SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos Virtuales de
Aprendizaje
Introducción
El término “objeto de aprendizaje”, generalmente se aplica a materiales
educativos diseñados y creados en pequeñas unidades con el propósito
de maximizar el número de situaciones de aprendizaje en las cuales
puedan ser utilizados (ejemplo; los juegos de Lego, “armo-todo”. los bloques
lógicos, etc.).
Es un concepto reciente, que surge en los años 90 (learning objects). Pueden
ser también denominados: objetos de enseñanza, pedagógicos,
instruccionales, académicos, de conocimiento, de contenido, o de
información.
Definición
Se denominan Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), cuando
corresponden a “archivos o unidades digitales de información, dispuestos
con la intención de ser utilizados en diferentes propuestas y contextos
pedagógicos. Se trata de archivos digitales o elementos con cierto nivel
de interactividad e independencia, que podrán ser utilizados o
ensamblados, sin modificación previa, en diferentes situaciones de
enseñanza-aprendizaje”.
De acuerdo con lo anterior, es cualquier recurso digital que pueda ser
reutilizado para darle soporte a la educación.
Clases
Dado que son muchos los estudios generados al respecto en los últimos años,
algunos autores organizan estos objetos en diferentes niveles, los cuales
son agrupados en dos clases: estructurados (varios) y básicos
(individuales).
Clases
Los básicos corresponderían a las más minúsculas unidades a las que se
podría asignar la denominación de objetos de aprendizaje: una imagen
digital (gráfico, foto, esquema, mapa, diagrama,…), una tabla, frase, fórmula
o sonido (de campana, teléfono, tormenta, animal,…), etc.
Los niveles siguientes van suponiendo unidades cada vez más complejas
y, lógicamente, menos adaptables a otros contextos o contenidos de
aprendizaje y es a los que se denomina estructurados.
Clases
Igualmente, de acuerdo con los campos, áreas del saber, dimensiones u
otras formas taxonómicas, la organización de los objetos puede adquirir
múltiples formas. Es así que se pueden clasificar o catalogar para ser
ubicados en “almacenes” o repositorios de contenidos u objetos (bancos
de objetos), con el fin de que posteriormente puedan ser localizados para su
reutilización o, si procede, modificación o reelaboración, mediante las
correspondientes estrategias de contraste, comparación, relación y crítica de la
información obtenida.
Características
Reutilización, objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos
educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias
formativas.
Educatividad, con capacidad para generar aprendizaje.
Interoperabilidad, capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas
(plataformas) diferentes.
Accesibilidad, facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al
correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que
permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.
Características
Durabilidad, vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos
diseños.
Independencia y autonomía, de los objetos con respecto de los sistemas desde los
que fueron creados y con sentido propio.
Generatividad, capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él.
Capacidad para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a
través de la colaboración.
Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad, con elasticidad para combinarse en muy
diversas propuestas de áreas del saber diferentes.
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
Son los objetos destinados principalmente al apoyo al aprendizaje, donde el
estudiante juega un rol más bien pasivo.
•Objetos de Lección. Combinan textos, imágenes, videos, animación, preguntas y
ejercicios para crear aprendizaje dirigido.
•Objetos Workshop. Los Workshop son eventos de aprendizaje en los cuales un
experto interactúa con los estudiantes. Esta interacción puede incluir demostraciones de
aplicaciones de software, presentaciones en diapositivas, actividades en pizarra, uso de
Internet, videoconferencias y herramientas de colaboración en general.
Objetos de Instrucción
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
•Objetos Seminario. Los seminarios son eventos en los cuales expertos hablan
directamente a los estudiantes usando una combinación de audio, video, presentaciones
en diapositivas e intercambio de mensajes. Los seminarios pueden comenzar con una
presentación en video seguido de preguntas y respuestas al respecto. Los seminarios
pueden ser eventos en vivo o bajo algún formato computacional.
•Objetos Artículos. Corresponden a objetos basados en breves textos que pueden
corresponder a material de estudio con gráficos, tablas, etc.
•Objetos White Papers. Son objetos basados en textos, pero con información detallada
sobre tópicos complejos.
•Objetos Casos de Estudio. Son objetos basados en textos, correspondientes a
análisis en profundidad de una implementación de un producto de software, experiencias
pedagógicas, etc.
Objetos de Instrucción (cont.)
