OPERACIONES CON SEGMENTOS
EJERCICIO 1
Copia el segmento AB en la semirecta desde el extremo dado A´
___
Tenemos el segmento AB y la
semirecta donde tenemos que
copiarlo desde A´
PASOS:
1.Centramos el
compás en el punto
A y abrimos hasta
que alcanzamos el
otro extremo del
segmento B
PASOS:
2.Tomamos esta
longitud y la
transportamos a la
semirecta, desde el
punto A´
PASOS:
2.Tomamos esta
longitud y la
transportamos a la
semirecta, desde el
punto A´
PASOS:
2.Tomamos esta
longitud y la
transportamos a la
semirecta, desde el
punto A´
PASOS:
2.Tomamos esta
longitud y la
transportamos a la
semirecta, desde el
punto A´
PASOS:
3.Obtenemos el
segmento copiado
AB en la semirecta,
desde el extremo A´
Ejercicio 2
Divide el segmento AB en cinco partes iguales
__
Tenemos el segmento AB
que queremos dividir.
Lo vamos a dividir en 5
partes iguales
PASOS:
1.Partiendo del punto A
dibujamos una semirecta
(r) que sea convergente con
el segmento en dicho
punto. Podemos tomar el
ángulo que queramos al
dibujar la recta
convergente.
r
1
r
PASOS:
2.Tomamos una
medida cualquiera
con el compás (la
que queramos) y
partiendo desde el
punto A llevamos
esa medida sobre
la recta
convergente
(que dibujamos
anteriormente).
Debemos llevar esa
medida el mismo
número de veces
que las divisiones
que queremos
crear en el
segmento. En este
caso debemos
llevar la misma
medida 5 veces
pues queremos
dividir el segmento
en cinco partes
iguales.
1
2
r
PASOS:
2.Tomamos una
medida cualquiera
con el compás (la
que queramos) y
partiendo desde el
punto A llevamos
esa medida sobre
la recta
convergente
(que dibujamos
anteriormente).
Debemos llevar esa
medida el mismo
número de veces
que las divisiones
que queremos
crear en el
segmento. En este
caso debemos
llevar la misma
medida 5 veces
pues queremos
dividir el segmento
en cinco partes
iguales.
1
2
3
r
PASOS:
2.Tomamos una
medida cualquiera
con el compás (la
que queramos) y
partiendo desde el
punto A llevamos
esa medida sobre
la recta
convergente
(que dibujamos
anteriormente).
Debemos llevar esa
medida el mismo
número de veces
que las divisiones
que queremos
crear en el
segmento. En este
caso debemos
llevar la misma
medida 5 veces
pues queremos
dividir el segmento
en cinco partes
iguales.
1
2
3
r
4
PASOS:
2.Tomamos una
medida cualquiera
con el compás (la
que queramos) y
partiendo desde el
punto A llevamos
esa medida sobre
la recta
convergente
(que dibujamos
anteriormente).
Debemos llevar esa
medida el mismo
número de veces
que las divisiones
que queremos
crear en el
segmento. En este
caso debemos
llevar la misma
medida 5 veces
pues queremos
dividir el segmento
en cinco partes
iguales.
r
1
2
3
4
5
PASOS:
2.Tomamos una
medida cualquiera
con el compás (la
que queramos) y
partiendo desde el
punto A llevamos
esa medida sobre
la recta
convergente
(que dibujamos
anteriormente).
Debemos llevar esa
medida el mismo
número de veces
que las divisiones
que queremos
crear en el
segmento. En este
caso debemos
llevar la misma
medida 5 veces
pues queremos
dividir el segmento
en cinco partes
iguales.
r
1
2
3
4
5
PASOS:
3.Unimos el último punto
que hemos obtenido al
llevar la medida cinco veces
con el otro extremo del
segmento, el extremo B.
Obtenemos el segmento 5B
r
1
2
3
4
5
PASOS:
4.Usando la escuadra y el
cartabón, llevamos
paralelas al segmento 5B
desde cada una de las
marcas que obtuvimos al
llevar las medidas sobre la
recta convergente
r
1
2
3
4
5
PASOS:
4.Usando la escuadra y el
cartabón, llevamos
paralelas al segmento 5B
desde cada una de las
marcas que obtuvimos al
llevar las medidas sobre la
recta convergente
r
1
2
3
4
5
PASOS:
4.Usando la escuadra y el
cartabón, llevamos
paralelas al segmento 5B
desde cada una de las
marcas que obtuvimos al
llevar las medidas sobre la
recta convergente
r
1
2
3
4
5
PASOS:
4.Usando la escuadra y el
cartabón, llevamos
paralelas al segmento 5B
desde cada una de las
marcas que obtuvimos al
llevar las medidas sobre la
recta convergente
r
1
2
3
4
5
PASOS:
4.Usando la escuadra y el
