SlideShare una empresa de Scribd logo
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
Yoro, Yoro
22 de enero del 2021
Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
Asunto: Remisión de los Lineamientos para la Atención
Pedagógica de los Educandos en el Año Escolar 2021
Señores(as)
DIRECTORES MUNICIPALES/DISTRITALES
DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS
Distinguidos(as) funcionarios(as):
En cumplimiento a lo establecido en la Ley Fundamental de Educación que reconoce al
educando como el titular del Derecho y actor principal del quehacer educativo, y en lo
estipulado en el Reglamento General de la Ley Fundamental de Educación, el cual indica que,
el derecho a la permanencia en el Sistema Nacional de Educación, implica crear todas las
condiciones propicias para que los educandos terminen su proceso educativo obligatorio, se
remiten los Lineamientos para el inicio y la atención pedagógica de los Educandos en el Año
Escolar 2021.
El presente oficio tiene como objetivo orientar las acciones estratégicas para la atención
educativa en el año escolar 2021.
En virtud de lo anterior, realizar lineamientos, en cada uno de los contextos en el que se
desarrollará la atención a educandos, haciendo énfasis en el respeto al derecho a una educación
de calidad que implica como factores insoslayables la inclusión y el aseguramiento de
aprendizajes pertinentes, relevantes y eficaces.
LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AÑO ESCOLAR 2021
I. CONSIDERACIONES GENERALES:
1. Cada Dirección Municipal/Distrital podrá utilizar como referente los presentes
lineamientos y emitir otros, que se adapten a su contexto.
2. Cada Dirección Municipal/Distrital/Centros Educativos elaborará su planificación
estratégica, tomando como base el Plan de Atención para la Protección de las
Trayectorias Educativas de los educandos de Prebásica, Básica y Media:
Trienio 2021-2023
3. Todas las estructuras a nivel Municipal/Distrital deben hacer uso de lo estipulado
en la Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos para tomar decisiones que
le permitan dar respuesta a favor del ingreso, permanencia y promoción de los
educandos.
…Van 1-6
…Viene pág. 2-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
4. El proceso de matrícula de los Centros Educativos Gubernamentales, deberá
flexibilizarse para asegurar el acceso de todos los educandos, minimizando los
factores
que históricamente han generado exclusión al limitar el ingreso al Sistema Nacional
de Educación, por lo que no se debe solicitar fotografías, partidas de nacimiento,
cuotas de matrícula, materiales educativos, uniformes, entre otros.
5. Los docentes que ya tienen matricula del año 2020 y sus educandos aprobaron el
grado, comunicarán al padre de familia, tutor o encargado, que no necesita
presentar ninguna documentación, ya que la matrícula de su hija o hijo es
automática al grado inmediato superior, si ésta se oferta en el mismo centro
educativo.
a. Todas las Direcciones Municipales, Distritales y centros educativos
realizarán campañas permanentes de motivación para garantizar la
matrícula y retención de los educandos en el Sistema Nacional de Educación
en cumplimiento de los indicadores del año escolar 2021, teniendo en
cuenta la relación maestro alumno de acuerdo al tipo de centro y número
de docentes , las actividades de motivación pueden ser: publicación de
mensajes con la facilidad tecnológica que su entorno le permita, carteles u
otros, indicando los números de teléfono donde se pueden comunicar los
padres de familia, tutores o encargados. (anexo modelo de plan para su
implementación)
b. Todas las Direcciones Municipales/Distritales deben contemplar la
matricula 2020 y las proyecciones del INE de cada uno de sus municipios y
jurisdicción, este con el objetivo de dar cobertura y acceso a la comunidad
educativa.
6. Cada centro educativo elaborará su calendario escolar 2021, considerando las
características y condiciones propias de su institución, para el cumplimiento como
mínimo de los 200 días de clase, tomando como referente el calendario oficial.
7. Cada centro educativo, es responsable de elaborar su Plan Pedagógico de atención
para los educandos, tomando como referencia las condiciones de la población y las
modalidades de entrega (presencial, semi presencial y a distancia) del servicio
educativo que a continuación se detalla: (este debe de presentarse a las
Direcciones Municipales/Distritales)
a) Presencial: interacción directa en el centro educativo, cara a cara, durante días
y horas predefinidas con antelación.
b) Semipresencial o Mixta (B-Learning) un mínimo de horas de tutoría
presencial y el resto del tiempo estudio independiente con apoyo de recursos
tradicionales o electrónicas (radio, TV, internet).
c) No Presencial a Distancia (E-Learning) material impresos de
autoaprendizaje, correo electrónico, televisión, teléfono, internet,
videoconferencia, teleconferencia interactiva, entre otros.
