Orientaciones para el
desarrollo del Año
Escolar 2021
Dirección de GestiónEscolar
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 273-2020-MINEDU
Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2021 en el marco de la emergencia
sanitaria
La matrícula podrá realizarse
de manera presencial o
remota.
Sin embargo, debido a la
emergencia Sanitaria, el
Minedu recomienda priorizarel
proceso remoto.
El retorno a clases
presenciales será dispuesto
por el Minedu, según lo
dispongan las entidades
correspondientes y el estado
de la emergencia sanitaria.
Mientras duren las clases
remotas, los directivos son
responsables de planificar un
cronograma de actividades
pedagógicas para asegurar
que las y los estudiantes
reciban actividades de
aprendizaje.
Durante el año escolar 2021, el
Minedu seguirá brindando
contenidos elaborados como
parte de la estrategia
“Aprendo en casa”; y
priorizando las normas de
convivencia escolar, las
mismas que se adecuarán al
contexto actual.
En 2021, el Minedu brindará
los recursos económicos
para el mantenimiento
preventivo y correctivo de las
II.EE. públicas,
mejoramiento de
su
agua,
saneamiento y electricidad, así
como kits de higiene para
mantener condiciones
adecuadas de salubridad.
Marzo 2021
1ra y 2da semanade
actividades de
gestión
Mayo 2021
1ra semana de vacaciones
estudiantiles
3ra semana de actividades de
gestión
Julio 2021
2da y 3ra semana de
vacacionesestudiantiles
4ta y 5ta semana de
actividades de gestión
Octubre2021
4ta semana de vacaciones
estudiantiles
6ta semana de actividades
de gestión
15 de marzo 2021
Inicio del año
escolar
17 de diciembre
2021
Fin del año
escolar
Diciembre 2021
7ma y 8va semanade
actividades de
gestión
AÑO ESCOLAR 2021
36 SEMANAS LECTIVAS Y 4 DE VACACIONES ESTUDIANTILES
Mensajes fuerza
Enero a marzo 2021
Matrícula 2021
*podrá ser remota
o presencial
¿Qué características tiene la “Norma del
año escolar”?
Aplica a todas las IIEE y programas de Educación
Básica y se aprueba anualmente.
1
Su público objetivo son las y los directora/es de IIEE o
responsables de programas educativos.
2
Organiza de manera coherente las diferentes disposiciones
aplicables durante el año; a partir de los Compromisos de
Gestión Escolar.
3
Se fundamenta en normas vigentes
previamente aprobadas.
4
Incorpora, cuando corresponde, contenidos de
aplicación exclusiva o contextualizada al año escolar
que regula.
5
Las condiciones del
funcionamiento de la
IE en cuanto a:
Calendarización y gestión
de las condiciones
operativas
Acompañamiento y monitoreo
para la mejora de las
prácticas pedagógicas
orientadas al logro de
aprendizajes previstos en el
CNEB
Gestión de la
convivencia escolar
Los resultados de la
IE en cuanto al:
Progreso de los
aprendizaje de las y los
estudiantes de la IE o el
programa
Acceso y permanencia
de las y los estudiantes
en la IE o programa
Si mejoro en... Entonces lograré...
CGE 3, 4 y 5 CGE 1 y 2
Organización de los Compromisos de Gestión Escolar
Principales
contenidos
Planificación
institucional
Instrumentos de
gestión
II.GG. del 2020
pueden adecuarse
Comités y
comisiones:
CONEI, CTOE,
Mantenimiento,
CAE
CGE 3:
Calendarización y
condiciones
operativas
Calendario escolar
Matrícula, CEy CLA
Mantenimiento,
materiales y
recursos educativos
Salud escolar, riesgo
de desastres y
educación
ambiental
CGE 4:
Acompañamiento y
monitoreo
pedagógico
Acompañamiento
pedagógico y
trabajo colegiado
Monitoreo de la
práctica pedagógica
Monitoreo y
acompañamiento
de los aprendizajes
CGE 5: Gestión de la
convivencia escolar
Promoción de la
convivencia escolar
Prevención de la
violencia contra
NNA
Atención de la
violencia contra
NNA
Atención ala
diversidad
Otros contenidos
relevantes
Retorno a la
presencialidad
flexible
Jornada laboral de
docentes
Distribución del
tiempo lectivo
semanal
Disposiciones sobre
elección deAPAFA
CGE 3: Calendarización y condiciones
operativas
Momento del año Fecha
Inicio del trabajo en la IE: Semanas de
Gestión 1 y 2
Lunes 1 a viernes 12 de
marzo
