SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE Y SU CULTURA
Objetivo: formación del estudiante como
persona – sujeto en su perspectiva histórica
cultural. priorizando el ámbito local – regional
conectándolo o relacionándolo con los sucesos
nacionales y globales, que le permitan construir
su identidad cultural “moderna” con un
sentimiento y valoración significativas hacia lo
autóctono, como una persona que
admire, contemple o consuma cultura, sino que
aporte con su creatividad al desarrollo de la
misma.
CONCEPCIÓN ONTOLÓGICA DE CULTURA
Cuando nos referimos a nuestra identidad o a
la de otra persona o grupo utilizamos
invariablemente el verbo “ser”. Yo soy hombre
o mujer, pobre o rico, señor o campesino, de
izquierda o de derecha, católico o ateo, etc.
La palabra Ontología proviene de Ontos =
Ser, y logos= estudio, en este caso lo real es
igual al ser, y el ser es igual al fundamento de
toda realidad.
¿QUE ES LA ONTOLOGÍA?
• Disciplina del la filosofía que estudia el ser, en
cuanto ser.
• se origina en la historia de la filosofía, cuando
esta surge de la necesidad de dar
explicaciones racionales, no mitológicas, a los
fenómenos CULTURALES CREADOS POR
LOS HOMBRES en el mundo físico.
• en este caso lo real es igual al ser, y el ser es
igual al fundamento de toda realidad.
• Que es el hombre? Griegos
Gracias a esas interrogantes se fundaron la
civilización occidental.
No fueron entonces sus respuestas lo
importante sino sus preguntas. Toda
pregunta que nos hacemos la hacemos desde
una ontología en particular. Es decir desde
una forma de ver las cosas. Sin develar la
ontología que nos gobierna, no podemos
gobernar nuestras preguntas.
La transición entre joven y adulto tiene muchas
preguntas ontológicas:
¿Que es el hombre?
¿Que es la vida?
¿Que es la ingeniería, el arte o la psicología?
Son preguntas que surgen con fuerza pasando
de los 18 a los veintitantos.
Cada una de las respuestas a esas preguntas
debe levantarse en torno a supuestos.
FUNDAMENTO ONTOLÓGICO DEL HOMBRE
Debemos tener en cuenta varios aspectos, uno de
ellos es que muchos pensadores se han preocupado
por resolver un problema planteado en la
antigüedad ¿ tiene el ser, propiedades comunes que
lo caracterizan, en cuanto es ser?,
Es claro que todo ser tiene propiedades, y que estas
propiedades se constituyen en elementos
fundamentales, que son universal (porque son del
ser en cuanto ser), y de las cuales se derivan los
principios del ser, que vienen a constituir el
fundamento, la base y la esencia misma de la
ontología.
• Las propiedades del ser son aquellas
características o aspectos inteligibles que le
podemos aplicar o predicar a todo lo que es, por
el mismo hecho de ser, estas se deducen de
nuestra inteligencia comparando el ser con sus
aspectos, captamos ciertas relaciones que el ser
posee, y que nuestra mente descubre, por lo que
deducimos, que los atributos o propiedades del
ser son aquellas relaciones fundamentales, que
afectan a todo ser en cuanto es ser. De estas
características, se derivan los principios, dichos
principios son un juicio o afirmación que nos
sirven de punto de partida para otros
conocimientos, que por tanto nos sirve de
instrumento para conocer algo que nos es menos
claro.
Estos principios tienen una característica, y es que son primeros
principios; todos los demás principios de las ciencias se basan en
otros de ciencias más generales, y como ya sabemos la ontología es
la ciencia de las ciencias, la más general, porque trata del ser en
cuanto ser; sus principios no se basan en otros, y por eso son los
primeros, lo anterior no quiere decir que nosotros vamos a postular
los principios "por que sí", los vamos a justificar, no demostrándolos o
sacándolos, de otros superiores, porque así no serían los
primeros, sino mostrando que se deducen necesariamente de los
atributos del ser en cuanto ser. Además los principios son
absolutos, necesarios, y universales. Absolutos por lo expuesto
anteriormente, necesarios por que se deducen de los atributos
necesarios del ser, y universales porque valen para todo ser, porque
son deducidos del ser en cuanto ser (lo que incluye al ser humano).
CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE EN
CUANTO SER
• EL SER ES DISTINTO O DETERMINADO.
• EL SER ES UNO.
• EL SER ES IDÉNTICO A SÍ MISMO.
• EL SER ES SEMEJANTE
• EL SER ES INTELIGIBLE O VERDADERO
• EL SER ES AMABLE O BUENO
PRINCIPIOS DEL HOMBRE EN CUANTO SER
DE IDENTIDAD
DE NO CONTRADICCIÓN
DE TERCERO EXCLUIDO
DE RAZÓN SUFICIENTE
DE FINALIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Diferencias entre kant y hegel grupo
PPTX
Ontologia filosofica
PPT
OntologíA
PDF
Introduccion a la Antropología Filosófica
DOCX
Cuadro comparativo filosofia
PPT
PPT
Ontologia
PPT
Fenomenología
Diferencias entre kant y hegel grupo
Ontologia filosofica
OntologíA
Introduccion a la Antropología Filosófica
Cuadro comparativo filosofia
Ontologia
Fenomenología

