
(de gaze)
emisora station de radio radio station
post de emisie
(radio o tv)
entregar remettre to deliver a inmana
equipo équipi team echipa
escaso court limited, short of scazut
éxito succès success exit, succes
expansión agrícola expansion agricole
agrucultural
expansion
expansiune agricola
fondo (de dinero) fonds fund fond de bani
frecuencia fréquence frequency frecventa
inauguración inauguration opening inaugurare
incentivo incitation bonus stimulent, imbold
líder de la oposición chef de l’opposition the opposition leader liderul opozitiei
mando télécommande remote control conducerea
marcador tableau d’affichage scoreboard, marker marcator
mientras pendant que whereas, while intre timp
ministro ministre govertment minister ministru
partido de fútbol match de football football match meci de fotbal
plata argent silver argint
portada nouvelle (couverture) cover, front page coperta
portería (fútbol) buts goal poarta la fotbal
prensa presse press presa
presentador présentateur presenter prezentator
Unidad 2. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
Glosario
15
presidente
del gobierno
président
du gouvernement
the prime minister prim-ministru
prestigio prestige prestige prestigiu
primicia primeur scoop premiera
resistencia résistance resistance rezistenta
retransmitir retransmettre to broadcast a retransmite
rueda de prensa conférence de presse press conference ronda de presa
selección (fútbol) éuipe nationale
the national
football team
selectionata
semejanza ressemblance similarity asemanare
sin embargo cepandant however insa
sindicato syndicat union sindicat
suceso événement incident succes
titular gros titre headline titular
triunfo triomphe victory triumf
zurdo gaucher left handed stangaci
Unidad 2. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
Manual A2
16
Unidad 2. Lección 4
Español Francés Inglés Rumano Árabe
ambicioso ambitieux ambitious ambitios
banquete de boda repas de noce wedding reception banchet
bondadoso bon kindhearted bland, blajin
capaz capable capable, able capabil
ciencia science science stiinta
ciencia ficción science fiction science fiction stiinta-fictiune
cuento histoire tale poveste
descender descendre to be descended a descinde
escultura sculpture sculpture sculptura
esfuerzo effort effort efort
estatua statue statue statuie
fábula fable fable fabula
gala soirée de gala gala gala
infantil pour enfants childish, infantile copilaresc
lujoso luxueux luxurious luxos
madrina marraine maid, matron of honor nasa
magisterio Magistère teacher training institut pedagogic
materia matière subject materie
matricularse s’inscrire to enroll, register a se inmatricula
meta but aim, goal tinta, scop
monarca monarque monarch monarh
moraleja morable (d’une fable) the moral of the story morala, concluzie
objetivo objectif objective, aim obiectiv
ocio loisirs spare/leisure time timp liber
orquesta orchestre orchestra orchestra
pedestal piédestal pedestal piedestal
popular populaire popular popular
sabio savant wise intelept
terror horreur terror, horror teroare
voluntad volonté willpower vointa
Glosario
17
Unidad 3. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
a partir de à partir de from incepand cu
acontecimiento événement event eveniment
afectar affecter to affect a afecta
ahorro épargne saving economii
anticiparse être en avance to anticipate a se anticipa
atracción attraction attraction atractie
caldera chaudière boiler centrala termica
calentamiento effet de la chaleur warming incalzire
cambio significativo
changement
important
significant change
schimbare
semnificativa
catástrofe
climatológica
catastrophe
climatologique
climate disaster catastrofa climatica
chaparrón averse heavy shower aversa de ploaie
chubasco averse heavy shower precipitatie
combustible combustible combustible, fuel combustibil
compaginar concilier to combine a combina
comportamiento comportement behavior compartiment
conferencia conférence lecture, conference conferinta
contaminación
atmosférica
pollution
atmosphérique
pollution poluare atmosferica
contaminante polluant pollutant poluare
contribuir contribuer to contribute a contribui
daño mal damage daune
de aquí en adelante dorénavant from now on de aici inainte
dentro de dans (un an…) in peste
desembocar provoquer to culminate, end
a se varsa, a iesi
dintr-o stramtoare
desgraciado funeste unfortunate nenorocit, nefericit
despejado clair clear degajat
diurno diurne daytime diurn, de zi
duplicado duplicata copy, duplicate dublura, duplicat
duro dure hard dur
empezar commencer to begin, start a incepe
energía énergie energy, power energie
entonces alors then atunci
envase emballage container recipient
escoger choisir to choose a alege
expulsión expultion expulsion, sending off expulzare
extremo extrême end, extreme extrema
factura facture invoice, bill factura
Manual A2
18
Unidad 3. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
finalmente finalement finally in final
fuegos artificiales feu d’artifice fireworks foc artificial
horno four owen cuptor
huracán ouragan hurricane uragan
incrementar accroître to increase a creste, a spori
influir influer to influence a influenta
inundación inondation flood inundatie
invernadero
en provocant
l’effet de serre
greenhouse sera
irreversible irréversible irreversible ireversibil
ligeramente légèrement lightly, slightly lejer
lluvia torrencial pluie torrentielle torrential rain ploaie torentiala
luego ensuite next, later on, then dupa aceea
más adelante plus tard further on mai incolo
más tarde plus tard later on mai tarziu
medio ambiente environnement environment mediu inconjurator
mejorar améliorer to improve a inmbunatati
moderado modéré moderate moderat
negativamente négativement negatively in mod negativ
niebla matinal brouillard matinal morning fog ceata matinala
nocturno nocturne night nocturn
nube nuage cloud nori
nubosidad nébulosité cloudiness innorare, noros
ocasionar causer to cause a ocaziona
penetrar pénétrer to go through a intra, a penetra
perjudicar nuire à to damage, harm
a prejudicia,
a dauna
precipitaciones précipitations rainfall precipitatii
predicción
prévision
météorologique
prediction predictie, prognoza
predominio prédominance dominance predominare
pronóstico pronostic weather forecast prognostic
provocar provoquer to cause a provoca
próximamente prochainement soon urmatorul
recoger prendre to collect, pick up a aduna
rendirse se rendre to accept a se da batut
residuo résidu waste reziduri
resultado résultat result rezultat
sequía sécheresse drought seceta
Glosario
19
Unidad 3. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
soleado ensoleillé sunny insorit
suave doux soft suav, usor
suceder arriver to happen a urma
suegro beau-père father in law socru
terrible terrible terrible, awful teribil
transmisión transmission transmission transmisie
vida profesional vie professionnelle job career viata profesionala
Manual A2
20
Unidad 3. Lección 2
Español Francés Inglés Rumano Árabe
acceder accéder à to access a avea acces
acudir aller à to attend a se prezenta
amabilidad amabilité kindness amabilitate
carrera profesional carrière professional career cariera profesionala
condición condition condition conditie
contrato de alquiler contrat de location rental agreement contract de inchiriere
deber devoir should a datora
desear désirer to want, would like a dori
eficaz efficace effective, efficient eficace
encender allumer to switch on, turn on a aprinde
escala de valores cote des valeurs set of values scara de valori
estrecho étroite narrow stramta
expresar exprimer to express a (se) exprima
formal formel / soutenu formal, serious normal, obisnuit
ideal idéal ideal, dream ideal
imaginar imaginer to imagine imaginar
importar importer to mind a importa
iniciativa initiative initiative initiativa
luchador lutteur fighter luptator
manera educada manière éduquée polite way in mod educat
molestar gêner to mind a deranja
monosílabo monosyllabe one syllable monosilabic
observador observateur observer observator
preferir préférer to prefer a prefera
préstamo prêt borrowing, loan imprumut
probabilidad probabilité probability probabilitate
recomendar recommander to recommend, advise a recomanda
remunerado rémunéré paid remunerat, platit
servicios sociales
centre de services
sociaux
social services serviciu social
suposición supposition assumption supunere
tenaz tenace tenacious tenace
trabajar en equipo travailler en équipe team work a lucra in echipa
tutear tutoyer to address as “tú” a tutui
Glosario
21
Unidad 3. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
ajustar ajuster to adapt
a regla, a face pe
masura
apuntarse s’inscrire to sign up a se inscrie
chatear chater to chat a chatea
comunicación communication comunication comunicare
conectarse entrer en contact avec to connect a se conecta
correo electrónico courrier électronique e-mail posta electronica
creo que je crois que… I think cred ca
de todas maneras de toute façon anyway oricum
decidir décider to decide a decide
esforzarse faire des efforts to make an effort a se stradui
experto expert expert expert
fuente de información source d’information information source sursa de informatii
funcionar fonctionner to work, to operate a functiona, functionar
gestionar
faire des
démarches pour
to negotiate a gestiona
hacer un pedido
passer une
commande
to order a face o comanda
herramienta outil tool unealta
intercambio échange exchange interschimb
mantenerse se tenir to keep a se mentine
mudarse déménager to move a se muta
normativa réglementation rules normativa
posiblemente possiblement possibly posibil
presentarse se présenter
to introduce
someone
a se prezenta
principal principal main principal
recargar recharger
to recharge,
refill, reload
a reincarca
reducir réduire to cut, to reduce a reduce
regresar retourner
to return,
come/go back
a se intoarce,
a regresa
reservar un billete réserver un billet to book a ticket a rezerva un bilet
reunirse se réunir to meet a se reuni
seguramente sûrement probably, surely in mod sigur
trámite démarche procedure formalitate, trecere
transferencia bancaria virement credit/bank transfer transferenta bancara
útil utile useful util
vida cotidiana vie quotidienne daily life viata cotidiana
Manual A2
22
adivinar deviner to guess, predict a ghici
agujero trou hole gaura
amistad amitié friendship amicitie, prietenie
amuleto amulette charm, amulet amuleta
apóstol apôtre apostle apostol
contrarrestar neutraliser to offset, counteract a rezista, a infrunta
creencias croyance / conviction belief credinte
gafe porter la poisse
to bring someone
bad luck
persoana care aduce
ghinion, care gafeada
herradura fer à cheval horseshoe potcoava
hierro fer iron fier
honor honneur honor, reputation onoare
irracional irracionnel irrational irational
mágico magique magic magic
maldición malédiction curse blestem
manía manie obsession, habit manie
novato débutant novice, beginner novice, incepator
ofensa offense insult, offense ofensa
pizca un petit peu / pincée pinch, drop farama
protección protection protection protectie
reencarnación réincarnation reincarnation reincarnare
sagrado sacré holy, sacred sfant
simbolizar symboliser
to symbolize,
represent
a simboliza
símbolo symbole symbol simbol
sobrenatural surnaturel supernatural supranatural
soplido souffle puff, blow suflare
sufrimiento souffrance suffering suferinta
superstición supertition superstition superstitie
valor sentimental valeur sentimentale sentimental value valoare sentimentala
Unidad 3. Lección 4
Español Francés Inglés Rumano Árabe
Glosario
23
Unidad 4. Lección 1
Español Francés Inglés Rumano Árabe
abrebotellas ouvre-bouteille bottle opener desfacator de sticle
abrelatas ouvre-boite can opener desfacator de conserve
agobiarse accabler to get anxious a sufoca
agridulce aigre-doux bittersweet dulce-acrisor
ascender promouvoir to rise a urca
bayeta lavette cloth laveta
bilingüe bilingue bilingual bilingv
buen humor bonne humeur in good mood bine dispus
cascanueces casse-noix nutcracker spargator de nuci
colador passoire strainer strecurator
dar miedo faire peur to be afraid frica
dar pena faire de la peine to feel sorry mila
dar rabia mettre en colère to annoy a-i fi ciuda
dar vergüenza avoir honte to embarrass a se rusima
desanimar décourager to discourage a descuraja
encantar adorer to love a incanta
enfadar fâcher to get angry a supara
estropajo tampon à récurer scourer burete de vase
excusa excuse excuse scuza
exprimidor presse-agrume lemon squeezer storcator
hojalata fer-blanc tinplate tabla, tinichea
mal humor mauvaise humeur in a bad mood prost dispus
molestar déranger to upset a deranja
nervioso nerveux nervous nervos, emotionat
no soporto je ne suporte pas I can’t stand a suporta
paracaídas parachute parachute parapanta
paraguas parapluie umbrella umbrela
progresar progresser to progress a progresa
quitamanchas détachant stain remover curata pete
rascacielos gratte-ciel skyscraper zgarie-nori
recogedor pelle dustpan faras
sacacorchos tire-bouchon corkscrew tirbuson
sacapuntas taille-crayon pencil sharpener ascutitoare
salvamanteles dessous-de-plat tablemat
protectie pentru
fata de masa
salvavidas de sauvetage lifejacket, life guard de salvare
sentimiento sentiment feeling sentiment
sorprender surprendre to surpirse a surprinde
tareas del hogar tâches ménagères housework treburile casnice
tinta encre ink vopsea
Manual A2
24
Unidad 4. Lección 2
Español Francés Inglés Rumano Árabe
¡que aproveche! bon appétit! Enjoy! pofta buna!
acordarse se souvenir to remember a-si aminti
calidad de vida qualité de la vie quality of life nivel de viata
cardiólogo cardiologue cardiologist cardiolog
cuanto antes le plus vite possible as soon as posible cat mai repede
dentista dentiste dentist dentist
dermatólogo dermatologue dermatologist dermatolog
embarazada enceinte pregnant insarcinata, gravida
enhorabuena félicitations congratulations felicitari
estar harto en avoir marre to get fed up / tired a se fi saturat de ceva
ginecólogo gynécologue gynecologist ginecolog
hábito habitude habit obicei
horas extras
heures
supplémentaires
overtime ore suplimentare
mudanza déménagement move, removal mutare
neurólogo neurologue neurologist neurolog
oftalmólogo ophtalmologiste ophthalmologist oftalmolog
ojalá pourvu que I hope / I wish
“Doamne da”,
macar sa, macar de
otorrinolaringólogo oto-rhino-laryngologiste othorhinolaryngologist O.R.L.-ist
pediatra pédiatre pediatrician pediatru
podólogo podologue chiropodist pedichiurist (medic)
saludable sain healthy sanatos
suspender suspendre to postpone a suspenda
traumatólogo traumatologiste orthopaedic surgeon traumatolog
Glosario
25
Unidad 4. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
adecuadamente convenablement adequately adecvat
agacharse baisser to crouch a se apleca
aislante isolant insulating izolant
alargar el brazo étirer le bras to hold out a alungi
alcanzar atteindre to catch
a ajunge
(din urma, cu mana
de jos, un scop)
anciano vieux monsieur old person
batran, persoana
in varsta
antideslizante antidérapant nonslip antiderapante
asfixia asphyxie asphyxia, suffocation asfixiere
atasco de tráfico embouteillage traffic jam dop (de circulatie)
avisar appeler to warn a aviza
barandilla balustrade railing balustrada
brasero brasero electric heater resou electric
caída chute fall cazatura
césped pelouse/gazon grass gazon
colgar raccrocher to hang a atarna
columna vertebral colonne vertébrale spine coloana vertebrala
defectuoso défectueux faulty, defective defect
descalzo pieds-nus barefoot descult
desmontar démonter to dismantle a demonta
dolor muscular douleur musculaire muscular strain durere musculara
electrocución électrocution electrocution electrocutare
en marcha (aparato) en marche to work
in functiune,
pornit, aprins
es posible… peut-être it’s possible e posibil
es probable… peut-être probably probabil
escayolado plâtré in plaster in ghips
estufa poêle stove soba, radiator
evitar éviter to avoid a evita
explotar (casa…) exploser to explode a exploda
golpe coup knock lovitura
hogar foyer home casa, camin
incendio incendie fire incendiu
indicación indication instruction indicatie
insecticida insecticide insect spray insecticid
intoxicación intoxication poisoning intoxicare
lesión lésion injury leziune
mezclar mélanger to mix a amesteca
Manual A2
26
Unidad 4. Lección 3
Español Francés Inglés Rumano Árabe
obstáculo obstacle obstacle obstacol
prohibido interdit forbidden interzis
quemadura brûlure burn arsura
quizá peut-être maybe, perhaps poate, cine stie
renovar renouveler to change, renovate a renova
requerir exiger to require a cere
resbalar glisser to slip a aluneca
salpicar éclabousser to splash a stropi, a improsca
sobrecargar sucharger to overload a supraincarca
ventilar aérer to air a ventila
Glosario
27
ave oiseau bird pasari
balar bêler to bleat, baa a behai
cántico popular cantique populaire traditional song cantare populara
canto chant song cant, cantec, canto
ceremonia religiosa cérémonie religieuse religious ceremony ceremonie religioasa
condición social condition sociale social status conditie sociala
contemporáneo contemporain contemporary contemporan
desengaño déception disappointment dezamagire, deziluzie
emoción émotion emotion, excitement emotie
emocionar émouvoir to get excited a emotiona
especialmente spécialement specially in special
fiesta navideña fête de Noël Christmas holiday sarbatoare nationala
himno hymne hymn imn
identificarse s’identifier to identify a se identifica
instrumento de
cuerda
instrument à corde string instrument instrument de corzi
instrumento de
percusión
instrument de
percussion
percussion
instrument
percutie
ladrar aboyer to bark a latra
lenguaje oral langage oral oral language limbaj oral
lenguaje sonoro langage sonore voiced language limbaj sonor
lenguaje universal langage universel universal language limbaj universal
manifestación musical manifistation misicale musical expression manifestare muzicala
maullar miauler to miaow a mieuna, a miorlai
melodía mélodie melody, tune melodie
mugir meugler to moo a mugi
pasión passion passion pasiune
piar piailler to tweet a piui
sonido son sound sunet
supervivencia survivance survival supravietuire
típico typique typical tipic
villancico chant de Noël Christmas carol colind
Unidad 4. Lección 4
Español Francés Inglés Rumano Árabe
 Nivel-a2
Grabaciones
Nivel A2
 Nivel-a2
Grabaciones
31
Grabaciones de la Unidad 1 Lección 1
2   1 Escucha y elige la respuesta correcta
Florina fue a Rumania de vacaciones, hizo el viaje en avión, salió el lunes cuatro de agosto
del aeropuerto de Madrid y llevó dos maletas. Para ir al aeropuerto Florina cogió el metro.
Afortunadamente llegó a tiempo para facturar el equipaje y embarcó sin problemas.
Además el billete le costó muy barato porque voló en una aerolínea de bajo coste, aunque
lo tuvo que comprar con cuatro meses de antelación por Internet. El vuelo duró tres horas
y no tuvo retraso.
Estuvo en Rumania casi un mes y vio a sus familiares y amigos. Les contó muchas cosas
sobre España y sus amigos allí. Les habló de Antonio, Amina y Paulo. Además visitó el
castillo de Bran en la región de Transilvania. Lo pasó muy bien y pudo conocer las leyendas
que se cuentan sobre la gente que vivió en el castillo.
Manual A2
32
Grabaciones de la Unidad 1 Lección 2
1   2 Escucha la conversación telefónica entre Florina y Antonio
Antonio: ¿Dígame?
Florina: Hola Antonio, soy Florina. ¿Cómo estás?
Antonio: Bien ¿y tú? ¿Qué tal en Rumania? ¿Cuándo vuelves?
Florina: Por eso te llamo, ¿puedes ir a buscarme al aeropuerto?
Antonio: Claro, ¿a qué hora llegas?, ¿sabes el número de la terminal?
Florina: La terminal no estoy segura, creo que es la 4, la hora de llegada del vuelo
es a las nueve de la noche.
Antonio: Bueno, no hay problema, anoche tuve que ir a la terminal 4, creo que algunos
vuelos internacionales aterrizan allí.
Florina: Vale, te recuerdo que llego el 30 de agosto a las nueve de la noche.
Antonio: Sí, no te preocupes ya me encargo de buscar el número de vuelo y la terminal.
Florina: Gracias por todo Antonio.
Antonio: De nada, hasta pronto.
Florina: Hasta pronto.
Grabaciones
33
7   3 Escucha el diálogo
Amina: ¿Ya has llegado?
Florina: Con una hora de retraso, pero ya estoy aquí.
Amina: ¿Y tus maletas?
Florina: Me las han perdido.
Amina: ¿Y has venido sola?
Florina: No, Antonio y Pilar vinieron a buscarme, pero los he dejado con tu marido abajo.
Antonio dice que el coche hace un ruido raro y Ahmed lo está revisando.
Amina: ¿A estas horas? Son casi las once y media.
Florina: Ya se lo ha dicho Antonio pero Ahmed ha insistido.
Amina: ¿Has llamado ya a tu madre?
Florina: Sí, la llamé en cuanto aterricé.
Amina: Muy bien me alegro mucho de verte. Pasa mañana si quieres comer con nosotros.
Seguro que tienes la nevera vacía.
Florina: Sí la tengo vacía, pero ya le he dicho a Pilar que mañana voy a comer con ellos.
Amina: ¿Y cuándo me vas a contar todas tus aventuras?
Florina: No te preocupes. El sábado te las cuento.
Manual A2
34
Grabaciones de la Unidad 1 Lección 3
1   4   5   6 Escucha a Florina comprando en el mercado
En la carnicería
Florina: Hola, buenos días.
Vendedor: Buenos días, ¿qué le pongo?
Florina: Póngame unos filetes de ternera.
Vendedor: ¿Cómo le gustan?
Florina: No muy grandes y tiernos.
Vendedor: Estos de lomo son riquísimos, ¿cuántos quiere?
Florina: Cuatro filetes están bien.
Vendedor: ¿Algo más?
Florina: Sí, cuarto y mitad de carne picada.
Vendedor: ¿Quiere algo más, carne para guisar, unas salchichas…?
Florina: No, gracias. ¿Cuánto es?
Vendedor: Son seis con cincuenta. (6’50€)
Florina: Aquí tiene.
Vendedor: Su cambio. Hasta luego.
Florina: Hasta luego.
Grabaciones
35
En la pescadería
Vendedor: Buenos días, ¿qué desea?
Florina: Me pone una rodaja de salmón.
Vendedor: Aquí tiene, está muy fresco.
Florina: ¿A cuánto está la trucha?
Vendedor: A doce euros el kilo.
Florina: ¡Uf! ¡Qué caro!
Vendedor: ¿Cuántas te vas a llevar?
Florina: Sólo dos, ¿me las limpia por favor?
Vendedor: Claro.
Florina: ¿Cuánto le debo?
Vendedor: Son siete con cuarenta y cinco. (7’45)
Florina: Aquí tiene. Hasta luego.
En la frutería
Florina: Buenos días, ¿a cómo son las naranjas?
Vendedor: La bolsa de dos kilos a uno con ochenta. (1’80€)
Florina: Póngame dos kilos.
Vendedor: Aquí tiene. ¿Quiere algo más?
Florina: Sí, una lechuga y unos tomates.
Vendedor: ¿Cuántos quiere?
Florina: 1 kilo.
Vendedor: ¿Algo más?
Florina: No, ¿cuánto es todo?
Vendedor: Son cinco con ochenta. (5’80€)
Florina: Vale. Aquí tiene.
Vendedor: Hasta luego.
Florina: Hasta luego.
Manual A2
36
6   7 Escucha y coloca cada alimento en su grupo
Agua
Alcachofas
Arroz
Atún
Berenjenas
Chuleta
Coliflor
Conejo
Cordero
Dátiles
Escalope
Fideo
Gamba
Garbanzos
Guisantes
Higos
Judías
Lentejas
Limón
Maíz
Mantequilla
Melón
Naranjas
Pan
Pavo
Peras
Perejil
Pimientos
Piña
Pollo
Queso
Salmonete
Sardinas
Tomates
Uvas
Vino
Yogur
Zanahorias
Zumo
7   8 Escucha este diálogo en un mercadillo o bazar
Vendedor: Amiga, mira, bonito. Todo barato.
Compradora: Gracias, solo estoy echando un vistazo.
Vendedor: Mira que bonito, yo más barato de todos.
Compradora: ¿Cuánto vale este cinturón?
Vendedor: 50 euros
Compradora: Muy caro. Carísimo.
Vendedor: Es de piel, piel buena, mira, toca.
Compradora: Te ofrezco 20 euros.
Vendedor: No puedo, yo pierdo dinero.
Compradora: Yo tampoco puedo, es muy caro.
Vendedor: Vale, vale. Ni tú, ni yo. 40 euros.
Compradora: 30.
Vendedor: Imposible.
Comprador: 35 es mi última oferta.
Vendedor: 35, de acuerdo.
Grabaciones
37
Grabaciones de la Unidad 2 Lección 1
1   9 Escucha el siguiente diálogo
Antonio: ¿Cómo te lo has pasado, Paulo?
Paulo: Muy bien, vi a toda mi familia, mis hijos han crecido mucho.
Antonio: ¿Cómo son? ¿Se parecen a ti?
Paulo: Bueno… puedes comprobarlo por ti mismo. Me he traído una foto de cuando
yo era pequeño y mira aquí tengo otra de mis hijos.
Antonio: A ver, a ver… Tu hijo sí que se parece a ti.
Paulo: Yo era más moreno y tenía el pelo más rizado… y también era mucho más travieso.
Antonio: Mi hijo Álvaro se parece más a mi mujer. Yo era más gordo y llevaba el pelo más largo.
Paulo: ¿Y te gustaba jugar al fútbol como tu hijo?
Antonio: Claro, yo jugaba al fútbol de niño, y después de adolescente practicaba atletismo.
Amina: Hola Paulo, bienvenido. ¿Qué hacéis?
Paulo: Le enseñaba unas fotos a Antonio.
Antonio: Mira, este es Paulo cuando era pequeño.
Paulo: ¿Y tú Amina? ¿Cómo eras cuando eras pequeña?
Amina: Mañana os traigo una foto.
Manual A2
38
6  10 Escucha cómo era Amina y completa las frases
Antes Ahora
Amina: Mirad chicos. Os he traído unas cuantas fotos para que veáis cómo era yo de pequeña.
Paulo: Vamos a verlas ahora mismo.
Antonio: Tenías el pelo más rizado y más oscuro y la cara más redondita.
Amina: Sí, cuando nací me parecía mucho a mi padre, ahora sin embargo me parezco
más a mi madre.
Antonio: Eras igual que tu hija Salma.
Amina: Sí, nos parecemos mucho aunque solo en el físico.
Antonio: ¿Por qué dices eso?
Amina: Yo de pequeña, cuando volvía del colegio, me pasaba las tardes enteras dibujando
y pintando y era una niña muy tranquila. Sin embargo, Salma es muy nerviosa y no le gusta
nada la pintura, prefiere la música.
Paulo: Como yo. A mí me encantaba cantar y bailar.
Antonio: Paulo, eres una caja de sorpresas. ¿Y qué más cosas hacías en Brasil?
Paulo: Por las tardes, íbamos a jugar al fútbol en la playa y después cuando ya estábamos
muy cansados nos sentábamos y contábamos historias. Yo era muy hablador, muy extrovertido.
Amina: ¿Eras…? Ahora también eres muy hablador y muy sociable. Los clientes solo
quieren hablar contigo.
Paulo: No te pongas celosa, Amina. Tú también eres muy simpática y amable.
Antonio: Yo, la verdad, es que era muy travieso. Mi madre me regañaba casi todos los días
porque le escondía los juguetes a mi hermana. A veces me castigaba y no podía bajar
a la calle con mis amigos. Me encantaba ir al campo. Allí montábamos en bicicleta,
cogíamos saltamontes y corríamos sin parar.
¡Cómo echo de menos esos años!
Amina: Cada edad tiene sus cosas buenas.
Grabaciones
39
Grabaciones de la Unidad 2 Lección 2
1  11  12  13  14 Escucha los siguientes diálogos
Antonio: Cuando conocí a mi mujer yo estaba en una fiesta de Carnaval con unos amigos,
aunque no nos conocíamos, los dos llevábamos el mismo disfraz de Drácula, fue amor
al primer “mordisco”. No nos separamos en todo el tiempo que duró la fiesta y desde
entonces seguimos juntos.
Florina: Cuando me saqué el carné de conducir, estaba en Rumania, tenía que esperar
mi turno y estaba tan nerviosa que no podía parar de moverme. Me temblaban las piernas.
Allí me costó mas barato que aquí.
Amina: Cuando nació mi hijo Alí… llovía a mares, me puse de parto a las once de la
noche. Ahmed estaba conmigo pero no teníamos coche y tuvimos que llamar a un vecino.
Casi no llegamos al hospital. Pero después de 9 meses cuando vi la cara de mi hijo
no podía parar de llorar de alegría.
Paulo: Cuando decidí venir a España, mi hermano ya estaba aquí. Él me convenció, pues
yo acababa de separarme y mi situación en Brasil era muy difícil. Aunque me costó
separarme de mis hijos, yo sabía que ellos iban a estar bien. Recuerdo que era invierno
aquí y yo no conocía lo que era el frío, fue mi primer invierno aquí, lo pasé fatal. Me pasaba
el día soñando con las playas de Río.
Manual A2
40
Grabaciones de la Unidad 2 Lección 3
2  15 Escucha el siguiente diálogo y ordénalo
Antonio: ¿Viste el partido?
Paulo: Claro, estaba allí cuando jugaron.
Antonio: Fue un buen partido, jugaron tan bien como siempre.
Paulo: Bueno era un partido amistoso y de preparación contra una selección sencilla.
Antonio: Sí, pero igualmente se vio buen juego.
Paulo: Ganaron 2-0, pero pudieron meter más goles.
Antonio: Fallaron algunas ocasiones.
Paulo: A mí me gustó el gol de Ronaldinho.
Antonio: Pues ahora le vas a ver meter goles en Italia.
Paulo: Ya ves, ahora tengo que cambiarme de equipo.
Grabaciones
41
Grabaciones de la Unidad 2 Lección 4
3  16 Lee y escucha atentamente este diálogo
Amina: Hola Florina ¿De dónde vienes?
Florina: De matricularme en la Universidad. Voy a estudiar Magisterio
Amina: ¡Qué bien! Seguro que estás muy contenta. Yo también quería estudiar pero…
Florina: ¿Qué pasa Amina? Tú también puedes hacerlo.
Amina: No Florina. Lo intenté hace unos años, pero me quedé embarazada de Ali y preferí
dejarlo para más adelante y ahora apenas tengo tiempo para nada.
Florina: ¿Cómo que no? Si te organizas, seguro que puedes, los niños van al colegio y
puedes hablar con Antonio para trabajar solo por las mañanas. Además Ahmed colabora
contigo en todas las tareas. No veo porqué no.
Amina: Es que ya soy mayor para estudiar.
Florina: Creo que estás buscando excusas para no hacerlo. ¿De verdad quieres estudiar?
Amina: Sí, siempre he querido estudiarTraducción e Interpretación, pero la verdad Florina
creo que es muy difícil para mí.
Florina: Pero ¿por qué? Tú eres muy inteligente y muy trabajadora. Además incluso
podemos ir juntas a la Biblioteca y estudiar allí.¡Venga, anímate!
Amina: Yo creo que no voy a poder, no me veo capaz.
Florina: Tienes que tener confianza en ti porque con esfuerzo y voluntad puedes hacerlo.
Amina: No estoy tan segura…
Florina: Me estoy acordando de una historia que me contaba mi madre cuando me
sentía como tú ahora. ¿Te la cuento?
Amina: ¡Claro! Me encantan las historias.
Florina: Había una vez un rey que se llamaba Pigmalión. Pigmalión era rey de
Chipre y su pueblo lo respetaba mucho porque era un monarca muy bondadoso y
sabio. Además de buen rey, Pigmalión era un gran artista y pasaba gran parte de su
tiempo libre creando esculturas. Pigmalión no estaba casado ni tenía descendencia.
Esto preocupaba mucho a su pueblo, pero el rey, en sus ratos de ocio solo parecía
interesado en sus estatuas. Un día, Pigmalión decidió emprender un ambicioso
Manual A2
42
proyecto: crear la escultura femenina más perfecta del mundo. Para conseguirlo, trabajó
incansablemente horas y horas en su taller hasta que un día logró su objetivo. La estatua
estaba terminada y era realmente perfecta. Entonces el rey la vistió con las mejores galas
y joyas y le dio el nombre de Galatea. A partir de ese día, Pigmalión, siempre que podía,
se acercaba a su taller a contemplar a la hermosa Galatea y allí pasaba largas horas
hablándola y admirándola. Un buen día comprendió que estaba locamente enamorado
de su creación y deseó con todas sus fuerzas la vida para Galatea y así convertirla en
su esposa y reina. Tanto lo pidió y lo deseó que una noche al entrar en su taller, vio
como los dedos de Galatea se movían y sus frías mejillas de mármol comenzaban a
tener un tono sonrosado. Pigmalión no podía creerlo cuando contempló cómo Galatea
bajaba de su pedestal y se acercaba hacia él. El rey le declaró su amor y poco después
Galatea y Pigmalión se casaron, tuvieron 2 hijos y vivieron felices muchos, muchos años.
Moraleja: al final Pigmalión consiguió la felicidad que él mismo creó.
Amina: ¡Qué bonita historia!
Florina: Sí, es una historia que nos enseña a ser positivos y a creer en nosotros mismos
y en nuestras posibilidades y en las de los demás. Si realmente queremos algo y
ponemos todas nuestras ganas, podemos conseguir nuestras metas. Tú también puedes
conseguirlas Amina.
Amina: Puede que sí. Voy a pensarlo.
Florina: ¿Me lo prometes?
Amina: Claro.
Grabaciones
43
Grabaciones de la Unidad 3 Lección 1
1  17 Escucha el siguiente diálogo
Amina: ¿Sabes que Florina va a estudiar en la universidad?
Ahmed: ¿Ah sí?, ¿y qué vas a estudiar?
Florina: Magisterio, seré profesora.
Ahmed: ¿Y cuándo empiezas?
Florina: Empezaré en octubre.
Ahmed: ¿Y hasta entonces qué harás?
Florina: Seguiré cuidando niños y luego intentaré trabajar y estudiar a la vez.
Amina: Pero será muy duro. Tendrás que estudiar por las noches.
Florina: Bueno creo que podré con ello.
Ahmed: ¿Y tú por qué no te animas?
Amina: ¿Y quién cuidará a los niños?
Ahmed: Pues yo lo haré. Además si hablamos con ellos lo entenderán. Será divertido veros
a los tres haciendo los deberes.
Florina: Seguro que podréis organizaros.
Manual A2
44
7  18 Escucha y completa
A continuación les ofrecemos el pronóstico del tiempo previsto para mañana.
Mañana un frente frío penetrará por el noroeste peninsular y dejará precipitaciones de
fuertes a moderadas en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla-León. En Galicia, aparecerán
bancos de niebla matinales. En el resto del tercio norte, la nubosidad será abundante pero
no se esperan precipitaciones, a excepción de Cataluña donde podrán caer chubascos.
En las regiones del interior, se esperan nubes y claros durante toda la jornada. En Levante,
sur peninsular y Baleares los cielos estarán despejados aunque el sol brillará con menos
fuerza. En Canarias, amanecerá soleado, pero a lo largo de la tarde aparecerán nubes que
dejarán lluvias moderadas en el norte.
En el área del Estrecho se esperan nubes bajas con predominio del sol.
Las temperaturas diurnas ascenderán ligeramente en el Cantábrico y noreste peninsular.
En el resto no habrá cambios significativos. Las temperaturas nocturnas descenderán
en todo el norte peninsular, Aragón y las dos Castillas.
Grabaciones
45
Grabaciones de la Unidad 3 Lección 2
1  19  20   21  22 Escucha los siguientes diálogos
Clienta: ¿Le importaría traerme un vaso de agua por favor?
Paulo: Ahora mismo señora.
Amina: No sé qué hacer, si matricularme en la universidad o no.
Florina: Yo que tú lo haría. Es una gran oportunidad y siempre has querido hacerlo.
Antonio: ¿A qué hora vino ayer el repartidor?
Amina: Vendría a eso de las 9:30.
Paulo: Me gustaría veros pronto. Portaos bien y estudiad mucho. Un beso y hasta pronto.
5  23  24  25 Escucha y completa
Florina: Cuando estaba en Rumania pensaba que sería muy difícil integrarme en otro
país, que me costaría hacer amigos, que nadie me entendería por mi acento. Me costaba
imaginar dónde viviría y si podría encontrar pronto un trabajo.
Amina: Yo pensaba que todo sería más fácil porque mi marido ya estaba aquí, creía que
tendría una casa igual de grande que en Marruecos, y que no echaría tanto de menos
a mi familia porque viajaríamos más a menudo a mi país. Y lo que nunca imaginé es que
mis hijos nacerían aquí.
Paulo: Yo nunca imaginé que haría tanto frío en invierno y tanto calor en verano, pensaba
que las ciudades estarían más limpias y que no habría tanta contaminación. Creía que todo
el mundo me entendería porque el portugués se parece al español y que no tendría que
estudiar el idioma.
Manual A2
46
Grabaciones de la Unidad 3 Lección 3
6  26 Escucha el diálogo y completa la conversación
Amina: Antonio, ¿podría hablar contigo un momento?
Antonio: Claro Amina, dime.
Amina: Me gustaría matricularme en la universidad a distancia para estudiar.
Antonio: Eso es estupendo Amina. ¿Cómo podríamos ayudarte?
Amina: Necesitaría pedirte una reducción de jornada y trabajar solo por las mañanas.
Si quiero aprobar, tendré que esforzarme y estudiar por las tardes.
Antonio: Ya veo. Mañana hablaremos con Paulo y veremos la mejor forma de ajustar los
horarios, aunque creo que habrá que contratar a otra persona.
Amina: Ay Antonio no querría causarte problemas.
Antonio: No te preocupes Amina, encontraremos una solución. Me parece fenomenal
tu decisión. Esta noche se lo contaré a Pilar y seguro que se alegrará tanto como yo.
Amina: La verdad es que nunca pensé que me decidiría a hacerlo. Sé que me costará
mucho trabajo y esfuerzo, pero es lo que siempre he querido hacer.
Antonio: Bueno ¿y cuándo te vas a matricular?
Amina: Esta misma tarde. Lo haré por Internet.
Antonio: ¡Internet!, Jamás pensé que sería algo tan útil y cómodo.
Amina: Sí, la verdad es que es muy práctico y muy fácil.
Antonio: Pero debería ser más barato.
Amina: Eso sí. Bueno Antonio me voy que ya es muy tarde.
Antonio: Te llevaría a casa, pero tengo el coche en el taller.
Amina: Me lo imaginaba. Ayer me pareció ver a Pilar en un coche rojo que no parecía
el vuestro.
Antonio: Claro, sería el de mi cuñada. Se lo dejaría para ir al supermercado.
Amina: Muchas gracias de todas maneras Antonio, pero si el autobús pasa a su hora,
llegaré en 10 minutos. Hasta mañana y gracias por todo.
Antonio: De nada Amina. ¡Que descanses!
Grabaciones
47
Grabaciones de la Unidad 4 Lección 1
1   27 Escucha y lee el siguiente diálogo
Florina: Amina, la semana que viene me mudo.
Amina: ¿Ah sí? Eso es estupendo Florina. Me da pena que te vayas, pero por otro lado
me alegra que todo te salga bien.
Florina: Ya, pero al final dos de mis amigos se van a un piso y mi amiga Alina y yo nos
vamos a otro. Me da miedo que perdamos el contacto. Me preocupa que pase el tiempo
y nos olvidemos de llamar y se acabe nuestra amistad. No sé, me agobia que mis amigos
vivan tan lejos.
Amina: Ay Florina, no me gusta que estés tan desanimada. Ya verás como no ocurre nada
de eso. ¿Por qué os separáis?
Florina: Por el trabajo. Ellos han encontrado un piso al lado del trabajo, y Alina y yo no
queremos irnos del barrio. No me enfada que mis amigos quieran vivir cerca del trabajo,
lo entiendo, pero me da pena que nos dejemos de ver. ¿Soy un poco egoísta, verdad?
Amina: En absoluto. Es normal que te sientas así. ¡Anímate mujer! Me pone triste que te
desanimes. Además podéis veros los fines de semana y tú necesitas más tranquilidad para
concentrarte y poder estudiar ¿Y cómo es el piso? ¿Dónde está?
Florina: Está aquí al lado, en la calle del Pez. Tiene 2 habitaciones, salón, cocina y baño.
Es muy luminoso. Me encanta que entre luz por todas las ventanas. Además, es muy
tranquilo, y los vecinos son muy majos.
Amina: Es muy importante que tengas buenos vecinos. Yo no soporto que la gente haga
mucho ruido y sobre todo que ponga la música alta por la noche. ¿Tiene ascensor?
Florina: No, pero no me importa que no tenga porque es un primero.
Amina: Entonces estupendo. ¿Y está amueblado?
Florina: Sí, pero tenemos que comprar algunas cosas para la cocina. Me extraña que
no haya cosas básicas, como, abrelatas, salero…
Amina: Cuando quieras Florina, te acompaño a comprarlo. ¡Ya verás que bien vais a estar!
Florina: Muchas gracias Amina. Siempre me pones de buen humor. Me encanta que seas
tan optimista.
