SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Gestión
OHSAS 18000:2007
OHSAS 18001:2007
MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA
IMPLANTACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
IMPLANTACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
POLÍTICAPOLÍTICAREVISIÓN DEL
SISTEMA
REVISIÓN DEL
SISTEMA
COMPROBACIÓN Y
ACCIÓN
CORRECTORA
COMPROBACIÓN Y
ACCIÓN
CORRECTORA
EL CICLO DE MEJORA CONTINUA
Esta norma es aplicable a cualquier organización que desee:
a) Establecer un sistema de gestión en salud ocupacional para eliminar o
minimizar los riesgos a su personal y otras partes interesadas.
b) Implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en
Salud Ocupacional.
c) Asegurar a si misma la conformidad con la política de S.O.
d) Demostrar la conformidad con esta Norma Internacional
(autoevaluación, clientes, visitas) mediante un CERTIFICADO.
OHSAS 18001:2007
Especial mención a:
- La OHSAS 18002 Directrices para la implementación de
OHSAS 18001.
- Directrices de la OIT.
Definiciones sobre los siguientes términos:
- Riesgo aceptable.
- Auditoría.
- Mejora continua.
- Acción correctiva.
- Documento.
- Peligro.
- Identificación de peligros.
- Enfermedad.
- Incidente.
- Parte interesada.
- No conformidad.
- Sistema de seguridad y salud laboral (PRL).
- Objetivos.
- Desempeño.
Definiciones sobre los siguientes términos:
- Política.
- Organización.
- Acción preventiva.
- Procedimiento.
- Registro.
- Riesgo.
- Evaluación de riesgos.
- Lugar de trabajo.
4.1.- REQUISITOS GENERALES
- Establecer.
- Documentar.
- Implementar.
- Mantener.
- Mejorar continuamente.
4.2.- POLÍTICA
Definida y respaldada por la alta dirección.
- Adecuada a la naturaleza y magnitud de los riesgos.
- Incluye el compromiso de:
- Prevenir los daños a la salud.
- Cumplir con los requisitos legales y otros
voluntariamente aceptados.
- Está documentada, implantada y mantenida.
- Se comunica a todos los “afectados” (expuesta y disponible).
- Se revisa periódicamente.
OHSAS 18001:2007
4.3.- PLANIFICACIÓN
4.3.1.- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de los controles
a) Actividades rutinarias y no rutinarias.
b) Actividades de todo el personal, incluyendo a terceros
(contratas y visitas).
c) Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a
las personas.
d) Identificación de peligros originados fuera del lugar de
trabajo, capaces de afectar a la salud o seguridad de las
personas bajo el control de la organización dentro del lugar
de trabajo.
OHSAS 18001:2007
4.3.- PLANIFICACIÓN
4.3.1.- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de los controles
e) Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por
actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización.
f) Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos
por la organización u otros.
g) Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus
actividades o materiales.
h) Modificaciones al sistema de gestión, incluyendo cambios temporales
y su impacto sobre las operaciones, procesos y actividades.
i) Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria,
procedimientos operacionales y organización del trabajo.
OHSAS 18001:2007
4.3.- PLANIFICACIÓN
4.3.1.- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de los controles
Metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos:
• Estar definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en
tiempo a fin de asegurar que sea proactiva mas que reactiva.
• Proporcionar la identificación, priorización y documentación de riesgos y
la aplicación de controles apropiados.
Gestión de cambios:
Identificar los peligros y riesgos asociados con cambios en la
organización y el sistema de gestión, antes de su introducción.
Priorización: eliminación, sustitución, controles de ingeniería,
señalización, alertas y/o controles administrativos y equipos de protección
personal.
OHSAS 18001:2007
4.3.- PLANIFICACIÓN
4.3.2.- Requisitos legales y otros requisitos
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimiento(s) para identificar y acceder a los requerimientos de PRL
legales y otros que le sean aplicables.
