9
Lo más leído
10
Lo más leído
16
Lo más leído
CONJUNTOSCONJUNTOS
VICENTE GOMEZ SANCHEZ
PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
2015
Conjuntos 2/20
Parte I:
1: Conjuntos y operaciones
Términos primitivos
A partir de tres ideas previas, que no se pueden definir, se
construye la teoría de conjuntos. Estos conceptos básicos son
elemento, conjunto y pertenencia.
Supuesto que tenemos adquiridos esos conceptos, llamados
términos primitivos, podemos empezar.
Los conjuntos se representan, en principio, con letras mayúsculas:
A, B, C, ... y los elementos con minúsculas: a, b, c, ...
Escribimos A = {a, b, c, d} para indicar que los elementos de A son
a, b, c y d.
Para indicar que el elemento a pertenece al conjunto A, escribimos
para indicar que e no pertenece al conjunto A, escribimos
Conjuntos 3/20
1. CONJUNTOS Y OPERACIONES
Determinación de conjuntos
Conjuntos 4/20
Un conjunto está determinado si se conocen cuales son los
elementos que lo forman, es decir, cuales son sus elementos.
Para determinar un conjunto hay dos métodos.
Por extensión, enumerando todos sus elementos.
Ejemplos: A = {a, e, i, o, u}, B = {1, 2, 3, 5, 7}.
Por comprensión: dando una propiedad que verifiquen todos y cada
uno de ellos y sólo ellos.
Ejemplos: A = {vocales del alfabeto}, B = {dígitos primos}.
Un caso particular de la determinación por comprensión es definir el
conjunto mediante una ley recurrente. Así, el conjunto
A = {1, 2, 3, 5, 8, 13, ...}
está formado por términos que son la suma de los dos anteriores.
En general, determinamos los conjuntos mediante A = { : P(x)},
siendo U el conjunto universal en el que se está trabajando.
Conjuntos especiales
Conjuntos 5/20
El conjunto vacío es aquél que carece de elementos, se denota
por .∅
Definimos:
∅ = {x : x ≠ x}.
Un conjunto unitario está formado por un único elemento.
Definimos:
{a} = {x : x = a}.
Se llama universo o conjunto universal, y se representa por U, al
conjunto formado por todos los elementos que se están
considerando.
Se llama cardinal de un conjunto A al número de elementos que
contiene, y se representa por card(A).
Subconjuntos
Conjuntos 6/20
Sean A y B dos conjuntos. Diremos que A está contenido en B, o
que A es un subconjunto de B, si todo elemento de A pertenece a B.
Escribiremos A B.
También puede decirse que A está incluído en B.
Simbólicamente es: A B x A x B,
donde el cuantificador puede sobreentenderse.
Dos conjuntos son iguales si están formados por los mismos
elementos, es decir si verifican que
Propiedades de la inclusión
Conjuntos 7/20
1. Reflexiva: A A
2. Antisimétrica: A B B A A = B
3. Transitiva: A B B C A C
Propiedades de la igualdad
1. Reflexiva: A = A
2. Simétrica: A = B B = A
3. Transitiva: A = B B = C A = C
1. A : A∅⊂
2. ∅ es único.
Propiedades del conjunto vacío
Unión de conjuntos
Conjuntos 8/20
Dados dos conjuntos A y B, se llama unión de ambos, y se
representa por A B, al conjunto formado por los elementos que
pertenecen a A o a B.
Ejemplo 1. A = {a, b, c, d}, B = {c, d, e, h}
A B = {a, b, c, d, e, h}
Ejemplo 2. C = {personas rubias}, D = {personas altas}.
C D = {personas rubias o altas}
Intersección de conjuntos
Conjuntos 9/20
Dados dos conjuntos A y B, se llama intersección de ambos, y se
representa por A B, al conjunto formado por los elementos que
pertenecen a la vez a A y a B.
Ejemplo 1. A = {a, b, c, d}, B = {c, d, e, h}.
A B = {c, d}.
Ejemplo 2. C = {personas rubias}, D = {personas altas}.
C D = {personas rubias y altas}
Intersección de conjuntos
Conjuntos 10/20
Si dos conjuntos A y B no tienen en común ningún elemento,
se dice que son disjuntos, y verifican
A B = .∅
Ejemplo. A = {a, b, c, d}, B = {e, f, g, h, i, j}.
A B = ∅.
