SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
14
Lo más leído
24
Lo más leído
O N C O C E R C O S I SOC E G U E R A  D E  L O S  R I O S
D E F I N I C I Ó N:LA ONCOCERCOSIS ES LA INFECCIÓN PARASITARIA CAUSADA POR NEMÁTODOS (GUSANOS REDONDOS) FILÁRICOS PERTENECIENTES A LA ESPECIE Onchocerca volvulus, Y TRANSMITIDA ENTRE LOS HUMANOS MEDIANTE LA PICADA DE PEQUEÑAS MOSCAS DEL GÉNERO SIMULIUM (CONOCIDOS COMO JEJENES). LA ENFERMEDAD, LLAMADA “CEGUERA DE LOS RÍOS” Y “ERISIPELA DE LA COSTA”.
PROBLEMA  DE  SALUD  PUBLICA:ESTA ENFERMEDAD ESTÁ PRESENTE EN 37 PAÍSES, LA MAYORÍA DE ELLOS AFRICANOS. DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), 17,7 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN INFECTADAS DE ONCOCERCOSIS EN TODO EL MUNDO, DE LAS CUALES ALREDEDOR DE 270.000 ESTÁN CIEGOS (SEGUNDA CAUSA DE CEGUERA EN EL MUNDO), Y OTROS 500.000 TIENEN GRAVES PROBLEMAS VISUALES. APROXIMADAMENTE 123 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO VIVEN EN ÁREAS EN DONDE LA ENFERMEDAD ESTÁ PRESENTE Y, POR LO TANTO, ESTÁN EN RIESGO DE ENFERMARSE.  
PROBLEMA  DE  SALUD  PUBLICA:EN LAS AMÉRICAS SE HAN REGISTRADO ENTRE 130.000 Y 140.000 CASOS EN UNAS 5.000 COMUNIDADES DE LOS 6 PAÍSES AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD: VENEZUELA (65% DE LAS COMUNIDADES), MÉXICO (18%), GUATEMALA (10%), BRASIL (4%), ECUADOR (3%) Y COLOMBIA (UNA COMUNIDAD). SE HA ESTIMADO QUE 1,6 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN LAS ÁREAS AFECTADAS DE ESTOS PAÍSES Y, POR LO TANTO, ESTÁN EN RIESGO DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN.
H i s t o r i a:LA ONCOCERCOSIS FUE REPORTADA POR PRIMERA VEZ EN VENEZUELA EN 1948 EN LA REGIÓN NOR-ORIENTAL DEL PAÍS. POCO TIEMPO DESPUÉS, FUE DESCUBIERTO UN NUEVO FOCO EN LA REGIÓN NOR-CENTRAL. POSTERIORMENTE, RASSI ET AL., (1977) DESCRIBIERON UNA NUEVA ÁREA DE TRANSMISIÓN EN LA REGIÓN SUR DE VENEZUELA, LIMÍTROFE CON EL FOCO DE BRASIL DESCRITO EN PARTE POR EL MISMO RASSI.
H i s t o r i a:EN 1982 GODOY REPORTÓ LA PRESENCIA DEL PARÁSITO ENTRE LOS SANEMÁ DEL ALTO CAURA, AL SUR DEL ESTADO BOLÍVAR, PARA POSTERIORMENTE DESCRIBIR EL FOCO DEL ALTO CAURA (GODOY ET AL., 1989), QUE FORMA PARTE DEL FOCO AMAZÓNICO.
H i s t o r i a: LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, PARASITOLÓGICOS, Y ENTOMOLÓGICOS DE LA ONCOCERCOSIS HUMANA EN EL ESTADO AMAZONAS DE VENEZUELA, INICIADOS POR RASSI, PROSIGUIERON EN DETALLE A PARTIR DE 1981 POR PARTE DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL CAICET (CENTRO AMAZÓNICO PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TROPICALES “SIMÓN BOLÍVAR”).