cartabón, llevamos
paralelas al segmento 5B
desde cada una de las
marcas que obtuvimos al
llevar las medidas sobre la
recta convergente
r
1
2
3
4
5
PASOS:
4.Usando la escuadra y el
cartabón, llevamos
paralelas al segmento 5B
desde cada una de las
marcas que obtuvimos al
llevar las medidas sobre la
recta convergente
r
1
2
3
4
5
PASOS:
5.El resultado es el segmento
AB dividido en cinco partes
iguales. En este ejercicio
hemos dividido el
segmento en cinco partes,
pero podemos dividir el
segmento en el número de
partes iguales que
queramos
Ejercicio 3
Dados los siguientes segmentos AB, CD y EF,
lleva a cabo las siguientes operaciones
___ ___ ___
CD + EF
___ ___
Tenemos que sumar los segmentos CD y EF
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta desde el extremo
de la misma
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta desde el extremo
de la misma
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta desde el extremo
de la misma
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta desde el extremo
de la misma
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta desde el extremo
de la misma
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta a partir de donde
termina el segmento CD
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta a partir de donde
termina el segmento CD
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta a partir de donde
termina el segmento CD
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta a partir de donde
termina el segmento CD
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta a partir de donde
termina el segmento CD
PASOS
3.El resultado de la suma de
los segmentos CD más EF es
el segmento CF
AB - EF
___ ___
Tenemos que restar al segmento AB el
segmento EF
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y la
transportamos a la
semirecta, pero en este caso
lo vamos a hacer coincidir
con uno de los extremos del
segmento AB, con el A o con
el B. Si lo hacemos con el A,
el principio de ambos
segmentos debe ser el
mismo
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y la
transportamos a la
semirecta, pero en este caso
lo vamos a hacer coincidir
con uno de los extremos del
segmento AB, con el A o con
el B. Si lo hacemos con el A,
el principio de ambos
segmentos debe ser el
mismo
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y la
transportamos a la
semirecta, pero en este caso
lo vamos a hacer coincidir
con uno de los extremos del
segmento AB, con el A o con
el B. Si lo hacemos con el A,
el principio de ambos
segmentos debe ser el
mismo
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y la
transportamos a la
semirecta, pero en este caso
lo vamos a hacer coincidir
con uno de los extremos del
segmento AB, con el A o con
el B. Si lo hacemos con el A,
el principio de ambos
segmentos debe ser el
mismo
PASOS:
2.Ahora, tomamos la longitud
del segmento EF y la
transportamos a la
semirecta, pero en este caso
lo vamos a hacer coincidir
con uno de los extremos del
segmento AB, con el A o con
el B. Si lo hacemos con el A,
el principio de ambos
segmentos debe ser el
mismo
PASOS:
3.El resultado de la resta
del segmento AB menos
el segmento EF es el
segmento FB
3 x EF
___
Tenemos que multiplicar el segmento EF
por tres, que es lo mismo que decir que
tenemos que sumar el segmento EF tres
veces
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta
PASOS:
2.Repetimos la misma
operación de nuevo ,
empezando donde el primer
segmento EF termina
PASOS:
2.Repetimos la misma
operación de nuevo ,
empezando donde el primer
segmento EF termina
PASOS:
2.Repetimos la misma
operación de nuevo ,
empezando donde el primer
segmento EF termina
PASOS:
3.Repetimos la misma
operación una vez más,
empezando ahora donde el
segundo segmento termina
PASOS:
3.Repetimos la misma
operación una vez más,
empezando ahora donde el
segundo segmento termina
PASOS:
3.Repetimos la misma
operación una vez más,
empezando ahora donde el