La organización debe asegurar que estos requerimientos legales aplicables
son tomados en cuenta en el establecimiento, implementación y
mantenimiento del SGPRL.
La organización debe mantener esta información actualizada.
La organización debe comunicar la información relevante sobre requisitos
legales y otros, a las personas que trabajan bajo el control de la organización,
y otros partes interesadas relevantes.
OHSAS 18001:2007
4.3.- PLANIFICACIÓN
4.3.3 Objetivos y programas
La organización debe establecer, implantar y mantener los objetivos de
seguridad y salud laboral documentados.
Deben establecerse para todas las funciones y niveles relevantes dentro de la
organización.
Los objetivos deben:
-Ser medibles, cuando sea factible.
- Ser coherentes con la política
- Incluir el compromiso de:
- Prevenir accidentes y enfermedades.
- Cumplir con los requisitos legales y otros compromisos voluntarios.
- Mejorar continuamente.
OHSAS 18001:2007
4.3.- PLANIFICACIÓN
4.3.3 Objetivos y programas
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
programas que incluyan:
- La responsabilidad y autoridad designada para lograr los objetivos de las
diferentes funciones y niveles.
- Medios para conseguir los objetivos y plazos para hacerlo.
Los programas deben también revisarse y adecuarse a los cambios en la
organización.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades, rendición de cuentas y
autoridad
La responsabilidad última recae sobre la alta dirección, que debe mostrar su
compromiso:.
- Asegurando la disponibilidad de recursos.
- Definiendo las funciones, asignando las responsabilidades y delegando la
autoridad.
Para ello nombrará a uno o varios representantes de la dirección que deberán,
a su vez, asegurarse que:
- El sistema se establece, se implementa y se mantiene.
- Los informes del funcionamiento o desempeño se presentan a la dirección
para su revisión y mejora del sistema.
4.4.2 Formación, toma de conciencia y competencia
La organización debe asegurarse que todas las personas bajo su control son
competentes para realizar las tareas asignadas en base a su formación,
capacitación o experiencia.
En particular ha de asegurarse que todo el personal tome conciencia de:
- Las consecuencias de sus actividades y comportamientos en materia de S.O
- Sus funciones, responsabilidades e importancia en el logro de los objetivos.
- Las consecuencias potenciales de sus incumplimientos.
Todo ello se realizará mediante procedimientos de instrucción y formación.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.3 Comunicación, participación y consulta
4.4.3.1 Comunicación
Se deben establecer vías y procedimientos para la comunicación interna, con
contratas y visitas y para la gestión de las comunicaciones externas.
4.4.3.2 Participación y consulta
Se deben establecer vías y procedimientos para la participación de los
trabajadores (directa o a través de representantes) en la ER, planificación de
la PRL, investigación de accidentes, desarrollo y revisión de las políticas y
cambios que afecten a su salud.
También debe preverse la participación de las contratas.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.4 Documentación
Debe incluir, como mínimo:
- La política y objetivos.
- La descripción del alcance del sistema.
- La descripción de los principales elementos del sistema y su interacción.
- Las referencias a los documentos que lo componen y los documentos y
registros que exige la norma.
- Todos aquellos documentos y registros necesarios para la eficacia de la
planificación, los controles de funcionamiento y de los procesos.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.5 Control de la documentación
La organización debe establecer, implantar y mantener un procedimiento para:
- Aprobar los documentos.
- Revisarlos y actualizarlos.
- Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual
de los documentos.
- Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables
están disponibles en los puntos de uso.
- Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente
identificables.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.5 Control de la documentación
- Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo
necesarios y se controla su distribución.
- Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una
identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
- Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos
nuevamente.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.6 Control de operaciones
La organización de que se identifican las operaciones y actividades
generadoras de riesgos donde es necesaria la implantación de controles para
gestionarlos. Esto debe incluir la gestión del cambio.
- Controles operacionales.
- Control de adquisición de bienes, equipos y servicios.
- Control de contratas y visitas.
