SlideShare una empresa de Scribd logo
Título IX. Del Tribunal Constitucional
Artículo 159 EL Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros, 4 a propuesta del Congreso , 4 propuesta del Senado, por mayoría de 3/5 de sus miembros, 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, nombrados por el Rey.
Los miembros del T .Constitucional son nombrados entre Magistrados y Fiscales. Profesores de Universidad, funcionados públicos y abogados,  juristas de reconocida competencia con mas de 15 años de ejercicio profesional.
Los miembros del T. Constitucional serán designados por un periodo de 9 años y se renovarán por terceras parte cada tres, es decir la duración de su mandato, cada tres años se rnovará un 1/3 de sus miembros (cuatro por tanto)
ARTICULO 159 Los miembros del T. Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
La  condición de miembro del T.C., es incompatible con los mandato representativo, cargos políticos, administrativos, partido político, sindicatos,y  con el ejercicio de la carreras judicial y fiscal, con actividades profesional o mercantil , etc. En lo demás tendrán la las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.
Los miembros del T. Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato, es decir que el T.Constitucional es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido únicamente a la Constitución y a su propia Ley. Su misión principal es velar por el cumplimiento de la Constitución.
ARTICULO 160 El Presidente del T. Constitucional sera nombrado entre su miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de tres años
Composición actual del Tribunal Constitucional:
Dª María Emilia casas Baamonde (Presidenta)
D. Guillermo Jiménez Sánchez (Vicepresidente)
D. Vicente Conde Martín de Hijás (Magistrado)
D. Javier Delgado Barrio (Magistrado)

Más contenido relacionado

ODP
C etitulo ix
ODP
Tribunales costitucionales
PPSX
Tribunal constitucional
PPTX
Poder judicial 6 sh3
PPT
Web Quest de Poder Judicial
PPTX
Proceso legislativo Guatemalteco
PDF
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
PPTX
Presentación2
C etitulo ix
Tribunales costitucionales
Tribunal constitucional
Poder judicial 6 sh3
Web Quest de Poder Judicial
Proceso legislativo Guatemalteco
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
Presentación2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
PPT
Presentacion poder judicial y contraloria
PPT
Poder judicial
PPTX
El tribunal constitucional autora Profesora María Valdivia Ticla.
DOCX
Poder Judicial
PPTX
Poder judicial
PPT
Const Ii Poder Judicial
PDF
Poder judicial de la federación 1
PDF
El+poder+judicial
PPTX
Poder Judicial Venezolano
PPT
Poder judicial en España
PPTX
Poder judicial federal
PPTX
Poder judicial
PDF
Poder judicial federal
PPT
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
PPTX
Organos de la corte penal internacional
DOCX
Unidad 5. Congreso de la Unión.
PPTX
Poder judicial
DOCX
Suprema corte de justicia de la nación
ODP
C etitulo vi
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Presentacion poder judicial y contraloria
Poder judicial
El tribunal constitucional autora Profesora María Valdivia Ticla.
Poder Judicial
Poder judicial
Const Ii Poder Judicial
Poder judicial de la federación 1
El+poder+judicial
Poder Judicial Venezolano
Poder judicial en España
Poder judicial federal
Poder judicial
Poder judicial federal
Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Organos de la corte penal internacional
Unidad 5. Congreso de la Unión.
Poder judicial
Suprema corte de justicia de la nación
C etitulo vi
Publicidad

Similar a C eart159al165 (20)

DOCX
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
PPTX
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
PDF
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
PPTX
funciones del estado
PPTX
Cambios en la constitucion
PDF
Procesos constitucionales
PPTX
RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA.ppt DKNSJKHDDx
PPTX
00000 la jurisdiccion constitucional
PPTX
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
PPTX
ENSAYO SOBRE LA SALA CONSTITUCIONAL COSTARRICENSE
PPTX
Rama judicial
PPTX
Rama judicial
PPTX
Trabajo poderes judiciales
PPTX
Rama judicial
PPT
Web quest caro[1]
PPT
Web quest caro
PDF
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
DOCX
Poder judicial
PPTX
Rama judicial
PPTX
PODER JUDICIAL.pptx 2022 DF 23434343455555
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
funciones del estado
Cambios en la constitucion
Procesos constitucionales
RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA.ppt DKNSJKHDDx
00000 la jurisdiccion constitucional
CULTRURA GENERAL II - V.pptx
ENSAYO SOBRE LA SALA CONSTITUCIONAL COSTARRICENSE
Rama judicial
Rama judicial
Trabajo poderes judiciales
Rama judicial
Web quest caro[1]
Web quest caro
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Poder judicial
Rama judicial
PODER JUDICIAL.pptx 2022 DF 23434343455555
Publicidad

Más de Miguel Pineda (20)

ODP
C etitulo ivyv
ODP
C eintroduccion
ODP
C eart68al91
ODP
C eart56al65
ODP
C eart27al33
ODP
C eart21al25
ODP
C eart10al14
ODP
D uddhh29y30
ODP
D uddhh25y26
ODP
D uddhh23y24
ODP
D uddhh21y22
ODP
D uddhh19y20
ODP
D uddhh17y18
ODP
D uddhh15y16
ODP
D uddhh13y14
ODP
D uddhh11y12
ODP
D uddhh9y10
ODP
D uddhh7y8
ODP
D uddhh5y6
ODP
D uddhh3y4
C etitulo ivyv
C eintroduccion
C eart68al91
C eart56al65
C eart27al33
C eart21al25
C eart10al14
D uddhh29y30
D uddhh25y26
D uddhh23y24
D uddhh21y22
D uddhh19y20
D uddhh17y18
D uddhh15y16
D uddhh13y14
D uddhh11y12
D uddhh9y10
D uddhh7y8
D uddhh5y6
D uddhh3y4

