SlideShare una empresa de Scribd logo
Poder Judicial
 
El Poder Judicial es uno de los Tres Poderes Representativos del Estado, que se encuentra en equilibrio Institucional con respecto a los demás poderes. Actúan de forma coordinada, no teniendo jerarquía uno sobre el otro
XV.- Del Poder Judicial CAPITULO I Artículo 233 °. El Poder Judicial será ejercido por la Suprema Corte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en la forma que estableciere la ley.  CAPITULO II Artículo 234 °. La Suprema Corte de Justicia se compondrá de cinco miembros. Artículo 235 °. Para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia se requiere:  1°) Cuarenta años cumplidos de edad.  2°) Ciudadanía natural en ejercicio, o legal con diez años de ejercicio y veinticinco años de residencia en el país.  3°) Ser abogado con diez años de antigüedad o haber ejercido con esa calidad la Judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por espacio de ocho años.
Artículo 236 °. Los miembros de la Suprema Corte de Justicia serán designados por la Asamblea General por dos tercios de votos del total de sus componentes. La designación deberá efectuarse dentro de los noventa días de producida la vacancia a cuyo fin la Asamblea General será convocada especialmente. Vencido dicho término sin que se haya realizado la designación, quedará automáticamente designado como miembro de la Suprema Corte de Justicia el miembro de los Tribunales de Apelaciones con mayor antigüedad en tal cargo y a igualdad de antigüedad en tal cargo por el que tenga más años en el ejercicio de la Judicatura o del Ministerio Público o Fiscal.  sin que medien cinco años entre su cese y la reelección.
En los casos de vacancia y mientras éstas no sean provistas, y en los de recusación, excusación o impedimento, para el cumplimiento de su función jurisdiccional, la Suprema Corte de Justicia se integrará de oficio en la forma que establezca la ley. Artículo 237 °. Los miembros de la Suprema Corte de Justicia durarán diez años en sus cargos sin perjuicio de lo que dispone el artículo 250 y no podrán ser reelectos  Artículo 238 °. Su dotación será fijada por el Poder Legislativo. 
CAPITULO III Artículo 239 °. A la Suprema Corte de Justicia corresponde:  1°) Juzgar a todos los infractores de la Constitución, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes y causas de Almirantazgo; en las Cuestiones relativas a tratados, pactos y convenciones con otros Estados; conocer en las causas de los diplomáticos acreditados en la República, en los casos previstos por el Derecho Internacional.  Para los asuntos enunciados y para todo otro en que se atribuye a la Suprema Corte jurisdicción originaria será la ley la que disponga sobre las instancias que haya de haber en los juicios, que de cualquier modo serán públicos y tendrán su sentencia definitiva motivada con referencias expresas a la ley que se aplique. 
2°) Ejercer la superintendencia directiva, correctiva, consultiva y económica sobre los Tribunales, Juzgados y demás dependencias del Poder Judicial.  3°) Formular los proyectos de presupuestos del Poder Judicial, y remitirlos en su oportunidad al Poder Ejecutivo para que éste los incorpore a los proyectos de presupuestos respectivos, acompañados de las modificaciones que estime pertinentes. 
4°) Con aprobación de la Cámara de Senadores o en su receso con la de la Comisión Permanente, nombrar les ciudadanos que han de componer los Tribunales de Apelaciones, ciñendo su designación a los siguientes requisitos:  a) Al voto conforme de tres de sus miembros, para candidatos que pertenezcan a la Judicatura o al Ministerio Público, y b) al voto conforme de cuatro, para candidatos que no tengan las calidades del párrafo anterior. 
5°) Nombrar a los Jueces Letrados de todos los grados y denominaciones, necesitándose, en cada caso, la mayoría absoluta del total de componentes de la Suprema Corte.  Estos nombramientos tendrán carácter de definitivos desde el momento en que se produzcan, cuando recaigan sobre ciudadanos que ya pertenecían, con antigüedad de dos años, a la Judicatura, al Ministerio Público y Fiscal o a la Justicia de Paz, en destinos que deban ser desempeñados por abogados. 
