SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
NORMALIZACION
La normalización es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos
a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más
simples y más estables, son más
fáciles de mantener. También se puede entender la normalización como una
serie de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a
desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla
está basada en la que le antecede. La normalización se adoptó porque el viejo
estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de
la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se
trataban de manipular los datos.
OBJETIVO DE LA NORMALIZACIÓN
Las bases de datos relacionales se
normalizan para:
 Evitar la redundancia de los datos.
 Evitar problemas de actualización de los
datos en las tablas.
 Proteger la integridad de los datos.
FORMAS NORMALES
Las primeras tres formas normales son
suficientes para cubrir las necesidades de la
mayoría de las bases de datos. El creador de
estas 3 primeras formas normales (o reglas)
fue Edgar F. Codd, éste introdujo la
normalización en un artículo llamado A
Relational Model of Data for Large Shared
Data Banks.
PRIMERA FORMA NORMAL (1FN)
La regla de la Primera Forma Normal establece que las
columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en tablas
separadas.
Poner la base de datos en la Primera Forma Normal resuelve el
problema de los encabezados de columna múltiples. Muy a menudo,
los diseñadores de bases de datos inexpertos harán algo similar a la
tabla no normalizada. Una y otra vez, crearán columnas que
representen los mismos datos. La normalización ayuda a clarificar la
base de datos y a organizarla en partes más pequeñas y más fáciles
de entender.
En lugar de tener que entender una tabla gigantesca y monolítica
que tiene muchos diferentes aspectos, sólo tenemos que entender
los objetos pequeños y más tangibles, así como las relaciones que
guardan con otros objetos también pequeños.
SEGUNDA FORMA NORMAL (2FN)
La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas
las dependencias parciales se deben eliminar y separar
dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un
término que describe a aquellos datos que no dependen de la
llave primaria de la tabla para identificarlos.
Una vez alcanzado el nivel de la Segunda Forma Normal, se
controlan la mayoría de los problemas de lógica. Podemos
insertar un registro sin un exceso de datos en la mayoría de
las tablas.
Dependencia completa. Esta en 2FN si esta en 1FN y si sus
atributos no principales dependen de forma completa de la
clave principal.
TERCERA FORMA NORMAL (3FN)
Una tabla está normalizada en esta forma si todas las
columnas que no son llave son funcionalmente dependientes
por completo de la llave primaria y no hay dependencias
transitivas. Comentamos anteriormente que una dependencia
transitiva es aquella en la cual existen columnas que no son
llave que dependen de otras columnas que tampoco son llave.
Cuando las tablas están en la Tercera Forma Normal se
previenen errores de lógica cuando se insertan o borran
registros. Cada columna en una tabla está identificada de
manera única por la llave primaria,
y no deben haber datos repetidos. Esto provee un esquema
limpio y elegante, que es fácil de trabajar y expandir.
CUARTA FORMA NORMAL (4FN)
Está en forma normal de Boyce-Codd y se eliminan las
dependencias multivaluadas y se generan todas las
relaciones externas con otras tablas u otras bases de
datos.
QUINTA FORMA NORMAL (5FN)
Está en cuarta forma normal y toda dependencia-join
viene implicada por claves candidatas.

Más contenido relacionado

PPTX
Normalización de Base de Datos
DOC
Normalización de una base de datos
PPTX
Normalizacion de bases de datos
PPTX
Normalizacion de base de datos
PPTX
Tercera forma normal
PPT
Normalización
PPTX
Normalización de bases de datos
PPTX
Segunda forma normal
Normalización de Base de Datos
Normalización de una base de datos
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de base de datos
Tercera forma normal
Normalización
Normalización de bases de datos
Segunda forma normal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Normalizaciondebasesdedato
PPT
Formas normales
PPT
Normalizacion de la base de datos
PPTX
Normalización de Base de Datos
PPT
Normalizacion de Base de datos,
PDF
Normalizacion de base de datos
PPTX
NORMALIZACIÓN
DOCX
Guia normalización
PPS
Bases de datos normalizacion
PPT
Unidad iii normalizacion
PDF
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
PPTX
NORMALIZACION
PPT
Normalizacion
DOCX
Normalizacion
PDF
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
DOCX
Base de datos access
PPT
Modelo Relacional
PPSX
Proceso de normalizacion
PPS
Base datos normalización une
PPTX
Forma normal (3 fn)
Normalizaciondebasesdedato
Formas normales
Normalizacion de la base de datos
Normalización de Base de Datos
Normalizacion de Base de datos,
Normalizacion de base de datos
NORMALIZACIÓN
Guia normalización
Bases de datos normalizacion
Unidad iii normalizacion
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
NORMALIZACION
Normalizacion
Normalizacion
Clase 1 Modelo de Datos Relacional
Base de datos access
Modelo Relacional
Proceso de normalizacion
Base datos normalización une
Forma normal (3 fn)
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Guía de ejercicios de normalizacion
PPTX
Normalizacion base de datos
PPTX
Forma normal de boyce codd
PPTX
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
PPT
Normalizacion boyce codd_4_fn
PPTX
Documentación de Software
PPTX
Documentación de sistemas
PPT
Normalizaciòn
PPT
Documentación de los sistemas de información
PPT
Metodologias de desarrollo
PPTX
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
PPT
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Guía de ejercicios de normalizacion
Normalizacion base de datos
Forma normal de boyce codd
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Normalizacion boyce codd_4_fn
Documentación de Software
Documentación de sistemas
Normalizaciòn
Documentación de los sistemas de información
Metodologias de desarrollo
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Publicidad

