Integrantes:
   Farid Gómez
   Jorge Sagredo
   Mario Ponce
   Sebastián Vieytes
   Cada vez más, los deportistas dependen tanto del
    entrenamiento físico como de una buena alimentación.

   En el mercado existe una infinidad de productos para
    diferentes los propósitos cualesquiera.
   Son un tipo de suplementos nutricionales, fuentes
    concentradas de nutrientes u otras sustancias con un efecto
    nutritivo y fisiológico

   Las variedades más populares son los preparados
    polivitamínicos, seguidos de los suplementos energéticos con
    carbohidratos, los suplementos proteicos, la creatina y la
    cafeína.
  Alimentos deportivos
Contienen nutrientes encontrados habitualmente en los
alimentos consumidos.

 Suplementos dietarios
Necesarios para tratar o prevenir una deficiencia de un
nutriente.

Ayudas ergogénicas (Aumento potencia muscular)
Mayor cantidad de consumo que lo habitual.
   GRUPO A: antioxidante vitamina C y E, calcio, creatina, suplementos de
    electrolitos para reposición.



   GRUPO B: B alanina, glucosalina, glutamina, melatonina, ribosa,
    prebióticos.



   GRUPO C: aminoácidos, carnitina, coenzima Q10, citocromo C.



   GRUPO D: androstenediona, 19-norandrostenediol, 19-
    norandrostenediol DHEA, efedrina, glicerol.
- Generalidades

- Función estructural / función energética

- Las proteínas no tienen un efecto ergogénico durante la
actividad física.

- Los suplementos de proteína adquieren importancia en
periodos de reposo y de restricción calórica.
Proteínas durante la actividad
            física




- Los suplementos de proteína buscan conservar la masa
muscular en periodos de reposo y de escases de energía.
Escasez y exceso de Proteínas
 a) Escasez:    . Debilidad muscular


                . Arritmias cardiacas


                . Diversas


 b) Exceso:    . Obesidad

               . Problemas cardiovasculares (ej: HTA)


               . Cálculos renales
Requerimient
    os
 -Depende de la edad, del sexo, de la actividad física
 realizada, del estado en que se encuentren los
 órganos, etc.
Suplementos

              Suero de leche. Gran prestigio




               Recomendado en etapas de
               desarrollo




              Recomendado en casos de
              desnutrición
L-carnitina
- Molécula sintetizada en cerebro, hígado y riñones



- Se sintetiza a partir de los aminoácidos lisina y
metionina



- Se encuentra principalmente en las carnes rojas



-Presentaciones: Líquida, en polvo, cápsulas o
inyecciones
¿Por qué suplementar
            L-carnitina?
-Rol como quemador de grasa


- Controversia en la efectividad:

    a) Déficit de los aminoácidos lisina (abundante en
legumbres) y metionina (abundante en carnes y pescado)


   b) Gran cantidad de azucares en sangre

        Ac.
        graso
Recomendación
-La dosis que se recomendada va entre los 30 a los 50
mg/kg de peso al día dividido en el número de comidas del
individuo.


- Se recomienda consumirla 30 minutos antes de realizar el
ejercicio, que es el tiempo que demora en ser absorbida
 Composición
 Funciones:
            Energéticas: aportan 4kcal por gramo.

            Almacenamiento: como glucógeno en hígado
           y músculos, el resto en forma de grasas.

            Ahorro de proteínas: si la cantidad de
           carbohidratos es insuficiente, se utilizaran las
           proteínas.

            Regulación del metabolismo de las grasas: las
           grasas se metabolizan a cuerpos cetónicos.
   Permite incrementar el desempeño durante los
    entrenamientos.

   Ingerir demasiados carbohidratos puede desencadenar en los
    deportistas malestar gastrointestinal.

   No se ha identificado una dosis recomendada que pudiera ser
    aplicada a la mayoría de disciplinas deportivas.
   La razón primaria por la cual se consumen calorías
    durante ejercicios de resistencia es la de proveer
    carbohidratos para el funcionamiento de los
    músculos y el cerebro.

   Esto es importante cuando la duración del
    entrenamiento se extiende por más de 60 a 90
    minutos debido a la capacidad limitada del cuerpo de
    almacenar carbohidratos.

   Las fuentes de carbohidratos individuales tienen
    diferentes mecanismos de transporte en el tracto
    gastrointestinal lo cual permite que haya diferentes
    ritmos de absorción.
   Sustancia química que se encuentra presente
    en forma natural en el cuerpo. Los pescados
    y las carnes son buenas fuentes de creatina.

