SlideShare una empresa de Scribd logo
Física:  Una Ciencia Para Todos Prof.  Elba M. Sepúlveda
¿ Qué es Física? Es la rama de la ciencia que estudia los fenómenos naturales para establecer unos patrones que en ocasiones se pueden explicar usando ecuaciones matemáticas.
Física… Estudia la naturaleza, materia, energía y las relaciones entre ambas.
¿Qué es el m étodo científico? Es un método sistemático basado en la observación, experimentación y análisis de los resultados. ¿ Quién fue Galileo Galilei? Padre de la Física Uno de los primeros científicos modernos Inventa el método científico
Sistema métrico Sistema Internacional de medidas S.I. Existen 3 cantidades fundamentales en Física (mecánica) Largo (metro) Tiempo (segundo) Masa (kilogramo) Otras unidades estándar y fundamentales Temperatura (Kelvin) Corriente (Ampere)  Intensidad Luminosa (Candela) Cantidad de substancia (Mole)
 
Largo (m) Entre 1792 y 1799 esta distancia fue medida parcialmente por científicos franceses. Originalmente definido como una diezmillonésima parte de la distancia entre el ecuador y el polo norte a lo largo del meridiano de París. ????  Consideraron que la Tierra era una esfera perfecta, estimaron la distancia total y la dividieron entre 10 millones.
Método de Erastótenes Midió la circunferencia de la Tierra  Erastótenes vivió en Alejandría, un pueblo del antiguo Egipto.  Era bibliotecario. Mientras ojeaba un libro encontró un escrito que decía que en el solsticio de verano en Siena (al sur de Alejandría) se podía colocar un poste al medio día al sol y vertical el cual no generaría sombra alguna. El descubrió que también el fondo de un pozo podría reflejar claramente la reflexión del sol.
Erastótenes…
Alejandría - Siena Erastótenes pensó:  Todo el mundo sabe que la Tierra es plana, entonces,  ¿ cuando no haya sombra en Siena será posible que no haya una sombra en Alejandría?  Erastótenes le pidió a un amigo que caminara y marcara la distancia entre Siena y Alexandria.
La Tierra es redonda!!!! Su amigo encontró que la distancia entre las dos ciudades era de alrededor de 500 millas. Con esta información y un poquito de geometría determinó la circunferencia de la Tierra. Encontró que era alrededor de 25,000 millas. Circunferencia???? SI  el probó que la Tierra es redonda!!!
Largo 1960-  Se definió como  la distancia entre dos líneas finas trazadas en una barra de aleación de platino e iridio. Metro= patrón internacional, conservado en París.  1982- Volvió a definirse a partir de la longitud de onda de la luz rojiza  emitida por una fuente de criptón 86.  Las ciencia moderna requería una precisión aún mayor.  En 1983 el metro se definió como  la longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío. 1/299 792 458 seg = 3.33 X10 -9  s
Masa Se definió como la masa de 1 decímetro cúbico de agua pura a la temperatura en que alcanza su máxima densidad (4.0 °C).  Se fabricó un cilindro de platino que tuviera la misma masa que dicho volumen de agua en las condiciones especificadas.  Se descubrió que no podía conseguirse una cantidad de agua tan pura ni tan estable como se requería.
Masa El patrón primario de masa pasó a ser el cilindro de platino, que en 1889 fue sustituido por un cilindro de platino-iridio de masa similar.  En el SI el kilogramo se sigue definiendo como la masa del cilindro de platino-iridio conservado en París.
Tiempo (s) Durante siglos el tiempo se ha venido midiendo en todo el mundo a partir de la rotación de la Tierra.  El segundo se definió  como 1/86,400 del día solar medio, que es el tiempo de una rotación completa de la Tierra sobre su eje en relación al Sol.  Los científicos descubrieron que la rotación de la Tierra no era lo suficientemente constante para servir como base del patrón de tiempo.
 