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
Son objetos que se desarrollan para la comunicación en ambientes de aprendizaje
colaborativo y se subdividen en cuatro tipos:
•Objetos Monitores de Ejercicios. Son objetos donde se produce intercambio entre
aprendices y un monitor guía experto. Aquí los estudiantes requieren realizar tareas
asignadas por el monitor que demuestren grados de habilidad o nivel de conocimiento en
áreas complejas.
•Objetos Chats. Estos objetos les permiten a los estudiantes compartir experiencia y
conocimiento. Son intercambios de mensajes sincrónicos.
•Objetos Foros. También llamados pizarras de discusión, son objetos que permiten un
intercambio de mensajería asincrónica en donde se lleva la traza de la conversación en
el tiempo. Se pueden crear objetos foros por temas específicos.
•Objetos de Reuniones On-Line. En este tipo de objetos, se puede compartir desde
documentos a computadores para trabajo conjunto. Un ejemplo de objeto de reuniones
on-line es el netmeeting (interacción en línea).
Objetos de Colaboración
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
Son objetos destinados principalmente al autoaprendizaje, con una alta interacción
del estudiante y se pueden distinguir ocho de estos tipos:
•Simulación Juego de Roles. Este tipo de objetos habilita al estudiante a construir y
probar su propio conocimiento y habilidades interactuando con la simulación de una
situación real. En esta simulación tipo juego, los estudiantes interactúan con un ambiente
virtual y normalmente cuenta con una amplia variedad de recursos para conseguir su
objetivo.
•Simulación de Software. Los objetos de simulación de software son diseñados para
permitir a los estudiantes practicar tareas complejas asociadas a productos específicos
de software. Normalmente están desarrolladas usando ambientes gráficos.
•Simulación de Hardware. Algunas empresas desarrolladoras de hardware, desarrollan
objetos de simulación de hardware, que le permiten a los estudiantes a adquirir
conocimiento respecto a determinadas tareas asociadas al desarrollo de hardware, como
por ejemplo el ensamblado de computadores.
Objetos de Practica
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
•Simulación de Código. Este tipo de objetos, permiten a los estudiantes practicar y
aprender sobre técnicas complejas en la codificación de un software. Dicho de otra
manera demostrará el correcto uso de éste en tareas específicas.
•Simulación Conceptual. Este tipo de objetos (también conocido como de ejercicios
interactivos) ayudan a los estudiantes a relacionar conceptos a través de ejercicios
prácticos.
•Simulaciones de Modelo de Negocios. También conocidos como Simulaciones
Cuantitativas, son objetos que le permiten al estudiante controlar y manipular un rango
de variables en una compañía virtual en orden a aprender como administrar una
situación real y las implicaciones de sus decisiones. Este tipo de objetos son
comúnmente usados en las áreas de negocios.
Objetos de Practica (cont.)
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
•Laboratorios On-Line. Este tipo de objetos, es típicamente usado para la enseñanza
de ciencias básicas como física y química. Otro importante uso, es el aprendizaje de
tópicos relativos a las tecnologías de la información como por ejemplo aprendizaje en la
configuración de redes de computadores y otros.
•Proyectos de Investigación. Son objetos relativos, asociados a actividades complejas
que impulsen a los estudiantes a comprometerse a través de ejercicios con áreas bien
específicas. Es necesario aprendices con habilidades de investigación y análisis. Por
ejemplo para habilidades asociadas a negocios, se podrían realizar actividades que
comparen páginas web de diversas tiendas.
Objetos de Practica (cont.)
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
Son los objetos que tienen como función conocer el nivel de conocimiento que
tiene un estudiante, existen cuatro de estos tipos de objetos.
•Pre-evaluación. Son objetos destinados a medir el nivel de conocimiento que tiene un
estudiante antes de comenzar el proceso de aprendizaje.
•Evaluación de Proficiencia. Estos objetos sirven para medir si un estudiante ha
asimilado determinados contenidos que permiten deducir una habilidad. Por ejemplo, si
un estudiante obtiene una determinada puntuación en un test, se puede considerar que
ha cumplido los objetivos en el camino del aprendizaje y está listo para realizar una
determinada tarea o asumir un determinado rol.
Objetos de Evaluación
Clasificación de Objetos por uso
Pedagógico
•Test de Rendimiento. Estos objetos, se usan para medir la habilidad de un estudiante
en una tarea muy específica. Usualmente, son aplicaciones basadas en GUI (Graphic
Unit Interfaces) compuestas de varios niveles de dificultad que el estudiante debe ir
superando y al final se le entrega un resumen de su desempeño. Este tipo de objetos
normalmente se usa con objetos de simulación.
