SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño” Extensión Porlamar
Manuel Mier y Teran
C.I 19.318.690
Método de LaGrange
Y= X² + 3
Tabulación X=3.
X Y Solución
0 3 Y= (0)² +3= 3
1 4 Y= (1) ² +3= 4
4 19 Y= (4) ² + 3= 19
6 39 Y= (6) ² + 3= 39
Introduciendo diferentes valores de X en la ecuación se obtuvo los
valores respectivos en Y.
F0(X) = (X-1) (X-4) (X-6)
(0-1) (0-4) (0-6)
F1(X) = (X-0) (X-4) (X-6)
(1-0) (1-4) (1-6)
F2(X) = (X-0) (X-1) (X-6)
(4-0) (4-1) (4-6)
F3(X) = (X-0) (X-1) (X-4)
(6-0) (6-1) (6-4)
=
=
=
=
- 0.25
0.6
0.75
-0.1
Utilizando las formulas y evaluando con los diferentes valores de X,
obtenemos los valores de 0,1,2 y 3 como se muestra en este caso.
P(X)= 3² (X-1) (X-4) (X-6)+4² (X-0) (X-4) (X-6)+ 19² (X-0) (X-1) (X-6) + 39² (X-0) (X-1) (X-4)
(0-1) (0-4) (0-6) (1-0) (1-4) (1-6) (4-0) (4-1) (4-6) (6-0) (6-1) (6-4)
P(x) = 12.
Se realiza el polinomio P(X=3) con la formula mostrada, en donde se multiplican los valores de Y
con el valor obtenido de cada función evaluada, obteniendo el resultado final del polinomio.
Multiplicadores de LaGrange
Se requiere cortar y decorar un espejo rectangular de área 40dm².
Si los adornos a lo largo de los lados horizontales cuestan 16 centavos por
decímetro y de los lados verticales cuestan 25 centavos por decímetro ¿Cuáles
son las dimensiones que minimizan el costo total?
A= 40dm²
16c/dm
Espejo
Información:
Y
25c/dm
X
X>0 Y>0
Función Objetivo:
C=Costo
C= (2X)x16 + (2Y)x25 Costo decoración Vert.
Costo decoración Horz.
C= 32X+50Y
F( x, y) = 32X+50Y
Restricciones:
X.Y= 40 x.y-40=0
G(x,y)= X.Y-40
▼F = ʎ. ▼G
(Fx,Fy)= ʎ(Gx,Gy)
Fx= ʎGx Fy= ʎGy
ʎ= Fx ʎ= Fy
Gx Gy
Fx = Fy
Gx Gy
Derivadas Parciales:
F( x, y) = 32X+50Y G(x,y)= X.Y-40
Fx= 32 Gx=y
Fy= 50 Gy=x
32 = 50
Y X
32X=50Y ÷2 (cada lado de la igualdad)= 16X=25Y
1) 16X=25Y
R) X.Y= 40
Despejamos X en la 1)
X=25Y
16
Seria nuestra función numero 2.
Ahora sustituimos 2 en la función R.
25Y . Y=40
16
25y² =40
16
y² =40x16 Simplificando con quinta quedaría= y² = 8x16= 128=
25 5 5
____
Y= √ 128
5
Y= 5.06 dm
Ahora se encontrara X por medio de la función numero 2 sustituyendo a Y.
X= 25x(5.06)
16
X= 7.91 dm.
Seguidamente el punto X y el punto Y forman parte del punto critico de la función
objetivo.
Punto Critico: ( 7.91 ; 5.06)
Comprobación: xy=40
X Y C=32X + 50Y
7.91 5.06 =32(7.91)+50(5.06)= 506.12
10 4 =32(10)+50(4)= 520
20 2 =32(20)+50(2) = 740
Primeramente se calcula los valores obtenidos en X y Y sustituyendo en la
función objetivo, luego ponemos valores arbitrarios que cumplan con la
restricción xy=40. es decir 10x4=40 la cumple, y 20x2=40 la cumple.
Valor min.
Respuesta:
X=7.91dm
Y=5.06 dm
Matriz Jacobiana
Ъ =Derivada Parcial.
1) Escriba la Matriz Jacobiana de la función:
Ƒ(x,y) = (x²+3y², 5x³+2y^6) ,donde F1= x²+3y² y F2= 5x³+2y^6.
J Ƒ(x,y) = Ъf1 Ъf1
Ъx Ъy
Ъf2 Ъf2
Ъx Ъy
J Ƒ(x,y) = 2x 6y
15x² 12y^5 2x2
Determinante Jacobiano
1) El determinante de jacobiano de la función F: R³ R³ definida como:
Ƒ(x1, x2,x3) = (5x2, 4x² -2sin(x2x3), x2x3)
1
J(x1, x2,x3) = 0 5 0
8x1 -2x3cos(x2x3) -2x2cos(x2x3)
0 x3 x2
= -5x 8x1 -2x2cos(x2x3)
0 x2
= -40x1x2.
