SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Campus	
  Toluca	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Alumna:	
  

Daniela	
  Díaz	
  Díaz.	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
6º	
  semestre	
  
	
  
Materia:	
  
“Promoción	
  al	
  consumidor”	
  
	
  
Licenciatura	
  en	
  Administración.	
  
	
  
Profesor:	
  
	
  	
  TULIO	
  ALBERTO	
  RADAMES	
  FAVELA	
  CUENCA.	
  
Obsolescencia	
  Programada	
  
“Comprar,	
  Tirar	
  Y	
  Comprar”	
  
En	
  la	
  vida	
  cotidiana	
  usamos	
  diversos	
  artículos	
  que	
  nos	
  proporcionan	
  confortabilidad	
  
en	
  el	
  día	
  a	
  día,	
  tal	
  es	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  celulares,	
  computadoras,	
  	
  focos,	
  refrigeradores,	
  
entre	
  otros;	
  que	
  hacen	
  de	
  nuestros	
  días	
  algo	
  mas	
  fácil.	
  	
  Sin	
  embargo	
  como	
  todo,	
  hay	
  
ciertos	
  parámetros	
  que	
  rigen	
  dicha	
  producción	
  e	
  inconscientemente	
  estamos	
  
dispuestos	
  a	
  mantener;	
  ya	
  que	
  no	
  podemos	
  directamente	
  manipularlo	
  para	
  que	
  sea	
  
distinto.	
  A	
  este	
  suceso	
  se	
  le	
  llama	
  “Obsolescencia	
  Programada”.	
  
	
  
A	
  lo	
  largo	
  de	
  nuestra	
  vida	
  nos	
  encontramos	
  con	
  la	
  necesidad	
  de	
  adquirir	
  un	
  producto	
  
útil	
   para	
   el	
   desempeño	
   de	
   nuestras	
   actividades	
   por	
   lo	
   cual	
   asistimos	
   a	
   una	
  
distribuidora	
   como	
   Liverpool,	
   Home	
   Depot,	
   (dependiendo	
   del	
   articulo)	
   para	
  
adquirirlo	
  y	
  lo	
  compramos.	
  Usualmente	
  revisamos	
  la	
  garantía,	
  el	
  manual	
  del	
  usuario	
  
para	
   extender	
   la	
   vida	
   de	
   tu	
   producto	
   y	
   muchas	
   otras	
   cosas	
   que	
   consideramos	
  
relevantes	
  para	
  que	
  su	
  desempeño	
  sea	
  el	
  mejor.	
  Pero	
  no	
  contamos	
  con	
  el	
  efecto	
  que	
  
causa	
  el	
  prolongar	
  la	
  vida	
  de	
  dichos	
  artículos.	
  
Por	
   un	
   lado	
   se	
   encuentra	
   el	
   fluir	
   de	
   la	
   economía,	
   los	
   sueldos	
   y	
   salarios	
   de	
   los	
  
empleados	
  que	
  desempeñan	
  un	
  papel	
  fundamental	
  en	
  la	
  creación	
  de	
  los	
  artículos	
  ,	
  que	
  
por	
   lo	
   regular	
   también	
   son	
   contribuyentes	
   de	
   impuestos,	
   colegiaturas	
   y	
   un	
   sinfín	
   de	
  
bienes	
   y	
   servicios	
   dotados	
   por	
   el	
   sistema	
   económico.	
   Y	
   luego	
   nos	
   encontramos	
  
nosotros	
   como	
   consumidores	
   quienes	
   adquirimos	
   el	
   producto	
   y	
   queremos	
   que	
   este	
  
nos	
   dure	
   una	
   eternidad	
   sin	
   tener	
   la	
   necesidad	
   de	
   hacer	
   un	
   gasto	
   continuo	
   en	
   ese	
  
producto.	
  Y	
  sin	
  darnos	
  cuenta	
  Somos	
  parte	
  de	
  La	
  llamada	
  sociedad	
  de	
  consumo,	
  que	
  
aparece	
  como	
  consecuencia	
  de	
  la	
  producción	
  en	
  masa	
  de	
  bienes	
  (activada	
  por	
  Taylor	
  y	
  
Ford),	
   que	
   reveló	
   que	
   era	
   más	
   fácil	
   fabricar	
   los	
   productos	
   que	
   venderlos,	
   por	
   lo	
   que	
   el	
  
esfuerzo	
   empresarial	
   se	
   desplazó	
   hacia	
   su	
   comercialización	
   (publicidad,	
   marketing,	
  
venta	
  a	
  plazos,	
  etc.).	
  como	
  resultado	
  de	
  eso	
  el	
  gasto	
  individual	
  se	
  vuelve	
  vulnerable	
  a	
  
diferentes	
  tipos	
  de	
  obsolescencia1:	
  
	
  
Obsolescencia	
  funcional	
  (pospuesta):	
  
Cuando	
   nuestro	
   producto	
   sufre	
   estragos	
   por	
   su	
   programación	
   autodestructiva	
   o	
  
premeditada.	
  
