Universidad Nacional de Loja
Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
Carrera de Educación Inicial
Asignatura :Didáctica del Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en Educación Inicial de 0 a 6 años
Integrantes : Karen Armijos
Andrea Barrionuevo
Josselyn Chamba
María Gabriela Sarango
Kerly Riofrío
Docente : Dra. Daisy Alejandro Cortés
Ciclo : Cuarto “A”
Nociones Lógico Matemáticas
Las nociones son adquiridas por los niños a través del medio
que les rodea de forma inconsciente, de esa manera van
construyendo experiencias a partir de esta interacción que
tienen con el entorno, permitiéndole así crear mentalmente
relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y
diferencias de sus características para poder clasificarlos,
seriarlos y compararlos
Nociones Lógico Matemáticas
Noción de Inclusión
Noción de Inclusión
Es importante ya que permite comprender la relación entre la
parte y el todo y es básica en la adquisición de los conceptos
numéricos ya que significa comprender la relación que existe
entre los subconjuntos y el conjunto total.
Además la inclusión permite llegar a la
conceptualización del número por que en ella
está implícita la posibilidad de conservar la
cantidad y de realizar reversibles y aditivas.
En los conjuntos, la inclusión es una vinculación
entre dos o más conjuntos. Si llamamos a uno de
estos conjuntos A, y al otro B, diremos que A está
incluido en B, si todos sus elementos además de
pertenecer a su conjunto también le pertenecen a B.
¿Para qué sirve?
¿Para qué sirve?
 Ayuda a obtener una vinculación entre dos o más elementos, sirve para mejorar la agilidad mental, para
coordinar la relación entre ‘algunos’ y ‘todos’, permite llegar a la conceptualización del número porque en
ella está implícita la posibilidad de conservar la cantidad y de realizar operaciones reversibles y aditivas,
accede a que el niño cuente objetos haciendo a lado sus diferencias de tamaño, color y textura.
Actividades
Actividades
La Bomba
EDAD: 3-6 años
OBJETIVO: Relacionarse entre iguales para desarrollar vínculos fluidos de relación a través del juego.
DESCRIPCIÓN:
Todo el grupo sentado en el suelo en círculo y un niño/a en el centro. El niño/a del centro empezará a contar del uno al diez en voz alta. Entre tanto, los niños/as del círculo se irán
pasando el objeto (la bomba). Cuando llegue a 10, gritará "¡BOMBA!" y el niño/a que en ese momento tenga el objeto tendrá un punto de penalización y pasará al centro. Pierde
quien más puntos tenga.
RECURSOS
• Materiales: Una manta para ponerse en el suelo o una silla cómoda.
• Humanos: Personas adultas, niños y niñas.
• Ambientales: Este juego puede realizarse tanto en interior como en exterior.
TEMPORALIZACIÓN
Unos 10 minutos.
VARIACIONES
Las variaciones posibles son los distintos estímulos que podemos ofrecer al niño y a la niña, así como los distintos espacios donde puede llevarse a cabo
El abrazo del caracol
EDAD: 3-6 años
OBJETIVO: Dar la oportunidad de experimentar contacto corporal con “otros significativos” para sentir la seguridad que aporta la pertenencia al grupo a
través de un contexto de positividad.
DESCRIPCIÓN:
Este juego que implica a todos y todas en la fusión breve, intensa y placentera del abrazo. Aprovechando un momento emocional (alegría por un
cumpleaños, tristeza por la despedida…) del grupo ya constituido como tal, la persona adulta a la señal de “abrazo de caracol” organiza a los infantes en una
cadena de la mano que con precaución y sin prisas se va enrollando a modo de caracol muy, muy juntos, transmitiendo señales verbales y no verbales de
satisfacción. Para formar la cadena se atiende a las diferencias individuales disponiendo el orden en función de las mismas. Tras la euforia del abrazo, se
relaja a los participantes modelando varias respiraciones profundas para desenrollar la cadena sin riesgos.
RECURSOS HUMANOS: Una persona adulta, los niños y niñas.
RECURSOS AMBIENTALES: Espacio interior o exterior, amplio, de suelo liso.
TEMPORALIZACIÓN De 10 a 20 minutos.
NOCIÓN DE INCLUSIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Nociones Lógico-Matemáticas.pptx
PDF
Exposicion Razonamiento logico.pdf
PPTX
Noción de orden o seriación.pptx
PDF
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
PPTX
Noción de Correspondencia
PDF
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
DOCX
Grafomotricidad
PPTX
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
Nociones Lógico-Matemáticas.pptx
Exposicion Razonamiento logico.pdf
Noción de orden o seriación.pptx
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
Noción de Correspondencia
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
Grafomotricidad
Noción de la conservación de la cantidad..pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnicas grafoplasticas
PPTX
Correspondencia
PDF
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PPTX
Técnicas grafoplásticas
PPT
Funciones básicas
PPTX
Noción conservación de la cantidad
PPTX
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
PPTX
Construccion del concepto de numero
PPTX
Motricidad fina
PPTX
Tecnicas grafo plasticas
PPS
Matemática En Educación Inicial
PPTX
Diapositivas Psicomotricidad
DOCX
Fichero de estimulación temprana
PPT
Noción de orden "correspondencia"
PPTX
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
PPTX
Coordinación visomotora
PPTX
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
PPTX
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
PPS
Desarrollo Socio Emocional
PPTX
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Tecnicas grafoplasticas
Correspondencia
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Técnicas grafoplásticas
Funciones básicas
Noción conservación de la cantidad
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Construccion del concepto de numero
Motricidad fina
Tecnicas grafo plasticas
Matemática En Educación Inicial
Diapositivas Psicomotricidad
Fichero de estimulación temprana
Noción de orden "correspondencia"
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Coordinación visomotora
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Desarrollo Socio Emocional
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Publicidad

