SlideShare una empresa de Scribd logo
Open JournalSystemTaller Básico
¿Qué es OJS?Software libre para la creación y gestión de revistas electrónicasDesarrollado por el PublicKnowledge Project (PKP), Canadá (http://pkp.sfu.ca) Esta diseñada para reducir el costo de gestión del proceso de edición de una publicación científica.Es ampliamente utilizado por diversas instituciones universitarias. URL: http://erevistas.saber.ula.ve
Ejemplo OJS
¿Para que sirve?Gestión de todo el proceso de publicación de revistas científicas:El envío de los manuscritos, por parte de los autoresSelección de los revisores, por parte de los editoresLa revisión, por parte de los revisores primero y luego por los autores mismosLa corrección de estilos y de sintaxis La publicación misma del articuloIndexación en bases de datos y buscadores
Características OJSSe instala y administra localmente.Cada editor configura los requerimientos, secciones, proceso de revisión, etc.Los artículos  y todo el proceso editorial es gestionado  en línea.Posee un módulo para ofrecer diferentes opciones de acceso abiertoInterfaz multilingüe
Características OJSManeja notificaciones por correo electrónico del avance que hay en el proceso editorial y permite a los usuarios registrados comentar los artículos publicados. Sistema de indexación de documentos a través del texto completo y el uso de metadatos.
Instalación de OJSPara utilizar OJS 2.x en un servidor web, es necesario un entorno LAMP:PHP 4.2.x o superior (incluyendo PHP 5.x) con MySQL o  soporte PostgreSQLUn servidor de datos: MySQL 3.23 o posterior  o  PostgreSQL 7.1 o posteriorSistema operativo Linux, FreeBSD, Solaris.
Tipos de UsuariosAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónEditor de composiciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Tipos de UsuariosEs el “superusuario” del OJS.Es el responsable de la gestión y soporte del sistema Tiene el control sobre todas las opciones del sistema. Es la única persona con permisos para crear las revistas y asignar los gestores de las mismasAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Tipos de UsuariosEstablece la revista llenando las plantillas y eligiendo opciones; gestiona/importa usuarios, asigna roles, elije las herramientas de lectura, hace la indexación, prepara emails, etc.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Open journal system
Tipos de UsuariosAsigna Editores y/o editores de sección a los artículos  recibidos en OJS; supervisa el proceso y  las decisiones editoriales; configura y publica los números.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Tipos de UsuariosSupervisa el envío, mediante su revisión y reenvió a pares académicos y correctores de estilo, diagramación y ortografía. Así mismo envía las novedades al autor para que esté enterado en todo momento del estado de su artículoAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Tipos de Usuarios(par evaluador) Se encarga de la revisión analítica del artículo, su pertinencia y alcance investigativo, es la persona encargada de dar la aprobación acerca del contenido y su calidad para ser publicado.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Open journal system
Tipos de UsuariosTrabaja en la gramática y claridad para expresar las ideas del autor, realiza preguntas al autor para encontrar posibles errores e inconsistenciasgramaticales, se asegura que el artículo cumpla con los lineamientos bibliográficos y de estilo requeridos por la publicación.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Tipos de UsuariosLee y revisa los documentos finales para encontrar errores tipográficos y de formato previos a la publicaciónAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
Gestión de RevistaRol de Gestor
Gestor de RevistaManeja el sistema de publicación completo. Es un trabajo que implica llenar plantillas y bajar archivos.  NO requiere de conocimientos técnicos Configura la revista, registra todos los demás roles necesarios en la gestión de la revista. Puede crear nuevas secciones, editar las plantillas de correo‐e que utiliza el sistema, manejar las herramientas de lectura que están disponibles para la revista y ver las estadísticas que el sistema genera sobre la misma.