H i s t o r i a:ESTE EQUIPO COMENZÓ SUS INVESTIGACIONES EN LA SIERRA DE PARIMA Y EL ALTO ORINOCO (YARZÁBAL ET AL., 1985A; BOTTO ET AL., 1985, BASÁÑEZ ET AL., 1988), PARA MÁS RECIENTEMENTE EXPLORAR Y DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS Y TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD
H i s t o r i a:A LO LARGO DE LOS RÍOS OCAMO-PUTACO, ORINOCO-ORINOQUITO (VIVAS-MARTÍNEZ ET AL., 1998, 2000A, 2000B; GRILLET ET AL., 2001A, 2005), PADAMO Y MAVACA (CARABIN ET AL., 2003), Y CUENCA DEL RÍO SIAPA (BOTTO ET AL., 1997, 1999). LA DISTRIBUCIÓN, EXTENSIÓN, Y EPIDEMIOLOGÍA DE PAISAJE DEL FOCO SUR HAN SIDO DESCRITAS RECIENTEMENTE POR BOTTO ET AL., (2005A).
F O C O S   E N   V E N E Z U E L A
COMUNIDADES ENDÉMICASDATOS PARA EL 2008: EN EL FOCO NOR-CENTRAL LA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN Y COMUNIDADES ES LA SIGUIENTE:  
EN EL FOCO NOR-ORIENTAL:
Y EN EL FOCO SUR:
A G E N T E  C A U S A L HEMBRA:                 MIDE  30  A 80  CM DE LARGO Y 0.3  A 0.4 MM DE                   DIAMETROMACHO:                 MIDE  3  A 5  CM DE LARGO Y 0.1  A 0.2 MM DE                  DIAMETRO                 EXTREMIDAD  POSTERIOR  ENROLLADA  VENTRALMENTE
MICROFILARIASSE LOCALIZAN EN NÓDULOS  SUBCUTÁNEOS  LLAMADOS  ONCOCERCOMASSON  MUY  MOVILES.MIDEN DE 150  A 370  μ.NO TIENEN VAINA, NO SE CONSIGUEN EN SANGRE.LOCALIZADAS EN:  PIEL, TEJIDO SUBCUTÁNEO, VASOS LINFÁTICOS PERIFÉRICOSGLOBO  OCULAR, BAZO, MESENTERIO, RIÑONES, SEDIMENTO  URINARIO OCASIONALMENTE
C I C L O  D E  V I D AHOMBRE:L3 A L4:  3 A 7 DÍASL4 A L5: 2 A 6 SEMANASPERÍODO  PREPATENTE:10 A 15 MESESVERMES  ADULTOS: VIVEN DE 9 A 14 AÑOSMICROFILARIAS:DE 6 A 24 SEMANASSIMULIUM:L1 A L3: 6 A 12 DÍAS
Onchocerca  volvulusLAS  MICROFILARIAS  PRESENTAN  CICLOS  REGULARES,  NO  CONTINUOSTIENEN  DE  3  A  4 CICLOS  REPRODUCTIVOS  ANUALESCADA 2 A 4 MESES200.000  A  400.000 MICROFILARIASUNA HEMBRA PUEDE LLEGAR A PRODUCIR  10 MILLONES DE MICROFILARIAS/VIDA
PATOGENIA  Y  PATOLOGÍA :ONCODERMATITIS:FASE AGUDA:MUERTE DE MICROFILARIAS,  INFLAMACIÓN,  HIPERQUERATOSIS,  ACANTOSIS,  EDEMA EPITELIAL, DESPIGMENTACIÓN DE LA PIELFASE  CRÓNICA:DISMINUYE  EDEMA EPITELIAL, AUMENTA HIPERQUERATOSISY ATROFIA EPITELIAL, ESCLEROSIS, HIALINIZACIÓN, ATROFIA DE GLÁNDULAS  CEBÁSEAS  Y FOLICULOS PILOSOSONCOCERCOMAS:NÓDULOS  SUBCUTÁNEOS FORMADOS  POR  VERMES  ADULTOS Y TEJIDO  FIBROTICO  ALREDEDOR