…Van 2-6
… Viene pág. 3-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
8. Los centros educativos que seleccionen la modalidad presencial deberán cumplir
con las condiciones que se establecen en la ficha de cumplimiento de los centros
educativos previo al retorno a clases presenciales, presentarlo al SINAGER para su
autorización y luego a la Dirección Municipal/Distrital de Educación para su
apertura. (Se adjunta ficha)
9. Las Direcciones Municipales, Distritales de Educación entregarán a los Directores
de Centros Educativos el registro de los educandos atendidos en los Campamentos
Lúdicos para que el Centro Educativo, realice el proceso de reforzamiento,
nivelación y promoción de los educandos, correspondiente al año escolar 2020.
10. Los centros educativos iniciarán el proceso de matrícula el 01 de febrero del
presente año, simultáneamente realizarán el reforzamiento, nivelación y promoción
de los educandos que aún no culminan el año escolar 2020 y a partir del 01 de marzo
del año en curso, comenzaran con el desarrollo del plan de estudio correspondiente
a cada grado del año escolar 2021.
11. Los centros educativos del Nivel de Educación Básica y Educación Media, deben
considerar en su planificación pedagógica, todas las áreas y campos del
conocimiento que se especifican en el Currículo Nacional Básico, y/o los espacios
curriculares establecidos en los planes de estudio, con base a la modalidad de
entrega que se aplique en el centro educativo.
12. Cada centro educativo para su planificación pedagógica, podrá hacer uso de la
priorización curricular, que, desde el nivel central se ha elaborado, como un
instrumento que facilita identificar los aprendizajes esenciales, que en el contexto
de emergencia del país, los educandos deben alcanzar independientemente de la
modalidad en que sean atendidos.
13. En la primera semana del año escolar 2021, cada centro educativo deberá
organizarse para informar a los padres de familia, tutores y encargados, de todas las
acciones estratégicas que se implementarán para la atención de los educandos,
utilizando diferentes plataformas virtuales (correo electrónico, WhatsApp,
mensajes, entre otros) y en el caso que se autoricen reuniones presenciales se
desarrollarán siguiendo los protocolos y las medidas de bioseguridad. Así como, la
entrega de los recursos pedagógicos que tenga disponibles (libros, cuadernos de
trabajo, guías, videos, asignación de tareas, calendario de actividades, entre otros)
que serán utilizados conforme a la planificación pedagógica y modalidad de
atención.
14. La dirección del centro educativo organizará un calendario para que se informe a
los padres de familia, tutores o encargados y educandos, del avance en los
aprendizajes esenciales del educando, reciba las evidencias de las actividades de
aprendizaje (tareas) y dé orientaciones para el desarrollo de las nuevas
asignaciones.
…Van 3-6
1.
… Viene pág. 4-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
15. Cada centro educativo iniciará la atención pedagógica del año escolar 2021,
aplicando un diagnóstico integral de los educandos en habilidades
socioemocionales y de los aprendizajes (conceptuales, actitudinales y
procedimentales), cuya aplicación debe ser adaptada a la modalidad de entrega del
servicio educativo. Ambos diagnósticos se encuentran en digital en la página web
de la Secretaría de Educación. (se.gob.hn).
16. Todos los docentes, priorizarán la asignación de actividades de aprendizaje (tareas),
limitando la cantidad de asignaciones a aquellas que le brinden información y
evidencia útil y le permita como docente verificar que el educando está logrando los
aprendizajes esenciales. (evitar cargar al educando de actividades y tareas
innecesarias) estas deben de cumplir con los objetivos curriculares pertinentes.
17. La evaluación de los aprendizajes y la promoción de los educandos, se desarrollará
según lo establecido en el acuerdo ministerial que será publicado y socializado
próximamente con las diferentes instancias a nivel central y descentralizado y los
instrumentos que, facilitarán cada una de las Subdirecciones Generales por nivel
educativo (Prebásica, Básica y Media).
18. Todas las instancias de nivel descentralizado, implementarán mecanismos de
seguimiento y monitoreo a las acciones ejecutadas en el plan de atención
pedagógica, generando informes de forma periódica para realizar los ajustes
necesarios, que tengan impacto en la atención de calidad que nuestros educandos
merecen.
19. Si en el centro educativo se ha definido como modalidad de atención a los
educandos, la semipresencial o presencial, los docentes que presenten alguna
condición preexistente definidas por la emergencia de la COVID-19, deberán remitir
el Plan de atención pedagógica de sus educandos al director del centro educativo.
II. LINEAMIENTOS POR NIVELES EDUCATIVOS
Educación Prebásica
1. La atención educativa se iniciará con la modalidad a distancia, hasta que las
autoridades respectivas aprueben progresivamente la implementación de las
modalidades semipresencial y presencial según los protocolos definidos.
2. Cada centro educativo hará el registro de matrícula de los educandos del primer
grado de Educación Prebásica y la ratificación de la misma para los educandos que
deben cursar el segundo y tercer grado.