Primeros pasosDespués de ingresar al OJS como Gestor de la Revista, ubicar la opción configuración
Primeros pasosSeguir los 5 pasos indicados por el OJS para configurar la revista: Detalles, Políticas, Envíos, Gestión y Apariencia
Paso 1: Detalles de la RevistaInformación general: Esta sección provee detalles generales de la revista, incluyendo el nombre, abreviaturas, dirección, y el ISSN. Contacto principal: nombre, institución, direcciónContacto soporte técnico: nombre., correo-e, teléfonoIdentificación por correo‐e: firma de los correos generados por OJS, dirección de rebote de correos. Editor: información que aparecerá en “Acerca de”PatrocinadoresFuentes de financiaciónIndexación en buscadores: descripción, tags, keywords
Paso 2: Políticas de la RevistaTemática y alcance de la revista: aparecerá en Acerca deRevisión por pares: Política de Revisión, Directrices de revisión, Proceso de revisión, Opciones de revisión.Declaración de privacidadDecisión del EditorAñadir elemento a "Acerca de la Revista"Archivado de la revistaLista de Revisores Potenciales
Paso 3: EnvíosDirectrices para Autores/as: normas bibliográficas y de presentación para los envíos a la revista, Lista de Comprobación de EnvíoNota de copyrightConflicto de InteresesPara que los/as autores/as indexen su trabajo: Disciplina y Sub-Disciplinas Académicas, Clasificación por materias, Palabras clave, Cobertura, Tipo (Método/Enfoque)Registrar revista para indexación (Recogida de metadatos)Notificación de envío de autor/a
Paso 4: GestiónOpciones de Acceso y SeguridadAgenda de publicaciónIdentificación del contenido de la revistaAnunciosCorrectores/asEditores/as de maquetaciónCorrectores/as de pruebas
Paso 5: Personalizar el aspectoCabecera de la home de la revistaContenido de la home de la revistaCabecera de página de revistaPie de página de la revistaBarra de navegaciónApariencia de la RevistaInformaciónListas
Creando el Primer NumeroPrimeros pasos
Creando el primer numeroYa tengo los artículos y no se que hacerNO tengo ningún manuscrito. Quiero iniciar desde ceroCrear usuario AutorRedactar ConvocatoriaEnviar artículos Preparar equipo de editores, revisores y correctoresIngresar como Editor para realizar el proceso de publicación Gestionar artículos recibidos asumiendo el rol de editor
A partir del segundo número…Redactar ConvocatoriaConformar equipo de editores, revisores y correctoresGestionar artículos recibidos: revisión, edición, corrección, aprobación y publicación.Publicar Revista: número actual.  Crear número de la revista, organizar tabla de contenidos
Flujo de trabajo OJSAdministrador, Par Evaluador,Corrector de Estilo, Diagramador, Corrector de Sintaxis.AutorEditor y Editor  de SecciónEnvió ArtículoEl autor envía un archivo, a la revista, acepta las condiciones estipuladas y digita los metadatos asociados al artículo.1. Cola de EnvíosEl editor asigna el artículo a un editor de Sección. Para que comience el proceso editorial.AdministradorParametriza y Configura la revista según políticas definidas,  Crea y administra Usuarios y Roles del sistema, , controla políticas de suscripción. Selección Par Evaluadora)El editor selecciona pares ofrecidos por el sistema.b)Invita a los pares a revisar el artículo.2. Revisión del EnvíoRevisa Contenido artículo
Asigna Par Evaluador
Toma decisión editorialRevisión del EnvióEl autor revisa el estado de su envío, lo corrige según indicaciones, cambia los archivos enviados y envía nuevamente al proceso editorial. Par EvaluadorEnvía al editor de sección un a evaluación del artículo, unas recomendaciones y una calificación.Edición del EnvióEl autor revisa el trabajo desarrollado por el corrector de estilo, de sintaxis y el diagramador. Corrector de Estilo3. Revisión de EnvíoEnvió Corrector de estilo
Envío al Diagramador
Recibe Artículo FinalDiagramadorPrepara archivos en HTML, DOC, PDF, etc..4. Administración de NúmerosCreaar Número

Más contenido relacionado

PPTX
Uso del Sistema OJS para la Publicación de Revistas Científicas
PPTX
Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para ...