En el caso de conjuntos disjuntos se verifica que
card(A B) = card(A) + card(B).
Complementario de un conjunto
Conjuntos 11/20
Sea A U, llamamos complementario de A al conjunto de todos
los elementos de U que no pertenecen a A. Se denota por y
también por y
En símbolos: = {x U : x A}.∉
Ejemplo. U = {a, b, c, d, e, f, g, h}, A = {a, c, f, g, h}
= {b, d, e}
Propiedades de la unión
Conjuntos 12/20
Se verifican las siguientes propiedades:
1. Idempotente: A A = A
2. Conmutativa: A B = B A
3. Asociativa: (A B) C = A (B C)
4. Elemento neutro: A = A = A∅ ∅
5. Elemento universal: A U = U A = U
Propiedades de la intersección
Conjuntos 13/20
Se verifican las siguientes propiedades:
1. Idempotente: A A = A
2. Conmutativa: A B = B A
3. Asociativa: (A B) C = A (B C)
4. Elemento neutro: A U = U A = A
5. Elemento ínfimo: A = A =∅ ∅ ∅
Propiedades comunes a unión e intersección
Conjuntos 14/20
Se verifican las siguientes propiedades:
1. Leyes de absorción o simplificativas:
A ∩ (A B) = A A (A ∩ B) = A
2. Propiedades distributivas:
A ∩ (B C) = (A ∩ B) (A ∩ C)
A (B ∩ C) = (A B) ∩ (A C)
Propiedades del complementario
Conjuntos 15/20
Se verifican las siguientes propiedades:
1. Intersección y unión de complementarios:
2. Complementarios de vacío y universal:
3. Involución o doble complementación:
4. Inclusión y complementario:
5. Leyes de De Morgan:
Conjunto de las partes
Conjuntos 16/20
Dado el conjunto A, podemos considerar el conjunto de todos sus
subconjuntos, éste se llama conjunto de las partes de A y se
representa por P(A).
Nótese que los elementos de este conjunto son también conjuntos.
Simbólicamente la definición es P(A) = {X : X A}.
Se tiene que
X P(A) X A, es decir, para saber si un
conjunto es elemento de P(A) basta ver si es subconjunto de A.
Como A A, entonces es A P(A), y como ∅⊂A, es ∅ P(A),
luego cualquiera que sea el conjunto A, siempre y A son elementos∅
de P(A).
El número de elementos de P(A) es 2ⁿ, siendo n el número de
elementos de A, es decir,
card(A) = n card(P(A)) = 2ⁿ.
Conjunto de las partes
Conjuntos 17/20
Ejemplo:
Si el conjunto es A = {1, 2, 3, 4},
el conjunto de las partes de A tiene = 16 elementos, que son los
subconjuntos de A, y pueden escribirse ordenadamente:
P(A) = {∅ , {1}, {2}, {3}, {4}, {1,2}, {1,3}, {1,4}, {2,3}, {2,4}, {3,4},
{1,2,3}, {1,2,4}, {1,3,4}, {2,3,4}, {1,2,3,4}}.
Ejemplo 1
Conjuntos 18/20
Sean A, B, C, los siguientes conjuntos:
A = { {1,3}, {2,4,6}, {8,9}}
B = { 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9}
C = { {1}, {3}, {2}, {4}, {6}, {8}, {9}}
- ¿Es correcto decir que A = B = C ?
- En las siguientes expresiones, indicar si es correcto o no:
{1,3} A {1,3} B {1} A {1} A
{1,3} A {1,3} C {1} B {1} B
{1,3} B {1,3} C {1} C {1} C
{{1}, {2}} B {{1}, {2}} C {{1,3} } A.
Ejemplo 2
Conjuntos 19/20
Sean A = {x}, B = {{x}}.
¿ Cuáles de las siguientes expresiones son correctas?
x A {x} A {x} B A B {A} B
x B {x} B {{x}} A A B {A} = B.
El álgebra de Boole de las partes de un conjunto
Conjuntos 20/20
Sea U un conjunto y P(U) el conjunto de sus subconjuntos.
En P(U) están definidas las operaciones , ∩, y se verifican:
1. Idempotentes: A ∩ A = A, A A = A.
2. Conmutativas: A ∩ B = B ∩ A, A B = B A.
3. Asociativas: (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C),
(A B) C = A (B C).