   Se sintetiza de forma endógena en el hígado,
    en el páncreas y en los riñones a partir de los
    aminoácidos arginina, glicina y metionina.

   El organismo humano precisa una cantidad
    total de 2 gramos de creatina diarios, de los
    cuales el 50% es sintetizado por el propio
    organismo mientras que el otro 50% debe ser
    aportado a través de la dieta.
    Cumple principalmente cuatro funciones durante
     el ejercicio intenso:

     Primero, regenera adenosín trifosfato (ATP), única moneda de
    cambio energética que el músculo es capaz de utilizar para llevar a
    cabo su actividad.

     Segundo, transporta la energía desde su principal lugar de
    producción en las células musculares hasta su lugar de utilización.

     Tercero, ayuda a mantener el pH en el interior de los músculos,
    evitando que se produzca una acidificación que impediría que la
    intensidad del ejercicio pueda mantenerse durante más tiempo.
    Además, ayuda a regular el aporte de energía por medio de la
    utilización de la glucosa.
   A largo plazo: La ingesta de creatina podría facilitar el aumento de la
    masa muscular producido por el entrenamiento:

     - Bien por estimular la síntesis de proteínas musculares.

      - Bien por permitir llevar a cabo entrenamientos de mayor calidad.

      Todas estas funciones son positivas para la competición deportiva.


   Se ha demostrado científicamente que, al aportar cantidades
    suplementarias de creatina en la dieta, los depósitos musculares de
    creatina y de fosfocreatina pueden aumentar entre un 15% y 30%, y un
    10% y 40%, respectivamente. Por tanto, sería lógico pensar que esta
    mayor disponibilidad de creatina y fosfocreatina favorecería el
    rendimiento deportivo, al mejorar la capacidad de la musculatura del
    deportista para realizar las funciones que se acaban de mencionar.
Nutricion Vida Saludable
•   Los anabólicos esteroides, más precisamente
    anabólicos androgénicos esteroides, pertenecen al
    grupo de drogas ergogénicas (que genera trabajo o
    aumenta el trabajo), también llamadas drogas de
    performance. Son sustancias sintéticas derivadas de
    la testosterona, una hormona natural masculina.

•   Un hombre sano produce entre 2 y 10 miligramos de
    testosterona al día (las mujeres también la producen,
    pero en cantidades residuales). Las hormonas
    anabólicas ayudan al cuerpo a absorber las proteínas,
    propician el desarrollo muscular, óseo y de la piel.
    Las características androgénicas de la testosterona se
    relacionan con la masculinidad: durante la pubertad
    permite el desarrollo sexual masculino, el
    crecimiento capilar en el cuerpo y el agravamiento de
    la voz.
   Producen un aumento en el rendimiento deportivo.
   Aumenta la masa muscular al mismo tiempo que
    elimina la grasa corporal
   Según encuestas, se calcula que mas del 6% de los
    atletas consume o ha consumido anabólicos
    esteroidales.
   Acné
   Ginecomastia
   calvicie
   Ataques cardiacos
   Cáncer de hígado
   Interrupción en la producción normal de hormonas del cuerpo
          - disminución en la producción de espermatozoides
          - atrofia testicular
   En el caso femenino causaría:
          - masculinización
          - disminución del tamaño de senos y grasa corporal
          - piel áspera
          - crecimiento excesivo de vello corporal
   Sistema musculoesquelético
         interrumpimiento del crecimiento óseo.

   Sistema cardiovascular
         ataques cardiacos, formación de coágulos (aumenta LDL
    y disminuye HDL), apoplejia.

   Hígado
        tumores hepáticos, peliosis hepática.

   Infecciones
         VIH, hepatitis B , hepatitis C, endocarditis infecciosa,
inflamación y formación de abscesos en el lugar de la inyección.

   Conducta
       aumento de la irritabilidad y agresión.
   Es derivado de la dihidrotestosterona y su actividad con respecto al incremento de desarrollo
    muscular es mayor que su actividad androgénica.
   Administrable tanto vía oral como vía inyectable.
   El estanozolol debe su popularidad a sus buenos efectos con respecto a la hipertrofia y fuerza
    muscular, unido a su inocuidad en cuanto a efectos colaterales.