PPT
Open Journal System: algunos aspectos
PPTX
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
PPT
Prueba
PPTX
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
PDF
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
PPT
Creación y gestión de revistas electrónicas
Uso del Sistema OJS para la Publicación de Revistas Científicas
Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para ...
Open Journal System: algunos aspectos
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Prueba
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
Creación y gestión de revistas electrónicas

Similar a Open journal system (20)

PPT
Ojs Unirecs
PDF
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
PPT
OJS Acta Médica Costarricense
PDF
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
PPT
Open_Journal_System_algunos_aspectos.ppt
PPT
Jornadas Open Access Cv Mz09
PDF
Taller Portal de Revistas UNLP - 2ª edición
PDF
Portal de revistas academicas de la u. de chile
PPT
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
PDF
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
PPTX
Revista upel
PPT
Edicion Revistas En2009
PPTX
Introducción a OJS
PPT
Publicación electrónica usando plataformas de acceso abierto. La experiencia ...
PDF
MANUALGESTIONOPENJOURNALSYSTEM3.0 (1).pdf
PPTX
OMP - Guía de usuario
DOC
Dialnet (OAI-PMH) .doc
PPTX
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
PPTX
Edicion cientifica
PDF
Buenas prácticas en OJS para la indexación de revistas 2020
Ojs Unirecs
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
OJS Acta Médica Costarricense
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Open_Journal_System_algunos_aspectos.ppt
Jornadas Open Access Cv Mz09
Taller Portal de Revistas UNLP - 2ª edición
Portal de revistas academicas de la u. de chile
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
Gestión y edición de revistas académicas con software libre. El uso de Open J...
Revista upel
Edicion Revistas En2009
Introducción a OJS
Publicación electrónica usando plataformas de acceso abierto. La experiencia ...
MANUALGESTIONOPENJOURNALSYSTEM3.0 (1).pdf
OMP - Guía de usuario
Dialnet (OAI-PMH) .doc
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
Edicion cientifica
Buenas prácticas en OJS para la indexación de revistas 2020
Publicidad

Más de Raymond Marquina (20)

PPT
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
PPTX
Herramientas para la gestión de redes sociales
PPTX
Actividad primera semana Doctorado
PPTX
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
PPTX
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
PPTX
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
DOCX
Agenda oficial #CLED2014
PPTX
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
PPTX
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
PPTX
Experiencia CLED 6 años
PPTX
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
PDF
¿Qué es la red CLED?
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Licenciamiento profes
PPT
Mobile learning
PPTX
Moodle - Mobile Learning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPTX
Diseño de Infografías
PPTX
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
PPTX
Situación actual del M-learning en Venezuela
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
Herramientas para la gestión de redes sociales
Actividad primera semana Doctorado
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
Agenda oficial #CLED2014
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
Experiencia CLED 6 años
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
¿Qué es la red CLED?
Mobile learning en las empresas
Licenciamiento profes
Mobile learning
Moodle - Mobile Learning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Diseño de Infografías
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
Situación actual del M-learning en Venezuela
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Open journal system

  • 2. ¿Qué es OJS?Software libre para la creación y gestión de revistas electrónicasDesarrollado por el PublicKnowledge Project (PKP), Canadá (http://pkp.sfu.ca) Esta diseñada para reducir el costo de gestión del proceso de edición de una publicación científica.Es ampliamente utilizado por diversas instituciones universitarias. URL: http://erevistas.saber.ula.ve
  • 4. ¿Para que sirve?Gestión de todo el proceso de publicación de revistas científicas:El envío de los manuscritos, por parte de los autoresSelección de los revisores, por parte de los editoresLa revisión, por parte de los revisores primero y luego por los autores mismosLa corrección de estilos y de sintaxis La publicación misma del articuloIndexación en bases de datos y buscadores
  • 5. Características OJSSe instala y administra localmente.Cada editor configura los requerimientos, secciones, proceso de revisión, etc.Los artículos y todo el proceso editorial es gestionado en línea.Posee un módulo para ofrecer diferentes opciones de acceso abiertoInterfaz multilingüe
  • 6. Características OJSManeja notificaciones por correo electrónico del avance que hay en el proceso editorial y permite a los usuarios registrados comentar los artículos publicados. Sistema de indexación de documentos a través del texto completo y el uso de metadatos.