	
  
Obsolescencia	
  física	
  integrada	
  en	
  el	
  diseño:	
  
	
  Cuando	
  un	
  bien	
  se	
  vuelve	
  obsoleto	
  por	
  el	
  paso	
  de	
  la	
  temporada	
  o	
  moda.	
  
	
  
Obsolescencia	
  tecnológica:	
  
Es	
  cuando	
  el	
  producto	
  queda	
  obsoleto	
  dado	
  a	
  que	
  su	
  tecnología	
  está	
  desfasada.	
  	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  Fundamentos	
  De	
  Etica	
  De	
  Empresa”	
  
	
  Escrito	
  por	
  J.	
  M.	
  Elegido,	
  Heriberto	
  Rubio,	
  J	
  M	
  Elegido,	
  pagina:	
  	
  174,175	
  y	
  176.	
  
Por	
   lo	
   que	
   al	
   adquirir	
   el	
   producto	
   somos	
   inconscientes	
   de	
   estos	
   aspectos	
   tan	
  
importantes,	
   pero	
   en	
   este	
   caso	
   ahora	
   que	
   lo	
   sabemos	
   sigue	
   siendo	
   importante	
   de	
  
manera	
   ¿personal?	
   	
   Considero	
   que	
   el	
   llamarnos	
   victimas	
   del	
   Marketing	
   y	
   de	
   La	
  
obsolescencia	
  no	
  es	
  correcto	
  ya	
  que	
  de	
  todos	
  modos	
  nos	
  gusta	
  ser	
  parte	
  de	
  la	
  sociedad	
  
de	
  consumo,	
  nuestra	
  educación,	
  principios	
  y	
  valores	
  llevan	
  mas	
  de	
  50	
  años	
  siguiendo	
  
este	
  ritmo	
  de	
  vida	
  .	
  	
  
	
  
En	
   este	
   punto	
   de	
   la	
   historia	
   me	
   gustaría	
   que	
   reconsideráramos	
   el	
   valor	
   de	
   las	
   cosas	
  
que	
   compramos,	
   no	
   solo	
   el	
   “comprar	
   por	
   comprar”	
   ,	
   es	
   evaluar	
   ¿qué	
   vamos	
   a	
  
comprar?	
   ¿	
   para	
   que	
   lo	
   vamos	
   a	
   comprar?	
   Y	
   ¿a	
   dónde	
   irán	
   los	
   desechos	
   de	
   lo	
   que	
  
vamos	
  a	
  comprar?	
  Ya	
  que	
  no	
  solo	
  contribuimos	
  al	
  fluir	
  de	
  la	
  economía	
  o	
  al	
  cambio	
  de	
  
tendencias,	
   	
   hay	
   algo	
   mas	
   que	
   se	
   nos	
   olvida…	
   La	
   contaminación;	
   de	
   la	
   cual	
   también	
  
formamos	
  parte.	
  	
  
	
  

Conclusión:	
  
Por	
   lo	
   que	
   leí	
   e	
   investigue	
   me	
   doy	
   cuenta	
   que	
   es	
   importante	
   crear	
   una	
   reforma	
  
personal	
   en	
   la	
   que	
   estemos	
   mas	
   consientes	
   de	
   nuestro	
   papel	
   en	
   el	
   mundo,	
   ya	
   que	
  
posteriormente	
   es	
   el	
   mundo	
   que	
   le	
   dejaremos	
   a	
   nuestros	
   descendientes	
   y	
   solo	
  
estamos	
  prolongando	
  la	
  escases	
  de	
  recursos.	
  Así	
  mismo	
  realizar	
  concientización	
  a	
  los	
  
productores	
  de	
  bienes	
  para	
  que	
  mantengan	
  una	
  ética	
  frente	
  a	
  la	
  naturaleza.	
  Ya	
  que	
  la	
  
Obsolescencia	
  programada	
  no	
  creo	
  que	
  pueda	
  ser	
  eliminada	
  de	
  la	
  producción.	
  