EFECTOS ADVERSOS

   Toxicidad hepática, cefalea, hipertensión, calambres, aumento del colesterol, acné, calvicie,
    problemas prostáticos, en mujeres produce virilización.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

   Cáncer de mamas, diabetes, enfermedad de la próstata, enfermedades cardiacas, enfermedades
    renales y hepáticas, elevación e niveles de colesterol en sangre.
   Derivado de la testosterona
   Se administra vía intramuscular
   produce ganancias en masa muscular de mayor calidad pero más lentas que las producidas por la
    Testosterona.
   Produce vasodilatación venosa mientras realizas ejercicios. Causa un incremento en los glóbulos
    rojos dando una gran vascularidad.
   Produce también un aumento notorio del apetito, lo cual es un beneficio adicional.

EFECTOS ADVERSOS

   Ginecomastia, acné, piel grasa, calvicie, impotencia sexual transitoria (poco frecuente).

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

   Cáncer de mamas, diabetes, enfermedades a la próstata, enfermedades renales, enfermedades
    circulatorias, hipertensión, migraña, aumento del colesterol.
   En mujeres embarazadas debe evitarse el uso, ya que puede producir masculinización del feto y
    durante la lactancia también debe evitarse su uso.
   El Synthol es un aceite que se inyecta localmente con el objeto de estirar la fascia
     muscular (membrana que recubre los músculos).
    La fascia, al recubrir los músculos, actúa como una barrera que frena la expansión
     del mismo, por lo tanto al inyectar Synthol se estira dicha membrana permitiendo
     dicho incremento de volumen.

MECANISMO DE ACCIÓN

    Al inyectar synthol se produce en hombros brazos y gemelos un efecto inmediato:
     aumento del perimetro del musculo en 2 cm en 2 dias.
    Parte del aceite desaparece sin causar daños y otra parte del aceite es
     reemplazado por musculo ocupando el espacio dejado por la fascia que se estiró.

EFECTOS INDESEABLES

    Dañar un nervio sensitivo o motor como consecuencia de clavar la aguja
     hipodérmica en un lugar inadecuado del músculo.
    Inyectar el aceite dentro de un vaso sanguíneo.
    Abscesos como consecuencia de aplicar un aceite que no es estéril o usar una
     técnica inadecuada con respecto a la asepsia.
Nutricion Vida Saludable
   No hay que obsesionarse con la utilización de estos
    suplementos deportivos, si bien es cierto que en
    el deporte actual se han convertido en imprescindibles,
    por ser una ayuda inestimable para superar momentos
    de estancamiento o para recuperarse después de
    intensos entrenamientos, una persona que comience en
    el mundo del deporte no es necesario que recurra a
    ellos.

Más contenido relacionado

PPT
Ayudas Ergogenicas
PPTX
Suplementación deportiva
PPTX
Suplementación deportiva
PPS
Suplementos deportivos
PDF
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
PPTX
KARAN NANWANI SUBIR NOTA SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
PPTX
Suplementos Deportivos
PPT
Ayudas Ergogénicas
Ayudas Ergogenicas
Suplementación deportiva
Suplementación deportiva
Suplementos deportivos
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
KARAN NANWANI SUBIR NOTA SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
Suplementos Deportivos
Ayudas Ergogénicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
PPT
Ayudas ergogenicas del deporte
ODP
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivos
DOCX
Suplementos proteicos
PDF
Suplementos deportivos
PPT
Ayudas ergogénicas
PDF
Suplementos deportivos
PDF
Ayudas ergógenicas
PPT
Ayuda Ergogenica Deporte
 
PPTX
Suplementos y ayudas ergogénicas
PPTX
Suplementacion deportiva-1
PPT
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
PPTX
Ergogenicas2
PDF
Dsp depor - Paloma QO
PPSX
Nutrición deportiva énfasis en tenis
PPTX
Nutrición deporte, altura, estrés
PPT
Nutricion deportiva
PDF
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Necesidades proteicas
PDF
Alimentación y nutrición deportiva
 
PPTX
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogenicas del deporte
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivos
Suplementos proteicos
Suplementos deportivos
Ayudas ergogénicas
Suplementos deportivos
Ayudas ergógenicas
Ayuda Ergogenica Deporte
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementacion deportiva-1
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Ergogenicas2
Dsp depor - Paloma QO
Nutrición deportiva énfasis en tenis
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutricion deportiva
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Necesidades proteicas
Alimentación y nutrición deportiva
 