Manual A2
48
8  28 Escucha y escribe
Amina: Mira Florina, aquí puedes encontrar de todo. Es una tienda estupenda. Me encanta
que todo esté tan bien colocado y ordenado.
Florina: Es la primera vez que entro en esta tienda.
Amina: Es normal que no la conozcas. Abrieron la semana pasada
Florina: Mira ahí están los abrelatas y los abrebotellas. Cógeme uno de cada, por favor.
Amina: También hay sacacorchos. ¿Quieres uno?
Florina: No, he encontrado 2 en un cajón. Lo que sí necesito es una escoba nueva.
Hay recogedor, pero la escoba está muy vieja. ¿Dónde estarán?
Amina: Allí, al fondo, al lado de las fregonas y las bayetas. La cogeremos al pasar por
ahí.¡Mira que exprimidor tan moderno!
Florina: Yo apenas los uso. Pero, mira, andaba buscando un colador como ese.
Amina: Pues yo voy a aprovechar para comprar unos salvamanteles. ¿Te gustan estos?
Florina: Sí, ¡qué dibujos tan alegres tienen! Yo también me llevo dos.
Amina: Oye Florina, ¿a ti no te gustan las nueces?
Florina: Me encantan ¿por qué?
Amina: Pues este cascanueces te lo regalo yo.
Florina: Muchas gracias Amina. Así, al comer nueces me acordaré de ti.
Grabaciones
49
Grabaciones de la Unidad 4 Lección 2
6  29  30   31  32 Escucha y corrige los diálogos anteriores
—¡Felicidades!
—Gracias, ¿cómo te has acordado?
—Tengo un aviso en mi móvil para recordar los cumpleaños. Espero que pases un feliz día
y que te regalen muchas cosas.
—Pues gracias otra vez.
—Te llamé esta tarde y no estabas.
—Fui al médico. Me duele mucho la espalda.
—Espero que no sea grave.
—Tengo ir al traumatólogo.
—Ojalá te toque el doctor Sanchís, me han dicho que es muy bueno.
—Ya te contaré.
—¡Que te mejores!
—Enhorabuena, me han dicho que estás embarazada. ¿Sabes si es niño o niña?
—Todavía no, mi marido quiere que sea niño. Pero a mi me da igual que sea niño o niña.
—Tienes razón, bueno pues que todo te vaya bien.
—Muchas gracias.
—Mañana me voy a mi pueblo.
—Espero que no llueva.
—No importa que haga mal tiempo. Voy a ver a la familia.
—¡Que te diviertas!
8  33 Escucha el diálogo y corrige las respuestas
Doctor: A ver, ¿qué síntomas tiene?
Antonio: Me duele el estómago, la cabeza y no puedo respirar bien.
Doctor: Quiero que abra la boca, respire y tosa. Deseo que me diga lo que come, si fuma
y si hace deporte.
Antonio: Pues, como de todo y fumo un paquete diario y no hago mucho deporte.
Doctor: Le recomiendo que cambie sus hábitos. Quiero que coma más saludable y que
deje de fumar cuanto antes.
Antonio: Tiene razón. Necesito que me recuerden de vez en cuando que tengo que mejorar
mi calidad de vida. Gracias doctor.
Manual A2
50
Grabaciones de la Unidad 4 Lección 3
1  34 Escucha el siguiente diálogo
Antonio: Para la fiesta quizá tengamos que mover las mesas para tener más espacio.
Paulo: Posiblemente vengamos antes también mañana para terminar de organizarlo todo.
¿Verdad Amina?
Amina: Claro, no te preocupes, no tardaremos mucho. ¡Qué buena idea has tenido Antonio!
Antonio: Hombre, hay que celebrar tantas novedades en vuestras vidas. Florina encontró
piso, tú vas a empezar a estudiar y Paulo ha recibido la mejor de las noticias.
Paulo: Sí, estoy tan contento, tengo tantas ganas de ver a mis hijos.
Antonio: ¿Vendrán a la fiesta, no?
Paulo: Es posible que lleguen muy cansados pero puede que nos quedemos un ratito.
Así verán dónde trabaja su papa.
Amina: ¿Qué te parece si ponemos unos adornos?
Antonio: Vale. Pero no los pongas muy abajo. No te subas a la silla, usa la escalera.
Amina: ¿Quién va a traer la música?
Paulo: Yo la traigo.
Antonio: Pero no traigas sólo música brasileña.
Paulo: Es probable que tenga música para bailar, traeré un poco de todo.
Antonio: Por cierto, no os olvidéis de decírselo a Florina y a su compañera de piso.
Amina: Es imposible que no lo sepan, pero de todas manera se lo diré. ¿Quién más va a venir?
Antonio: No es seguro que vengan mis padres, pero vendrá mi hermana con las gemelas.
Paulo: Es probable que también venga mi hermano con su novia. ¿Y tu familia Amina, vendrá?
Amina: Puede que Ahmed tenga que trabajar, pero traeré a mis hijos.
Antonio: Bueno, ya sabéis que hoy me marcho antes, recordad lo que os he dicho:
no hagáis demasiada comida, no os quedéis hasta muy tarde organizándolo todo y no
conectéis la alarma sin comprobar antes las luces.
Amina: Vete tranquilo. Y no grites mucho en el partido.
Paulo: Suerte. ¡Qué lo paséis bien!
 Nivel-a2
www.fundacionmontemadrid.es
T. 902 13 13 60
Sugerencias y soluciones
a las actividades
del manual de A2
¿Cómo se dice…?
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 1. Lección 1
2
Lección 1. Las vacaciones
Aprendemos a hablar de acciones en el pasado en un periodo de tiempo ya
terminado (Pretérito indefinido).
1 ¿Dónde estuvo Florina de vacaciones el pasado agosto?
El alumno debe intuir la respuesta a la pregunta con la ayuda de las ilustraciones
y el vocabulario.
2   Escucha y elige la respuesta correcta
Rumanía; 04/08; dos maletas; el metro; de bajo coste; por Internet; un castillo; tres horas.
3 Lee y completa el siguiente cuadro con la ayuda del texto
Contó; costó; duró; estuvo; habló; hizo; fue; llevó; llegó; pasó; pudo; salió; tuvo; vio;
visitó; vivió; voló.
4 Observa y completa
Aprendemos la conjugación del pretérito indefinido.
5 ¿Dónde pasó Amina sus vacaciones?
El alumno debe intuir la respuesta a la pregunta con la ayuda de las ilustraciones
y el vocabulario.
6 Completa el siguiente texto
Llegaron; fueron; no cogieron; tuvieron; no encontraron; durmieron; hizo; bañaron;
no visitaron; pasaron; pudieron; estuvieron; celebraron; duró.
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 1. Lección 1
3
7 Lee y completa los diálogos
2. dieron una fiesta de bienvenida.
3. duró
4. la fiesta duró hasta muy tarde.
5. practicó
6. practicaron surf
7. escribió Paulo
8. desde un cibercafé
9. empezaron
10. porque el vuelo se canceló.
8 ¿Qué hicieron Antonio y su familia durante las vacaciones?
Algunas sugerencias:
· Antonio y su familia fueron de vacaciones a Suiza.
· Antonio y su familia viajaron al extranjero.
· Condujeron/condujo una autocaravana.
· Antonio y su familia se alojaron en un camping.
· Antonio hizo montañismo.
· Llevó puestas unas botas de montaña.
· Cargó con una mochila poco pesada.
9 Haz preguntas a tu compañero
Actividad oral para practicar en parejas.
10 Lee las experiencias de los personajes y cuenta la tuya
El alumno lee las experiencias de los personajes para después escribir y contar
su experiencia al resto de la clase.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
4
Unidad 1. Lección 2
Lección 2. El reencuentro
Aprendemos a decir lo que ha pasado o has hecho recientemente, hoy, esta
mañana, etc. (Pretérito Perfecto)
Pronombres de CD/CI.
Contraste p. perfecto y p. indefinido.
1   Escucha la conversación telefónica entre Florina y Antonio
Comenzamos con un audio donde Florina y Antonio hablan por teléfono sobre su reencuentro.
F  ‑  NS  ‑  F  ‑  F  ‑ V
2 Hoy Florina ha llegado al aeropuerto. ¿Qué ha pasado?
El alumno debe intuir la respuesta a la pregunta con la ayuda de las ilustraciones.
Sugerencias:
· El avión ha aterrizado una hora más tarde.
· Las maletas no han llegado en el vuelo.
· Florina ha reclamado su equipaje.
· Antonio ha aparcado el coche en la primera planta del aparcamiento del aeropuerto.
· Florina ha llegado a España sin sus maletas.
· Florina y Antonio se han encontrado.
3 Observa y completa
Aprendemos la conjugación del pretérito perfecto.
4 Completa el siguiente cuadro
compuesto; cubierto; dicho; escrito; hecho; muerto; puesto; resuelto; roto; visto; vuelto.
5 Escribe
El alumno escribe y después cuenta sus experiencias al resto de la clase.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
5
Unidad 1. Lección 2
6 Elige la forma correcta
2. ha hecho; 3. ha hablado; 4. fueron; 5. cené; 6. comido;
7. ha llegado; 8. levanté; 9. trabajé; 10. han pagado.
7   Escucha el diálogo
Escuchamos el audio donde Florina se reencuentra con Amina.
8 Relaciona
a. las maletas; b. el equipaje; c. Florina; d. los policías;
e. Florina; f. el coche; g. las maletas; h. Florina.
9 Transforma las frases
1. La familia de Paulo la ha organizado.
2. Amina les ha comprado regalos en Marruecos.
3. Tengo que ir a buscarla al aeropuerto.
4. Les he prometido volver pronto a Brasil.
5. Florina los ha visitado en su viaje a Rumanía.
6. Paulo le ha dicho que puede venir a su fiesta.
7. Amina se lo ha comprado.
8. ¿Puedes ayudarle?
9. ¿Nos la pasas, por favor?
10. ¿Me lo puedes dejar?
10 ¿Qué ha hecho hoy Amina?, ¿y tú?
Algunas sugerencias:
Amina ha salido de casa a las 11:00; Ha ido al supermercado; Ha hecho la comida;
Florina y Amina han comido juntas; Ha estado en el parque; Ha trabajo en el restaurante;
Ha vuelto a casa en el autobús; Se ha dormido en el sofá.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
6
Unidad 1. Lección 3
Lección 3. Llenando la nevera
Aprendemos los usos del ser y estar.
1   Escucha a Florina comprando en el mercado
Comenzamos con un audio donde Florina hace la compra.
1. Cuatro filetes de lomo de ternera, cuarto y mitad de carne picada; 2. 12€;
3. 1,80 € la bolsa de dos kilos.
2 Completa las frases con la forma correcta de ‘ser’ o ‘estar’
2. es; 3. está; 4. está; 5. está; 6. son; 7. es; 8. son; 9. es; 10. son/están; 11. es; 12. es;
13. está; 14. es; 15. estar; 16. es; 17. estoy; 18. son/están; 19. son; 20. está.
3 Lee los siguientes textos y decide qué lugar está describiendo
Comprensión lectora.
el hipermercado – el supermercado – el mercadillo – el mercado
Manual A2. Sugerencias y soluciones
7
Unidad 1. Lección 3
4 Relaciona estas palabras y expresiones con los lugares
Con la ayuda de los textos anteriores podemos realizar esta actividad.
Mercado o Mercadillo Supermercado
¿A quién le toca? c
Abalorios c
Aparcamiento c
Carro c
Charcutería c
Congelados c
Oferta c
Pasillo c
Pedir o dar la vez c
Publicidad c
Puesto c
Regatear c
Tenderete c
Tasas c
5 Pregunta a tu compañero dónde compra estos productos
Actividad oral para practicar en parejas.
6   Escucha y coloca cada alimento en su grupo
Preguntar a los alumnos qué tres palabras que se oyen en el audio no son alimentos
y a qué categoría pertenecerían: agua, vino, zumo (bebidas).
Carne
Pescado y
mariscos
Fruta Verdura Lácteos Legumbres
Pasta y
cereales
Bebidas
chuleta
conejo
cordero
escalope
pavo
pollo
atún
gamba
salmonete
sardinas
dátiles
higos
limón
melón
naranjas
peras
piña
uvas
alcachofas
berenjenas
coliflor
guisantes
perejil
pimientos
tomates
zanahorias
mantequilla
queso
yogur
garbanzos
judías
lentejas
arroz
fideo
maíz
pan
agua
vino
zumo
Manual A2. Sugerencias y soluciones
8
Unidad 1. Lección 3
7   Escucha este diálogo en un mercadillo o bazar
Comprensión auditiva.
8 Lee el siguiente texto sobre la tradición del regateo
Comprensión lectora.
8.1. Los alumnos discuten si las afirmaciones son apropiadas o no después de haber
escuchado y leído las actividades 7 y 8.
8.2. El alumno cuenta sus experiencias al resto de la clase.
9 Relaciona estas expresiones sobre comida con su significado
Dar calabazas: rechazar a alguien.
Dar las uvas: esperar mucho.
Estar como un fideo: estar muy delgado.
Importar un pimiento: no importar nada.
Meter la gamba: equivocarse.
Ponerse como un tomate: avergonzarse.
Ponerse como una sopa: mojarse.
Ser del año de la pera: quedarse anticuado.
Ser pan comido: fácil.
Ser un melón: torpe.
9.1. Transforma las frases con las expresiones anteriores
2. Este vestido es del año de la pera.
3. Ayer hubo tormenta y me puse como una sopa porque…
4. Me pongo como un tomate cuando hablo en público.
5. Hizo una dieta y estaba como un fideo.
6. María me dio calabazas.
7. Nos dieron las uvas en la cola de la comisaría.
8. Juan es un melón.
9. Metí la gamba al pedir un aumento de sueldo a mi jefe.
10. Me importa un pimiento si me crees o no.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
9
Unidad 1. Lección 4
Lección 4. Otras vidas
1 Observa y responde
A partir de la foto responder a las preguntas.
2 Lee y comprueba tus respuestas
Comprensión lectora.
3 Encuentra las palabras que significan…
Mentor: consejero, guía.
Beca: subvención o ayuda para realizar estudios.
Disputó: tuvo lugar, se celebró la competición.
Heroína: mujer famosa por sus grandes éxitos.
Promocionar: apoyar o hacer valer, cualidades, personas, hechos…
Sede: lugar donde tiene su domicilio una entidad o tiene lugar un acontecimiento.
Personalidades: personas célebres que destacan en una actividad.
4 Pregúntale a tu compañero
Actividad oral para practicar en parejas.
5 Escribe
Actividad de expresión escrita. Sugerir a los estudiantes que redacten las preguntas
que les gustaría hacer a Nawal Moutawakel.
6 Háblanos sobre un personaje destacado de tu país
Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Pedir a los estudiantes
que hablen de una personalidad de su país. Esta actividad se puede realizar como
un proyecto y luego exponerlo en la clase al resto del grupo.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
10
Unidad 1. Autoevaluación
Autoevaluación de la Unidad 1
A1 Completa este crucigrama con las formas verbales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 T U V I E R O N
2 F U I M O S
3 S A L I S T E
4 T D
5 E S T U V E U
6 R
7 L L E V A M O S O
8
9 C O N T A S T E I S
10 H I Z O
A2 Encuentra la palabra que no tiene relación con las demás
1	 embarque – salida – dársena – vuelo.
2	 bajo coste – puerto – playa – barco
3	 mochila – aerolínea – acampada – caravana
4	 pavo – queso – mantequilla – yogur
5	 chuleta – fideo – filete – escalope
6	 guisante – gamba – salmonete – sardina
7	 publicidad – bazar – mercado – tenderete
8	 regatear – comparar – negociar – conducir
9	 pasillo – carro – oferta – regateo
10	fresco – atento – maduro – dulce
A3 Decide si es la forma correcta o no, y corrígela
1. ¿Has hecho la comida? Si, ya la he hecho. 
2. ¿Me dejas el coche? No puedo le necesito. (lo)
3. ¿Qué la ha pasado?. La han dado una mala noticia. (le)
4. ¿Quieres este periódico?. Si, le quiero. (lo)
5. Amina la ha regalado un cinturón. (le)
6. Ayer le di la comida a la niña. 
7. No lo entiendo. 
8. Puede dejarle un mensaje. 
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 2. Lección 1
11
Lección 1. Tal como éramos
Aprendemos a describir hábitos, personas y cosas en el pasado
(pretérito imperfecto).
1   Escucha el siguiente diálogo
Comenzamos con un audio para introducir la lección “Tal como éramos…”,
donde los personajes hablan de la infancia, la adolescencia…
2 Observa y completa
Actividad de expresión oral: con la ayuda de las ilustraciones comparamos a Paulo
y a Antonio, cómo eran antes y cómo son ahora.
3 Observa y completa
Aprendemos la conjugación del P. Imperfecto.
4 Completa
Yo dormía; ellos comían; nosotros íbamos; vosotras estabais; ella era; el salía;
nosotras veníamos; yo hablaba; ella volaba; tu podías; vosotras hacíais; el decía.
5 Busca en clase a alguien que cuando era pequeño
Actividad de expresión oral: Los alumnos deben moverse por la clase y encontrar
a alguien que cuando era pequeño… (ej.: Samira vivía en Tánger, tenía un gato…)
6   Escucha cómo era Amina y completa las frases
1. parecía; 2. volvía; pintaba; 3. cantaba y bailaba; 4. jugaba; contaba; 5. era; castigaba.
6.1. Tras haber escuchado a los personajes del manual hablar de cómo eran,
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 2. Lección 1
12
ahora escribirán sobre ellos mismos para después exponérselo al resto de la clase.
7 Rellena la tabla con su contrario
Simpático Antipático	 Trabajador Vago	
Sensible Insensible, cruel	 Divertido Aburrido	
Optimista Pesimista	 Amable Desagradable, grosero	
Tranquilo Intranquilo, nervioso, dinámico	 Alegre Triste	
Extrovertido Introvertido	 Sociable Insociable	
Sincero Mentiroso	 Valiente Cobarde	
8 Comenta con tu compañero
Actividad oral para practicar en parejas.
9 Lee el siguiente texto
Lectura que muestra cómo era la vida antes, en la España rural.
10 Elige la opción correcta según la información del texto
1. tabernero; 2. bueyes; 3. chicos y chicas; 4. en casa; 5. jugaba a las cartas; 6. con velo.
10.1. Las fotos muestran costumbres de antes: no había juguetes…
Manual A2. Sugerencias y soluciones
13
Unidad 2. Lección 2
Lección 2. Nuestros recuerdos
Aprendemos el contraste entre p. indefinido y p. imperfecto, usos del
comparativo y superlativo .
1   Escucha los siguientes diálogos
Antes de escuchar, preguntar a los alumnos si con la ayuda de las ilustraciones pueden
predecir de qué recuerdos nos van a hablar Antonio, Florina, Amina y Paulo.
2 Completa el cuadro con la información que has escuchado
Cuando Antonio conoció a su mujer… estaba en una fiesta de carnaval.
Cuando Florina se sacó el carné… estaba muy nerviosa, le temblaban las piernas.
Cuando Amina tuvo a su hijo… llovía a mares y casi no llegaron al hospital a tiempo.
Cuando Paulo vino a España… no conocía qué era el frío.
3 Completa según el ejemplo
2. Cuando se sacó el carné de conducir estaba muy nervioso.
3. Cuando llegó a España hacía mucho frío.
4. Se quedó en casa porque llovía.
5. Cuando era niño vivía en un pueblo.
6. Reservó el vuelo por Internet porque era más barato.
7. Salía temprano de casa porque trabajaba lejos.
8. Encontró trabajo rápidamente porque hablaba idiomas.
4 Lee el siguiente texto
Lectura sobre las tres culturas que convivieron en la Edad Media en muchas ciudades
y pueblos de España.
4.1. V; F; F; V.
4.2. Actividad de expresión escrita.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
14
Unidad 2. Lección 2
5 Observa y completa
importantísimo; facilísimo; guapísimo; interesantísimo; carísimo; lentísimo;
cortísimo; prontísimo.
6 Transforma las frases
2. Aprender español es importantísimo.
3. El Quijote es una obra interesantísima.
4. La hija de Amina es guapísima.
5. La vivienda es carísima.
6. Paulo se levanta tempranísimo para ir a trabajar.
7. Antonio se casó prontísimo cuando conoció a su mujer.
8. A Florina le resultó facilísimo aprobar el carné de conducir.
9. Álvaro es listísimo.
10. Últimamente la televisión es aburridísima.
7 Elige la respuesta correcta
1. el más alto; 2. tempranísimo; 3. carísimos; 4. el menos joven; 5. muchísimo.
8 Habla con tu compañero sobre…
Actividad oral para practicar en parejas.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
15
Unidad 2. Lección 3
Lección 3. Noticias
Aprendemos el contraste entre el p. indefinido - p. imperfecto y presente.
Usos de soler y infinitivo.
1 Relaciona los titulares que ha leído Paulo con sus noticias
a-2; b-1; c-3; d-3; e-2; f-1; g-3; h-3.
2   Escucha el siguiente diálogo y ordénalo
	1	 ¿Viste el partido de Brasil?
	8	 A mí me gustó el gol de Rolandinho.
	10	 Ya ves, ahora tengo que cambiarme de equipo.
	4	 Bueno era un partido amistoso y de preparación contra una selección sencilla.
	2	 Claro, estaba allí cuando jugaron.
	7	 Fallaron algunas ocasiones.
	3	 Fue un buen partido, jugaron tan bien como siempre.
	6	 Ganaron 2-0 pero pudieron meter más goles.
	9	 Pues ahora le vas a ver meter goles en Italia.
	5	 Sí pero igualmente se vio buen juego.
3 Completa las siguientes noticias con la forma correcta
Texto: Brasil golea en los preolímpicos.
…ganó; dominaron; fallaron; tuvieron; abrió; puso; pudo; tiró; ha obtenido; ha tenido.
Texto: Español en Brasil.
…han influido; se ha dirigido; ha despertado; ha existido; votó; se habla;
distinguimos; reconoce.
4 Haz preguntas a tu compañero
Actividad oral para practicar en parejas.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
16
Unidad 2. Lección 3
5 Escribe
Esta actividad se puede ampliar posteriormente compartiendo lo que los alumnos
han escrito con el resto de la clase.
6 Relaciona las palabras con su significado
a. – 10 (primicia); b. – 3 (emisora); c. – 12 (titular); d. – 4 (portada); e. – 11 (retransmitir);
f. – 1 (canal); g. – 4 (frecuencia); h. – 6 (noticia) i. – 2 (edición); j. - 8 (prensa); k. – 9
(presentador); l.- 5 (mando).
7 Utiliza las palabras del ejercicio anterior en su forma correcta
1. emisora; primicia; 2. noticia; titulares; 3. retransmitieron; 4. mando; canal; 5. edición;
6. prensa; 7. presentador; 8. frecuencia; 9. portada.
8 Corrige estos titulares
1. dieron; 2. ha aumentado; 3.ha criticado; 4. cayeron; sorprendieron
5. sufrió; rodaba; 6. terminó.
9 Escribe una noticia breve contestando las siguientes preguntas
En esta actividad el alumno debe escribir una noticia breve utilizando como pauta
las preguntas que aparecen en el ejercicio. La noticia debe contener la información
que contesta a esas preguntas. Se puede proponer contestar primero a las preguntas
para luego redactar la noticia.
10 Contesta y comenta con tus compañeros
Actividad oral para practicar en parejas.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
17
Unidad 2. Lección 4
Lección 4. Había una vez…
1 Observa
Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Preguntar a los estudiantes
qué les sugieren las imágenes. Después de explicar qué es una fábula o leyenda preguntar
qué relatos recuerdan o son más populares en su país.
Información adicional:
Fábula: Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente
manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros
seres animados o inanimados.
Leyenda: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de
históricos o verdaderos.
2 Une estos ejemplos con sus títulos
Ciencia ficción – Odisea en Marte.
Terror – Los crímenes de la calle Morgue.
Fábula – La cigarra y la hormiga.
Leyenda – Pigmalión
Populares - El cuento de la lechera.
Infantiles – La sirenita.
Información adicional:
La Sirenita: el cuento del autor danés Hans Christian Andersen narra la aventura de la hija
más pequeña del rey del mar. En una excursión a la superficie, la Sirenita se enamora de
un bello príncipe. Por causa de una tormenta, este naufraga y es salvado por ella, que lo
besa, pero sin lograr revivirlo. Las olas los conducen a una lejana playa, donde la Sirenita
debe abandonar a su amor, por no ser humana. El príncipe es entonces socorrido por
una muchacha, que sí logra reanimarlo. Él cree que es su salvadora y se enamora de ella.
La Sirenita, deseosa de estar con él, pacta con una bruja, también marina, el modo en que
puede adquirir dos piernas y, si logra que el príncipe la ame, conseguirá también un alma
inmortal, de la que carecen las sirenas. La bruja le otorga su deseo. A cambio de la ayuda
recibida, ha de perder su hermosa voz. Cuando el príncipe la conoce, ya es una muchacha
muda. Él, sin embargo, continúa enamorado de la que cree fue su salvadora, que,
casualmente, es la princesa que sus padres le tienen destinada para casarse. En efecto,
es con esta con quien contrae matrimonio. La Sirenita duda si matar a la novia usurpadora
con un cuchillo que le ha entregado la bruja. Al final, no lo hace, sino que arroja el cuchillo
al mar. Como no ha logrado el amor del príncipe, tampoco alcanza un alma inmortal.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
18
Unidad 2. Lección 4
Pero en recompensa por sus sufrimientos es convertida por Dios en «hija del aire», un ser
intermedio que sí puede conseguir ese alma, pero sólo si continúa haciendo buenas obras.
Los crímenes de la calle Morgue: es un cuento del género policíaco y de terror del escritor
estadounidense Edgar Allan Poe publicado en el mes de abril de 1841. Se trata del primer
relato de detectives propiamente dicho de la historia de la literatura. Se produce el bárbaro
asesinato de dos mujeres, madre e hija, en un apartamento de una populosa calle de París.
Las primeras investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de
la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective
aficionado, M. Dupin, que tras intensa y brillante investigación, ofrece una explicación
extraordinaria
La cigarra y la hormiga: es una de las fábulas atribuidas a Esopo y recontada por Jean de
La Fontaine y Félix María Samaniego. En ella aparece una cigarra que al venir el invierno
se encuentra desprovista de alimento y acude a pedirlo prestado a su vecina la hormiga.
Ésta, temiendo no tener suficiente para ambas le niega el préstamo y le recrimina el haber
pasado el verano holgando en vez de haber hecho acopio de alimentos para la estación
fría. Se trata, como todas las de La Fontaine, de una historia didáctica (con moraleja),
dado que en este caso el trabajo incesante de la hormiga se ve recompensado con la
supervivencia y la despreocupación de la cigarra se paga con la vida.
El cuento de la lechera: El “cuento de la lechera” ha dado lugar a una expresión popular,
que se usa cuando alguien imagina o sueña algo imposible. Su significado es similar al
de la expresión “hacer castillos en el aire” (hacerse ilusiones).
Pues bien, desde antiguo, existen muchas versiones de este cuento. Después que el
fabulista griego Esopo lo escribiera, otros autores han retomado el tema y han escrito
su propia versión. Aquí tienes la fábula de Esopo:
Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su
casa soñando despierta. “Como esta leche es muy buena”, se decía, “dará mucha nata.
Batiré muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que
me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de huevos y,
en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano piando en
el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque
me compraré un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la
cintura. Cuando lo vean, todas las chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el
día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan
guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida varias
veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: “¡así!”.
La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche
cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido,
sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche
que le había incitado a soñar.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
19
Unidad 2. Lección 4
Odisea en Marte: es un relato corto de ciencia ficción escrito por Stanley G. Weinbaum.
Un marciano ayuda a un hombre con problemas para regresar a su nave, en el camino,
se encuentran con multitud de marcianos o alienígenas que evitan que el hombre cometa
errores que le puedan llevar al desastre absoluto.
Pigmalión: Historia que cuenta Florina en la siguiente actividad (ejercicio 3).
Pigmalión era un rey de Chipre que se enamoró de una estatua de Afrodita. El poeta
latino Ovidio le presenta como un escultor que había creado una estatua de marfil en la
que había plasmado su ideal de femenino. Apasionadamente enamorado de su creación,
dirigió fervorosas plegarias a Afrodita y esta, conmovida, insufló vida a la materia inanimada.
Pigmalión tuvo de ella una hija, llamada Pafo. El pigmalión de alguien es una persona
que ha contribuido de forma determinante a su educación o a la evolución de su carrera.
3   Lee y escucha atentamente este diálogo
Lectura y escucha de la leyenda de Pigmalión contada por Florina.
4 Busca en el texto palabras que signifiquen lo mismo que…
Encontrar los sinónimos a lo largo de todo el diálogo anterior (ejercicio 3).
a. rey: monarca; b. consiguió: logró; c. descendencia: tener hijos d. objetivo: meta;
e. vio: contempló.
5 Encuentra las palabras que significan…
Encontrar las palabras a las definiciones en el diálogo del ejercicio 3.
a. colabora; b. sabio; c. emprender; d. incansablemente; e. galas; f. mejillas;
g. tono; h. moraleja; i. pedestal.
6 Continúa la historia con la ayuda de estas palabras…
Comprobar que los alumnos conocen el vocabulario relacionado con la boda.
Esta actividad se puede realizar en grupos o parejas.
En la segunda parte de esta actividad el alumno debe contar alguna historia o cuento
al resto de la clase.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
20
Unidad 2. Autoevaluación
Autoevaluación de la unidad 2
A1 Busca doce palabras sobre el mundo de la información
R E S F O C X A E Y T G O P L Ñ N
I T I T U L A R S A N A D R S I A
S D E H P Y Q E R T Y U I E A P S
A E W L I K S O N F E M I S O R A
D G A J E W F I M B V C X U R E D
E C Z L E V A V S Q E D Z N A S F
R H X U P R I M I C I A S T O E E
T K B I R X R S Q R Ñ R D A T N G
Y E N O E V U R I T O T F M E T U
U D M A N B K T N O P G G E J A S
K I H C S O L Y T Y N R H N A D E
Q C Y E A L Ñ U E U L E I T L O N
Z I R U G O P J R I O G J E I R H
H O E R A S C A N A L U E D S M B
R N O S D E Q U E K I L I E O A W
L L A N A S N O T I C I A C C E R
Q U E A T L J A P A L L A I P S T
P E R S R E T R A N S M I S I O N
C O M I O A L I S E D A T R E T U
A S D F P G H J K L D E D O C A P
Manual A2. Sugerencias y soluciones
21
Unidad 2. Autoevaluación
A2 Elige la forma correcta
1. publicó; 2.retransmitía; 3. ha sido; 4. ha anunciado; 5. ha dedicado.
A3 Relaciona el tema de la noticia con su título
Política: El presidente anunció un nuevo acuerdo con los sindicatos.
Espectáculos: Exitoso estreno de la nueva temporada de ópera.
Cultural: Hoy inauguración de la feria del libro.
Deportes: Nueva marca mundial en 200 m valla.
Internacional: Graves inundaciones en Italia.
A4 Elige tres noticias del periódico y separa los títulos
Entregamos a los alumnos diferentes titulares de periódicos reales, recortados y separados
de sus noticias. Los alumnos deben predecir de qué habla la noticia. Después entregamos
la noticia para que comprueben si sus predicciones se han acercado a la noticia real.
Sugerencia: Otra opción podría ser que ellos redactasen la noticia a partir del titular
entregado y luego la comparasen. También podemos dar el texto de la noticia separando
los párrafos para que los ordenen.
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 3. Lección 1
22
Lección 1. Predicciones
Aprendemos a hablar de acciones o situaciones futuras y hacer predicciones o
suposiciones (futuro simple).
1   Escucha el siguiente diálogo
Después de escuchar el diálogo, completar las predicciones sobre el futuro de Amina.
2 Observa y completa
Completar:
empezaré seguiré veré
empezarás seguirás verás
empezará seguirá verá
empezaremos seguiremos veremos
empezaréis seguiréis veréis
empezarán seguirán verán
caber cabré querer querré
decir diré venir vendré
haber habré saber sabré
hacer haré tener tendré
poder podré valer valdré
poner pondré salir saldré
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 3. Lección 1
23
3 Completa
2. veré; 3. llegarán; 4. iremos; sabremos; 5. dirán; 6. cabrán; 7. volveremos; 8. vendrá;
9. hablaremos; 10. recibirá; 11. valdrá; 12. habrá.
4 Relaciona
A partir de… mañana andaré hasta el trabajo.
De aquí en adelante… dejaré de fumar.
Dentro de… cinco años nos veremos.
Después… se sabrá.
Finalmente… me compraré un piso.
Más tarde… iré a dar un paseo.
5 Pregunta a tu compañero utilizando las frases
Actividad oral para practicar en parejas.
6 Relaciona las siguientes expresiones con su símbolo
despejado – precipitaciones fuertes
nubes y claros – nubosidad
chubascos – frente frío
lluvias moderadas – bancos de niebla
7   Escucha y completa
1. Precipitaciones fuertes (Norte)
2. Chubascos (Cataluña)
3. Nubes y claros (en el interior)
4. Despejado (Levante)
5. Lluvias moderadas (Canarias)
6. Nubes y claros (Estrecho)
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 3. Lección 1
24
8 Relaciona las palabras con igual significado
ascender - subir
claro - despejado
chubascos - lluvias
descender - bajar
diurno - día
matinal - mañana
moderadas - suaves
nocturno - noche
chaparrón - precipitaciones fuertes
pronóstico - predicción
9 El cambio climático
Lectura sobre el cambio climático.
Sugerencia: antes de la lectura hacer una lluvia de ideas utilizando el título del texto. Utilizar
un mapa con el concepto “cambio climático”
10 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado
a. amenaza; b. afectan; c. prevén; d. incrementará; e. irreversible; f. catástrofes;
g. favorecerán; h. emisiones
10.1. Actividad de debate en grupo o toda la clase.
CO2
calentamiento
cambio
climático
emisiones reciclar
energía
Manual A2. Sugerencias y soluciones
25
Unidad 3. Lección 2
Lección 2. Yo que tú…
Aprendemos a expresar un deseo, pedir algo de manera formal, dar un consejo, y
hablar de una probabilidad o suposición (Condicional Simple).
1   Escucha los siguientes diálogos
Después de escuchar el diálogo, completar la actividad 1.1. con la ayuda de las ilustraciones
Diálogo 1: Ilustración a (Una cliente le pide…)
Diálogo 2: Ilustración b (Florina le da un consejo a Amina)
Diálogo 3: Ilustración c (Amina le dice aproximadamente…)
Diálogo 4: Ilustración d (Paulo desea ver pronto a sus hijos)
Volver a escuchar de nuevo el diálogo.
2 Observa y completa
caber Yo cabría
decir Tu diría
haber Él habría
hacer Ella haría
poder Usted podría
poner Nosotros pondríamos
querer Vosotros querríais
saber Ellos sabrían
salir Ustedes saldrían
tener Amina tendría
valer El pan valdría
venir Antonio vendría
Manual A2. Sugerencias y soluciones
26
Unidad 3. Lección 2
3 Transforma la frase
1. Me daría un minuto, por favor.
2. Me dejaría el diccionario.
3. ¿Te importaría encender la luz? No veo nada.
4. ¿Me traería la carta, por favor?
5. Me pasarías el plato…
6. Me pondría dos kilos de tomates.
7. Me prestaría una moneda por favor.
8. ¿Podría decirme qué significa esto?
9. ¿Podría coger el autobús para llegar hasta allí.
10. ¿Querría llamar al ascensor?
11. ¿Sabría decirme dónde está la comisaría?
12. ¿Te molestaría mover la silla?
13. ¿Tendría la amabilidad de pasarme con el director?
14. ¿Tendrías una aspirina?
15. ¿Le importaría no fumar en esta habitación?
4 Completa y decide a quién le darías los siguientes consejos
2. a-pediría
3. b-tendría
4. c-estudiaría
5. c-terminaría
6. b-debería
7. a-leería-firmaría
8. b-aparcaría
9. c-sería
10. a-recomendaría
Manual A2. Sugerencias y soluciones
27
Unidad 3. Lección 2
5   Escucha y completa
Después de escuchar el diálogo, completar la actividad. Escuchar más de una vez si
es necesario.
Florina imaginaba que sería muy difícil integrarse, que le costaría hacer amigos y que
no le entenderían por su acento. Le costaba imaginar dónde viviría y si podría encontrar
pronto un trabajo.
Amina pensaba que sería más fácil, que tendría una casa grande y que no echaría tanto
de menos a su familia. Viajaría más a su país. Nunca imaginó que sus hijos nacerían aquí.
Paulo creía que no haría tanto frío en invierno, que todo estaría más limpio y no
habría contaminación. Creía que todo el mundo le entendería y que no tendría que
estudiar español.
Los alumnos pueden escribir cómo imaginaban o suponían que iba a ser su vida en España,
para después ponerlo en común con el grupo.
6 Decide y opina
En esta actividad se trata de decidir si los consejos para la entrevista son para “antes”,
“durante” o “después” de la entrevista de trabajo.
Deberías…
· acudir solo   antes
· analizar en casa la entrevista   antes
· analizar tu currículo   antes
· decir la verdad, no mentir en tus respuestas   durante
· despedirse educadamente   después
· elegir un vestuario formal   antes
· hablar de usted, no tutear a no ser que nos los pidan   durante
· informarte sobre la empresa   antes
· mirar directamente a los ojos de la persona que te está entrevistando   durante
· no cruzar los brazos   durante
· no responder con monosílabos   durante
· no ser el primero en saludar   durante
· ser puntual   antes
Manual A2. Sugerencias y soluciones
28
7 Practica con tu compañero una posible entrevista de trabajo
Actividad oral para realizar en parejas. Intercambiando los papeles de entrevistado y
entrevistador.
Información adicional:
Para responder a la pregunta, ¿cuál sería tu escala de valores?, explicar qué es una escala
de valores:
La escala de valores se refiere a la prioridad o la importancia y trascendencia que reviste
o significa para cada quien un valor más que otro. Existen valores morales (la bondad y la
felicidad); valores intelectuales (la sabiduría, la verdad, la lógica…); valores afectivos (el amor
y el cariño); valores sociales (el poder, la fama, el prestigio…); valores físicos (la salud y el
bienestar); valores económicos (la riqueza y la seguridad) y los valores religiosos.
Sugerencia:
Utilizar una pirámide para hablar de su escala de valores con los alumnos. Ejemplo:
8 Relaciona estas respuestas con las preguntas anteriores
Algunas posibles respuestas a las preguntas anteriores.
1.e; 2.b; 3.h; 4.i; 5.d; 6.j; 7.f; 8.c; 9.g; 10.k; 11.a; 12.l
9 Razona y escribe
En esta actividad es importante razonar por qué algunas de las respuestas anteriores
no son apropiadas para una entrevista de trabajo.
Se pueden considerar nada apropiadas, las respuestas: 1, 5, 8, 10 y 12.
Sugerencia: trabajar en grupos y después intercambiar los razonamientos con otros grupos.
Unidad 3. Lección 2
Salud
Seguridad económica
Sabiduría
Amor
Felicidad
Manual A2. Sugerencias y soluciones
29
Unidad 3. Lección 2
10 ¿Sabes lo que significan estas palabras y expresiones?
Asegurarse de que los alumnos conocen el significado de las siguientes palabras y
expresiones.
Información adicional:
Formal: la palabra formal referida al vestuario quiere decir no utilizar ropa deportiva
o informal como pantalones vaqueros, zapatillas, etc. Referido al trato siempre debe ser
formal, pero cordial, incluso si el entrevistador nos tutea.
Tutear: hablar a alguien empleando el pronombre de segunda persona. Con su uso
se borran todos los tratamientos de cortesía y de respeto.
Monosílabos: palabras de una sola sílaba: sí, no… (remitir a la respuesta 5 del ejercicio 8)
Eficaz: persona que tiene la capacidad de lograr lo que se desea o se espera de ella.
Tenaz: persona firme en sus propósitos.
Escala de valores: se refiere a la prioridad o la importancia y trascendencia que reviste o
significa para cada quien un valor más que otro. Existen valores morales (la bondad y la
felicidad); valores intelectuales (la sabiduría, la verdad, la lógica…); valores afectivos (el amor
y el cariño); valores sociales (el poder, la fama, el prestigio…); valores físicos (la salud y el
bienestar); valores económicos (la riqueza y la seguridad) y los valores religiosos.
Trabajar en equipo: un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para
alcanzar resultados. Número reducido de personas con capacidades complementarias,
comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con
responsabilidad mutua compartida.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
30
Unidad 3. Lección 3
Lección 3. Enredados
Aprendemos el contraste futuro simple, voy a+ infinitivo, presente.
Condicionales posibles (presente + futuro).
1 Contesta las preguntas con la ayuda de las siguientes opciones
En esta actividad hablamos de los usos y ventajas de Internet utilizando a los personajes
del manual y lo que conocemos de ellos.