LESIONES  OCULARES:MICROFILARIAS  EN LA CÁMARA  ANTERIOR  DEL  GLOBO  OCULAR, MUERTE, INFLAMACIÓN,  REVERSIBLE  O  IRREVERSIBLE ,  CEGUERALESIONES DE CÓRNEA, IRIS, COROIDES, NERVIO  OPTICO  O RETINA.LESIONES  LINFÁTICAS:ADENITIS,  HIPERPLASIA  FOLICULAR, HISTIOCITOS,  FIBROSIS, ESCLEROSIS, OBSTRUCCIÓN, EDEMA  LINFÁTICO, ELEFANTIASIS  INGLE COLGANTE
MANIFESTACIONES  CLINICAS ONCODERMATITIS:FASE AGUDA:EXANTEMA  PAPULAR  PRURIGINOSO O TIPO URTICARIA, EDEMA  Y CONGESTIÓN DE LA PIEL, DOLOROSA. FASE  CRÓNICA:ALTERACIONES  DE PIGMENTACIÓN  DE LA PIEL, ATROFIA E HIPERQUERATOSIS, PIEL  GRUESA, ARRUGADA, SIN ELASTICIDAD, SENIL
CLASIFICACIÓN  SEGÚN  LA  O.M.SDERMATITIS PAPULAR AGUDADERMATITIS  PAPULAR  CRÓNICADERMATITIS  LIQUENIFICADA  Y   DESPIGMENTACIÓN
MANIFESTACIONES  CLINICASONCOCERCOMASTUMORES  SUBCUTÁNEO, BIEN DELIMITADOS, REDONDEADOS  U  OVALADOS.GENERALMENTE  LIBRES  Y  MÓVILES.TAMAÑO  DE  1MM  A  8 CMSCONSISTENCIA  ELÁSTICANO  DOLOROSO  A  LA  PALPACIÓNEN VENEZUELA:  22% DE ONCOCERCOMAS
MANIFESTACIONES  CLINICASSINDROME  OCULAR:LAGRIMEOINTENSA FOTOFOBIAEDEMA PALPEBRALQUERATITIS  PUNTIFORMEQUERATITIS ESCLEROSANTECEGUERAPUEDE  PRESENTARSE:  IRIDOCICLITIS          GLAUCOMA SECUNDARIOCORIORRETINITIS           ATROFIA  DEL  NERVIO  OPTICOEN VENEZUELA:  62%  COMPROMISO  OCULAR
D I A G N O S T I C O1.-  DIAGNOSTICO  CLINICO – EPIDEMIOLÓGICO2.-  PARASITOLÓGICO:        BIOPSIA DE PIEL, NODULO        EXAMEN  OFTALMOLÓGICO         NODULECTOMÍA3.-  TEST  DE MAZZOTTI:        ADMINISTRAR  50 mg  DE DIETILCARBAMAZINAPRODUCE EN EL PACIENTE:  PRURITO A LOS 15 MINUTOS, ERUPCIÓN PAPULAR, MIALGIAS, ARTRALGIAS, EDEMA, FIEBRE Y MALESTAR GENERAL.  ESTOS SINTOMAS SON MÁS ACENTUADOS A LAS 24 HORAS Y DESAPARECEN EN 4 A 5 DÍAS, SIN DEJAR SECUELAS
E P I D E M I O L O G I A1.- AFECTA A MAS DE 18 MILLONES DE PERSONAS EN 37 PAÍSES, 30 EN AFRICA, 6 EN AMÉRICA2.- EN AMERICA EL ORDEN DE FRECUENCIA ES: MEXICO,GUATEMALA, VENEZUELA, ECUADOR, BRASIL  Y  COLOMBIA3.- EN AMERICA LATINA  SE ESTIMA 100.000 CASOS 1.400 CIEGOS POR ONCOCERCOSIS4.- EN VENEZUELA EL FOCO PRINCIPAL  ESTA ENTRE LOS INDIOS YANOMAMI, EN EL ESTADO AMAZONA, FRONTERA CON BRASIL, DONDE EXISTEN PREVALENCIAS DE 32,8 AL 100%-.