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Esteroides y suplementos.
PPT
8. Metabilsme I Alimentació.Toni
PPT
8.1.dieta comp. hidratació
PPT
Necessitats nutricionals i d’hidratació en l’esport
PPT
8. metabolisme i alimentació.toni.2010
PPTX
Profundizar el tema de los suplementos deportivos312012
PPTX
FARMACIA ONLINE FARMACIA NATURAL
PDF
Com corregir als nostres jugadors
PDF
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
PPT
BETA OXIDACION AC. GRASOS
PPT
Nutrición deportiva
Esteroides y suplementos.
8. Metabilsme I Alimentació.Toni
8.1.dieta comp. hidratació
Necessitats nutricionals i d’hidratació en l’esport
8. metabolisme i alimentació.toni.2010
Profundizar el tema de los suplementos deportivos312012
FARMACIA ONLINE FARMACIA NATURAL
Com corregir als nostres jugadors
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
BETA OXIDACION AC. GRASOS
Nutrición deportiva
Publicidad

Similar a Nutricion Vida Saludable (20)

PPTX
AYUDA ENGOGENICAS PARA EL DEPORTE ENME.pptx
PDF
ERGONOMICAS.pdf
PPTX
Suplementos en ejercicio.villegas8
PPT
La suplementación fisiológica ARGEMI.ppt
PDF
Ayudas ergogénicas utilizadas en el deporte
PPTX
Fisicoculturismo creatina
PPTX
Cambios nutricionales y hormonales en deportistas
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
PPSX
Compuestos ergogenicos del rendimiento
PPT
Nutricion depa egoitz
PDF
Ayudas ergogenicas para hipertrofia muscular 2.pdf
PDF
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
PPT
Medios y metodos de recuperación
PPTX
John j. sparks
PPTX
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
PDF
Suplementosdeportivos 140919152858-phpapp02
PPTX
Nutricion en el deporte
PPT
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
PPTX
Ayudas ergogénicos de 2017
PPT
Ayudas ergogénicas
AYUDA ENGOGENICAS PARA EL DEPORTE ENME.pptx
ERGONOMICAS.pdf
Suplementos en ejercicio.villegas8
La suplementación fisiológica ARGEMI.ppt
Ayudas ergogénicas utilizadas en el deporte
Fisicoculturismo creatina
Cambios nutricionales y hormonales en deportistas
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
Compuestos ergogenicos del rendimiento
Nutricion depa egoitz
Ayudas ergogenicas para hipertrofia muscular 2.pdf
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
Medios y metodos de recuperación
John j. sparks
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
Suplementosdeportivos 140919152858-phpapp02
Nutricion en el deporte
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Ayudas ergogénicos de 2017
Ayudas ergogénicas

