NOBLEZA Por: Gloria Catalán González Patricia Molino Crespo.
Nobleza : Era uno de los 3 estamentos medievales junto con el clero y el 3er estado. No obstante habia permanentes presiones por eliminar una distincion entre seres humanos iguales. .
Tipos de Nobleza: Nobleza inmemorial : Grandes familias cuyos origenes se remontan a la epoca del imperio romano, NOBLEZA REAL.
Nobleza de privilegio : Dada como recompensa por el monarca o el estado por servicios prestados o acciones gloriosas. Pudiendo ser personal o hereditaria.
Nobleza de sangre :Otorgada por linaje.
Otro criterio es la distincion entre: Alta nobleza : los grandes de españa y sus titulos (duques marqueses...) Baja nobleza:  en españa representada por hidalgos,escuderos que unicamente  se dedicaban a disfrutar de su condicion privilegiada.
Algunas caracteristicas de esta clase social , era que no pagaban determinados impuestos y tenian grandes extensiones de tierra y gran cantidad de siervos. Nota: Si algun siervo lograba sobrevivir durante 1 año y un dia lejos de su señor podia conseguir su libertad .
En españa sus ventajas estaban reguladas por las leyes y algunas eran las siguientes: -No podian ir a prision por deudas civiles. -Podian ir a prision por delito penal ( robo homicidio), PERO en una carcel separada de los demas reclusos. -No podian sufrir torturas -No podian ser condenados por injurias -Podian usar pistoletes de arzon solo cuando fueran a caballo -Y no podian ser condenados a muerte de horca.
Su etimologia:  Viene de la palabra latina “nobilis” que deriva del verbo “noseo” y del adjetivo “notus” que significan respectivamente “conocer y conocido”, distinguido por hechos o virtudes entre los demas hombres .
NOBLEZA EN ESPAÑA: Casi todo su origen se encuentra en la epoca de restauracion, en las que los sucesores de DON PELAYO echaron en las montañas de asturias los fundamentos de la nueva monarquia , al que habia de expulsar a los arabes. Se concedian mercedes a quienes repoblaban las tierras fronterizas( las cuales eran peligrosas). Tambien se le daba honras a los demas para impulsarles a seguir el ejemplo y como forma de estimular a los demas a ir a combate , como defensa del territorio y en defensa personal.
Entre esta misma nobleza existían muchas clases conocidos con los nombres siguientes:  Hidalgo : persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida.  Simple.  Gentilhombre : noble que servía en casa de los reyes.  Escudero:  hidalgo al servicio de una gran casa.  Caballero :hidalgo de calificada nobleza, miembros de las Órdenes Militares, etc.  Rico-hombre: el que pertenecía a la primera nobleza de España.
Conde : título nobiliario que concedían los reyes y en la Edad Media equivalía a gobernador de una comarca.  Marques :título nobiliario que corresponde al que estaba al frente de una marca o frontera de su nación.  Duque : título nobiliario que se deriva de los antiguos gobernadores militares. Archiduque : príncipes de Casa de Austria. Infante : los hijos no primogénitos de los reyes de de la Península Ibérica. Vizconde  :persona que sustituía al conde.  Barón:  título nobiliario de más o menos dignidad según el país de Europa.  Señor :título nobiliario poseedor de estados y lugares.

Más contenido relacionado

PPTX
El sistema feudal
PPT
El Nacimiento De Europa
PPT
HeráLdica2
PPT
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
PDF
El Feudalismo
PPTX
La europa del gótico
PPTX
Pasapalabra Reinos Cristianos
PPTX
Historia de españa
El sistema feudal
El Nacimiento De Europa
HeráLdica2
Bloque II. Reinos cristianos hasta el siglo XIII
El Feudalismo
La europa del gótico
Pasapalabra Reinos Cristianos
Historia de españa

La actualidad más candente (20)