Sugerencias:
¿Qué crees que hace Paulo conectado a Internet a las doce la noche?
Chatear con sus hijos.
¿Qué crees que va a hacer Antonio conectado a Internet esta tarde?
Seguro que va a hacer los pedidos del bar.
¿Qué crees que hará Amina conectada a Internet la próxima semana?
Seguramente se matriculará en la universidad.
¿Qué crees que haría Florina conectada a Internet?
Posiblemente buscaría trabajo.
2 Elige la opción correcta
1. hablar; 2. conectaré; 3. llamaremos; 4. voy a recargar; 5. iréis; 6. vamos a tener;
7. imprimirán; 8. va a solicitar.
3 Completa las frases ayudándote de estas palabras
1. dejas; 2. irá; necesita; 3. trabaja; reuniré; 4.podré; hay; 5. hago; mantenerme; 6. apuntaré;
7. volveré; 8. encuentro; busco; conecto; 9. llámame; contaré; 10. seré; escribiré.
4 Escribe lo que pasará si…
Completar siguiendo la secuencia de oraciones condicionales (condiciones posibles
de presente-futuro). Explicar que cuando se habla de una situación posible existe
la posibilidad de que algo ocurra.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
31
Unidad 3. Lección 3
5 Responde y pregunta a tu compañero
Actividad oral para practicar en parejas el uso del condicional simple para expresar una
posibilidad teórica. Primero el alumno contesta las preguntas sobre el familiar que imagina
viene a visitarle, para después intercambiar la información con su compañero.
6   Escucha el diálogo y completa la conversación
Amina: Antonio ¿Podría hablar contigo un momento?
Antonio: Claro Amina, dime.
Amina: Me gustaría matricularme en la universidad a distancia para estudiar.
Antonio: Eso es estupendo Amina. ¿Cómo podríamos ayudarte?
Amina: Necesitaría pedirte una reducción de jornada y trabajar solo por las mañanas.
Si quiero aprobar, tendré que esforzarme y estudiar por las tardes.
Antonio: Ya veo. Mañana hablaremos con Paulo y veremos la mejor forma de ajustar los
horarios, aunque creo que habrá que contratar a otra persona.
Amina: Ay Antonio no querría causarte problemas.
Antonio: No te preocupes Amina, encontraremos una solución. Me parece fenomenal
tu decisión. Esta noche se lo contaré a Pilar y seguro que se alegrará tanto como yo.
Amina: La verdad es que nunca pensé que me decidiría a hacerlo. Sé que me costará
mucho trabajo y esfuerzo, pero es lo que siempre he querido hacer.
Antonio: Bueno ¿y cuándo te vas a matricular?
Amina: Esta misma tarde. Lo haré por Internet.
Antonio: ¡Internet!, Jamás pensé que sería algo tan útil y cómodo.
Amina: Sí, la verdad es que es muy práctico y muy fácil.
Antonio: Pero debería ser más barato.
Amina: Eso sí. Bueno Antonio me voy que ya es muy tarde.
Antonio: Te llevaría a casa, pero tengo el coche en el taller.
Amina: Me lo imaginaba. Ayer me pareció ver a Pilar en un coche rojo que no parecía
el vuestro.
Antonio: Claro, sería el de mi cuñada. Se lo dejaría para ir al supermercado.
Amina: Muchas gracias de todas maneras Antonio, pero si el autobús pasa a su hora,
llegaré en 10 minutos. Hasta mañana y gracias por todo.
Antonio: De nada Amina. ¡Que descanses!
Manual A2. Sugerencias y soluciones
32
Unidad 3. Lección 3
7 Lee el siguiente texto
Actividad de comprensión lectora.
7.1.
Navegar: es el acto de moverse desde un área a otra dentro de una misma página Web
o entre distintas páginas Web, haciendo clic en los enlaces.
Red: es un grupo de ordenadores interconectados que permite el intercambio de
información.
Internet: es una red de enlace mundial, de acceso público, construida por redes de
ordenadores interconectadas a través de la cual tiene lugar la transmisión y el intercambio
de datos.
Páginas Web: son los documentos con los que se construye la Web. El acceso es a través
de Internet. Incluyen texto, imágenes y enlaces hacia otros documentos de la red.
On line: es una palabra inglesa que significa estar conectado a un servicio informático
a través de un módem.
8 Realiza el siguiente test y compara los resultados
Tras realizar el cuestionario el alumno comprueba los resultados y compara los resultados
con el resto de sus compañeros.
Sugerencia: Ampliar la actividad conversando acerca de lo importante que es Internet
para ellos en sus vidas.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
33
Unidad 3. Lección 4
Lección 4. Supersticiones
1 Lee el siguiente texto
Tras la lectura del texto preguntar a los alumnos si conocen algunas de las supersticiones
que aparecen en las ilustraciones. Describir los objetos que ven y las acciones (tocar
madera, arrojar moneda).
Tarta con velas encendidas - Cuadro torcido - Espejo roto - Herradura – Paraguas abierto
- Pata de conejo – Una rama de laurel (corona) - Tocar madera - Pan boca abajo en la mesa -
Martes y trece (hoja de calendario) - Moneda arrojada a una fuente o un pozo -Derramar sal.
2 Clasifica las supersticiones anteriores
Separar las supersticiones por su significado.
Buena suerte Mala suerte
Tarta con velas encendidas
Herradura
Pata de conejo
Una rama de laurel
Tocar madera
Moneda arrojada a una fuente o pozo
Cuadro torcido
Espejo roto
Paraguas abierto
Pan boca abajo en la mesa
Martes y trece
Derramar sal
3 Relaciona la superstición con su origen
En esta actividad relacionamos el origen con “algunas” de las supersticiones que han
aparecido en el ejercicio anterior.
1. herradura; 2. cuadro torcido; 3. la sal derramada; 4. espejo roto; 5. velas en la tarta de
cumpleaños; 6. pan; 7. pata de conejo; 8. tocar la madera; 9. el número trece; 10. el laurel.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
34
Unidad 3. Lección 4
4 Lee las frases y elige la opción adecuada
1. mala suerte; 2. buena suerte; 3. buena suerte; 4. mala suerte; 5. mala suerte;
6. buena suerte; 7. mala suerte; 8. buena suerte; 9. mala suerte; 10. mala suerte.
Información adicional:
El origen de la maldad atribuida al martes se debe a su asociación con el dios Marte,
dios de la guerra que implica la muerte. La consideración del martes como día fatídico
ha dado origen a varios refranes:
El martes, ni te cases, ni te embarques.
El martes, ni gallina eches, ni hija cases.
El martes, ni hijo cases, ni cochino mates.
El martes ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes.
Ramo de novia: las flores representan emociones y mérito; conllevan un mensaje de
fertilidad, florecimiento y generosidad. La superstición dice que la afortunada que atrapa
el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse.
La tradición de tirar el ramo a las casaderas presentes viene de antiguo (de la baja edad
media), pero ha sufrido muchos cambios hasta llegar a la actualidad. De hecho, antes de
que la iglesia católica considerara que era una costumbre bárbara, lo que hacía la novia
era dejar que los caballeros presentes (los padrinos que la acompañaban) lucharan entre
ellos para conseguir la liga que lucía en una de sus piernas. El que la consiguiera, se decía,
tendría muy buena suerte en sus empresas.
La liga se sustituyó por una guirnalda de flores (luego en el ramo que conocemos) y ahora
son las mujeres las que lo cogen al vuelo.
El pie izquierdo siempre ha sido impopular y signo de mala suerte, desde el hecho de
levantarse hasta el de acostarse con él. Todo cuanto se refiere al pie derecho es favorable
y, por el contrario, desfavorable en cuanto al pie izquierdo. Trae mala suerte poner primero
el pie izquierdo en el suelo al levantarse de la cama. Si por error se comete este desliz se
puede contrarrestar la mala suerte haciendo la señal de la cruz tres veces y volviéndose
a acostar para levantarse más tarde apoyando primero sobre el suelo el pie derecho.
Se dice que una persona tiene «mala pata» cuando todo lo que proyecta o hace sale mal.
Por el contrario tiene «buena pata» aquella persona a la que todo le sale bien.
Se creía que traía mala suerte encontrar por la mañana a una mujer descalza. Parece que
trae mala suerte encontrar a una persona que tenga los pies planos.
Cuando pica la planta de los pies se cree que simboliza que pronto se pisará una
tierra extranjera. Cuando se dice que una persona ha nacido de pie significa que tiene
buena suerte.
“Eres un pájaro de mal agüero”, advertencia que sirve para decir a otro que actúa como un
gafe o como un inductor de pesares y desdichas. En realidad, un agüero o augurio es
un anuncio, un presagio de acontecimientos del porvenir. En el caso del dicho “eres un
pájaro de mal agüero”, tal presagio se refiere a sucesos desfavorables. La mala suerte está
al caer y parece que con ese conjuro pretendemos sortear la adversidad.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
35
Unidad 3. Lección 4
5 Cuéntanos otras supersticiones que conozcas
Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Pedir a los estudiantes que
hablen de las supersticiones de su país. Esta actividad se puede realizar como un proyecto
y luego exponerlo en la clase al resto del grupo.
Información adicional: La ilustración hace referencia al amuleto turco contra el mal de ojo.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
36
Unidad 3. Autoevaluación
Autoevaluación de la unidad 3
A1 Busca diez palabras relacionadas con el clima
F R E N T E A B R O C A R A L E S
A S D F G T E M P E R A T U R A X
Z P A Q E T U I O P L M N G R D A
A R Ñ O K U G I R E F C D O K L S
D E S P E J A D O N O R T E Ñ O B
Z C I J C H A P A R R O N X H U F
Q I E N E S C O M E N T U R O N A
A P L C H I C H U B A S B Q U E O
M I E D I C O N U B A D E S O E S
A T I E M P O C L A R O S Q U E T
H A M N E V A H D I T O E S T A S
I C U W H U M U S E L I N A G R I
N I E B L A U B O L I L L O S O N
J O R G R I S A C E O E L C I E L
K N D Y R E T S Y A O V U T S E O
I E R A H O I C R A P A V R E C E
L S E I D E O O L S F R I O U M A
O I L L O V I S O M U C A H O A Y
M N T O C E N F U E L A S A C A E
A O A H C O A Z I H Q A I M E D R
Manual A2. Sugerencias y soluciones
37
Unidad 3. Autoevaluación
A2 Escribe cinco recomendaciones para frenar el cambio climático
Actividad que remite al texto de la Lección 1 (p. 65).
A3 Termina las siguientes frases
Actividad que remite a las lecciones 2 y 3: usos del condicional y futuro.
A4 Escribe cinco consejos para hacer una entrevista de trabajo
Actividad que remite a la lección 2 (ejercicio 6, p. 71).
A5 Cita expresiones en español para desear buena suerte
Actividad que remite a la lección 4.
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 4. Lección 1
38
Lección 1. Cosas de casa
Aprendemos los usos del subjuntivo: expresar sentimientos y opiniones.
1   Escucha y lee el siguiente diálogo
Comenzamos con un audio para introducir la lección “Cosas de casa”, donde Florina
le cuenta a Amina que va a cambiarse de piso.
2 Contesta las siguientes preguntas
Ejercicio de comprensión, tras haber escuchado el diálogo (si fuese necesario escucharlo
otra vez) contestamos a las preguntas.
1. A Amina le da pena que Florina se vaya a vivir a otro lado. (Ahora ellas son vecinas).
2. A Florina le da miedo que pierdan el contacto entre ellas.
3. A Florina le encanta que entre la luz por todas las ventanas/que su nuevo piso
sea luminoso.
4. Amina no soporta que los vecinos hagan mucho ruido.
5. A Florina le extraña que no haya cosas básicas en su piso, como abrelatas…
3 Observa y completa
Ser Estar Querer Poner Tener Hacer Salir Ir
Yo sea esté quiera ponga tenga haga salga vaya
Tú seas estés quieras pongas tengas hagas salgas vayas
Él sea esté quiera ponga tenga haga salga vaya
Nosotros
seamos
estemos queramos pongamos tengamos hagamos salgamos vayamos
Vosotros
seáis
estéis queráis pongáis tengáis hagáis salgáis vayáis
Ellos sean estén quieran pongan tengan hagan salgan vayan
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 4. Lección 1
39
4 Clasifica estas expresiones en positivas, negativas, neutras
Me gusta Me preocupa Me sorprende
Me encanta Me enfada Me da vergüenza
Me alegra Me agobia Me da igual
Me pone de buen humor Me molesta No me importa
Es bueno que Me da miedo Es normal que
Me da rabia Es importante que
Me da pena
No soporto
Me pone nervioso
Me pone de mal humor
Es malo que
5 Elige la opción correcta
2. hablen; 3.leáis; 4. coma; 5. fumes.; 6. lleguen; 7. llames; 8. vengáis; 9. estéis; 10. salgas;
11. traigas; 12. vayas; 13. marchéis; 14. digas; 15. sea;16. llueva; 17. tenga; 18. sepáis.
6 Completa
2. lleves; 3. vengas; sobre; 4. hables; 5. deis; 6. hagáis; 7.olvides ; 8. esté; 9. contestes;
10. tires; 11. lleve; 12. hagas.
7 Ordena las letras de estos objetos
exprimidor - abrelatas - salvamanteles - cascanueces - recogedor - abrebotellas - colador.
Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 4. Lección 1
40
8   Escucha y escribe
2. abrebotellas; 6. colador; 8. salvamanteles; 10. cascanueces.
9 Une y escribe
2. salvavidas; 3.rascacielos; 4. lavavajillas; 5. cumpleaños; 6. hojalata; 7. baloncesto;
8. malhumor; 9. agridulce; 10. paracaídas.
10 Habla con tu compañero
Actividad de expresión oral en grupo, para utilizar las expresiones de opinión y
sentimientos + subjuntivo presente.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
41
Unidad 4. Lección 2
Lección 2. ¡Ojalá!
Aprendemos a expresar deseos (subjuntivo).
1 Relaciona los deseos con los personajes del libro
2. Paulo; 3. Florina; 4. Antonio; 5. Amina.
2 Transforma las siguientes frases en deseos
En algunas frases son válidas más de una persona en la forma verbal.
Ojalá que (me/nos) toque la lotería.
Necesito que tomes/toméis/tomemos una decisión de una vez.
Prefiero que salgamos a pasear.
Me apetece que nos quedemos/quedarme en casa.
Necesito que me concedan la beca para poder seguir estudiando.
Espero que te vaya fenomenal en tu trabajo.
Quiero que recuerdes este momento para siempre.
Que tengas suerte en la entrevista.
3 Escribe en qué situaciones expresas los siguientes deseos
¡Que apruebes!: cuando alguien va a tener un examen importante.
¡Que tengas dulces sueños!: cuando alguien se va a dormir.
¡Que no sea nada!: cuando alguien cree o espera que va a tener una mala noticia.
¡Que lo disfrutes!: cuando alguien va a estrenar algo (ej.: un coche)
¡Que cumplas muchos años más!: cuando deseamos feliz cumpleaños.
¡Que aproveche!: fórmula de cortesía que se dice cuando alguien está comiendo o va a comer.
¡Que te lo pases bien!: cuando alguien se va de viaje o tiene algún evento como una boda,
una fiesta, etc.
4 Escribe un deseo para las siguientes situaciones
1. ¡Que tengas buen viaje! / ¡Que lo pases bien!/ ¡Que disfrutes!
2. ¡Que tengamos suerte! / ¡Que la suerte nos acompañe! / ¡Que nos toque!
3. ¡Que seas muy feliz!
4. ¡Que descanses!
5. ¡Que apruebes! / ¡Que te salga bien el examen!
Manual A2. Sugerencias y soluciones
42
Unidad 4. Lección 2
5 Observa las siguientes imágenes y completa las frases
1. llegar; 2. venga; 3. ganar; 4. trabaje; 5. ir; 6. elija; 7. jugar; 8. vaya; 9. deje; 10. tomar.
6 Ordena los siguientes diálogos
Diálogo 1
-¡Felicidades!
-Gracias, ¿cómo te has acordado?
-Tengo un aviso en mi móvil para recordarme los cumpleaños.
-Espero que pases un feliz día y que te regalen muchas cosas.
-Pues gracias otra vez
Diálogo 2
-Te llamé esta tarde y no estabas.
-Fui al médico. Me duele mucho la espalda.
-Espero que no sea grave.
-Tengo ir al traumatólogo.
-Ojalá te toque el doctor Sanchís, me han dicho que es muy bueno.
-Ya te contaré.
-¡Que te mejores!
Diálogo 3
-Enhorabuena, me han dicho que estás embarazada. ¿Sabes si es niño o niña?
-Todavía no, mi marido quiere que sea niño. Pero a mí me da igual que sea niño o niña.
-Es verdad, bueno pues que todo te vaya bien.
Diálogo 4
-Mañana me voy a mi pueblo.
-Espero que no llueva.
-No importa que haga mal tiempo. Voy a ver a la familia.
-¡Que te diviertas!
Manual A2. Sugerencias y soluciones
43
Unidad 4. Lección 2
7 Relaciona
1. pediatra; 2. cardiólogo; 3. traumatólogo; 4. oftalmólogo; 5. otorrino; 6. neurólogo;
7. dentista; 8. ginecólogo; 9. podólogo; 10. dermatólogo.
8 Completa la siguiente conversación
Doctor: A ver, ¿qué síntomas tiene?
Antonio: Me duele el estómago, la cabeza y no puedo respirar bien.
Doctor: Quiero que abra la boca, respire y tosa. Deseo que me diga lo que come,
si fuma y si hace deporte.
Antonio: Pues, como de todo y fumo un paquete diario y no hago mucho deporte.
Doctor: Le recomiendo que cambie sus hábitos. Quiero que coma más saludable
y que deje de fumar cuanto antes.
Antonio: Tiene razón. Necesito que me recuerden de vez en cuando que tengo
que mejorar mi calidad de vida. Gracias doctor.
9 Escribe cuáles son tus deseos sobre los siguientes temas
En esta actividad el alumno debe utilizar las expresiones aprendidas hasta el momento
para expresar deseos (ojalá, espero que…). Después se pueden poner en común todos
los deseos de la clase.
10 Escribe
En esta actividad escrita el alumno debe escribir a una persona que ha estado enferma
deseando que mejore y se recupere pronto. Después puede leer en voz alta el mensaje.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
44
Unidad 4. Lección 3
Lección 3. Quizás volvamos
Aprendemos a expresar sucesos probables y duda (subjuntivo).
1   Escucha y contesta las siguientes preguntas
Comenzamos con un audio para introducir la lección “Quizás volvamos”, donde Antonio ha
tenido la idea de organizar una fiesta para celebrar los nuevos acontecimientos ocurridos a
Paulo, Florina y Amina.
a. Están preparando una fiesta para celebrar las novedades: Florina encontró piso,
Amina va a empezar a estudiar y los hijos de Paulo vendrán a visitarle.
b. Es posible que acudan: Florina y su compañera de piso; la hermana de Antonio y las
gemelas; los hijos de Amina, el hermano de Paulo y su novia, y los hijos de Paulo.
c. No es seguro, puede que Ahmed tenga que trabajar y los padres de Antonio no es
seguro que puedan ir.
d. Que no hagan demasiada comida, que no se queden hasta muy tarde y que no conecten
la alarma sin comprobar antes las luces.
2 Completa con las palabras del recuadro
1. esté; 2. vaya; 3. haga; 4. suspenda; 5. cancelen; 6. estén; 7. conozcas; 8. confundáis;
9. traigan; 10. conduzca.
3 Lee los enunciados y completa las hipótesis
A: Quizá esté esperando a alguien.
Es posible que no pueda subir a su casa.
Es probable que tenga algún problema.
B: Puede que le conozca de algo y no me acuerde.
Es posible que me confunda con otra persona.
Quizá el recuerde a alguien.
C: Es probable que no encuentren mi calle.
Puede que no oigan el móvil.
Quizá no se acuerden de que han quedado conmigo.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
45
Unidad 4. Lección 3
4 Mira las ilustraciones y aconseja a estas personas
No pises el césped.
No hables por el móvil mientras conduces.
No juegues al balón en el salón.
No sacudas la alfombra por la ventana.
No tires papeles al suelo.
No cruces cuando el semáforo está en rojo.
No tires la basura por la mañana.
5 Lee los siguientes enunciados y escribe
Sugerencias:
A: No despertéis a vuestro padre; No gritéis; No abráis la puerta; No cojáis el teléfono.
B: No te pongas nervioso; Conduce tranquilo; respeta el límite de velocidad; etc.
6 Lee el siguiente texto
Lectura sobre cómo evitar o prevenir los accidentes en el hogar. Hacer la lectura en voz alta.
7 Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas
1. V; 2. F; 3. V; 4. V; 5. V; 6. V; 7.V F; 8. F; 9. F; 10. F.
8 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado
1. antideslizante; 2. ventilar; 3. manoplas; 4. aislantes; 5. recipientes; 6. desconectar;
7. repartir; 8. taburete.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
46
Unidad 4. Lección 3
9 Lee y completa
Explicar el significado de algunos prefijos.
9.1.
anticuerpo antihigiénico multimedia deshacer subacuático desobediente
predecir precalentar submarino impaciente intolerante ilógico
prevenir despegar prever multicultural descubrir desuso
subrayar antiestético subconsciente antiniebla ilegal subterráneo
antinatural prejuzgar incómodo desordenar multicolor multinacional
9.2.
2. precalienta; 3. multicultural; 4. antihigiénico; 5. desobediente; 6. subrayas; 7. impaciente;
8. incómoda; 9. intolerante; 10. desordenada.
10 Comenta con tus compañeros este texto
Actividad de debate en grupo o toda la clase.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
47
Unidad 4. Lección 4
Lección 4. La música amansa a la fieras
1 Contesta las siguientes preguntas
Actividad de expresión oral, a través de las preguntas introducimos el tema de la lectura y
de la lección. Los alumnos han de sugerir las respuestas a las preguntas antes de la lectura
del texto. Tras la lectura comprobar que son capaces de contestar a las preguntas iniciales.
Información adicional:
Origen de la expresión “la música amansa a la fieras”: Orfeo es un personaje de la
mitología griega, hijo de Apolo y la musa Calíope. Hereda de ellos el don de la música
y la poesía. Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo
y hacer descansar su alma. Por ello enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible
Cerbero, cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla.
2 Relaciona estos instrumentos musicales con su sonido
Campanilla - tilín
Corneta – tuturutú
Tambor – rataplán
Platillos – chinchín
2.1. Relaciona estos animales con su sonido
Gallo – quiquiriquí
Gato – miau
Grillo – cricri
Oveja – be
Pájaro – pio
Toro – mu
Perro - guau
2.2. Relaciona los animales anteriores con la palabra que define su sonido
Maullar – gato
Piar – pájaro
Mugir – toro
Balar – oveja
Ladrar – perro
2.3. Contesta la siguiente pregunta
Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Pedir a los alumnos que
imiten los sonidos de otros animales que sean más característicos en su país. Comprobar
si los mismos animales son imitados de igual forma en los distintos países.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
48
Unidad 4. Lección 4
3 Contesta las siguientes preguntas
Actividad para potenciar la interculturalidad.
En esta actividad los alumnos cuentan si recuerdan canciones que les cantaban sus
madres o que aprendieron cuando eran pequeños. También en qué momento las cantaban,
en alguna fiesta popular, antes de ir a dormir, etc.
4 Relaciona los siguientes instrumentos con su origen
Actividad para potenciar la interculturalidad.
Preguntar a los alumnos si conocen los siguientes instrumentos y su lugar o país
de procedencia. Probablemente en la clase tengamos alumnos que sepan de su origen
e incluso sepan tocarlos.
4.1. Aquí tienes algunas definiciones de los instrumentos anteriores
ERHU: Le llaman el violín chino. Es un instrumento de cuerda con arco.
BENDIR: Es muy popular en el norte de África, especialmente en Marruecos. Forma parte
de las tradiciones populares y religiosas.
SITAR: Es un instrumento de origen persa. Este instrumento de cuerda es muy popular
en India. Su sonido recuerda a la guitarra clásica.
YEMBÉ: Es de origen africano, es un instrumento de percusión. Se originó en el antiguo
imperio mandinga entre Mali y Senegal. Está hecho con madera y piel de cabra.
SEMSEMIA: Es el arpa egipcia. Tiene entre seis y doce cuerdas y acompaña a cantos
tradicionales.
BALALAICA: Es un instrumento de origen ruso. Tiene un cuerpo triangular casi plano.
Este instrumento estuvo prohibido en varias ocasiones, ya que no se permite tocar
instrumentos en las ceremonias religiosas.
4.2. ¿Sabes tocar o te gustaría saber tocar algún instrumento musical?
Contestar a la pregunta de forma oral o escrita.
Manual A2. Sugerencias y soluciones
49
Unidad 4. Autoevaluación
Autoevaluación de la unidad 4
A1 Completa este crucigrama con las formas verbales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 S E P A N
2 V E N G A N
3 G A
4 A T
5 N D U E R M A S E
6 E N
7 N T O M E F G
8 C O N D U Z C A
9 M I
10 L L E G U E S
11 N
Horizontales
1. Es probable que ya lo sepan pero se lo recordaré.
2. No es seguro que vengan todos los alumnos a clase.
5. ¡Que duermas bien!
7. No tome medicinas sin consultar con su médico.
8. Me da miedo que conduzca de noche.
10. Es posible que llegue tarde.
Verticales
1. ¡Ojalá ganen el partido!
2. Puede que sea demasiado tarde.
7. Me molesta que fumen en lugares públicos.
11. Espero que tengáis suerte en el examen.
A2 Completa el cuadro con las palabras que recuerdes
Actividad que remite a la lección 3 (ejercicio 9, p.112).
Manual A2. Sugerencias y soluciones
50
Unidad 4. Autoevaluación
A3 Escribe el uso de los siguientes objetos
1. Exprimidor: Instrumento usado para estrujar la materia cuyo zumo se quiere extraer.
2. Salvamanteles: Pieza de cristal, loza, madera, etc., que se pone en la mesa debajo
de las fuentes, botellas, vasos, etc., para proteger el mantel.
3. Recogedor: especie de cajón para recoger la basura.
4. Cascanueces: Instrumento de hierro o de madera, a modo de tenaza, para partir nueces.
5. Colador: utensilio de cocina que emplea el concepto de criba o filtro de alimentos
con el objeto de escurrir. En la cocina se emplea un colador cuando se quiere separar
un alimento líquido de su caldo, por ejemplo: al cocer pasta se emplea un colador
para separar la pasta (sólida) de su salmuera de cocción (líquido), al cocer las legumbres,
el arroz, etc.
A4 Contesta a las preguntas
Como actividad final proponemos que el alumno valore su aprendizaje con el manual
utilizando las expresiones aprendidas en la unidad 4.

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
DOC
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
PDF
Efrain en-la-vega
PDF
Repaso 3 eso burlington books
PDF
Lexique- les voyages et les vacances (B1)
PDF
Examen ingles
DOCX
Cuento un dia de campo
PDF
Guia libro juan-julia-y-jerico
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Efrain en-la-vega
Repaso 3 eso burlington books
Lexique- les voyages et les vacances (B1)
Examen ingles
Cuento un dia de campo
Guia libro juan-julia-y-jerico

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuento de dona Pinones
PDF
Veraneando en zapallar
PPTX
Unit 4 Bright ideas 5
PDF
Edito a1 leçon 4
DOC
Guia de trabajo
PPT
Las Brujas
PDF
Juego de tablero A1
PDF
421539562-Comprension-Lectora-Santillana-Nivel-A.pdf
DOCX
La vuelta de pedro urdemales
PDF
Writing & reading for 2 eso.Extension activities
PDF
Examenes de ingles de 4º
PDF
Futur proche exercices revision
PDF
Dossier- les tâches ménagères (B1)
DOC
FRANÇAIS 2º ESO - UNITÉ 2: LES VÊTEMENTS (LA ROPA)
PPT
Faire, accepter et refuser une invitation
PPTX
COMP. LINGUISTICA.pptx clases de conjunciones para cuarto grado
DOCX
Prueba increible mundo de llanca
PDF
Verbes prépositions (A1)
PDF
el león que no sabía escribir
Cuento de dona Pinones
Veraneando en zapallar
Unit 4 Bright ideas 5
Edito a1 leçon 4
Guia de trabajo
Las Brujas
Juego de tablero A1
421539562-Comprension-Lectora-Santillana-Nivel-A.pdf
La vuelta de pedro urdemales
Writing & reading for 2 eso.Extension activities
Examenes de ingles de 4º
Futur proche exercices revision
Dossier- les tâches ménagères (B1)
FRANÇAIS 2º ESO - UNITÉ 2: LES VÊTEMENTS (LA ROPA)
Faire, accepter et refuser une invitation
COMP. LINGUISTICA.pptx clases de conjunciones para cuarto grado
Prueba increible mundo de llanca
Verbes prépositions (A1)
el león que no sabía escribir
Publicidad

Similar a Nivel-a2 (20)

PDF
Manual-de-alfabetización.-Cómo-se-dice.-Nivel-A2.pdf
PDF
163927478 primeras-clases-a2-b1
PDF
Manual-de-alfabetización.-Cómo-se-dice-Nivel-A1.pdf
PDF
Manual de español A1
PPTX
SPAN240.Repaso.Examen 3.pptx
PPT
Consolidación de vacaciones - Spanish GCSE Help
DOCX
Actividad por y para
PPT
Boeing Lesson Part 2. 10-10-13
DOC
19 demarzojuevesbasico2
ODT
Lunes26 octubrebasico2
PPT
chemistry midterm study guide
PPTX
Span232.exam1.review
PDF
9 im5 r_2017
PDF
9 klas ispanska_mova_redko_2017_5
PDF
PPS
PPT
Español en directo 2
PPT
Español en directo 2
Manual-de-alfabetización.-Cómo-se-dice.-Nivel-A2.pdf
163927478 primeras-clases-a2-b1
Manual-de-alfabetización.-Cómo-se-dice-Nivel-A1.pdf
Manual de español A1
SPAN240.Repaso.Examen 3.pptx
Consolidación de vacaciones - Spanish GCSE Help
Actividad por y para
Boeing Lesson Part 2. 10-10-13
19 demarzojuevesbasico2
Lunes26 octubrebasico2
chemistry midterm study guide
Span232.exam1.review
9 im5 r_2017
9 klas ispanska_mova_redko_2017_5
Español en directo 2
Español en directo 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Nivel-a2

  • 1. ¿Cómo se dice…? Nivel A2 Manual de español para inmigrantes
  • 3. ¿Cómo se dice…? Nivel A2 Manual de español para inmigrantes
  • 4. Dirección: Clara Campos Coordinación: Isabel Rey Autores: Sonia Íñigo, Isabel Rey Traducción: Sonia Íñigo, Ligia Rodica Panican, Fátima El Benai Ilustraciones: Joaquín González Dorao Diseño y maquetación: Impresión: V. A. Impresores © 2008 
  • 5. Unidad 1 Lección 1. Las vacaciones 9 Lección 2. El reencuentro 15 Lección 3. Llenando la nevera 22 Lección 4. Otras vidas 28 Autoevaluación de la unidad 1 31 Unidad 2 Lección 1. Tal como éramos 35 Lección 2. Nuestros recuerdos 40 Lección 3. Noticias 46 Lección 4. Había una vez… 52 Autoevaluación de la unidad 2 57 Unidad 3 Lección 1. Predicciones 61 Lección 2. Yo que tú… 67 Lección 3. Enredados 75 Lección 4. Supersticiones 82 Autoevaluación de la unidad 3 85 Unidad 4 Lección 1. Cosas de casa 89 Lección 2. ¡Ojalá! 97 Lección 3. Quizás volvamos 105 Lección 4. La música amansa a las fieras 114 Autoevaluación de la unidad 4 119 Índice
  • 7. Unidad 1 Lección 1. Las vacaciones Lección 2. El reencuentro Lección 3. Llenando la nevera Lección 4. Otras vidas Autoevaluación
  • 9. 9 Lección 1. Las vacaciones 1 ¿Dónde estuvo Florina de vacaciones el pasado agosto? vuelo   aerolínea   puerta de embarque   aduana   control de pasaportes facturación de equipajes   bajo coste   salidas   tarjeta de embarque   llegadas aeropuerto   panel de información   mostrador de información   equipaje 2   Escucha y elige la respuesta correcta Florina fue a… c  Rumania c  Bulgaria c  Rusia Salió del aeropuerto de Madrid el… c  14/08 c  24/08 c  04/08 Su equipaje fue de… c  dos maletas c  una maleta y un bolso c  dos bolsos Para ir al aeropuerto cogió… c  el metro c  un taxi c  el autobús Voló en una aerolínea… c  rumana c  de bajo coste c  argentina Compró el billete… c  en una agencia de viajes c  por Internet c en el aeropuerto Durante su viaje visitó… c  un castillo c  un museo c  una ciudad El vuelo duró… c  tres horas c  seis horas c  trece horas
  • 10. Unidad 1 10 3 Lee y completa el siguiente cuadro con la ayuda del texto Florina fue a Rumania de vacaciones, hizo el viaje en avión, salió el lunes cuatro de agosto del aeropuerto de Madrid y llevó dos maletas. Para ir al aeropuerto, Florina cogió el metro. Afortunadamente, llegó a tiempo para facturar el equipaje y embarcó sin problemas. Además, el billete le costó muy barato porque voló en una aerolínea de bajo coste, aunque lo tuvo que comprar con cuatro meses de antelación por Internet. El vuelo duró tres horas y no tuvo retraso. Estuvo en Rumania casi un mes y vio a sus familiares y amigos. Les contó muchas cosas sobre España y sus amigos allí. Les habló de Antonio, Amina y Paulo. Además visitó el castillo de Bran en la región de Transilvania. Lo pasó muy bien y pudo conocer las leyendas que se cuentan sobre la gente que vivió en el castillo. coger  cogió contar  costar  durar  estar  hablar  hacer  ir  llevar  llegar  pasar  poder  salir  tener  ver  visitar  vivir  volar  Aprende a… Hablar de una acción pasada en un periodo concreto de tiempo ya terminado Florina salió el cuatro de agosto del aeropuerto de Madrid. El viaje duró tres horas.
  • 11. Lección 1. Las vacaciones 11 4 Observa y completa llevar ver salir ser / ir estar llevé llevaste llevó llevamos llevasteis llevaron vi viste vio vimos visteis vieron salí saliste salió salimos salisteis salieron fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron tener hacer poder pasar vivir tuve hice pude pasé viví 5 ¿Dónde pasó Amina sus vacaciones? puerto   ferry   barco   coche   boda   playa   viento   dársena
  • 12. Unidad 1 12 6 Completa el siguiente texto Amina y su familia llegaron [llegar] a Tánger el mes de julio pasado.        [ir] en coche y en barco. No         [coger] el primer barco por el viento,           [tener] que esperar otro día, no           [encontrar] donde pasar la noche y          [dormir] en el coche. Después          [hacer] un tiempo muy bueno y se            [bañarse] casi todos los días en la playa. No            [visitar] otras ciudades,           [pasar] todo el tiempo que            [poder] con la familia y los amigos de Tánger. Durante el tiempo que            [estar] allí,            [celebrar] una boda que            [durar] cinco días. 7 Lee y completa los diálogos Este es el correo electrónico que Paulo envió a sus amigos y compañeros desde Brasil: De: paulobras@yahoo.com Fecha: viernes 15.08.08 Para: antonio35@hotmail.com, aminaeb@yahoo.es, flormark@hotmail.com CC: Asunto: Saludos desde Río Saludos amigos desde Río… Aunque aquí ahora es invierno, las vacaciones pasan muy deprisa. La temperatura es muy buena. La semana pasada cuando llegué, mi familia me dio una fiesta de bienvenida y lo pasamos muy bien. Comimos, bebimos y bailamos muchísimo, la fiesta duró hasta muy tarde. Mis hijos me dieron los regalos que hicieron para mí en el colegio. Otro día estuve con mis amigos en la playa de Arpoador, donde practicamos surf hasta el anochecer y nos divertimos recordando viejos tiempos. Ahora estoy en un cibercafé cerca de casa. Es el mismo sitio desde donde os escribí cuando llegué para informaros de que el viaje finalizó bien, aunque hubo un contratiempo porque el vuelo se canceló. Recuerdos a todos. Paulo
  • 13. Lección 1. Las vacaciones 13 1.  ¿Cómo [celebrar / ellos] celebraron la llegada de Paulo? 2.  [dar ‑ fiesta]                                . 3.  ¿Cuánto tiempo [durar]            la celebración? 4.                                           . 5.  ¿Qué deporte [practicar / Paulo]             con sus amigos? 6.                                           . 7.  ¿Desde dónde [escribir / Paulo]            el correo electrónico? 8.                                           . 9.  ¿Por qué [empezar]            mal las vacaciones de Paulo? 10.  [cancelar - vuelo]                                  . 8 ¿Qué hicieron Antonio y su familia durante las vacaciones? pasaporte   autocaravana   camping   botas de montaña mochila   montañismo   zona de acampada
  • 14. Unidad 1 14 9 Haz preguntas a tu compañero Utiliza los siguientes ejemplos: A: ¿Qué hiciste ayer por la tarde? B: Fui al médico. · Anoche · Anteayer · Ayer · El domingo por la mañana · El fin de semana pasado · El miércoles pasado · El verano pasado · En agosto · En 2000 · Hace dos días 10 Lee las experiencias de los personajes y cuenta la tuya Antonio nació en Alemania porque sus padres emigraron allí a principios de los años sesenta. Volvieron a España en el 88. En Alemania el padre de Antonio trabajó como soldador. El marido de Amina llegó a España hace quince años. Amina vino después por reagrupación familiar y tuvieron a sus hijos aquí. Paulo se divorció en Brasil y decidió venir a España. Vivió los primeros años en Toledo donde hizo grandes amigos. Después se trasladó a Madrid donde conoció a Antonio que le contrató como camarero. Florina salió de su país hace una año. Estudió español en Rumania pero no acabó sus estudios. ¿y tú?
  • 15. 15 Lección 2. El reencuentro 1   Escucha la conversación telefónica entre Florina y Antonio 1.1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o no sabes (NS) V F NS c c c Florina no vuelve a España. c c c Florina no sabe a qué terminal llega. c c c Antonio no podía ir a buscar a Florina al aeropuerto. c c c Antonio nunca ha ido al aeropuerto. c c c El avión aterriza a las 21:00.
  • 16. Unidad 1 16 2 Hoy Florina ha llegado al aeropuerto. ¿Qué ha pasado? Aprende a… Decir lo que ha pasado o has hecho recientemente, hoy, esta mañana, hace un rato… El vuelo de Florina se ha retrasado. Han perdido las maletas de Florina.
  • 17. 17 Lección 2. El reencuentro 3 Observa y completa haber + viajar haber + perder haber + venir haber + hacer he   viajado has   viajado   viajado hemos   viajado habéis   viajado   viajado he   perdido   perdido ha   perdido hemos   perdido   perdido   perdido   venido has   venido   venido   venido   venido han   venido he   hecho   hecho ha   hecho   hecho habéis   hecho   hecho 4 Completa el siguiente cuadro abierto   resuelto   puesto   hecho   cubierto   escrito muerto   roto   compuesto   visto   vuelto   dicho abrir  abierto componer  cubrir  decir  escribir  hacer  morir  poner  resolver  romper  ver  volver 
  • 18. Unidad 1 18 5 Escribe Usa las siguientes expresiones para decir lo que te ha pasado o has hecho recientemente. A las seis Al llegar a la escuela Después de comer Esta mañana Esta noche Estas vacaciones Este año Este fin de semana Este verano Hace una hora Hoy Últimamente 6 Elige la forma correcta 1.  El mes pasado he estado / estuve en Marruecos. 2.  ¿Qué hizo / ha hecho tu marido hoy? 3.  Amina ya habló / ha hablado con Antonio. 4.  Ayer han ido / fueron a recogerme al aeropuerto. 5.  El sábado pasado cené / he cenado con Antonio y su mujer. 6.  ¿Habéis comido / comisteis ya? 7.  El vuelo todavía no ha llegado / llegó. 8.  El domingo pasado me he levantado / levanté tarde. 9.  Hace catorce años trabajé / he trabajado de camarero. 10.  Aún no nos han pagado / pagaron.