Nutricion Vida Saludable

  • 1. Integrantes: Farid Gómez Jorge Sagredo Mario Ponce Sebastián Vieytes
  • 2. Cada vez más, los deportistas dependen tanto del entrenamiento físico como de una buena alimentación.  En el mercado existe una infinidad de productos para diferentes los propósitos cualesquiera.
  • 3. Son un tipo de suplementos nutricionales, fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias con un efecto nutritivo y fisiológico  Las variedades más populares son los preparados polivitamínicos, seguidos de los suplementos energéticos con carbohidratos, los suplementos proteicos, la creatina y la cafeína.
  • 4.  Alimentos deportivos Contienen nutrientes encontrados habitualmente en los alimentos consumidos.  Suplementos dietarios Necesarios para tratar o prevenir una deficiencia de un nutriente. Ayudas ergogénicas (Aumento potencia muscular) Mayor cantidad de consumo que lo habitual.
  • 5. GRUPO A: antioxidante vitamina C y E, calcio, creatina, suplementos de electrolitos para reposición.  GRUPO B: B alanina, glucosalina, glutamina, melatonina, ribosa, prebióticos.  GRUPO C: aminoácidos, carnitina, coenzima Q10, citocromo C.  GRUPO D: androstenediona, 19-norandrostenediol, 19- norandrostenediol DHEA, efedrina, glicerol.
  • 6. - Generalidades - Función estructural / función energética - Las proteínas no tienen un efecto ergogénico durante la actividad física. - Los suplementos de proteína adquieren importancia en periodos de reposo y de restricción calórica.
  • 7. Proteínas durante la actividad física - Los suplementos de proteína buscan conservar la masa muscular en periodos de reposo y de escases de energía.
  • 8. Escasez y exceso de Proteínas a) Escasez: . Debilidad muscular . Arritmias cardiacas . Diversas b) Exceso: . Obesidad . Problemas cardiovasculares (ej: HTA) . Cálculos renales
  • 9. Requerimient os -Depende de la edad, del sexo, de la actividad física realizada, del estado en que se encuentren los órganos, etc.
  • 10. Suplementos Suero de leche. Gran prestigio Recomendado en etapas de desarrollo Recomendado en casos de desnutrición
  • 11. L-carnitina - Molécula sintetizada en cerebro, hígado y riñones - Se sintetiza a partir de los aminoácidos lisina y metionina - Se encuentra principalmente en las carnes rojas -Presentaciones: Líquida, en polvo, cápsulas o inyecciones
  • 12. ¿Por qué suplementar L-carnitina? -Rol como quemador de grasa - Controversia en la efectividad: a) Déficit de los aminoácidos lisina (abundante en legumbres) y metionina (abundante en carnes y pescado) b) Gran cantidad de azucares en sangre Ac. graso
  • 13. Recomendación -La dosis que se recomendada va entre los 30 a los 50 mg/kg de peso al día dividido en el número de comidas del individuo. - Se recomienda consumirla 30 minutos antes de realizar el ejercicio, que es el tiempo que demora en ser absorbida
  • 14.  Composición  Funciones:  Energéticas: aportan 4kcal por gramo.  Almacenamiento: como glucógeno en hígado y músculos, el resto en forma de grasas.  Ahorro de proteínas: si la cantidad de carbohidratos es insuficiente, se utilizaran las proteínas.  Regulación del metabolismo de las grasas: las grasas se metabolizan a cuerpos cetónicos.
  • 15. Permite incrementar el desempeño durante los entrenamientos.  Ingerir demasiados carbohidratos puede desencadenar en los deportistas malestar gastrointestinal.  No se ha identificado una dosis recomendada que pudiera ser aplicada a la mayoría de disciplinas deportivas.
  • 16. La razón primaria por la cual se consumen calorías durante ejercicios de resistencia es la de proveer carbohidratos para el funcionamiento de los músculos y el cerebro.  Esto es importante cuando la duración del entrenamiento se extiende por más de 60 a 90 minutos debido a la capacidad limitada del cuerpo de almacenar carbohidratos.  Las fuentes de carbohidratos individuales tienen diferentes mecanismos de transporte en el tracto gastrointestinal lo cual permite que haya diferentes ritmos de absorción.
  • 17. Sustancia química que se encuentra presente en forma natural en el cuerpo. Los pescados y las carnes son buenas fuentes de creatina.  Se sintetiza de forma endógena en el hígado, en el páncreas y en los riñones a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina.  El organismo humano precisa una cantidad total de 2 gramos de creatina diarios, de los cuales el 50% es sintetizado por el propio organismo mientras que el otro 50% debe ser aportado a través de la dieta.
  • 18. Cumple principalmente cuatro funciones durante el ejercicio intenso:  Primero, regenera adenosín trifosfato (ATP), única moneda de cambio energética que el músculo es capaz de utilizar para llevar a cabo su actividad.  Segundo, transporta la energía desde su principal lugar de producción en las células musculares hasta su lugar de utilización.  Tercero, ayuda a mantener el pH en el interior de los músculos, evitando que se produzca una acidificación que impediría que la intensidad del ejercicio pueda mantenerse durante más tiempo. Además, ayuda a regular el aporte de energía por medio de la utilización de la glucosa.