Si los mismos funcionarios tuviesen menor antigüedad en sus respectivos cargos serán considerados con carácter de Jueces Letrados interinos, por un período de dos años, a contar desde la fecha de nombramiento, y por el mismo tiempo tendrán ese carácter los ciudadanos que recién ingresen a la Magistratura.  Durante el período de interinato, la Suprema Corte podrá remover en cualquier momento al Juez Letrado interino, por mayoría absoluta del total de sus miembros. Vencido el término del interinato, el nombramiento se considerará confirmado de pleno derecho. 
6°) Nombrar a los Defensores de Oficio permanentes y a los Jueces de Paz por mayoría absoluta del total de componentes de la Suprema Corte de Justicia.  7°) Nombrar, promover y destituir por sí, mediante el voto conforme de cuatro de sus componentes, los empleados del Poder Judicial, conforme a lo dispuesto en los artículos 58 a 66, en lo que corresponda.  8°) Cumplir los demás cometidos que le señale la ley.
Artículo 240 °. En el ejercicio de sus funciones, se comunicará directamente con los otros Poderes del Estado, y su Presidente estará facultado para concurrir a las comisiones parlamentarias, para que con voz y sin voto, participe de sus deliberaciones cuando traten de asuntos que interesen a la Administración de Justicia, pudiendo promover en ellas el andamiento de proyectos de reforma judicial y de los Códigos de Procedimientos.
Preguntas: 1) ¿Cuál es la función principal del Poder Judicial?. 2)¿Qué Órganos integran el Poder Judicial?. 3) ¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia?. 4) ¿Cómo se designan a los Jueces que Integran los juzgados Letrados?. 5) ¿Cuáles son los requisitos para integrar el Tribunal de Apelaciones?
6) ¿Cuáles son las funciones de la Suprema Corte de Justicia?. 7) ¿Qué requisitos son necesarios para ser Juez de Paz? 8) ¿ Cuánto duran en el cargo los Jueces Letrados? 9) ¿Cómo se designan a los miembros de la Suprema Corte de Justicia?. 10) ¿Cuál es la visión del Poder Judicial?
Para poder contestar las preguntas que te formulamos puedes acudir a las siguientes páginas Web: http://www.constitucionuruguaya.eluruguayo.com/Del-Poder-Judicial01.htm http://www.poderjudicial.gub.uy/ . http://autoridades.gub.uy/
ACTIVIDAD Luego de contestar las preguntas e investigar sobre las páginas indicadas estarán en condiciones de realizar la siguiente actividad: En la Ciudad de Atlántida existen dos Juzgados. EL Juzgado de Paz y el Juzgado Letrado. Para realizar la actividad deberán dirigirse a ambos Juzgados e investigar las competencias que tiene cada uno, distinguirlas y justificar el porqué de la existencia de los dos Juzgados en una misma Localidad. Por otro lado deberán establecer cuál es la zona de influencia de cada uno.
Niveles  Regular Bueno Muy Bueno Excelente Trabajo colaborativo  Ausencia de participación por parte del grupo Intervienen pocos miembros del grupo  La mayoría del grupo participa  El grupo participa de forma activa y se demuestra compromiso por parte de ellos Elaboración de las respuestas  No se responden las preguntas en base a lo que se solicita  Algunas respuestas no son acertadas La mayoría de las respuestas son correctas Excelente elaboración de respuestas Manejo de los recursos dados para la elaboración de las respuestas  No se manejan los recursos de forma adecuada No se explotan los recursos dados con amplitud Manejo acertado de los recursos  Adecuado manejo de los recursos, demostrando una aplicación correcta de los mismos  Ortografía  y sintaxis Se detectaron faltas graves Existe una incoherencia en la elaboración de las respuestas Buen trabajo Excelente manejo de la ortografía y sintaxis Resolución de la actividad Se nota falta de comprensión lectora  Falta de aplicación más extensiva de los recursos otorgados  Se denota buen manejo de los recursos dados y adecuada aplicación en la reflexión Reflexión final excelente,  se demuestra la aplicación de los conocimientos adquiridos
Autoras: Carolina Morales. Eliana Soria. Carolina Perdomo.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación2