3. Para el tercer grado de Educación Prebásica, se aplicará un diagnóstico integral de las
capacidades físicas y motoras, socio-afectivas, lingüísticas y cognitivas que han
desarrollado los educandos, para realizar los ajustes pertinentes al plan de
reforzamiento y nivelación.
…Van 4-6
… Viene pág. 5-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
4. La dirección del centro educativo organizará un calendario para informar a los padres
de familia, tutores o encargados al menos dos veces al mes, el avance en los
aprendizajes esenciales del educando, recibir las evidencias de las actividades de
aprendizaje (tareas) y dar orientaciones para el desarrollo de las nuevas
asignaciones, mismo que debe incorporarse en el Plan pedagógico.
Educación Básica
1. En el nivel de Educación Básica se podrá iniciar bajo la modalidad a distancia y
progresivamente pasar a las modalidades semipresencial y presencial, contando con
la debida autorización del SINAGER, tomando como referencia los protocolos
definidos y las condiciones de la población.
2. Cada centro educativo realizará el registro de matrícula de los educandos del primer
grado de Educación Básica y la ratificación de la misma para los educandos que deben
cursar los grados siguientes.
3. Cada docente de primer grado, al inicio del año escolar 2021, aplicará un diagnóstico
integral de las capacidades físicas y motoras, socio-afectivas, lingüísticas y cognitivas
que han desarrollado los educandos que ingresan al primer grado de Educación
Básica para realizar los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación.
4. Los docentes del segundo al noveno grado, al inicio del año escolar 2021, aplicarán
un diagnóstico integral de habilidades socioemocionales y de los aprendizajes
conceptuales, actitudinales y procedimentales en Matemática y Español para realizar
los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación.
5. Cada docente del primero y segundo ciclo, para su planificación en Español,
Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales podrá tomar como referente la
priorización curricular de aprendizajes esenciales proporcionada desde el nivel
central.
6. Los docentes del tercer ciclo para su planificación en Español, Inglés, Matemáticas,
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales tomará como referente la priorización
curricular proporcionada desde el nivel central.
7. En el caso de que se autorice la modalidad presencial se deberá priorizar la atención
para reforzar los aprendizajes esenciales en Español y Matemáticas.
Educación Media
1. La atención educativa en el nivel de Educación Media se realizará bajo la planificación
de las modalidades a distancia, semipresencial y presencial y atendiendo los
protocolos definidos y las condiciones de la población.
2. Cada centro educativo realizará el registro de matrícula de los educandos que
ingresan al décimo grado y la ratificación de la misma para los educandos que deben
cursar el undécimo y el duodécimo grado en este nivel.
…Van 5-6
… Viene pág. 6-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
3. Cada centro educativo al inicio del año escolar 2021, realizará un diagnóstico integral
de habilidades socioemocionales de los educandos, para que se organice un plan de
atención sobre esta temática a través del personal de orientación y consejería.
4. Los docentes de Español y Matemática al inicio del año escolar 2021, aplicarán un
diagnóstico de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales para
realizar los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación.
5. Para los educandos que ingresan al décimo grado, cada centro educativo al inicio del
año escolar 2021, ejecutará un proceso de reforzamiento en los aprendizajes
esenciales que se requieren para abordar contenidos de los espacios curriculares de
biología, química y física.
6. Los docentes de los espacios curriculares de Sociología, Historia de Honduras,
Filosofía, Legislación, Introducción a la Economía, Historia Contemporánea,
Fundamentos de Investigación Social, Antropología, Español I y II, Legua y Literatura,
Lenguaje y Pensamiento Crítico, Ingles I. II. III y IV, Matemáticas I. II. III y IV, Biología
I y II, Biología Humana, Física I, II, III, y IV, Física Aplicada, Diseño de Proyectos
Científicos, Educación Ambiental, Química I, II y III; para su planificación podrán
tomar como referente la priorización curricular proporcionada desde el nivel central.
7. Los centros educativos que ofertan los Bachilleratos Técnico Profesionales,
priorizarán la atención presencial o semipresencial de los educandos en los espacios
curriculares que requieren el uso de talleres y laboratorios, previa autorización del
SINAGER.
8. El Trabajo Educativo Social y Práctica Profesional, se organizarán desde el mes de
febrero para que se desarrollen durante todo el año, según los lineamientos
proporcionados por la Subdirección General de Educación Media.
9. Los directores de los Centros Educativos de los niveles de Prebásica, Básica y Media
deben elaborar estrategias y planes de trabajo que les permita conocer y desarrollar
actividades pertinentes a la misma.
10. Es importante que los administradores de los centros educativos hagan uso de
procesos de planificación, organización, dirección y control de recurso
humano, material, tecnológico, del conocimiento con el fin de obtener la
eficiencia y la eficacia de la organización del centro educativo.
Agradeciendo su atención a la presente y en aras de fortalecer los procesos educativos del país,
me suscribo de usted con muestras de consideración y estima.