E P I D E M I O L O G I A5.- LA ENFERMEDAD PREDOMINA EN ZONAS RURALES, CON CLIMA CÁLIDO O TEMPLADO, HÚMEDAS Y CON ARROYOS O QUEBRADAS DE CORRIENTE RÁPIDA-6.- PARA  ESTABLECERSE  LA ENFERMEDAD ES NECESARIO QUE EXISTAN  MÚLTIPLES PICADURAS INFECTANTES A TRAVÉS DE LOS AÑOS.7.- LA PREVALENCIA ES MAYOR EN EL HOMBRE QUE EN MUJERES.
MEDIDAS  DE  CONTROLCONTROL  VECTORIAL:     LARVICIDA MICROBIANO ESPECÍFICO: Bacillusthuringiensis H14TRATAMIENTO:     DE LOS PACIENTES POR MEDIO DE DROGAS      EXTIRPACIÓN DE LOS NÓDULOS QUIRÚRGICAMENTEUSO DE ROPA:QUE CUBRAN PARTES DEL CUERPO EXPUESTAS A PICADURASUSO DE REPELENTES CUTÁNEOS
T R A T A M I E N T O
C O N T R A I N D I C A C I O N E S

Más contenido relacionado

PPTX
Onchocerca volvulus
PPTX
Oncocercosis.
PDF
Micosis superficiales y profundas
PPT
7.micetoma
PPT
6.esporotricosis
Onchocerca volvulus
Oncocercosis.
Micosis superficiales y profundas
7.micetoma
6.esporotricosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Demodicosis (Demodecidosis)
PPTX
8.cromoblastomicosis
PPT
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
PPTX
Oncocercosis.
PPT
Cromomicosis
PPTX
Cystoisospora Belli
PPTX
Oncocercosis. Parasitología.
PPTX
Micetomas
PPTX
Filariasis linfatica
PPTX
Esporotricosis sporothrix-schenckii
PPTX
Oncocercosis y Paludismo
PPTX
PPTX
Candida albicans-ppt
PPTX
Paracoccidioidomicosis
PPTX
Paragonimus (Paragonimiasis)
PPTX
Rickettsia prowazekii
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Histoplasmosis
Demodicosis (Demodecidosis)
8.cromoblastomicosis
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Oncocercosis.
Cromomicosis
Cystoisospora Belli
Oncocercosis. Parasitología.