	
  
MARCAS	
  	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
DOCX
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
DOCX
Análisis consumismo
DOC
Obsolescencia programada
PPT
Nuevas tendencias alfonso
PPTX
Comprar, tirar, comprar
PPSX
Derive 0
DOC
LA AVENTURA DE UN DIA
Obsolescencia programada y Sociedad de consumo
Análisis sobre las sociedades de consumo y su relación con la obsolescencia p...
Análisis consumismo
Obsolescencia programada
Nuevas tendencias alfonso
Comprar, tirar, comprar
Derive 0
LA AVENTURA DE UN DIA

Destacado (7)

PPT
Tablas martes
PPTX
Manual para llevar una vida sana
DOCX
6 la llamada inesperada
PDF
Convergencia Tecnológica y Eficiencia de la Red
PPTX
Los pmus almassora 12 11-09
PPTX
10comportamientosdigitales
PPTX
Pueblo magico
Tablas martes
Manual para llevar una vida sana
6 la llamada inesperada
Convergencia Tecnológica y Eficiencia de la Red
Los pmus almassora 12 11-09
10comportamientosdigitales
Pueblo magico
Publicidad

Similar a Obsolescencia programada (20)

PPTX
Obsolencia.pptx
DOCX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia 1
DOCX
Obsolescencia programada comprar tirar y comprar joel sereno
PPTX
Obsolescencia Programada
PDF
Obsolescencia programada. Mito o realidad
DOCX
Obsolescencia programada jocelyn pérez
PPTX
Segundo momento obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
La obsolensia programada
PDF
obsolescencia programada
PPTX
La obsolecencia programada
DOCX
Obsolescencia programada vanessa orihuela
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada daniela gtz.
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Obsolescencia programada
PPTX
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
PDF
J fernandez pap ob
PPTX
Obsolescencia programada.
Obsolencia.pptx
Obsolescencia programada
Obsolescencia 1
Obsolescencia programada comprar tirar y comprar joel sereno
Obsolescencia Programada
Obsolescencia programada. Mito o realidad
Obsolescencia programada jocelyn pérez
Segundo momento obsolescencia programada
Obsolescencia programada
La obsolensia programada
obsolescencia programada
La obsolecencia programada
Obsolescencia programada vanessa orihuela
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada daniela gtz.
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
J fernandez pap ob
Obsolescencia programada.
Publicidad

Más de Daniela Díaz (10)

DOCX
Libretas de Notas
PDF
Caso 10 Twitter
PDF
QR ¿QUE ES?
PDF
BTL en Canciones
PDF
Ejemplo "Spectacle"
PDF
PDF
Six flags BTL
DOC
Mensajes Subliminales
PDF
Valor de la Marca
PDF
Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)
Libretas de Notas
Caso 10 Twitter
QR ¿QUE ES?
BTL en Canciones
Ejemplo "Spectacle"
Six flags BTL
Mensajes Subliminales
Valor de la Marca
Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Obsolescencia programada