Atentamente,
Archivo
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
 Modelo de Plan para su implementación
PROMOCION MATRICULA 2021
Yoro, Yoro
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
INTRODUCCION
La educación ante el aparecimiento de la pandemia denominada COVID-19 ha impactado de
forma negativa afectando directamente el sistema educativo nacional, en donde los Centros ,
cerraron las puertas sus puertas a los educandos en todos los niveles que funcionan a nivel
nacional por temor al contagio, desde el mes de marzo del año 2020, situación que afecto la
permanencia de los alumnos en el sistema pue al pues no todos se adaptaron al nuevo proceso
de enseñanza, unos por la falta de conectividad y otros por la falta de importancia y apoyo que
los padres de familia dieron a sus hijos. Esta situación se acrecentó con el aparecimiento de las
tormentas ETA e IOTA, lo que llevo a extender el calendario escolar al año 30 de enero del 2021.
Para este nuevo año el reto es mayor, pues se pretende dar continuidad a la estrategia
implementada por la Secretaría de Educación” Te queremos estudiando” que dio grandes frutos
el año recién pasado pues aun con todas las dificultades se logró atender una buena parte de la
población escolar del departamento, porque decimos que el reto es mayor, porque se pretende
ampliar la oferta educativa y las metodologías de enseñanza para reducir las pérdidas en el
aprendizaje que se tuvieron el año pasado y lograr que la mayor parte de los educandos sean
atendidos con calidad, implementando con más fuerza la enseñanza a distancia, para reducir
la deserción el ausentismo y el abandono escolar, para lo cual se retoman las acciones
implementadas el 2020 y poder superar los desafíos de esta nueva modalidad en el mundo.
OBJETIVOS
1- Promoción de campaña audiovisual en radio, televisión y plataforma digitales para promover
matrícula de educandos en prevención de la deserción escolar.
2- Incentivar la permanencia en el sistema educativo y las medidas de flexibilidad para el
proceso curricular del educando.
3- Crear vínculo entre el docente, padre de familia y alumnos para el aseguramiento de la
transición de grado, ciclo o nivel.
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
DATOS ESTADISTICOS
Estos datos son dados por la Dirección Departamental de Educación de Yoro y se maneja en
cada una de las Direcciones Municipales/Distritales.
ACTIVIDADES PARA EJECUTARSE
1- Promoción de matrícula a través de medios de comunicación radial, televisiva, digital y todos
los medios disponibles como también sobre las alternativas del proceso pedagógico curricular.
2- Acercamiento con los padres, tutores y responsables de las alcaldías, ONG, Presidentes de
Patronatos, autoridades municipales educativas con los medios de comunicación locales.
3- Matricula In situ a los hogares de los educandos a través de las redes educativas con las
medidas de bioseguridad pertinentes.
4- Visita con el debido sistema de bioseguridad del docente a los educandos rezagados y
aquellas comunidades que carecen de conectividad a internet y energía eléctrica.
5- Realizar formularios en la Plataforma de Google Forms para la implementación de la
matrícula en línea y tener una base de datos.
6- Conformación de equipos, comisión municipal de matrícula.
7.- Los diferentes documentos y plataformas a utilizar servirá de base para alimentar la
plataforma Oficial de Sistema Administración de Centros Educativos (SACE).
Nota:
Fijar fechas para cada actividad y las estrategias de cada municipio, según los
lineamientos dados.
Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104
“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”
 Modelo de ficha

Más contenido relacionado

PDF
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
PDF
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
DOCX
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
PPTX
1. analisis de la rm n° 531 minedu
PDF
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
PDF
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdf
PDF
Rvm n° 334-2021-minedu.pdf
DOCX
Pei tambopata d
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
1. analisis de la rm n° 531 minedu
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Rm n° 189 2021-minedu (2).pdf
Rvm n° 334-2021-minedu.pdf
Pei tambopata d

La actualidad más candente (17)

PDF
Instructivo modificación
PDF
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
PDF
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
PDF
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
PDF
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
PDF
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
DOCX
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
DOC
3.patma acgr-2016
PDF
Lineamientos Generales-2014
PDF
Plan anual de trabajo
DOCX
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PDF
2 b. guía del m2 2° minedu
DOC
Reglamento interno tambopata
DOCX
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
PDF
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
PDF
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
PDF
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Instructivo modificación
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
1. oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Modelo sugerido plan anual de trabajo 2020
3.patma acgr-2016
Lineamientos Generales-2014
Plan anual de trabajo
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
2 b. guía del m2 2° minedu
Reglamento interno tambopata
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Rvm 334 2021-minedu-evaluacion covid
Rm n° 121 2021-minedu.pdf-3
Publicidad

Similar a Oficio circular no. 001 ddey-18-2021 (20)

PDF
Plan anual de trabajo guia
PPTX
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
PPTX
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
PPTX
TALLER_SOCIALIZACION Resolución Ministerial01-2022.pptx
DOCX
Esquema del plan pedagogico 2021
PDF
Cicular compromisos planes de trabajo en casa
PDF
pdf (1).pdf
PDF
PDF
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
PPTX
NT-AE-y-Matricula-2021_21122020 (1) (1)-convertido.pptx
PPTX
Pautas para la presencialidad con estudiantes padres(2).pptx
PPTX
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
PPTX
RVM 273 2020-MINEDU.