PPT
Presentacion poder judicial y contraloria
PPT
Poder Judicial
PPTX
Poder judicial
PPTX
Poder judicial
DOCX
Suprema corte de justicia de la nación
DOCX
Poder Judicial
PDF
El+poder+judicial
Presentación2
Presentacion poder judicial y contraloria
Poder Judicial
Poder judicial
Poder judicial
Suprema corte de justicia de la nación
Poder Judicial
El+poder+judicial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Poder judicial
PDF
Poder judicial federal
PPT
Const Ii Poder Judicial
PDF
Poder judicial de la federación 1
PPTX
Poder judicial
PPTX
Poder judicial
PPTX
Poder Judicial
PPTX
Poder judicial federal
PDF
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
PPT
Poder judicial
PPTX
Poder Judicial Venezolano
PPTX
Poder Judicial de la Federación-SCJN
PPTX
Poder judicial
PPT
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
PPT
El Sistema De Justicia I
PPT
Organización del poder judicial (1)
DOCX
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
PPTX
El Poder Judicial
PPTX
Actividad 2.5
Poder judicial
Poder judicial federal
Const Ii Poder Judicial
Poder judicial de la federación 1
Poder judicial
Poder judicial
Poder Judicial
Poder judicial federal
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Poder judicial
Poder Judicial Venezolano
Poder Judicial de la Federación-SCJN
Poder judicial
OPEMCECC: Poderes de la Unión.
El Sistema De Justicia I
Organización del poder judicial (1)
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
El Poder Judicial
Actividad 2.5
Publicidad

Similar a Web Quest de Poder Judicial (20)

PPT
Web quest caro
PPT
Web quest caro[1]
ODP
C etitulo ix
PDF
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura
PPTX
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
DOCX
Actv.nro 8, el poder judicial
PPTX
NENA
PDF
Audiencias públicas en la Asamblea Legislativa para evaluación de candidatos ...
ODP
C eart159al165
PDF
Trabajo de derecho internacional
PDF
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
PPTX
funciones del estado
PPTX
Derecho constitucional 1
PPTX
00000 la jurisdiccion constitucional
PPTX
Rama judicial
PDF
Dictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura
PPSX
Tribunal constitucional
PDF
Traea de la funcion judicial
DOCX
Que reforma el artículo 100 de la constitución política de los estados unidos...
PDF
COMPARATIVO REFORMA AL PODER JUDICIAL.pdf
Web quest caro
Web quest caro[1]
C etitulo ix
Expdte 851 d-2010 alonso consejo magistratura
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Actv.nro 8, el poder judicial
NENA
Audiencias públicas en la Asamblea Legislativa para evaluación de candidatos ...
C eart159al165
Trabajo de derecho internacional
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
funciones del estado
Derecho constitucional 1
00000 la jurisdiccion constitucional
Rama judicial
Dictámen de mayoría - Consejo de la Magistratura
Tribunal constitucional
Traea de la funcion judicial
Que reforma el artículo 100 de la constitución política de los estados unidos...
COMPARATIVO REFORMA AL PODER JUDICIAL.pdf
Publicidad

Más de caroperdomo19 (19)

PPT
Gobiernos Departamentales
PPT
Poder judicial
DOC
Democracia
DOC
Violencia
DOC
Mecanismos alternativos a la justicia ordinaria
DOC
Convivencia social
DOC
Violencia
DOC
Territorio
DOC
Proceso de socialización
PPT
Presentación de violencia
PPT
Población
DOC
Poder del Estado Uruguayo
PPT
Poder legislativo
DOC
Poder ejecutivo
DOC
Normas de conductas
DOC
Mediación
PPT
Fines y Cometidos del Estado Uruguayo
DOC
Fines y cometidos del Estado
DOC
Busqueda del tesoro. carop
Gobiernos Departamentales
Poder judicial
Democracia
Violencia
Mecanismos alternativos a la justicia ordinaria
Convivencia social
Violencia
Territorio
Proceso de socialización
Presentación de violencia
Población
Poder del Estado Uruguayo
Poder legislativo
Poder ejecutivo
Normas de conductas
Mediación
Fines y Cometidos del Estado Uruguayo
Fines y cometidos del Estado
Busqueda del tesoro. carop

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Web Quest de Poder Judicial

  • 2.  