  • 19. 19 Lección 2. El reencuentro 7   Escucha el diálogo 8 Relaciona a.  Me las han perdido b.  Lo han extraviado c.  Le han pedido la dirección d.  Les he dado las gracias e.  Antonio la está esperando f.  Lo ha dejado en el aparcamiento g.  Reclámalas h. Voy a buscarla 1.  Florina 2.  las maletas 3.  los policías 4.  el equipaje 5.  el coche
  • 20. Unidad 1 20 9 Transforma las frases Ejemplo: Ahmed bebe té. Ahmed lo bebe. 1.  La familia de Paulo ha organizado una fiesta. 2.  Amina ha comprado regalos a todos en Marruecos. 3. Tengo que ir a buscar a Florina al aeropuerto. 4.  He prometido a mis amigos volver pronto a Brasil. 5.  Florina ha visitado sitios nuevos en su viaje a Rumania. 6.  Paulo ha dicho a una amiga que puede venir a su fiesta. 7.  Amina ha comprado un traje nuevo a su marido. 8.  ¿Puedes ayudar a Antonio? 9.  ¿Nos pasas el agua, por favor? 10.  ¿Me puedes dejar el diccionario?
  • 21. 21 Lección 2. El reencuentro 10 ¿Qué ha hecho hoy Amina?, ¿y tú?
  • 22. 22 Lección 3. Llenando la nevera 1   Escucha a Florina comprando en el mercado 1.1. Contesta las siguientes preguntas 1. ¿Qué compra Florina en la carnicería? 2.  ¿A cuánto está el kilo de truchas? 3.  ¿ Cuánto cuestan las naranjas?
  • 23. 23 Lección 3. Llenando la nevera 2 Completa las frases con la forma correcta de ‘ser’ o ‘estar’ 1.  Los plátanos están maduros. 2.  Mi hija        muy madura para su edad. 3.  El pescado        limpio. 4.  Hoy la leche        de oferta. 5.  Este café        muy dulce. 6.         siete euros. 7.  ¿Quiere algo más? No, eso        todo. 8.  Estos tomates        de la huerta del señor Marino. 9.  El vino de Málaga        dulce. 10.  Los precios        altos. 11.  ¿Quién        la última? 12.  Pablo habla mucho,        muy abierto. 13.  La farmacia        abierta a mediodía. 14.  Me gusta comprar en esta tienda porque el personal        muy atento. 15.  Cuando te den el cambio tienes que        atento. 16.  Ir de compras        aburrido. 17.         aburrido de comer pasta todos los días. 18.  Estas sardinas        muy buenas. 19.  Las naranjas        buenas para prevenir catarros. 20.  No puedo comerme esta manzana,        muy verde.
  • 24. Unidad 1 24 3 Lee los siguientes textos y decide qué lugar está describiendo el mercado     el supermercado     el hipermercado     el mercadillo Es una gran superficie comercial. Posee un tamaño superior a 2 500 m2 . La primera superficie nació en el año 1963 en París. Hay una amplia gama de productos desde alimentación, droguería, papelería, audio y video, electrodomésticos, juguetes, etc. Habitualmente están a las afueras de las ciudades y cerca de las autovías. Hay aparcamiento para clientes y otros centros comerciales suelen estar en su entorno. Es un establecimiento comercial urbano que vende sus productos en sistema de autoservicio. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena que puede tener mas sedes en la misma ciudad. Hay productos en oferta y los clientes van guardando los productos que quieren comprar en un carrito. Estos productos están distribuidos por secciones y se organizan en pasillos clasificados por el tipo de productos (cereales, conservas, aceites, etc.). Los productos que son de primera necesidad están alejados unos de otros en diferentes puntos. De esta manera el cliente recorre todos los pasillos y secciones para comprar lo que necesita y lo que no necesita. Está al aire libre. Se sitúa en lugares públicos cedidos por los ayuntamientos como plazas, avenidas, aparcamientos, etc. Los vendedores pagan unas tasas por instalarse en estos lugares, pero no tienen gastos de luz, alquiler de local, etc. Es uno o varios días a la semana. Los puestos consisten en tenderetes que se desmontan, hay puestos de frutas y verduras, de prendas de vestir, abalorios, etc. Se puede regatear el precio. Regatear es negociar el precio de una cosa entre un vendedor y un comprador. No se puede pagar con tarjeta y las bolsas que te dan son baratas y sin publicidad. Hay comida fresca. Normalmente son gente especializada en un tipo de alimentos que nos atienden y nos pueden aconsejar sobre los productos de temporada. Hay carnicerías, pescaderías, charcutería, etc. Tenemos que pedir la vez y esperar nuestro turno. Los puestos son fijos y en propiedad o alquiler siempre dentro de un edificio. Aquí nos conocen si vamos a menudo, nos dan consejos sobre lo que compramos, cómo cocinarlos o conservarlos mejor.
  • 25. 25 Lección 3. Llenando la nevera 4 Relaciona estas palabras y expresiones con los lugares Mercado o Mercadillo Supermercado ¿A quién le toca? c c Abalorios c c Aparcamiento c c Carro c c Charcutería c c Congelados c c Oferta c c Pasillo c c Pedir o dar la vez c c Publicidad c c Puesto c c Regatear c c Tenderete c c Tasas c c 5 Pregunta a tu compañero dónde compra estos productos A: ¿Dónde compras la harina? B: En el supermercado de mi barrio. · Pan · Aceite · Leche · Lejía · Té · Patatas · Zumo · Arroz · Yogur · Pollo · Sal · Gel de baño 6   Escucha y coloca cada alimento en su grupo Carne Pescado y mariscos Fruta Verdura Lácteos Legumbres Pasta y cereales
  • 26. Unidad 1 26 7   Escucha este diálogo en un mercadillo o bazar 8 Lee el siguiente texto sobre la tradición del regateo El regateo es una tradición, una ceremonia, un ritual. Regatear es negociar el precio de una cosa entre un vendedor y un comprador. El vendedor ofrece un precio irreal y, tras un tiempo de discusión, se llega a un acuerdo en el precio. El vendedor pone un precio mucho más alto, para después ir bajando poco a poco. El comprador hace al revés, pone precios muy bajos, para después ir subiendo poco a poco. Algunas culturas no entienden el comercio sin el regateo. En los mercados de diferentes partes del mundo China, India, Latinoamérica o en los países árabes el regateo es una estrategia, una forma de actuar, una oportunidad para el diálogo. 8.1. ¿Crees que las siguientes afirmaciones sobre el regateo son apropiadas o no? · Tener prisa por conseguir un buen precio. · Aceptar la primera oferta del vendedor. · Mostrar interés por el producto. · Comparar el precio del producto que hemos comprado en otro sitio. · Marcharse sin llegar a un trato. 8.2. ¿Alguna vez has regateado, has conseguido algo a buen precio en un mercadillo?
  • 27. 27 Lección 3. Llenando la nevera 9 Relaciona estas expresiones sobre comida con su significado Dar calabazas avergonzarse Dar las uvas estar muy delgado Estar como un fideo equivocarse Importar un pimiento fácil Meter la gamba mojarse Ponerse como un tomate no importar nada Ponerse como una sopa quedarse anticuado Ser del año de la pera rechazar a alguien Ser pan comido esperar mucho Ser un melón ser torpe 9.1. Transforma las frases con las expresiones anteriores 1.  El examen de conducir es fácil. El examen de conducir es pan comido. 2.  Este vestido es de hace muchos años. 3.  Ayer hubo tormenta y me mojé porque no cogí el paraguas. 4.  Me da vergüenza cuando hablo en público. 5.  Hizo una dieta y adelgazó un montón. 6.  María no quiso salir conmigo. 7.  Esperamos mucho en la cola de la comisaría. 8.  Juan es muy torpe. 9.  Me equivoqué al pedir un aumento de sueldo a mi jefe. 10.  No me importa si me crees o no.
  • 28. Unidad 1 28 Lección 4. Otras vidas 1 Observa y responde a.  ¿ Conoces a esta mujer? b.  ¿Por qué crees que es famosa? 2 Lee y comprueba tus respuestas Nawal El Moutawakel Esta atleta marroquí fue la primera mujer de un país islámico en ganar una medalla olímpica, y la primera mujer africana que consiguió una medalla de oro, al ganar la prueba de los 400 metros vallas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Nawal nació el 15 de abril de 1962 en Casablanca, Marruecos. Empezó a correr con 15 años y pronto destacó en las pruebas de velocidad. El entrenador francés Jean François se convirtió en su mentor y fue quien la animó a competir en los 400 metros vallas, a pesar de su baja estatura y de ser esta una prueba muy poco practicada por mujeres en ese tiempo. En 1982 se proclamó campeona de África en los 400 metros vallas y subcampeona en los 100 metros lisos. Sus sorprendentes resultados llevaron a Pat Moynihan, entrenador del equipo femenino de atletismo en la Universidad Estatal de Iowa, a fijarse en ella. Nawal llegó a Iowa con una beca deportiva para entrenar y estudiar allí. A partir de entonces obtuvo muy buenos resultados en todas las competiciones en las que participó. Aún así, su victoria en los Ángeles 84, donde la prueba de 400 metros vallas femeninos se disputó por primera vez en unos Juegos Olímpicos, fue una sorpresa para todos. Nawal dominó la carrera desde el principio y acabó ganadora con una gran marca, 54,61.
  • 29. 29 Lección 4. Otras vidas Su victoria la convirtió en toda una heroína nacional, hasta el punto de que el Rey Hassan II ordenó, en honor de Nawal, poner su nombre a todas las niñas nacidas el día de su victoria, el 08 de agosto 1984. Nawal El Moutawakel se retiró de las pistas a los 24 años, en 1987, y desde entonces, se dedicó a utilizar su imagen para promocionar el desarrollo de la mujer en el deporte, especialmente en los países islámicos. En 1995, Nawal pasó a ser miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y tres años después la eligieron miembro del Comité Olímpico Internacional (COI). Dentro de este organismo, destacamos su presencia como presidenta de la comisión evaluadora para decidir la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2012, a celebrar finalmente en Londres. Nawal El Moutawakel es una de las personalidades atléticas más respetadas y queridas en todo el mundo. 3 Encuentra las palabras que significan… Párrafo 2: 1.  Consejero, guía  Párrafo 3: 2.  Subvención o ayuda para realizar estudios  3. Tuvo lugar, se celebró la competición  Párrafo 4: 4.  Mujer famosa por sus grandes éxitos  Párrafo 5: 5.  Apoyar o hacer valer, cualidades, personas, hechos…  Párrafo 6: 6. Lugar donde tiene su domicilio una entidad o tiene lugar un acontecimiento  Párrafo 7: 7.  Personas célebres que destacan en una actividad 
  • 30. Unidad 1 30 4 Pregúntale a tu compañero 1.  ¿Quién es Nawal El Moutawakel? 2.  ¿Qué la hizo famosa? 3.  ¿Qué hace en la actualidad? 5 Escribe Imagina que eres periodista. Prepara una entrevista a Nawal El Moutawakel. Escribe aquí tus preguntas. 1.  ¿ ? 2.  ¿ ? 3.  ¿ ? 4.  ¿ ? 5.  ¿ ? 6 Háblanos sobre un personaje destacado de tu país
  • 31. 31 Autoevaluación de la unidad 1 A1 Completa este crucigrama con las formas verbales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Horizontales: 1.  Amina y Florina              [tener] suerte con el tiempo en sus vacaciones. 2.  Nos              [ir] de camping el fin de semana pasado. 3.               [salir, tú] muy tarde y perdiste el vuelo. 5.  Ayer              [estar, yo] en el supermercado. 7.               [llevar, nosotros] dos horas en la cola para pagar. 9.  No              [contar, vosotros] con tiempo suficiente. 10.  Paulo              [hacer] surf en sus vacaciones. Verticales: 3.               [ver, tú] la gente en el mercadillo haciendo paella para vender. 10.  El vuelo              [durar] más de cinco horas.
  • 32. Unidad 1 32 A2 Encuentra la palabra que no tiene relación con las demás 1.  embarque – salida – dársena – vuelo 2.  bajo coste – puerto – playa – barco 3.  mochila – aerolínea – acampada – caravana 4.  pavo – queso – mantequilla – yogur 5.  chuleta – fideo – filete – escalope 6.  guisante – gamba – salmonete – sardina 7.  publicidad – bazar – mercado – tenderete 8.  regatear – comparar – negociar – conducir 9.  pasillo – carro – oferta – regateo 10.  fresco – atento – maduro – dulce A3 Decide si es la forma correcta o no, y corrígela 1.  ¿Has hecho la comida? Si, ya la he hecho. 2.  ¿Me dejas el coche? No puedo le necesito. 3.  ¿Qué la ha pasado? La han dado una mala noticia. 4.  ¿Quieres este periódico? Si, le quiero. 5.  Amina la ha regalado un cinturón. 6.  Ayer le di la comida a la niña. 7.  No lo puedo atender. 8.  Puede dejarle un mensaje.
  • 33. Unidad 2 Lección 1. Tal como éramos Lección 2. Nuestros recuerdos Lección 3. Noticias Lección 4. Había una vez… Autoevaluación
  • 35. 35 Lección 1. Tal como éramos 1   Escucha el siguiente diálogo 2 Observa y completa Compara cómo eran antes y cómo son ahora. Antes Antes Ahora Ahora Aprende a… Describir hábitos, personas y cosas en el pasado Antonio jugaba al fútbol. Paulo era más moreno y tenía el pelo rizado.
  • 36. Unidad 2 36 3 Observa y completa jugar tener vivir ser ir ver jugaba jugabas jugaba jugábamos jugabais jugaban tenía tenías tenía teníamos teníais tenían vivía vivías vivía vivíamos vivíais vivían era eras era éramos erais eran iba ibas iba íbamos ibais iban veía veías veía veíamos veíais veían 4 Completa Ejemplo: cantar  tú cantabas dormir yo comer ellos ir nosotros estar vosotras ser ella salir él venir nosotras hablar yo volver ella poder tú hacer vosotras decir él 5 Busca en clase a alguien que cuando era pequeño 1. Vivía en una ciudad con mar. 2. Tenía una mascota en casa. 3.  Practicaba algún deporte. 4.  No le gustaba el chocolate. 5. Tocaba algún instrumento musical. 6.  Cuidaba a sus hermanos. 7.  Dormía poco. 8.  Iba mucho al médico. 9.  Era travieso/a. 10.  Estaba enamorado/a de alguien.
  • 37. Lección 1. Tal como éramos 37 6   Escucha cómo era Amina y completa las frases Antes Ahora 1.  Cuando nació, Amina se          [parecer] a su padre. 2.  Cuando Amina          [volver] del colegio,          [pintar] toda la tarde. 3.  Paulo de pequeño          [cantar y bailar]. 4.  Paulo          [jugar] al fútbol y          [contar] historias. 5.  Antonio        [ser] muy travieso y su madre le          [castigar]. 6.1. Utilizando las frases de arriba, cuéntanos cosas sobre ti Ejemplo: 1.  Cuando nací me parecía a mi padre. 2.  3.  4.  5. 
  • 38. Unidad 2 38 7 Rellena la tabla con su contrario Simpático Antipático Trabajador Sensible Divertido Optimista Amable Tranquilo Alegre Extrovertido Sociable Sincero Valiente 8 Comenta con tu compañero Utiliza las palabras anteriores para describirte cuando eras joven. 9 Lee el siguiente texto La vida en los tiempos del abuelo de Antonio El abuelo de Antonio nació en 1916 en un pueblo de unos trescientos habitantes. Su abuelo era tabernero pero la mayoría de la gente se dedicaba a cultivar la tierra. Cultivaban con arados de madera, tirados por bueyes o vacas. En otoño había que recoger leña para el invierno que era muy duro. Casi todo el mundo vivía de las tierras y animales que tenía, y cuando hacía falta dinero vendían algún animal. Usaban mulos y bueyes, porque en aquellos tiempos no había máquinas. Trabajaban mucho y producían muy poco. Había una sola tienda que vendía un poco de todo. Para compras importantes la gente iba al pueblo de al lado que era más grande. Sólo había tres oficios: zapatero, herrero y albañil. No había teléfono. La escuela tenía una sola aula donde se reunían chicos y chicas de seis a catorce años al cargo de un solo maestro. Los habitantes del pueblo consumían lo que producían. Por noviembre las familias hacían la matanza de uno o varios cerdos. Compraban harina en el molino para amasar el pan que cada uno cocía en casa. Los que no tenían horno, lo cocían en el de algún vecino a cambio de unos bollos. Compraban la ropa en los pueblos cercanos con los que tenían buenas relaciones. Los hombres jugaban a las cartas en la única taberna del pueblo. A veces iba por el pueblo una compañía de títeres. Había una sola radio que convocaba a la gente para escuchar las noticias. Las fiestas populares se celebraban en honor a la patrona y en carnavales. El Ayuntamiento ponía la bebida, los dulces y el baile. Éste era el único modo de diversión, ya que la gente de entonces no tenía vacaciones. Había una pequeña iglesia y los curas vivían en el pueblo. Todo el pueblo iba a misa y si faltaba alguien la gente lo sabía y murmuraba de él. Nadie podía ir en manga corta y las mujeres tenían que llevar velo. El sacerdote decía la misa en latín, que la gente lógicamente no entendía, y la daba de espaldas a los fieles. Los domingos nadie trabajaba hasta después de la misa. A partir de la década de los 60 el pueblo empezó a despoblarse y la mayoría de sus habitantes se instalaron en grandes ciudades como Madrid.
  • 39. Lección 1. Tal como éramos 39 10 Elige la opción correcta según la información del texto 1.  El abuelo de Antonio era…  herrero  tabernero  zapatero 2.  En aquellos tiempos trabajaban la tierra…  con máquinas  con bueyes  con caballos 3.  La escuela tenía…  solo chicos  chicos y chicas  solo chicas 4.  La gente tenía pan porque lo…  compraba en el panadería  hacía el panadero  hacía en casa 5.  En la taberna del pueblo la gente…  celebraba las fiestas populares  escuchaba la radio  jugaba a las cartas 6.  Las mujeres iban a la iglesia…  con velo  con vestido  con manga corta 10.1. Describe las siguientes costumbres del pasado
  • 40. 40 Lección 2. Nuestros recuerdos 1   Escucha los siguientes diálogos 2 Completa el cuadro con la información que has escuchado Acciones y hechos pasados… Descripciones o circunstancias… Cuando Antonio conoció a su mujer…  …estaba en una fiesta de carnaval Cuando Florina Cuando Amina Cuando Paulo
  • 41. 41 Lección 2. Nuestros recuerdos 3 Completa según el ejemplo conocer a su mujer  –  tener 20 años 1.  Conoció a su mujer cuando tenía 20 años. sacarse el carné de conducir  –  estar nervioso 2.  llegar a España  –  hacer frío 3.  llover  –  quedarse en casa 4.  ser niño  –  vivir en un pueblo 5.  reservar por Internet el vuelo  –  ser barato 6.  salir temprano de casa  –  trabajar lejos 7.  hablar idiomas  –  encontrar trabajo rápidamente 8. 
  • 42. Unidad 2 42 4 Lee el siguiente texto Durante la Edad Media en muchos lugares de España convivieron gentes de tres religiones y tres culturas diferentes: musulmanes, cristianos y judíos. Estas tres grandes culturas permitieron la creación y desarrollo de una civilización brillante y peculiar en multitud de ciudades, y que en general convivieron en tolerancia. La lengua castellana, las costumbres y la gastronomía de la España de hoy en día son algunos de los aspectos fuertemente influidos por las tradiciones antes mencionadas. Iplacea, Complutum, Al’Qual’at en Nah’ar, El Burgo de Santiuste fueron los nombres que recibió la ciudad de Alcalá de Henares a lo largo de su rica historia. Carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos han creado durante siglos esta ciudad y dejaron sus tradiciones, sus construcciones, sus calles y plazas. El pueblo judío que se dedicaba principalmente al comercio se estableció en la calle Mayor y sus alrededores, donde había dos sinagogas, los musulmanes se concentraban en el área de la calle de Santiago en la que se hallaban dos mezquitas y los cristianos, alrededor del templo de los Santos Niños. La antigua Complutum llegó a convertirse en uno de los lugares más importantes de la época, pero fue su Universidad la que marcó un antes y un después en la historia de esta ciudad. Su espíritu humanista, moderno y plural atrajo a la ciudad a los principales pensadores de la época. Alcalá se convirtió en la ciudad del saber. Aquí nació Miguel de Cervantes, el autor del Quijote, la obra más importante del castellano. Por todo esto a Alcalá de Henares y todo su conjunto histórico lo declararon Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1998.
  • 43. 43 Lección 2. Nuestros recuerdos 4.1. Son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones V F c c El origen del nombre de la ciudad de Alcalá de Henares es árabe. c c En la calle Mayor convivían musulmanes y cristianos. c c Miguel de Cervantes estudió en la universidad de Alcalá de Henares. c c La lengua castellana está influida fuertemente por las tres culturas. 4.2. Ahora describe con tus propias palabras lo que has aprendido sobre la ciudad de Alcalá de Henares. 5 Observa y completa Muy rico riquísimo Muy interesante Muy importante Muy caro Muy fácil Muy lento Muy guapa Muy corto Muy temprano Muy pronto
  • 44. Unidad 2 44 6 Transforma las frases 1.  Alcalá de Henares tiene una historia muy rica. Alcalá de Henares tiene una historia riquísima. 2.  Aprender español es muy importante. 3.  El Quijote es una obra muy interesante. 4.  La hija de Amina es muy guapa. 5.  La vivienda es muy cara. 6.  Paulo se levantaba muy temprano para ir a trabajar. 7.  Antonio se casó muy pronto cuando conoció a su mujer. 8.  A Florina le resultó muy fácil aprobar el carné de conducir. 9.  Álvaro es muy listo. 10.  Últimamente la televisión es muy aburrida.
  • 45. 45 Lección 2. Nuestros recuerdos 7 Elige la respuesta correcta 1. Paulo mide 1,90 m, Amina mide 1,65 y Antonio 1,78. Paulo es            de los tres. c altísimo   c muy alto   c el más alto 2. Antonio abre el bar a las 6:30, Paulo llega a las 7:00 y Amina a las 8:00. Antonio llega           . c tempranísimo   c el más temprano   c el menos temprano 3. Los desayunos del bar de Antonio cuestan 1’90 €, en el bar de enfrente cuestan 2 €, y en la cafetería de la estación 2’20 €. En la estación los desayunos cuestan            . c los más caros   c carísimos   c los menos caros 4. Florina tiene 23 años, Amina tiene 37, Antonio tiene 35 y Paulo 38. Paulo es            del grupo. c el menos joven   c jovencísimo   c el más joven 5. El trayecto del autobús al centro de la ciudad normalmente es de 25 minutos. Hoy el autobús ha tardado 40 minutos. Ha tardado           . c mucha   c muy mucho   c muchísimo 8 Habla con tu compañero sobre… · El personaje más influyente. · La profesión más peligrosa. · El deporte más completo. · La ciudad más interesante.
  • 46. 46 Lección 3. Noticias 1 Relaciona los titulares que ha leído Paulo con sus noticias a.  Ha llegado el momento de adoptar una segunda lengua       . b.  La expansión agrícola redujo la pobreza y el medio ambiente en los bosques tropicales       . c.  Los seleccionados ganaron 2-0 el lunes pasado.       . d.  El partido sirvió como preparación para los próximos juegos       . e.  Contó con la participación de la Ministra de Educación de Colombia.       . f.  Hablaron de la creación de un fondo para reducir las emisiones de carbono       . g.  Fallaron de cara a la portería en varias ocasiones claras en el área       . h. Tuvieron que hacer frente a la resistencia del contrario       .
  • 47. 47 Lección 3. Noticias 2   Escucha el siguiente diálogo y ordénalo c1   ¿Viste el partido de Brasil? c  A mí me gustó el gol de Ronaldinho. c  Ya ves, ahora tengo que cambiarme de equipo. c  Bueno era un partido amistoso y de preparación contra una selección sencilla. c  Claro, estaba allí cuando jugaron. c  Fallaron algunas ocasiones. c  Fue un buen partido, jugaron tan bien como siempre. c  Ganaron 2 - 0 pero pudieron meter más goles. c  Pues ahora le vas a ver meter goles en Italia. c  Sí, pero igualmente se vio buen juego. 3 Completa las siguientes noticias con la forma correcta Los selección [ganar] 2-0, el lunes pasado, en partido de preparación para los Juegos Olímpicos, gracias a los goles de Ronaldinho y Do Santos. Los brasileños [dominar] el partido la mayor parte del primer tiempo, pero [fallar] de cara a la portería en varias ocasiones, donde [tener] que hacer frente a la resistencia del contrario. El centrocampista brasileño, [abrir] el marcador en el minuto 20 gra- cias a  un  gol desde fuera del área, mientras que la nueva estrella del equi- po milanés, Ronaldinho, [poner] el 2-0 en el marcador doce minutos después. El delantero zurdo Emerson [poder] cambiar el marcador en los últimos minutos del partido cuando [tirar] fuera un penalti. El campeón sudamericano que [obtener] cinco veces la copa del mundo, sin embargo   [tener] hasta ahora escasos triunfos en los Juegos Olímpicos, con dos platas en 1984 y 1988, y un bronce en 1996. Brasil golea en los preolímpicos Mario Vegas. São Paulo
  • 48. Unidad 2 48 La lengua oficial de Brasil es el portu- gués. Pero el español está ganando cada vez más prestigio sobre todo como idio- ma de estudio. Muchos factores [influir]: primero, la creación de MERCOSUR, el Mercado Común del Sur al que pertenecen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En consecuencia, y debido a razones económicas y comer- ciales, en los últimos años Brasil [dirigirse] mucho más a estos países que hacia países europeos y americanos como antes. En segundo lugar, la aparición de grandes empresas españolas en Brasil [despertar] el interés de los brasileños por la lengua española. Por otra parte, siempre [existir] un factor cultural: acercarse a países donde se habla castellano es mucho más fácil por las semejanzas entre portugués y español. Además, en 2005 el gobierno brasileño [votar] una ley por la que todos los colegios están obligados a ofrecer la enseñanza español como segunda lengua. Por último, en muchos lugares, sobreto- do en la frontera con Uruguay, se puede oír una mezcla de portugués y español que se llama portuñol. Otra peculiaridad es que en la zona amazónica de Brasil [hablar] un dialecto español llamado español amazónico. Este dialec- to es un mezcla de castellano y muchas lenguas amazónicas y lo [distinguir] básicamente del castella- no por la pronunciación. Pero nadie [reconocer] este dialecto como lengua. Español en Brasil Laura Gómez. Brasilia 4 Haz preguntas a tu compañero Ejemplo: ¿Sueles leer el periódico? Antes: Solía leerlo cuando estaba en mi país. Ahora: No suelo leerlo. 1. ¿Sueles ver la televisión? Antes: Ahora: 2. ¿Sueles conectarte Internet? Antes: Ahora: 3. ¿Sueles ir a la biblioteca? Antes: Ahora: 4. ¿Sueles usar el diccionario? Antes: Ahora: 5. ¿Sueles escuchar la radio? Antes: Ahora:
  • 49. 49 Lección 3. Noticias 5 Escribe Escribe cinco cosas que solías hacer y ahora no haces, y cinco cosas que sueles hacer y antes no hacías. Antes… Ahora… 6 Relaciona las palabras con su significado 1.  Canal 2.  Edición 3.  Emisora 4.  Frecuencia 5.  Mando 6.  Noticia 7.  Portada 8.  Prensa 9.  Presentador 10.  Primicia 11.  Retransmitir 12. Titular a.             Noticia o hecho que se da a conocer por primera vez. b.             Aparatos e instalaciones necesarios para transmitir imágenes y sonidos. Lugar desde donde se transmiten. c.             Frase que encabeza un artículo de un periódico que resume en pocas palabras su contenido. d.             Primera página. e.             Emitir por televisión o por radio un programa que se está grabando en otro lugar. f.             Frecuencia en la que puede emitir una emisora. g.             Número de vibraciones que produce una onda sonora en un segundo. h.             Información sobre algún hecho importante que difunde un medio de comunicación como un periódico, la radio, etc. i.             Conjunto de todos los ejemplares de una misma obra impresos a la vez. j.             Conjunto de publicaciones periódicas y especialmente diarias. k.             Persona que presenta y comenta un espectáculo, o un programa de televisión o radio. l.             Botón o dispositivo para controlar el funcionamiento de un aparato.
  • 50. Unidad 2 50 7 Utiliza las palabras del ejercicio anterior en su forma correcta 1.  Nuestra           de radio dio la           de la dimisión del ministro. 2.  Me he enterado de la           por los          . 3.            en directo desde Barcelona la entrega de premios. 4.  Pásame el          , voy a cambiar de          . 5.  La           del primer número del periódico fue un éxito. 6.  La           nos informa de lo que ocurre cada día. 7.  El           pidió al público un aplauso para el invitado. 8.  ¿En que           está? ¿En AM o FM? 9.  Hoy aparece en la           la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. 8 Corrige estos titulares 1.  El pasado fin de semana el 30 % de los conductores  dan positivo en el control de alcoholemia. 2.  En el presente año el número de parados  aumentaba considerablemente. 3. El líder de la oposición esta mañana en rueda de prensa  critica las medidas tomadas por el presidente del gobierno. 4.  Las fuertes lluvias que  caen ayer sorprenden a los bañistas.
  • 51. 51 Lección 3. Noticias 5.  El actor Pedro Blanco  sufre lesiones cuando  ha rodado su última película. 6.  La huelga de transportes  termina hace dos horas con un acuerdo con los sindicatos. 9 Escribe una noticia breve contestando las siguientes preguntas ¿Qué ocurrió? ¿Quién participo? ¿Cómo pasó? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde pasó? 10 Contesta y comenta con tus compañeros ¿Cuál crees que ha sido la noticia del año? ¿Qué noticia te ha sorprendido más últimamente? ¿Qué suceso más importante está pasando en tu pueblo o ciudad?, ¿y en tu país?, ¿y en el mundo?
  • 52. 52 Lección 4. Había una vez… 1 Observa ¿Sabes lo que es una fábula o una leyenda? ¿Conoces diferentes tipos de historias? 2 Une estos ejemplos con sus títulos Ciencia ficción  • Terror  • Fábulas  • Leyendas  • Populares  • Infantiles  • •  La sirenita •  Pigmalión •  Los crímenes de la calle Morgue •  La cigarra y la hormiga •  El cuento de la lechera •  Odisea en Marte
  • 53. 53 Lección 4. Había una vez… 3   Lee y escucha atentamente este diálogo Amina: Hola Florina ¿De dónde vienes? Florina: De matricularme en la universidad. Voy a estudiar magisterio Amina: ¡Qué bien! Seguro que estás muy contenta. Yo también quería estudiar pero…. Florina: ¿Qué pasa Amina? Tú también puedes hacerlo. Amina: No Florina. Lo intenté hace unos años, pero me quedé embarazada de Ali y preferí dejarlo para más adelante y ahora apenas tengo tiempo para nada. Florina: ¿Cómo que no? Si te organizas seguro que puedes, los niños van al colegio y puedes hablar con Antonio para trabajar solo por las mañanas. Además Ahmed colabora contigo en todas las tareas. No veo porqué no. Amina: Es que ya soy mayor para estudiar. Florina: Creo que estás buscando excusas para no hacerlo. ¿De verdad quieres estudiar? Amina: Sí, siempre he querido estudiarTraducción e Interpretación, pero la verdad Florina creo que es muy difícil para mí. Florina: Pero ¿por qué? Tú eres muy inteligente y muy trabajadora. Además incluso podemos ir juntas a la Biblioteca y estudiar allí. ¡Venga, anímate! Amina: Yo creo que no voy a poder, no me veo capaz.
  • 54. Unidad 2 54 Florina: Tienes que tener confianza en ti porque con esfuerzo y voluntad puedes hacerlo. Amina: No estoy tan segura… Florina: Me estoy acordando de una historia que me contaba mi madre cuando me sentía como tú ahora. ¿Te la cuento? Amina: ¡Claro! Me encantan las historias. Florina: Había una vez un rey que se llamaba Pigmalión. Pigmalión era rey de Chipre y su pueblo lo respetaba mucho porque era un monarca muy bondadoso y sabio. Además de buen rey, Pigmalión era un gran artista y pasaba gran parte de su tiempo libre creando esculturas. Pigmalión no estaba casado ni tenía descendencia. Esto preocupaba mucho a su pueblo, pero el rey, en sus ratos de ocio solo parecía interesado en sus estatuas. Un día, Pigmalión decidió emprender un ambicioso proyecto: crear la escultura femenina más perfecta del mundo. Para conseguirlo, trabajó incansablemente horas y horas en su taller hasta que un día logró su objetivo. La estatua estaba terminada y era realmente perfecta. Entonces el rey la vistió con las mejores galas y joyas y le dio el nombre de Galatea. A partir de ese día, Pigmalión, siempre que podía, se acercaba a su taller a contemplar a la hermosa Galatea y allí pasaba largas horas hablándo y admirándola. Un buen día comprendió que estaba locamente enamorado de su creación y deseó con todas sus fuerzas la vida para Galatea y así convertirla en su esposa y reina. Tanto lo pidió y lo deseó que una noche al entrar en su taller, vio como los dedos de Galatea se movían y sus frías mejillas de mármol comenzaban a tener un tono sonrosado. Pigmalión no podía creerlo cuando contempló como Galatea bajaba de su pedestal y se acercaba hacia él. El rey le declaró su amor y poco después Galatea y Pigmalión se casaron, tuvieron 2 hijos y vivieron felices muchos, muchos años. Moraleja: al final Pigmalión consiguió la felicidad que él mismo creó. Amina: ¡Qué bonita historia! Florina: Sí, es una historia que nos enseña a ser positivos y a creer en nosotros mismos y en nuestras posibilidades y en las de los demás. Si realmente queremos algo y ponemos todas nuestras ganas, podemos conseguir nuestras metas. Tú también puedes conseguirlas Amina. Amina: Puede que sí. Voy a pensarlo. Florina: ¿Me lo prometes? Amina: Claro. 4 Busca en el texto palabras que signifiquen lo mismo que… a.  Rey  b.  Consiguió  c.  Descendencia  d.  Objetivo  e. Vio 
  • 55. 55 Lección 4. Había una vez… 5 Encuentra las palabras que significan… a.  Ayuda, trabaja junto a otras personas para hacer algo. b.  Persona que tiene grandes conocimientos sobre una materia o ciencia. c.  Comenzar una obra o un trabajo difícil. d.  Sin descanso. e. Traje lujoso. f.  Cada uno de los carrillos de la cara que están debajo de los ojos. g.  Color. h.  Enseñanza que contiene una historia o cuento. i.  Pie sobre el que se coloca una estatua.
  • 56. Unidad 2 56 6 Continúa la historia con la ayuda de estas palabras… ceremonia   novia   invitados   banquete   fiesta madrina   ramo   anillos   orquesta ¿Cómo crees que fue la boda de Pigmalión y Galatea? ¿Y tú?, cuéntanos… ¿A quién le has contado tú algún cuento? ¿Hay algún cuento que te guste especialmente?
  • 57. 57 Autoevaluación de la unidad 2 A1 Busca doce palabras sobre el mundo de la información R E S F O C X A E Y T G O P L Ñ N I T I T U L A R S A N A D R S I A S D E H P Y Q E R T Y U I E A P S A E W L I K S O N F E M I S O R A D G A J E W F I M B V C X U R E D E C Z L E V A V S Q E D Z N A S F R H X U P R I M I C I A S T O E E T K B I R X R S Q R Ñ R D A T N G Y E N O E V U R I T O T F M E T U U D M A N B K T N O P G G E J A S K I H C S O L Y T Y N R H N A D E Q C Y E A L Ñ U E U L E I T L O N Z I R U G O P J R I O G J E I R H H O E R A S C A N A L U E D S M B R N O S D E Q U E K I L I E O A W L L A N A S N O T I C I A C C E R Q U E A T L J A P A L L A I P S T P E R S R E T R A N S M I S I O N C O M I O A L I S E D A T R E T U A S D F P G H J K L D E D O C A P
  • 58. Unidad 2 58 A2 Elige la forma correcta 1.  El periódico de ayer           una noticia sin contrastar. publicó  –  publicaba  –  ha publicado 2.  El periodista se enteró de la noticia mientras           la noticia. retransmitió  –  retransmitía  –  ha retransmitido 3.  La portada de este mes           muy criticada. fue  –  era  –  ha sido 4.  Hoy la prensa           un paro para los próximos días en la televisión pública. anunció  –  anunciaba  –  ha anunciado 5.  El titular de la sección de deportes           duras criticas al equipo. dedicó  –  ha dedicado  –  dedicaba A3 Relaciona el tema de la noticia con su título POLÍTICA  • ESPECTÁCULOS  • CULTURAL  • DEPORTES  • INTERNACIONAL  • •  Nueva marca mundial en 200 m valla. •  Graves inundaciones en Italia. •  El Presidente anunció un nuevo acuerdo con los sindicatos. •  Exitoso estreno de la nueva temporada de opera. •  Hoy inauguración de la feria del libro. A4 Elige tres noticias del periódico y separa los títulos Entrega a un compañero los títulos y pídele que relacione los títulos con los temas de las noticias.
  • 59. Unidad 3 Lección 1. Predicciones Lección 2. Yo que tú… Lección 3. Enredados Lección 4. Supersticiones Autoevaluación
  • 61. Lección 1. Predicciones 61 Lección 1. Predicciones 1   Escucha el siguiente diálogo ¿Qué crees que pasará…? 1.  Amina dejará el trabajo para poder estudiar. 2.  Amina podrá compaginar su vida profesional y familiar con sus estudios. 3.  Se quedará como hasta ahora. 4.  5.  2 Observa y completa empezaré seguirás verá empezaremos seguiréis verán
  • 62. Unidad 3 62 caber cabr querer querr decir dir venir vendr haber habr saber sabr hacer har tener tendr poder podr valer valdr poner pondr salir saldr Aprende a… Hablar de acciones o situaciones futuras y hacer predicciones o suposiciones Amina empezará la universidad en octubre. Seguro que podréis organizaros. 3 Completa 1. Mañana por la tarde, yo mismo te [acompañar] acompañaré a recoger los billetes a la agencia de viajes. 2. Luego [ver]         si puedo ayudarte con ese ejercicio. 3. Sus suegros [llegar]         a España dentro de quince días. 4. El viernes que viene, mi marido y yo [ir]           al médico. Hasta entonces no [saber]         el sexo del bebé. 5. Antes del jueves, los doctores no nos [decir]          si los resultados han mejorado. 6. Si invitas a toda tu familia a cenar, no [caber]         en la mesa. 7. No te preocupes, pronto [volver]         a vernos. 8. ¿Vosotras sabéis quien [venir]         a darnos la siguiente conferencia? 9. Ahora no puedo decirte nada. [hablar]         más tarde. 10. Hasta el martes, usted no [recibir]         el duplicado de la factura. 11. Si te rindes ahora, todo el esfuerzo que has hecho ya no [valer]         la pena. 12. El próximo viernes empiezan las fiestas. Seguro que [haber]         conciertos, atracciones y fuegos artificiales en la plaza.
  • 63. Lección 1. Predicciones 63 4 Relaciona A partir de… De aquí en adelante… Dentro de… Después… Finalmente… Más tarde… …cinco años nos veremos. …dejaré de fumar para siempre. …me compraré un piso. …iré a dar un paseo. …mañana andaré hasta el trabajo. …se sabrá. 5 Pregunta a tu compañero utilizando las frases A: ¿Qué harás luego? B: Iré a la biblioteca. · Más adelante · A partir de ahora · Desde hoy · Próximamente · Esta noche · La semana que viene · Dentro de cinco minutos · El próximo domingo 6 Relaciona las siguientes expresiones con su símbolo frente frío  –  precipitaciones fuertes  –  bancos de niebla  –  nubosidad chubascos  –  nubes y claros  –  despejado  –  lluvias moderadas
  • 64. Unidad 3 64 7   Escucha y completa Inserta los símbolos anteriores en las zonas del mapa correspondientes 8 Relaciona las palabras con igual significado predicción    lluvias    suaves    mañana    precipitaciones fuertes despejado    día    noche    subir    bajar ascender  claro  chubascos  descender  diurno  matinal  moderadas  nocturno  chaparrón  pronóstico  1 3 2 4 6 5
  • 65. Lección 1. Predicciones 65 9 El cambio climático El cambio climático es una terrible amenaza con consecuencias que afectarán, y que de hecho ya afectan, tanto al medio ambiente como a la población. Esta amenaza ambiental provocada por el ser humano y su modelo de desarrollo basado en energías contaminantes, ha desembocado en un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir en el llamado calentamiento global del planeta. Los científicos prevén que el calentamiento de la tierra, incrementará el número de fenómenos climáticos extremos como, inundaciones, huracanes, sequías etc. Un calentamiento superior a los 2 º C en la superficie terrestre ocasionará estos efectos irreversibles en la Tierra. Las previsiones nos indican un calentamiento que alcanzará por lo menos 0,2 º C por década en un futuro próximo. El cambio climático también perjudicará la salud de los seres humanos. El deshielo de los glaciares, la contaminación atmosférica o las cada vez más frecuentes catástrofes climatológicas, como lluvias torrenciales e inundaciones, favorecerán la transmisión de enfermedades humanas, tales como el dengue o la malaria. Por todo ello, es fundamental una rápida actuación de todos los países para evitar el incremento de estas emisiones de CO2, pero nosotros también podemos influir sobre el cambio climático y controlarlo. Cambios en nuestro comportamiento y en nuestras formas de vida contribuirán a un ahorro de energía y también de dinero. Evitarás emisiones de CO2 y ahorrarás si… 1.  Apagas las luces, o el ordenador cuando no lo estás usando. 2.  Pones la lavadora o el lavavajillas cuando están llenos. 3.  Utilizas bombillas de bajo consumo. 4.  Hierves solamente el agua que necesitas. 5.  Reciclas tus residuos. 6.  Usas una bolsa reutilizable cada vez que vas a la compra. 7.  Sitúas el frigorífico en un lugar fresco (alejado del horno o la caldera). 8.  Dejas enfriar la comida caliente antes de meterla al frigorífico. 9.  No dejas los aparatos eléctricos en modo stand-by (espera). 10.  Desenchufas el cargador del móvil cuando no lo necesitas (incluso sin estar conectado al teléfono, si lo dejamos enchufado, seguirá consumiendo electricidad) 11.  Tapas la cazuela cuando cocinas. 12.  Cierras el grifo mientras te cepillas los dientes. 13.  Escoges productos con poco envase. 14.  Utilizas el transporte público. 15.  Te aseguras de que los neumáticos del coche tienen la presión adecuada. 16.  Conduces a una velocidad adecuada. Si conduces a mucha velocidad, además de poner en riesgo tu vida, consumirás más combustible y contaminarás mucho más.