4. Simplificativas o de absorción: A ∩ (A B) = A, A (A ∩ B) = A.
5. Distributivas: A ∩ (B C) = (A ∩ B) (A ∩ C),
A (B ∩ C) = (A B) ∩ (A C).
6. De complementario: A ∩ A = , A A = U.∅
Por verificar las propiedades 1, 2, 3 y 4 se dice que es
un retículo,
y por ser distributivo y complementario, se llama
un álgebra de Boole.

Más contenido relacionado

PPTX
TEORÍA DE CONJUNTOS
PDF
Demostración números reales
PDF
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
PPTX
Leyes de Conjuntos
PDF
Tema 3 operaciones con conjuntos
PPTX
Ejercicios primera condicion de equilibrio
PDF
Teoremas sobre ecuaciones
PDF
Teoría de Conjuntos
TEORÍA DE CONJUNTOS
Demostración números reales
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
Leyes de Conjuntos
Tema 3 operaciones con conjuntos
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Teoremas sobre ecuaciones
Teoría de Conjuntos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Números imaginarios
PPTX
CASOS DE FACTORIZACIÓN
PPT
Semejanza de tRIÁNGULOS
PPT
Clase 6 probabilidades i (1)
PPTX
Presentación de Funciones Matemáticas
PDF
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
PDF
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
PDF
Funciones polinomiales
PPTX
Conjuntos
PPT
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
PPTX
producto cartesiano
PPTX
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
PPTX
Ejercicios de Leyes Conjuntos
PPS
Conjuntos ordenados
PPTX
Relacion entre conjuntos
PPTX
Relaciones y funciones
PDF
PPTX
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
PPT
Numeros racionales
PDF
Producto cartesiano
Números imaginarios
CASOS DE FACTORIZACIÓN
Semejanza de tRIÁNGULOS
Clase 6 probabilidades i (1)
Presentación de Funciones Matemáticas
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
Funciones polinomiales
Conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
producto cartesiano
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Ejercicios de Leyes Conjuntos
Conjuntos ordenados
Relacion entre conjuntos
Relaciones y funciones
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Numeros racionales
Producto cartesiano
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Operaciones con conjuntos
PDF
Operaciones con Conjuntos.
DOCX
Operaciones con conjuntos
PPTX
Operaciones de conjuntos
PPTX
Operaciones con conjuntos
PPT
Teoria de conjuntos
PPTX
Conjuntos
PPTX
Operaciones con conjuntos
PPT
Operaciones con conjuntos
PDF
Operaciones con conjuntos
PDF
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
PPTX
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
PDF
Ejercicios de conjuntos
PPTX
Un problema sobre conjuntos
PDF
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
PPTX
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
PPTX
Ejercicios resueltos de conjuntos
PPTX
Operaciones de Conjuntos
PDF
Operaciones con conjuntos
PDF
Teoria de conjuntos
Operaciones con conjuntos
Operaciones con Conjuntos.
Operaciones con conjuntos
Operaciones de conjuntos
Operaciones con conjuntos
Teoria de conjuntos
Conjuntos
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Ejercicios de conjuntos
Un problema sobre conjuntos
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Ejercicios resueltos de conjuntos
Operaciones de Conjuntos
Operaciones con conjuntos
Teoria de conjuntos
Publicidad

Similar a Operaciones con Conjuntos (20)

PPT
Conjuntos y operaciones
PPT
Conjuntos y operaciones
PDF
Slidehare estructura discreta iii
PPT
Teoria conjuntos
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PPTX
Presentación Conjuntos
PPT
Teoria basica de conjuntos.ppt
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
PDF
Proba-Conjuntos.pdf
PPTX
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptx
PPT
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
PPT
Introducción
DOCX
Conjunto
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
PPT
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
PDF
Cim tema 1 05 teoria de conjuntos
PPTX
Estructura
PPTX
Estructura paola briceño
PPTX
Estructura
Conjuntos y operaciones
Conjuntos y operaciones
Slidehare estructura discreta iii
Teoria conjuntos