Inicio del año o periodo lectivo:
Semanas Lectivas 1 a 9
Lunes 15 de marzo a viernes
14 de mayo
Semana de gestión 3 (vacaciones
estudiantiles)
Lunes 17 a viernes 21 de
mayo
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 10 a 18
Lunes 24 de mayo a viernes
23 de julio
Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones
estudiantiles)
Lunes 26 de julio a viernes 6
de agosto
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 19 a 27
Lunes 9 de agosto a jueves 7
de octubre
Semana de gestión 6 (vacaciones
estudiantiles)
Lunes 11 a viernes 15 de
octubre
Re-inicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 28 a 36
Lunes 18 de octubre a
viernes 17 de diciembre
Planificación del año 2021: Semanas de
Gestión 7 y 8
Lunes 20 al viernes 31 de
diciembre
8 semanas de gestión:
▪ Ejercer liderazgo pedagógico en espacios formales de
colaboración entre docentes y directivos.
▪ Elevar la calidad de la hora lectiva, dado que brinda
espacios de reflexión y ajuste.
36 semanas lectivas: Bloques de 9 semanas para el
dictado de clases
8 semanas de gestión: Dedicación exclusiva de
directivos y docentes a desarrollo docente, trabajo
colegiado y gestión escolar
CGE 3: Calendarización y condiciones
operativas
MATRÍCULA
Podrá realizarse de manera presencial y/o remota, según
disponga la IE. Existen dos modalidades de matrícula:
● El proceso regular: se realiza dentro del trimestre previo al
inicio de clases
● El proceso excepcional: luego de iniciadas las clases y
antes de últimas evaluaciones del año
CERTIFICADO DE ESTUDIOS
● Emisión a través de módulo SIAGIE (prellenado
o para completar datos) para impresión y firma.
● Código y QR para verificación
en:
https://certificado.minedu.gob.p
e/
CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
● Emisión en línea, automática y gratuita por
apoderado/a o estudiante mayor de edad.
● Solicitud y verificación en:
https://constancia.minedu.gob.p
e/
USO OPORTUNO DE MATERIALES EDUCATIVOS
● Los materiales educativos entregados deben ser
custodiados por las UGEL o DRE/GRE.
● Las DRE/GRE y UGEL en coordinación con las II.EE. o
programas garantizan que las y los estudiantes accedan
al material educativo de forma oportuna y pertinente.
USO DE RECURSOS DE APRENDO EN CASA
● Continúa la estrategia “Aprendo en casa” (web, TV,
Radio) la cual provee recursos a las IIEE.
● Los materiales se constituyen en recursos
orientadores del trabajo a distancia y semipresencial.
SALUD ESCOLAR
● Difundir las orientaciones para bienestar en
hogar, autocuidado y prácticas saludables.
● Cumplir medidas previas y durante el servicio
educativo presencial.
CGE 3: Calendarización y condiciones
operativas
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2021
● Priorizar las acciones de mantenimiento que
co-ayuden a lograr las condiciones óptimas del
local educativo.
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
● Difusión de buenas prácticas de higiene y
bioseguridad, medidas preventivas,
aislamiento social, enfermedades
emergentes.
ACONDICIONAMIENTO PARA ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN DE
ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS ADISCAPACIDAD
● IIEE focalizadas: mejora de
accesibilidad y adquisición de
materiales
ALIMENTACIÓN ESCOLAR (QALI WARMA)
● CAE gestionan servicio alimentario
RDE D000143-2020-
MIDIS/PNAEQW-DE.
CGE 4: Acompañamiento y monitoreo
pedagógico
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ESPACIOS
COLEGIADOS
● Promueve mejora sistemática y continua de las
prácticas pedagógicas de los docentes.
● Promover estrategias de acompañamiento como
grupos de Interaprendizaje (GIA), comunidades de
aprendizaje profesional (internas o externas).
● Trabajo colegiado puede darse a distancia a través de
medios de trabajo remoto.
MONITOREO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
● La RVM N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias,
establece durante fase a distancia, directivo adopta
mecanismos remotos de seguimiento y supervisión de