  • 66. Unidad 3 66 10 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado a.  Dicho o hecho que anuncia un mal grave. b.  Influyen negativamente, perjudican. c.  Se anticipan a los acontecimientos, saben lo que va a suceder. d.  Aumentará. e.  Que no puede volver a su estado anterior. f.  Sucesos desgraciados que provocan graves daños. g.  Ayudarán a conseguir un objetivo. h.  Expulsiones. 10.1. Comenta en clase 1.  Según dice el texto, ¿qué pasará si no cuidamos el planeta? 2. ¿Conocías alguno de los consejos ecológicos que da el texto? ¿Los pones en práctica? ¿Conoces alguno más?
  • 67. 67 Lección 2. Yo que tú… 1   Escucha los siguientes diálogos 1.1. Relaciona los diálogos con las siguientes situaciones  Paulo desea ver pronto a sus hijos.  Una cliente le pide algo de manera educada a Paulo.  Florina le da un consejo a Amina.  Amina le dice aproximadamente a Antonio algo que ocurrió ayer. a c b d
  • 68. Unidad 3 68 2 Observa y completa gustar deber preferir + ‑ía ‑ías ‑ía ‑íamos ‑íais ‑ían caber Yo cabr decir Tu dir haber Él habr hacer Ella har poder Usted podr poner Nosotros pondr querer Vosotros querr saber Ellos sabr salir Ustedes saldr tener Amina tendr valer El pan valdr venir Antonio vendr Aprende a… Expresar un deseo:  Me gustaría… Pedir algo de manera formal:  Le importaría… Dar un consejo:  Deberías… Hablar de una probabilidad o suposición:  Sería…
  • 69. 69 Lección 2. Yo que tú… 3 Transforma la frase Ejemplo: ¿Le importa traerme agua? ¿Le importaría traerme agua? 1.  Dame un minuto, por favor. 2.  Déjame el diccionario. 3.  ¿Te importa encender la luz? No veo nada. 4.  ¿Me trae la carta, por favor? 5.  Pásame el plato y te sirvo. 6.  Ponme dos kilos de tomates. 7.  Préstame una moneda, por favor. 8.  ¿Puedes decirme que significa esto? 9.  ¿Puedo coger el autobús para llegar hasta allí? 10.  ¿Quiere llamar al ascensor, por favor?
  • 70. Unidad 3 70 11.  ¿Sabe decirme dónde está la comisaría? 12.  ¿Te molesta mover la silla? 13.  ¿Tiene la amabilidad de pasarme con el director?, gracias. 14.  ¿Tienes una aspirina? Me duele la cabeza. 15.  ¿Le importa no fumar en esta habitación? 4 Completa y decide a quién le darías los siguientes consejos a.  A un compatriota   b.  A un vecino mayor   c.  A una persona joven 1.  a [Deber] Deberías empadronarte para poder acceder a los servicios sociales de tu ciudad. 2.   Yo que tú          [pedir] la tarjeta sanitaria inmediatamente. 3.    [Tener]         que coger un autobús para llegar a esa dirección. Está muy lejos. 4.   Yo en tu lugar            [estudiar] idiomas. 5.   Yo que tú            [terminar] los estudios. 6.    [Deber]           atarse los cordones de los zapatos si no quiere caerse. 7.   Yo que tú          [leer] con atención las condiciones del contrato de alquiler y no           [firmar] nada sin estar seguro. 8.   Yo en su lugar no           [aparcar] el coche en esa calle. Es muy estrecha. 9.    [Ser]          bueno aprender a conducir ahora que tienes tiempo. 10.   Te           [recomendar] ir a clases de español en la escuela de Caja Madrid.
  • 71. 71 Lección 2. Yo que tú… 5   Escucha y completa ¿Cómo imaginaban los personajes su vida en España? Florina imaginaba que Amina pensaba que Paulo creía que ¿Y tú? ¿Cómo creías que sería tu vida en España? 6 Decide y opina Aquí tienes unos consejos sobre cómo hacer una entrevista de trabajo para ser seleccionado. Antes    Durante    Después Deberías… · Acudir solo.  Antes · Analizar en casa la entrevista.          · Analizar tu currículo.          · Decir la verdad, no mentir en tus respuestas.          · Despedirse educadamente.         
  • 72. Unidad 3 72 · Elegir un vestuario formal.          · Hablar de usted, no tutear a no ser que nos los pidan.          · Informarte sobre la empresa.          · Mirar directamente a los ojos de la persona que te está entrevistando.          · No cruzar los brazos.          · No responder con monosílabos.          · No ser el primero en saludar.          · Ser puntual.          7 Practica con tu compañero una posible entrevista de trabajo a.  ¿Cómo te definirías como persona? b.  ¿Cuáles serían las tres cosas positivas que tu último jefe diría de ti? c.  ¿Cuál sería tu escala de valores? d.  ¿Por qué deberíamos contratarte? e.  ¿Con qué tipo de personas te gustaría trabajar? f.  ¿Te gustaría trabajar en equipo? g.  ¿Qué querías ser de pequeño? h.  ¿Dónde querrías estar en cinco años en tu carrera profesional? i.  ¿Qué te gustaría hacer en tu tiempo libre y no haces? j.  ¿Estarías dispuesto a trasladarte a otra ciudad u otro país por trabajo? k.  ¿Estarías dispuesto a hacer un curso de formación antes de ser contratado? l.  ¿Cuál sería tu situación laboral ideal?
  • 73. 73 Lección 2. Yo que tú… 8 Relaciona estas respuestas con las preguntas anteriores 1.  e Con personas divertidas con las que después pueda quedar y salir. 2.   Creo que diría que he sido un buen compañero, eficaz y con iniciativa. 3.   Me gustaría desarrollarme profesional e intelectualmente dentro de esta empresa. 4.   Me gustaría tener más tiempo para dedicar a mi familia y hacer más deporte. 5.   No sé. 6.   Preferiría quedarme aquí. No me gustaría cambiar de lugar de residencia. 7.   Creo que varias cabezas piensan más que una sola. 8.   Pues el orden sería dinero, diversión y descanso. 9.   Quería ser piloto de combate, ir al ejército. 10.   Sí, siempre que esté remunerado. 11.   Soy una persona observadora, tenaz y luchadora, cuando me propongo algo lo consigo. 12.   Tener mi propio negocio y no depender de nadie.
  • 74. Unidad 3 74 9 Razona y escribe ¿Cuáles de las respuestas anteriores no serían apropiadas en una entrevista de trabajo? 10 ¿Sabes lo que significan estas palabras y expresiones? · Formal · Tutear · Monosílabos · Eficaz · Tenaz · Escala de valores · Trabajar en equipo
  • 75. 75 Lección 3. Enredados 1 Contesta las preguntas con la ayuda de las siguientes opciones · Buscar trabajo · Hacer los pedidos del bar · Chatear con sus hijos · Buscar amigos · Estudiar · Matricularse en la universidad · Comprar · Escribir un correo electrónico · Reservar un billete de avión ¿Qué crees que hace Paulo conectado a Internet a las doce la noche? ¿Qué crees que va a hacer Antonio conectado a Internet esta tarde? Seguro que ¿Qué crees que hará Amina conectada a Internet la próxima semana? Seguramente ¿Qué crees que haría Florina conectada a Internet? Posiblemente
  • 76. Unidad 3 76 2 Elige la opción correcta Ejemplo: Este año me mudaré / mudarás / vais a mudar de piso 1. Fátima vamos a hablar / hablaré / va a hablar sobre los recursos disponibles en nuestro barrio. 2. No sé si esta tarde me conectarás / conectaré / vamos a conectar al Messenger. 3. Mañana llamaremos / van a llamar / vais a llamar a la compañía porque no nos funciona Internet. 4. Hoy sin falta va a recargar / voy a recargar / recargaréis el móvil. No tengo saldo. 5. ¿Os irán / iréis / iremos de vacaciones el año que viene? 6. Este año nosotros tendremos / vamos a tener / tendrán un día más de vacaciones. 7. En la oficina me imprimiréis / imprimirán / vamos a imprimir todos los documentos. 8. La mediadora intercultural te solicitaré / va a solicitar / solicitarás tu pasaporte. 3 Completa las frases ayudándote de estas palabras Ejemplo: Mi profesora viajará a Brasil el año que viene. No tendrá ningún problema en comunicarse porque habla muy bien portugués. ir   buscar   necesitar   volver   haber   hacer   mantenerse llamar   apuntarse   escribir   trabajar   encontrar reunirse   conectarse   contar   ser   dejar   poder 1. Siempre te        la luz del baño encendida. 2.         a clase todos los días porque         aprender español lo antes posible. 3. Mi marido         en Francia desde hace 4 años. En noviembre         con él. 4. El martes que viene no         acompañarte al médico.         una reunión de padres en el colegio de mis hijos. 5. Cada día         1 hora de ejercicio para         en forma. 6. Después de terminar el curso de español, me         a otro de informática. 7. Creo que         a mi país dentro de un par de años. 8. Siempre         lo que         cuando me         a Internet. 9. Primero         por teléfono y luego te         lo que me han dicho. 10. De mayor         escritor y         novelas de ciencia ficción.
  • 77. 77 Lección 3. Enredados 4 Escribe lo que pasará si… Si Paulo ahorra algo de dinero, se sacará el carné de conducir. Si se saca el carné de conducir, se comprará un coche. Si Paulo se compra un coche, Si Amina estudia, conseguirá un trabajo mejor. Si consigue un trabajo mejor, Si gana más dinero, Si se compra una casa más grande, Si Paulo sale esta noche, regresará tarde a casa. Si regresa tarde, Si se queda dormido, Si Antonio y Pilar deciden tener otro hijo,
  • 78. Unidad 3 78 5 Responde y pregunta a tu compañero Imagina que un familiar viene a visitarte. Ejemplo: ¿Quién crees que vendría? Creo que vendría mi hermana Liana. 1. ¿Quién crees que vendría?  2. ¿Cuándo vendría?  3. ¿Cuánto tiempo se quedaría?  4. ¿Dónde viviría?  5. ¿A dónde lo llevarías?  6. ¿A quién le presentarías?  6   Escucha el diálogo y completa la conversación
  • 79. 79 Lección 3. Enredados Amina: Antonio ¿        hablar contigo un momento? Antonio: Claro Amina, dime. Amina: Me         matricularme en la universidad a distancia para estudiar. Antonio: Eso es estupendo Amina. ¿Cómo         ayudarte? Amina:         pedirte una reducción de jornada y trabajar solo por las mañanas. Si quiero aprobar,         que esforzarme y estudiar por las tardes. Antonio: Ya veo. Mañana         con Paulo y         la mejor forma de ajustar los horarios, aunque creo que         que contratar a otra persona. Amina: Ay Antonio no         causarte problemas. Antonio: No te preocupes Amina,         una solución. Me parece fenomenal tu decisión. Esta noche se lo         a Pilar y seguro que         tanto como yo. Amina: La verdad es que nunca pensé que me           a hacerlo. Sé que me         mucho trabajo y esfuerzo, pero es lo que siempre he querido hacer. Antonio: Bueno ¿y cuándo te        ? Amina: Esta misma tarde. Lo         por Internet. Antonio: ¡Internet!, Jamás pensé que         algo tan útil y cómodo. Amina: Sí, la verdad es que es muy práctico y muy fácil. Antonio: Pero         ser más barato. Amina: Eso sí. Bueno Antonio me voy que ya es muy tarde. Antonio: Te         a casa, pero tengo el coche en el taller. Amina: Me lo imaginaba. Ayer me pareció ver a Pilar en un coche rojo que no parecía el vuestro. Antonio: Claro,         el de mi cuñada.         para ir al supermercado. Amina: Muchas gracias de todas maneras Antonio, pero si el autobús pasa a su hora,           en 10 minutos. Hasta mañana y gracias por todo Antonio: De nada Amina. ¡Que descanses!
  • 80. Unidad 3 80 7 Lee el siguiente texto ¿Qué puede hacer Internet por ti? Internet es una herramienta muy útil, llena de oportunidades que puede ayudarnos de forma sencilla y barata en nuestra vida cotidiana, pero sobre todo nos ayuda a ganar tiempo. Nos permite comunicarnos con los que viven lejos sin utilizar el teléfono, enviarnos fotos, reservar un billete a precio más económico, hacer una transferencia bancaria, buscar trabajo, solicitar información, etc. Además si eres inmigrante, resides en España y quieres saber más acerca de cómo integrarte en el lugar donde vives o trabajas, ahora no tienes excusa para no estar bien informado. Navegar por la Red te ayudará a descubrir todos los servicios que están a tu disposición. Internet puede ayudarte en muchos aspectos. Muchas páginas webs explican la normativa de inmigración, te dicen qué debes hacer en cada momento y dónde puedes acudir para gestionar los trámites que necesitas. También puedes pedir consejo a expertos en temas de inmigración con los que podrás contactar on-line y de forma gratuita. Existen muchas asociaciones y entidades oficiales que trabajan por y para la integración del inmigrante en casi todas las poblaciones, Internet puede ayudarte a encontrarlas y a conocer las actividades que desarrollan. Internet puede ser tu principal fuente de información y comunicación.
  • 81. 81 Lección 3. Enredados 7.1. Relaciona las palabras que aparecen en negrita en el texto con las siguientes definiciones.           : es el acto de moverse desde un área a otra dentro de una misma página Web o entre distintas páginas Web, haciendo clic en los enlaces.           : es un grupo de ordenadores interconectados que permite el intercambio de información.           : es una red de enlace mundial, de acceso público, construida por redes de ordenadores interconectadas a través de la cual tiene lugar la transmisión y el intercambio de datos.           : son los documentos con los que se construye la Web. El acceso es a través de Internet. Incluyen texto, imágenes y enlaces hacia otros documentos de la red.           : es una palabra inglesa que significa estar conectado a un servicio informático a través de un módem. 8 Realiza el siguiente test y compara los resultados 1. Tienes o usas Internet normalmente.  Verdadero   Falso 2.  Pasas más de dos horas conectado al día.  Verdadero   Falso 3. Chateas con tus amigos o familiares que viven lejos siempre que puedes.  Verdadero   Falso 4. A menudo dejas cosas por hacer porque estás conectado a Internet.  Verdadero   Falso 5 Revisas tu correo electrónico más de una vez al día.  Verdadero   Falso  6. Haces tus compras por Internet.  Verdadero   Falso 7. Juegas o has jugado alguna vez online.  Verdadero   Falso  8. Has usado Internet alguna vez para buscar trabajo.  Verdadero   Falso  9. Crees que la vida sin Internet es aburrida.  Verdadero   Falso 10. Tienes tu propia página Web.  Verdadero   Falso Resultados: V = 5; F = 1. Entre 10 y 15. Internet no es importante para ti. Reconoces que es muy útil pero prefieres hacer muchas otras cosas que también son interesantes. Entre 16 y 35. Internet es muy importante para ti, aunque no dejas de lado otras cosas que también son importantes. Entre 36 y 50. Podemos decir que eres “adicto a Internet”. No te imaginas la vida sin Internet.
  • 82. 82 Lección 4. Supersticiones 1 Lee el siguiente texto Las supersticiones son creencias populares que no tienen ninguna base científica, simplemente se basan en alguna tradición o alguna creencia irracional. Un gato es una animal que trae buena o mala suerte dependiendo del país en el que estés. Aunque en el antiguo Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses y estaba considerado un animal sagrado, después los católicos lo consideraron como la reencarnación del diablo. En casi toda Europa encontrarse con un gato negro trae mala suerte. Algunas personas no se consideran especialmente supersticiosas, aunque tienen algunas manías. Por ejemplo tocar madera o cruzar los dedos porque trae buena suerte. También existen amuletos que atraen la buena suerte. Un amuleto es cualquier cosa que creemos que nos protege del mal, el sufrimiento, la enfermedad, etc. Los amuletos suelen ser objetos que tienen algún valor sentimental para nosotros y que creemos que tiene algún poder sobrenatural. Uno de los amuletos más utilizados por los estudiantes para hacer los exámenes es llevar la estampa de un santo o una hoja de laurel en el bolsillo. En España existen muchas supersticiones. Si observas los dibujos, sabrás alguna de ellas.
  • 83. 83 Lección 4. Supersticiones 2 Clasifica las supersticiones anteriores Buena suerte Mala suerte 3 Relaciona la superstición con su origen 1.  Según los griegos el hierro protegía del mal. Colocada en la puerta impedía la entrada del mal. Además si tenia siete agujeros, que era considerado un número mágico, la suerte era doble. 2.  También los griegos creían que si el retrato de alguien célebre se caía, esto significaba que iba a morir pronto. 3.  Era un producto muy valorado en la antigüedad y por eso se convirtió en símbolo de amistad. Si lo tiramos, la amistad se romperá. Para contrarrestar el mal tenemos que echar una pizca en el hombro izquierdo. 4.  Cuando se rompe son siete años de maldición. Antes lo utilizaban como objeto de adivinación para ver el futuro. Si se rompe es porque no quiere mostrar algo malo del futuro. 5.  Apagarlas de un solo soplido significa dejar atrás los años cumplidos y pasar a los siguientes. 6.  Es un alimento básico y para los cristianos simboliza el cuerpo de Cristo. Ponerlo boca abajo se considera una ofensa y traerá mala suerte. 7.  Su origen está en que cada pueblo descendía de un animal, que no podía ser cazado ni comido. Los celtas trajeron esta creencia y por eso lo utilizamos para alejar el mal. 8.  Este material simboliza la protección y aleja del peligro. También tiene un origen cristiano por la Santa Cruz. 9.  Si se sientan trece personas a comer en la misma mesa una de ellas morirá en menos de un año. También tiene que ver con la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles. 10.  Es una planta que simboliza el triunfo, la victoria y el honor. Los griegos lo ponían en sus casas como protector del mal.
  • 84. Unidad 3 84 4 Lee las frases y elige la opción adecuada 1. El martes ni te cases ni te embarques.   Buena suerte   Mala suerte 2. Tiene buena estrella.   Buena suerte   Mala suerte 3. Cogió el ramo de la novia.   Buena suerte   Mala suerte 4. Hoy me he levantado con el pie izquierdo.   Buena suerte   Mala suerte 5. ¡Qué mala pata!   Buena suerte   Mala suerte 6.  Ha nacido de pie.   Buena suerte   Mala suerte 7.  ¡Es un cenizo!   Buena suerte   Mala suerte 8. Tiene la suerte del novato.   Buena suerte   Mala suerte 9.  Es gafe.   Buena suerte   Mala suerte 10.  Pájaro de mal agüero   Buena suerte   Mala suerte 5 Cuéntanos otras supersticiones que conozcas
  • 85. 85 Autoevaluación de la unidad 3 A1 Busca diez palabras relacionadas con el clima F R E N T E A B R O C A R A L E S A S D F G T E M P E R A T U R A X Z P A Q E T U I O P L M N G R D A A R Ñ O K U G I R E F C D O K L S D E S P E J A D O N O R T E Ñ O B Z C I J C H A P A R R O N X H U F Q I E N E S C O M E N T U R O N A A P L C H I C H U B A S B Q U E O M I E D I C O N U B A D E S O E S A T I E M P O C L A R O S Q U E T H A M N E V A H D I T O E S T A S I C U W H U M U S E L I N A G R I N I E B L A U B O L I L L O S O N J O R G R I S A C E O E L C I E L K N D Y R E T S Y A O V U T S E O I E R A H O I C R A P A V R E C E L S E I D E O O L S F R I O U M A O I L L O V I S O M U C A H O A Y M N T O C E N F U E L A S A C A E A O A H C O A Z I H Q A I M E D R
  • 86. Unidad 3 86 A2 Escribe cinco recomendaciones para frenar el cambio climático A3 Termina las siguientes frases 1. Seguro que  2. Más tarde  3. Le importaría  4. Yo que tú  5. Pensaba que  6. Deberían  7. Próximamente  8. Finalmente  A4 Escribe cinco consejos para hacer una entrevista de trabajo 1.  2.  3.  4.  5.  A5 Cita expresiones en español para desear buena suerte
  • 87. Unidad 4 Lección 1. Cosas de casa Lección 2. ¡Ojalá! Lección 3. Quizás volvamos Lección 4. La música amansa a las fieras Autoevaluación
  • 89. 89 Lección 1. Cosas de casa 1   Escucha y lee el siguiente diálogo 2 Contesta las siguientes preguntas 1.  ¿ Qué le da pena a Amina? 2.  ¿Qué le da miedo a Florina? 3.  ¿Qué le encanta a Florina de su piso? 4.  ¿Qué no soporta Amina en unos vecinos? 5.  ¿Qué le extraña a Florina de su piso?
  • 90. Unidad 4 90 3 Observa y completa PAS-AR COM-ER VIV-IR Yo pase Coma Viva Tú pases Comas Vivas Él pase Coma Viva Nosotros pasemos Comamos Vivamos Vosotros paséis Comáis Viváis Ellos pasen Coman Vivan Ser Estar Querer Poner Tener Hacer Salir Ir Yo sea esté quiera ponga tenga haga salga vaya Aprende a… Expresar sentimientos No me gusta que entres sin llamar. Me encanta que te rías así. Expresar opiniones Es bueno que cambies de aires. Es importante que llames a casa.
  • 91. Lección 1. Cosas de casa 91 4 Clasifica estas expresiones en positivas, negativas, neutras Me gusta Me da miedo Me pone nervioso Me sorprende Me da rabia Me pone triste Me encanta Me da vergüenza Me pone de buen humor Me preocupa Me da pena Me pone de mal humor Me alegra Me da igual Es normal que Me enfada No me importa Es importante que Me agobia No soporto Es bueno que Me molesta Es malo que Me gusta
  • 92. Unidad 4 92 5 Elige la opción correcta 1. No me gusta que            sin llamar a la puerta. a. entrarás   b. entres   c. entras   d. entrabas 2. Me da vergüenza que los niños            de esa manera. a. habla   b. hablas   c. hablen   d. hablaban 3. Me pone nerviosa que            con tan poca luz. a. leáis   b. leeremos   c. leían   d. leerán 4. Me molesta que            galletas en la cama. a. comió   b. come   c. comería   d. coma 5. Me enfada que            en casa. Sal a la terraza, por favor. a. fumabas   b. fumas   c. fumes   d. fumaste 6. Me sorprende que tus hermanos siempre            tarde. a. lleguen   b. llegan   c. llegaba   d. llegaron 7. No soporto que me            por el apellido. a. llamas   b. llames   c. llamáis   d. llamarás 8. Me alegra que            todos juntos. a. vengas   b. venís   c. vengáis   d. vendréis 9. Me encanta que            tan contentos en esta ciudad. a. estéis   b. volváis   c. vengáis   d. seáis
  • 93. Lección 1. Cosas de casa 93 10. Es importante que            de casa muy temprano el lunes. a. sales   b. saldrás   c. salgas   d. sal 11. No me importa que me        los papeles mañana, pero no te retrases más, por favor. a. trajiste   b. traigas   c. traes   d. traerás 12. Me pone de mal humor que te            sin decir adiós. a. rías   b. calles   c. sientes   d. vayas 13. Me da igual que os            ahora, pero volved pronto. a. marchéis   b. marcháis   c. marchemos   d. marches 14. Es malo que            esas cosas delante de los niños. a. vayas   b. digas   c. volvamos   c. sepas 15. Siempre está triste. Me agobia que Claudia            tan pesimista. a. sea   b. seas   c. seamos   d. sean 16. Me da rabia que            los fines de semana. a. llueve   b. llueva   c. llovía   d. lloverá 17. Me preocupa que mi marido            el móvil apagado todo el día. a. encienda   b. haya   c. tenga   d. lleva 18. Es bueno que            la verdad. a. habléis   b. seáis   c. hagáis   d. sepáis
  • 94. Unidad 4 94 6 Completa 1. A mi profesor le preocupa que no aprenda a hablar español. 2. No me importa que te            mi paraguas, pero devuélvemelo pronto. 3. Me da igual que no            a cenar, pero por favor, llámame antes porque me da mucha rabia que            comida. 4. Es bueno que            tu idioma a tus hijos. Así de mayores, serán bilingües. 5. Nos molesta que nos            excusas tontas. Si no queréis acompañarnos, solo tenéis que decirlo. 6. Me gusta que            tantos progresos en español. Pronto hablaréis muy bien. 7. Me sorprende que            empadronarte. Sabes que es fundamental. 8. Es normal que Juan            contento. Le han ascendido en el trabajo. 9. Me pone nerviosa que nunca me            cuando te pregunto algo. A veces pienso que no me escuchas. 10. Me da rabia que            el bolígrafo cuando todavía tiene tinta. Pues, no pienso comprarte otro. 11. Me da miedo que mi compañero me            en coche, conduce muy mal. 12. Me encanta que me            esos pasteles tan ricos. 7 Ordena las letras de estos objetos bbeteallsaro rocadol csncscaaeeu salatebra mtnaselvesala midrprexoi gdroecero
  • 95. Lección 1. Cosas de casa 95 8   Escucha y escribe Escucha el diálogo y señala los artículos que compra Florina. 1.    Estropajo 2.    Abrebotellas 3.    Sacacorchos 4.    Recogedor 5.    Exprimidor 6.    Colador 7.    Quitamanchas 8.    Salvamanteles 9.    Bayetas 10.    Cascanueces
  • 96. Unidad 4 96 9 Une y escribe Une cada palabra de la primera columna con otra de la segunda de tal manera que formen una sola. 1.  Saca 2.  Salva 3.  Rasca 4.  Lava 5.  Cumple 6.  Hoja 7.  Balón 8.  Mal 9.  Agri 10.  Para dulce puntas humor vidas cielos cesto lata años vajillas caídas 1.  Sacapuntas 2.  3.  4.  5.  6.  7.  8.  9.  10.  9.2. Comenta en clase ¿Conoces más palabras compuestas en español? Escríbelas. 10 Habla con tu compañero Lee estas situaciones y cuenta cómo te sientes. A. Compartes piso con dos amigos. Os lleváis muy bien, pero empiezas a estar cansada/o de hacer tú todas las tareas del hogar. Ellos solo hacen la compra y bajan la basura dos veces a la semana. Habla con ellos y diles cómo te sientes. Ejemplo: Me sorprende que nunca hagáis nada en casa. No me gusta… Me enfada que… Me molesta… Me agobia… Es importante… B. Tienes un amigo que siempre te apoya en los momentos más difíciles. Siempre está a tu lado, te acompaña, te ayuda, te anima y tú nunca le has dicho cuánto se lo agradeces. Hazlo ahora.
  • 97. 97 Lección 2. ¡Ojalá! 1 Relaciona los deseos con los personajes del libro ¿Quién crees que dice las siguientes frases? 1. Ojalá que no llueva mañana porque voy al partido y no quiero que lo suspendan.  Antonio 2.  ¡Qué llamen pronto mis hijos! Me muero de ganas de oírlos.           3.  Espero que sea el piso definitivo, estoy harta de tantas mudanzas.           4.  Necesito que traigan el pedido, mañana tendremos muchos clientes en el bar.           5.  Quiero que los niños empiecen el colegio cuanto antes.           Aprende a… Expresar deseos Ojalá que haga buen tiempo mañana. Espero que te pongas bien.
  • 98. Unidad 4 98 2 Transforma las siguientes frases en deseos Ejemplo: Ojalá…  …ir al cine hoy. Ojalá vayamos al cine hoy. Utiliza las siguientes expresiones: Ojalá (que)…  …tocar la lotería. Necesito que…  …tomar una decisión de una vez. Prefiero que…  …salir a pasear. Me apetece que…  …quedarse en casa. Necesito que…  …conceder la beca para poder seguir estudiando. Espero que…  …ir fenomenal en tu nuevo trabajo. Quiero que…  …recordar este momento para siempre. Que…  …tener suerte en la entrevista.
  • 99. 99 Lección 2. ¡Ojalá! 3 Escribe en qué situaciones expresas los siguientes deseos ¡Que te mejores! Cuando alguien está enfermo. ¡Que apruebes! ¡Que tengas dulces sueños! ¡Que no sea nada! ¡Que lo disfrutes! ¡Que cumplas muchos años más! ¡Que aproveche! ¡Que te lo pases bien! 4 Escribe un deseo para las siguientes situaciones 1. Un amigo se va de viaje próximamente. 2. Juegas a la lotería con tus amigos. 3. Tu mejor amigo se acaba de casar. 4. Te despides de tu compañero después de una dura jornada laboral. 5. Tu hermano se examina mañana del carné de conducir.
  • 100. Unidad 4 100 5 Observa las siguientes imágenes y completa las frases Paulo quiere ir a bailar el sábado por la noche. Antonio quiere que Paulo haga horas extras este sábado en el bar. dejar   elegir   ganar   ir x 2   jugar   llegar   tomar   trabajar   venir 1.  Amina espera            pronto a casa hoy. 2.  Amina espera que Ahmed            pronto a casa hoy. 3.  Florina necesita            más dinero para pagar el alquiler. 4.  Antonio necesita que Paulo            más horas este fin de semana. 5.  Paulo quiere            este sábado a la discoteca. 6.  Florina y Amina van al cine con los niños.  Amina prefiere que         Florina la película. 7.  A Antonio no le apetece            al fútbol con su hijo mañana. 8.  Álvaro quiere que su padre            a jugar al fútbol con él. 9.  Amina necesita que Ahmed le            el coche esta tarde. 10.  Me apetece            un chocolate caliente.
  • 101. 101 Lección 2. ¡Ojalá! 6 Ordena los siguientes diálogos Diálogo 1  ¡Felicidades!  Espero que pases un feliz día y que te regalen muchas cosas.  Gracias, ¿cómo te has acordado?  Pues gracias otra vez.  Tengo un aviso en mi móvil para recordar los cumpleaños. Diálogo 2  ¡Que te mejores!  Espero que no sea grave.  Fui al médico. Me duele mucho la espalda.  Ojalá te toque el doctor Sanchís, me han dicho que es muy bueno.  Te llamé esta tarde y no estabas.  Tengo que ir al traumatólogo.  Ya te contaré. Diálogo 3  Enhorabuena, me han dicho que estas embarazada. ¿Sabes si es niño o niña?   Tienes razón. Bueno, pues que todo te vaya bien.   Muchas gracias.  Todavía no, mi marido quiere que sea niño. Pero a mi me da igual que sea niño o niña. Diálogo 4  ¡Que te diviertas!  Espero que no llueva.  Mañana me voy a mi pueblo.  No importa que haga mal tiempo. Voy a ver a la familia. 6.1.  Escucha y corrige los diálogos anteriores
  • 102. Unidad 4 102 7 Relaciona cardiólogo    dentista    dermatólogo    ginecólogo    neurólogo oftalmólogo    otorrino    pediatra    podólogo    traumatólogo 1.  6.  2.  7.  3.  8.  4.  9.  5.  10. 
  • 103. 103 Lección 2. ¡Ojalá! 8 Completa la siguiente conversación Antonio va a la consulta del doctor Sanchís Doctor: A ver, ¿qué síntomas tiene? Antonio: Me duele el estómago, la cabeza y no puedo respirar bien. Doctor: Quiero que        [abrir] la boca,        [respirar] y        [toser]. Deseo que me        [decir] lo que come, si fuma y si        deporte. Antonio: Pues, como de todo y        [fumar] un paquete diario y no        [hacer] mucho deporte. Doctor: Le recomiendo que        [cambiar] sus hábitos. Quiero que       [comer] más saludable y que        [dejar] de fumar cuanto antes. Antonio: Tiene razón. Necesito que me        [recordar] de vez en cuando que tengo que mejorar mi calidad de vida. Gracias doctor. 8.1.  Escucha el diálogo y corrige las respuestas 9 Escribe cuáles son tus deseos sobre los siguientes temas 1. Tu salud.  2. Tu familia.  3. Tu casa.  4. Tu país.  5. Tu trabajo.  6. Tu tiempo libre.  7. Tu futuro. 
  • 104. Unidad 4 104 10 Escribe Escribe un mensaje a un amigo o familiar que ha estado enfermo
  • 105. 105 Lección 3. Quizás volvamos 1   Escucha y contesta las siguientes preguntas a.  ¿Por qué están preparando una fiesta? b.  ¿Cuántas personas es posible que acudan a la fiesta? c.  ¿Es seguro que puedan ir todos? d.  ¿Qué indicaciones les da Antonio a Amina y a Paulo? Aprende a… Expresar sucesos probables Es posible que lleguen muy cansados. Expresar duda No es seguro que vengan mis padres.
  • 106. Unidad 4 106 2 Completa con las palabras del recuadro estar (x2)    conducir    cancelar    hacer    ir conocer    traer    confundir    suspender 1. Es posible que Alina no           en casa. Por la tarde va a clase de español. 2. Puede que           contigo a comprar, si salgo pronto del médico. 3. Llévate la bufanda y los guantes. Es probable que           mucho frío a estas horas. 4. Llevo estudiando para este examen más de tres meses. Es imposible que           . 5. Quizá           el vuelo por la niebla. No se ve nada. 6. Mis hermanos no han llegado todavía. Puede que           en un atasco. 7. Es imposible que tú no        a Daniela. Trabaja en esa panadería desde hace 10 años. 8. Si no os indicamos el camino, puede que os           de carretera. 9. No es seguro que nos           hoy el pedido del supermercado. Ya es muy tarde. 10. Ricardo no puede conducir con una mano escayolada. Quizá           su mujer. 3 Lee los enunciados y completa las hipótesis A: Son las doce de la noche. A través de la ventana ves a una persona que pasea de un lado a otro de la calle. De vez en cuando mira hacia una ventana. Puede que   sea  un vecino que ha perdido la llave. Quizá           esperando a alguien. Es posible que no           subir a su casa. Es probable que           algún problema. B: Vas en el autobús. Una persona no deja de mirarte. Te sonríe. Puede que le           de algo y no me acuerde. Es posible que me           con otra persona. Quizá le           a alguien.
  • 107. 107 Lección 3. Quizás volvamos C: Has quedado con unos amigos en tu casa para ir al cine. Se están retrasando demasiado. No contestan al móvil. Es probable que no           mi calle. Puede que no           el móvil. Quizá no           de que han quedado conmigo. Aprende a… Dar órdenes, consejos o recomendaciones Tú Usted Afirmativo Negativo Afirmativo Negativo Usa la escalera No te subas a la silla Use la escalera No se suba a la silla 4 Mira las ilustraciones y aconseja a estas personas No fumes en el ascensor No No No
  • 108. Unidad 4 108 No No No No 5 Lee los siguientes enunciados y escribe A: Amina tiene que bajar a comprar. Los niños se quedan en casa con Ahmed, que se ha quedado dormido en el sofá. ¿Qué les dice Amina a sus hijos? 1.  No pongáis la televisión muy alta 2.  No 3.  No 4.  No 5.  No B: Manuel acaba de sacarse el carné de conducir. Hoy es el primer día que conduce. ¿Qué consejos le das? 1.  2.  3.  4.  5. 
  • 109. 109 Lección 3. Quizás volvamos 6 Lee el siguiente texto Accidentes en el hogar Pasamos tantas horas en nuestro hogar, que es muy probable que suframos algún accidente de cualquier tipo en él. Sobre todo, hay que tener especial cuidado con niños y ancianos. Los accidentes más comunes en el hogar son, caídas, intoxicaciones, asfixias, quemaduras, incendios, electrocución, golpes y lesiones. La mayoría de estos accidentes se pueden evitar si mantenemos una seguridad básica en nuestras casas. Por ejemplo, es muy importante que mantengamos en buen estado las instalaciones del gas y de la electricidad. Puede que estos consejos también nos ayuden a prevenir este tipo de accidentes. Para evitar caídas:  · Mantenga el suelo libre de obstáculos.  · Utilice alfombrillas o pegatinas antideslizantes en la bañera.  · Proteja las ventanas que se encuentren a menos de 1 metro con barandillas o rejas.  · No utilice escaleras de mano defectuosas ni las baje de espaldas.  · No utilice sillas o muebles para alcanzar objetos situados en alto. Para prevenir intoxicaciones:  · Guarde los medicamentos en lugar seguro.  · No mezcle productos de limpieza.  · No utilice insecticidas cerca de alimentos, animales o personas.  · No utilice braseros ni estufas en lugares sin ventilación.  · Si huele a gas, no encienda la luz. Ventile y avise a la Compañía. Para evitar quemaduras:  · Utilice guantes o manoplas para mover objetos calientes.  · Tape los alimentos que puedan salpicar al cocer.  · Compre recipientes con mangos aislantes.
  • 110. Unidad 4 110 Para evitar incendios:  · No fume en la cama.  · No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos.  · No deje nada cocinando en el fuego, ni aparatos eléctricos en marcha, si sale de su hogar. Para evitar riesgos de electrocución:  · No conecte aparatos mojados.  · No use ni toque aparatos eléctricos si está descalzo.  · Antes de desmontar o reparar un aparato, desconéctelo.  · Desconecte el interruptor general antes de tocar o reparar su instalación eléctrica. Para prevenir posibles golpes o heridas:  · No deje armarios o cajones abiertos.  · Ilumine adecuadamente las zonas de circulación en el hogar (pasillo, entrada…).  · No cuelgue objetos en balcones, barandillas o en cualquier lugar que dé a la calle.  · Revise y tire platos y vasos rotos o rajados. Por otro lado, las tareas domésticas también pueden producir dolores musculares. Lea estos consejos para evitar posibles lesiones.  · Si limpia una superficie grande, rodéela. Alargue el brazo pero no incline demasiado la columna vertebral.  · Si se agacha para coger peso, doble las piernas y mantenga la espalda recta.  · Si lleva varias bolsas, reparta el peso entre las dos manos.  · Si realiza una tarea que requiere estar de pie largo rato (planchar, cocina…) ponga un pie en alto apoyado sobre unos libros o un taburete. Cambie de pie cada cierto tiempo.
  • 111. 111 Lección 3. Quizás volvamos 7 Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas V F 1.  c c  Si no tenemos alfombrillas o pegatinas en la bañera, es posible que nos resbalemos. 2.  c c  Si cogemos un cazo con la mano, es imposible que nos quememos. 3.  c c  Si utilizamos sillas o muebles para coger un objeto, es posible que nos caigamos. 4.  c c  Si colgamos objetos en el balcón, quizá se caigan a la calle. 5.  c c  Si doblamos la espalda al agacharnos, puede que nos hagamos daño. 6.  c c  Si huele a gas y encendemos la luz, puede que la casa explote. 7.  c c  Si dejamos un cajón abierto, puede que alguien se dé un golpe. 8.  c c  Es imposible que nos pase algo si encendemos un aparato eléctrico descalzos. 9.  c c  No desenchufes un aparato para repararlo. No es necesario. 10.  c c  Si vas a salir de casa, deja la lavadora en marcha. No es peligroso. 8 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado 1.  Que no resbalan ni patinan. 2.  Renovar el aire en un lugar, habitación, etc. 3.  Guantes con una sola separación para el dedo pulgar. 4.  Que no dejan pasar el calor, la electricidad, etc. 5.  Objetos utilizados para guardar, conservar o cocinar algo. 6.  Desenchufar. 7.  Poner o colocar algo dividido en partes. 8.  Asiento de pequeñas patas, sin respaldo, ni brazos.