PPTX
"El principe" AUTOR: maquiavelo
PDF
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
PPT
2.1 Al Ándalus
PPT
Tema 2 edad media conceptos
PPS
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
PPTX
Origen y expansión reinos cristianos
PPT
Tema 7 los reinos cristianos
DOC
Formación de los primeros reinos cristianos
PPT
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
PPT
Tema 5 CCSS 2º
ODP
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
PPT
Tema 7 los reinos cristianos
PPT
La baja edad media en la península ibérica
PPTX
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
DOCX
Historia de roma
PPTX
Historia de España
PPTX
Comentario de texto sobre la expulsión de los judios. curso 2013 14
PPT
Europa feudal
ODP
Aristocracia2
DOCX
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
"El principe" AUTOR: maquiavelo
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
2.1 Al Ándalus
Tema 2 edad media conceptos
HE. Tema 01 Raíces historicas de la España contemporánea
Origen y expansión reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
Formación de los primeros reinos cristianos
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
Tema 5 CCSS 2º
Tema 4. 2ºESO. La Europa Feudal entre los S. IX-XI.Curso.2014/2015.
Tema 7 los reinos cristianos
La baja edad media en la península ibérica
Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. Crisis de la Baja Edad Media
Historia de roma
Historia de España
Comentario de texto sobre la expulsión de los judios. curso 2013 14
Europa feudal
Aristocracia2
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Reporte Nobleza Obliga - ¿A quien ayudaste hoy?
PDF
Orphelins
PPTX
valores eticos
PPTX
Reafirmar valores de justicia, lealtad, honestidad y nobleza vf
 
PPT
Títulos de cortesía. Protocolo
PPTX
Honor
PPTX
Los valores.
PPTX
Características de valor
PPT
Los valores morales
PPTX
Valores militares
PPT
Paginas de matematicas
Reporte Nobleza Obliga - ¿A quien ayudaste hoy?
Orphelins
valores eticos
Reafirmar valores de justicia, lealtad, honestidad y nobleza vf
 
Títulos de cortesía. Protocolo
Honor
Los valores.
Características de valor
Los valores morales
Valores militares
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Nobleza2 (20)

DOCX
La Nobleza
PDF
Tema 2 (3) Nobleza medieval
PPTX
Presentación práctica 2
PPT
Tema 3 (3) Nobleza medieval
PPT
La Europa Feudal 2º ESO
PPT
La sociedad estamental y feudalismo
PPT
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
 
ODT
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
PPT
Tema 2 (4) La nobleza
PPTX
UD 2. La Europa feudal
PPTX
La nobleza (2)
DOC
La europa feudal(documentos)
PPTX
Tema 2. La sociedad feudal
PPTX
Feudalismo wiki
PDF
Tema 3 La Europa feudal
PPSX
Feudalismo y servidumbre
PPTX
El sistema feudal
ODP
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
PPT
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PDF
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
La Nobleza
Tema 2 (3) Nobleza medieval
Presentación práctica 2
Tema 3 (3) Nobleza medieval
La Europa Feudal 2º ESO
La sociedad estamental y feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
 
Tema 3 historia social de la edad moderna. GRADO HISTORIA DEL ARTE. UNED
Tema 2 (4) La nobleza
UD 2. La Europa feudal
La nobleza (2)
La europa feudal(documentos)
Tema 2. La sociedad feudal
Feudalismo wiki
Tema 3 La Europa feudal
Feudalismo y servidumbre
El sistema feudal
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal

Más de Miguel Pineda (20)

ODP
C etitulo vi
ODP
C etitulo ix
ODP
C etitulo ivyv
ODP
C eintroduccion
ODP
C eart159al165
ODP
C eart68al91
ODP
C eart56al65
ODP
C eart27al33
ODP
C eart21al25
ODP
C eart10al14
ODP
D uddhh29y30
ODP
D uddhh25y26
ODP
D uddhh23y24
ODP
D uddhh21y22
ODP
D uddhh19y20
ODP
D uddhh17y18
ODP
D uddhh15y16
ODP
D uddhh13y14
ODP
D uddhh11y12
ODP
D uddhh9y10
C etitulo vi
C etitulo ix
C etitulo ivyv
C eintroduccion
C eart159al165
C eart68al91
C eart56al65
C eart27al33
C eart21al25
C eart10al14
D uddhh29y30
D uddhh25y26
D uddhh23y24
D uddhh21y22
D uddhh19y20
D uddhh17y18
D uddhh15y16
D uddhh13y14
D uddhh11y12
D uddhh9y10