•Pre-Test de Certificación. Usados generalmente al final de un programa orientado a la
certificación y son usados en dos modos: estudio y certificación. En la modalidad de
estudio, el objeto es diseñado para maximizar el aprendizaje entregando un listado de
los errores, mientras que en el modo de certificación es diseñado de manera similar a un
examen final.
Objetos de Evaluación (cont.)
Bibliografía
•RAMIREZ, David., “Objetos Virtuales de Aprendizaje en e-Learning 2.0 [Beta], Área de
Tecnología Escuela Virtual, TELEDU, Bogotá 2.009.
http://www.slideshare.net/hiperterminal/objetos-virtuales-de-aprendizaje-en-elearning-20
•LATORRE, Carlos, “Diseño de Ambientes Educativos Basados en NTIC”,
http://virtual.unipanamericana.edu.co/unidades/149OBJETOS%20VIRTUALES%20DE%
20APRENDIZAJE.PDF
•“Guía Didáctica de Internet”, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
UPTC. Educación Virtual.

Más contenido relacionado

PPTX
OBJETOS DE APRENDIZAJE y sus uso en la educación
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje
PPT
Objetos virtuales de aprendizaje raf
PDF
Objetos virtuales lectura
PDF
Objetos virtuales de aprendizaje
PPT
Paola Andrea Correa (Objetos de Aprendizaje)
PPT
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
PDF
Objetos de aprendizaje
OBJETOS DE APRENDIZAJE y sus uso en la educación
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Objetos virtuales lectura
Objetos virtuales de aprendizaje
Paola Andrea Correa (Objetos de Aprendizaje)
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Objetos de aprendizaje

Similar a objetosvirtualesdeaprendizajeraf-100722134922-phpapp02.ppt (20)

PDF
Base teórica de la exposición sobre Objetos de Aprendizaje
PPTX
Diseño de presentaciones Multimedia
DOC
Repositorios de objetos de aprendizaje
PPT
Objetos de aprendizaje y repositorios
DOCX
contenidos_en_la_comunidad_virtuall.docx
PPTX
Objeto de aprendizaje rosa chavarin
PPTX
Objeto De Aprendizaje Rosa Chavarin
PPT
Los objetos virtuales de aprendizaje
DOCX
Glosario
DOCX
Glosario
PPT
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
PDF
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
PDF
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PDF
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
PDF
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
PPTX
Tarea v de tecnologia aplicada
PPTX
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
PPT
Net-learning Webinar 2011 Dra. Chan
PPTX
Tarea5detechologia...
Base teórica de la exposición sobre Objetos de Aprendizaje
Diseño de presentaciones Multimedia
Repositorios de objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje y repositorios
contenidos_en_la_comunidad_virtuall.docx
Objeto de aprendizaje rosa chavarin
Objeto De Aprendizaje Rosa Chavarin
Los objetos virtuales de aprendizaje
Glosario
Glosario
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
Tarea v de tecnologia aplicada
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Net-learning Webinar 2011 Dra. Chan
Tarea5detechologia...
Publicidad

Último (19)

PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Trata sobre la administración pública..pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Publicidad

objetosvirtualesdeaprendizajeraf-100722134922-phpapp02.ppt

  • 2. Introducción El término “objeto de aprendizaje”, generalmente se aplica a materiales educativos diseñados y creados en pequeñas unidades con el propósito de maximizar el número de situaciones de aprendizaje en las cuales puedan ser utilizados (ejemplo; los juegos de Lego, “armo-todo”. los bloques lógicos, etc.). Es un concepto reciente, que surge en los años 90 (learning objects). Pueden ser también denominados: objetos de enseñanza, pedagógicos, instruccionales, académicos, de conocimiento, de contenido, o de información.
  • 3. Definición Se denominan Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), cuando corresponden a “archivos o unidades digitales de información, dispuestos con la intención de ser utilizados en diferentes propuestas y contextos pedagógicos. Se trata de archivos digitales o elementos con cierto nivel de interactividad e independencia, que podrán ser utilizados o ensamblados, sin modificación previa, en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje”. De acuerdo con lo anterior, es cualquier recurso digital que pueda ser reutilizado para darle soporte a la educación.
  • 4. Clases Dado que son muchos los estudios generados al respecto en los últimos años, algunos autores organizan estos objetos en diferentes niveles, los cuales son agrupados en dos clases: estructurados (varios) y básicos (individuales).