  • 112. Unidad 4 112 9 Lee y completa Observa estas palabras que aparecen en el texto: Prevenir Desmontar Desconectar Antideslizante Observa esta tabla. des- quitar- eliminar desmontar: quitar el montaje. sub- debajo de subacuático: debajo del agua. anti- contrario, negación antideslizante: que no se desliza. pre- delante de, antes de precocinar: cocinar con anterioridad. in-, im-, i- negación increíble: no es creíble. multi- mucho multirracial: muchas razas. 9.1. Forma las siguientes palabras, utilizando los prefijos del recuadro des-   sub-   anti-   pre-   in-   im-   i-   multi-   cuerpo   higiénico   media   hacer   acuático   obediente   decir   calentar   marino   paciente   tolerante   lógico   venir   pegar   ver   cultural   cubrir   uso   rayar   estético   consciente   niebla   legal   terráneo   natural   juzgar   cómodo   ordenar   color   nacional
  • 113. 113 Lección 3. Quizás volvamos 9.2. Ahora, completa las frases utilizando las palabras creadas 1.  No me gusta cómo has hecho la cama. Quiero que la deshagas y la vuelvas a hacer otra vez. 2.  Antes de meter la pizza,            el horno. 3.  Nuestra clase es            Hay alumnos de muchas partes del mundo. 4.  Ponte la mano en la boca al toser. No hacerlo es            . 5. Te he dicho mil veces que no saltes en el sillón. Eres muy            . 6.  Quizá recuerdes mejor el vocabulario, si            las palabras más difíciles. 7.  Es posible que me retrase por la lluvia. Espérame, no seas            . 8.  No te sientes en esa silla. Es muy            . 9.  No digas cosas sin sentido. Eso es            . 10.  Recoge tu habitación. Está muy            . 10 Comenta con tus compañeros este texto 1.  ¿Conocías estos consejos de prevención en el hogar? 2.  ¿Los sigues? 3.  ¿Conoces algún otro consejo útil?
  • 114. 114 Lección 4. La música amansa a las fieras 1 Contesta las siguientes preguntas 1.  ¿Qué te sugiere el título de la lección? 2.  ¿Qué relación tiene la música con los animales? 3.  ¿Qué es un himno? 4.  ¿Crees que la música es un lenguaje universal? 1.1. Lee el siguiente texto El ser humano siempre ha encontrado formas de comunicarse. Por supervivencia, por su condición social y por la necesidad de expresarse. Parece ser que la música fue antes que el lenguaje oral, al principio probablemente solo se trataba de sonidos hechos con la voz o con instrumentos como huesos, caracolas, troncos… En todas las civilizaciones conocidas la música sirve como vehículo para comunicarse con lo divino, para expresar sentimientos o emociones, y para identificarse como comunidad. Hablamos de los himnos, los cantos de bodas o la música religiosa. No solo todas las culturas tienen manifestaciones musicales, también los animales, por ejemplo las ballenas, se comunican gracias a un lenguaje sonoro que podríamos llamar musical, como el de la mayoría de las aves. Personas que hablan distintas lenguas, que viven en lugares diferentes, que tienen costumbres, religiones, trabajos y diversas formas de ver la vida, entienden por igual este lenguaje universal. También a lo largo del tiempo, han llegado hasta nosotros melodías bellísimas compuestas hace siglos que aún hoy nos emocionan. La música tiene una importante base emocional o sentimental. La mayor parte de la música popular contemporánea trata temas relacionados con el amor, la pasión, el desengaño… o expresa emociones universales, es por ello que podemos decir que la música es un lenguaje universal.
  • 115. 115 Lección 4. La música amansa a las fieras 2 Relaciona estos instrumentos musicales con su sonido tuturutú    chinchín    tilín    rataplán campanilla corneta tambor platillos 2.1. Relaciona estos animales con su sonido miau    cricri    be    pío    guau    mu    quiquiriquí 2.2. Relaciona los animales anteriores con la palabra que define su sonido Maullar  Balar  Piar  Ladrar  Mugir  2.2. Contesta la siguiente pregunta ¿Suenan estos animales igual en tu país?
  • 116. Unidad 4 116 3 Contesta las siguientes preguntas 1. ¿Recuerdas alguna canción que te cantaba algún miembro de tu familia? Si está en otro idioma, resume lo que dice. 2. ¿Cuándo la cantabas? 4 Relaciona los siguientes instrumentos con su origen Pregunta a tus compañeros. Instrumento Sabías que… zambomba Es de origen africano. Es un instrumento de percusión. En España es un instrumento muy típico en las fiestas navideñas. Acompaña el canto de los villancicos y otros cánticos populares. yembé
  • 117. 117 Lección 4. La música amansa a las fieras semsemia sitar balalaica erhu bendir
  • 118. Unidad 4 118 4.1. Aquí tienes algunas definiciones de los instrumentos anteriores a.  Es el violín chino. Es un instrumento de cuerda con arco. b. Es muy popular en el norte de África, especialmente en Marruecos. Forma parte de las tradiciones populares y religiosas. c. Es un instrumento de origen persa. Este instrumento de cuerda es muy popular en India. Su sonido recuerda a la guitarra clásica. d. Es de origen africano, es un instrumento de percusión. Se origino en el antiguo imperio mandinga entre Mali y Senegal. Está hecho con madera y piel de cabra. e. Es el arpa egipcia. Tiene entre seis y doce cuerdas y acompaña a cantos tradicionales. f. Es un instrumento de origen ruso. Tiene un cuerpo triangular casi plano. Este instrumento estuvo prohibido en varias ocasiones, ya que no se permite tocar instrumentos en las ceremonias religiosas. 4.2. ¿Sabes tocar o te gustaría saber tocar algún instrumento musical?
  • 119. 119 Autoevaluación de la unidad 4 A1 Completa este crucigrama con las formas verbales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Horizontales: 1. Es probable que ya lo              [saber, ellos] pero se lo recordaré. 2. No es seguro que              [venir] todos los alumnos a clase. 5. ¡Qué              [dormir, tú] bien! 7. No              [tomar, usted] medicinas sin consultar con su médico. 8. Me da miedo que              [conducir, él] de noche. 10. Es posible que              [llegar, yo] tarde. Verticales: 1. ¡Ojalá              [ganar, ellos] el partido! 2. Puede que              [ser] demasiado tarde. 7. Me molesta que              [fumar, ellos] en lugares públicos. 11. Espero que              [tener, vosotros] suerte en el examen.
  • 120. Unidad 4 120 A2 Completa el cuadro con las palabras que recuerdes Anti‑ Des‑ I‑  Im‑  In‑ Multi‑ Pre‑ Sub‑ A3 Escribe el uso de los siguientes objetos Ejemplo Sacacorchos: Instrumento para quitar los tapones de corcho de las botellas. 1.  Exprimidor: 2.  Salvamanteles: 3.  Recogedor: 4.  Cascanueces: 5.  Colador: A4 Contesta a las preguntas 1. ¿Qué esperas de tu aprendizaje del español una vez has terminado este libro? Espero que 2. ¿Qué es lo que más te gusta de este libro? Me gusta que 3. ¿Vas a seguir aprendiendo español? Es posible que
  • 122. T. 902 13 13 60 www.fundacionmontemadrid.es
  • 123. ¿Cómo se dice…? Nivel A2 Manualdeespañol parainmigrantes Glosarioygrabaciones
  • 127. 5 aduana douane customs post de control al pasapoartelor (vama) aerolínea ligne aérienne air company linie aeriana afortunadamente heureusement fortunately din fericire agencia de viajes agence de voyages travel agent’s agentie de voiaj anochecer à la tombée de la nuit nightfall a se insera, amurg, inserate anteayer avant-hier the day before yesterday alaltaieri autocaravana camping-car caravan autocaravana, rulota bajo coste prix bas low cost pret scazut bienvenido bienvenu welcome bine ati venit, binevenit camping camping campsite camping cancelar annuler to cancel a sterge, a anula castillo château castle castel con antelación à l’avance in advance din timp, cu timp inainte contratiempo contretemps setback contratimp control de pasaportes contrôle des pasports passport control control de pasapoarte cibercafé cybercafé Internet café internet-café dársena dock dock locul unde se incarca si descarca navele in port deprisa vite fast repede divertirse s’amuser to enjoy a se distra divorciarse divorser to divorce a divorta durar durer to last a dura embarcar embarquer to board a se imbarca equipaje bagage luggage echipaj facturar el equipaje enregistrer des bagages to check in a factura echipajului leyenda légende legend legenda llegadas arrivées arrivals sosiri montañismo alpinisme mountain climbing alpinism mostrador de información comptoir d’information information desk birou de informatii Glosario Unidad 1. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 128. Manual A2 6 Unidad 1. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe panel de información panneau d’information arrivals/departures board panou de informatii puerta de embarque porte d’embarquement gate poarta de imbarcare reagrupación familiar regroupement familial family regrouping reintregire familiala región région region regiune retraso retard delay intarziere salidas sorties departures plecari tarjeta de embarque carte d’embarquement boarding card bilet de imbarcare trasladarse se déplacer to move a se muta viento vent wind vant volar voler to fly a zbura vuelo vol flight zbor zona de acampar camping campsite zona de camping
  • 129. Glosario 7 Unidad 1. Lección 2 Español Francés Inglés Rumano Árabe aterrizar aterrir to take off a ateriza aún encore yet inca aventura aventure adventure aventura cubrir couvrir to cover a acoperi después de après after dupa, dupa aceea extraviado perdu lost, missing ratacit hace una hora il y a une heure an hour ago acum o ora insistir insister to insist a insista prometer promettre to promise a promite raro bizzare weird, strange, odd rar, ciudat reclamar réclamer to require, demand a reclama resolver résoudre to solve a rezolva resuelto résolu resolved rezolvat, verdict ruido bruit noise zgomot sitio endroit place loc terminal terminal terminal terminal todavía encore still inca últimamente dernièrement lately, recently in ultima perioada
  • 130. Manual A2 8 Unidad 1. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe ¿a quién le toca? qui a le tour ? whose turn is it? cine urmeaza? ¿cuánto le debo? combien je vous dois? how much is it? cat va datorez? abalorio verroterie trinket bijuterii de prost gust al aire libre en plein air outdoors in aer liber alcachofas artichaut artichoke anghinare alejado éloigné far away, remote indepartat amplia gama large gamme wide range o gama ampla atento attentif kind atent atún thon tuna ton autoservicio libre-service self service autoservire berenjenas aubergines egg plant vinete cadena chaîne chain lant, retea carne (guisar) viande meat to stew carne de gatit carne picada viande hachée mince carne tocata carro (de la compra) chariot de supermarché trolley cos de cumparaturi catarro rhume a cold raceala, guturai cedido cédé assigned cedat cereales céréales cereals cereale charcutería charcuterie delicatessen raion de mezeluri chuleta côtelette chops cotlet coliflor chou-fleur cauliflower conopida conejo lapin rabbit iepure congelados surgelés frozen food produse congelate conseguir atteindre to get a obtine cordero agneau lamb miel dar la vez donner le tour to ask who’s last a da rand, a da numar de ordine dátiles dattes date curmale deber dinero devoir de l’argent to owe a datora bani entorno environnement environment, setting anturaj escalope escalope escalope carne pentru pane está fresco frais fresh e proaspat estrategia stratégie strategy strategie fideo vermicelle noodle fidea filete bifteck steak filet gamba crevette prawn crevete garbanzos pois chiche chickpeas naut guisantes petit pois peas mazare habitualmente habituellement usually de obicei
  • 131. Glosario 9 Unidad 1. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe hacer al revés faire l’inverse to do something the opposite way a face pe dos higos figues figs smochine hipermercado hypermarché hypermarket supermarket huerto potager vegetable garden gradina de legume irreal irréel unreal ireal judías haricots beans fasole lácteo laitier dairy, milk lactat legumbres légumes secs legume, vegetable legume lejía eau de javel bleach hipoclorit lentejas lentilles lentils linte limón citron lemon lamaie llegar a un trato conclure un marché to make a deal a ajunge la o intelegere lomo (carne) échine back, loin muschiul de la spate maduro mûr ripe matur maduro (edad) adulte mature, adult matur (varsta) maíz maïs corn porumb mantequilla beure butter unt marisco fruits de mer sea food fructe de mare melón melon melon pepene galben mercadillo marché aux puces street market piata montón tas / beaucoup a lot gramada mostrar interés être intéressé to show interest a arata interes pasillo couloir corridor coridor pavo dindon turkey curcan pedir la vez demander son tour to ask who’s last a cere numar de ordine perejil persil parsley patrunjel personal (empresa) personnel staff personal (firma) pimientos piments peppers ardei piña ananas pineapple ananas prevenir prévenir to prevent, to warn a preveni primera necesidad première nécessité essential de prima necesitate producto de temporada produit de saison product of the season produs de sezon publicidad publicité advertising publicitate puesto (mercado) stand stand taraba (piata) regatear marchander to bargain a negocia
  • 132. Manual A2 10 Unidad 1. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe ritual rituel ritual ritual rodaja tranche slice rondela, felie rotunda salmón saumon salmon somon salmonete rouget red mullet peste de mici dimensiuni de culoarea somonului sardina sardine sardine sardina sección rayon section sectiune, sectie sede siège head office sediu soler en général/ généralement to be in the habit of, usually a obisnui tamaño grandeur / taille size dimensiune tasa taxe tax ceasca, cana tenderete étalage stall taraba tener prisa être pressé to be in a hurry a se grabi ternera veau beef vita tierno frais tender, fresh moale, fraged tomates tomates tomatoes rosii (patlagele rosii) torpe maladroit clumsy, slow nepriceput trucha truite trout pastrav urbano urbain urban, city urban uvas raisins grapes struguri verdura légume vegetables verdeturi vino vin wine vin yogur yaourt yoghurt iaurt zanahorias carottes carrots morcovi zumo jus juice suc natural
  • 133. Glosario 11 animar encourager to encourage a anima atleta athlète athlete atlet beca bourse grant bursa competición compétition competition competitie competir concourir (pour/avec) to compete a concura convertirse a se convertir to become a se converti desarrollo développement development dezvoltare desde entonces depuis since then de atunci destacar faire remarquer to stand out a se detasa, a iesi in evidenta heroína héroïne heroine eroina mentor conseiller mentor mentor miembro membre member membru proclamarse se proclamer to win a se proclama promocionar faire la promotion de to promote a promotiona, a promova retirarse se retirer to retire a se retrage sorpresa surprise surprise surpriza victoria victoire victory victorie Unidad 1. Lección 4 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 134. Manual A2 12 arado charrue plough arat buey boeuf ox bou convocar convoquer to organize a convoca despoblarse se dépeupler to depopulate a se depopula estar enamorado être amoureux to be in love a fi indragostit extrovertido extraverti extrovert, outgoing extrovertit herrero forgeron blacksmith fierar honor (en honor a alguien) faire honneur à in honour of somebody onoare (in onoarea cuiva) instrumento musical instrument musical musical instrument instrument muzical juguete jouet toy jucarie leña bois firewood lemn mascota animale de compagnie pet mascota misa messe mass slujba bisericeasca molino moulin wind mill moara mulo mulet donkey catar murmurar murmurer to gossip a murmura noticia nouvelle news stire oficio métier job oficiu, meserie optimista optimiste optimist optimist sacerdote prêtre priest preot sensible sensible sensitive sensibil sincero sincère sincere sincer taberna bistrot pub crama tabernero cabaretier bar owner, landlord crasmar títeres marionnette puppet show marioneta tranquilo tranquille calm linistit travieso inquiet naughty nelinistit valiente courageux brave curajos velo voile veil val Unidad 2. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 135. Glosario 13 Unidad 2. Lección 2 Español Francés Inglés Rumano Árabe atraer attirer to attract a atrage civilización civilisation civilization civilizatie convivir vivre ensemble to live together a convietui edad media moyen âge Middle Age evul mediu época époque time, period epoca influyente influent influential influent interesante intéressant interesting interesant mezquita mosquée mosque moschee mordisco morsure bite muscatura, imbucatura obra (literaria) oeuvre (littéraire) a play opera literara patrimonio patrimoine heritage patrimoniu patrimonio de la humanidad patrimoine de l’humanité World Heritage Site patrimoniu al umanitatii peculiar particulier unusual specific, tipic peligroso dangereux dangerous periculos personaje personnage character personaj ponerse de parto arriver a l’accouchement to be in labour a fi gata de nascut sinagoga synagogue synagogue sinagoga soñar rêver to dream a visa temblar trembler to shake, tremble a tremura templo temple / église temple templu tolerancia tolérance tolerance toleranta
  • 136. Manual A2 14 adoptar adopter to adopt a adopta aplauso applaudissement applause aplauze bañista baigneur swimmer, bather turist la bai (mare) bronce bronze bronze bronz centro campista joeur du centre (football) midfield player mijlocas ceremonia cérémonie ceremony ceremonie consecuencia conséquence consequence consecinta considerablemente considérablement significantly in mod considerabil deforestación déforestation deforestation defrisare dialecto dialecte dialect dialect dimisión démission resignation demisie edición édition edition editie emisiones de carbono émissions de carbone carbon emissions emisii de carbon (de gaze) emisora station de radio radio station post de emisie (radio o tv) entregar remettre to deliver a inmana equipo équipi team echipa escaso court limited, short of scazut éxito succès success exit, succes expansión agrícola expansion agricole agrucultural expansion expansiune agricola fondo (de dinero) fonds fund fond de bani frecuencia fréquence frequency frecventa inauguración inauguration opening inaugurare incentivo incitation bonus stimulent, imbold líder de la oposición chef de l’opposition the opposition leader liderul opozitiei mando télécommande remote control conducerea marcador tableau d’affichage scoreboard, marker marcator mientras pendant que whereas, while intre timp ministro ministre govertment minister ministru partido de fútbol match de football football match meci de fotbal plata argent silver argint portada nouvelle (couverture) cover, front page coperta portería (fútbol) buts goal poarta la fotbal prensa presse press presa presentador présentateur presenter prezentator Unidad 2. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 137. Glosario 15 presidente del gobierno président du gouvernement the prime minister prim-ministru prestigio prestige prestige prestigiu primicia primeur scoop premiera resistencia résistance resistance rezistenta retransmitir retransmettre to broadcast a retransmite rueda de prensa conférence de presse press conference ronda de presa selección (fútbol) éuipe nationale the national football team selectionata semejanza ressemblance similarity asemanare sin embargo cepandant however insa sindicato syndicat union sindicat suceso événement incident succes titular gros titre headline titular triunfo triomphe victory triumf zurdo gaucher left handed stangaci Unidad 2. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 138. Manual A2 16 Unidad 2. Lección 4 Español Francés Inglés Rumano Árabe ambicioso ambitieux ambitious ambitios banquete de boda repas de noce wedding reception banchet bondadoso bon kindhearted bland, blajin capaz capable capable, able capabil ciencia science science stiinta ciencia ficción science fiction science fiction stiinta-fictiune cuento histoire tale poveste descender descendre to be descended a descinde escultura sculpture sculpture sculptura esfuerzo effort effort efort estatua statue statue statuie fábula fable fable fabula gala soirée de gala gala gala infantil pour enfants childish, infantile copilaresc lujoso luxueux luxurious luxos madrina marraine maid, matron of honor nasa magisterio Magistère teacher training institut pedagogic materia matière subject materie matricularse s’inscrire to enroll, register a se inmatricula meta but aim, goal tinta, scop monarca monarque monarch monarh moraleja morable (d’une fable) the moral of the story morala, concluzie objetivo objectif objective, aim obiectiv ocio loisirs spare/leisure time timp liber orquesta orchestre orchestra orchestra pedestal piédestal pedestal piedestal popular populaire popular popular sabio savant wise intelept terror horreur terror, horror teroare voluntad volonté willpower vointa
  • 139. Glosario 17 Unidad 3. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe a partir de à partir de from incepand cu acontecimiento événement event eveniment afectar affecter to affect a afecta ahorro épargne saving economii anticiparse être en avance to anticipate a se anticipa atracción attraction attraction atractie caldera chaudière boiler centrala termica calentamiento effet de la chaleur warming incalzire cambio significativo changement important significant change schimbare semnificativa catástrofe climatológica catastrophe climatologique climate disaster catastrofa climatica chaparrón averse heavy shower aversa de ploaie chubasco averse heavy shower precipitatie combustible combustible combustible, fuel combustibil compaginar concilier to combine a combina comportamiento comportement behavior compartiment conferencia conférence lecture, conference conferinta contaminación atmosférica pollution atmosphérique pollution poluare atmosferica contaminante polluant pollutant poluare contribuir contribuer to contribute a contribui daño mal damage daune de aquí en adelante dorénavant from now on de aici inainte dentro de dans (un an…) in peste desembocar provoquer to culminate, end a se varsa, a iesi dintr-o stramtoare desgraciado funeste unfortunate nenorocit, nefericit despejado clair clear degajat diurno diurne daytime diurn, de zi duplicado duplicata copy, duplicate dublura, duplicat duro dure hard dur empezar commencer to begin, start a incepe energía énergie energy, power energie entonces alors then atunci envase emballage container recipient escoger choisir to choose a alege expulsión expultion expulsion, sending off expulzare extremo extrême end, extreme extrema factura facture invoice, bill factura
  • 140. Manual A2 18 Unidad 3. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe finalmente finalement finally in final fuegos artificiales feu d’artifice fireworks foc artificial horno four owen cuptor huracán ouragan hurricane uragan incrementar accroître to increase a creste, a spori influir influer to influence a influenta inundación inondation flood inundatie invernadero en provocant l’effet de serre greenhouse sera irreversible irréversible irreversible ireversibil ligeramente légèrement lightly, slightly lejer lluvia torrencial pluie torrentielle torrential rain ploaie torentiala luego ensuite next, later on, then dupa aceea más adelante plus tard further on mai incolo más tarde plus tard later on mai tarziu medio ambiente environnement environment mediu inconjurator mejorar améliorer to improve a inmbunatati moderado modéré moderate moderat negativamente négativement negatively in mod negativ niebla matinal brouillard matinal morning fog ceata matinala nocturno nocturne night nocturn nube nuage cloud nori nubosidad nébulosité cloudiness innorare, noros ocasionar causer to cause a ocaziona penetrar pénétrer to go through a intra, a penetra perjudicar nuire à to damage, harm a prejudicia, a dauna precipitaciones précipitations rainfall precipitatii predicción prévision météorologique prediction predictie, prognoza predominio prédominance dominance predominare pronóstico pronostic weather forecast prognostic provocar provoquer to cause a provoca próximamente prochainement soon urmatorul recoger prendre to collect, pick up a aduna rendirse se rendre to accept a se da batut residuo résidu waste reziduri resultado résultat result rezultat sequía sécheresse drought seceta
  • 141. Glosario 19 Unidad 3. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe soleado ensoleillé sunny insorit suave doux soft suav, usor suceder arriver to happen a urma suegro beau-père father in law socru terrible terrible terrible, awful teribil transmisión transmission transmission transmisie vida profesional vie professionnelle job career viata profesionala
  • 142. Manual A2 20 Unidad 3. Lección 2 Español Francés Inglés Rumano Árabe acceder accéder à to access a avea acces acudir aller à to attend a se prezenta amabilidad amabilité kindness amabilitate carrera profesional carrière professional career cariera profesionala condición condition condition conditie contrato de alquiler contrat de location rental agreement contract de inchiriere deber devoir should a datora desear désirer to want, would like a dori eficaz efficace effective, efficient eficace encender allumer to switch on, turn on a aprinde escala de valores cote des valeurs set of values scara de valori estrecho étroite narrow stramta expresar exprimer to express a (se) exprima formal formel / soutenu formal, serious normal, obisnuit ideal idéal ideal, dream ideal imaginar imaginer to imagine imaginar importar importer to mind a importa iniciativa initiative initiative initiativa luchador lutteur fighter luptator manera educada manière éduquée polite way in mod educat molestar gêner to mind a deranja monosílabo monosyllabe one syllable monosilabic observador observateur observer observator preferir préférer to prefer a prefera préstamo prêt borrowing, loan imprumut probabilidad probabilité probability probabilitate recomendar recommander to recommend, advise a recomanda remunerado rémunéré paid remunerat, platit servicios sociales centre de services sociaux social services serviciu social suposición supposition assumption supunere tenaz tenace tenacious tenace trabajar en equipo travailler en équipe team work a lucra in echipa tutear tutoyer to address as “tú” a tutui
  • 143. Glosario 21 Unidad 3. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe ajustar ajuster to adapt a regla, a face pe masura apuntarse s’inscrire to sign up a se inscrie chatear chater to chat a chatea comunicación communication comunication comunicare conectarse entrer en contact avec to connect a se conecta correo electrónico courrier électronique e-mail posta electronica creo que je crois que… I think cred ca de todas maneras de toute façon anyway oricum decidir décider to decide a decide esforzarse faire des efforts to make an effort a se stradui experto expert expert expert fuente de información source d’information information source sursa de informatii funcionar fonctionner to work, to operate a functiona, functionar gestionar faire des démarches pour to negotiate a gestiona hacer un pedido passer une commande to order a face o comanda herramienta outil tool unealta intercambio échange exchange interschimb mantenerse se tenir to keep a se mentine mudarse déménager to move a se muta normativa réglementation rules normativa posiblemente possiblement possibly posibil presentarse se présenter to introduce someone a se prezenta principal principal main principal recargar recharger to recharge, refill, reload a reincarca reducir réduire to cut, to reduce a reduce regresar retourner to return, come/go back a se intoarce, a regresa reservar un billete réserver un billet to book a ticket a rezerva un bilet reunirse se réunir to meet a se reuni seguramente sûrement probably, surely in mod sigur trámite démarche procedure formalitate, trecere transferencia bancaria virement credit/bank transfer transferenta bancara útil utile useful util vida cotidiana vie quotidienne daily life viata cotidiana
  • 144. Manual A2 22 adivinar deviner to guess, predict a ghici agujero trou hole gaura amistad amitié friendship amicitie, prietenie amuleto amulette charm, amulet amuleta apóstol apôtre apostle apostol contrarrestar neutraliser to offset, counteract a rezista, a infrunta creencias croyance / conviction belief credinte gafe porter la poisse to bring someone bad luck persoana care aduce ghinion, care gafeada herradura fer à cheval horseshoe potcoava hierro fer iron fier honor honneur honor, reputation onoare irracional irracionnel irrational irational mágico magique magic magic maldición malédiction curse blestem manía manie obsession, habit manie novato débutant novice, beginner novice, incepator ofensa offense insult, offense ofensa pizca un petit peu / pincée pinch, drop farama protección protection protection protectie reencarnación réincarnation reincarnation reincarnare sagrado sacré holy, sacred sfant simbolizar symboliser to symbolize, represent a simboliza símbolo symbole symbol simbol sobrenatural surnaturel supernatural supranatural soplido souffle puff, blow suflare sufrimiento souffrance suffering suferinta superstición supertition superstition superstitie valor sentimental valeur sentimentale sentimental value valoare sentimentala Unidad 3. Lección 4 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 145. Glosario 23 Unidad 4. Lección 1 Español Francés Inglés Rumano Árabe abrebotellas ouvre-bouteille bottle opener desfacator de sticle abrelatas ouvre-boite can opener desfacator de conserve agobiarse accabler to get anxious a sufoca agridulce aigre-doux bittersweet dulce-acrisor ascender promouvoir to rise a urca bayeta lavette cloth laveta bilingüe bilingue bilingual bilingv buen humor bonne humeur in good mood bine dispus cascanueces casse-noix nutcracker spargator de nuci colador passoire strainer strecurator dar miedo faire peur to be afraid frica dar pena faire de la peine to feel sorry mila dar rabia mettre en colère to annoy a-i fi ciuda dar vergüenza avoir honte to embarrass a se rusima desanimar décourager to discourage a descuraja encantar adorer to love a incanta enfadar fâcher to get angry a supara estropajo tampon à récurer scourer burete de vase excusa excuse excuse scuza exprimidor presse-agrume lemon squeezer storcator hojalata fer-blanc tinplate tabla, tinichea mal humor mauvaise humeur in a bad mood prost dispus molestar déranger to upset a deranja nervioso nerveux nervous nervos, emotionat no soporto je ne suporte pas I can’t stand a suporta paracaídas parachute parachute parapanta paraguas parapluie umbrella umbrela progresar progresser to progress a progresa quitamanchas détachant stain remover curata pete rascacielos gratte-ciel skyscraper zgarie-nori recogedor pelle dustpan faras sacacorchos tire-bouchon corkscrew tirbuson sacapuntas taille-crayon pencil sharpener ascutitoare salvamanteles dessous-de-plat tablemat protectie pentru fata de masa salvavidas de sauvetage lifejacket, life guard de salvare sentimiento sentiment feeling sentiment sorprender surprendre to surpirse a surprinde tareas del hogar tâches ménagères housework treburile casnice tinta encre ink vopsea
  • 146. Manual A2 24 Unidad 4. Lección 2 Español Francés Inglés Rumano Árabe ¡que aproveche! bon appétit! Enjoy! pofta buna! acordarse se souvenir to remember a-si aminti calidad de vida qualité de la vie quality of life nivel de viata cardiólogo cardiologue cardiologist cardiolog cuanto antes le plus vite possible as soon as posible cat mai repede dentista dentiste dentist dentist dermatólogo dermatologue dermatologist dermatolog embarazada enceinte pregnant insarcinata, gravida enhorabuena félicitations congratulations felicitari estar harto en avoir marre to get fed up / tired a se fi saturat de ceva ginecólogo gynécologue gynecologist ginecolog hábito habitude habit obicei horas extras heures supplémentaires overtime ore suplimentare mudanza déménagement move, removal mutare neurólogo neurologue neurologist neurolog oftalmólogo ophtalmologiste ophthalmologist oftalmolog ojalá pourvu que I hope / I wish “Doamne da”, macar sa, macar de otorrinolaringólogo oto-rhino-laryngologiste othorhinolaryngologist O.R.L.-ist pediatra pédiatre pediatrician pediatru podólogo podologue chiropodist pedichiurist (medic) saludable sain healthy sanatos suspender suspendre to postpone a suspenda traumatólogo traumatologiste orthopaedic surgeon traumatolog
  • 147. Glosario 25 Unidad 4. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe adecuadamente convenablement adequately adecvat agacharse baisser to crouch a se apleca aislante isolant insulating izolant alargar el brazo étirer le bras to hold out a alungi alcanzar atteindre to catch a ajunge (din urma, cu mana de jos, un scop) anciano vieux monsieur old person batran, persoana in varsta antideslizante antidérapant nonslip antiderapante asfixia asphyxie asphyxia, suffocation asfixiere atasco de tráfico embouteillage traffic jam dop (de circulatie) avisar appeler to warn a aviza barandilla balustrade railing balustrada brasero brasero electric heater resou electric caída chute fall cazatura césped pelouse/gazon grass gazon colgar raccrocher to hang a atarna columna vertebral colonne vertébrale spine coloana vertebrala defectuoso défectueux faulty, defective defect descalzo pieds-nus barefoot descult desmontar démonter to dismantle a demonta dolor muscular douleur musculaire muscular strain durere musculara electrocución électrocution electrocution electrocutare en marcha (aparato) en marche to work in functiune, pornit, aprins es posible… peut-être it’s possible e posibil es probable… peut-être probably probabil escayolado plâtré in plaster in ghips estufa poêle stove soba, radiator evitar éviter to avoid a evita explotar (casa…) exploser to explode a exploda golpe coup knock lovitura hogar foyer home casa, camin incendio incendie fire incendiu indicación indication instruction indicatie insecticida insecticide insect spray insecticid intoxicación intoxication poisoning intoxicare lesión lésion injury leziune mezclar mélanger to mix a amesteca
  • 148. Manual A2 26 Unidad 4. Lección 3 Español Francés Inglés Rumano Árabe obstáculo obstacle obstacle obstacol prohibido interdit forbidden interzis quemadura brûlure burn arsura quizá peut-être maybe, perhaps poate, cine stie renovar renouveler to change, renovate a renova requerir exiger to require a cere resbalar glisser to slip a aluneca salpicar éclabousser to splash a stropi, a improsca sobrecargar sucharger to overload a supraincarca ventilar aérer to air a ventila
  • 149. Glosario 27 ave oiseau bird pasari balar bêler to bleat, baa a behai cántico popular cantique populaire traditional song cantare populara canto chant song cant, cantec, canto ceremonia religiosa cérémonie religieuse religious ceremony ceremonie religioasa condición social condition sociale social status conditie sociala contemporáneo contemporain contemporary contemporan desengaño déception disappointment dezamagire, deziluzie emoción émotion emotion, excitement emotie emocionar émouvoir to get excited a emotiona especialmente spécialement specially in special fiesta navideña fête de Noël Christmas holiday sarbatoare nationala himno hymne hymn imn identificarse s’identifier to identify a se identifica instrumento de cuerda instrument à corde string instrument instrument de corzi instrumento de percusión instrument de percussion percussion instrument percutie ladrar aboyer to bark a latra lenguaje oral langage oral oral language limbaj oral lenguaje sonoro langage sonore voiced language limbaj sonor lenguaje universal langage universel universal language limbaj universal manifestación musical manifistation misicale musical expression manifestare muzicala maullar miauler to miaow a mieuna, a miorlai melodía mélodie melody, tune melodie mugir meugler to moo a mugi pasión passion passion pasiune piar piailler to tweet a piui sonido son sound sunet supervivencia survivance survival supravietuire típico typique typical tipic villancico chant de Noël Christmas carol colind Unidad 4. Lección 4 Español Francés Inglés Rumano Árabe
  • 153. Grabaciones 31 Grabaciones de la Unidad 1 Lección 1 2   1 Escucha y elige la respuesta correcta Florina fue a Rumania de vacaciones, hizo el viaje en avión, salió el lunes cuatro de agosto del aeropuerto de Madrid y llevó dos maletas. Para ir al aeropuerto Florina cogió el metro. Afortunadamente llegó a tiempo para facturar el equipaje y embarcó sin problemas. Además el billete le costó muy barato porque voló en una aerolínea de bajo coste, aunque lo tuvo que comprar con cuatro meses de antelación por Internet. El vuelo duró tres horas y no tuvo retraso. Estuvo en Rumania casi un mes y vio a sus familiares y amigos. Les contó muchas cosas sobre España y sus amigos allí. Les habló de Antonio, Amina y Paulo. Además visitó el castillo de Bran en la región de Transilvania. Lo pasó muy bien y pudo conocer las leyendas que se cuentan sobre la gente que vivió en el castillo.
  • 154. Manual A2 32 Grabaciones de la Unidad 1 Lección 2 1   2 Escucha la conversación telefónica entre Florina y Antonio Antonio: ¿Dígame? Florina: Hola Antonio, soy Florina. ¿Cómo estás? Antonio: Bien ¿y tú? ¿Qué tal en Rumania? ¿Cuándo vuelves? Florina: Por eso te llamo, ¿puedes ir a buscarme al aeropuerto? Antonio: Claro, ¿a qué hora llegas?, ¿sabes el número de la terminal? Florina: La terminal no estoy segura, creo que es la 4, la hora de llegada del vuelo es a las nueve de la noche. Antonio: Bueno, no hay problema, anoche tuve que ir a la terminal 4, creo que algunos vuelos internacionales aterrizan allí. Florina: Vale, te recuerdo que llego el 30 de agosto a las nueve de la noche. Antonio: Sí, no te preocupes ya me encargo de buscar el número de vuelo y la terminal. Florina: Gracias por todo Antonio. Antonio: De nada, hasta pronto. Florina: Hasta pronto.
  • 155. Grabaciones 33 7   3 Escucha el diálogo Amina: ¿Ya has llegado? Florina: Con una hora de retraso, pero ya estoy aquí. Amina: ¿Y tus maletas? Florina: Me las han perdido. Amina: ¿Y has venido sola? Florina: No, Antonio y Pilar vinieron a buscarme, pero los he dejado con tu marido abajo. Antonio dice que el coche hace un ruido raro y Ahmed lo está revisando. Amina: ¿A estas horas? Son casi las once y media. Florina: Ya se lo ha dicho Antonio pero Ahmed ha insistido. Amina: ¿Has llamado ya a tu madre? Florina: Sí, la llamé en cuanto aterricé. Amina: Muy bien me alegro mucho de verte. Pasa mañana si quieres comer con nosotros. Seguro que tienes la nevera vacía. Florina: Sí la tengo vacía, pero ya le he dicho a Pilar que mañana voy a comer con ellos. Amina: ¿Y cuándo me vas a contar todas tus aventuras? Florina: No te preocupes. El sábado te las cuento.
  • 156. Manual A2 34 Grabaciones de la Unidad 1 Lección 3 1   4   5   6 Escucha a Florina comprando en el mercado En la carnicería Florina: Hola, buenos días. Vendedor: Buenos días, ¿qué le pongo? Florina: Póngame unos filetes de ternera. Vendedor: ¿Cómo le gustan? Florina: No muy grandes y tiernos. Vendedor: Estos de lomo son riquísimos, ¿cuántos quiere? Florina: Cuatro filetes están bien. Vendedor: ¿Algo más? Florina: Sí, cuarto y mitad de carne picada. Vendedor: ¿Quiere algo más, carne para guisar, unas salchichas…? Florina: No, gracias. ¿Cuánto es? Vendedor: Son seis con cincuenta. (6’50€) Florina: Aquí tiene. Vendedor: Su cambio. Hasta luego. Florina: Hasta luego.
  • 157. Grabaciones 35 En la pescadería Vendedor: Buenos días, ¿qué desea? Florina: Me pone una rodaja de salmón. Vendedor: Aquí tiene, está muy fresco. Florina: ¿A cuánto está la trucha? Vendedor: A doce euros el kilo. Florina: ¡Uf! ¡Qué caro! Vendedor: ¿Cuántas te vas a llevar? Florina: Sólo dos, ¿me las limpia por favor? Vendedor: Claro. Florina: ¿Cuánto le debo? Vendedor: Son siete con cuarenta y cinco. (7’45) Florina: Aquí tiene. Hasta luego. En la frutería Florina: Buenos días, ¿a cómo son las naranjas? Vendedor: La bolsa de dos kilos a uno con ochenta. (1’80€) Florina: Póngame dos kilos. Vendedor: Aquí tiene. ¿Quiere algo más? Florina: Sí, una lechuga y unos tomates. Vendedor: ¿Cuántos quiere? Florina: 1 kilo. Vendedor: ¿Algo más? Florina: No, ¿cuánto es todo? Vendedor: Son cinco con ochenta. (5’80€) Florina: Vale. Aquí tiene. Vendedor: Hasta luego. Florina: Hasta luego.
  • 158. Manual A2 36 6   7 Escucha y coloca cada alimento en su grupo Agua Alcachofas Arroz Atún Berenjenas Chuleta Coliflor Conejo Cordero Dátiles Escalope Fideo Gamba Garbanzos Guisantes Higos Judías Lentejas Limón Maíz Mantequilla Melón Naranjas Pan Pavo Peras Perejil Pimientos Piña Pollo Queso Salmonete Sardinas Tomates Uvas Vino Yogur Zanahorias Zumo 7   8 Escucha este diálogo en un mercadillo o bazar Vendedor: Amiga, mira, bonito. Todo barato. Compradora: Gracias, solo estoy echando un vistazo. Vendedor: Mira que bonito, yo más barato de todos. Compradora: ¿Cuánto vale este cinturón? Vendedor: 50 euros Compradora: Muy caro. Carísimo. Vendedor: Es de piel, piel buena, mira, toca. Compradora: Te ofrezco 20 euros. Vendedor: No puedo, yo pierdo dinero. Compradora: Yo tampoco puedo, es muy caro. Vendedor: Vale, vale. Ni tú, ni yo. 40 euros. Compradora: 30. Vendedor: Imposible. Comprador: 35 es mi última oferta. Vendedor: 35, de acuerdo.
  • 159. Grabaciones 37 Grabaciones de la Unidad 2 Lección 1 1   9 Escucha el siguiente diálogo Antonio: ¿Cómo te lo has pasado, Paulo? Paulo: Muy bien, vi a toda mi familia, mis hijos han crecido mucho. Antonio: ¿Cómo son? ¿Se parecen a ti? Paulo: Bueno… puedes comprobarlo por ti mismo. Me he traído una foto de cuando yo era pequeño y mira aquí tengo otra de mis hijos. Antonio: A ver, a ver… Tu hijo sí que se parece a ti. Paulo: Yo era más moreno y tenía el pelo más rizado… y también era mucho más travieso. Antonio: Mi hijo Álvaro se parece más a mi mujer. Yo era más gordo y llevaba el pelo más largo. Paulo: ¿Y te gustaba jugar al fútbol como tu hijo? Antonio: Claro, yo jugaba al fútbol de niño, y después de adolescente practicaba atletismo. Amina: Hola Paulo, bienvenido. ¿Qué hacéis? Paulo: Le enseñaba unas fotos a Antonio. Antonio: Mira, este es Paulo cuando era pequeño. Paulo: ¿Y tú Amina? ¿Cómo eras cuando eras pequeña? Amina: Mañana os traigo una foto.