  • 7. Instalación de OJSPara utilizar OJS 2.x en un servidor web, es necesario un entorno LAMP:PHP 4.2.x o superior (incluyendo PHP 5.x) con MySQL o soporte PostgreSQLUn servidor de datos: MySQL 3.23 o posterior o PostgreSQL 7.1 o posteriorSistema operativo Linux, FreeBSD, Solaris.
  • 8. Tipos de UsuariosAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónEditor de composiciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 9. Tipos de UsuariosEs el “superusuario” del OJS.Es el responsable de la gestión y soporte del sistema Tiene el control sobre todas las opciones del sistema. Es la única persona con permisos para crear las revistas y asignar los gestores de las mismasAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 10. Tipos de UsuariosEstablece la revista llenando las plantillas y eligiendo opciones; gestiona/importa usuarios, asigna roles, elije las herramientas de lectura, hace la indexación, prepara emails, etc.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 12. Tipos de UsuariosAsigna Editores y/o editores de sección a los artículos recibidos en OJS; supervisa el proceso y las decisiones editoriales; configura y publica los números.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 13. Tipos de UsuariosSupervisa el envío, mediante su revisión y reenvió a pares académicos y correctores de estilo, diagramación y ortografía. Así mismo envía las novedades al autor para que esté enterado en todo momento del estado de su artículoAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 14. Tipos de Usuarios(par evaluador) Se encarga de la revisión analítica del artículo, su pertinencia y alcance investigativo, es la persona encargada de dar la aprobación acerca del contenido y su calidad para ser publicado.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 16. Tipos de UsuariosTrabaja en la gramática y claridad para expresar las ideas del autor, realiza preguntas al autor para encontrar posibles errores e inconsistenciasgramaticales, se asegura que el artículo cumpla con los lineamientos bibliográficos y de estilo requeridos por la publicación.AdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 17. Tipos de UsuariosLee y revisa los documentos finales para encontrar errores tipográficos y de formato previos a la publicaciónAdministradorGestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorCorrectorCorrector de pruebasAutorLectorGestor de suscripción
  • 19. Gestor de RevistaManeja el sistema de publicación completo. Es un trabajo que implica llenar plantillas y bajar archivos. NO requiere de conocimientos técnicos Configura la revista, registra todos los demás roles necesarios en la gestión de la revista. Puede crear nuevas secciones, editar las plantillas de correo‐e que utiliza el sistema, manejar las herramientas de lectura que están disponibles para la revista y ver las estadísticas que el sistema genera sobre la misma.
  • 20. Primeros pasosDespués de ingresar al OJS como Gestor de la Revista, ubicar la opción configuración
  • 21. Primeros pasosSeguir los 5 pasos indicados por el OJS para configurar la revista: Detalles, Políticas, Envíos, Gestión y Apariencia
  • 22. Paso 1: Detalles de la RevistaInformación general: Esta sección provee detalles generales de la revista, incluyendo el nombre, abreviaturas, dirección, y el ISSN. Contacto principal: nombre, institución, direcciónContacto soporte técnico: nombre., correo-e, teléfonoIdentificación por correo‐e: firma de los correos generados por OJS, dirección de rebote de correos. Editor: información que aparecerá en “Acerca de”PatrocinadoresFuentes de financiaciónIndexación en buscadores: descripción, tags, keywords
  • 23. Paso 2: Políticas de la RevistaTemática y alcance de la revista: aparecerá en Acerca deRevisión por pares: Política de Revisión, Directrices de revisión, Proceso de revisión, Opciones de revisión.Declaración de privacidadDecisión del EditorAñadir elemento a "Acerca de la Revista"Archivado de la revistaLista de Revisores Potenciales