las actividades de la IE.
● Durante el 2021, las IIEE podrán usar como marco de
acción pedagógica las competencias esenciales
establecidas en la RVM N° 193-2020-MINEDU.
promueven estrategias de
comunicación
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
● Fase presencial:
○ Seguimiento del avance de aprendizajes de
estudiantes: competencias esenciales y
portafolio del estudiante como fuente de
evidencia.
○ Portafolio contiene evidencias desarrolladas
durante fases presenciales y a distancia, facilita
evaluación y retroalimentación a estudiantes
respecto de sus logros y dificultades.
● Fase a distancia:
○ Directora/es a través de tutores/as de aula
con
estudiantes y familias.
○ Brindar información oportuna, completa y con
anticipación sobre la programación de
actividades, así como de las posibilidades de
retorno al servicio presencial.
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
● Promover participación del CONEI, Municipios
Escolares, Asamblea de Estudiantes, entre otros.
● Promover participación de estudiantes en
concursos educativos u otro tipo de actividades
pedagógicas.
ACTUALIZACIÓN NORMAS DE CONVIVENCIA
● En el contexto de la educación a distancia se debe
tomar en cuenta:
● Revisar normas 2020 y realizar ajustes pertinentes para
promover una convivencia democrática y saludable.
● Incluir nuevas normas de convivencia para garantizar
medidas sanitarias y de cuidado social adecuadas al
contexto.
MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA MODALIDAD A
DISTANCIA
● Flexibles, individualizadas, comprensivas de
contextos y estado emocional de estudiantes.
CGE 5: Gestión de la convivencia
escolar
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRANNA
● Acciones de prevención deben enfocarse en
acompañamiento y orientación a estudiantes y
familias, sobre todo en situaciones identificadas de
riesgo familiar o social.
RED DE PROTECCIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS
● Conformar red de apoyo (DEMUNA, CEM,
MAMIS, comisarias, fiscalía de familia, ALEGRA).
● Red debe ser promovida y mantenida por
responsable de convivencia escolar.
ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NNA
● Línea gratuita (SíseVe 0800- 76888) y mensajería
WhatsApp (991-410000) para contención y consejería
ante casos de violencia escolar.
ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD
● Identificar barreras que presentan estudiantes y
apoyos y/o ajustes que necesitan.
COMISIONES Y COMITÉS:
Durante el año 2021, algunos de los comités y comisiones, funcionan solo con un representante el cual debe
ser un docente o personal administrativo (que no esté inmerso en un proceso disciplinario) designado por el
director.
Salvo en:
• CONEI, por su rol como órgano de participación, concertación y vigilancia.
• Comité de tutoría y orientación educativa, de acuerdo con las
disposiciones normativas aprobadas mediante D. S N°004-2018-MINEDU.
• Comisión de gestión de recursos educativos y mantenimiento de infraestructura, siguiendo los
lineamientos presentes en la Resolución Ministerial N° 176-2020- MINEDU.
• Comité de Alimentación Escolar (CAE), siguiendo también lo dispuesto por la Resolución Viceministerial N°
083-2019-MINEDU y la Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE.
Acotación
Se debe considerar, de
preferencia, a todos los
miembros que hayan
integrado previamente
• La formulación y aprobación de planes a cargo de estas Comisiones y
Comités quedan suspendidas mientras se brinde servicio educativo no
presencial.
• Mantener una constante comunicación con el directivo, por lo menos
una vez por semana.
Solo en caso sea
necesario, y en atención a
las disposiciones que
emitan las autoridades
competentes, los comités
y comisiones podrán
reunirse en las
instalaciones de la IE o
programa educativo.
Cualquier disposición en
contrario será pasible de
apertura de proceso
administrativo
disciplinario.
Consultas adicionales:
lpaucarcaja@minedu.gob.pe
https://cutt.ly/mhZk5AT