Micetomas
Filariasis linfatica
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Oncocercosis y Paludismo
Candida albicans-ppt
Paracoccidioidomicosis
Paragonimus (Paragonimiasis)
Rickettsia prowazekii
Dermatofitosis
Histoplasmosis
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Elefantiasis
PPT
Oncocercosis
PPTX
Elefantitis
PPT
Elefantiasis
PPTX
Elefantiasis
PPT
Elefantiasis seminario
PPTX
Filariasis
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Elefantiasis
Oncocercosis
Elefantitis
Elefantiasis
Elefantiasis
Elefantiasis seminario
Filariasis
Strongyloides stercoralis
Publicidad

Similar a Oncocercosis (20)

PPTX
Medicina tropical oncocercosis
PPTX
Onchocerca volvulus oncocercosis
PDF
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
PPTX
Pp onchocerca volvulus
PPTX
ONCOSERCOSIS PRINCIPALES CAUSAS, SALUD PUBLICA
DOCX
Oncosarcosis
PPTX
Oncocercosis
PPTX
Onchocerca volvulus
PPTX
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
PPTX
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
PDF
Parasitología 1.pdf
PDF
onchocercavolvulus-140927145102-phpapp02.pdf
PPT
Oncocerca
PPT
Oncocerca
PPT
Oncocercosis
PPTX
oncocercosis
PPTX
la oncocercosis manejo en la salud publica
PPT
Oncocercosis abril 27.ppt
PPTX
Oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
Pp onchocerca volvulus
ONCOSERCOSIS PRINCIPALES CAUSAS, SALUD PUBLICA
Oncosarcosis
Oncocercosis
Onchocerca volvulus
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_CC_ONCOCERNOSIS_P1.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
Parasitología 1.pdf
onchocercavolvulus-140927145102-phpapp02.pdf
Oncocerca
Oncocerca
Oncocercosis
oncocercosis
la oncocercosis manejo en la salud publica
Oncocercosis abril 27.ppt
Oncocercosis

Más de Shanaz Haniff (20)

PDF
Hemorragia digestiva
PDF
Edema agudo del pulmón
PDF
Arritmias cardiacas
PDF
Sistema endocrino 2
PDF
Sistema endocrino (generalidades)
PPT
Ruidos y soplos cardiacos
PDF
Preeclamsia y eclampsia
PDF
Lesiones de partes blandas en traumatologia
PDF
Antibiticos 2
PDF
Antibioticos
PDF
PDF
pancreas
PDF
Guia practica de suturas
PDF
vias biliares y vesicula biliar
PDF
trauma toraco-abdominal
PDF
Deshidratación
PDF
Shock hi‹ovolémico
PDF
Shock cardiogénico
PDF
Emergencia abordaje inicial
PDF
Emergencia hipertensiva
Hemorragia digestiva
Edema agudo del pulmón
Arritmias cardiacas
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino (generalidades)
Ruidos y soplos cardiacos
Preeclamsia y eclampsia
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Antibiticos 2
Antibioticos
pancreas
Guia practica de suturas
vias biliares y vesicula biliar
trauma toraco-abdominal
Deshidratación
Shock hi‹ovolémico
Shock cardiogénico
Emergencia abordaje inicial
Emergencia hipertensiva

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
intervencio y violencia, ppt del manual
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Oncocercosis

  • 1. O N C O C E R C O S I SOC E G U E R A D E L O S R I O S
  • 2. D E F I N I C I Ó N:LA ONCOCERCOSIS ES LA INFECCIÓN PARASITARIA CAUSADA POR NEMÁTODOS (GUSANOS REDONDOS) FILÁRICOS PERTENECIENTES A LA ESPECIE Onchocerca volvulus, Y TRANSMITIDA ENTRE LOS HUMANOS MEDIANTE LA PICADA DE PEQUEÑAS MOSCAS DEL GÉNERO SIMULIUM (CONOCIDOS COMO JEJENES). LA ENFERMEDAD, LLAMADA “CEGUERA DE LOS RÍOS” Y “ERISIPELA DE LA COSTA”.
  • 3. PROBLEMA DE SALUD PUBLICA:ESTA ENFERMEDAD ESTÁ PRESENTE EN 37 PAÍSES, LA MAYORÍA DE ELLOS AFRICANOS. DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), 17,7 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN INFECTADAS DE ONCOCERCOSIS EN TODO EL MUNDO, DE LAS CUALES ALREDEDOR DE 270.000 ESTÁN CIEGOS (SEGUNDA CAUSA DE CEGUERA EN EL MUNDO), Y OTROS 500.000 TIENEN GRAVES PROBLEMAS VISUALES. APROXIMADAMENTE 123 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO VIVEN EN ÁREAS EN DONDE LA ENFERMEDAD ESTÁ PRESENTE Y, POR LO TANTO, ESTÁN EN RIESGO DE ENFERMARSE.  