Condición Kuhn Tucker
Encuentre los valores mínimo y máximo de la función Ƒ(x1, x2)= 3-x1-x2 sujeto a
las restricciones 0 ≤ x1, 0 ≤ x2 y 2x1 + x2 ≤2.
Primero cambiar las restricciones a la forma g ≤0.
0 ≤ x1 g1= - x1 ≤0
0 ≤ x2 g2= - x2 ≤0
X1 + x2 ≤2 g3= 2 x1 + x2 -2 ≤0
Luego se resuelve el problema de minimización primeramente:
m
Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1+2 ʎ1 -ʎ2 = 0
ЪX1 i=1 ЪX1
m
Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1 + ʎ1- ʎ3 = 0
ЪX2 i=1 ЪX1
Condición de Holgura Complementaria
ʎ1G1 = ʎ1 (2x1 + x2 – 2) = 0
ʎ2G2 = -ʎ2x1 = 0
ʎ3G3 = -ʎ3x2 =0
X1 X2 ʎ1 ʎ2 ʎ3 G1 G2 G3 F
0 0 0 -1 -1 -2 0 0 3
1 0 1/2 0 -1/2 0 -1 0 2
0 2 1 1 0 0 0 -2 1
Para determinar el máximo las condiciones quedan de la siguiente manera:
m
- Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1+2 ʎ1 -ʎ2 = 0
ЪX1 i=1 ЪX1
m
- Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1 + ʎ1- ʎ3 = 0
ЪX2 i=1 ЪX1
Condición de Holgura complementaria:
ʎ1G1 = ʎ1 (2x1 + x2 – 2) = 0
ʎ2G2 = -ʎ2x1 = 0
ʎ3G3 = -ʎ3x2 =0
X1 X2 ʎ1 ʎ2 ʎ3 G1 G2 G3 F
0 0 0 1 1 -2 0 0 3
1 0 -1/2 0 1/2 0 -1 0 2
0 2 -1 -1 0 0 0 -2 1
Observamos que las tablas de minimización y de maximización son idénticas
salvo que los valores de los multiplicadores están cambiados de signo. Por
tanto, la estrategia conveniente para optimizar la función sujeta a restricciones
de desigualdad por el método de las condiciones de Kuhn Tucker será:
1) Plantear el problema como si se tratara solo de minimización y resolver el
sistema de ecuaciones correspondientes.
2) Eliminar aquellos puntos encontrados que no satisfacen las restricciones G1
≤0 .
3) Eliminar aquellos puntos que tienen a la vez multiplicadores positivos y
negativos.
4) Para minimización: escoger dentro de aquellos puntos que tienen
multiplicadores no negativos, aquellos que tienen la menor evaluación de
función objetivo.
5) Para maximización: escoger dentro de aquellos puntos que tienen
multiplicadores no positivos, aquellos que tienen la mayor evaluación de la
función objetivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Dualidad en programacion lineal
PDF
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
PDF
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
PDF
2 probabilidad elemental
PDF
Esfuerzos 2D
DOCX
Distribuciones de probabilidad
PDF
Distribuciones discretas II
Dualidad en programacion lineal
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
2 probabilidad elemental
Esfuerzos 2D
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones discretas II

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
PPTX
Simplificar fracciones
DOCX
Trabajo3 unidad2
DOCX
Materiales de ingenieria
PDF
Despeje de formulas
PDF
Diagrama de pourbaix presontacion
DOCX
Permutacion y combinacion
PDF
Calculo mazarota
PDF
Mate 1 unidad
PPTX
Cementación
PPTX
VALOR DE CONCENTRADO DE MINERAL.pptx
PPT
Modelo de drude
PDF
geoestadistica resumen
PPT
Descriptiva 1
DOCX
Informe muestreo y analisis granulometrico
PPTX
Distribución exponencial
DOCX
Ejercicios de matemática factorización
PDF
Cap13 al
DOC
1 analisis granulométrico
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Simplificar fracciones
Trabajo3 unidad2
Materiales de ingenieria
Despeje de formulas
Diagrama de pourbaix presontacion
Permutacion y combinacion
Calculo mazarota