  • 19. A largo plazo: La ingesta de creatina podría facilitar el aumento de la masa muscular producido por el entrenamiento: - Bien por estimular la síntesis de proteínas musculares. - Bien por permitir llevar a cabo entrenamientos de mayor calidad. Todas estas funciones son positivas para la competición deportiva.  Se ha demostrado científicamente que, al aportar cantidades suplementarias de creatina en la dieta, los depósitos musculares de creatina y de fosfocreatina pueden aumentar entre un 15% y 30%, y un 10% y 40%, respectivamente. Por tanto, sería lógico pensar que esta mayor disponibilidad de creatina y fosfocreatina favorecería el rendimiento deportivo, al mejorar la capacidad de la musculatura del deportista para realizar las funciones que se acaban de mencionar.
  • 21. Los anabólicos esteroides, más precisamente anabólicos androgénicos esteroides, pertenecen al grupo de drogas ergogénicas (que genera trabajo o aumenta el trabajo), también llamadas drogas de performance. Son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona, una hormona natural masculina. • Un hombre sano produce entre 2 y 10 miligramos de testosterona al día (las mujeres también la producen, pero en cantidades residuales). Las hormonas anabólicas ayudan al cuerpo a absorber las proteínas, propician el desarrollo muscular, óseo y de la piel. Las características androgénicas de la testosterona se relacionan con la masculinidad: durante la pubertad permite el desarrollo sexual masculino, el crecimiento capilar en el cuerpo y el agravamiento de la voz.
  • 22. Producen un aumento en el rendimiento deportivo.  Aumenta la masa muscular al mismo tiempo que elimina la grasa corporal  Según encuestas, se calcula que mas del 6% de los atletas consume o ha consumido anabólicos esteroidales.
  • 23. Acné  Ginecomastia  calvicie  Ataques cardiacos  Cáncer de hígado  Interrupción en la producción normal de hormonas del cuerpo - disminución en la producción de espermatozoides - atrofia testicular  En el caso femenino causaría: - masculinización - disminución del tamaño de senos y grasa corporal - piel áspera - crecimiento excesivo de vello corporal
  • 24. Sistema musculoesquelético interrumpimiento del crecimiento óseo.  Sistema cardiovascular ataques cardiacos, formación de coágulos (aumenta LDL y disminuye HDL), apoplejia.  Hígado tumores hepáticos, peliosis hepática.  Infecciones VIH, hepatitis B , hepatitis C, endocarditis infecciosa, inflamación y formación de abscesos en el lugar de la inyección.  Conducta aumento de la irritabilidad y agresión.
  • 25. Es derivado de la dihidrotestosterona y su actividad con respecto al incremento de desarrollo muscular es mayor que su actividad androgénica.  Administrable tanto vía oral como vía inyectable.  El estanozolol debe su popularidad a sus buenos efectos con respecto a la hipertrofia y fuerza muscular, unido a su inocuidad en cuanto a efectos colaterales. EFECTOS ADVERSOS  Toxicidad hepática, cefalea, hipertensión, calambres, aumento del colesterol, acné, calvicie, problemas prostáticos, en mujeres produce virilización. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES  Cáncer de mamas, diabetes, enfermedad de la próstata, enfermedades cardiacas, enfermedades renales y hepáticas, elevación e niveles de colesterol en sangre.
  • 26. Derivado de la testosterona  Se administra vía intramuscular  produce ganancias en masa muscular de mayor calidad pero más lentas que las producidas por la Testosterona.  Produce vasodilatación venosa mientras realizas ejercicios. Causa un incremento en los glóbulos rojos dando una gran vascularidad.  Produce también un aumento notorio del apetito, lo cual es un beneficio adicional. EFECTOS ADVERSOS  Ginecomastia, acné, piel grasa, calvicie, impotencia sexual transitoria (poco frecuente). CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES  Cáncer de mamas, diabetes, enfermedades a la próstata, enfermedades renales, enfermedades circulatorias, hipertensión, migraña, aumento del colesterol.  En mujeres embarazadas debe evitarse el uso, ya que puede producir masculinización del feto y durante la lactancia también debe evitarse su uso.
  • 27. El Synthol es un aceite que se inyecta localmente con el objeto de estirar la fascia muscular (membrana que recubre los músculos).  La fascia, al recubrir los músculos, actúa como una barrera que frena la expansión del mismo, por lo tanto al inyectar Synthol se estira dicha membrana permitiendo dicho incremento de volumen. MECANISMO DE ACCIÓN  Al inyectar synthol se produce en hombros brazos y gemelos un efecto inmediato: aumento del perimetro del musculo en 2 cm en 2 dias.  Parte del aceite desaparece sin causar daños y otra parte del aceite es reemplazado por musculo ocupando el espacio dejado por la fascia que se estiró. EFECTOS INDESEABLES  Dañar un nervio sensitivo o motor como consecuencia de clavar la aguja hipodérmica en un lugar inadecuado del músculo.  Inyectar el aceite dentro de un vaso sanguíneo.  Abscesos como consecuencia de aplicar un aceite que no es estéril o usar una técnica inadecuada con respecto a la asepsia.
  • 29. No hay que obsesionarse con la utilización de estos suplementos deportivos, si bien es cierto que en el deporte actual se han convertido en imprescindibles, por ser una ayuda inestimable para superar momentos de estancamiento o para recuperarse después de intensos entrenamientos, una persona que comience en el mundo del deporte no es necesario que recurra a ellos.