Tiempo (s) 1967 se redefinió el segundo a partir de la frecuencia de resonancia del átomo de cesio, es decir, la frecuencia en que dicho átomo absorbe energía.  Ésta es igual a 9,192,631,770 Hz (hercios, o ciclos por segundo).  El segundo es la duración de 9,192,631,770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles energéticos hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Notación Científica Se utiliza para expresar cantidades muy grandes o pequeñas M X 10 n 1<= M <10  Número entre 1 y 10 Incluye el uno pero no el 10 n= número entero (positivo o negativo)
Ejemplos 185,000,000 m 14,035 g 98 X10 4 0.00234 s 0.000 000 15 m  72 X10 -9  kg (+)   exponente (-)
Ejemplos 185,000,000 m 14,035 g 98 X10 4 0.00234 s 0.000 000 15 m  72 X10 -9  kg Se expresan como… Exponentes positivos 1.85  X 10 8  m 1.4035 X 10 4  g 9.8 X10 5 Exponentes negativos 2.34 X 10 -3 s 1.5 X 10  –7  m 7.2 X 10 -8  kg (+)   exponente (-)
Suma y resta  Expresa el resultado en notación científica 3 X 10 8  m + 2 X10 8  m 6.1 X10 3 kg –5.9X10 3 kg 4.3 X 10 -6  m+ 6.7 X10 -6 m 1.4 X10 -7  s – 5 X10 -8  s
Suma y resta  Expresa el resultado en notación científica 3 X 10 8  m + 2 X10 8  m 6.1 X10 3 kg –5.9X10 3 kg 4.3 X 10 -6  m+ 6.7 X10 -6 m 1.4 X10 -7  s – 5 X10 -8  s Resultados: 5 X 10 8  m 2 X 10 2  kg 1.1 X 10 -5  m 9 X 10 -8  s
Ejemplos 5 X 10 7  m + 4 X10 6  m 4.9 X10 8 kg – 5.9X10 7 kg 3.6 X 10 -18  m+ 1.2 X10 -19 m 7.8 X10 -7  s – 1.8 X10 -7  s
Ejemplos 5 X 10 7  m + 4 X10 6  m 4.9 X10 8 kg – 5.9X10 7 kg 3.6 X 10 -18  m+ 1.2 X10 -19 m 7.8 X10 -7  s – 1.8 X10 -7  s Resultados: 5.4 X10 7  m 4.31 X 10 8  kg 3.72 X10 -18  m 6.0 X 10 -7  s
Multiplicación y División Multiplicación (4X 10 5  m) (2 X10 3  m)  (3X 10 -6  kg) (4X 10 8  m) División 9 X10 6  m  3 X10 –4  s 1.8 X10 -7  km 2 X 10 5  hr
Multiplicación y División Multiplicación (4X 10 5  m) (2 X10 3  m)  (3X 10 -6  kg) (4X 10 8  m) División 9 X10 6  m  3 X10 –4  s 1.8 X10 -7  km 2 X 10 5  hr  Resultados: 8 X 10 8  m 2 1.2 X 10 3  kgm 3 X 10 10 m/s 9 X10 -13  km/hr
Ejemplos (2 X 10 6  m + 4 X 10 5  m) (8 X 10 10  s – 2 X 10 10  s) (6 X 10 -8  kg) (4 X 10 3  m) (1.2 X 10 10 s)
Soluciones 4 X 10 -5  m/s 2 X 10 -14  kgm/s
Tabla de Conversiones 10 24 Y yota 10 -24 y yocto 10 21 Z zeta 10 -21 z zepto 10 18 E exa 10 -18 a atto 10 15 P peta 10 -15 f femto 10 12 T tera 10 -12 p pico 10 9 G giga 10 -9 n nano 10 6 M mega 10 -6  micro 10 3 k kilo 10 -3 m mili 10 2 h hecto 10 -2 c centi 10 1 da deca 10 -1 d deci Fracción Símbolo Prefijo Fracción Símbolo Prefijo
Otros factores de conversión 1 pulg = 2.54 cm 1 pie = 30.48 cm 1 milla = 1609 m 1 yd = 3 pies 1pulg 2  = 6.452 cm 2 1 L = 1000 mL 1 m 3  = 1000 L 1 pulg 3  = 16.39 cm 3 1 pie 3  = 28.32 L 1 mL = 1 cm 3  = 1g 1 gal = 4 qt = 128 onz 1 gal = 231 pulg 3 1 onz= 28.35 g 1 lb = 16 onz = 453.6 g 1 ton = 2000 lb 1 kg = 2.205 lb  1 kg = 35.27 onz
Conversión entre unidades ¿ Cuántos metros equivalen 600   m? ¿ Cuántos kilo metros equivalen 40,000m?
Solución 600   m =______ m 600   m X  10 -6 m  =  600 X10 -6 m= 6 X10 -4 m 1   m 40, 000m = _____ km 40, 000m= 4X10 4  m X  1 km  =  4 X 10 1  km 10 3  m
Conversión entre unidades 3.6 Mm = _____nm 7.61 X10 2  pg = ______kg 500 yd = _____pie = _____cm
Solución 3.6 Mm X  10 6  m  X  1 nm  = 3.6 X 10 15  nm 1 Mm  10 -9 m 7.61 X 10 2  pg  X  10 -12   X  1 kg  =7.61 X 10 -13  kg 1 pg  10 3 g 500 yd X  3 pie  = 1,500 pie 1 yd 1,500 pie X  30.48 cm  = 4.572 X10 4  cm 1 pie
Ejercicios adicionales 36 pies = ______cm 5000 m =______milla 450 yd = _____km 921 L = ______ cm 3 100 gal = ______onz =_______g 3.1 gal = _____mL 86 hm = ______mm 12 mL = ______cm 3 9 X 10 2  ton = _____gal 350 cm 3  = _______ Gm 3
Soluciones 1.1 X 10 3  cm 3.1 millas 4.11 X 10 -1  Km 9.21 X 10 5  cm 3 1.28 X10 4  onz = 3.6 X10 5  g 1.1 X10 4  mL 8.6 X10 6  mm 1.2 X10 1  cm 3 2.25 X10 5  gal 3.5 X 10 -31  Gm 3
Unidades fundamentales y derivadas Fundamentales Masa (kg), longitud (m), tiempo (s) Derivadas Densidad = masa/volumen =masa/longitud 3
Problemas asignados Libro Física Una Ciencia para Todos  Capítulo 1 Contestar en libreta de problemas 1-33 Impares  Partes a, c, e  cuando sea necesario Págs 8- 18 libro Física:  Una ciencia para todos Problemas A 1-5 página 20 Problemas B 1 página 20
Problemas asignados Libro Física Principios y Problemas Capítulo 2 Problemas 1-20 páginas 20-28 Incluye todo el capítulo