Mate 1 unidad
Cementación
VALOR DE CONCENTRADO DE MINERAL.pptx
Modelo de drude
geoestadistica resumen
Descriptiva 1
Informe muestreo y analisis granulometrico
Distribución exponencial
Ejercicios de matemática factorización
Cap13 al
1 analisis granulométrico
Publicidad

Similar a Optimizacion presentacion 2 (20)

PPTX
Métodos de optimización
PPT
Optimizacion
PPTX
Presentación de optimizacion
PPTX
Presentación de optimizacion
PPTX
Métodos de Optimización
PPTX
Métodos de Optimización
PDF
5.4 mult lagrange
PPTX
Optimización
PPTX
Metodos de optimizacion
PPTX
Metodos de optimización
PPTX
Optimizacion métodos
PPTX
metodos de optimizacion
PPTX
SAIA_ Stalin_Meza
PDF
SEMANA 15 MATEMÁTICA 1 - TEORÍA Y EJERCICIOS
PPTX
Metodos de Optimizacion
PPT
Optimizacion de Sistemas
PPTX
Métodos de Optimización
PDF
F c3-2012-1
PDF
Metodos de optimizacion
PDF
Calculo2funciones 210809034720
Métodos de optimización
Optimizacion
Presentación de optimizacion
Presentación de optimizacion
Métodos de Optimización
Métodos de Optimización
5.4 mult lagrange
Optimización
Metodos de optimizacion
Metodos de optimización
Optimizacion métodos
metodos de optimizacion
SAIA_ Stalin_Meza
SEMANA 15 MATEMÁTICA 1 - TEORÍA Y EJERCICIOS
Metodos de Optimizacion
Optimizacion de Sistemas
Métodos de Optimización
F c3-2012-1
Metodos de optimizacion
Calculo2funciones 210809034720
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Optimizacion presentacion 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Manuel Mier y Teran C.I 19.318.690
  • 2. Método de LaGrange Y= X² + 3 Tabulación X=3. X Y Solución 0 3 Y= (0)² +3= 3 1 4 Y= (1) ² +3= 4 4 19 Y= (4) ² + 3= 19 6 39 Y= (6) ² + 3= 39 Introduciendo diferentes valores de X en la ecuación se obtuvo los valores respectivos en Y.
  • 3. F0(X) = (X-1) (X-4) (X-6) (0-1) (0-4) (0-6) F1(X) = (X-0) (X-4) (X-6) (1-0) (1-4) (1-6) F2(X) = (X-0) (X-1) (X-6) (4-0) (4-1) (4-6) F3(X) = (X-0) (X-1) (X-4) (6-0) (6-1) (6-4) = = = = - 0.25 0.6 0.75 -0.1 Utilizando las formulas y evaluando con los diferentes valores de X, obtenemos los valores de 0,1,2 y 3 como se muestra en este caso.
  • 4. P(X)= 3² (X-1) (X-4) (X-6)+4² (X-0) (X-4) (X-6)+ 19² (X-0) (X-1) (X-6) + 39² (X-0) (X-1) (X-4) (0-1) (0-4) (0-6) (1-0) (1-4) (1-6) (4-0) (4-1) (4-6) (6-0) (6-1) (6-4) P(x) = 12. Se realiza el polinomio P(X=3) con la formula mostrada, en donde se multiplican los valores de Y con el valor obtenido de cada función evaluada, obteniendo el resultado final del polinomio.
  • 5. Multiplicadores de LaGrange Se requiere cortar y decorar un espejo rectangular de área 40dm². Si los adornos a lo largo de los lados horizontales cuestan 16 centavos por decímetro y de los lados verticales cuestan 25 centavos por decímetro ¿Cuáles son las dimensiones que minimizan el costo total? A= 40dm² 16c/dm Espejo Información: Y 25c/dm X X>0 Y>0
  • 6. Función Objetivo: C=Costo C= (2X)x16 + (2Y)x25 Costo decoración Vert. Costo decoración Horz. C= 32X+50Y F( x, y) = 32X+50Y Restricciones: X.Y= 40 x.y-40=0 G(x,y)= X.Y-40
  • 7. ▼F = ʎ. ▼G (Fx,Fy)= ʎ(Gx,Gy) Fx= ʎGx Fy= ʎGy ʎ= Fx ʎ= Fy Gx Gy Fx = Fy Gx Gy Derivadas Parciales: F( x, y) = 32X+50Y G(x,y)= X.Y-40 Fx= 32 Gx=y Fy= 50 Gy=x 32 = 50 Y X 32X=50Y ÷2 (cada lado de la igualdad)= 16X=25Y
