NUMERACIÓN
PRESENTADO POR : KU CHAU, CARLOS
DOCENTE : MATEO PACHAS, CÉSAR
COLEGIO : SANTA MARÍA
GRADO : UNDÉCIMO
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
NUMERACIÓN
ESQUEMA DEL TEMA
CONCEPTO
ORDEN DE UNA CIFRA
BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACIÓN
NUMERALES CAPICÚAS
DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA
CAMBIO DE BASE
PROPIEDADES
OPERACIONES ARITMÉTICAS
*Seleccione el subtema de interés
CONCEPTO
Es una parte de la Aritmética que estudia la formación y representación del
número.
ORDEN DE UNA CIFRA
Es el lugar que ocupa una cifra dentro de un numeral, se enumera de derecha a
izquierda. Ejemplo: Sea el número 84 561
3 4 5 6 7
QuintoOrden(5to)
CuartoOrden(4to)
TercerOrden(3er)
SegundoOrden(2do)
PrimerOrden(1er)
BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN
Nos indica de cuanto en cuanto se agrupan una cantidad, para tomar las
órdenes de un numeral.
Ejm: 77(8); 123(4); 999; 10001(2)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
En el sistema de base “n” se puede utilizar “n” cifras diferentes.
Ejemplo:
En base 10: cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
En base 8: cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
En base n: cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7;…; (n-1)
Significativas
Observaciones
• Toda cifra siempre es menor que la base
• La cifra máxima es igual a uno menos que la base
• Se llama CIFRA SIGNIFICATIVA a toda cifra diferente de cero
Toda cifra dentro de un numeral tiene dos clases de valores:
Valor absoluto: Es el valor que tiene por el símbolo que lo representa.
Valor relativo: Es el que tiene de acuerdo a su posición.
Ejemplo: Sea el número 8 452
VA (8) = 8 VR (8) = 8.103
VA (4) = 4 VR (4) = 4.102
VA (5) = 5 VR (5) = 5.101
VA (2) = 2 VR (2) = 2
PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACIÓN
BASE SISTEMA CIFRAS
2 BINARIO 0; 1
3 TERNARIO 0; 1; 2
4 CUATERNARIO 0; 1; 2; 3
5 QUINARIO 0; 1; 2; 3; 4
6 SENARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5
7 HEPTANARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6
8 OCTANARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
9 NONARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8
10 DECIMAL 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
11 UNDECIMAL 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; (10)
12 DUODECIMAL 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; (10); (11)
NUMERALES CAPICÚAS
Son aquellas cuyas cifras equidistantes son iguales. Ejm: 404; 1001; 898; 232
DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA
La descomposición polinómica de un numeral es la suma de los valores relativos
de sus cifras. Ejemplo: 8 345(9) = 8.93 + 3.92 + 4.9 + 5
CAMBIO DE BASE
Caso 1: De base “n” a base 10
Método: Por descomposición polinómica.
Ejm:
6 123(8) a base 10
6 123(8) = 6.83 + 1.82 + 2.8 + 3
6 123(8) = 3 072 + 64 + 16 + 3
6 123(8) = 3 155
Caso 2: De base 10 a base “n”
Método: Por división sucesiva.
Ejm:
28 a base 2 = 11 100(2)
Caso 3: De base “n” a base “n”
Método: Por descomposición polinómica
y luego efectuar divisiones sucesivas.
B(n) → B(10) → B(n)
Ejm: 130(4) a base 2 = 11 100(2)
130(4) a base 10
130(4) = 1.42 + 3.4 + 0
130(4) = 28(10)
PROPIEDADES
1. Si dos numerales son equivalentes, se cumple que a mayor valor aparente de un
numeral, le corresponde menor base; y viceversa.
Ejemplo:
+ -
Si: abcd (x) = mnp (y)
- +
Observaciones
Como aparentemente el primer numeral es mayor que el segundo, se cumple:
x < y
2. Se cumple:
(n-1)(n-1)(n-1)… (n-1)(n) = nk – 1
k cifras
Ejm:
9 999 = 104 – 1
6 666(7) = 74 – 1
OPERACIONES ARITMÉTICAS
Suma
Ejemplo:
222 333(6) + 111 234(6) = 334 011(6)
222 333(6) +
111 234(6)
334 011(6) =
* Si la suma de los dígitos es mayor que la base, de
requiere descomponerlo.
* El número indicado de rojo de coloca en el total y el
número indicado de azul significa que lleva una unidad.
Descomposición
7 = 1.6 + 1
6 = 1.6 + 0
Resta
Ejemplo:
543(6) – 344(6) = 155 (6)
543(6) —
344(6)
155 (6) =
* Al “tomar prestado” la cifra de segundo orden, se le
suma la base con la cual se efectúa.
Multiplicación
Ejemplo:
234(6) x
32(6)
512(6) +
1 150(6)
12 412(6) =
* Al efectuar la multiplicación, recuerda respetar las
propiedades de toda base.
Descomposición
8 = 1.6 + 2
7 = 1.6 +1
12 = 2.6 +0
11 = 1.6 +5
6 = 1.6 + 0
División
Ejemplo:
642(7) 5(7)
5(7) 121(7)
14(7)
13(7)
12(7)
5(7)
4(7)
Descomposición
5(7).2 (7) = 13(7)