Más contenido relacionado

PPTX
Carga eléctrica
PPTX
Mapa Conceptual - Electricidad Conceptos Basicos - Yolfred Uzcategui
PPT
Electrostatica
PDF
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
PDF
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
PPTX
Formas de energía
PPTX
MODELOS ATÓMICOS
PPT
Teoria y ejercicios de refraccion
Carga eléctrica
Mapa Conceptual - Electricidad Conceptos Basicos - Yolfred Uzcategui
Electrostatica
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Formas de energía
MODELOS ATÓMICOS
Teoria y ejercicios de refraccion

La actualidad más candente (20)

PDF
Optica presentacion
PPTX
Fuerza electrica
PPTX
CALCULO VECTORIAL
PPTX
Tipo de reacciones quimicas tema 2
PPT
Magnetismo
PPT
Campo eléctrico
PPTX
Potencial electrico
PPT
Electrostática
PPTX
Tipos de trabajo fisica presentacion
DOCX
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
PPT
Refracción de la Luz
PPTX
Diapositivas refraccion
PPT
Efecto fotoelectrico
PPTX
Teorias de la luz
PPTX
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
PDF
Laboratorio de espejos
PPTX
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
PPTX
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
PPT
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
PPTX
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Optica presentacion
Fuerza electrica
CALCULO VECTORIAL
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Magnetismo
Campo eléctrico
Potencial electrico
Electrostática
Tipos de trabajo fisica presentacion
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Refracción de la Luz
Diapositivas refraccion
Efecto fotoelectrico
Teorias de la luz
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
Laboratorio de espejos
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Notación Científica
PDF
Tasca 3b.notació científica
PPT
NotacióN CientíFica for dummies
PDF
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
PPT
Notación científica
PDF
Cambio unidades-y-notacion
PPT
Notació científica
Notación Científica
Tasca 3b.notació científica
NotacióN CientíFica for dummies
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notación científica
Cambio unidades-y-notacion
Notació científica
Publicidad

Similar a Notación Científica (20)

PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPTX
Conversiones de unidades
PPT
UTPL - Clase 2 Química
PPT
Diapositivas sobre el nacimiento de la física, sus autores y nociones de fisi...
PPSX
Medicion y errores en la medida
PPSX
Medición y errores en la medida
PDF
CONVERSION DE UNIDADES .pdf ------------
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
Conversiones de unidades
UTPL - Clase 2 Química
Diapositivas sobre el nacimiento de la física, sus autores y nociones de fisi...
Medicion y errores en la medida
Medición y errores en la medida
CONVERSION DE UNIDADES .pdf ------------

Más de Elba Sepúlveda (20)

PDF
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
PDF
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
PDF
12 estructuras de repeticion2-tema12
PDF
13 arreglos -tema13
PDF
11 estructuras de repeticion-tema11
PDF
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
PDF
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
PDF
Newsletter
PDF
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
PDF
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
PDF
Asignacion 2
PDF
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
PDF
Diferentes formas input_output
PDF
Areas por coordenadas
PDF
8 errores y depuracion-tema 8
PDF
Macros y VBA tema 5
PDF
Uso basico de Excel 2013
PDF
5 conceptos progamacion2-tema4
PDF
Asignacion 1 para el 9 de febrero
PDF
Interprete vs compilador
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
12 estructuras de repeticion2-tema12
13 arreglos -tema13
11 estructuras de repeticion-tema11
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Newsletter
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Asignacion 2
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Diferentes formas input_output
Areas por coordenadas
8 errores y depuracion-tema 8
Macros y VBA tema 5
Uso basico de Excel 2013
5 conceptos progamacion2-tema4
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Interprete vs compilador