PDF
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
PPTX
PRESENTACIÓN RESOLUCIÓN MINISTERIAL.pptx
PDF
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
PPTX
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
DOCX
PLAN DEL BUEN RETORNO DEL AÑO ESCOLAR 2022
PPTX
PRESENTACION ESTRATEGIA ESTATAL DE REGRESO A CLASES.pptx
PDF
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
Plan anual de trabajo guia
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
Cartilla-informativa-para-la-planificacion-curricular-2021-convertido.pptx
TALLER_SOCIALIZACION Resolución Ministerial01-2022.pptx
Esquema del plan pedagogico 2021
Cicular compromisos planes de trabajo en casa
pdf (1).pdf
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
NT-AE-y-Matricula-2021_21122020 (1) (1)-convertido.pptx
Pautas para la presencialidad con estudiantes padres(2).pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
RVM 273 2020-MINEDU.
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
PRESENTACIÓN RESOLUCIÓN MINISTERIAL.pptx
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
PLAN DEL BUEN RETORNO DEL AÑO ESCOLAR 2022
PRESENTACION ESTRATEGIA ESTATAL DE REGRESO A CLASES.pptx
ACUERDO 11 06 22 por el que se Regulan las Acciones Específicas y Extraordina...
Publicidad

Último (20)

DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.

Oficio circular no. 001 ddey-18-2021

  • 1. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” Yoro, Yoro 22 de enero del 2021 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021 Asunto: Remisión de los Lineamientos para la Atención Pedagógica de los Educandos en el Año Escolar 2021 Señores(as) DIRECTORES MUNICIPALES/DISTRITALES DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS Distinguidos(as) funcionarios(as): En cumplimiento a lo establecido en la Ley Fundamental de Educación que reconoce al educando como el titular del Derecho y actor principal del quehacer educativo, y en lo estipulado en el Reglamento General de la Ley Fundamental de Educación, el cual indica que, el derecho a la permanencia en el Sistema Nacional de Educación, implica crear todas las condiciones propicias para que los educandos terminen su proceso educativo obligatorio, se remiten los Lineamientos para el inicio y la atención pedagógica de los Educandos en el Año Escolar 2021. El presente oficio tiene como objetivo orientar las acciones estratégicas para la atención educativa en el año escolar 2021. En virtud de lo anterior, realizar lineamientos, en cada uno de los contextos en el que se desarrollará la atención a educandos, haciendo énfasis en el respeto al derecho a una educación de calidad que implica como factores insoslayables la inclusión y el aseguramiento de aprendizajes pertinentes, relevantes y eficaces. LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AÑO ESCOLAR 2021 I. CONSIDERACIONES GENERALES: 1. Cada Dirección Municipal/Distrital podrá utilizar como referente los presentes lineamientos y emitir otros, que se adapten a su contexto. 2. Cada Dirección Municipal/Distrital/Centros Educativos elaborará su planificación estratégica, tomando como base el Plan de Atención para la Protección de las Trayectorias Educativas de los educandos de Prebásica, Básica y Media: Trienio 2021-2023 3. Todas las estructuras a nivel Municipal/Distrital deben hacer uso de lo estipulado en la Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos para tomar decisiones que le permitan dar respuesta a favor del ingreso, permanencia y promoción de los educandos. …Van 1-6 …Viene pág. 2-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
  • 2. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 4. El proceso de matrícula de los Centros Educativos Gubernamentales, deberá flexibilizarse para asegurar el acceso de todos los educandos, minimizando los factores que históricamente han generado exclusión al limitar el ingreso al Sistema Nacional de Educación, por lo que no se debe solicitar fotografías, partidas de nacimiento, cuotas de matrícula, materiales educativos, uniformes, entre otros. 5. Los docentes que ya tienen matricula del año 2020 y sus educandos aprobaron el grado, comunicarán al padre de familia, tutor o encargado, que no necesita presentar ninguna documentación, ya que la matrícula de su hija o hijo es automática al grado inmediato superior, si ésta se oferta en el mismo centro educativo. a. Todas las Direcciones Municipales, Distritales y centros educativos realizarán campañas permanentes de motivación para garantizar la matrícula y retención de los educandos en el Sistema Nacional de Educación en cumplimiento de los indicadores del año escolar 2021, teniendo en cuenta la relación maestro alumno de acuerdo al tipo de centro y número de docentes , las actividades de motivación pueden ser: publicación de mensajes con la facilidad tecnológica que su entorno le permita, carteles u otros, indicando los números de teléfono donde se pueden comunicar los padres de familia, tutores o encargados. (anexo modelo de plan para su implementación) b. Todas las Direcciones Municipales/Distritales deben contemplar la matricula 2020 y las proyecciones del INE de cada uno de sus municipios y jurisdicción, este con el objetivo de dar cobertura y acceso a la comunidad educativa. 