- Procedimientos y criterios operacionales para cubrir situaciones donde la
ausencia de control pueda causar desviaciones de la política y los objetivos.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
La organización debe identificar situaciones de emergencia potenciales y
saber cómo responder ante ellas para:
- Mitigar sus consecuencias.
- Tener en cuenta a servicios de emergencia, vecinos...
Se deben realizar pruebas periódicas (simulacros) y modificar las medidas si
es preciso.
OHSAS 18001:2007
4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4.5.1 Seguimiento y medición del desempeño
Procedimento(s) sobre:
- Las mediciones cualitativas y cuantitativas.
- El seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos.
- Control de la efectividad de los controles.
- Medidas proactivas de seguimiento.
- Medidas reactivas para el seguimiento de los daños a la salud.
- Registro de todos estos controles.
OHSAS 18001:2007
4.5.- VERIFICACIÓN
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
4.5.2.1 Cumplimiento de los requisitos legales
4.5.2.2 Cumplimiento de otros requisitos voluntarios
OHSAS 18001:2007
4.5.- VERIFICACIÓN
4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidades, acciones
preventivas y correctivas
4.5.3.1 Investigación de incidentes
Se deben registrar, investigar y analizar incidentes para:
-Determinar las deficiencias y otros factores que pueden ser la causa o que
contribuyan a la ocurrencia de incidentes.
- Identificar la necesidad de la acción correctiva.
- Identificar las oportunidades para la acción preventiva.
- Identificar las oportunidades para la mejora continua.
- Comunicar los resultados de tales investigaciones.
Los resultados de las investigaciones de incidente deben ser documentados y
mantenidos.
OHSAS 18001:2007
4.5.- VERIFICACIÓN
4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidades, acciones
preventivas y correctivas
4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
- Identificar, investigar y corregir para prevenir que vuelvan a ocurrir.
- Registrarlas y comunicarlas.
- Revisar su eficacia.
OHSAS 18001:2007
4.5.- VERIFICACIÓN
4.5.4 Control de los registros
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios
procedimientos para demostrar la conformidad con los requisitos de su
sistema y sus objetivos.
OHSAS 18001:2007
4.5.- VERIFICACIÓN
4.5.5 Auditoría interna
Se realizará a intervalos planificados y periódicos para:
- Determinar si el sistema de gestión:
Es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión de PRL
incluidos los requisitos de la OHSAS.
Se ha implementado adecuadamente y se mantiene.
Es eficaz en el logro de la política y objetivos de la organización.
- Proporcionar información a la dirección sobre los resultados de auditorías.
Se deben establecer las responsabilidades, competencias y los requisitos para
planificar y realizar auditorías, informar sobre los resultados y mantener los
registros asociados; así como la determinación de los criterios de auditoría, su
alcance, frecuencia y métodos.
La selección de los auditores y la realización de las auditorías debe asegurar la
objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.
OHSAS 18001:2007
4.5.- VERIFICACIÓN
La alta dirección debe revisar a intervalos planificados y periódicos el SGPRL
para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia.
Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la
necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión incluyendo la política
y los objetivos.
Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección.
Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir:
a) Los resultados de las auditorías internas y evaluación de cumplimiento con
los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba.
b) Los resultados del proceso de consulta y participación.
c) Comunicaciones relevantes con las partes interesadas externas, incluidas
las quejas.
OHSAS 18001:2007
4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
OHSAS 18001:2007
4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
d) El desempeño de la organización en materia de PRL.
e) El grado de cumplimiento de los objetivos.
f) El estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y
preventivas.
g) El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas
llevadas a cabo por la dirección.
h) Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los
requisitos legales y otros requisitos relacionados.
i) Las recomendaciones para la mejora.
OHSAS 18001:2007
4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Los resultados de las revisiones por la dirección deben ser coherentes con el
compromiso de mejora continua de la organización y deben incluir las
decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios:
-El desempeño de PRL.
- La política y objetivos.
-Los recursos.