Notación Científica

  • 1. Física: Una Ciencia Para Todos Prof. Elba M. Sepúlveda
  • 2. ¿ Qué es Física? Es la rama de la ciencia que estudia los fenómenos naturales para establecer unos patrones que en ocasiones se pueden explicar usando ecuaciones matemáticas.
  • 3. Física… Estudia la naturaleza, materia, energía y las relaciones entre ambas.
  • 4. ¿Qué es el m étodo científico? Es un método sistemático basado en la observación, experimentación y análisis de los resultados. ¿ Quién fue Galileo Galilei? Padre de la Física Uno de los primeros científicos modernos Inventa el método científico
  • 5. Sistema métrico Sistema Internacional de medidas S.I. Existen 3 cantidades fundamentales en Física (mecánica) Largo (metro) Tiempo (segundo) Masa (kilogramo) Otras unidades estándar y fundamentales Temperatura (Kelvin) Corriente (Ampere) Intensidad Luminosa (Candela) Cantidad de substancia (Mole)
  • 6.  
  • 7. Largo (m) Entre 1792 y 1799 esta distancia fue medida parcialmente por científicos franceses. Originalmente definido como una diezmillonésima parte de la distancia entre el ecuador y el polo norte a lo largo del meridiano de París. ????  Consideraron que la Tierra era una esfera perfecta, estimaron la distancia total y la dividieron entre 10 millones.
  • 8. Método de Erastótenes Midió la circunferencia de la Tierra Erastótenes vivió en Alejandría, un pueblo del antiguo Egipto. Era bibliotecario. Mientras ojeaba un libro encontró un escrito que decía que en el solsticio de verano en Siena (al sur de Alejandría) se podía colocar un poste al medio día al sol y vertical el cual no generaría sombra alguna. El descubrió que también el fondo de un pozo podría reflejar claramente la reflexión del sol.
  • 10. Alejandría - Siena Erastótenes pensó: Todo el mundo sabe que la Tierra es plana, entonces, ¿ cuando no haya sombra en Siena será posible que no haya una sombra en Alejandría? Erastótenes le pidió a un amigo que caminara y marcara la distancia entre Siena y Alexandria.
  • 11. La Tierra es redonda!!!! Su amigo encontró que la distancia entre las dos ciudades era de alrededor de 500 millas. Con esta información y un poquito de geometría determinó la circunferencia de la Tierra. Encontró que era alrededor de 25,000 millas. Circunferencia???? SI el probó que la Tierra es redonda!!!
  • 12. Largo 1960- Se definió como la distancia entre dos líneas finas trazadas en una barra de aleación de platino e iridio. Metro= patrón internacional, conservado en París. 1982- Volvió a definirse a partir de la longitud de onda de la luz rojiza emitida por una fuente de criptón 86. Las ciencia moderna requería una precisión aún mayor. En 1983 el metro se definió como la longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío. 1/299 792 458 seg = 3.33 X10 -9 s
  • 13. Masa Se definió como la masa de 1 decímetro cúbico de agua pura a la temperatura en que alcanza su máxima densidad (4.0 °C). Se fabricó un cilindro de platino que tuviera la misma masa que dicho volumen de agua en las condiciones especificadas. Se descubrió que no podía conseguirse una cantidad de agua tan pura ni tan estable como se requería.
  • 14. Masa El patrón primario de masa pasó a ser el cilindro de platino, que en 1889 fue sustituido por un cilindro de platino-iridio de masa similar. En el SI el kilogramo se sigue definiendo como la masa del cilindro de platino-iridio conservado en París.
  • 15. Tiempo (s) Durante siglos el tiempo se ha venido midiendo en todo el mundo a partir de la rotación de la Tierra. El segundo se definió como 1/86,400 del día solar medio, que es el tiempo de una rotación completa de la Tierra sobre su eje en relación al Sol. Los científicos descubrieron que la rotación de la Tierra no era lo suficientemente constante para servir como base del patrón de tiempo.
  • 16.  
  • 17. Tiempo (s) 1967 se redefinió el segundo a partir de la frecuencia de resonancia del átomo de cesio, es decir, la frecuencia en que dicho átomo absorbe energía. Ésta es igual a 9,192,631,770 Hz (hercios, o ciclos por segundo). El segundo es la duración de 9,192,631,770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles energéticos hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