segundo segmento termina
PASOS:
4.El resultado de la
multiplicación de 3 por el
segmento EF es el segmento
EF´´
(AB + CD) - EF
___ ___ ___
Tenemos que hacer dos operaciones.
Primero, tenemos que sumar los
segmentos AB y CD. Cuando hayamos
hecho esto al resultado de la suma lo
tenemos que restar el segmento EF
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta a partir de su
extremo
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta a partir de su
extremo
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta a partir de su
extremo
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta a partir de su
extremo
PASOS:
2.Ahora tomamos la longitud
del segmento CD y lo
transportamos a partir del
AB para hallar el resultado
de la suma de ambos
PASOS:
2.Ahora tomamos la longitud
del segmento CD y lo
transportamos a partir del
AB para hallar el resultado
de la suma de ambos
PASOS:
2.Ahora tomamos la longitud
del segmento CD y lo
transportamos a partir del
AB para hallar el resultado
de la suma de ambos
PASOS:
2. El resultado de la suma de
ambos sería el segmento AD
PASOS:
3.Una vez hallada la suma de
AB más CD, tenemos que
restar a dicha suma el
segmento EF. Para ello,
tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta haciendo coincidir
su extremo con el extremo A
del segmento AD
PASOS:
3.Una vez hallada la suma de
AB más CD, tenemos que
restar a dicha suma el
segmento EF. Para ello,
tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta haciendo coincidir
su extremo con el extremo A
del segmento AD
PASOS:
3.Una vez hallada la suma de
AB más CD, tenemos que
restar a dicha suma el
segmento EF. Para ello,
tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta haciendo coincidir
su extremo con el extremo A
del segmento AD
PASOS:
3.Una vez hallada la suma de
AB más CD, tenemos que
restar a dicha suma el
segmento EF. Para ello,
tomamos la longitud del
segmento EF y lo
transportamos a la
semirecta haciendo coincidir
su extremo con el extremo A
del segmento AD
PASOS:
4.El resultado de la operación
es el segmento FD
(AB - CD) + EF
___ ___ ___
Tenemos que hacer dos operaciones.
Primero tenemos que restar al segmento AB
el segmento CD. Una vez efectuada la resta,
al resultado obtenido lo tenemos que sumar
el segmento EF
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta, desde su extremo
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta, desde su extremo
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta, desde su extremo
PASOS:
1.Tomamos la longitud del
segmento AB y lo
transportamos a la
semirecta, desde su extremo
STEPS:
2.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta, haciendo
coincidir su extremo con el
extremo A del segmento AB
STEPS:
2.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta, haciendo
coincidir su extremo con el
extremo A del segmento AB
STEPS:
2.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta, haciendo
coincidir su extremo con el
extremo A del segmento AB
STEPS:
2.Tomamos la longitud del
segmento CD y lo
transportamos a la
semirecta, haciendo
coincidir su extremo con el
extremo A del segmento AB
STEPS:
3.El resultado de la resta del
segmento AB menos el
segmento CD es el segmento
DB
PASOS:
4.Ahorasumamosal
resultadodela
resta anteriorDB
elsegmentoEF.
Paraello,tomamos
lalongituddel
segmentoEFylo
transportamosala
semirectaapartir
dedondeel
segmentoDB
termina
PASOS:
4.Ahorasumamosal
resultadodela
resta anteriorDB
elsegmentoEF.
Paraello,tomamos
lalongituddel
segmentoEFylo
transportamosala
semirectaapartir
dedondeel
segmentoDB
termina
PASOS:
4.Ahorasumamosal
resultadodela
resta anteriorDB
elsegmentoEF.
Paraello,tomamos
lalongituddel
segmentoEFylo
transportamosala
semirectaapartir
dedondeel
segmentoDB
termina
PASOS:
4.Ahorasumamosal
resultadodela
resta anteriorDB
elsegmentoEF.
Paraello,tomamos
lalongituddel
segmentoEFylo
transportamosala
semirectaapartir
dedondeel
segmentoDB
termina
PASOS:
4.El resultado de la
operación es el
segmento DF