Más contenido relacionado

PPTX
pauta reunion APODERADOS 2023 Francisca.pptx
PPTX
Mis avances y compromisos en la mejora
PPTX
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
DOCX
Planeación de segundo grado
DOCX
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
DOCX
Encuesta a los padres de familia
PPTX
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PDF
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf
pauta reunion APODERADOS 2023 Francisca.pptx
Mis avances y compromisos en la mejora
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Planeación de segundo grado
3.3 Cuadro. “Estrategias pedagógicas para la toma de decisiones en torno a la...
Encuesta a los padres de familia
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
MATRIZ SOLO DE INICIAL 2021.pdf

La actualidad más candente (20)

DOC
Adaptación curricular
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
DOCX
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
DOCX
Planeamiento preescolar
PDF
Restas con-llevadas-de-3-dígitos-06-
PPTX
Discapacidad intelectual leve
DOCX
Planificación de clase 11
DOCX
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
PDF
"Matriz de planificación anual"
PPTX
INTERAPRENDIZAJE
PPTX
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
PPTX
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
DOCX
Diagnostico inicial 2
DOCX
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
PPTX
Leer y escribir poemas para compartir
PDF
Planeación didactica alumnos de tercer grado
DOCX
Carta Gantt.docx
DOCX
CONCLUSIONES FINALES 5 a (1).docx
PDF
Nociones de coservacion_de_cantidad
PDF
Numeros decimales 2
 
Adaptación curricular
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
Planeamiento preescolar
Restas con-llevadas-de-3-dígitos-06-
Discapacidad intelectual leve
Planificación de clase 11
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
"Matriz de planificación anual"
INTERAPRENDIZAJE
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
Diagnostico inicial 2
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Leer y escribir poemas para compartir
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Carta Gantt.docx
CONCLUSIONES FINALES 5 a (1).docx
Nociones de coservacion_de_cantidad
Numeros decimales 2
 
Publicidad

Similar a RVM 273 2020-MINEDU. (20)

PPTX
NT-AE-y-Matricula-2021_21122020 (1) (1)-convertido.pptx
PDF
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
PPTX
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
PPTX
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
PDF
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
PDF
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
PDF
Orientación para el año escolar 2021.pdf
PDF
Norma_BIAE.pdf
PPTX
LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN LA SEMANA DE GESTION
PPTX
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
PDF
4. minedu semanas de gestion
PPTX
TEMA 2_ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA AÑO ESCOLAR 2025.pptx
PDF
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PDF
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
PDF
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPTX
1 EXPOSICION PAT COMISIONES repubica argentina
PDF
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
PDF
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
PPTX
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPTX
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
NT-AE-y-Matricula-2021_21122020 (1) (1)-convertido.pptx
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
NORMA TÉCNICA RVM_273_ PPT.pdf
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 documento resumen de la...
Orientación para el año escolar 2021.pdf
Norma_BIAE.pdf
LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN LA SEMANA DE GESTION
PPT MARCO NORMATIVO GESTIÓN ESCOLAR 2022.pptx
4. minedu semanas de gestion
TEMA 2_ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA AÑO ESCOLAR 2025.pptx
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_ RETORNO ESCOLAR (1)-1.pdf
PPT RVM 220 2019-MINEDU
1 EXPOSICION PAT COMISIONES repubica argentina
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
Guía CTE Secundaria Fase Intensiva 2022-2023.pdf
PPT SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Publicidad

Más de Marly Rodriguez (20)