6. Cada centro educativo elaborará su calendario escolar 2021, considerando las características y condiciones propias de su institución, para el cumplimiento como mínimo de los 200 días de clase, tomando como referente el calendario oficial. 7. Cada centro educativo, es responsable de elaborar su Plan Pedagógico de atención para los educandos, tomando como referencia las condiciones de la población y las modalidades de entrega (presencial, semi presencial y a distancia) del servicio educativo que a continuación se detalla: (este debe de presentarse a las Direcciones Municipales/Distritales) a) Presencial: interacción directa en el centro educativo, cara a cara, durante días y horas predefinidas con antelación. b) Semipresencial o Mixta (B-Learning) un mínimo de horas de tutoría presencial y el resto del tiempo estudio independiente con apoyo de recursos tradicionales o electrónicas (radio, TV, internet). c) No Presencial a Distancia (E-Learning) material impresos de autoaprendizaje, correo electrónico, televisión, teléfono, internet, videoconferencia, teleconferencia interactiva, entre otros. …Van 2-6 … Viene pág. 3-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
  • 3. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 8. Los centros educativos que seleccionen la modalidad presencial deberán cumplir con las condiciones que se establecen en la ficha de cumplimiento de los centros educativos previo al retorno a clases presenciales, presentarlo al SINAGER para su autorización y luego a la Dirección Municipal/Distrital de Educación para su apertura. (Se adjunta ficha) 9. Las Direcciones Municipales, Distritales de Educación entregarán a los Directores de Centros Educativos el registro de los educandos atendidos en los Campamentos Lúdicos para que el Centro Educativo, realice el proceso de reforzamiento, nivelación y promoción de los educandos, correspondiente al año escolar 2020. 10. Los centros educativos iniciarán el proceso de matrícula el 01 de febrero del presente año, simultáneamente realizarán el reforzamiento, nivelación y promoción de los educandos que aún no culminan el año escolar 2020 y a partir del 01 de marzo del año en curso, comenzaran con el desarrollo del plan de estudio correspondiente a cada grado del año escolar 2021. 11. Los centros educativos del Nivel de Educación Básica y Educación Media, deben considerar en su planificación pedagógica, todas las áreas y campos del conocimiento que se especifican en el Currículo Nacional Básico, y/o los espacios curriculares establecidos en los planes de estudio, con base a la modalidad de entrega que se aplique en el centro educativo. 12. Cada centro educativo para su planificación pedagógica, podrá hacer uso de la priorización curricular, que, desde el nivel central se ha elaborado, como un instrumento que facilita identificar los aprendizajes esenciales, que en el contexto de emergencia del país, los educandos deben alcanzar independientemente de la modalidad en que sean atendidos. 13. En la primera semana del año escolar 2021, cada centro educativo deberá organizarse para informar a los padres de familia, tutores y encargados, de todas las acciones estratégicas que se implementarán para la atención de los educandos, utilizando diferentes plataformas virtuales (correo electrónico, WhatsApp, mensajes, entre otros) y en el caso que se autoricen reuniones presenciales se desarrollarán siguiendo los protocolos y las medidas de bioseguridad. Así como, la entrega de los recursos pedagógicos que tenga disponibles (libros, cuadernos de trabajo, guías, videos, asignación de tareas, calendario de actividades, entre otros) que serán utilizados conforme a la planificación pedagógica y modalidad de atención. 14. La dirección del centro educativo organizará un calendario para que se informe a los padres de familia, tutores o encargados y educandos, del avance en los aprendizajes esenciales del educando, reciba las evidencias de las actividades de aprendizaje (tareas) y dé orientaciones para el desarrollo de las nuevas asignaciones. …Van 3-6 1. … Viene pág. 4-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
  • 4. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 15. Cada centro educativo iniciará la atención pedagógica del año escolar 2021, aplicando un diagnóstico integral de los educandos en habilidades socioemocionales y de los aprendizajes (conceptuales, actitudinales y procedimentales), cuya aplicación debe ser adaptada a la modalidad de entrega del servicio educativo. Ambos diagnósticos se encuentran en digital en la página web de la Secretaría de Educación. (se.gob.hn). 16. Todos los docentes, priorizarán la asignación de actividades de aprendizaje (tareas), limitando la cantidad de asignaciones a aquellas que le brinden información y evidencia útil y le permita como docente verificar que el educando está logrando los aprendizajes esenciales. (evitar cargar al educando de actividades y tareas innecesarias) estas deben de cumplir con los objetivos curriculares pertinentes. 17. La evaluación de los aprendizajes y la promoción de los educandos, se desarrollará según lo establecido en el acuerdo ministerial que será publicado y socializado próximamente con las diferentes instancias a nivel central y descentralizado y los instrumentos que, facilitarán cada una de las Subdirecciones Generales por nivel educativo (Prebásica, Básica y Media). 