Similar a NOCIÓN DE INCLUSIÓN (20)

PPTX
Nocion de inclucion
PPTX
Nocion de inclucion
PPTX
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
PPTX
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
PPTX
Grupo 3 nociones lógico matemáticas
PDF
Educacion incial de basica superior de weduc
PPTX
Noción de Orden y Seriación
PPTX
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
PPTX
Nociones lógico-matemáticas
DOCX
Actividades dimensiones.
DOCX
Guia metodologica de juego y recreacion
PPTX
Trabajo grupal noción de inclusión
PDF
Noción de inclusión
PDF
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
PDF
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
PPT
Evol apren infa-primary- mar-17_escu-pa-ma
DOCX
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
DOCX
Evidencia de-la-lectura- desarrollo-de-los-conceptos-básicos-matemáticos-y-ci...
DOCX
Unidad 4 portafolio
PPTX
Nociones de correspondencia
Nocion de inclucion
Nocion de inclucion
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
Grupo 3 nociones lógico matemáticas
Educacion incial de basica superior de weduc
Noción de Orden y Seriación
NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICA
Nociones lógico-matemáticas
Actividades dimensiones.
Guia metodologica de juego y recreacion
Trabajo grupal noción de inclusión
Noción de inclusión
Evidencia de la lectura “desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evol apren infa-primary- mar-17_escu-pa-ma
Evidencia de la lectura desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y ci...
Evidencia de-la-lectura- desarrollo-de-los-conceptos-básicos-matemáticos-y-ci...
Unidad 4 portafolio
Nociones de correspondencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

NOCIÓN DE INCLUSIÓN

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Educación Inicial Asignatura :Didáctica del Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en Educación Inicial de 0 a 6 años Integrantes : Karen Armijos Andrea Barrionuevo Josselyn Chamba María Gabriela Sarango Kerly Riofrío Docente : Dra. Daisy Alejandro Cortés Ciclo : Cuarto “A”
  • 2. Nociones Lógico Matemáticas Las nociones son adquiridas por los niños a través del medio que les rodea de forma inconsciente, de esa manera van construyendo experiencias a partir de esta interacción que tienen con el entorno, permitiéndole así crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos Nociones Lógico Matemáticas
  • 3. Noción de Inclusión Noción de Inclusión Es importante ya que permite comprender la relación entre la parte y el todo y es básica en la adquisición de los conceptos numéricos ya que significa comprender la relación que existe entre los subconjuntos y el conjunto total.
  • 4. Además la inclusión permite llegar a la conceptualización del número por que en ella está implícita la posibilidad de conservar la cantidad y de realizar reversibles y aditivas. En los conjuntos, la inclusión es una vinculación entre dos o más conjuntos. Si llamamos a uno de estos conjuntos A, y al otro B, diremos que A está incluido en B, si todos sus elementos además de pertenecer a su conjunto también le pertenecen a B.
  • 5. ¿Para qué sirve? ¿Para qué sirve?  Ayuda a obtener una vinculación entre dos o más elementos, sirve para mejorar la agilidad mental, para coordinar la relación entre ‘algunos’ y ‘todos’, permite llegar a la conceptualización del número porque en ella está implícita la posibilidad de conservar la cantidad y de realizar operaciones reversibles y aditivas, accede a que el niño cuente objetos haciendo a lado sus diferencias de tamaño, color y textura.
  • 6. Actividades Actividades La Bomba EDAD: 3-6 años OBJETIVO: Relacionarse entre iguales para desarrollar vínculos fluidos de relación a través del juego. DESCRIPCIÓN: Todo el grupo sentado en el suelo en círculo y un niño/a en el centro. El niño/a del centro empezará a contar del uno al diez en voz alta. Entre tanto, los niños/as del círculo se irán pasando el objeto (la bomba). Cuando llegue a 10, gritará "¡BOMBA!" y el niño/a que en ese momento tenga el objeto tendrá un punto de penalización y pasará al centro. Pierde quien más puntos tenga. RECURSOS • Materiales: Una manta para ponerse en el suelo o una silla cómoda. • Humanos: Personas adultas, niños y niñas. • Ambientales: Este juego puede realizarse tanto en interior como en exterior. TEMPORALIZACIÓN Unos 10 minutos. VARIACIONES Las variaciones posibles son los distintos estímulos que podemos ofrecer al niño y a la niña, así como los distintos espacios donde puede llevarse a cabo
  • 7. El abrazo del caracol EDAD: 3-6 años OBJETIVO: Dar la oportunidad de experimentar contacto corporal con “otros significativos” para sentir la seguridad que aporta la pertenencia al grupo a través de un contexto de positividad. DESCRIPCIÓN: Este juego que implica a todos y todas en la fusión breve, intensa y placentera del abrazo. Aprovechando un momento emocional (alegría por un cumpleaños, tristeza por la despedida…) del grupo ya constituido como tal, la persona adulta a la señal de “abrazo de caracol” organiza a los infantes en una cadena de la mano que con precaución y sin prisas se va enrollando a modo de caracol muy, muy juntos, transmitiendo señales verbales y no verbales de satisfacción. Para formar la cadena se atiende a las diferencias individuales disponiendo el orden en función de las mismas. Tras la euforia del abrazo, se relaja a los participantes modelando varias respiraciones profundas para desenrollar la cadena sin riesgos. RECURSOS HUMANOS: Una persona adulta, los niños y niñas. RECURSOS AMBIENTALES: Espacio interior o exterior, amplio, de suelo liso. TEMPORALIZACIÓN De 10 a 20 minutos.