SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
Diseño Curricular
Mtra. Mireya García Rangel
ASIGNATURA 1
Procesos del
CurrículumEvaluación
Currículum
Oculto
Diseño
Currículum
Formal
Desarrollo
Currículum
Real
Sesión No. 7
Nombre: Objetivos o Propósitos.
Contextualización
¡Bienvenido!
A la sesión 7 de Diseño Curricular, en esta sesión podrás dar respuesta a las
siguientes interrogantes ¿Cuál es la quinta Fase del Diseño Curricular?, ¿Qué
son los Objetivos ?, ¿Cómo se diseñan los objetivos Generales y Específicos?.
Después de haber determinado el Perfil de Egreso del Currículum en función de
las necesidades detectadas en la sociedad y de la respuesta que la escuela ha
de dar a éstas, se estructuran las metas que persigue el mismo, las cuales se
expresan en Objetivos Generales y Específicos.
Introducción al Tema
En esta sesión abordarás la quinta Fase del Diseño Curricular, el Planteamiento
de Objetivos Generales y Específicos los cuales representan las metas por
alcanzar en el Currículum. Asimismo analizarás los pasos a seguir para
redactarlos.
ASIGNATURA 2
Explicación
¿Cuál es la Quinta Fase del Diseño Curricular?
La quinta fase es el Planteamiento de Objetivos.
Figura 3.1. Fases del Diseño Curricular.
¿Qué son los Objetivos?
Representan las “finalidades, intenciones o propósitos generales del diseño
curricular que se presenta” (Casarini, 2009, p.138). Al diseñar los objetivos se da
respuesta a la pregunta ¿Para qué enseñar-aprender?.
Es decir la Fundamentación, Bases pedagógicas y Perfil de Egreso se toman
como insumos para la construcción del nuevo plan y se plantean los objetivos
que se desean alcanzar al término de la formación de los estudiantes, Medina y
Guzmán (2011, p.53).
¿Cómo se diseñan los objetivos Generales y Específicos?
Para redactarlos considera lo siguiente:
1. Fundamentación y Justificación.
2.Bases Pedagógicas.
3. Perfil de Ingreso.
4. Perfil de Egreso.
5. Objetivos o Própositos.
6. Estructura Curricular.
7.Plan de Estudios
8. Programa de las Unidades Educativas
9.Evaluación Curricular.
ASIGNATURA 3
1. Los conocimientos, habilidades y actitudes que se contemplan en el Perfil
de Egreso.
2. Iniciar con la Expresión: Formar Licenciados o Profesionales con los
conocimientos, habilidades y actitudes para………………..
3. Utilizar verbos en infinitivo.
4. Redactar 1 Objetivo General y redactar tantos específicos como las líneas
curriculares o de formación se contemplan en el Plan de Estudios.
Ejemplo de un Objetivo General para una Licenciatura en Educación.
Formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes que le
permitan con iniciativa crítica, innovadora y humana mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje-evaluación para dar respuesta a las necesidades
educativas que acontecen dentro del contexto en el que se desenvuelva.
Tomando como referencia el Perfil de Egreso y en función de las líneas
curriculares o de formación del plan de estudios se trazan los objetivos
específicos para cada línea, por ejemplo:
Si la Licenciatura en Educación tiene una línea de formación en investigación el
Objetivo Específico es:
Desarrollar y evaluar proyectos mediante el sustento teórico-metodológico
de la investigación científica para dar respuesta teórica o práctica a los
problemas que afectan o impactan la educación, así como para buscar la
extensión del conocimiento en la sociedad.
Cabe señalar que el documento conocido como Plan de Estudios se va
estructurando de acuerdo a formatos que la SEP brinda a las instituciones
educativas, éstos serán abordados en la sesión 9.
Conclusión
En el Diseño Curricular los Objetivos representan las metas curriculares a lograr
o alcanzar en el Currículum, éstos dan sentido y dirección al proceso educativo.
ASIGNATURA 4
Los objetivos deben estar sustentados en la Fundamentación, Bases
Pedagógicas, y el Perfil de Egreso y han de guardar congruencia con el mapa
curricular y el plan de estudios, así como con las asignaturas que lo integrarán.
Gracias por tu esfuerzo nos vemos en la próxima sesión.
Bibliografía
Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM.
Guillén N. B. (2002). Notas Sobre Metodología del Diseño Curricular. Revista
Paedagogium Año 2. No 11. Mayo-Junio
Medina C. L.; Guzmán H. L.L. (2011). Innovación Curricular en Instituciones
de Educación Superior. Pautas para su diseño y gestión. ANUIES.
.