18. Todas las instancias de nivel descentralizado, implementarán mecanismos de seguimiento y monitoreo a las acciones ejecutadas en el plan de atención pedagógica, generando informes de forma periódica para realizar los ajustes necesarios, que tengan impacto en la atención de calidad que nuestros educandos merecen. 19. Si en el centro educativo se ha definido como modalidad de atención a los educandos, la semipresencial o presencial, los docentes que presenten alguna condición preexistente definidas por la emergencia de la COVID-19, deberán remitir el Plan de atención pedagógica de sus educandos al director del centro educativo. II. LINEAMIENTOS POR NIVELES EDUCATIVOS Educación Prebásica 1. La atención educativa se iniciará con la modalidad a distancia, hasta que las autoridades respectivas aprueben progresivamente la implementación de las modalidades semipresencial y presencial según los protocolos definidos. 2. Cada centro educativo hará el registro de matrícula de los educandos del primer grado de Educación Prebásica y la ratificación de la misma para los educandos que deben cursar el segundo y tercer grado. 3. Para el tercer grado de Educación Prebásica, se aplicará un diagnóstico integral de las capacidades físicas y motoras, socio-afectivas, lingüísticas y cognitivas que han desarrollado los educandos, para realizar los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación. …Van 4-6 … Viene pág. 5-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
  • 5. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 4. La dirección del centro educativo organizará un calendario para informar a los padres de familia, tutores o encargados al menos dos veces al mes, el avance en los aprendizajes esenciales del educando, recibir las evidencias de las actividades de aprendizaje (tareas) y dar orientaciones para el desarrollo de las nuevas asignaciones, mismo que debe incorporarse en el Plan pedagógico. Educación Básica 1. En el nivel de Educación Básica se podrá iniciar bajo la modalidad a distancia y progresivamente pasar a las modalidades semipresencial y presencial, contando con la debida autorización del SINAGER, tomando como referencia los protocolos definidos y las condiciones de la población. 2. Cada centro educativo realizará el registro de matrícula de los educandos del primer grado de Educación Básica y la ratificación de la misma para los educandos que deben cursar los grados siguientes. 3. Cada docente de primer grado, al inicio del año escolar 2021, aplicará un diagnóstico integral de las capacidades físicas y motoras, socio-afectivas, lingüísticas y cognitivas que han desarrollado los educandos que ingresan al primer grado de Educación Básica para realizar los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación. 4. Los docentes del segundo al noveno grado, al inicio del año escolar 2021, aplicarán un diagnóstico integral de habilidades socioemocionales y de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales en Matemática y Español para realizar los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación. 5. Cada docente del primero y segundo ciclo, para su planificación en Español, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales podrá tomar como referente la priorización curricular de aprendizajes esenciales proporcionada desde el nivel central. 6. Los docentes del tercer ciclo para su planificación en Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales tomará como referente la priorización curricular proporcionada desde el nivel central. 7. En el caso de que se autorice la modalidad presencial se deberá priorizar la atención para reforzar los aprendizajes esenciales en Español y Matemáticas. Educación Media 1. La atención educativa en el nivel de Educación Media se realizará bajo la planificación de las modalidades a distancia, semipresencial y presencial y atendiendo los protocolos definidos y las condiciones de la población. 2. Cada centro educativo realizará el registro de matrícula de los educandos que ingresan al décimo grado y la ratificación de la misma para los educandos que deben cursar el undécimo y el duodécimo grado en este nivel. …Van 5-6 … Viene pág. 6-6 Oficio Circular No. 001-DDEY-18-2021
  • 6. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 3. Cada centro educativo al inicio del año escolar 2021, realizará un diagnóstico integral de habilidades socioemocionales de los educandos, para que se organice un plan de atención sobre esta temática a través del personal de orientación y consejería. 4. Los docentes de Español y Matemática al inicio del año escolar 2021, aplicarán un diagnóstico de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales para realizar los ajustes pertinentes al plan de reforzamiento y nivelación. 5. Para los educandos que ingresan al décimo grado, cada centro educativo al inicio del año escolar 2021, ejecutará un proceso de reforzamiento en los aprendizajes esenciales que se requieren para abordar contenidos de los espacios curriculares de biología, química y física. 