  • 160. Manual A2 38 6  10 Escucha cómo era Amina y completa las frases Antes Ahora Amina: Mirad chicos. Os he traído unas cuantas fotos para que veáis cómo era yo de pequeña. Paulo: Vamos a verlas ahora mismo. Antonio: Tenías el pelo más rizado y más oscuro y la cara más redondita. Amina: Sí, cuando nací me parecía mucho a mi padre, ahora sin embargo me parezco más a mi madre. Antonio: Eras igual que tu hija Salma. Amina: Sí, nos parecemos mucho aunque solo en el físico. Antonio: ¿Por qué dices eso? Amina: Yo de pequeña, cuando volvía del colegio, me pasaba las tardes enteras dibujando y pintando y era una niña muy tranquila. Sin embargo, Salma es muy nerviosa y no le gusta nada la pintura, prefiere la música. Paulo: Como yo. A mí me encantaba cantar y bailar. Antonio: Paulo, eres una caja de sorpresas. ¿Y qué más cosas hacías en Brasil? Paulo: Por las tardes, íbamos a jugar al fútbol en la playa y después cuando ya estábamos muy cansados nos sentábamos y contábamos historias. Yo era muy hablador, muy extrovertido. Amina: ¿Eras…? Ahora también eres muy hablador y muy sociable. Los clientes solo quieren hablar contigo. Paulo: No te pongas celosa, Amina. Tú también eres muy simpática y amable. Antonio: Yo, la verdad, es que era muy travieso. Mi madre me regañaba casi todos los días porque le escondía los juguetes a mi hermana. A veces me castigaba y no podía bajar a la calle con mis amigos. Me encantaba ir al campo. Allí montábamos en bicicleta, cogíamos saltamontes y corríamos sin parar. ¡Cómo echo de menos esos años! Amina: Cada edad tiene sus cosas buenas.
  • 161. Grabaciones 39 Grabaciones de la Unidad 2 Lección 2 1  11  12  13  14 Escucha los siguientes diálogos Antonio: Cuando conocí a mi mujer yo estaba en una fiesta de Carnaval con unos amigos, aunque no nos conocíamos, los dos llevábamos el mismo disfraz de Drácula, fue amor al primer “mordisco”. No nos separamos en todo el tiempo que duró la fiesta y desde entonces seguimos juntos. Florina: Cuando me saqué el carné de conducir, estaba en Rumania, tenía que esperar mi turno y estaba tan nerviosa que no podía parar de moverme. Me temblaban las piernas. Allí me costó mas barato que aquí. Amina: Cuando nació mi hijo Alí… llovía a mares, me puse de parto a las once de la noche. Ahmed estaba conmigo pero no teníamos coche y tuvimos que llamar a un vecino. Casi no llegamos al hospital. Pero después de 9 meses cuando vi la cara de mi hijo no podía parar de llorar de alegría. Paulo: Cuando decidí venir a España, mi hermano ya estaba aquí. Él me convenció, pues yo acababa de separarme y mi situación en Brasil era muy difícil. Aunque me costó separarme de mis hijos, yo sabía que ellos iban a estar bien. Recuerdo que era invierno aquí y yo no conocía lo que era el frío, fue mi primer invierno aquí, lo pasé fatal. Me pasaba el día soñando con las playas de Río.
  • 162. Manual A2 40 Grabaciones de la Unidad 2 Lección 3 2  15 Escucha el siguiente diálogo y ordénalo Antonio: ¿Viste el partido? Paulo: Claro, estaba allí cuando jugaron. Antonio: Fue un buen partido, jugaron tan bien como siempre. Paulo: Bueno era un partido amistoso y de preparación contra una selección sencilla. Antonio: Sí, pero igualmente se vio buen juego. Paulo: Ganaron 2-0, pero pudieron meter más goles. Antonio: Fallaron algunas ocasiones. Paulo: A mí me gustó el gol de Ronaldinho. Antonio: Pues ahora le vas a ver meter goles en Italia. Paulo: Ya ves, ahora tengo que cambiarme de equipo.
  • 163. Grabaciones 41 Grabaciones de la Unidad 2 Lección 4 3  16 Lee y escucha atentamente este diálogo Amina: Hola Florina ¿De dónde vienes? Florina: De matricularme en la Universidad. Voy a estudiar Magisterio Amina: ¡Qué bien! Seguro que estás muy contenta. Yo también quería estudiar pero… Florina: ¿Qué pasa Amina? Tú también puedes hacerlo. Amina: No Florina. Lo intenté hace unos años, pero me quedé embarazada de Ali y preferí dejarlo para más adelante y ahora apenas tengo tiempo para nada. Florina: ¿Cómo que no? Si te organizas, seguro que puedes, los niños van al colegio y puedes hablar con Antonio para trabajar solo por las mañanas. Además Ahmed colabora contigo en todas las tareas. No veo porqué no. Amina: Es que ya soy mayor para estudiar. Florina: Creo que estás buscando excusas para no hacerlo. ¿De verdad quieres estudiar? Amina: Sí, siempre he querido estudiarTraducción e Interpretación, pero la verdad Florina creo que es muy difícil para mí. Florina: Pero ¿por qué? Tú eres muy inteligente y muy trabajadora. Además incluso podemos ir juntas a la Biblioteca y estudiar allí.¡Venga, anímate! Amina: Yo creo que no voy a poder, no me veo capaz. Florina: Tienes que tener confianza en ti porque con esfuerzo y voluntad puedes hacerlo. Amina: No estoy tan segura… Florina: Me estoy acordando de una historia que me contaba mi madre cuando me sentía como tú ahora. ¿Te la cuento? Amina: ¡Claro! Me encantan las historias. Florina: Había una vez un rey que se llamaba Pigmalión. Pigmalión era rey de Chipre y su pueblo lo respetaba mucho porque era un monarca muy bondadoso y sabio. Además de buen rey, Pigmalión era un gran artista y pasaba gran parte de su tiempo libre creando esculturas. Pigmalión no estaba casado ni tenía descendencia. Esto preocupaba mucho a su pueblo, pero el rey, en sus ratos de ocio solo parecía interesado en sus estatuas. Un día, Pigmalión decidió emprender un ambicioso
  • 164. Manual A2 42 proyecto: crear la escultura femenina más perfecta del mundo. Para conseguirlo, trabajó incansablemente horas y horas en su taller hasta que un día logró su objetivo. La estatua estaba terminada y era realmente perfecta. Entonces el rey la vistió con las mejores galas y joyas y le dio el nombre de Galatea. A partir de ese día, Pigmalión, siempre que podía, se acercaba a su taller a contemplar a la hermosa Galatea y allí pasaba largas horas hablándola y admirándola. Un buen día comprendió que estaba locamente enamorado de su creación y deseó con todas sus fuerzas la vida para Galatea y así convertirla en su esposa y reina. Tanto lo pidió y lo deseó que una noche al entrar en su taller, vio como los dedos de Galatea se movían y sus frías mejillas de mármol comenzaban a tener un tono sonrosado. Pigmalión no podía creerlo cuando contempló cómo Galatea bajaba de su pedestal y se acercaba hacia él. El rey le declaró su amor y poco después Galatea y Pigmalión se casaron, tuvieron 2 hijos y vivieron felices muchos, muchos años. Moraleja: al final Pigmalión consiguió la felicidad que él mismo creó. Amina: ¡Qué bonita historia! Florina: Sí, es una historia que nos enseña a ser positivos y a creer en nosotros mismos y en nuestras posibilidades y en las de los demás. Si realmente queremos algo y ponemos todas nuestras ganas, podemos conseguir nuestras metas. Tú también puedes conseguirlas Amina. Amina: Puede que sí. Voy a pensarlo. Florina: ¿Me lo prometes? Amina: Claro.
  • 165. Grabaciones 43 Grabaciones de la Unidad 3 Lección 1 1  17 Escucha el siguiente diálogo Amina: ¿Sabes que Florina va a estudiar en la universidad? Ahmed: ¿Ah sí?, ¿y qué vas a estudiar? Florina: Magisterio, seré profesora. Ahmed: ¿Y cuándo empiezas? Florina: Empezaré en octubre. Ahmed: ¿Y hasta entonces qué harás? Florina: Seguiré cuidando niños y luego intentaré trabajar y estudiar a la vez. Amina: Pero será muy duro. Tendrás que estudiar por las noches. Florina: Bueno creo que podré con ello. Ahmed: ¿Y tú por qué no te animas? Amina: ¿Y quién cuidará a los niños? Ahmed: Pues yo lo haré. Además si hablamos con ellos lo entenderán. Será divertido veros a los tres haciendo los deberes. Florina: Seguro que podréis organizaros.
  • 166. Manual A2 44 7  18 Escucha y completa A continuación les ofrecemos el pronóstico del tiempo previsto para mañana. Mañana un frente frío penetrará por el noroeste peninsular y dejará precipitaciones de fuertes a moderadas en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla-León. En Galicia, aparecerán bancos de niebla matinales. En el resto del tercio norte, la nubosidad será abundante pero no se esperan precipitaciones, a excepción de Cataluña donde podrán caer chubascos. En las regiones del interior, se esperan nubes y claros durante toda la jornada. En Levante, sur peninsular y Baleares los cielos estarán despejados aunque el sol brillará con menos fuerza. En Canarias, amanecerá soleado, pero a lo largo de la tarde aparecerán nubes que dejarán lluvias moderadas en el norte. En el área del Estrecho se esperan nubes bajas con predominio del sol. Las temperaturas diurnas ascenderán ligeramente en el Cantábrico y noreste peninsular. En el resto no habrá cambios significativos. Las temperaturas nocturnas descenderán en todo el norte peninsular, Aragón y las dos Castillas.
  • 167. Grabaciones 45 Grabaciones de la Unidad 3 Lección 2 1  19  20   21  22 Escucha los siguientes diálogos Clienta: ¿Le importaría traerme un vaso de agua por favor? Paulo: Ahora mismo señora. Amina: No sé qué hacer, si matricularme en la universidad o no. Florina: Yo que tú lo haría. Es una gran oportunidad y siempre has querido hacerlo. Antonio: ¿A qué hora vino ayer el repartidor? Amina: Vendría a eso de las 9:30. Paulo: Me gustaría veros pronto. Portaos bien y estudiad mucho. Un beso y hasta pronto. 5  23  24  25 Escucha y completa Florina: Cuando estaba en Rumania pensaba que sería muy difícil integrarme en otro país, que me costaría hacer amigos, que nadie me entendería por mi acento. Me costaba imaginar dónde viviría y si podría encontrar pronto un trabajo. Amina: Yo pensaba que todo sería más fácil porque mi marido ya estaba aquí, creía que tendría una casa igual de grande que en Marruecos, y que no echaría tanto de menos a mi familia porque viajaríamos más a menudo a mi país. Y lo que nunca imaginé es que mis hijos nacerían aquí. Paulo: Yo nunca imaginé que haría tanto frío en invierno y tanto calor en verano, pensaba que las ciudades estarían más limpias y que no habría tanta contaminación. Creía que todo el mundo me entendería porque el portugués se parece al español y que no tendría que estudiar el idioma.
  • 168. Manual A2 46 Grabaciones de la Unidad 3 Lección 3 6  26 Escucha el diálogo y completa la conversación Amina: Antonio, ¿podría hablar contigo un momento? Antonio: Claro Amina, dime. Amina: Me gustaría matricularme en la universidad a distancia para estudiar. Antonio: Eso es estupendo Amina. ¿Cómo podríamos ayudarte? Amina: Necesitaría pedirte una reducción de jornada y trabajar solo por las mañanas. Si quiero aprobar, tendré que esforzarme y estudiar por las tardes. Antonio: Ya veo. Mañana hablaremos con Paulo y veremos la mejor forma de ajustar los horarios, aunque creo que habrá que contratar a otra persona. Amina: Ay Antonio no querría causarte problemas. Antonio: No te preocupes Amina, encontraremos una solución. Me parece fenomenal tu decisión. Esta noche se lo contaré a Pilar y seguro que se alegrará tanto como yo. Amina: La verdad es que nunca pensé que me decidiría a hacerlo. Sé que me costará mucho trabajo y esfuerzo, pero es lo que siempre he querido hacer. Antonio: Bueno ¿y cuándo te vas a matricular? Amina: Esta misma tarde. Lo haré por Internet. Antonio: ¡Internet!, Jamás pensé que sería algo tan útil y cómodo. Amina: Sí, la verdad es que es muy práctico y muy fácil. Antonio: Pero debería ser más barato. Amina: Eso sí. Bueno Antonio me voy que ya es muy tarde. Antonio: Te llevaría a casa, pero tengo el coche en el taller. Amina: Me lo imaginaba. Ayer me pareció ver a Pilar en un coche rojo que no parecía el vuestro. Antonio: Claro, sería el de mi cuñada. Se lo dejaría para ir al supermercado. Amina: Muchas gracias de todas maneras Antonio, pero si el autobús pasa a su hora, llegaré en 10 minutos. Hasta mañana y gracias por todo. Antonio: De nada Amina. ¡Que descanses!
  • 169. Grabaciones 47 Grabaciones de la Unidad 4 Lección 1 1   27 Escucha y lee el siguiente diálogo Florina: Amina, la semana que viene me mudo. Amina: ¿Ah sí? Eso es estupendo Florina. Me da pena que te vayas, pero por otro lado me alegra que todo te salga bien. Florina: Ya, pero al final dos de mis amigos se van a un piso y mi amiga Alina y yo nos vamos a otro. Me da miedo que perdamos el contacto. Me preocupa que pase el tiempo y nos olvidemos de llamar y se acabe nuestra amistad. No sé, me agobia que mis amigos vivan tan lejos. Amina: Ay Florina, no me gusta que estés tan desanimada. Ya verás como no ocurre nada de eso. ¿Por qué os separáis? Florina: Por el trabajo. Ellos han encontrado un piso al lado del trabajo, y Alina y yo no queremos irnos del barrio. No me enfada que mis amigos quieran vivir cerca del trabajo, lo entiendo, pero me da pena que nos dejemos de ver. ¿Soy un poco egoísta, verdad? Amina: En absoluto. Es normal que te sientas así. ¡Anímate mujer! Me pone triste que te desanimes. Además podéis veros los fines de semana y tú necesitas más tranquilidad para concentrarte y poder estudiar ¿Y cómo es el piso? ¿Dónde está? Florina: Está aquí al lado, en la calle del Pez. Tiene 2 habitaciones, salón, cocina y baño. Es muy luminoso. Me encanta que entre luz por todas las ventanas. Además, es muy tranquilo, y los vecinos son muy majos. Amina: Es muy importante que tengas buenos vecinos. Yo no soporto que la gente haga mucho ruido y sobre todo que ponga la música alta por la noche. ¿Tiene ascensor? Florina: No, pero no me importa que no tenga porque es un primero. Amina: Entonces estupendo. ¿Y está amueblado? Florina: Sí, pero tenemos que comprar algunas cosas para la cocina. Me extraña que no haya cosas básicas, como, abrelatas, salero… Amina: Cuando quieras Florina, te acompaño a comprarlo. ¡Ya verás que bien vais a estar! Florina: Muchas gracias Amina. Siempre me pones de buen humor. Me encanta que seas tan optimista.
  • 170. Manual A2 48 8  28 Escucha y escribe Amina: Mira Florina, aquí puedes encontrar de todo. Es una tienda estupenda. Me encanta que todo esté tan bien colocado y ordenado. Florina: Es la primera vez que entro en esta tienda. Amina: Es normal que no la conozcas. Abrieron la semana pasada Florina: Mira ahí están los abrelatas y los abrebotellas. Cógeme uno de cada, por favor. Amina: También hay sacacorchos. ¿Quieres uno? Florina: No, he encontrado 2 en un cajón. Lo que sí necesito es una escoba nueva. Hay recogedor, pero la escoba está muy vieja. ¿Dónde estarán? Amina: Allí, al fondo, al lado de las fregonas y las bayetas. La cogeremos al pasar por ahí.¡Mira que exprimidor tan moderno! Florina: Yo apenas los uso. Pero, mira, andaba buscando un colador como ese. Amina: Pues yo voy a aprovechar para comprar unos salvamanteles. ¿Te gustan estos? Florina: Sí, ¡qué dibujos tan alegres tienen! Yo también me llevo dos. Amina: Oye Florina, ¿a ti no te gustan las nueces? Florina: Me encantan ¿por qué? Amina: Pues este cascanueces te lo regalo yo. Florina: Muchas gracias Amina. Así, al comer nueces me acordaré de ti.
  • 171. Grabaciones 49 Grabaciones de la Unidad 4 Lección 2 6  29  30   31  32 Escucha y corrige los diálogos anteriores —¡Felicidades! —Gracias, ¿cómo te has acordado? —Tengo un aviso en mi móvil para recordar los cumpleaños. Espero que pases un feliz día y que te regalen muchas cosas. —Pues gracias otra vez. —Te llamé esta tarde y no estabas. —Fui al médico. Me duele mucho la espalda. —Espero que no sea grave. —Tengo ir al traumatólogo. —Ojalá te toque el doctor Sanchís, me han dicho que es muy bueno. —Ya te contaré. —¡Que te mejores! —Enhorabuena, me han dicho que estás embarazada. ¿Sabes si es niño o niña? —Todavía no, mi marido quiere que sea niño. Pero a mi me da igual que sea niño o niña. —Tienes razón, bueno pues que todo te vaya bien. —Muchas gracias. —Mañana me voy a mi pueblo. —Espero que no llueva. —No importa que haga mal tiempo. Voy a ver a la familia. —¡Que te diviertas! 8  33 Escucha el diálogo y corrige las respuestas Doctor: A ver, ¿qué síntomas tiene? Antonio: Me duele el estómago, la cabeza y no puedo respirar bien. Doctor: Quiero que abra la boca, respire y tosa. Deseo que me diga lo que come, si fuma y si hace deporte. Antonio: Pues, como de todo y fumo un paquete diario y no hago mucho deporte. Doctor: Le recomiendo que cambie sus hábitos. Quiero que coma más saludable y que deje de fumar cuanto antes. Antonio: Tiene razón. Necesito que me recuerden de vez en cuando que tengo que mejorar mi calidad de vida. Gracias doctor.
  • 172. Manual A2 50 Grabaciones de la Unidad 4 Lección 3 1  34 Escucha el siguiente diálogo Antonio: Para la fiesta quizá tengamos que mover las mesas para tener más espacio. Paulo: Posiblemente vengamos antes también mañana para terminar de organizarlo todo. ¿Verdad Amina? Amina: Claro, no te preocupes, no tardaremos mucho. ¡Qué buena idea has tenido Antonio! Antonio: Hombre, hay que celebrar tantas novedades en vuestras vidas. Florina encontró piso, tú vas a empezar a estudiar y Paulo ha recibido la mejor de las noticias. Paulo: Sí, estoy tan contento, tengo tantas ganas de ver a mis hijos. Antonio: ¿Vendrán a la fiesta, no? Paulo: Es posible que lleguen muy cansados pero puede que nos quedemos un ratito. Así verán dónde trabaja su papa. Amina: ¿Qué te parece si ponemos unos adornos? Antonio: Vale. Pero no los pongas muy abajo. No te subas a la silla, usa la escalera. Amina: ¿Quién va a traer la música? Paulo: Yo la traigo. Antonio: Pero no traigas sólo música brasileña. Paulo: Es probable que tenga música para bailar, traeré un poco de todo. Antonio: Por cierto, no os olvidéis de decírselo a Florina y a su compañera de piso. Amina: Es imposible que no lo sepan, pero de todas manera se lo diré. ¿Quién más va a venir? Antonio: No es seguro que vengan mis padres, pero vendrá mi hermana con las gemelas. Paulo: Es probable que también venga mi hermano con su novia. ¿Y tu familia Amina, vendrá? Amina: Puede que Ahmed tenga que trabajar, pero traeré a mis hijos. Antonio: Bueno, ya sabéis que hoy me marcho antes, recordad lo que os he dicho: no hagáis demasiada comida, no os quedéis hasta muy tarde organizándolo todo y no conectéis la alarma sin comprobar antes las luces. Amina: Vete tranquilo. Y no grites mucho en el partido. Paulo: Suerte. ¡Qué lo paséis bien!
  • 175. Sugerencias y soluciones a las actividades del manual de A2 ¿Cómo se dice…?
  • 176. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 1. Lección 1 2 Lección 1. Las vacaciones Aprendemos a hablar de acciones en el pasado en un periodo de tiempo ya terminado (Pretérito indefinido). 1 ¿Dónde estuvo Florina de vacaciones el pasado agosto? El alumno debe intuir la respuesta a la pregunta con la ayuda de las ilustraciones y el vocabulario. 2   Escucha y elige la respuesta correcta Rumanía; 04/08; dos maletas; el metro; de bajo coste; por Internet; un castillo; tres horas. 3 Lee y completa el siguiente cuadro con la ayuda del texto Contó; costó; duró; estuvo; habló; hizo; fue; llevó; llegó; pasó; pudo; salió; tuvo; vio; visitó; vivió; voló. 4 Observa y completa Aprendemos la conjugación del pretérito indefinido. 5 ¿Dónde pasó Amina sus vacaciones? El alumno debe intuir la respuesta a la pregunta con la ayuda de las ilustraciones y el vocabulario. 6 Completa el siguiente texto Llegaron; fueron; no cogieron; tuvieron; no encontraron; durmieron; hizo; bañaron; no visitaron; pasaron; pudieron; estuvieron; celebraron; duró.
  • 177. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 1. Lección 1 3 7 Lee y completa los diálogos 2. dieron una fiesta de bienvenida. 3. duró 4. la fiesta duró hasta muy tarde. 5. practicó 6. practicaron surf 7. escribió Paulo 8. desde un cibercafé 9. empezaron 10. porque el vuelo se canceló. 8 ¿Qué hicieron Antonio y su familia durante las vacaciones? Algunas sugerencias: · Antonio y su familia fueron de vacaciones a Suiza. · Antonio y su familia viajaron al extranjero. · Condujeron/condujo una autocaravana. · Antonio y su familia se alojaron en un camping. · Antonio hizo montañismo. · Llevó puestas unas botas de montaña. · Cargó con una mochila poco pesada. 9 Haz preguntas a tu compañero Actividad oral para practicar en parejas. 10 Lee las experiencias de los personajes y cuenta la tuya El alumno lee las experiencias de los personajes para después escribir y contar su experiencia al resto de la clase.
  • 178. Manual A2. Sugerencias y soluciones 4 Unidad 1. Lección 2 Lección 2. El reencuentro Aprendemos a decir lo que ha pasado o has hecho recientemente, hoy, esta mañana, etc. (Pretérito Perfecto) Pronombres de CD/CI. Contraste p. perfecto y p. indefinido. 1   Escucha la conversación telefónica entre Florina y Antonio Comenzamos con un audio donde Florina y Antonio hablan por teléfono sobre su reencuentro. F  ‑  NS  ‑  F  ‑  F  ‑ V 2 Hoy Florina ha llegado al aeropuerto. ¿Qué ha pasado? El alumno debe intuir la respuesta a la pregunta con la ayuda de las ilustraciones. Sugerencias: · El avión ha aterrizado una hora más tarde. · Las maletas no han llegado en el vuelo. · Florina ha reclamado su equipaje. · Antonio ha aparcado el coche en la primera planta del aparcamiento del aeropuerto. · Florina ha llegado a España sin sus maletas. · Florina y Antonio se han encontrado. 3 Observa y completa Aprendemos la conjugación del pretérito perfecto. 4 Completa el siguiente cuadro compuesto; cubierto; dicho; escrito; hecho; muerto; puesto; resuelto; roto; visto; vuelto. 5 Escribe El alumno escribe y después cuenta sus experiencias al resto de la clase.
  • 179. Manual A2. Sugerencias y soluciones 5 Unidad 1. Lección 2 6 Elige la forma correcta 2. ha hecho; 3. ha hablado; 4. fueron; 5. cené; 6. comido; 7. ha llegado; 8. levanté; 9. trabajé; 10. han pagado. 7   Escucha el diálogo Escuchamos el audio donde Florina se reencuentra con Amina. 8 Relaciona a. las maletas; b. el equipaje; c. Florina; d. los policías; e. Florina; f. el coche; g. las maletas; h. Florina. 9 Transforma las frases 1. La familia de Paulo la ha organizado. 2. Amina les ha comprado regalos en Marruecos. 3. Tengo que ir a buscarla al aeropuerto. 4. Les he prometido volver pronto a Brasil. 5. Florina los ha visitado en su viaje a Rumanía. 6. Paulo le ha dicho que puede venir a su fiesta. 7. Amina se lo ha comprado. 8. ¿Puedes ayudarle? 9. ¿Nos la pasas, por favor? 10. ¿Me lo puedes dejar? 10 ¿Qué ha hecho hoy Amina?, ¿y tú? Algunas sugerencias: Amina ha salido de casa a las 11:00; Ha ido al supermercado; Ha hecho la comida; Florina y Amina han comido juntas; Ha estado en el parque; Ha trabajo en el restaurante; Ha vuelto a casa en el autobús; Se ha dormido en el sofá.
  • 180. Manual A2. Sugerencias y soluciones 6 Unidad 1. Lección 3 Lección 3. Llenando la nevera Aprendemos los usos del ser y estar. 1   Escucha a Florina comprando en el mercado Comenzamos con un audio donde Florina hace la compra. 1. Cuatro filetes de lomo de ternera, cuarto y mitad de carne picada; 2. 12€; 3. 1,80 € la bolsa de dos kilos. 2 Completa las frases con la forma correcta de ‘ser’ o ‘estar’ 2. es; 3. está; 4. está; 5. está; 6. son; 7. es; 8. son; 9. es; 10. son/están; 11. es; 12. es; 13. está; 14. es; 15. estar; 16. es; 17. estoy; 18. son/están; 19. son; 20. está. 3 Lee los siguientes textos y decide qué lugar está describiendo Comprensión lectora. el hipermercado – el supermercado – el mercadillo – el mercado
  • 181. Manual A2. Sugerencias y soluciones 7 Unidad 1. Lección 3 4 Relaciona estas palabras y expresiones con los lugares Con la ayuda de los textos anteriores podemos realizar esta actividad. Mercado o Mercadillo Supermercado ¿A quién le toca? c Abalorios c Aparcamiento c Carro c Charcutería c Congelados c Oferta c Pasillo c Pedir o dar la vez c Publicidad c Puesto c Regatear c Tenderete c Tasas c 5 Pregunta a tu compañero dónde compra estos productos Actividad oral para practicar en parejas. 6   Escucha y coloca cada alimento en su grupo Preguntar a los alumnos qué tres palabras que se oyen en el audio no son alimentos y a qué categoría pertenecerían: agua, vino, zumo (bebidas). Carne Pescado y mariscos Fruta Verdura Lácteos Legumbres Pasta y cereales Bebidas chuleta conejo cordero escalope pavo pollo atún gamba salmonete sardinas dátiles higos limón melón naranjas peras piña uvas alcachofas berenjenas coliflor guisantes perejil pimientos tomates zanahorias mantequilla queso yogur garbanzos judías lentejas arroz fideo maíz pan agua vino zumo
  • 182. Manual A2. Sugerencias y soluciones 8 Unidad 1. Lección 3 7   Escucha este diálogo en un mercadillo o bazar Comprensión auditiva. 8 Lee el siguiente texto sobre la tradición del regateo Comprensión lectora. 8.1. Los alumnos discuten si las afirmaciones son apropiadas o no después de haber escuchado y leído las actividades 7 y 8. 8.2. El alumno cuenta sus experiencias al resto de la clase. 9 Relaciona estas expresiones sobre comida con su significado Dar calabazas: rechazar a alguien. Dar las uvas: esperar mucho. Estar como un fideo: estar muy delgado. Importar un pimiento: no importar nada. Meter la gamba: equivocarse. Ponerse como un tomate: avergonzarse. Ponerse como una sopa: mojarse. Ser del año de la pera: quedarse anticuado. Ser pan comido: fácil. Ser un melón: torpe. 9.1. Transforma las frases con las expresiones anteriores 2. Este vestido es del año de la pera. 3. Ayer hubo tormenta y me puse como una sopa porque… 4. Me pongo como un tomate cuando hablo en público. 5. Hizo una dieta y estaba como un fideo. 6. María me dio calabazas. 7. Nos dieron las uvas en la cola de la comisaría. 8. Juan es un melón. 9. Metí la gamba al pedir un aumento de sueldo a mi jefe. 10. Me importa un pimiento si me crees o no.
  • 183. Manual A2. Sugerencias y soluciones 9 Unidad 1. Lección 4 Lección 4. Otras vidas 1 Observa y responde A partir de la foto responder a las preguntas. 2 Lee y comprueba tus respuestas Comprensión lectora. 3 Encuentra las palabras que significan… Mentor: consejero, guía. Beca: subvención o ayuda para realizar estudios. Disputó: tuvo lugar, se celebró la competición. Heroína: mujer famosa por sus grandes éxitos. Promocionar: apoyar o hacer valer, cualidades, personas, hechos… Sede: lugar donde tiene su domicilio una entidad o tiene lugar un acontecimiento. Personalidades: personas célebres que destacan en una actividad. 4 Pregúntale a tu compañero Actividad oral para practicar en parejas. 5 Escribe Actividad de expresión escrita. Sugerir a los estudiantes que redacten las preguntas que les gustaría hacer a Nawal Moutawakel. 6 Háblanos sobre un personaje destacado de tu país Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Pedir a los estudiantes que hablen de una personalidad de su país. Esta actividad se puede realizar como un proyecto y luego exponerlo en la clase al resto del grupo.
  • 184. Manual A2. Sugerencias y soluciones 10 Unidad 1. Autoevaluación Autoevaluación de la Unidad 1 A1 Completa este crucigrama con las formas verbales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 T U V I E R O N 2 F U I M O S 3 S A L I S T E 4 T D 5 E S T U V E U 6 R 7 L L E V A M O S O 8 9 C O N T A S T E I S 10 H I Z O A2 Encuentra la palabra que no tiene relación con las demás 1 embarque – salida – dársena – vuelo. 2 bajo coste – puerto – playa – barco 3 mochila – aerolínea – acampada – caravana 4 pavo – queso – mantequilla – yogur 5 chuleta – fideo – filete – escalope 6 guisante – gamba – salmonete – sardina 7 publicidad – bazar – mercado – tenderete 8 regatear – comparar – negociar – conducir 9 pasillo – carro – oferta – regateo 10 fresco – atento – maduro – dulce A3 Decide si es la forma correcta o no, y corrígela 1. ¿Has hecho la comida? Si, ya la he hecho.  2. ¿Me dejas el coche? No puedo le necesito. (lo) 3. ¿Qué la ha pasado?. La han dado una mala noticia. (le) 4. ¿Quieres este periódico?. Si, le quiero. (lo) 5. Amina la ha regalado un cinturón. (le) 6. Ayer le di la comida a la niña.  7. No lo entiendo.  8. Puede dejarle un mensaje. 
  • 185. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 2. Lección 1 11 Lección 1. Tal como éramos Aprendemos a describir hábitos, personas y cosas en el pasado (pretérito imperfecto). 1   Escucha el siguiente diálogo Comenzamos con un audio para introducir la lección “Tal como éramos…”, donde los personajes hablan de la infancia, la adolescencia… 2 Observa y completa Actividad de expresión oral: con la ayuda de las ilustraciones comparamos a Paulo y a Antonio, cómo eran antes y cómo son ahora. 3 Observa y completa Aprendemos la conjugación del P. Imperfecto. 4 Completa Yo dormía; ellos comían; nosotros íbamos; vosotras estabais; ella era; el salía; nosotras veníamos; yo hablaba; ella volaba; tu podías; vosotras hacíais; el decía. 5 Busca en clase a alguien que cuando era pequeño Actividad de expresión oral: Los alumnos deben moverse por la clase y encontrar a alguien que cuando era pequeño… (ej.: Samira vivía en Tánger, tenía un gato…) 6   Escucha cómo era Amina y completa las frases 1. parecía; 2. volvía; pintaba; 3. cantaba y bailaba; 4. jugaba; contaba; 5. era; castigaba. 6.1. Tras haber escuchado a los personajes del manual hablar de cómo eran,
  • 186. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 2. Lección 1 12 ahora escribirán sobre ellos mismos para después exponérselo al resto de la clase. 7 Rellena la tabla con su contrario Simpático Antipático Trabajador Vago Sensible Insensible, cruel Divertido Aburrido Optimista Pesimista Amable Desagradable, grosero Tranquilo Intranquilo, nervioso, dinámico Alegre Triste Extrovertido Introvertido Sociable Insociable Sincero Mentiroso Valiente Cobarde 8 Comenta con tu compañero Actividad oral para practicar en parejas. 9 Lee el siguiente texto Lectura que muestra cómo era la vida antes, en la España rural. 10 Elige la opción correcta según la información del texto 1. tabernero; 2. bueyes; 3. chicos y chicas; 4. en casa; 5. jugaba a las cartas; 6. con velo. 10.1. Las fotos muestran costumbres de antes: no había juguetes…
  • 187. Manual A2. Sugerencias y soluciones 13 Unidad 2. Lección 2 Lección 2. Nuestros recuerdos Aprendemos el contraste entre p. indefinido y p. imperfecto, usos del comparativo y superlativo . 1   Escucha los siguientes diálogos Antes de escuchar, preguntar a los alumnos si con la ayuda de las ilustraciones pueden predecir de qué recuerdos nos van a hablar Antonio, Florina, Amina y Paulo. 2 Completa el cuadro con la información que has escuchado Cuando Antonio conoció a su mujer… estaba en una fiesta de carnaval. Cuando Florina se sacó el carné… estaba muy nerviosa, le temblaban las piernas. Cuando Amina tuvo a su hijo… llovía a mares y casi no llegaron al hospital a tiempo. Cuando Paulo vino a España… no conocía qué era el frío. 3 Completa según el ejemplo 2. Cuando se sacó el carné de conducir estaba muy nervioso. 3. Cuando llegó a España hacía mucho frío. 4. Se quedó en casa porque llovía. 5. Cuando era niño vivía en un pueblo. 6. Reservó el vuelo por Internet porque era más barato. 7. Salía temprano de casa porque trabajaba lejos. 8. Encontró trabajo rápidamente porque hablaba idiomas. 4 Lee el siguiente texto Lectura sobre las tres culturas que convivieron en la Edad Media en muchas ciudades y pueblos de España. 4.1. V; F; F; V. 4.2. Actividad de expresión escrita.
  • 188. Manual A2. Sugerencias y soluciones 14 Unidad 2. Lección 2 5 Observa y completa importantísimo; facilísimo; guapísimo; interesantísimo; carísimo; lentísimo; cortísimo; prontísimo. 6 Transforma las frases 2. Aprender español es importantísimo. 3. El Quijote es una obra interesantísima. 4. La hija de Amina es guapísima. 5. La vivienda es carísima. 6. Paulo se levanta tempranísimo para ir a trabajar. 7. Antonio se casó prontísimo cuando conoció a su mujer. 8. A Florina le resultó facilísimo aprobar el carné de conducir. 9. Álvaro es listísimo. 10. Últimamente la televisión es aburridísima. 7 Elige la respuesta correcta 1. el más alto; 2. tempranísimo; 3. carísimos; 4. el menos joven; 5. muchísimo. 8 Habla con tu compañero sobre… Actividad oral para practicar en parejas.
  • 189. Manual A2. Sugerencias y soluciones 15 Unidad 2. Lección 3 Lección 3. Noticias Aprendemos el contraste entre el p. indefinido - p. imperfecto y presente. Usos de soler y infinitivo. 1 Relaciona los titulares que ha leído Paulo con sus noticias a-2; b-1; c-3; d-3; e-2; f-1; g-3; h-3. 2   Escucha el siguiente diálogo y ordénalo 1 ¿Viste el partido de Brasil? 8 A mí me gustó el gol de Rolandinho. 10 Ya ves, ahora tengo que cambiarme de equipo. 4 Bueno era un partido amistoso y de preparación contra una selección sencilla. 2 Claro, estaba allí cuando jugaron. 7 Fallaron algunas ocasiones. 3 Fue un buen partido, jugaron tan bien como siempre. 6 Ganaron 2-0 pero pudieron meter más goles. 9 Pues ahora le vas a ver meter goles en Italia. 5 Sí pero igualmente se vio buen juego. 3 Completa las siguientes noticias con la forma correcta Texto: Brasil golea en los preolímpicos. …ganó; dominaron; fallaron; tuvieron; abrió; puso; pudo; tiró; ha obtenido; ha tenido. Texto: Español en Brasil. …han influido; se ha dirigido; ha despertado; ha existido; votó; se habla; distinguimos; reconoce. 4 Haz preguntas a tu compañero Actividad oral para practicar en parejas.
  • 190. Manual A2. Sugerencias y soluciones 16 Unidad 2. Lección 3 5 Escribe Esta actividad se puede ampliar posteriormente compartiendo lo que los alumnos han escrito con el resto de la clase. 6 Relaciona las palabras con su significado a. – 10 (primicia); b. – 3 (emisora); c. – 12 (titular); d. – 4 (portada); e. – 11 (retransmitir); f. – 1 (canal); g. – 4 (frecuencia); h. – 6 (noticia) i. – 2 (edición); j. - 8 (prensa); k. – 9 (presentador); l.- 5 (mando). 7 Utiliza las palabras del ejercicio anterior en su forma correcta 1. emisora; primicia; 2. noticia; titulares; 3. retransmitieron; 4. mando; canal; 5. edición; 6. prensa; 7. presentador; 8. frecuencia; 9. portada. 8 Corrige estos titulares 1. dieron; 2. ha aumentado; 3.ha criticado; 4. cayeron; sorprendieron 5. sufrió; rodaba; 6. terminó. 9 Escribe una noticia breve contestando las siguientes preguntas En esta actividad el alumno debe escribir una noticia breve utilizando como pauta las preguntas que aparecen en el ejercicio. La noticia debe contener la información que contesta a esas preguntas. Se puede proponer contestar primero a las preguntas para luego redactar la noticia. 10 Contesta y comenta con tus compañeros Actividad oral para practicar en parejas.
  • 191. Manual A2. Sugerencias y soluciones 17 Unidad 2. Lección 4 Lección 4. Había una vez… 1 Observa Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Preguntar a los estudiantes qué les sugieren las imágenes. Después de explicar qué es una fábula o leyenda preguntar qué relatos recuerdan o son más populares en su país. Información adicional: Fábula: Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. Leyenda: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. 2 Une estos ejemplos con sus títulos Ciencia ficción – Odisea en Marte. Terror – Los crímenes de la calle Morgue. Fábula – La cigarra y la hormiga. Leyenda – Pigmalión Populares - El cuento de la lechera. Infantiles – La sirenita. Información adicional: La Sirenita: el cuento del autor danés Hans Christian Andersen narra la aventura de la hija más pequeña del rey del mar. En una excursión a la superficie, la Sirenita se enamora de un bello príncipe. Por causa de una tormenta, este naufraga y es salvado por ella, que lo besa, pero sin lograr revivirlo. Las olas los conducen a una lejana playa, donde la Sirenita debe abandonar a su amor, por no ser humana. El príncipe es entonces socorrido por una muchacha, que sí logra reanimarlo. Él cree que es su salvadora y se enamora de ella. La Sirenita, deseosa de estar con él, pacta con una bruja, también marina, el modo en que puede adquirir dos piernas y, si logra que el príncipe la ame, conseguirá también un alma inmortal, de la que carecen las sirenas. La bruja le otorga su deseo. A cambio de la ayuda recibida, ha de perder su hermosa voz. Cuando el príncipe la conoce, ya es una muchacha muda. Él, sin embargo, continúa enamorado de la que cree fue su salvadora, que, casualmente, es la princesa que sus padres le tienen destinada para casarse. En efecto, es con esta con quien contrae matrimonio. La Sirenita duda si matar a la novia usurpadora con un cuchillo que le ha entregado la bruja. Al final, no lo hace, sino que arroja el cuchillo al mar. Como no ha logrado el amor del príncipe, tampoco alcanza un alma inmortal.