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Presentación Conjuntos
Teoria basica de conjuntos.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Proba-Conjuntos.pdf
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptx
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
Introducción
Conjunto
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
Cim tema 1 05 teoria de conjuntos
Estructura
Estructura paola briceño
Estructura

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Operaciones con Conjuntos

  • 2. Conjuntos 2/20 Parte I: 1: Conjuntos y operaciones
  • 3. Términos primitivos A partir de tres ideas previas, que no se pueden definir, se construye la teoría de conjuntos. Estos conceptos básicos son elemento, conjunto y pertenencia. Supuesto que tenemos adquiridos esos conceptos, llamados términos primitivos, podemos empezar. Los conjuntos se representan, en principio, con letras mayúsculas: A, B, C, ... y los elementos con minúsculas: a, b, c, ... Escribimos A = {a, b, c, d} para indicar que los elementos de A son a, b, c y d. Para indicar que el elemento a pertenece al conjunto A, escribimos para indicar que e no pertenece al conjunto A, escribimos Conjuntos 3/20 1. CONJUNTOS Y OPERACIONES
  • 4. Determinación de conjuntos Conjuntos 4/20 Un conjunto está determinado si se conocen cuales son los elementos que lo forman, es decir, cuales son sus elementos. Para determinar un conjunto hay dos métodos. Por extensión, enumerando todos sus elementos. Ejemplos: A = {a, e, i, o, u}, B = {1, 2, 3, 5, 7}. Por comprensión: dando una propiedad que verifiquen todos y cada uno de ellos y sólo ellos. Ejemplos: A = {vocales del alfabeto}, B = {dígitos primos}. Un caso particular de la determinación por comprensión es definir el conjunto mediante una ley recurrente. Así, el conjunto A = {1, 2, 3, 5, 8, 13, ...} está formado por términos que son la suma de los dos anteriores. En general, determinamos los conjuntos mediante A = { : P(x)}, siendo U el conjunto universal en el que se está trabajando.
  • 5. Conjuntos especiales Conjuntos 5/20 El conjunto vacío es aquél que carece de elementos, se denota por .∅ Definimos: ∅ = {x : x ≠ x}. Un conjunto unitario está formado por un único elemento. Definimos: {a} = {x : x = a}. Se llama universo o conjunto universal, y se representa por U, al conjunto formado por todos los elementos que se están considerando. Se llama cardinal de un conjunto A al número de elementos que contiene, y se representa por card(A).
  • 6. Subconjuntos Conjuntos 6/20 Sean A y B dos conjuntos. Diremos que A está contenido en B, o que A es un subconjunto de B, si todo elemento de A pertenece a B. Escribiremos A B. También puede decirse que A está incluído en B. Simbólicamente es: A B x A x B, donde el cuantificador puede sobreentenderse. Dos conjuntos son iguales si están formados por los mismos elementos, es decir si verifican que
  • 7. Propiedades de la inclusión Conjuntos 7/20 1. Reflexiva: A A 2. Antisimétrica: A B B A A = B 3. Transitiva: A B B C A C Propiedades de la igualdad 1. Reflexiva: A = A 2. Simétrica: A = B B = A 3. Transitiva: A = B B = C A = C 1. A : A∅⊂ 2. ∅ es único. Propiedades del conjunto vacío
  • 8. Unión de conjuntos Conjuntos 8/20 Dados dos conjuntos A y B, se llama unión de ambos, y se representa por A B, al conjunto formado por los elementos que pertenecen a A o a B. Ejemplo 1. A = {a, b, c, d}, B = {c, d, e, h} A B = {a, b, c, d, e, h} Ejemplo 2. C = {personas rubias}, D = {personas altas}. C D = {personas rubias o altas}
  • 9. Intersección de conjuntos Conjuntos 9/20 Dados dos conjuntos A y B, se llama intersección de ambos, y se representa por A B, al conjunto formado por los elementos que pertenecen a la vez a A y a B. Ejemplo 1. A = {a, b, c, d}, B = {c, d, e, h}. A B = {c, d}. Ejemplo 2. C = {personas rubias}, D = {personas altas}. C D = {personas rubias y altas}
  • 10. Intersección de conjuntos Conjuntos 10/20 Si dos conjuntos A y B no tienen en común ningún elemento, se dice que son disjuntos, y verifican A B = .∅ Ejemplo. A = {a, b, c, d}, B = {e, f, g, h, i, j}. A B = ∅. En el caso de conjuntos disjuntos se verifica que card(A B) = card(A) + card(B).