  • 1.                               Campus  Toluca               Alumna:   Daniela  Díaz  Díaz.               6º  semestre     Materia:   “Promoción  al  consumidor”     Licenciatura  en  Administración.     Profesor:      TULIO  ALBERTO  RADAMES  FAVELA  CUENCA.  
  • 2. Obsolescencia  Programada   “Comprar,  Tirar  Y  Comprar”   En  la  vida  cotidiana  usamos  diversos  artículos  que  nos  proporcionan  confortabilidad   en  el  día  a  día,  tal  es  el  caso  de  los  celulares,  computadoras,    focos,  refrigeradores,   entre  otros;  que  hacen  de  nuestros  días  algo  mas  fácil.    Sin  embargo  como  todo,  hay   ciertos  parámetros  que  rigen  dicha  producción  e  inconscientemente  estamos   dispuestos  a  mantener;  ya  que  no  podemos  directamente  manipularlo  para  que  sea   distinto.  A  este  suceso  se  le  llama  “Obsolescencia  Programada”.     A  lo  largo  de  nuestra  vida  nos  encontramos  con  la  necesidad  de  adquirir  un  producto   útil   para   el   desempeño   de   nuestras   actividades   por   lo   cual   asistimos   a   una   distribuidora   como   Liverpool,   Home   Depot,   (dependiendo   del   articulo)   para   adquirirlo  y  lo  compramos.  Usualmente  revisamos  la  garantía,  el  manual  del  usuario   para   extender   la   vida   de   tu   producto   y   muchas   otras   cosas   que   consideramos   relevantes  para  que  su  desempeño  sea  el  mejor.  Pero  no  contamos  con  el  efecto  que   causa  el  prolongar  la  vida  de  dichos  artículos.   Por   un   lado   se   encuentra   el   fluir   de   la   economía,   los   sueldos   y   salarios   de   los   empleados  que  desempeñan  un  papel  fundamental  en  la  creación  de  los  artículos  ,  que   por   lo   regular   también   son   contribuyentes   de   impuestos,   colegiaturas   y   un   sinfín   de   bienes   y   servicios   dotados   por   el   sistema   económico.   Y   luego   nos   encontramos   nosotros   como   consumidores   quienes   adquirimos   el   producto   y   queremos   que   este   nos   dure   una   eternidad   sin   tener   la   necesidad   de   hacer   un   gasto   continuo   en   ese   producto.  Y  sin  darnos  cuenta  Somos  parte  de  La  llamada  sociedad  de  consumo,  que   aparece  como  consecuencia  de  la  producción  en  masa  de  bienes  (activada  por  Taylor  y   Ford),   que   reveló   que   era   más   fácil   fabricar   los   productos   que   venderlos,   por   lo   que   el   esfuerzo   empresarial   se   desplazó   hacia   su   comercialización   (publicidad,   marketing,   venta  a  plazos,  etc.).  como  resultado  de  eso  el  gasto  individual  se  vuelve  vulnerable  a   diferentes  tipos  de  obsolescencia1:     Obsolescencia  funcional  (pospuesta):   Cuando   nuestro   producto   sufre   estragos   por   su   programación   autodestructiva   o   premeditada.     Obsolescencia  física  integrada  en  el  diseño:    Cuando  un  bien  se  vuelve  obsoleto  por  el  paso  de  la  temporada  o  moda.     Obsolescencia  tecnológica:   Es  cuando  el  producto  queda  obsoleto  dado  a  que  su  tecnología  está  desfasada.                                                                                                                       1  Fundamentos  De  Etica  De  Empresa”    Escrito  por  J.  M.  Elegido,  Heriberto  Rubio,  J  M  Elegido,  pagina:    174,175  y  176.  
  • 3. Por   lo   que   al   adquirir   el   producto   somos   inconscientes   de   estos   aspectos   tan   importantes,   pero   en   este   caso   ahora   que   lo   sabemos   sigue   siendo   importante   de   manera   ¿personal?     Considero   que   el   llamarnos   victimas   del   Marketing   y   de   La   obsolescencia  no  es  correcto  ya  que  de  todos  modos  nos  gusta  ser  parte  de  la  sociedad   de  consumo,  nuestra  educación,  principios  y  valores  llevan  mas  de  50  años  siguiendo   este  ritmo  de  vida  .       En   este   punto   de   la   historia   me   gustaría   que   reconsideráramos   el   valor   de   las   cosas   que   compramos,   no   solo   el   “comprar   por   comprar”   ,   es   evaluar   ¿qué   vamos   a   comprar?   ¿   para   que   lo   vamos   a   comprar?   Y   ¿a   dónde   irán   los   desechos   de   lo   que   vamos  a  comprar?  Ya  que  no  solo  contribuimos  al  fluir  de  la  economía  o  al  cambio  de   tendencias,     hay   algo   mas   que   se   nos   olvida…   La   contaminación;   de   la   cual   también   formamos  parte.       Conclusión:   Por   lo   que   leí   e   investigue   me   doy   cuenta   que   es   importante   crear   una   reforma   personal   en   la   que   estemos   mas   consientes   de   nuestro   papel   en   el   mundo,   ya   que   posteriormente   es   el   mundo   que   le   dejaremos   a   nuestros   descendientes   y   solo   estamos  prolongando  la  escases  de  recursos.  Así  mismo  realizar  concientización  a  los   productores  de  bienes  para  que  mantengan  una  ética  frente  a  la  naturaleza.  Ya  que  la   Obsolescencia  programada  no  creo  que  pueda  ser  eliminada  de  la  producción.    
  • 4. MARCAS