Más contenido relacionado

DOCX
Clases de artimetica de 1er grado
PDF
6 sistemas numeración
PPT
Sistemasdenumeracion
PPT
Sistemas De Numeracion Eduann
PPT
Sistemas de numeracion
PPT
Sistema De Numeración
PPT
Sistemas de numeracion diapositivas
PPT
Sistemas De Numeracion
Clases de artimetica de 1er grado
6 sistemas numeración
Sistemasdenumeracion
Sistemas De Numeracion Eduann
Sistemas de numeracion
Sistema De Numeración
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas De Numeracion

La actualidad más candente (17)

PDF
Sistemas de numeración
PPT
Sistemas De Numeracion
PDF
Numeración no decimal
PDF
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
PPTX
Sistemas de numeración
PPT
5 Operaciones En Otras Bases
PDF
Sistema de Numeracion Decimal
DOCX
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
PPT
Sistemas de numeracion(1)
PPTX
Sistema numericos clase 7 final...
PPS
Unidad 3 sistemas numeracion
PPT
Sistemas de numeracion
PDF
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
DOCX
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
PPT
Sistemas de numeracion
PPT
Sistemas De Numeracion
PPT
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeración
Sistemas De Numeracion
Numeración no decimal
Numeración no decimal(ii parte)(cambio de base especial)
Sistemas de numeración
5 Operaciones En Otras Bases
Sistema de Numeracion Decimal
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistemas de numeracion(1)
Sistema numericos clase 7 final...
Unidad 3 sistemas numeracion
Sistemas de numeracion
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
Sistemas de numeracion
Sistemas De Numeracion
Sistemas de numeracion
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Cambio de bases numericas
DOCX
Operaciones de Números Binarios
DOCX
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
PPTX
Ejercicios propuestos
PPTX
Suma, resta y multiplicación de números binarios
PPTX
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Cambio de bases numericas
Operaciones de Números Binarios
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios propuestos
Suma, resta y multiplicación de números binarios
Suma,resta y multiplicacion de numeros binarios
Publicidad

Similar a Tema: Numeración por Carlos Ku Chau (20)

PDF
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
DOC
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
DOCX
1. elec digital
DOCX
1. elec digital
DOCX
Electrónica digital
DOCX
1. elec digital
DOCX
Anual 1 2014 1 - aritmetica
PDF
Numeracion 12
PDF
Numeracion 12
DOCX
Ari iiib 5° sec
PPTX
Sistema de numeracion
PDF
Sistemas de numeracion
PDF
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
PPT
Sistemas de numeracion
PPT
Sistemas de numeracion
PPT
Sistemas De Numeracion
PPT
Sistemas De Numeracion
PPT
Sistemas de numeracion
PPT
Club de matematica
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.pdf
6MATEMATICA_1ero_sec_Sistemas de numeracion.doc
1. elec digital
1. elec digital
Electrónica digital
1. elec digital
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Numeracion 12
Numeracion 12
Ari iiib 5° sec
Sistema de numeracion
Sistemas de numeracion
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Sistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
Sistemas de numeracion
Club de matematica