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
PDF
Planeamiento-didactico-pdf
PPTX
8. curriculo escolar
PPTX
Atención a la Diversidad
PDF
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
PDF
Enfoques y modelos curriculares
PPTX
Sistema educativo nacional
PPTX
01. Módulo 2. taller programa Analítico. Lectura de la Realidad.pptx
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Planeamiento-didactico-pdf
8. curriculo escolar
Atención a la Diversidad
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
Enfoques y modelos curriculares
Sistema educativo nacional
01. Módulo 2. taller programa Analítico. Lectura de la Realidad.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Niveles De ConcrecióN
PPTX
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
PPT
Psicología de la educación
PDF
Ejemplo propuesta curricular adaptada
PPTX
Las dificultades en el aprendizaje
PDF
Clima escolar y su relación con la calidad educativa en la i.e nº 3043 “ramón...
PDF
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
PPTX
Fundamentacion de la carrera profesional
PPT
Adecuaciones Curriculares.ppt
PPT
Coherencia estructural curricula
PPTX
Planificacion educativa
PPTX
Organización y estructura curricular
PPT
Aprendizaje Por RecepcióN
DOCX
Currículum autores
PPTX
Modelo educativo humanista
PPTX
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
PPTX
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
PPT
Factores que inciden en la educación
PPTX
PPTX
Teorías y corrientes de la andragogía
Niveles De ConcrecióN
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Psicología de la educación
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Las dificultades en el aprendizaje
Clima escolar y su relación con la calidad educativa en la i.e nº 3043 “ramón...
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
Fundamentacion de la carrera profesional
Adecuaciones Curriculares.ppt
Coherencia estructural curricula
Planificacion educativa
Organización y estructura curricular
Aprendizaje Por RecepcióN
Currículum autores
Modelo educativo humanista
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
Factores que inciden en la educación
Teorías y corrientes de la andragogía
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Bases Pedagógicas
DOCX
Plan de Estudios
PPTX
Evaluación del Currículum
PPTX
Estructura Curricular
DOCX
Organismos Acreditadores
DOCX
Programas de Unidades Educativas
DOCX
Evaluación del Currículum
PPTX
Programas de Unidades Educativas
PPTX
Objetivos o Propósitos
DOCX
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
DOCX
Perfil de Egreso
PPTX
Plan de Estudios
PPTX
Fundamentación y Justificación
PPTX
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
DOCX
Estructura Curricular
PPTX
Perfil de Egreso
DOCX
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
PPTX
Perfil de Ingreso
PPTX
Organismos Acreditadores
DOCX
Perfil de Ingreso
Bases Pedagógicas
Plan de Estudios
Evaluación del Currículum
Estructura Curricular
Organismos Acreditadores
Programas de Unidades Educativas
Evaluación del Currículum
Programas de Unidades Educativas
Objetivos o Propósitos
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Perfil de Egreso
Plan de Estudios
Fundamentación y Justificación
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Estructura Curricular
Perfil de Egreso
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Perfil de Ingreso
Organismos Acreditadores
Perfil de Ingreso
Publicidad

Similar a Objetivos o Propósitos (20)

PPTX
La programacion
PPTX
Modelos de currículum
PPTX
El diseño didáctico (3).pptxttttttttttttttttttttttttttttt
PPT
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
PPT
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
PPT
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
PPT
Diseño de objetivos
PPT
Taller de objetivos 2013
PPT
Diseño de objetivos
PPT
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
PPT
Videoconferncia curriculo escolar
PPT
Metodología del diseño curricular
PDF
Diseño Curricular e Instruccional
PPTX
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
PDF
El diseno curricular en el nivel ed sup
PPTX
Modelo curricular de josé arnaz
PPTX
Curriculo escolar
PPTX
Intro al curso 2
La programacion
Modelos de currículum
El diseño didáctico (3).pptxttttttttttttttttttttttttttttt
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Modelos curriculares
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Diseño de objetivos
Taller de objetivos 2013
Diseño de objetivos
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferncia curriculo escolar
Metodología del diseño curricular
Diseño Curricular e Instruccional
Teorias y diseños curriculares blog 1 curriculo escolar
El diseno curricular en el nivel ed sup
Modelo curricular de josé arnaz
Curriculo escolar
Intro al curso 2

Más de Mireya Garcia Rangel (12)

PPTX
Red historia de_tuxtepec
PPTX
Somece2015 v quijada-mrangel
PPTX
Evaluacion curricular2
PPTX
Presentacion de organismos rectores 1
PPTX
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
PPTX
Biotecnologia (1)
PPSX
Ana acosta taller de investigación
PPT
Investigación, ciencia y método científico.
PPTX
Tesis y proyecto aplicativo
PPTX
Tesis y proyecto aplicativo
PPTX
Bases Pedagógicas
DOCX
Fundamentación y justificación
Red historia de_tuxtepec
Somece2015 v quijada-mrangel
Evaluacion curricular2
Presentacion de organismos rectores 1
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Biotecnologia (1)
Ana acosta taller de investigación
Investigación, ciencia y método científico.
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
Bases Pedagógicas
Fundamentación y justificación