Más contenido relacionado

PPT
Agroecosistema
PPT
Mayor y menor que
DOCX
Actividades unidad 1
PPTX
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
PPTX
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
PDF
Trabajo unidad 1
PPTX
Gramíneas..
PPTX
Quinto grado sistema locomotor
Agroecosistema
Mayor y menor que
Actividades unidad 1
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Trabajo unidad 1
Gramíneas..
Quinto grado sistema locomotor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relaciones entre los seres vivos
PPTX
Hallar el centro y el radio a partir de la eg. de la circunferencia
PPTX
13 c. relaciones en el ecosistema
PPTX
presentación de el cultivo de la zanahoria
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
DOCX
Informe de medio ambiente de cebolla china
PPTX
Ciclo vital cecilia
PPTX
PARROQUIAS URBANAS Y RURALES GINO HUMBERTO.pptx
DOCX
Todo sobre el medio ambiente
PPTX
Población ecuatoriana y sus variables
PPTX
MECANISMOS DE TRANSPORTE POR EL XILEMA
PDF
Relacion intraespecifica e interespecifica
PPTX
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
PPTX
Importancia de la reproducción en las plantas
PPTX
Introduccion a la Agronomia
PPTX
Clase 1. Cocotero 1.pptx
PPTX
Diapositivas región amazónica
PPTX
PPTX
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones entre los seres vivos
Hallar el centro y el radio a partir de la eg. de la circunferencia
13 c. relaciones en el ecosistema
presentación de el cultivo de la zanahoria
Agrotecnia 1 generalidades
Informe de medio ambiente de cebolla china
Ciclo vital cecilia
PARROQUIAS URBANAS Y RURALES GINO HUMBERTO.pptx
Todo sobre el medio ambiente
Población ecuatoriana y sus variables
MECANISMOS DE TRANSPORTE POR EL XILEMA
Relacion intraespecifica e interespecifica
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
Importancia de la reproducción en las plantas
Introduccion a la Agronomia
Clase 1. Cocotero 1.pptx
Diapositivas región amazónica
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Publicidad

Similar a Operaciones con segmentos (20)

PDF
Operaciones con segmentos 2 eso
PDF
Operaciones gráficas con segmentos
PDF
Trazados y operaciones básicas
PPTX
El teorema de thales
PDF
EPV3 T2.Trazados Elementales
PDF
Mediatriz de un segmento
PDF
EPV1. T5 Trazados
DOC
Segmentos operaciones
PPTX
OPERACIONES CON SEGMENTOS - TEORÍA Y PROBLEMAS
PPT
Problemas de Geometria Elemental
PPTX
presentación del tema, segmentos matemáticos
PPT
Teorema de tales
ODP
División de un segmento por otro
PDF
01 trazados geometricos_teo_primero_bat
ODP
Producto de segmentos
PDF
1.b.trazados fundamentales; segmentos y ángulos
PPT
Poligonal (construcción de redes)
PPTX
Construcciones geometricas parte1
PDF
Coordenada cartesiana
PPTX
Geometría i unidad 3 aa1
Operaciones con segmentos 2 eso
Operaciones gráficas con segmentos
Trazados y operaciones básicas
El teorema de thales
EPV3 T2.Trazados Elementales
Mediatriz de un segmento
EPV1. T5 Trazados
Segmentos operaciones
OPERACIONES CON SEGMENTOS - TEORÍA Y PROBLEMAS
Problemas de Geometria Elemental
presentación del tema, segmentos matemáticos
Teorema de tales
División de un segmento por otro
01 trazados geometricos_teo_primero_bat
Producto de segmentos
1.b.trazados fundamentales; segmentos y ángulos
Poligonal (construcción de redes)
Construcciones geometricas parte1
Coordenada cartesiana
Geometría i unidad 3 aa1
Publicidad

Más de Cnavarrovargas (20)

PDF
TEXTURE.pdf
PDF
THE SHAPE.pdf
PDF
THE TEXTURE.pdf
PDF
THE SHAPE.pdf
PDF
VISUAL LANGUAGE 2.pdf
PDF
Shading theory
PDF
The line 2022
PDF
Polígonos dado el radio
PDF
Drawing with the bisector of an angle
PDF
Operations with angles
PDF
Basic operations review
PDF
La imagen fija
PDF
La publicidad
PDF
Light and shadows
PDF
Light and shadows
PDF
Zentangle optical illusion
PDF
Optical illusion
PPTX
Basic elements of the visual language
PDF
The texture
PDF
The shape
TEXTURE.pdf
THE SHAPE.pdf
THE TEXTURE.pdf
THE SHAPE.pdf
VISUAL LANGUAGE 2.pdf
Shading theory
The line 2022
Polígonos dado el radio
Drawing with the bisector of an angle
Operations with angles
Basic operations review
La imagen fija
La publicidad
Light and shadows
Light and shadows
Zentangle optical illusion
Optical illusion
Basic elements of the visual language
The texture
The shape

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Operaciones con segmentos