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía

Tema: Numeración por Carlos Ku Chau

  • 1. NUMERACIÓN PRESENTADO POR : KU CHAU, CARLOS DOCENTE : MATEO PACHAS, CÉSAR COLEGIO : SANTA MARÍA GRADO : UNDÉCIMO “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 2. NUMERACIÓN ESQUEMA DEL TEMA CONCEPTO ORDEN DE UNA CIFRA BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACIÓN NUMERALES CAPICÚAS DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA CAMBIO DE BASE PROPIEDADES OPERACIONES ARITMÉTICAS *Seleccione el subtema de interés
  • 3. CONCEPTO Es una parte de la Aritmética que estudia la formación y representación del número. ORDEN DE UNA CIFRA Es el lugar que ocupa una cifra dentro de un numeral, se enumera de derecha a izquierda. Ejemplo: Sea el número 84 561 3 4 5 6 7 QuintoOrden(5to) CuartoOrden(4to) TercerOrden(3er) SegundoOrden(2do) PrimerOrden(1er) BASE DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Nos indica de cuanto en cuanto se agrupan una cantidad, para tomar las órdenes de un numeral. Ejm: 77(8); 123(4); 999; 10001(2)
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES En el sistema de base “n” se puede utilizar “n” cifras diferentes. Ejemplo: En base 10: cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 En base 8: cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 En base n: cifras: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7;…; (n-1) Significativas Observaciones • Toda cifra siempre es menor que la base • La cifra máxima es igual a uno menos que la base • Se llama CIFRA SIGNIFICATIVA a toda cifra diferente de cero Toda cifra dentro de un numeral tiene dos clases de valores: Valor absoluto: Es el valor que tiene por el símbolo que lo representa. Valor relativo: Es el que tiene de acuerdo a su posición. Ejemplo: Sea el número 8 452 VA (8) = 8 VR (8) = 8.103 VA (4) = 4 VR (4) = 4.102 VA (5) = 5 VR (5) = 5.101 VA (2) = 2 VR (2) = 2
  • 5. PRINCIPALES SISTEMAS DE NUMERACIÓN BASE SISTEMA CIFRAS 2 BINARIO 0; 1 3 TERNARIO 0; 1; 2 4 CUATERNARIO 0; 1; 2; 3 5 QUINARIO 0; 1; 2; 3; 4 6 SENARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5 7 HEPTANARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 8 OCTANARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 9 NONARIO 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 10 DECIMAL 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 11 UNDECIMAL 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; (10) 12 DUODECIMAL 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; (10); (11) NUMERALES CAPICÚAS Son aquellas cuyas cifras equidistantes son iguales. Ejm: 404; 1001; 898; 232 DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA La descomposición polinómica de un numeral es la suma de los valores relativos de sus cifras. Ejemplo: 8 345(9) = 8.93 + 3.92 + 4.9 + 5
  • 6. CAMBIO DE BASE Caso 1: De base “n” a base 10 Método: Por descomposición polinómica. Ejm: 6 123(8) a base 10 6 123(8) = 6.83 + 1.82 + 2.8 + 3 6 123(8) = 3 072 + 64 + 16 + 3 6 123(8) = 3 155 Caso 2: De base 10 a base “n” Método: Por división sucesiva. Ejm: 28 a base 2 = 11 100(2) Caso 3: De base “n” a base “n” Método: Por descomposición polinómica y luego efectuar divisiones sucesivas. B(n) → B(10) → B(n) Ejm: 130(4) a base 2 = 11 100(2) 130(4) a base 10 130(4) = 1.42 + 3.4 + 0 130(4) = 28(10)
  • 7. PROPIEDADES 1. Si dos numerales son equivalentes, se cumple que a mayor valor aparente de un numeral, le corresponde menor base; y viceversa. Ejemplo: + - Si: abcd (x) = mnp (y) - + Observaciones Como aparentemente el primer numeral es mayor que el segundo, se cumple: x < y 2. Se cumple: (n-1)(n-1)(n-1)… (n-1)(n) = nk – 1 k cifras Ejm: 9 999 = 104 – 1 6 666(7) = 74 – 1
  • 8. OPERACIONES ARITMÉTICAS Suma Ejemplo: 222 333(6) + 111 234(6) = 334 011(6) 222 333(6) + 111 234(6) 334 011(6) = * Si la suma de los dígitos es mayor que la base, de requiere descomponerlo. * El número indicado de rojo de coloca en el total y el número indicado de azul significa que lleva una unidad. Descomposición 7 = 1.6 + 1 6 = 1.6 + 0 Resta Ejemplo: 543(6) – 344(6) = 155 (6) 543(6) — 344(6) 155 (6) = * Al “tomar prestado” la cifra de segundo orden, se le suma la base con la cual se efectúa.
  • 9. Multiplicación Ejemplo: 234(6) x 32(6) 512(6) + 1 150(6) 12 412(6) = * Al efectuar la multiplicación, recuerda respetar las propiedades de toda base. Descomposición 8 = 1.6 + 2 7 = 1.6 +1 12 = 2.6 +0 11 = 1.6 +5 6 = 1.6 + 0 División Ejemplo: 642(7) 5(7) 5(7) 121(7) 14(7) 13(7) 12(7) 5(7) 4(7) Descomposición 5(7).2 (7) = 13(7)