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Nobleza2

  • 1. NOBLEZA Por: Gloria Catalán González Patricia Molino Crespo.
  • 2. Nobleza : Era uno de los 3 estamentos medievales junto con el clero y el 3er estado. No obstante habia permanentes presiones por eliminar una distincion entre seres humanos iguales. .
  • 3. Tipos de Nobleza: Nobleza inmemorial : Grandes familias cuyos origenes se remontan a la epoca del imperio romano, NOBLEZA REAL.
  • 4. Nobleza de privilegio : Dada como recompensa por el monarca o el estado por servicios prestados o acciones gloriosas. Pudiendo ser personal o hereditaria.
  • 5. Nobleza de sangre :Otorgada por linaje.
  • 6. Otro criterio es la distincion entre: Alta nobleza : los grandes de españa y sus titulos (duques marqueses...) Baja nobleza: en españa representada por hidalgos,escuderos que unicamente se dedicaban a disfrutar de su condicion privilegiada.
  • 7. Algunas caracteristicas de esta clase social , era que no pagaban determinados impuestos y tenian grandes extensiones de tierra y gran cantidad de siervos. Nota: Si algun siervo lograba sobrevivir durante 1 año y un dia lejos de su señor podia conseguir su libertad .
  • 8. En españa sus ventajas estaban reguladas por las leyes y algunas eran las siguientes: -No podian ir a prision por deudas civiles. -Podian ir a prision por delito penal ( robo homicidio), PERO en una carcel separada de los demas reclusos. -No podian sufrir torturas -No podian ser condenados por injurias -Podian usar pistoletes de arzon solo cuando fueran a caballo -Y no podian ser condenados a muerte de horca.
  • 9. Su etimologia: Viene de la palabra latina “nobilis” que deriva del verbo “noseo” y del adjetivo “notus” que significan respectivamente “conocer y conocido”, distinguido por hechos o virtudes entre los demas hombres .
  • 10. NOBLEZA EN ESPAÑA: Casi todo su origen se encuentra en la epoca de restauracion, en las que los sucesores de DON PELAYO echaron en las montañas de asturias los fundamentos de la nueva monarquia , al que habia de expulsar a los arabes. Se concedian mercedes a quienes repoblaban las tierras fronterizas( las cuales eran peligrosas). Tambien se le daba honras a los demas para impulsarles a seguir el ejemplo y como forma de estimular a los demas a ir a combate , como defensa del territorio y en defensa personal.
  • 11. Entre esta misma nobleza existían muchas clases conocidos con los nombres siguientes: Hidalgo : persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida. Simple. Gentilhombre : noble que servía en casa de los reyes. Escudero: hidalgo al servicio de una gran casa. Caballero :hidalgo de calificada nobleza, miembros de las Órdenes Militares, etc. Rico-hombre: el que pertenecía a la primera nobleza de España.
  • 12. Conde : título nobiliario que concedían los reyes y en la Edad Media equivalía a gobernador de una comarca. Marques :título nobiliario que corresponde al que estaba al frente de una marca o frontera de su nación. Duque : título nobiliario que se deriva de los antiguos gobernadores militares. Archiduque : príncipes de Casa de Austria. Infante : los hijos no primogénitos de los reyes de de la Península Ibérica. Vizconde :persona que sustituía al conde. Barón: título nobiliario de más o menos dignidad según el país de Europa. Señor :título nobiliario poseedor de estados y lugares.
  • 13. Tratamientos: S. M.: Su Majestad. Puede ser Su Real Majestad o Su Majestad Imperial. Se le llama así a los reyes y emperadores. S. A. I. R. : Su alteza imperial real. Se le llama así a los archiduques, duques o príncipes varones o damas no casadas de alguna corona imperial. S. A. R. : Su alteza real. Se le llama así a los príncipes o duques varones o damas no casadas de alguna corona real. S. A. S. : Su alteza serenísima. Se le llama así a todos los demás príncipes o duques que existan .
  • 14. En la actualidad: También es la consideración con que se distingue a los descendientes de aquellos que han servido bien a la patria, que es lo que se llama nobleza heredada