  • 4. PROBLEMA DE SALUD PUBLICA:EN LAS AMÉRICAS SE HAN REGISTRADO ENTRE 130.000 Y 140.000 CASOS EN UNAS 5.000 COMUNIDADES DE LOS 6 PAÍSES AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD: VENEZUELA (65% DE LAS COMUNIDADES), MÉXICO (18%), GUATEMALA (10%), BRASIL (4%), ECUADOR (3%) Y COLOMBIA (UNA COMUNIDAD). SE HA ESTIMADO QUE 1,6 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN LAS ÁREAS AFECTADAS DE ESTOS PAÍSES Y, POR LO TANTO, ESTÁN EN RIESGO DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN.
  • 5. H i s t o r i a:LA ONCOCERCOSIS FUE REPORTADA POR PRIMERA VEZ EN VENEZUELA EN 1948 EN LA REGIÓN NOR-ORIENTAL DEL PAÍS. POCO TIEMPO DESPUÉS, FUE DESCUBIERTO UN NUEVO FOCO EN LA REGIÓN NOR-CENTRAL. POSTERIORMENTE, RASSI ET AL., (1977) DESCRIBIERON UNA NUEVA ÁREA DE TRANSMISIÓN EN LA REGIÓN SUR DE VENEZUELA, LIMÍTROFE CON EL FOCO DE BRASIL DESCRITO EN PARTE POR EL MISMO RASSI.
  • 6. H i s t o r i a:EN 1982 GODOY REPORTÓ LA PRESENCIA DEL PARÁSITO ENTRE LOS SANEMÁ DEL ALTO CAURA, AL SUR DEL ESTADO BOLÍVAR, PARA POSTERIORMENTE DESCRIBIR EL FOCO DEL ALTO CAURA (GODOY ET AL., 1989), QUE FORMA PARTE DEL FOCO AMAZÓNICO.
  • 7. H i s t o r i a: LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS, PARASITOLÓGICOS, Y ENTOMOLÓGICOS DE LA ONCOCERCOSIS HUMANA EN EL ESTADO AMAZONAS DE VENEZUELA, INICIADOS POR RASSI, PROSIGUIERON EN DETALLE A PARTIR DE 1981 POR PARTE DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL CAICET (CENTRO AMAZÓNICO PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TROPICALES “SIMÓN BOLÍVAR”).
  • 8. H i s t o r i a:ESTE EQUIPO COMENZÓ SUS INVESTIGACIONES EN LA SIERRA DE PARIMA Y EL ALTO ORINOCO (YARZÁBAL ET AL., 1985A; BOTTO ET AL., 1985, BASÁÑEZ ET AL., 1988), PARA MÁS RECIENTEMENTE EXPLORAR Y DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS Y TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD
  • 9. H i s t o r i a:A LO LARGO DE LOS RÍOS OCAMO-PUTACO, ORINOCO-ORINOQUITO (VIVAS-MARTÍNEZ ET AL., 1998, 2000A, 2000B; GRILLET ET AL., 2001A, 2005), PADAMO Y MAVACA (CARABIN ET AL., 2003), Y CUENCA DEL RÍO SIAPA (BOTTO ET AL., 1997, 1999). LA DISTRIBUCIÓN, EXTENSIÓN, Y EPIDEMIOLOGÍA DE PAISAJE DEL FOCO SUR HAN SIDO DESCRITAS RECIENTEMENTE POR BOTTO ET AL., (2005A).