  • 5. Clases Los básicos corresponderían a las más minúsculas unidades a las que se podría asignar la denominación de objetos de aprendizaje: una imagen digital (gráfico, foto, esquema, mapa, diagrama,…), una tabla, frase, fórmula o sonido (de campana, teléfono, tormenta, animal,…), etc. Los niveles siguientes van suponiendo unidades cada vez más complejas y, lógicamente, menos adaptables a otros contextos o contenidos de aprendizaje y es a los que se denomina estructurados.
  • 6. Clases Igualmente, de acuerdo con los campos, áreas del saber, dimensiones u otras formas taxonómicas, la organización de los objetos puede adquirir múltiples formas. Es así que se pueden clasificar o catalogar para ser ubicados en “almacenes” o repositorios de contenidos u objetos (bancos de objetos), con el fin de que posteriormente puedan ser localizados para su reutilización o, si procede, modificación o reelaboración, mediante las correspondientes estrategias de contraste, comparación, relación y crítica de la información obtenida.
  • 7. Características Reutilización, objeto con capacidad para ser usado en contextos y propósitos educativos diferentes y para adaptarse y combinarse dentro de nuevas secuencias formativas. Educatividad, con capacidad para generar aprendizaje. Interoperabilidad, capacidad para poder integrarse en estructuras y sistemas (plataformas) diferentes. Accesibilidad, facilidad para ser identificados, buscados y encontrados gracias al correspondiente etiquetado a través de diversos descriptores (metadatos) que permitirían la catalogación y almacenamiento en el correspondiente repositorio.
  • 8. Características Durabilidad, vigencia de la información de los objetos, sin necesidad de nuevos diseños. Independencia y autonomía, de los objetos con respecto de los sistemas desde los que fueron creados y con sentido propio. Generatividad, capacidad para construir contenidos, objetos nuevos derivados de él. Capacidad para ser actualizados o modificados, aumentando sus potencialidades a través de la colaboración. Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad, con elasticidad para combinarse en muy diversas propuestas de áreas del saber diferentes.
  • 9. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico Son los objetos destinados principalmente al apoyo al aprendizaje, donde el estudiante juega un rol más bien pasivo. •Objetos de Lección. Combinan textos, imágenes, videos, animación, preguntas y ejercicios para crear aprendizaje dirigido. •Objetos Workshop. Los Workshop son eventos de aprendizaje en los cuales un experto interactúa con los estudiantes. Esta interacción puede incluir demostraciones de aplicaciones de software, presentaciones en diapositivas, actividades en pizarra, uso de Internet, videoconferencias y herramientas de colaboración en general. Objetos de Instrucción
  • 10. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico •Objetos Seminario. Los seminarios son eventos en los cuales expertos hablan directamente a los estudiantes usando una combinación de audio, video, presentaciones en diapositivas e intercambio de mensajes. Los seminarios pueden comenzar con una presentación en video seguido de preguntas y respuestas al respecto. Los seminarios pueden ser eventos en vivo o bajo algún formato computacional. •Objetos Artículos. Corresponden a objetos basados en breves textos que pueden corresponder a material de estudio con gráficos, tablas, etc. •Objetos White Papers. Son objetos basados en textos, pero con información detallada sobre tópicos complejos. •Objetos Casos de Estudio. Son objetos basados en textos, correspondientes a análisis en profundidad de una implementación de un producto de software, experiencias pedagógicas, etc. Objetos de Instrucción (cont.)