Similar a Normalizacion base de datos I (20)

PPT
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
PPTX
Proceso de normalización de base de datos. pptx
PPT
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
PPT
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
PPT
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
PPT
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
PPT
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
PPT
normalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
PPTX
Normalización EN BASE DE DATOS - Ejemplos
PPTX
NORMALIZACION DE BASES DE DATOS RELACIONALES
PPTX
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
PPT
Normalizacion base de_datos
PPTX
Normalizacion de base de datos
PPT
normalizacion de la base de datos_Gutierrez Leyva Omar Francisco.ppt
PPTX
Normalizacion de base de datos
PPTX
03. BASE DE DATOS 2.pptx
PDF
BASES DE DATOS.pdf
PDF
Actividad 1 tema 5 modulo 4
PDF
Normalizacion base de datos
PDF
4. normalización
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
Proceso de normalización de base de datos. pptx
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
Normalización EN BASE DE DATOS - Ejemplos
NORMALIZACION DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
Normalizacion base de_datos
Normalizacion de base de datos
normalizacion de la base de datos_Gutierrez Leyva Omar Francisco.ppt
Normalizacion de base de datos
03. BASE DE DATOS 2.pptx
BASES DE DATOS.pdf
Actividad 1 tema 5 modulo 4
Normalizacion base de datos
4. normalización

Más de DILMER OLIVERA (19)

PPTX
Modelo de referencia osi
PPTX
Modelo de referencia TCP/IP
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
PPTX
Ciclos o bucles
PPTX
Salto condicional dilmerelser
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Microcontroladores
PPTX
Arquitectura CISC
PPTX
Arquitectura RISC
PPTX
Arquitectura del microprocesador
PPTX
MICROPROCESADORES
PPTX
Vistas en sql server
PPTX
Tablas y tipos de datos
PPTX
Microsoft sql server 2012
PPTX
Calculo relacional de base de datos
PPTX
Modelamiento entidad relacion
PPTX
Modelo de datos
PPTX
Creación de una Base de datos
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia TCP/IP
Dispositivos de red
Ciclos o bucles
Salto condicional dilmerelser
Lenguaje ensamblador
Microcontroladores
Arquitectura CISC
Arquitectura RISC
Arquitectura del microprocesador
MICROPROCESADORES
Vistas en sql server
Tablas y tipos de datos
Microsoft sql server 2012
Calculo relacional de base de datos
Modelamiento entidad relacion
Modelo de datos
Creación de una Base de datos

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Normalizacion base de datos I

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
  • 2. NORMALIZACION La normalización es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener. También se puede entender la normalización como una serie de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla está basada en la que le antecede. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataban de manipular los datos.
  • 3. OBJETIVO DE LA NORMALIZACIÓN Las bases de datos relacionales se normalizan para:  Evitar la redundancia de los datos.  Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.  Proteger la integridad de los datos.
  • 4. FORMAS NORMALES Las primeras tres formas normales son suficientes para cubrir las necesidades de la mayoría de las bases de datos. El creador de estas 3 primeras formas normales (o reglas) fue Edgar F. Codd, éste introdujo la normalización en un artículo llamado A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks.
  • 5. PRIMERA FORMA NORMAL (1FN) La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en tablas separadas. Poner la base de datos en la Primera Forma Normal resuelve el problema de los encabezados de columna múltiples. Muy a menudo, los diseñadores de bases de datos inexpertos harán algo similar a la tabla no normalizada. Una y otra vez, crearán columnas que representen los mismos datos. La normalización ayuda a clarificar la base de datos y a organizarla en partes más pequeñas y más fáciles de entender. En lugar de tener que entender una tabla gigantesca y monolítica que tiene muchos diferentes aspectos, sólo tenemos que entender los objetos pequeños y más tangibles, así como las relaciones que guardan con otros objetos también pequeños.
  • 6. SEGUNDA FORMA NORMAL (2FN) La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias parciales se deben eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un término que describe a aquellos datos que no dependen de la llave primaria de la tabla para identificarlos. Una vez alcanzado el nivel de la Segunda Forma Normal, se controlan la mayoría de los problemas de lógica. Podemos insertar un registro sin un exceso de datos en la mayoría de las tablas. Dependencia completa. Esta en 2FN si esta en 1FN y si sus atributos no principales dependen de forma completa de la clave principal.
  • 7. TERCERA FORMA NORMAL (3FN) Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave son funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias transitivas. Comentamos anteriormente que una dependencia transitiva es aquella en la cual existen columnas que no son llave que dependen de otras columnas que tampoco son llave. Cuando las tablas están en la Tercera Forma Normal se previenen errores de lógica cuando se insertan o borran registros. Cada columna en una tabla está identificada de manera única por la llave primaria, y no deben haber datos repetidos. Esto provee un esquema limpio y elegante, que es fácil de trabajar y expandir.
  • 8. CUARTA FORMA NORMAL (4FN) Está en forma normal de Boyce-Codd y se eliminan las dependencias multivaluadas y se generan todas las relaciones externas con otras tablas u otras bases de datos. QUINTA FORMA NORMAL (5FN) Está en cuarta forma normal y toda dependencia-join viene implicada por claves candidatas.