  • 8. 1) 16X=25Y R) X.Y= 40 Despejamos X en la 1) X=25Y 16 Seria nuestra función numero 2. Ahora sustituimos 2 en la función R. 25Y . Y=40 16 25y² =40 16 y² =40x16 Simplificando con quinta quedaría= y² = 8x16= 128= 25 5 5 ____ Y= √ 128 5 Y= 5.06 dm
  • 9. Ahora se encontrara X por medio de la función numero 2 sustituyendo a Y. X= 25x(5.06) 16 X= 7.91 dm. Seguidamente el punto X y el punto Y forman parte del punto critico de la función objetivo. Punto Critico: ( 7.91 ; 5.06) Comprobación: xy=40 X Y C=32X + 50Y 7.91 5.06 =32(7.91)+50(5.06)= 506.12 10 4 =32(10)+50(4)= 520 20 2 =32(20)+50(2) = 740 Primeramente se calcula los valores obtenidos en X y Y sustituyendo en la función objetivo, luego ponemos valores arbitrarios que cumplan con la restricción xy=40. es decir 10x4=40 la cumple, y 20x2=40 la cumple. Valor min. Respuesta: X=7.91dm Y=5.06 dm
  • 10. Matriz Jacobiana Ъ =Derivada Parcial. 1) Escriba la Matriz Jacobiana de la función: Ƒ(x,y) = (x²+3y², 5x³+2y^6) ,donde F1= x²+3y² y F2= 5x³+2y^6. J Ƒ(x,y) = Ъf1 Ъf1 Ъx Ъy Ъf2 Ъf2 Ъx Ъy J Ƒ(x,y) = 2x 6y 15x² 12y^5 2x2
  • 11. Determinante Jacobiano 1) El determinante de jacobiano de la función F: R³ R³ definida como: Ƒ(x1, x2,x3) = (5x2, 4x² -2sin(x2x3), x2x3) 1 J(x1, x2,x3) = 0 5 0 8x1 -2x3cos(x2x3) -2x2cos(x2x3) 0 x3 x2 = -5x 8x1 -2x2cos(x2x3) 0 x2 = -40x1x2.
  • 12. Condición Kuhn Tucker Encuentre los valores mínimo y máximo de la función Ƒ(x1, x2)= 3-x1-x2 sujeto a las restricciones 0 ≤ x1, 0 ≤ x2 y 2x1 + x2 ≤2. Primero cambiar las restricciones a la forma g ≤0. 0 ≤ x1 g1= - x1 ≤0 0 ≤ x2 g2= - x2 ≤0 X1 + x2 ≤2 g3= 2 x1 + x2 -2 ≤0 Luego se resuelve el problema de minimización primeramente: m Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1+2 ʎ1 -ʎ2 = 0 ЪX1 i=1 ЪX1 m Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1 + ʎ1- ʎ3 = 0 ЪX2 i=1 ЪX1
  • 13. Condición de Holgura Complementaria ʎ1G1 = ʎ1 (2x1 + x2 – 2) = 0 ʎ2G2 = -ʎ2x1 = 0 ʎ3G3 = -ʎ3x2 =0 X1 X2 ʎ1 ʎ2 ʎ3 G1 G2 G3 F 0 0 0 -1 -1 -2 0 0 3 1 0 1/2 0 -1/2 0 -1 0 2 0 2 1 1 0 0 0 -2 1
  • 14. Para determinar el máximo las condiciones quedan de la siguiente manera: m - Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1+2 ʎ1 -ʎ2 = 0 ЪX1 i=1 ЪX1 m - Ъf(Xo) + ∑ ʎi ЪGi(Xo) = -1 + ʎ1- ʎ3 = 0 ЪX2 i=1 ЪX1 Condición de Holgura complementaria: ʎ1G1 = ʎ1 (2x1 + x2 – 2) = 0 ʎ2G2 = -ʎ2x1 = 0 ʎ3G3 = -ʎ3x2 =0 X1 X2 ʎ1 ʎ2 ʎ3 G1 G2 G3 F 0 0 0 1 1 -2 0 0 3 1 0 -1/2 0 1/2 0 -1 0 2 0 2 -1 -1 0 0 0 -2 1
  • 15. Observamos que las tablas de minimización y de maximización son idénticas salvo que los valores de los multiplicadores están cambiados de signo. Por tanto, la estrategia conveniente para optimizar la función sujeta a restricciones de desigualdad por el método de las condiciones de Kuhn Tucker será: 1) Plantear el problema como si se tratara solo de minimización y resolver el sistema de ecuaciones correspondientes. 2) Eliminar aquellos puntos encontrados que no satisfacen las restricciones G1 ≤0 . 3) Eliminar aquellos puntos que tienen a la vez multiplicadores positivos y negativos. 4) Para minimización: escoger dentro de aquellos puntos que tienen multiplicadores no negativos, aquellos que tienen la menor evaluación de función objetivo. 5) Para maximización: escoger dentro de aquellos puntos que tienen multiplicadores no positivos, aquellos que tienen la mayor evaluación de la función objetivo.