PDF
EVALUACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2° FINAL.pdf
DOCX
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - COMUNICACIÓN .docx
DOCX
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - MATEMÁTICA .docx
PDF
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
PPTX
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PDF
Planificación Anual-secundaria.
PDF
Planificación Anual-inicial.
PDF
Planificación anual EBA
PDF
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
PDF
Planificación anual 2021-primaria
PDF
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
DOCX
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
PDF
Programación de mayo.
PDF
Programación Segunda Semana.
PDF
Horario programas.
PDF
Aprendo en casa.
PDF
Clases1ra semana.
PDF
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
PDF
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
DOCX
SESIÓN SUGERENTE.
EVALUACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2° FINAL.pdf
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - COMUNICACIÓN .docx
2° CARPETA DE RECUPERACIÓN - MATEMÁTICA .docx
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-inicial.
Planificación anual EBA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Planificación anual 2021-primaria
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Programación de mayo.
Programación Segunda Semana.
Horario programas.
Aprendo en casa.
Clases1ra semana.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SESIÓN SUGERENTE.

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

RVM 273 2020-MINEDU.

  • 1. Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 Dirección de GestiónEscolar RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 273-2020-MINEDU
  • 2. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en el marco de la emergencia sanitaria La matrícula podrá realizarse de manera presencial o remota. Sin embargo, debido a la emergencia Sanitaria, el Minedu recomienda priorizarel proceso remoto. El retorno a clases presenciales será dispuesto por el Minedu, según lo dispongan las entidades correspondientes y el estado de la emergencia sanitaria. Mientras duren las clases remotas, los directivos son responsables de planificar un cronograma de actividades pedagógicas para asegurar que las y los estudiantes reciban actividades de aprendizaje. Durante el año escolar 2021, el Minedu seguirá brindando contenidos elaborados como parte de la estrategia “Aprendo en casa”; y priorizando las normas de convivencia escolar, las mismas que se adecuarán al contexto actual. En 2021, el Minedu brindará los recursos económicos para el mantenimiento preventivo y correctivo de las II.EE. públicas, mejoramiento de su agua, saneamiento y electricidad, así como kits de higiene para mantener condiciones adecuadas de salubridad. Marzo 2021 1ra y 2da semanade actividades de gestión Mayo 2021 1ra semana de vacaciones estudiantiles 3ra semana de actividades de gestión Julio 2021 2da y 3ra semana de vacacionesestudiantiles 4ta y 5ta semana de actividades de gestión Octubre2021 4ta semana de vacaciones estudiantiles 6ta semana de actividades de gestión 15 de marzo 2021 Inicio del año escolar 17 de diciembre 2021 Fin del año escolar Diciembre 2021 7ma y 8va semanade actividades de gestión AÑO ESCOLAR 2021 36 SEMANAS LECTIVAS Y 4 DE VACACIONES ESTUDIANTILES Mensajes fuerza Enero a marzo 2021 Matrícula 2021 *podrá ser remota o presencial
  • 3. ¿Qué características tiene la “Norma del año escolar”? Aplica a todas las IIEE y programas de Educación Básica y se aprueba anualmente. 1 Su público objetivo son las y los directora/es de IIEE o responsables de programas educativos. 2 Organiza de manera coherente las diferentes disposiciones aplicables durante el año; a partir de los Compromisos de Gestión Escolar. 3 Se fundamenta en normas vigentes previamente aprobadas. 4 Incorpora, cuando corresponde, contenidos de aplicación exclusiva o contextualizada al año escolar que regula. 5 Las condiciones del funcionamiento de la IE en cuanto a: Calendarización y gestión de las condiciones operativas Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB Gestión de la convivencia escolar Los resultados de la IE en cuanto al: Progreso de los aprendizaje de las y los estudiantes de la IE o el programa Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la IE o programa Si mejoro en... Entonces lograré... CGE 3, 4 y 5 CGE 1 y 2 Organización de los Compromisos de Gestión Escolar