-Otros elementos del sistema de gestión.
Los resultados relevantes de la revisión por la dirección deben estar
disponibles para el proceso de consulta, participación y comunicación.

Más contenido relacionado

PPTX
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
PPT
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
PPTX
Interpretación de la ohsas 18001
PPTX
Presentacion final ley 29783 yohsas 18001 uncp 2014
PPT
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
PPT
Ohsas 18001 2007
DOC
Norma Ohsas 18001
PPTX
ESTRUCTURA OHSAS 18001
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Interpretación de la ohsas 18001
Presentacion final ley 29783 yohsas 18001 uncp 2014
Aspectos criticos ohsas 18001 tajamar presentación AUDELCO
Ohsas 18001 2007
Norma Ohsas 18001
ESTRUCTURA OHSAS 18001

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
PDF
Ohsas 18001
PPT
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
PPT
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
PPT
Ohsas 18001
PDF
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
PPT
Oshas2
PDF
Resumen cambios-ohsas-18001-2007
PDF
Ohsas 18001
PPT
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
PDF
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001 2007
PDF
Ica fluor implementacion ohsas 18001 2007
PPTX
La norma ohsas 18001
PDF
Ohsas 18001:2007 Kcm Consultores
PPT
Modulo de norma ohsas 18001
PPT
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
PPT
Ohsas18001 sena (1)
PPT
1 ohsas 18000
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Ohsas 18001
Sistema de-gestion de-seguridad y salud-ocupacional
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Ohsas 18001
Manual Práctico para la implantación del estándar OHSAS 18001:2007
Oshas2
Resumen cambios-ohsas-18001-2007
Ohsas 18001
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistema de gestion de seguridad y salud ocupacional ohsas 18001 2007
Ica fluor implementacion ohsas 18001 2007
La norma ohsas 18001
Ohsas 18001:2007 Kcm Consultores
Modulo de norma ohsas 18001
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Ohsas18001 sena (1)
1 ohsas 18000
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
PDF
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
PPT
sistemja de gestion de calidad y OHSAS 18001:2007
PDF
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
PPT
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
PPTX
legislacion en seguridad y salud en el trabajo.
PPSX
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
PPTX
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPTX
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
PPTX
OHSAS 18001 2007
PPTX
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
PPTX
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
PDF
Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
PPTX
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Interpretación de la Norma OHSAS 18001:2007
Actualidad sobre el Sistema de Protección Social
sistemja de gestion de calidad y OHSAS 18001:2007
Gerens | Gestión de riesgos: Pensamiento sistémico y salud y seguridad ocupac...
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
legislacion en seguridad y salud en el trabajo.
El Sistema de Gestión de la SST - Requisitos para su implementación en las Or...
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
OHSAS 18001 2007
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Publicidad

Similar a Ohsas 18001 clase (20)

PPT
Norma OSHA 18001
PPT
NORMAS_OHSAS_18001_PREVENCION_DE_RIESGOS MODULO 3.ppt
PDF
Implementando un sistema de gestion
PPTX
Curso ISO 45001 SST eeeeerrr rrrrre.pptx
PPT
Ohsas 18001 expo
PDF
Implantación ohsas 18001
PDF
Manual introduccion a la norma ohsas 18001(2)
PDF
Ohsas 18002 2000
PPTX
ISO 18000 OHSAS
PPT
NORMAS_OHSAS_18001_PREVENCION_DE_RIESGOS.ppt
PPTX
Curso auditoria ohsas 18001 1
PPTX
Curso auditoria ohsas 18001 1
PDF
Seguridad basado en el comportamiento de las personas
PPT
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
PPT
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
PPT
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
PDF
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
PPT
Introduccion a la norma ohsas 18001
PPTX
OHSAS 18001(CAPITULO 1).pptx para la evaluación de parámetros y políticas den...