  • 24. Paso 3: EnvíosDirectrices para Autores/as: normas bibliográficas y de presentación para los envíos a la revista, Lista de Comprobación de EnvíoNota de copyrightConflicto de InteresesPara que los/as autores/as indexen su trabajo: Disciplina y Sub-Disciplinas Académicas, Clasificación por materias, Palabras clave, Cobertura, Tipo (Método/Enfoque)Registrar revista para indexación (Recogida de metadatos)Notificación de envío de autor/a
  • 25. Paso 4: GestiónOpciones de Acceso y SeguridadAgenda de publicaciónIdentificación del contenido de la revistaAnunciosCorrectores/asEditores/as de maquetaciónCorrectores/as de pruebas
  • 26. Paso 5: Personalizar el aspectoCabecera de la home de la revistaContenido de la home de la revistaCabecera de página de revistaPie de página de la revistaBarra de navegaciónApariencia de la RevistaInformaciónListas
  • 27. Creando el Primer NumeroPrimeros pasos
  • 28. Creando el primer numeroYa tengo los artículos y no se que hacerNO tengo ningún manuscrito. Quiero iniciar desde ceroCrear usuario AutorRedactar ConvocatoriaEnviar artículos Preparar equipo de editores, revisores y correctoresIngresar como Editor para realizar el proceso de publicación Gestionar artículos recibidos asumiendo el rol de editor
  • 29. A partir del segundo número…Redactar ConvocatoriaConformar equipo de editores, revisores y correctoresGestionar artículos recibidos: revisión, edición, corrección, aprobación y publicación.Publicar Revista: número actual. Crear número de la revista, organizar tabla de contenidos
  • 30. Flujo de trabajo OJSAdministrador, Par Evaluador,Corrector de Estilo, Diagramador, Corrector de Sintaxis.AutorEditor y Editor de SecciónEnvió ArtículoEl autor envía un archivo, a la revista, acepta las condiciones estipuladas y digita los metadatos asociados al artículo.1. Cola de EnvíosEl editor asigna el artículo a un editor de Sección. Para que comience el proceso editorial.AdministradorParametriza y Configura la revista según políticas definidas, Crea y administra Usuarios y Roles del sistema, , controla políticas de suscripción. Selección Par Evaluadora)El editor selecciona pares ofrecidos por el sistema.b)Invita a los pares a revisar el artículo.2. Revisión del EnvíoRevisa Contenido artículo
  • 32. Toma decisión editorialRevisión del EnvióEl autor revisa el estado de su envío, lo corrige según indicaciones, cambia los archivos enviados y envía nuevamente al proceso editorial. Par EvaluadorEnvía al editor de sección un a evaluación del artículo, unas recomendaciones y una calificación.Edición del EnvióEl autor revisa el trabajo desarrollado por el corrector de estilo, de sintaxis y el diagramador. Corrector de Estilo3. Revisión de EnvíoEnvió Corrector de estilo
  • 34. Recibe Artículo FinalDiagramadorPrepara archivos en HTML, DOC, PDF, etc..4. Administración de NúmerosCreaar Número
  • 36. Organiza tabla de contenidosCorrector de SintaxisArchivo de EnvíosUna vez terminado el proceso editorial, el artículo es almacenado en el sistema como publicado o rechazado. 5. PublicaciónDe acuerdo a las políticas de suscripción, ofrece el contenido inmediatamente o con restricción.Archivo de la RevistaEl usuario puede visualizar números antiguos, así mismo puede buscar un texto en el sistema, desde google y en otros motores de búsquedaNúmero ActualキAparece para lectura en texto completo, con la barra de ayuda, los metadatos y los enlaces a recursos mencionados
  • 37. Registro como AutorHaz clic en el vinculo login para ubicar la opción de nuevo registro
  • 38. Registro como AutorHaz clic en el vinculo ¿Aun no se ha registrado? Hágalo ahora
  • 39. Registro como AutorCompleta el formulario con los datos solicitados, marca la opción de registrarte como Autor, para poder enviar artículos.
  • 40. Registrado como AutorSe pueden enviar artículos para su revisión, evaluación y publicaciónTodo el proceso puede seguirse en el sistema, el OJS notifica vía email de las ultimas novedades.