  • 10. F O C O S E N V E N E Z U E L A
  • 11. COMUNIDADES ENDÉMICASDATOS PARA EL 2008: EN EL FOCO NOR-CENTRAL LA DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN Y COMUNIDADES ES LA SIGUIENTE:  
  • 12. EN EL FOCO NOR-ORIENTAL:
  • 13. Y EN EL FOCO SUR:
  • 14. A G E N T E C A U S A L HEMBRA: MIDE 30 A 80 CM DE LARGO Y 0.3 A 0.4 MM DE DIAMETROMACHO: MIDE 3 A 5 CM DE LARGO Y 0.1 A 0.2 MM DE DIAMETRO EXTREMIDAD POSTERIOR ENROLLADA VENTRALMENTE
  • 15. MICROFILARIASSE LOCALIZAN EN NÓDULOS SUBCUTÁNEOS LLAMADOS ONCOCERCOMASSON MUY MOVILES.MIDEN DE 150 A 370 μ.NO TIENEN VAINA, NO SE CONSIGUEN EN SANGRE.LOCALIZADAS EN: PIEL, TEJIDO SUBCUTÁNEO, VASOS LINFÁTICOS PERIFÉRICOSGLOBO OCULAR, BAZO, MESENTERIO, RIÑONES, SEDIMENTO URINARIO OCASIONALMENTE
  • 16. C I C L O D E V I D AHOMBRE:L3 A L4: 3 A 7 DÍASL4 A L5: 2 A 6 SEMANASPERÍODO PREPATENTE:10 A 15 MESESVERMES ADULTOS: VIVEN DE 9 A 14 AÑOSMICROFILARIAS:DE 6 A 24 SEMANASSIMULIUM:L1 A L3: 6 A 12 DÍAS
  • 17. Onchocerca volvulusLAS MICROFILARIAS PRESENTAN CICLOS REGULARES, NO CONTINUOSTIENEN DE 3 A 4 CICLOS REPRODUCTIVOS ANUALESCADA 2 A 4 MESES200.000 A 400.000 MICROFILARIASUNA HEMBRA PUEDE LLEGAR A PRODUCIR 10 MILLONES DE MICROFILARIAS/VIDA
  • 18. PATOGENIA Y PATOLOGÍA :ONCODERMATITIS:FASE AGUDA:MUERTE DE MICROFILARIAS, INFLAMACIÓN, HIPERQUERATOSIS, ACANTOSIS, EDEMA EPITELIAL, DESPIGMENTACIÓN DE LA PIELFASE CRÓNICA:DISMINUYE EDEMA EPITELIAL, AUMENTA HIPERQUERATOSISY ATROFIA EPITELIAL, ESCLEROSIS, HIALINIZACIÓN, ATROFIA DE GLÁNDULAS CEBÁSEAS Y FOLICULOS PILOSOSONCOCERCOMAS:NÓDULOS SUBCUTÁNEOS FORMADOS POR VERMES ADULTOS Y TEJIDO FIBROTICO ALREDEDOR
  • 19. LESIONES OCULARES:MICROFILARIAS EN LA CÁMARA ANTERIOR DEL GLOBO OCULAR, MUERTE, INFLAMACIÓN, REVERSIBLE O IRREVERSIBLE , CEGUERALESIONES DE CÓRNEA, IRIS, COROIDES, NERVIO OPTICO O RETINA.LESIONES LINFÁTICAS:ADENITIS, HIPERPLASIA FOLICULAR, HISTIOCITOS, FIBROSIS, ESCLEROSIS, OBSTRUCCIÓN, EDEMA LINFÁTICO, ELEFANTIASIS INGLE COLGANTE
  • 20. MANIFESTACIONES CLINICAS ONCODERMATITIS:FASE AGUDA:EXANTEMA PAPULAR PRURIGINOSO O TIPO URTICARIA, EDEMA Y CONGESTIÓN DE LA PIEL, DOLOROSA. FASE CRÓNICA:ALTERACIONES DE PIGMENTACIÓN DE LA PIEL, ATROFIA E HIPERQUERATOSIS, PIEL GRUESA, ARRUGADA, SIN ELASTICIDAD, SENIL