PDF
SST060119P - S3 PARTE 1
Norma OSHA 18001
NORMAS_OHSAS_18001_PREVENCION_DE_RIESGOS MODULO 3.ppt
Implementando un sistema de gestion
Curso ISO 45001 SST eeeeerrr rrrrre.pptx
Ohsas 18001 expo
Implantación ohsas 18001
Manual introduccion a la norma ohsas 18001(2)
Ohsas 18002 2000
ISO 18000 OHSAS
NORMAS_OHSAS_18001_PREVENCION_DE_RIESGOS.ppt
Curso auditoria ohsas 18001 1
Curso auditoria ohsas 18001 1
Seguridad basado en el comportamiento de las personas
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Introduccion a la norma ohsas 18001
OHSAS 18001(CAPITULO 1).pptx para la evaluación de parámetros y políticas den...
SST060119P - S3 PARTE 1

Último (20)

PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Ohsas 18001 clase

  • 2. OHSAS 18001:2007 MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN POLÍTICAPOLÍTICAREVISIÓN DEL SISTEMA REVISIÓN DEL SISTEMA COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA EL CICLO DE MEJORA CONTINUA
  • 3. Esta norma es aplicable a cualquier organización que desee: a) Establecer un sistema de gestión en salud ocupacional para eliminar o minimizar los riesgos a su personal y otras partes interesadas. b) Implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en Salud Ocupacional. c) Asegurar a si misma la conformidad con la política de S.O. d) Demostrar la conformidad con esta Norma Internacional (autoevaluación, clientes, visitas) mediante un CERTIFICADO. OHSAS 18001:2007
  • 4. Especial mención a: - La OHSAS 18002 Directrices para la implementación de OHSAS 18001. - Directrices de la OIT.
  • 5. Definiciones sobre los siguientes términos: - Riesgo aceptable. - Auditoría. - Mejora continua. - Acción correctiva. - Documento. - Peligro. - Identificación de peligros. - Enfermedad. - Incidente. - Parte interesada. - No conformidad. - Sistema de seguridad y salud laboral (PRL). - Objetivos. - Desempeño.
  • 6. Definiciones sobre los siguientes términos: - Política. - Organización. - Acción preventiva. - Procedimiento. - Registro. - Riesgo. - Evaluación de riesgos. - Lugar de trabajo.
  • 7. 4.1.- REQUISITOS GENERALES - Establecer. - Documentar. - Implementar. - Mantener. - Mejorar continuamente.
  • 8. 4.2.- POLÍTICA Definida y respaldada por la alta dirección. - Adecuada a la naturaleza y magnitud de los riesgos. - Incluye el compromiso de: - Prevenir los daños a la salud. - Cumplir con los requisitos legales y otros voluntariamente aceptados. - Está documentada, implantada y mantenida. - Se comunica a todos los “afectados” (expuesta y disponible). - Se revisa periódicamente.
  • 9. OHSAS 18001:2007 4.3.- PLANIFICACIÓN 4.3.1.- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles a) Actividades rutinarias y no rutinarias. b) Actividades de todo el personal, incluyendo a terceros (contratas y visitas). c) Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas. d) Identificación de peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar a la salud o seguridad de las personas bajo el control de la organización dentro del lugar de trabajo.
  • 10. OHSAS 18001:2007 4.3.- PLANIFICACIÓN 4.3.1.- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles e) Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización. f) Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, provistos por la organización u otros. g) Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o materiales. h) Modificaciones al sistema de gestión, incluyendo cambios temporales y su impacto sobre las operaciones, procesos y actividades. i) Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos operacionales y organización del trabajo.
  • 11. OHSAS 18001:2007 4.3.- PLANIFICACIÓN 4.3.1.- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles Metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos: • Estar definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en tiempo a fin de asegurar que sea proactiva mas que reactiva. • Proporcionar la identificación, priorización y documentación de riesgos y la aplicación de controles apropiados. Gestión de cambios: Identificar los peligros y riesgos asociados con cambios en la organización y el sistema de gestión, antes de su introducción. Priorización: eliminación, sustitución, controles de ingeniería, señalización, alertas y/o controles administrativos y equipos de protección personal.