  • 192. Manual A2. Sugerencias y soluciones 18 Unidad 2. Lección 4 Pero en recompensa por sus sufrimientos es convertida por Dios en «hija del aire», un ser intermedio que sí puede conseguir ese alma, pero sólo si continúa haciendo buenas obras. Los crímenes de la calle Morgue: es un cuento del género policíaco y de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado en el mes de abril de 1841. Se trata del primer relato de detectives propiamente dicho de la historia de la literatura. Se produce el bárbaro asesinato de dos mujeres, madre e hija, en un apartamento de una populosa calle de París. Las primeras investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, que tras intensa y brillante investigación, ofrece una explicación extraordinaria La cigarra y la hormiga: es una de las fábulas atribuidas a Esopo y recontada por Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego. En ella aparece una cigarra que al venir el invierno se encuentra desprovista de alimento y acude a pedirlo prestado a su vecina la hormiga. Ésta, temiendo no tener suficiente para ambas le niega el préstamo y le recrimina el haber pasado el verano holgando en vez de haber hecho acopio de alimentos para la estación fría. Se trata, como todas las de La Fontaine, de una historia didáctica (con moraleja), dado que en este caso el trabajo incesante de la hormiga se ve recompensado con la supervivencia y la despreocupación de la cigarra se paga con la vida. El cuento de la lechera: El “cuento de la lechera” ha dado lugar a una expresión popular, que se usa cuando alguien imagina o sueña algo imposible. Su significado es similar al de la expresión “hacer castillos en el aire” (hacerse ilusiones). Pues bien, desde antiguo, existen muchas versiones de este cuento. Después que el fabulista griego Esopo lo escribiera, otros autores han retomado el tema y han escrito su propia versión. Aquí tienes la fábula de Esopo: Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando despierta. “Como esta leche es muy buena”, se decía, “dará mucha nata. Batiré muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque me compraré un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: “¡así!”. La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.
  • 193. Manual A2. Sugerencias y soluciones 19 Unidad 2. Lección 4 Odisea en Marte: es un relato corto de ciencia ficción escrito por Stanley G. Weinbaum. Un marciano ayuda a un hombre con problemas para regresar a su nave, en el camino, se encuentran con multitud de marcianos o alienígenas que evitan que el hombre cometa errores que le puedan llevar al desastre absoluto. Pigmalión: Historia que cuenta Florina en la siguiente actividad (ejercicio 3). Pigmalión era un rey de Chipre que se enamoró de una estatua de Afrodita. El poeta latino Ovidio le presenta como un escultor que había creado una estatua de marfil en la que había plasmado su ideal de femenino. Apasionadamente enamorado de su creación, dirigió fervorosas plegarias a Afrodita y esta, conmovida, insufló vida a la materia inanimada. Pigmalión tuvo de ella una hija, llamada Pafo. El pigmalión de alguien es una persona que ha contribuido de forma determinante a su educación o a la evolución de su carrera. 3   Lee y escucha atentamente este diálogo Lectura y escucha de la leyenda de Pigmalión contada por Florina. 4 Busca en el texto palabras que signifiquen lo mismo que… Encontrar los sinónimos a lo largo de todo el diálogo anterior (ejercicio 3). a. rey: monarca; b. consiguió: logró; c. descendencia: tener hijos d. objetivo: meta; e. vio: contempló. 5 Encuentra las palabras que significan… Encontrar las palabras a las definiciones en el diálogo del ejercicio 3. a. colabora; b. sabio; c. emprender; d. incansablemente; e. galas; f. mejillas; g. tono; h. moraleja; i. pedestal. 6 Continúa la historia con la ayuda de estas palabras… Comprobar que los alumnos conocen el vocabulario relacionado con la boda. Esta actividad se puede realizar en grupos o parejas. En la segunda parte de esta actividad el alumno debe contar alguna historia o cuento al resto de la clase.
  • 194. Manual A2. Sugerencias y soluciones 20 Unidad 2. Autoevaluación Autoevaluación de la unidad 2 A1 Busca doce palabras sobre el mundo de la información R E S F O C X A E Y T G O P L Ñ N I T I T U L A R S A N A D R S I A S D E H P Y Q E R T Y U I E A P S A E W L I K S O N F E M I S O R A D G A J E W F I M B V C X U R E D E C Z L E V A V S Q E D Z N A S F R H X U P R I M I C I A S T O E E T K B I R X R S Q R Ñ R D A T N G Y E N O E V U R I T O T F M E T U U D M A N B K T N O P G G E J A S K I H C S O L Y T Y N R H N A D E Q C Y E A L Ñ U E U L E I T L O N Z I R U G O P J R I O G J E I R H H O E R A S C A N A L U E D S M B R N O S D E Q U E K I L I E O A W L L A N A S N O T I C I A C C E R Q U E A T L J A P A L L A I P S T P E R S R E T R A N S M I S I O N C O M I O A L I S E D A T R E T U A S D F P G H J K L D E D O C A P
  • 195. Manual A2. Sugerencias y soluciones 21 Unidad 2. Autoevaluación A2 Elige la forma correcta 1. publicó; 2.retransmitía; 3. ha sido; 4. ha anunciado; 5. ha dedicado. A3 Relaciona el tema de la noticia con su título Política: El presidente anunció un nuevo acuerdo con los sindicatos. Espectáculos: Exitoso estreno de la nueva temporada de ópera. Cultural: Hoy inauguración de la feria del libro. Deportes: Nueva marca mundial en 200 m valla. Internacional: Graves inundaciones en Italia. A4 Elige tres noticias del periódico y separa los títulos Entregamos a los alumnos diferentes titulares de periódicos reales, recortados y separados de sus noticias. Los alumnos deben predecir de qué habla la noticia. Después entregamos la noticia para que comprueben si sus predicciones se han acercado a la noticia real. Sugerencia: Otra opción podría ser que ellos redactasen la noticia a partir del titular entregado y luego la comparasen. También podemos dar el texto de la noticia separando los párrafos para que los ordenen.
  • 196. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 3. Lección 1 22 Lección 1. Predicciones Aprendemos a hablar de acciones o situaciones futuras y hacer predicciones o suposiciones (futuro simple). 1   Escucha el siguiente diálogo Después de escuchar el diálogo, completar las predicciones sobre el futuro de Amina. 2 Observa y completa Completar: empezaré seguiré veré empezarás seguirás verás empezará seguirá verá empezaremos seguiremos veremos empezaréis seguiréis veréis empezarán seguirán verán caber cabré querer querré decir diré venir vendré haber habré saber sabré hacer haré tener tendré poder podré valer valdré poner pondré salir saldré
  • 197. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 3. Lección 1 23 3 Completa 2. veré; 3. llegarán; 4. iremos; sabremos; 5. dirán; 6. cabrán; 7. volveremos; 8. vendrá; 9. hablaremos; 10. recibirá; 11. valdrá; 12. habrá. 4 Relaciona A partir de… mañana andaré hasta el trabajo. De aquí en adelante… dejaré de fumar. Dentro de… cinco años nos veremos. Después… se sabrá. Finalmente… me compraré un piso. Más tarde… iré a dar un paseo. 5 Pregunta a tu compañero utilizando las frases Actividad oral para practicar en parejas. 6 Relaciona las siguientes expresiones con su símbolo despejado – precipitaciones fuertes nubes y claros – nubosidad chubascos – frente frío lluvias moderadas – bancos de niebla 7   Escucha y completa 1. Precipitaciones fuertes (Norte) 2. Chubascos (Cataluña) 3. Nubes y claros (en el interior) 4. Despejado (Levante) 5. Lluvias moderadas (Canarias) 6. Nubes y claros (Estrecho)
  • 198. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 3. Lección 1 24 8 Relaciona las palabras con igual significado ascender - subir claro - despejado chubascos - lluvias descender - bajar diurno - día matinal - mañana moderadas - suaves nocturno - noche chaparrón - precipitaciones fuertes pronóstico - predicción 9 El cambio climático Lectura sobre el cambio climático. Sugerencia: antes de la lectura hacer una lluvia de ideas utilizando el título del texto. Utilizar un mapa con el concepto “cambio climático” 10 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado a. amenaza; b. afectan; c. prevén; d. incrementará; e. irreversible; f. catástrofes; g. favorecerán; h. emisiones 10.1. Actividad de debate en grupo o toda la clase. CO2 calentamiento cambio climático emisiones reciclar energía
  • 199. Manual A2. Sugerencias y soluciones 25 Unidad 3. Lección 2 Lección 2. Yo que tú… Aprendemos a expresar un deseo, pedir algo de manera formal, dar un consejo, y hablar de una probabilidad o suposición (Condicional Simple). 1   Escucha los siguientes diálogos Después de escuchar el diálogo, completar la actividad 1.1. con la ayuda de las ilustraciones Diálogo 1: Ilustración a (Una cliente le pide…) Diálogo 2: Ilustración b (Florina le da un consejo a Amina) Diálogo 3: Ilustración c (Amina le dice aproximadamente…) Diálogo 4: Ilustración d (Paulo desea ver pronto a sus hijos) Volver a escuchar de nuevo el diálogo. 2 Observa y completa caber Yo cabría decir Tu diría haber Él habría hacer Ella haría poder Usted podría poner Nosotros pondríamos querer Vosotros querríais saber Ellos sabrían salir Ustedes saldrían tener Amina tendría valer El pan valdría venir Antonio vendría
  • 200. Manual A2. Sugerencias y soluciones 26 Unidad 3. Lección 2 3 Transforma la frase 1. Me daría un minuto, por favor. 2. Me dejaría el diccionario. 3. ¿Te importaría encender la luz? No veo nada. 4. ¿Me traería la carta, por favor? 5. Me pasarías el plato… 6. Me pondría dos kilos de tomates. 7. Me prestaría una moneda por favor. 8. ¿Podría decirme qué significa esto? 9. ¿Podría coger el autobús para llegar hasta allí. 10. ¿Querría llamar al ascensor? 11. ¿Sabría decirme dónde está la comisaría? 12. ¿Te molestaría mover la silla? 13. ¿Tendría la amabilidad de pasarme con el director? 14. ¿Tendrías una aspirina? 15. ¿Le importaría no fumar en esta habitación? 4 Completa y decide a quién le darías los siguientes consejos 2. a-pediría 3. b-tendría 4. c-estudiaría 5. c-terminaría 6. b-debería 7. a-leería-firmaría 8. b-aparcaría 9. c-sería 10. a-recomendaría
  • 201. Manual A2. Sugerencias y soluciones 27 Unidad 3. Lección 2 5   Escucha y completa Después de escuchar el diálogo, completar la actividad. Escuchar más de una vez si es necesario. Florina imaginaba que sería muy difícil integrarse, que le costaría hacer amigos y que no le entenderían por su acento. Le costaba imaginar dónde viviría y si podría encontrar pronto un trabajo. Amina pensaba que sería más fácil, que tendría una casa grande y que no echaría tanto de menos a su familia. Viajaría más a su país. Nunca imaginó que sus hijos nacerían aquí. Paulo creía que no haría tanto frío en invierno, que todo estaría más limpio y no habría contaminación. Creía que todo el mundo le entendería y que no tendría que estudiar español. Los alumnos pueden escribir cómo imaginaban o suponían que iba a ser su vida en España, para después ponerlo en común con el grupo. 6 Decide y opina En esta actividad se trata de decidir si los consejos para la entrevista son para “antes”, “durante” o “después” de la entrevista de trabajo. Deberías… · acudir solo   antes · analizar en casa la entrevista   antes · analizar tu currículo   antes · decir la verdad, no mentir en tus respuestas   durante · despedirse educadamente   después · elegir un vestuario formal   antes · hablar de usted, no tutear a no ser que nos los pidan   durante · informarte sobre la empresa   antes · mirar directamente a los ojos de la persona que te está entrevistando   durante · no cruzar los brazos   durante · no responder con monosílabos   durante · no ser el primero en saludar   durante · ser puntual   antes
  • 202. Manual A2. Sugerencias y soluciones 28 7 Practica con tu compañero una posible entrevista de trabajo Actividad oral para realizar en parejas. Intercambiando los papeles de entrevistado y entrevistador. Información adicional: Para responder a la pregunta, ¿cuál sería tu escala de valores?, explicar qué es una escala de valores: La escala de valores se refiere a la prioridad o la importancia y trascendencia que reviste o significa para cada quien un valor más que otro. Existen valores morales (la bondad y la felicidad); valores intelectuales (la sabiduría, la verdad, la lógica…); valores afectivos (el amor y el cariño); valores sociales (el poder, la fama, el prestigio…); valores físicos (la salud y el bienestar); valores económicos (la riqueza y la seguridad) y los valores religiosos. Sugerencia: Utilizar una pirámide para hablar de su escala de valores con los alumnos. Ejemplo: 8 Relaciona estas respuestas con las preguntas anteriores Algunas posibles respuestas a las preguntas anteriores. 1.e; 2.b; 3.h; 4.i; 5.d; 6.j; 7.f; 8.c; 9.g; 10.k; 11.a; 12.l 9 Razona y escribe En esta actividad es importante razonar por qué algunas de las respuestas anteriores no son apropiadas para una entrevista de trabajo. Se pueden considerar nada apropiadas, las respuestas: 1, 5, 8, 10 y 12. Sugerencia: trabajar en grupos y después intercambiar los razonamientos con otros grupos. Unidad 3. Lección 2 Salud Seguridad económica Sabiduría Amor Felicidad
  • 203. Manual A2. Sugerencias y soluciones 29 Unidad 3. Lección 2 10 ¿Sabes lo que significan estas palabras y expresiones? Asegurarse de que los alumnos conocen el significado de las siguientes palabras y expresiones. Información adicional: Formal: la palabra formal referida al vestuario quiere decir no utilizar ropa deportiva o informal como pantalones vaqueros, zapatillas, etc. Referido al trato siempre debe ser formal, pero cordial, incluso si el entrevistador nos tutea. Tutear: hablar a alguien empleando el pronombre de segunda persona. Con su uso se borran todos los tratamientos de cortesía y de respeto. Monosílabos: palabras de una sola sílaba: sí, no… (remitir a la respuesta 5 del ejercicio 8) Eficaz: persona que tiene la capacidad de lograr lo que se desea o se espera de ella. Tenaz: persona firme en sus propósitos. Escala de valores: se refiere a la prioridad o la importancia y trascendencia que reviste o significa para cada quien un valor más que otro. Existen valores morales (la bondad y la felicidad); valores intelectuales (la sabiduría, la verdad, la lógica…); valores afectivos (el amor y el cariño); valores sociales (el poder, la fama, el prestigio…); valores físicos (la salud y el bienestar); valores económicos (la riqueza y la seguridad) y los valores religiosos. Trabajar en equipo: un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados. Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida.
  • 204. Manual A2. Sugerencias y soluciones 30 Unidad 3. Lección 3 Lección 3. Enredados Aprendemos el contraste futuro simple, voy a+ infinitivo, presente. Condicionales posibles (presente + futuro). 1 Contesta las preguntas con la ayuda de las siguientes opciones En esta actividad hablamos de los usos y ventajas de Internet utilizando a los personajes del manual y lo que conocemos de ellos. Sugerencias: ¿Qué crees que hace Paulo conectado a Internet a las doce la noche? Chatear con sus hijos. ¿Qué crees que va a hacer Antonio conectado a Internet esta tarde? Seguro que va a hacer los pedidos del bar. ¿Qué crees que hará Amina conectada a Internet la próxima semana? Seguramente se matriculará en la universidad. ¿Qué crees que haría Florina conectada a Internet? Posiblemente buscaría trabajo. 2 Elige la opción correcta 1. hablar; 2. conectaré; 3. llamaremos; 4. voy a recargar; 5. iréis; 6. vamos a tener; 7. imprimirán; 8. va a solicitar. 3 Completa las frases ayudándote de estas palabras 1. dejas; 2. irá; necesita; 3. trabaja; reuniré; 4.podré; hay; 5. hago; mantenerme; 6. apuntaré; 7. volveré; 8. encuentro; busco; conecto; 9. llámame; contaré; 10. seré; escribiré. 4 Escribe lo que pasará si… Completar siguiendo la secuencia de oraciones condicionales (condiciones posibles de presente-futuro). Explicar que cuando se habla de una situación posible existe la posibilidad de que algo ocurra.
  • 205. Manual A2. Sugerencias y soluciones 31 Unidad 3. Lección 3 5 Responde y pregunta a tu compañero Actividad oral para practicar en parejas el uso del condicional simple para expresar una posibilidad teórica. Primero el alumno contesta las preguntas sobre el familiar que imagina viene a visitarle, para después intercambiar la información con su compañero. 6   Escucha el diálogo y completa la conversación Amina: Antonio ¿Podría hablar contigo un momento? Antonio: Claro Amina, dime. Amina: Me gustaría matricularme en la universidad a distancia para estudiar. Antonio: Eso es estupendo Amina. ¿Cómo podríamos ayudarte? Amina: Necesitaría pedirte una reducción de jornada y trabajar solo por las mañanas. Si quiero aprobar, tendré que esforzarme y estudiar por las tardes. Antonio: Ya veo. Mañana hablaremos con Paulo y veremos la mejor forma de ajustar los horarios, aunque creo que habrá que contratar a otra persona. Amina: Ay Antonio no querría causarte problemas. Antonio: No te preocupes Amina, encontraremos una solución. Me parece fenomenal tu decisión. Esta noche se lo contaré a Pilar y seguro que se alegrará tanto como yo. Amina: La verdad es que nunca pensé que me decidiría a hacerlo. Sé que me costará mucho trabajo y esfuerzo, pero es lo que siempre he querido hacer. Antonio: Bueno ¿y cuándo te vas a matricular? Amina: Esta misma tarde. Lo haré por Internet. Antonio: ¡Internet!, Jamás pensé que sería algo tan útil y cómodo. Amina: Sí, la verdad es que es muy práctico y muy fácil. Antonio: Pero debería ser más barato. Amina: Eso sí. Bueno Antonio me voy que ya es muy tarde. Antonio: Te llevaría a casa, pero tengo el coche en el taller. Amina: Me lo imaginaba. Ayer me pareció ver a Pilar en un coche rojo que no parecía el vuestro. Antonio: Claro, sería el de mi cuñada. Se lo dejaría para ir al supermercado. Amina: Muchas gracias de todas maneras Antonio, pero si el autobús pasa a su hora, llegaré en 10 minutos. Hasta mañana y gracias por todo. Antonio: De nada Amina. ¡Que descanses!
  • 206. Manual A2. Sugerencias y soluciones 32 Unidad 3. Lección 3 7 Lee el siguiente texto Actividad de comprensión lectora. 7.1. Navegar: es el acto de moverse desde un área a otra dentro de una misma página Web o entre distintas páginas Web, haciendo clic en los enlaces. Red: es un grupo de ordenadores interconectados que permite el intercambio de información. Internet: es una red de enlace mundial, de acceso público, construida por redes de ordenadores interconectadas a través de la cual tiene lugar la transmisión y el intercambio de datos. Páginas Web: son los documentos con los que se construye la Web. El acceso es a través de Internet. Incluyen texto, imágenes y enlaces hacia otros documentos de la red. On line: es una palabra inglesa que significa estar conectado a un servicio informático a través de un módem. 8 Realiza el siguiente test y compara los resultados Tras realizar el cuestionario el alumno comprueba los resultados y compara los resultados con el resto de sus compañeros. Sugerencia: Ampliar la actividad conversando acerca de lo importante que es Internet para ellos en sus vidas.
  • 207. Manual A2. Sugerencias y soluciones 33 Unidad 3. Lección 4 Lección 4. Supersticiones 1 Lee el siguiente texto Tras la lectura del texto preguntar a los alumnos si conocen algunas de las supersticiones que aparecen en las ilustraciones. Describir los objetos que ven y las acciones (tocar madera, arrojar moneda). Tarta con velas encendidas - Cuadro torcido - Espejo roto - Herradura – Paraguas abierto - Pata de conejo – Una rama de laurel (corona) - Tocar madera - Pan boca abajo en la mesa - Martes y trece (hoja de calendario) - Moneda arrojada a una fuente o un pozo -Derramar sal. 2 Clasifica las supersticiones anteriores Separar las supersticiones por su significado. Buena suerte Mala suerte Tarta con velas encendidas Herradura Pata de conejo Una rama de laurel Tocar madera Moneda arrojada a una fuente o pozo Cuadro torcido Espejo roto Paraguas abierto Pan boca abajo en la mesa Martes y trece Derramar sal 3 Relaciona la superstición con su origen En esta actividad relacionamos el origen con “algunas” de las supersticiones que han aparecido en el ejercicio anterior. 1. herradura; 2. cuadro torcido; 3. la sal derramada; 4. espejo roto; 5. velas en la tarta de cumpleaños; 6. pan; 7. pata de conejo; 8. tocar la madera; 9. el número trece; 10. el laurel.
  • 208. Manual A2. Sugerencias y soluciones 34 Unidad 3. Lección 4 4 Lee las frases y elige la opción adecuada 1. mala suerte; 2. buena suerte; 3. buena suerte; 4. mala suerte; 5. mala suerte; 6. buena suerte; 7. mala suerte; 8. buena suerte; 9. mala suerte; 10. mala suerte. Información adicional: El origen de la maldad atribuida al martes se debe a su asociación con el dios Marte, dios de la guerra que implica la muerte. La consideración del martes como día fatídico ha dado origen a varios refranes: El martes, ni te cases, ni te embarques. El martes, ni gallina eches, ni hija cases. El martes, ni hijo cases, ni cochino mates. El martes ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tajes. Ramo de novia: las flores representan emociones y mérito; conllevan un mensaje de fertilidad, florecimiento y generosidad. La superstición dice que la afortunada que atrapa el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse. La tradición de tirar el ramo a las casaderas presentes viene de antiguo (de la baja edad media), pero ha sufrido muchos cambios hasta llegar a la actualidad. De hecho, antes de que la iglesia católica considerara que era una costumbre bárbara, lo que hacía la novia era dejar que los caballeros presentes (los padrinos que la acompañaban) lucharan entre ellos para conseguir la liga que lucía en una de sus piernas. El que la consiguiera, se decía, tendría muy buena suerte en sus empresas. La liga se sustituyó por una guirnalda de flores (luego en el ramo que conocemos) y ahora son las mujeres las que lo cogen al vuelo. El pie izquierdo siempre ha sido impopular y signo de mala suerte, desde el hecho de levantarse hasta el de acostarse con él. Todo cuanto se refiere al pie derecho es favorable y, por el contrario, desfavorable en cuanto al pie izquierdo. Trae mala suerte poner primero el pie izquierdo en el suelo al levantarse de la cama. Si por error se comete este desliz se puede contrarrestar la mala suerte haciendo la señal de la cruz tres veces y volviéndose a acostar para levantarse más tarde apoyando primero sobre el suelo el pie derecho. Se dice que una persona tiene «mala pata» cuando todo lo que proyecta o hace sale mal. Por el contrario tiene «buena pata» aquella persona a la que todo le sale bien. Se creía que traía mala suerte encontrar por la mañana a una mujer descalza. Parece que trae mala suerte encontrar a una persona que tenga los pies planos. Cuando pica la planta de los pies se cree que simboliza que pronto se pisará una tierra extranjera. Cuando se dice que una persona ha nacido de pie significa que tiene buena suerte. “Eres un pájaro de mal agüero”, advertencia que sirve para decir a otro que actúa como un gafe o como un inductor de pesares y desdichas. En realidad, un agüero o augurio es un anuncio, un presagio de acontecimientos del porvenir. En el caso del dicho “eres un pájaro de mal agüero”, tal presagio se refiere a sucesos desfavorables. La mala suerte está al caer y parece que con ese conjuro pretendemos sortear la adversidad.
  • 209. Manual A2. Sugerencias y soluciones 35 Unidad 3. Lección 4 5 Cuéntanos otras supersticiones que conozcas Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Pedir a los estudiantes que hablen de las supersticiones de su país. Esta actividad se puede realizar como un proyecto y luego exponerlo en la clase al resto del grupo. Información adicional: La ilustración hace referencia al amuleto turco contra el mal de ojo.
  • 210. Manual A2. Sugerencias y soluciones 36 Unidad 3. Autoevaluación Autoevaluación de la unidad 3 A1 Busca diez palabras relacionadas con el clima F R E N T E A B R O C A R A L E S A S D F G T E M P E R A T U R A X Z P A Q E T U I O P L M N G R D A A R Ñ O K U G I R E F C D O K L S D E S P E J A D O N O R T E Ñ O B Z C I J C H A P A R R O N X H U F Q I E N E S C O M E N T U R O N A A P L C H I C H U B A S B Q U E O M I E D I C O N U B A D E S O E S A T I E M P O C L A R O S Q U E T H A M N E V A H D I T O E S T A S I C U W H U M U S E L I N A G R I N I E B L A U B O L I L L O S O N J O R G R I S A C E O E L C I E L K N D Y R E T S Y A O V U T S E O I E R A H O I C R A P A V R E C E L S E I D E O O L S F R I O U M A O I L L O V I S O M U C A H O A Y M N T O C E N F U E L A S A C A E A O A H C O A Z I H Q A I M E D R
  • 211. Manual A2. Sugerencias y soluciones 37 Unidad 3. Autoevaluación A2 Escribe cinco recomendaciones para frenar el cambio climático Actividad que remite al texto de la Lección 1 (p. 65). A3 Termina las siguientes frases Actividad que remite a las lecciones 2 y 3: usos del condicional y futuro. A4 Escribe cinco consejos para hacer una entrevista de trabajo Actividad que remite a la lección 2 (ejercicio 6, p. 71). A5 Cita expresiones en español para desear buena suerte Actividad que remite a la lección 4.
  • 212. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 4. Lección 1 38 Lección 1. Cosas de casa Aprendemos los usos del subjuntivo: expresar sentimientos y opiniones. 1   Escucha y lee el siguiente diálogo Comenzamos con un audio para introducir la lección “Cosas de casa”, donde Florina le cuenta a Amina que va a cambiarse de piso. 2 Contesta las siguientes preguntas Ejercicio de comprensión, tras haber escuchado el diálogo (si fuese necesario escucharlo otra vez) contestamos a las preguntas. 1. A Amina le da pena que Florina se vaya a vivir a otro lado. (Ahora ellas son vecinas). 2. A Florina le da miedo que pierdan el contacto entre ellas. 3. A Florina le encanta que entre la luz por todas las ventanas/que su nuevo piso sea luminoso. 4. Amina no soporta que los vecinos hagan mucho ruido. 5. A Florina le extraña que no haya cosas básicas en su piso, como abrelatas… 3 Observa y completa Ser Estar Querer Poner Tener Hacer Salir Ir Yo sea esté quiera ponga tenga haga salga vaya Tú seas estés quieras pongas tengas hagas salgas vayas Él sea esté quiera ponga tenga haga salga vaya Nosotros seamos estemos queramos pongamos tengamos hagamos salgamos vayamos Vosotros seáis estéis queráis pongáis tengáis hagáis salgáis vayáis Ellos sean estén quieran pongan tengan hagan salgan vayan
  • 213. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 4. Lección 1 39 4 Clasifica estas expresiones en positivas, negativas, neutras Me gusta Me preocupa Me sorprende Me encanta Me enfada Me da vergüenza Me alegra Me agobia Me da igual Me pone de buen humor Me molesta No me importa Es bueno que Me da miedo Es normal que Me da rabia Es importante que Me da pena No soporto Me pone nervioso Me pone de mal humor Es malo que 5 Elige la opción correcta 2. hablen; 3.leáis; 4. coma; 5. fumes.; 6. lleguen; 7. llames; 8. vengáis; 9. estéis; 10. salgas; 11. traigas; 12. vayas; 13. marchéis; 14. digas; 15. sea;16. llueva; 17. tenga; 18. sepáis. 6 Completa 2. lleves; 3. vengas; sobre; 4. hables; 5. deis; 6. hagáis; 7.olvides ; 8. esté; 9. contestes; 10. tires; 11. lleve; 12. hagas. 7 Ordena las letras de estos objetos exprimidor - abrelatas - salvamanteles - cascanueces - recogedor - abrebotellas - colador.
  • 214. Manual A2. Sugerencias y soluciones Unidad 4. Lección 1 40 8   Escucha y escribe 2. abrebotellas; 6. colador; 8. salvamanteles; 10. cascanueces. 9 Une y escribe 2. salvavidas; 3.rascacielos; 4. lavavajillas; 5. cumpleaños; 6. hojalata; 7. baloncesto; 8. malhumor; 9. agridulce; 10. paracaídas. 10 Habla con tu compañero Actividad de expresión oral en grupo, para utilizar las expresiones de opinión y sentimientos + subjuntivo presente.
  • 215. Manual A2. Sugerencias y soluciones 41 Unidad 4. Lección 2 Lección 2. ¡Ojalá! Aprendemos a expresar deseos (subjuntivo). 1 Relaciona los deseos con los personajes del libro 2. Paulo; 3. Florina; 4. Antonio; 5. Amina. 2 Transforma las siguientes frases en deseos En algunas frases son válidas más de una persona en la forma verbal. Ojalá que (me/nos) toque la lotería. Necesito que tomes/toméis/tomemos una decisión de una vez. Prefiero que salgamos a pasear. Me apetece que nos quedemos/quedarme en casa. Necesito que me concedan la beca para poder seguir estudiando. Espero que te vaya fenomenal en tu trabajo. Quiero que recuerdes este momento para siempre. Que tengas suerte en la entrevista. 3 Escribe en qué situaciones expresas los siguientes deseos ¡Que apruebes!: cuando alguien va a tener un examen importante. ¡Que tengas dulces sueños!: cuando alguien se va a dormir. ¡Que no sea nada!: cuando alguien cree o espera que va a tener una mala noticia. ¡Que lo disfrutes!: cuando alguien va a estrenar algo (ej.: un coche) ¡Que cumplas muchos años más!: cuando deseamos feliz cumpleaños. ¡Que aproveche!: fórmula de cortesía que se dice cuando alguien está comiendo o va a comer. ¡Que te lo pases bien!: cuando alguien se va de viaje o tiene algún evento como una boda, una fiesta, etc. 4 Escribe un deseo para las siguientes situaciones 1. ¡Que tengas buen viaje! / ¡Que lo pases bien!/ ¡Que disfrutes! 2. ¡Que tengamos suerte! / ¡Que la suerte nos acompañe! / ¡Que nos toque! 3. ¡Que seas muy feliz! 4. ¡Que descanses! 5. ¡Que apruebes! / ¡Que te salga bien el examen!
  • 216. Manual A2. Sugerencias y soluciones 42 Unidad 4. Lección 2 5 Observa las siguientes imágenes y completa las frases 1. llegar; 2. venga; 3. ganar; 4. trabaje; 5. ir; 6. elija; 7. jugar; 8. vaya; 9. deje; 10. tomar. 6 Ordena los siguientes diálogos Diálogo 1 -¡Felicidades! -Gracias, ¿cómo te has acordado? -Tengo un aviso en mi móvil para recordarme los cumpleaños. -Espero que pases un feliz día y que te regalen muchas cosas. -Pues gracias otra vez Diálogo 2 -Te llamé esta tarde y no estabas. -Fui al médico. Me duele mucho la espalda. -Espero que no sea grave. -Tengo ir al traumatólogo. -Ojalá te toque el doctor Sanchís, me han dicho que es muy bueno. -Ya te contaré. -¡Que te mejores! Diálogo 3 -Enhorabuena, me han dicho que estás embarazada. ¿Sabes si es niño o niña? -Todavía no, mi marido quiere que sea niño. Pero a mí me da igual que sea niño o niña. -Es verdad, bueno pues que todo te vaya bien. Diálogo 4 -Mañana me voy a mi pueblo. -Espero que no llueva. -No importa que haga mal tiempo. Voy a ver a la familia. -¡Que te diviertas!
  • 217. Manual A2. Sugerencias y soluciones 43 Unidad 4. Lección 2 7 Relaciona 1. pediatra; 2. cardiólogo; 3. traumatólogo; 4. oftalmólogo; 5. otorrino; 6. neurólogo; 7. dentista; 8. ginecólogo; 9. podólogo; 10. dermatólogo. 8 Completa la siguiente conversación Doctor: A ver, ¿qué síntomas tiene? Antonio: Me duele el estómago, la cabeza y no puedo respirar bien. Doctor: Quiero que abra la boca, respire y tosa. Deseo que me diga lo que come, si fuma y si hace deporte. Antonio: Pues, como de todo y fumo un paquete diario y no hago mucho deporte. Doctor: Le recomiendo que cambie sus hábitos. Quiero que coma más saludable y que deje de fumar cuanto antes. Antonio: Tiene razón. Necesito que me recuerden de vez en cuando que tengo que mejorar mi calidad de vida. Gracias doctor. 9 Escribe cuáles son tus deseos sobre los siguientes temas En esta actividad el alumno debe utilizar las expresiones aprendidas hasta el momento para expresar deseos (ojalá, espero que…). Después se pueden poner en común todos los deseos de la clase. 10 Escribe En esta actividad escrita el alumno debe escribir a una persona que ha estado enferma deseando que mejore y se recupere pronto. Después puede leer en voz alta el mensaje.
  • 218. Manual A2. Sugerencias y soluciones 44 Unidad 4. Lección 3 Lección 3. Quizás volvamos Aprendemos a expresar sucesos probables y duda (subjuntivo). 1   Escucha y contesta las siguientes preguntas Comenzamos con un audio para introducir la lección “Quizás volvamos”, donde Antonio ha tenido la idea de organizar una fiesta para celebrar los nuevos acontecimientos ocurridos a Paulo, Florina y Amina. a. Están preparando una fiesta para celebrar las novedades: Florina encontró piso, Amina va a empezar a estudiar y los hijos de Paulo vendrán a visitarle. b. Es posible que acudan: Florina y su compañera de piso; la hermana de Antonio y las gemelas; los hijos de Amina, el hermano de Paulo y su novia, y los hijos de Paulo. c. No es seguro, puede que Ahmed tenga que trabajar y los padres de Antonio no es seguro que puedan ir. d. Que no hagan demasiada comida, que no se queden hasta muy tarde y que no conecten la alarma sin comprobar antes las luces. 2 Completa con las palabras del recuadro 1. esté; 2. vaya; 3. haga; 4. suspenda; 5. cancelen; 6. estén; 7. conozcas; 8. confundáis; 9. traigan; 10. conduzca. 3 Lee los enunciados y completa las hipótesis A: Quizá esté esperando a alguien. Es posible que no pueda subir a su casa. Es probable que tenga algún problema. B: Puede que le conozca de algo y no me acuerde. Es posible que me confunda con otra persona. Quizá el recuerde a alguien. C: Es probable que no encuentren mi calle. Puede que no oigan el móvil. Quizá no se acuerden de que han quedado conmigo.
  • 219. Manual A2. Sugerencias y soluciones 45 Unidad 4. Lección 3 4 Mira las ilustraciones y aconseja a estas personas No pises el césped. No hables por el móvil mientras conduces. No juegues al balón en el salón. No sacudas la alfombra por la ventana. No tires papeles al suelo. No cruces cuando el semáforo está en rojo. No tires la basura por la mañana. 5 Lee los siguientes enunciados y escribe Sugerencias: A: No despertéis a vuestro padre; No gritéis; No abráis la puerta; No cojáis el teléfono. B: No te pongas nervioso; Conduce tranquilo; respeta el límite de velocidad; etc. 6 Lee el siguiente texto Lectura sobre cómo evitar o prevenir los accidentes en el hogar. Hacer la lectura en voz alta. 7 Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas 1. V; 2. F; 3. V; 4. V; 5. V; 6. V; 7.V F; 8. F; 9. F; 10. F. 8 Encuentra en el texto palabras con el siguiente significado 1. antideslizante; 2. ventilar; 3. manoplas; 4. aislantes; 5. recipientes; 6. desconectar; 7. repartir; 8. taburete.
  • 220. Manual A2. Sugerencias y soluciones 46 Unidad 4. Lección 3 9 Lee y completa Explicar el significado de algunos prefijos. 9.1. anticuerpo antihigiénico multimedia deshacer subacuático desobediente predecir precalentar submarino impaciente intolerante ilógico prevenir despegar prever multicultural descubrir desuso subrayar antiestético subconsciente antiniebla ilegal subterráneo antinatural prejuzgar incómodo desordenar multicolor multinacional 9.2. 2. precalienta; 3. multicultural; 4. antihigiénico; 5. desobediente; 6. subrayas; 7. impaciente; 8. incómoda; 9. intolerante; 10. desordenada. 10 Comenta con tus compañeros este texto Actividad de debate en grupo o toda la clase.
  • 221. Manual A2. Sugerencias y soluciones 47 Unidad 4. Lección 4 Lección 4. La música amansa a la fieras 1 Contesta las siguientes preguntas Actividad de expresión oral, a través de las preguntas introducimos el tema de la lectura y de la lección. Los alumnos han de sugerir las respuestas a las preguntas antes de la lectura del texto. Tras la lectura comprobar que son capaces de contestar a las preguntas iniciales. Información adicional: Origen de la expresión “la música amansa a la fieras”: Orfeo es un personaje de la mitología griega, hijo de Apolo y la musa Calíope. Hereda de ellos el don de la música y la poesía. Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar su alma. Por ello enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero, cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla. 2 Relaciona estos instrumentos musicales con su sonido Campanilla - tilín Corneta – tuturutú Tambor – rataplán Platillos – chinchín 2.1. Relaciona estos animales con su sonido Gallo – quiquiriquí Gato – miau Grillo – cricri Oveja – be Pájaro – pio Toro – mu Perro - guau 2.2. Relaciona los animales anteriores con la palabra que define su sonido Maullar – gato Piar – pájaro Mugir – toro Balar – oveja Ladrar – perro 2.3. Contesta la siguiente pregunta Actividad de expresión oral para potenciar la interculturalidad. Pedir a los alumnos que imiten los sonidos de otros animales que sean más característicos en su país. Comprobar si los mismos animales son imitados de igual forma en los distintos países.
  • 222. Manual A2. Sugerencias y soluciones 48 Unidad 4. Lección 4 3 Contesta las siguientes preguntas Actividad para potenciar la interculturalidad. En esta actividad los alumnos cuentan si recuerdan canciones que les cantaban sus madres o que aprendieron cuando eran pequeños. También en qué momento las cantaban, en alguna fiesta popular, antes de ir a dormir, etc. 4 Relaciona los siguientes instrumentos con su origen Actividad para potenciar la interculturalidad. Preguntar a los alumnos si conocen los siguientes instrumentos y su lugar o país de procedencia. Probablemente en la clase tengamos alumnos que sepan de su origen e incluso sepan tocarlos. 4.1. Aquí tienes algunas definiciones de los instrumentos anteriores ERHU: Le llaman el violín chino. Es un instrumento de cuerda con arco. BENDIR: Es muy popular en el norte de África, especialmente en Marruecos. Forma parte de las tradiciones populares y religiosas. SITAR: Es un instrumento de origen persa. Este instrumento de cuerda es muy popular en India. Su sonido recuerda a la guitarra clásica. YEMBÉ: Es de origen africano, es un instrumento de percusión. Se originó en el antiguo imperio mandinga entre Mali y Senegal. Está hecho con madera y piel de cabra. SEMSEMIA: Es el arpa egipcia. Tiene entre seis y doce cuerdas y acompaña a cantos tradicionales. BALALAICA: Es un instrumento de origen ruso. Tiene un cuerpo triangular casi plano. Este instrumento estuvo prohibido en varias ocasiones, ya que no se permite tocar instrumentos en las ceremonias religiosas. 4.2. ¿Sabes tocar o te gustaría saber tocar algún instrumento musical? Contestar a la pregunta de forma oral o escrita.
  • 223. Manual A2. Sugerencias y soluciones 49 Unidad 4. Autoevaluación Autoevaluación de la unidad 4 A1 Completa este crucigrama con las formas verbales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 S E P A N 2 V E N G A N 3 G A 4 A T 5 N D U E R M A S E 6 E N 7 N T O M E F G 8 C O N D U Z C A 9 M I 10 L L E G U E S 11 N Horizontales 1. Es probable que ya lo sepan pero se lo recordaré. 2. No es seguro que vengan todos los alumnos a clase. 5. ¡Que duermas bien! 7. No tome medicinas sin consultar con su médico. 8. Me da miedo que conduzca de noche. 10. Es posible que llegue tarde. Verticales 1. ¡Ojalá ganen el partido! 2. Puede que sea demasiado tarde. 7. Me molesta que fumen en lugares públicos. 11. Espero que tengáis suerte en el examen. A2 Completa el cuadro con las palabras que recuerdes Actividad que remite a la lección 3 (ejercicio 9, p.112).
  • 224. Manual A2. Sugerencias y soluciones 50 Unidad 4. Autoevaluación A3 Escribe el uso de los siguientes objetos 1. Exprimidor: Instrumento usado para estrujar la materia cuyo zumo se quiere extraer. 2. Salvamanteles: Pieza de cristal, loza, madera, etc., que se pone en la mesa debajo de las fuentes, botellas, vasos, etc., para proteger el mantel. 3. Recogedor: especie de cajón para recoger la basura. 4. Cascanueces: Instrumento de hierro o de madera, a modo de tenaza, para partir nueces. 5. Colador: utensilio de cocina que emplea el concepto de criba o filtro de alimentos con el objeto de escurrir. En la cocina se emplea un colador cuando se quiere separar un alimento líquido de su caldo, por ejemplo: al cocer pasta se emplea un colador para separar la pasta (sólida) de su salmuera de cocción (líquido), al cocer las legumbres, el arroz, etc. A4 Contesta a las preguntas Como actividad final proponemos que el alumno valore su aprendizaje con el manual utilizando las expresiones aprendidas en la unidad 4.