  • 4. Principales contenidos Planificación institucional Instrumentos de gestión II.GG. del 2020 pueden adecuarse Comités y comisiones: CONEI, CTOE, Mantenimiento, CAE CGE 3: Calendarización y condiciones operativas Calendario escolar Matrícula, CEy CLA Mantenimiento, materiales y recursos educativos Salud escolar, riesgo de desastres y educación ambiental CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico Acompañamiento pedagógico y trabajo colegiado Monitoreo de la práctica pedagógica Monitoreo y acompañamiento de los aprendizajes CGE 5: Gestión de la convivencia escolar Promoción de la convivencia escolar Prevención de la violencia contra NNA Atención de la violencia contra NNA Atención ala diversidad Otros contenidos relevantes Retorno a la presencialidad flexible Jornada laboral de docentes Distribución del tiempo lectivo semanal Disposiciones sobre elección deAPAFA
  • 5. CGE 3: Calendarización y condiciones operativas Momento del año Fecha Inicio del trabajo en la IE: Semanas de Gestión 1 y 2 Lunes 1 a viernes 12 de marzo Inicio del año o periodo lectivo: Semanas Lectivas 1 a 9 Lunes 15 de marzo a viernes 14 de mayo Semana de gestión 3 (vacaciones estudiantiles) Lunes 17 a viernes 21 de mayo Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lectivas 10 a 18 Lunes 24 de mayo a viernes 23 de julio Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones estudiantiles) Lunes 26 de julio a viernes 6 de agosto Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lectivas 19 a 27 Lunes 9 de agosto a jueves 7 de octubre Semana de gestión 6 (vacaciones estudiantiles) Lunes 11 a viernes 15 de octubre Re-inicio del periodo lectivo: Semanas Lectivas 28 a 36 Lunes 18 de octubre a viernes 17 de diciembre Planificación del año 2021: Semanas de Gestión 7 y 8 Lunes 20 al viernes 31 de diciembre 8 semanas de gestión: ▪ Ejercer liderazgo pedagógico en espacios formales de colaboración entre docentes y directivos. ▪ Elevar la calidad de la hora lectiva, dado que brinda espacios de reflexión y ajuste. 36 semanas lectivas: Bloques de 9 semanas para el dictado de clases 8 semanas de gestión: Dedicación exclusiva de directivos y docentes a desarrollo docente, trabajo colegiado y gestión escolar
  • 6. CGE 3: Calendarización y condiciones operativas MATRÍCULA Podrá realizarse de manera presencial y/o remota, según disponga la IE. Existen dos modalidades de matrícula: ● El proceso regular: se realiza dentro del trimestre previo al inicio de clases ● El proceso excepcional: luego de iniciadas las clases y antes de últimas evaluaciones del año CERTIFICADO DE ESTUDIOS ● Emisión a través de módulo SIAGIE (prellenado o para completar datos) para impresión y firma. ● Código y QR para verificación en: https://certificado.minedu.gob.p e/ CONSTANCIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE ● Emisión en línea, automática y gratuita por apoderado/a o estudiante mayor de edad. ● Solicitud y verificación en: https://constancia.minedu.gob.p e/ USO OPORTUNO DE MATERIALES EDUCATIVOS ● Los materiales educativos entregados deben ser custodiados por las UGEL o DRE/GRE. ● Las DRE/GRE y UGEL en coordinación con las II.EE. o programas garantizan que las y los estudiantes accedan al material educativo de forma oportuna y pertinente. USO DE RECURSOS DE APRENDO EN CASA ● Continúa la estrategia “Aprendo en casa” (web, TV, Radio) la cual provee recursos a las IIEE. ● Los materiales se constituyen en recursos orientadores del trabajo a distancia y semipresencial. SALUD ESCOLAR ● Difundir las orientaciones para bienestar en hogar, autocuidado y prácticas saludables. ● Cumplir medidas previas y durante el servicio educativo presencial.
  • 7. CGE 3: Calendarización y condiciones operativas PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 2021 ● Priorizar las acciones de mantenimiento que co-ayuden a lograr las condiciones óptimas del local educativo. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ● Difusión de buenas prácticas de higiene y bioseguridad, medidas preventivas, aislamiento social, enfermedades emergentes. ACONDICIONAMIENTO PARA ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS ADISCAPACIDAD ● IIEE focalizadas: mejora de accesibilidad y adquisición de materiales ALIMENTACIÓN ESCOLAR (QALI WARMA) ● CAE gestionan servicio alimentario RDE D000143-2020- MIDIS/PNAEQW-DE.