  • 12. OHSAS 18001:2007 4.3.- PLANIFICACIÓN 4.3.2.- Requisitos legales y otros requisitos La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimiento(s) para identificar y acceder a los requerimientos de PRL legales y otros que le sean aplicables. La organización debe asegurar que estos requerimientos legales aplicables son tomados en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del SGPRL. La organización debe mantener esta información actualizada. La organización debe comunicar la información relevante sobre requisitos legales y otros, a las personas que trabajan bajo el control de la organización, y otros partes interesadas relevantes.
  • 13. OHSAS 18001:2007 4.3.- PLANIFICACIÓN 4.3.3 Objetivos y programas La organización debe establecer, implantar y mantener los objetivos de seguridad y salud laboral documentados. Deben establecerse para todas las funciones y niveles relevantes dentro de la organización. Los objetivos deben: -Ser medibles, cuando sea factible. - Ser coherentes con la política - Incluir el compromiso de: - Prevenir accidentes y enfermedades. - Cumplir con los requisitos legales y otros compromisos voluntarios. - Mejorar continuamente.
  • 14. OHSAS 18001:2007 4.3.- PLANIFICACIÓN 4.3.3 Objetivos y programas La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas que incluyan: - La responsabilidad y autoridad designada para lograr los objetivos de las diferentes funciones y niveles. - Medios para conseguir los objetivos y plazos para hacerlo. Los programas deben también revisarse y adecuarse a los cambios en la organización.
  • 15. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades, rendición de cuentas y autoridad La responsabilidad última recae sobre la alta dirección, que debe mostrar su compromiso:. - Asegurando la disponibilidad de recursos. - Definiendo las funciones, asignando las responsabilidades y delegando la autoridad. Para ello nombrará a uno o varios representantes de la dirección que deberán, a su vez, asegurarse que: - El sistema se establece, se implementa y se mantiene. - Los informes del funcionamiento o desempeño se presentan a la dirección para su revisión y mejora del sistema.
  • 16. 4.4.2 Formación, toma de conciencia y competencia La organización debe asegurarse que todas las personas bajo su control son competentes para realizar las tareas asignadas en base a su formación, capacitación o experiencia. En particular ha de asegurarse que todo el personal tome conciencia de: - Las consecuencias de sus actividades y comportamientos en materia de S.O - Sus funciones, responsabilidades e importancia en el logro de los objetivos. - Las consecuencias potenciales de sus incumplimientos. Todo ello se realizará mediante procedimientos de instrucción y formación. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 17. 4.4.3 Comunicación, participación y consulta 4.4.3.1 Comunicación Se deben establecer vías y procedimientos para la comunicación interna, con contratas y visitas y para la gestión de las comunicaciones externas. 4.4.3.2 Participación y consulta Se deben establecer vías y procedimientos para la participación de los trabajadores (directa o a través de representantes) en la ER, planificación de la PRL, investigación de accidentes, desarrollo y revisión de las políticas y cambios que afecten a su salud. También debe preverse la participación de las contratas. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 18. 4.4.4 Documentación Debe incluir, como mínimo: - La política y objetivos. - La descripción del alcance del sistema. - La descripción de los principales elementos del sistema y su interacción. - Las referencias a los documentos que lo componen y los documentos y registros que exige la norma. - Todos aquellos documentos y registros necesarios para la eficacia de la planificación, los controles de funcionamiento y de los procesos. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 19. 4.4.5 Control de la documentación La organización debe establecer, implantar y mantener un procedimiento para: - Aprobar los documentos. - Revisarlos y actualizarlos. - Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos. - Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso. - Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 20. 4.4.5 Control de la documentación - Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo necesarios y se controla su distribución. - Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón. - Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 21. 4.4.6 Control de operaciones La organización de que se identifican las operaciones y actividades generadoras de riesgos donde es necesaria la implantación de controles para gestionarlos. Esto debe incluir la gestión del cambio. - Controles operacionales. - Control de adquisición de bienes, equipos y servicios. - Control de contratas y visitas. - Procedimientos y criterios operacionales para cubrir situaciones donde la ausencia de control pueda causar desviaciones de la política y los objetivos. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 22. 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias La organización debe identificar situaciones de emergencia potenciales y saber cómo responder ante ellas para: - Mitigar sus consecuencias. - Tener en cuenta a servicios de emergencia, vecinos... Se deben realizar pruebas periódicas (simulacros) y modificar las medidas si es preciso. OHSAS 18001:2007 4.4.- IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 23. 4.5.1 Seguimiento y medición del desempeño Procedimento(s) sobre: - Las mediciones cualitativas y cuantitativas. - El seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos. - Control de la efectividad de los controles. - Medidas proactivas de seguimiento. - Medidas reactivas para el seguimiento de los daños a la salud. - Registro de todos estos controles. OHSAS 18001:2007 4.5.- VERIFICACIÓN
  • 24. 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 4.5.2.1 Cumplimiento de los requisitos legales 4.5.2.2 Cumplimiento de otros requisitos voluntarios OHSAS 18001:2007 4.5.- VERIFICACIÓN
  • 25. 4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidades, acciones preventivas y correctivas 4.5.3.1 Investigación de incidentes Se deben registrar, investigar y analizar incidentes para: -Determinar las deficiencias y otros factores que pueden ser la causa o que contribuyan a la ocurrencia de incidentes. - Identificar la necesidad de la acción correctiva. - Identificar las oportunidades para la acción preventiva. - Identificar las oportunidades para la mejora continua. - Comunicar los resultados de tales investigaciones. Los resultados de las investigaciones de incidente deben ser documentados y mantenidos. OHSAS 18001:2007 4.5.- VERIFICACIÓN
  • 26. 4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidades, acciones preventivas y correctivas 4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva - Identificar, investigar y corregir para prevenir que vuelvan a ocurrir. - Registrarlas y comunicarlas. - Revisar su eficacia. OHSAS 18001:2007 4.5.- VERIFICACIÓN
  • 27. 4.5.4 Control de los registros La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema y sus objetivos. OHSAS 18001:2007 4.5.- VERIFICACIÓN
  • 28. 4.5.5 Auditoría interna Se realizará a intervalos planificados y periódicos para: - Determinar si el sistema de gestión: Es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión de PRL incluidos los requisitos de la OHSAS. Se ha implementado adecuadamente y se mantiene. Es eficaz en el logro de la política y objetivos de la organización. - Proporcionar información a la dirección sobre los resultados de auditorías. Se deben establecer las responsabilidades, competencias y los requisitos para planificar y realizar auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados; así como la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos. La selección de los auditores y la realización de las auditorías debe asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. OHSAS 18001:2007 4.5.- VERIFICACIÓN
  • 29. La alta dirección debe revisar a intervalos planificados y periódicos el SGPRL para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia. Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión incluyendo la política y los objetivos. Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección. Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir: a) Los resultados de las auditorías internas y evaluación de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba. b) Los resultados del proceso de consulta y participación. c) Comunicaciones relevantes con las partes interesadas externas, incluidas las quejas. OHSAS 18001:2007 4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
  • 30. OHSAS 18001:2007 4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN d) El desempeño de la organización en materia de PRL. e) El grado de cumplimiento de los objetivos. f) El estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas. g) El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección. h) Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados. i) Las recomendaciones para la mejora.
  • 31. OHSAS 18001:2007 4.6.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Los resultados de las revisiones por la dirección deben ser coherentes con el compromiso de mejora continua de la organización y deben incluir las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios: -El desempeño de PRL. - La política y objetivos. -Los recursos. -Otros elementos del sistema de gestión. Los resultados relevantes de la revisión por la dirección deben estar disponibles para el proceso de consulta, participación y comunicación.