La actualidad más candente (20)

PPTX
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
PPTX
Problemas filosóficos
PPTX
Existencialismo, según martín heidegger
PPTX
Etica Kantiana
PDF
Platón y la ética
PPT
AntropologíA FilosóFica
PPTX
Exposcicion existencialismo
DOCX
El hombre para sócrates
PPT
Hegel
PPTX
PPTX
Antropologia moderna
PDF
Ideología y ciencia
PPT
NEOPLATONISMO
PPTX
Los sofistas
PPT
GnoseologÍA I
PPTX
El criticismo.
PPT
LA FILOSOFÍA
PPT
POSITIVISMO
PPT
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Problemas filosóficos
Existencialismo, según martín heidegger
Etica Kantiana
Platón y la ética
AntropologíA FilosóFica
Exposcicion existencialismo
El hombre para sócrates
Hegel
Antropologia moderna
Ideología y ciencia
NEOPLATONISMO
Los sofistas
GnoseologÍA I
El criticismo.
LA FILOSOFÍA
POSITIVISMO
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Publicidad

Similar a Ontología (20)

PPTX
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
PPTX
SER HUMANO, principios constitutivos del ser.pptx
PPTX
Principio de la ontologia
PPTX
ontología en la época antigua.
PPTX
Planteamientos filosoficos del ser humano
PPT
Ser humano 2013 nuevo
DOCX
Filosofia (2)
DOCX
Ontologia
PPTX
Introducción a la antropologia filosofica
PDF
Introducción a la antropología filosófica.
DOCX
3 periodo 11 2013
DOCX
FILOSOFIA TEMA 3. ESTUDIO PRIMER AÑO DERECHO
PPS
OntologíA
PPTX
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
PPTX
la antropologia
PPTX
la antropologia
PPT
Acercamie[1]..
DOCX
Antropologia
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
SER HUMANO, principios constitutivos del ser.pptx
Principio de la ontologia
ontología en la época antigua.
Planteamientos filosoficos del ser humano
Ser humano 2013 nuevo
Filosofia (2)
Ontologia
Introducción a la antropologia filosofica
Introducción a la antropología filosófica.
3 periodo 11 2013
FILOSOFIA TEMA 3. ESTUDIO PRIMER AÑO DERECHO
OntologíA
Antropologia segundo periodo vasti muñoz
la antropologia
la antropologia
Acercamie[1]..
Antropologia
Publicidad