  • 3. El Poder Judicial es uno de los Tres Poderes Representativos del Estado, que se encuentra en equilibrio Institucional con respecto a los demás poderes. Actúan de forma coordinada, no teniendo jerarquía uno sobre el otro
  • 4. XV.- Del Poder Judicial CAPITULO I Artículo 233 °. El Poder Judicial será ejercido por la Suprema Corte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en la forma que estableciere la ley.  CAPITULO II Artículo 234 °. La Suprema Corte de Justicia se compondrá de cinco miembros. Artículo 235 °. Para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia se requiere:  1°) Cuarenta años cumplidos de edad.  2°) Ciudadanía natural en ejercicio, o legal con diez años de ejercicio y veinticinco años de residencia en el país.  3°) Ser abogado con diez años de antigüedad o haber ejercido con esa calidad la Judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por espacio de ocho años.
  • 5. Artículo 236 °. Los miembros de la Suprema Corte de Justicia serán designados por la Asamblea General por dos tercios de votos del total de sus componentes. La designación deberá efectuarse dentro de los noventa días de producida la vacancia a cuyo fin la Asamblea General será convocada especialmente. Vencido dicho término sin que se haya realizado la designación, quedará automáticamente designado como miembro de la Suprema Corte de Justicia el miembro de los Tribunales de Apelaciones con mayor antigüedad en tal cargo y a igualdad de antigüedad en tal cargo por el que tenga más años en el ejercicio de la Judicatura o del Ministerio Público o Fiscal.  sin que medien cinco años entre su cese y la reelección.
  • 6. En los casos de vacancia y mientras éstas no sean provistas, y en los de recusación, excusación o impedimento, para el cumplimiento de su función jurisdiccional, la Suprema Corte de Justicia se integrará de oficio en la forma que establezca la ley. Artículo 237 °. Los miembros de la Suprema Corte de Justicia durarán diez años en sus cargos sin perjuicio de lo que dispone el artículo 250 y no podrán ser reelectos Artículo 238 °. Su dotación será fijada por el Poder Legislativo. 
  • 7. CAPITULO III Artículo 239 °. A la Suprema Corte de Justicia corresponde:  1°) Juzgar a todos los infractores de la Constitución, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes y causas de Almirantazgo; en las Cuestiones relativas a tratados, pactos y convenciones con otros Estados; conocer en las causas de los diplomáticos acreditados en la República, en los casos previstos por el Derecho Internacional.  Para los asuntos enunciados y para todo otro en que se atribuye a la Suprema Corte jurisdicción originaria será la ley la que disponga sobre las instancias que haya de haber en los juicios, que de cualquier modo serán públicos y tendrán su sentencia definitiva motivada con referencias expresas a la ley que se aplique. 
  • 8. 2°) Ejercer la superintendencia directiva, correctiva, consultiva y económica sobre los Tribunales, Juzgados y demás dependencias del Poder Judicial.  3°) Formular los proyectos de presupuestos del Poder Judicial, y remitirlos en su oportunidad al Poder Ejecutivo para que éste los incorpore a los proyectos de presupuestos respectivos, acompañados de las modificaciones que estime pertinentes. 
  • 9. 4°) Con aprobación de la Cámara de Senadores o en su receso con la de la Comisión Permanente, nombrar les ciudadanos que han de componer los Tribunales de Apelaciones, ciñendo su designación a los siguientes requisitos:  a) Al voto conforme de tres de sus miembros, para candidatos que pertenezcan a la Judicatura o al Ministerio Público, y b) al voto conforme de cuatro, para candidatos que no tengan las calidades del párrafo anterior. 
  • 10. 5°) Nombrar a los Jueces Letrados de todos los grados y denominaciones, necesitándose, en cada caso, la mayoría absoluta del total de componentes de la Suprema Corte.  Estos nombramientos tendrán carácter de definitivos desde el momento en que se produzcan, cuando recaigan sobre ciudadanos que ya pertenecían, con antigüedad de dos años, a la Judicatura, al Ministerio Público y Fiscal o a la Justicia de Paz, en destinos que deban ser desempeñados por abogados. 