6. Los docentes de los espacios curriculares de Sociología, Historia de Honduras, Filosofía, Legislación, Introducción a la Economía, Historia Contemporánea, Fundamentos de Investigación Social, Antropología, Español I y II, Legua y Literatura, Lenguaje y Pensamiento Crítico, Ingles I. II. III y IV, Matemáticas I. II. III y IV, Biología I y II, Biología Humana, Física I, II, III, y IV, Física Aplicada, Diseño de Proyectos Científicos, Educación Ambiental, Química I, II y III; para su planificación podrán tomar como referente la priorización curricular proporcionada desde el nivel central. 7. Los centros educativos que ofertan los Bachilleratos Técnico Profesionales, priorizarán la atención presencial o semipresencial de los educandos en los espacios curriculares que requieren el uso de talleres y laboratorios, previa autorización del SINAGER. 8. El Trabajo Educativo Social y Práctica Profesional, se organizarán desde el mes de febrero para que se desarrollen durante todo el año, según los lineamientos proporcionados por la Subdirección General de Educación Media. 9. Los directores de los Centros Educativos de los niveles de Prebásica, Básica y Media deben elaborar estrategias y planes de trabajo que les permita conocer y desarrollar actividades pertinentes a la misma. 10. Es importante que los administradores de los centros educativos hagan uso de procesos de planificación, organización, dirección y control de recurso humano, material, tecnológico, del conocimiento con el fin de obtener la eficiencia y la eficacia de la organización del centro educativo. Agradeciendo su atención a la presente y en aras de fortalecer los procesos educativos del país, me suscribo de usted con muestras de consideración y estima. Atentamente, Archivo
  • 7. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”  Modelo de Plan para su implementación PROMOCION MATRICULA 2021 Yoro, Yoro
  • 8. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” INTRODUCCION La educación ante el aparecimiento de la pandemia denominada COVID-19 ha impactado de forma negativa afectando directamente el sistema educativo nacional, en donde los Centros , cerraron las puertas sus puertas a los educandos en todos los niveles que funcionan a nivel nacional por temor al contagio, desde el mes de marzo del año 2020, situación que afecto la permanencia de los alumnos en el sistema pue al pues no todos se adaptaron al nuevo proceso de enseñanza, unos por la falta de conectividad y otros por la falta de importancia y apoyo que los padres de familia dieron a sus hijos. Esta situación se acrecentó con el aparecimiento de las tormentas ETA e IOTA, lo que llevo a extender el calendario escolar al año 30 de enero del 2021. Para este nuevo año el reto es mayor, pues se pretende dar continuidad a la estrategia implementada por la Secretaría de Educación” Te queremos estudiando” que dio grandes frutos el año recién pasado pues aun con todas las dificultades se logró atender una buena parte de la población escolar del departamento, porque decimos que el reto es mayor, porque se pretende ampliar la oferta educativa y las metodologías de enseñanza para reducir las pérdidas en el aprendizaje que se tuvieron el año pasado y lograr que la mayor parte de los educandos sean atendidos con calidad, implementando con más fuerza la enseñanza a distancia, para reducir la deserción el ausentismo y el abandono escolar, para lo cual se retoman las acciones implementadas el 2020 y poder superar los desafíos de esta nueva modalidad en el mundo. OBJETIVOS 1- Promoción de campaña audiovisual en radio, televisión y plataforma digitales para promover matrícula de educandos en prevención de la deserción escolar. 2- Incentivar la permanencia en el sistema educativo y las medidas de flexibilidad para el proceso curricular del educando. 3- Crear vínculo entre el docente, padre de familia y alumnos para el aseguramiento de la transición de grado, ciclo o nivel.
  • 9. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” DATOS ESTADISTICOS Estos datos son dados por la Dirección Departamental de Educación de Yoro y se maneja en cada una de las Direcciones Municipales/Distritales. ACTIVIDADES PARA EJECUTARSE 1- Promoción de matrícula a través de medios de comunicación radial, televisiva, digital y todos los medios disponibles como también sobre las alternativas del proceso pedagógico curricular. 2- Acercamiento con los padres, tutores y responsables de las alcaldías, ONG, Presidentes de Patronatos, autoridades municipales educativas con los medios de comunicación locales. 3- Matricula In situ a los hogares de los educandos a través de las redes educativas con las medidas de bioseguridad pertinentes. 4- Visita con el debido sistema de bioseguridad del docente a los educandos rezagados y aquellas comunidades que carecen de conectividad a internet y energía eléctrica. 5- Realizar formularios en la Plataforma de Google Forms para la implementación de la matrícula en línea y tener una base de datos. 6- Conformación de equipos, comisión municipal de matrícula. 7.- Los diferentes documentos y plataformas a utilizar servirá de base para alimentar la plataforma Oficial de Sistema Administración de Centros Educativos (SACE). Nota: Fijar fechas para cada actividad y las estrategias de cada municipio, según los lineamientos dados.
  • 10. Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional”  Modelo de ficha