  • 18. Notación Científica Se utiliza para expresar cantidades muy grandes o pequeñas M X 10 n 1<= M <10 Número entre 1 y 10 Incluye el uno pero no el 10 n= número entero (positivo o negativo)
  • 19. Ejemplos 185,000,000 m 14,035 g 98 X10 4 0.00234 s 0.000 000 15 m 72 X10 -9 kg (+) exponente (-)
  • 20. Ejemplos 185,000,000 m 14,035 g 98 X10 4 0.00234 s 0.000 000 15 m 72 X10 -9 kg Se expresan como… Exponentes positivos 1.85 X 10 8 m 1.4035 X 10 4 g 9.8 X10 5 Exponentes negativos 2.34 X 10 -3 s 1.5 X 10 –7 m 7.2 X 10 -8 kg (+) exponente (-)
  • 21. Suma y resta Expresa el resultado en notación científica 3 X 10 8 m + 2 X10 8 m 6.1 X10 3 kg –5.9X10 3 kg 4.3 X 10 -6 m+ 6.7 X10 -6 m 1.4 X10 -7 s – 5 X10 -8 s
  • 22. Suma y resta Expresa el resultado en notación científica 3 X 10 8 m + 2 X10 8 m 6.1 X10 3 kg –5.9X10 3 kg 4.3 X 10 -6 m+ 6.7 X10 -6 m 1.4 X10 -7 s – 5 X10 -8 s Resultados: 5 X 10 8 m 2 X 10 2 kg 1.1 X 10 -5 m 9 X 10 -8 s
  • 23. Ejemplos 5 X 10 7 m + 4 X10 6 m 4.9 X10 8 kg – 5.9X10 7 kg 3.6 X 10 -18 m+ 1.2 X10 -19 m 7.8 X10 -7 s – 1.8 X10 -7 s
  • 24. Ejemplos 5 X 10 7 m + 4 X10 6 m 4.9 X10 8 kg – 5.9X10 7 kg 3.6 X 10 -18 m+ 1.2 X10 -19 m 7.8 X10 -7 s – 1.8 X10 -7 s Resultados: 5.4 X10 7 m 4.31 X 10 8 kg 3.72 X10 -18 m 6.0 X 10 -7 s
  • 25. Multiplicación y División Multiplicación (4X 10 5 m) (2 X10 3 m) (3X 10 -6 kg) (4X 10 8 m) División 9 X10 6 m 3 X10 –4 s 1.8 X10 -7 km 2 X 10 5 hr
  • 26. Multiplicación y División Multiplicación (4X 10 5 m) (2 X10 3 m) (3X 10 -6 kg) (4X 10 8 m) División 9 X10 6 m 3 X10 –4 s 1.8 X10 -7 km 2 X 10 5 hr Resultados: 8 X 10 8 m 2 1.2 X 10 3 kgm 3 X 10 10 m/s 9 X10 -13 km/hr
  • 27. Ejemplos (2 X 10 6 m + 4 X 10 5 m) (8 X 10 10 s – 2 X 10 10 s) (6 X 10 -8 kg) (4 X 10 3 m) (1.2 X 10 10 s)
  • 28. Soluciones 4 X 10 -5 m/s 2 X 10 -14 kgm/s
  • 29. Tabla de Conversiones 10 24 Y yota 10 -24 y yocto 10 21 Z zeta 10 -21 z zepto 10 18 E exa 10 -18 a atto 10 15 P peta 10 -15 f femto 10 12 T tera 10 -12 p pico 10 9 G giga 10 -9 n nano 10 6 M mega 10 -6  micro 10 3 k kilo 10 -3 m mili 10 2 h hecto 10 -2 c centi 10 1 da deca 10 -1 d deci Fracción Símbolo Prefijo Fracción Símbolo Prefijo
  • 30. Otros factores de conversión 1 pulg = 2.54 cm 1 pie = 30.48 cm 1 milla = 1609 m 1 yd = 3 pies 1pulg 2 = 6.452 cm 2 1 L = 1000 mL 1 m 3 = 1000 L 1 pulg 3 = 16.39 cm 3 1 pie 3 = 28.32 L 1 mL = 1 cm 3 = 1g 1 gal = 4 qt = 128 onz 1 gal = 231 pulg 3 1 onz= 28.35 g 1 lb = 16 onz = 453.6 g 1 ton = 2000 lb 1 kg = 2.205 lb 1 kg = 35.27 onz
  • 31. Conversión entre unidades ¿ Cuántos metros equivalen 600  m? ¿ Cuántos kilo metros equivalen 40,000m?
  • 32. Solución 600  m =______ m 600  m X 10 -6 m = 600 X10 -6 m= 6 X10 -4 m 1  m 40, 000m = _____ km 40, 000m= 4X10 4 m X 1 km = 4 X 10 1 km 10 3 m
  • 33. Conversión entre unidades 3.6 Mm = _____nm 7.61 X10 2 pg = ______kg 500 yd = _____pie = _____cm
  • 34. Solución 3.6 Mm X 10 6 m X 1 nm = 3.6 X 10 15 nm 1 Mm 10 -9 m 7.61 X 10 2 pg X 10 -12 X 1 kg =7.61 X 10 -13 kg 1 pg 10 3 g 500 yd X 3 pie = 1,500 pie 1 yd 1,500 pie X 30.48 cm = 4.572 X10 4 cm 1 pie
  • 35. Ejercicios adicionales 36 pies = ______cm 5000 m =______milla 450 yd = _____km 921 L = ______ cm 3 100 gal = ______onz =_______g 3.1 gal = _____mL 86 hm = ______mm 12 mL = ______cm 3 9 X 10 2 ton = _____gal 350 cm 3 = _______ Gm 3
  • 36. Soluciones 1.1 X 10 3 cm 3.1 millas 4.11 X 10 -1 Km 9.21 X 10 5 cm 3 1.28 X10 4 onz = 3.6 X10 5 g 1.1 X10 4 mL 8.6 X10 6 mm 1.2 X10 1 cm 3 2.25 X10 5 gal 3.5 X 10 -31 Gm 3
  • 37. Unidades fundamentales y derivadas Fundamentales Masa (kg), longitud (m), tiempo (s) Derivadas Densidad = masa/volumen =masa/longitud 3
  • 38. Problemas asignados Libro Física Una Ciencia para Todos Capítulo 1 Contestar en libreta de problemas 1-33 Impares Partes a, c, e cuando sea necesario Págs 8- 18 libro Física: Una ciencia para todos Problemas A 1-5 página 20 Problemas B 1 página 20
  • 39. Problemas asignados Libro Física Principios y Problemas Capítulo 2 Problemas 1-20 páginas 20-28 Incluye todo el capítulo