  • 11. Si los mismos funcionarios tuviesen menor antigüedad en sus respectivos cargos serán considerados con carácter de Jueces Letrados interinos, por un período de dos años, a contar desde la fecha de nombramiento, y por el mismo tiempo tendrán ese carácter los ciudadanos que recién ingresen a la Magistratura.  Durante el período de interinato, la Suprema Corte podrá remover en cualquier momento al Juez Letrado interino, por mayoría absoluta del total de sus miembros. Vencido el término del interinato, el nombramiento se considerará confirmado de pleno derecho. 
  • 12. 6°) Nombrar a los Defensores de Oficio permanentes y a los Jueces de Paz por mayoría absoluta del total de componentes de la Suprema Corte de Justicia.  7°) Nombrar, promover y destituir por sí, mediante el voto conforme de cuatro de sus componentes, los empleados del Poder Judicial, conforme a lo dispuesto en los artículos 58 a 66, en lo que corresponda.  8°) Cumplir los demás cometidos que le señale la ley.
  • 13. Artículo 240 °. En el ejercicio de sus funciones, se comunicará directamente con los otros Poderes del Estado, y su Presidente estará facultado para concurrir a las comisiones parlamentarias, para que con voz y sin voto, participe de sus deliberaciones cuando traten de asuntos que interesen a la Administración de Justicia, pudiendo promover en ellas el andamiento de proyectos de reforma judicial y de los Códigos de Procedimientos.
  • 14. Preguntas: 1) ¿Cuál es la función principal del Poder Judicial?. 2)¿Qué Órganos integran el Poder Judicial?. 3) ¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia?. 4) ¿Cómo se designan a los Jueces que Integran los juzgados Letrados?. 5) ¿Cuáles son los requisitos para integrar el Tribunal de Apelaciones?
  • 15. 6) ¿Cuáles son las funciones de la Suprema Corte de Justicia?. 7) ¿Qué requisitos son necesarios para ser Juez de Paz? 8) ¿ Cuánto duran en el cargo los Jueces Letrados? 9) ¿Cómo se designan a los miembros de la Suprema Corte de Justicia?. 10) ¿Cuál es la visión del Poder Judicial?
  • 16. Para poder contestar las preguntas que te formulamos puedes acudir a las siguientes páginas Web: http://www.constitucionuruguaya.eluruguayo.com/Del-Poder-Judicial01.htm http://www.poderjudicial.gub.uy/ . http://autoridades.gub.uy/
  • 17. ACTIVIDAD Luego de contestar las preguntas e investigar sobre las páginas indicadas estarán en condiciones de realizar la siguiente actividad: En la Ciudad de Atlántida existen dos Juzgados. EL Juzgado de Paz y el Juzgado Letrado. Para realizar la actividad deberán dirigirse a ambos Juzgados e investigar las competencias que tiene cada uno, distinguirlas y justificar el porqué de la existencia de los dos Juzgados en una misma Localidad. Por otro lado deberán establecer cuál es la zona de influencia de cada uno.
  • 18. Niveles Regular Bueno Muy Bueno Excelente Trabajo colaborativo Ausencia de participación por parte del grupo Intervienen pocos miembros del grupo La mayoría del grupo participa El grupo participa de forma activa y se demuestra compromiso por parte de ellos Elaboración de las respuestas No se responden las preguntas en base a lo que se solicita Algunas respuestas no son acertadas La mayoría de las respuestas son correctas Excelente elaboración de respuestas Manejo de los recursos dados para la elaboración de las respuestas No se manejan los recursos de forma adecuada No se explotan los recursos dados con amplitud Manejo acertado de los recursos Adecuado manejo de los recursos, demostrando una aplicación correcta de los mismos Ortografía y sintaxis Se detectaron faltas graves Existe una incoherencia en la elaboración de las respuestas Buen trabajo Excelente manejo de la ortografía y sintaxis Resolución de la actividad Se nota falta de comprensión lectora Falta de aplicación más extensiva de los recursos otorgados Se denota buen manejo de los recursos dados y adecuada aplicación en la reflexión Reflexión final excelente, se demuestra la aplicación de los conocimientos adquiridos
  • 19. Autoras: Carolina Morales. Eliana Soria. Carolina Perdomo.