Ontología

  • 1. EL HOMBRE Y SU CULTURA Objetivo: formación del estudiante como persona – sujeto en su perspectiva histórica cultural. priorizando el ámbito local – regional conectándolo o relacionándolo con los sucesos nacionales y globales, que le permitan construir su identidad cultural “moderna” con un sentimiento y valoración significativas hacia lo autóctono, como una persona que admire, contemple o consuma cultura, sino que aporte con su creatividad al desarrollo de la misma.
  • 2. CONCEPCIÓN ONTOLÓGICA DE CULTURA Cuando nos referimos a nuestra identidad o a la de otra persona o grupo utilizamos invariablemente el verbo “ser”. Yo soy hombre o mujer, pobre o rico, señor o campesino, de izquierda o de derecha, católico o ateo, etc. La palabra Ontología proviene de Ontos = Ser, y logos= estudio, en este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.
  • 3. ¿QUE ES LA ONTOLOGÍA? • Disciplina del la filosofía que estudia el ser, en cuanto ser. • se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos CULTURALES CREADOS POR LOS HOMBRES en el mundo físico. • en este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.
  • 4. • Que es el hombre? Griegos Gracias a esas interrogantes se fundaron la civilización occidental. No fueron entonces sus respuestas lo importante sino sus preguntas. Toda pregunta que nos hacemos la hacemos desde una ontología en particular. Es decir desde una forma de ver las cosas. Sin develar la ontología que nos gobierna, no podemos gobernar nuestras preguntas.
  • 5. La transición entre joven y adulto tiene muchas preguntas ontológicas: ¿Que es el hombre? ¿Que es la vida? ¿Que es la ingeniería, el arte o la psicología? Son preguntas que surgen con fuerza pasando de los 18 a los veintitantos. Cada una de las respuestas a esas preguntas debe levantarse en torno a supuestos.
  • 6. FUNDAMENTO ONTOLÓGICO DEL HOMBRE Debemos tener en cuenta varios aspectos, uno de ellos es que muchos pensadores se han preocupado por resolver un problema planteado en la antigüedad ¿ tiene el ser, propiedades comunes que lo caracterizan, en cuanto es ser?, Es claro que todo ser tiene propiedades, y que estas propiedades se constituyen en elementos fundamentales, que son universal (porque son del ser en cuanto ser), y de las cuales se derivan los principios del ser, que vienen a constituir el fundamento, la base y la esencia misma de la ontología.
  • 7. • Las propiedades del ser son aquellas características o aspectos inteligibles que le podemos aplicar o predicar a todo lo que es, por el mismo hecho de ser, estas se deducen de nuestra inteligencia comparando el ser con sus aspectos, captamos ciertas relaciones que el ser posee, y que nuestra mente descubre, por lo que deducimos, que los atributos o propiedades del ser son aquellas relaciones fundamentales, que afectan a todo ser en cuanto es ser. De estas características, se derivan los principios, dichos principios son un juicio o afirmación que nos sirven de punto de partida para otros conocimientos, que por tanto nos sirve de instrumento para conocer algo que nos es menos claro.
  • 8. Estos principios tienen una característica, y es que son primeros principios; todos los demás principios de las ciencias se basan en otros de ciencias más generales, y como ya sabemos la ontología es la ciencia de las ciencias, la más general, porque trata del ser en cuanto ser; sus principios no se basan en otros, y por eso son los primeros, lo anterior no quiere decir que nosotros vamos a postular los principios "por que sí", los vamos a justificar, no demostrándolos o sacándolos, de otros superiores, porque así no serían los primeros, sino mostrando que se deducen necesariamente de los atributos del ser en cuanto ser. Además los principios son absolutos, necesarios, y universales. Absolutos por lo expuesto anteriormente, necesarios por que se deducen de los atributos necesarios del ser, y universales porque valen para todo ser, porque son deducidos del ser en cuanto ser (lo que incluye al ser humano).
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE EN CUANTO SER • EL SER ES DISTINTO O DETERMINADO. • EL SER ES UNO. • EL SER ES IDÉNTICO A SÍ MISMO. • EL SER ES SEMEJANTE • EL SER ES INTELIGIBLE O VERDADERO • EL SER ES AMABLE O BUENO
  • 10. PRINCIPIOS DEL HOMBRE EN CUANTO SER DE IDENTIDAD DE NO CONTRADICCIÓN DE TERCERO EXCLUIDO DE RAZÓN SUFICIENTE DE FINALIDAD