  • 8. CGE 4: Acompañamiento y monitoreo pedagógico ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ESPACIOS COLEGIADOS ● Promueve mejora sistemática y continua de las prácticas pedagógicas de los docentes. ● Promover estrategias de acompañamiento como grupos de Interaprendizaje (GIA), comunidades de aprendizaje profesional (internas o externas). ● Trabajo colegiado puede darse a distancia a través de medios de trabajo remoto. MONITOREO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA ● La RVM N° 097-2020-MINEDU y sus modificatorias, establece durante fase a distancia, directivo adopta mecanismos remotos de seguimiento y supervisión de las actividades de la IE. ● Durante el 2021, las IIEE podrán usar como marco de acción pedagógica las competencias esenciales establecidas en la RVM N° 193-2020-MINEDU. promueven estrategias de comunicación MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ● Fase presencial: ○ Seguimiento del avance de aprendizajes de estudiantes: competencias esenciales y portafolio del estudiante como fuente de evidencia. ○ Portafolio contiene evidencias desarrolladas durante fases presenciales y a distancia, facilita evaluación y retroalimentación a estudiantes respecto de sus logros y dificultades. ● Fase a distancia: ○ Directora/es a través de tutores/as de aula con estudiantes y familias. ○ Brindar información oportuna, completa y con anticipación sobre la programación de actividades, así como de las posibilidades de retorno al servicio presencial.
  • 9. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ● Promover participación del CONEI, Municipios Escolares, Asamblea de Estudiantes, entre otros. ● Promover participación de estudiantes en concursos educativos u otro tipo de actividades pedagógicas. ACTUALIZACIÓN NORMAS DE CONVIVENCIA ● En el contexto de la educación a distancia se debe tomar en cuenta: ● Revisar normas 2020 y realizar ajustes pertinentes para promover una convivencia democrática y saludable. ● Incluir nuevas normas de convivencia para garantizar medidas sanitarias y de cuidado social adecuadas al contexto. MEDIDAS CORRECTIVAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA ● Flexibles, individualizadas, comprensivas de contextos y estado emocional de estudiantes. CGE 5: Gestión de la convivencia escolar PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRANNA ● Acciones de prevención deben enfocarse en acompañamiento y orientación a estudiantes y familias, sobre todo en situaciones identificadas de riesgo familiar o social. RED DE PROTECCIÓN CON ALIADOS ESTRATÉGICOS ● Conformar red de apoyo (DEMUNA, CEM, MAMIS, comisarias, fiscalía de familia, ALEGRA). ● Red debe ser promovida y mantenida por responsable de convivencia escolar. ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NNA ● Línea gratuita (SíseVe 0800- 76888) y mensajería WhatsApp (991-410000) para contención y consejería ante casos de violencia escolar. ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD ● Identificar barreras que presentan estudiantes y apoyos y/o ajustes que necesitan.
  • 10. COMISIONES Y COMITÉS: Durante el año 2021, algunos de los comités y comisiones, funcionan solo con un representante el cual debe ser un docente o personal administrativo (que no esté inmerso en un proceso disciplinario) designado por el director. Salvo en: • CONEI, por su rol como órgano de participación, concertación y vigilancia. • Comité de tutoría y orientación educativa, de acuerdo con las disposiciones normativas aprobadas mediante D. S N°004-2018-MINEDU. • Comisión de gestión de recursos educativos y mantenimiento de infraestructura, siguiendo los lineamientos presentes en la Resolución Ministerial N° 176-2020- MINEDU. • Comité de Alimentación Escolar (CAE), siguiendo también lo dispuesto por la Resolución Viceministerial N° 083-2019-MINEDU y la Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE. Acotación Se debe considerar, de preferencia, a todos los miembros que hayan integrado previamente
  • 11. • La formulación y aprobación de planes a cargo de estas Comisiones y Comités quedan suspendidas mientras se brinde servicio educativo no presencial. • Mantener una constante comunicación con el directivo, por lo menos una vez por semana. Solo en caso sea necesario, y en atención a las disposiciones que emitan las autoridades competentes, los comités y comisiones podrán reunirse en las instalaciones de la IE o programa educativo. Cualquier disposición en contrario será pasible de apertura de proceso administrativo disciplinario.