Objetivos o Propósitos

  • 2. ASIGNATURA 1 Procesos del CurrículumEvaluación Currículum Oculto Diseño Currículum Formal Desarrollo Currículum Real Sesión No. 7 Nombre: Objetivos o Propósitos. Contextualización ¡Bienvenido! A la sesión 7 de Diseño Curricular, en esta sesión podrás dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿Cuál es la quinta Fase del Diseño Curricular?, ¿Qué son los Objetivos ?, ¿Cómo se diseñan los objetivos Generales y Específicos?. Después de haber determinado el Perfil de Egreso del Currículum en función de las necesidades detectadas en la sociedad y de la respuesta que la escuela ha de dar a éstas, se estructuran las metas que persigue el mismo, las cuales se expresan en Objetivos Generales y Específicos. Introducción al Tema En esta sesión abordarás la quinta Fase del Diseño Curricular, el Planteamiento de Objetivos Generales y Específicos los cuales representan las metas por alcanzar en el Currículum. Asimismo analizarás los pasos a seguir para redactarlos.
  • 3. ASIGNATURA 2 Explicación ¿Cuál es la Quinta Fase del Diseño Curricular? La quinta fase es el Planteamiento de Objetivos. Figura 3.1. Fases del Diseño Curricular. ¿Qué son los Objetivos? Representan las “finalidades, intenciones o propósitos generales del diseño curricular que se presenta” (Casarini, 2009, p.138). Al diseñar los objetivos se da respuesta a la pregunta ¿Para qué enseñar-aprender?. Es decir la Fundamentación, Bases pedagógicas y Perfil de Egreso se toman como insumos para la construcción del nuevo plan y se plantean los objetivos que se desean alcanzar al término de la formación de los estudiantes, Medina y Guzmán (2011, p.53). ¿Cómo se diseñan los objetivos Generales y Específicos? Para redactarlos considera lo siguiente: 1. Fundamentación y Justificación. 2.Bases Pedagógicas. 3. Perfil de Ingreso. 4. Perfil de Egreso. 5. Objetivos o Própositos. 6. Estructura Curricular. 7.Plan de Estudios 8. Programa de las Unidades Educativas 9.Evaluación Curricular.
  • 4. ASIGNATURA 3 1. Los conocimientos, habilidades y actitudes que se contemplan en el Perfil de Egreso. 2. Iniciar con la Expresión: Formar Licenciados o Profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes para……………….. 3. Utilizar verbos en infinitivo. 4. Redactar 1 Objetivo General y redactar tantos específicos como las líneas curriculares o de formación se contemplan en el Plan de Estudios. Ejemplo de un Objetivo General para una Licenciatura en Educación. Formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan con iniciativa crítica, innovadora y humana mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación para dar respuesta a las necesidades educativas que acontecen dentro del contexto en el que se desenvuelva. Tomando como referencia el Perfil de Egreso y en función de las líneas curriculares o de formación del plan de estudios se trazan los objetivos específicos para cada línea, por ejemplo: Si la Licenciatura en Educación tiene una línea de formación en investigación el Objetivo Específico es: Desarrollar y evaluar proyectos mediante el sustento teórico-metodológico de la investigación científica para dar respuesta teórica o práctica a los problemas que afectan o impactan la educación, así como para buscar la extensión del conocimiento en la sociedad. Cabe señalar que el documento conocido como Plan de Estudios se va estructurando de acuerdo a formatos que la SEP brinda a las instituciones educativas, éstos serán abordados en la sesión 9. Conclusión En el Diseño Curricular los Objetivos representan las metas curriculares a lograr o alcanzar en el Currículum, éstos dan sentido y dirección al proceso educativo.
  • 5. ASIGNATURA 4 Los objetivos deben estar sustentados en la Fundamentación, Bases Pedagógicas, y el Perfil de Egreso y han de guardar congruencia con el mapa curricular y el plan de estudios, así como con las asignaturas que lo integrarán. Gracias por tu esfuerzo nos vemos en la próxima sesión. Bibliografía Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM. Guillén N. B. (2002). Notas Sobre Metodología del Diseño Curricular. Revista Paedagogium Año 2. No 11. Mayo-Junio Medina C. L.; Guzmán H. L.L. (2011). Innovación Curricular en Instituciones de Educación Superior. Pautas para su diseño y gestión. ANUIES. .