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

C eart159al165

  • 1. Título IX. Del Tribunal Constitucional
  • 2. Artículo 159 EL Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros, 4 a propuesta del Congreso , 4 propuesta del Senado, por mayoría de 3/5 de sus miembros, 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, nombrados por el Rey.
  • 3. Los miembros del T .Constitucional son nombrados entre Magistrados y Fiscales. Profesores de Universidad, funcionados públicos y abogados, juristas de reconocida competencia con mas de 15 años de ejercicio profesional.
  • 4. Los miembros del T. Constitucional serán designados por un periodo de 9 años y se renovarán por terceras parte cada tres, es decir la duración de su mandato, cada tres años se rnovará un 1/3 de sus miembros (cuatro por tanto)
  • 5. ARTICULO 159 Los miembros del T. Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
  • 6. La condición de miembro del T.C., es incompatible con los mandato representativo, cargos políticos, administrativos, partido político, sindicatos,y con el ejercicio de la carreras judicial y fiscal, con actividades profesional o mercantil , etc. En lo demás tendrán la las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.
  • 7. Los miembros del T. Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato, es decir que el T.Constitucional es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido únicamente a la Constitución y a su propia Ley. Su misión principal es velar por el cumplimiento de la Constitución.
  • 8. ARTICULO 160 El Presidente del T. Constitucional sera nombrado entre su miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un periodo de tres años
  • 9. Composición actual del Tribunal Constitucional:
  • 10. Dª María Emilia casas Baamonde (Presidenta)
  • 11. D. Guillermo Jiménez Sánchez (Vicepresidente)
  • 12. D. Vicente Conde Martín de Hijás (Magistrado)
  • 13. D. Javier Delgado Barrio (Magistrado)
  • 14. D. Elisa Pérez Vera (Magistrada)
  • 15. D. Roberto García Calvo y Montiel (Magistrado)
  • 16. D. Eugenio Gay Montalvo (Magistrado)
  • 17. D. Jorge Rodríguez Zapata Pérez (Magistrado)
  • 18. ARTICULO 160 D. Ramón Rodríguez Arribas (Magistrado)
  • 19. D. Pascual Sala Sánchez (Magistrado)
  • 20. D. Manuel Aragón Reyes (Magistrado)
  • 21. D. Pablo Pérez Tremps (Magistrado)
  • 22. ARTICULO 161 El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el Territorio español y es competente para conocer:
  • 24. Mediante la resolución del recurso de inconstitucionalidad, que se podrá interponer frente a una ley o norma con rango de ley que se considere que vulnera la Constitución
  • 25. Defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas.
  • 26. Mediante la resolución del recurso de amparo.
  • 27. Resolución de conflictos de competencias entre Estado y Comunidades autónomas, o entre comunidades autónomas.
  • 28. Resolución de impugnaciones por parte del Gobierno respecto de disposiciones y resoluciones autonómicas que consideren contrarias a la Constitución.
  • 29. Y demás materias que le atribuyan la Constitución o Leyes Or.
  • 30. ARTICULO 162 Legitimación para interponer recurso.
  • 31. Para interponer el Recurso de Inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, El Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mimas.
  • 32. Para interponer el Recuso de Amparo, toda persona natural o jurídica (empresas, asociación, etc) que invoque un interés legitimo, que considere vulnerados sus derechos fundamentales, , así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal
  • 33. En los demás casos, la Ley Orgánica determinará las personas y órganos legitimados.
  • 34. ARTICULO 163 Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos.
  • 35. El Tribunal C. estudiará la cuestión y hasta que no la resuelva, no dictará sentencia el Juez o tribunal que la hubiera planteado en el juicio donde se hubiera originado tal cuestión. El juicio seguirá su curso hasta el momento de dictar sentencia hasta que se resuelva la cuestión para tenerlo en cuenta en su pronunciamiento. Así, si la ley es considerada inconstitucional, no podrá basarse en ella.
  • 36. ARTICULO 164 Las Sentencias del T. Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares (el que formula un magistrado que disiente de la mayoría), si lo hubiere. Tiene el valor de cosa juzgada (significa que ya no se puede recurrir y además que vinculará lo decidido en la sentencia para otros procesos posteriores), a partir del día siguiente de su publicación . Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, (significa que se limita a reconocer un derecho que ha sido solicitado o cuestionado en un juicio, ejemplo el derecho al honor que se haya visto dañado) tiene plenos efectos frente a todos.
  • 37. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistiría la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.
  • 38. ARTICULO 165 Una ley Orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, es estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones.
  • 39. El Tribunal Constitucional esta contemplado en la Constitución Española en los art. 159 a 165 y en su propia Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre.
  • 40. El Tribunal Constitucional supone una garantía de nuestra constitución y en su ley Orgánica se define como intérprete supremo de la Constitución, independiente y sometido únicamente a la constitución y a su propia Ley, su orden es único y su jurisdicción se extiende a todo el territorio nacional (Art. 1 de la L.Og. Del T.C.)
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. REALIZADO POR: Tadeo Gutiérrez Fernández