  • 11. Complementario de un conjunto Conjuntos 11/20 Sea A U, llamamos complementario de A al conjunto de todos los elementos de U que no pertenecen a A. Se denota por y también por y En símbolos: = {x U : x A}.∉ Ejemplo. U = {a, b, c, d, e, f, g, h}, A = {a, c, f, g, h} = {b, d, e}
  • 12. Propiedades de la unión Conjuntos 12/20 Se verifican las siguientes propiedades: 1. Idempotente: A A = A 2. Conmutativa: A B = B A 3. Asociativa: (A B) C = A (B C) 4. Elemento neutro: A = A = A∅ ∅ 5. Elemento universal: A U = U A = U
  • 13. Propiedades de la intersección Conjuntos 13/20 Se verifican las siguientes propiedades: 1. Idempotente: A A = A 2. Conmutativa: A B = B A 3. Asociativa: (A B) C = A (B C) 4. Elemento neutro: A U = U A = A 5. Elemento ínfimo: A = A =∅ ∅ ∅
  • 14. Propiedades comunes a unión e intersección Conjuntos 14/20 Se verifican las siguientes propiedades: 1. Leyes de absorción o simplificativas: A ∩ (A B) = A A (A ∩ B) = A 2. Propiedades distributivas: A ∩ (B C) = (A ∩ B) (A ∩ C) A (B ∩ C) = (A B) ∩ (A C)
  • 15. Propiedades del complementario Conjuntos 15/20 Se verifican las siguientes propiedades: 1. Intersección y unión de complementarios: 2. Complementarios de vacío y universal: 3. Involución o doble complementación: 4. Inclusión y complementario: 5. Leyes de De Morgan:
  • 16. Conjunto de las partes Conjuntos 16/20 Dado el conjunto A, podemos considerar el conjunto de todos sus subconjuntos, éste se llama conjunto de las partes de A y se representa por P(A). Nótese que los elementos de este conjunto son también conjuntos. Simbólicamente la definición es P(A) = {X : X A}. Se tiene que X P(A) X A, es decir, para saber si un conjunto es elemento de P(A) basta ver si es subconjunto de A. Como A A, entonces es A P(A), y como ∅⊂A, es ∅ P(A), luego cualquiera que sea el conjunto A, siempre y A son elementos∅ de P(A). El número de elementos de P(A) es 2ⁿ, siendo n el número de elementos de A, es decir, card(A) = n card(P(A)) = 2ⁿ.
  • 17. Conjunto de las partes Conjuntos 17/20 Ejemplo: Si el conjunto es A = {1, 2, 3, 4}, el conjunto de las partes de A tiene = 16 elementos, que son los subconjuntos de A, y pueden escribirse ordenadamente: P(A) = {∅ , {1}, {2}, {3}, {4}, {1,2}, {1,3}, {1,4}, {2,3}, {2,4}, {3,4}, {1,2,3}, {1,2,4}, {1,3,4}, {2,3,4}, {1,2,3,4}}.
  • 18. Ejemplo 1 Conjuntos 18/20 Sean A, B, C, los siguientes conjuntos: A = { {1,3}, {2,4,6}, {8,9}} B = { 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9} C = { {1}, {3}, {2}, {4}, {6}, {8}, {9}} - ¿Es correcto decir que A = B = C ? - En las siguientes expresiones, indicar si es correcto o no: {1,3} A {1,3} B {1} A {1} A {1,3} A {1,3} C {1} B {1} B {1,3} B {1,3} C {1} C {1} C {{1}, {2}} B {{1}, {2}} C {{1,3} } A.
  • 19. Ejemplo 2 Conjuntos 19/20 Sean A = {x}, B = {{x}}. ¿ Cuáles de las siguientes expresiones son correctas? x A {x} A {x} B A B {A} B x B {x} B {{x}} A A B {A} = B.
  • 20. El álgebra de Boole de las partes de un conjunto Conjuntos 20/20 Sea U un conjunto y P(U) el conjunto de sus subconjuntos. En P(U) están definidas las operaciones , ∩, y se verifican: 1. Idempotentes: A ∩ A = A, A A = A. 2. Conmutativas: A ∩ B = B ∩ A, A B = B A. 3. Asociativas: (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C), (A B) C = A (B C). 4. Simplificativas o de absorción: A ∩ (A B) = A, A (A ∩ B) = A. 5. Distributivas: A ∩ (B C) = (A ∩ B) (A ∩ C), A (B ∩ C) = (A B) ∩ (A C). 6. De complementario: A ∩ A = , A A = U.∅ Por verificar las propiedades 1, 2, 3 y 4 se dice que es un retículo, y por ser distributivo y complementario, se llama un álgebra de Boole.