  • 21. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA O.M.SDERMATITIS PAPULAR AGUDADERMATITIS PAPULAR CRÓNICADERMATITIS LIQUENIFICADA Y DESPIGMENTACIÓN
  • 22. MANIFESTACIONES CLINICASONCOCERCOMASTUMORES SUBCUTÁNEO, BIEN DELIMITADOS, REDONDEADOS U OVALADOS.GENERALMENTE LIBRES Y MÓVILES.TAMAÑO DE 1MM A 8 CMSCONSISTENCIA ELÁSTICANO DOLOROSO A LA PALPACIÓNEN VENEZUELA: 22% DE ONCOCERCOMAS
  • 23. MANIFESTACIONES CLINICASSINDROME OCULAR:LAGRIMEOINTENSA FOTOFOBIAEDEMA PALPEBRALQUERATITIS PUNTIFORMEQUERATITIS ESCLEROSANTECEGUERAPUEDE PRESENTARSE: IRIDOCICLITIS GLAUCOMA SECUNDARIOCORIORRETINITIS ATROFIA DEL NERVIO OPTICOEN VENEZUELA: 62% COMPROMISO OCULAR
  • 24. D I A G N O S T I C O1.- DIAGNOSTICO CLINICO – EPIDEMIOLÓGICO2.- PARASITOLÓGICO: BIOPSIA DE PIEL, NODULO EXAMEN OFTALMOLÓGICO NODULECTOMÍA3.- TEST DE MAZZOTTI: ADMINISTRAR 50 mg DE DIETILCARBAMAZINAPRODUCE EN EL PACIENTE: PRURITO A LOS 15 MINUTOS, ERUPCIÓN PAPULAR, MIALGIAS, ARTRALGIAS, EDEMA, FIEBRE Y MALESTAR GENERAL. ESTOS SINTOMAS SON MÁS ACENTUADOS A LAS 24 HORAS Y DESAPARECEN EN 4 A 5 DÍAS, SIN DEJAR SECUELAS
  • 25. E P I D E M I O L O G I A1.- AFECTA A MAS DE 18 MILLONES DE PERSONAS EN 37 PAÍSES, 30 EN AFRICA, 6 EN AMÉRICA2.- EN AMERICA EL ORDEN DE FRECUENCIA ES: MEXICO,GUATEMALA, VENEZUELA, ECUADOR, BRASIL Y COLOMBIA3.- EN AMERICA LATINA SE ESTIMA 100.000 CASOS 1.400 CIEGOS POR ONCOCERCOSIS4.- EN VENEZUELA EL FOCO PRINCIPAL ESTA ENTRE LOS INDIOS YANOMAMI, EN EL ESTADO AMAZONA, FRONTERA CON BRASIL, DONDE EXISTEN PREVALENCIAS DE 32,8 AL 100%-.
  • 26. E P I D E M I O L O G I A5.- LA ENFERMEDAD PREDOMINA EN ZONAS RURALES, CON CLIMA CÁLIDO O TEMPLADO, HÚMEDAS Y CON ARROYOS O QUEBRADAS DE CORRIENTE RÁPIDA-6.- PARA ESTABLECERSE LA ENFERMEDAD ES NECESARIO QUE EXISTAN MÚLTIPLES PICADURAS INFECTANTES A TRAVÉS DE LOS AÑOS.7.- LA PREVALENCIA ES MAYOR EN EL HOMBRE QUE EN MUJERES.
  • 27. MEDIDAS DE CONTROLCONTROL VECTORIAL: LARVICIDA MICROBIANO ESPECÍFICO: Bacillusthuringiensis H14TRATAMIENTO: DE LOS PACIENTES POR MEDIO DE DROGAS EXTIRPACIÓN DE LOS NÓDULOS QUIRÚRGICAMENTEUSO DE ROPA:QUE CUBRAN PARTES DEL CUERPO EXPUESTAS A PICADURASUSO DE REPELENTES CUTÁNEOS
  • 28. T R A T A M I E N T O
  • 29. C O N T R A I N D I C A C I O N E S