2. NORMALIZACIÓN
•La normalización es un proceso utilizado en el
diseño de bases de datos para minimizar la
redundancia y mejorar la integridad de los datos.
Se lleva a cabo a través de la aplicación de
diferentes formas normales.
3. DEPENDENCIAS FUNCIONALES
• Una dependencia funcional ocurre cuando el valor de un atributo (o conjunto de
atributos) determina de manera única el valor de otro atributo en una relación.
• Ejemplo:
4. DEPENDENCIA TOTAL
• Una dependencia total ocurre cuando un atributo depende completamente de una clave
primaria compuesta y no solo de una parte de ella.
5. DEPENDENCIA TRANSITIVA
• Ocurre cuando un atributo no clave depende de otro atributo no clave que, a su vez,
depende de la clave primaria.
6. DEPENDENCIAS MULTIVALUADAS
• Suceden cuando un atributo tiene múltiples valores para una sola clave primaria y esos
valores son independientes entre sí.
7. FORMAS NORMALESY PROCESO DE NORMALIZACIÓN
PRIMERA FORMA NORMAL (1FN)
• La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y
colocarse en tablas separadas.
Poner la base de datos en la Primera Forma Normal resuelve el problema de los encabezados de
columna múltiples. Muy a menudo, los diseñadores de bases de datos inexpertos harán algo
similar a la tabla no normalizada. Una y otra vez, crearán columnas que representen los mismos
datos. La normalización ayuda a clarificar la base de datos y a organizarla en partes más pequeñas
y más fáciles de entender. En lugar de tener que entender una tabla gigantesca y monolítica que
tiene muchos diferentes aspectos, sólo tenemos que entender los objetos pequeños y más
tangibles, así como las relaciones que guardan con otros objetos también pequeños.
9. SEGUNDA FORMA NORMAL (2FN)
• La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias parciales se
deben eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un
término que describe a aquellos datos que no dependen de la llave primaria de la tabla
para identificarlos.
Una vez alcanzado el nivel de la Segunda Forma Normal, se controlan la mayoría de los
problemas de lógica. Podemos insertar un registro sin un exceso de datos en la mayoría
de las tablas.
11. TERCERA FORMA NORMAL (3FN)
• Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave son
funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias
transitivas. Comentamos anteriormente que una dependencia transitiva es aquella en la
cual existen columnas que no son llave que dependen de otras columnas que tampoco
son llave.
Cuando las tablas están en laTercera Forma Normal se previenen errores de lógica
cuando se insertan o borran registros. Cada columna en una tabla está identificada de
manera única por la llave primaria, y no deben haber datos repetidos. Esto provee un
esquema limpio y elegante, que es fácil de trabajar y expandir
13. VENTAJAS:
• Integridad de datos (porque no hay datos redundantes ni omitidos).
• Consultas optimizadas (porque las tablas normalizadas generan combinaciones eficaces y
rápidas).
• Creación y ordenación de índices más rápidas (porque las tablas tienen menos
columnas).
• Ejecución más rápida de la instrucción UPDATE (porque hay menos índices por tabla).
• Resolución de concurrencias mejorada (porque los bloqueos de tabla afectarán a menos
datos).