  • 11. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico Son objetos que se desarrollan para la comunicación en ambientes de aprendizaje colaborativo y se subdividen en cuatro tipos: •Objetos Monitores de Ejercicios. Son objetos donde se produce intercambio entre aprendices y un monitor guía experto. Aquí los estudiantes requieren realizar tareas asignadas por el monitor que demuestren grados de habilidad o nivel de conocimiento en áreas complejas. •Objetos Chats. Estos objetos les permiten a los estudiantes compartir experiencia y conocimiento. Son intercambios de mensajes sincrónicos. •Objetos Foros. También llamados pizarras de discusión, son objetos que permiten un intercambio de mensajería asincrónica en donde se lleva la traza de la conversación en el tiempo. Se pueden crear objetos foros por temas específicos. •Objetos de Reuniones On-Line. En este tipo de objetos, se puede compartir desde documentos a computadores para trabajo conjunto. Un ejemplo de objeto de reuniones on-line es el netmeeting (interacción en línea). Objetos de Colaboración
  • 12. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico Son objetos destinados principalmente al autoaprendizaje, con una alta interacción del estudiante y se pueden distinguir ocho de estos tipos: •Simulación Juego de Roles. Este tipo de objetos habilita al estudiante a construir y probar su propio conocimiento y habilidades interactuando con la simulación de una situación real. En esta simulación tipo juego, los estudiantes interactúan con un ambiente virtual y normalmente cuenta con una amplia variedad de recursos para conseguir su objetivo. •Simulación de Software. Los objetos de simulación de software son diseñados para permitir a los estudiantes practicar tareas complejas asociadas a productos específicos de software. Normalmente están desarrolladas usando ambientes gráficos. •Simulación de Hardware. Algunas empresas desarrolladoras de hardware, desarrollan objetos de simulación de hardware, que le permiten a los estudiantes a adquirir conocimiento respecto a determinadas tareas asociadas al desarrollo de hardware, como por ejemplo el ensamblado de computadores. Objetos de Practica
  • 13. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico •Simulación de Código. Este tipo de objetos, permiten a los estudiantes practicar y aprender sobre técnicas complejas en la codificación de un software. Dicho de otra manera demostrará el correcto uso de éste en tareas específicas. •Simulación Conceptual. Este tipo de objetos (también conocido como de ejercicios interactivos) ayudan a los estudiantes a relacionar conceptos a través de ejercicios prácticos. •Simulaciones de Modelo de Negocios. También conocidos como Simulaciones Cuantitativas, son objetos que le permiten al estudiante controlar y manipular un rango de variables en una compañía virtual en orden a aprender como administrar una situación real y las implicaciones de sus decisiones. Este tipo de objetos son comúnmente usados en las áreas de negocios. Objetos de Practica (cont.)
  • 14. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico •Laboratorios On-Line. Este tipo de objetos, es típicamente usado para la enseñanza de ciencias básicas como física y química. Otro importante uso, es el aprendizaje de tópicos relativos a las tecnologías de la información como por ejemplo aprendizaje en la configuración de redes de computadores y otros. •Proyectos de Investigación. Son objetos relativos, asociados a actividades complejas que impulsen a los estudiantes a comprometerse a través de ejercicios con áreas bien específicas. Es necesario aprendices con habilidades de investigación y análisis. Por ejemplo para habilidades asociadas a negocios, se podrían realizar actividades que comparen páginas web de diversas tiendas. Objetos de Practica (cont.)
  • 15. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico Son los objetos que tienen como función conocer el nivel de conocimiento que tiene un estudiante, existen cuatro de estos tipos de objetos. •Pre-evaluación. Son objetos destinados a medir el nivel de conocimiento que tiene un estudiante antes de comenzar el proceso de aprendizaje. •Evaluación de Proficiencia. Estos objetos sirven para medir si un estudiante ha asimilado determinados contenidos que permiten deducir una habilidad. Por ejemplo, si un estudiante obtiene una determinada puntuación en un test, se puede considerar que ha cumplido los objetivos en el camino del aprendizaje y está listo para realizar una determinada tarea o asumir un determinado rol. Objetos de Evaluación
  • 16. Clasificación de Objetos por uso Pedagógico •Test de Rendimiento. Estos objetos, se usan para medir la habilidad de un estudiante en una tarea muy específica. Usualmente, son aplicaciones basadas en GUI (Graphic Unit Interfaces) compuestas de varios niveles de dificultad que el estudiante debe ir superando y al final se le entrega un resumen de su desempeño. Este tipo de objetos normalmente se usa con objetos de simulación. •Pre-Test de Certificación. Usados generalmente al final de un programa orientado a la certificación y son usados en dos modos: estudio y certificación. En la modalidad de estudio, el objeto es diseñado para maximizar el aprendizaje entregando un listado de los errores, mientras que en el modo de certificación es diseñado de manera similar a un examen final. Objetos de Evaluación (cont.)
  • 17. Bibliografía •RAMIREZ, David., “Objetos Virtuales de Aprendizaje en e-Learning 2.0 [Beta], Área de Tecnología Escuela Virtual, TELEDU, Bogotá 2.009. http://www.slideshare.net/hiperterminal/objetos-virtuales-de-aprendizaje-en-elearning-20 •LATORRE, Carlos, “Diseño de Ambientes Educativos Basados en NTIC”, http://virtual.unipanamericana.edu.co/unidades/149OBJETOS%20VIRTUALES%20DE% 20APRENDIZAJE.PDF •“Guía Didáctica de Internet”, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Educación Virtual.