DEBER DE LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN (SI ENTONCES)
1. Hacer el algoritmo necesario para realizar la siguiente operación ((n1 ^ n2) ^
n3) ^ 2 si el resultado es mayor a 100, sumarle 70 sino restarle 30.
Inicio
Leer n1;
Leer n2;
Leer n3;
res=((n1^n2)^n3)^2;
si (res>100) Entonces
res=res+70;
Sino
res=res-30;
FinSi
Escribir res;
Fin
2. Hacer el algoritmo necesario para ingresar el valor de un ángulo entre 1 y 180
incluidos, determinar si es un ángulo agudo, recto, obtuso o llano.
Inicio
Leer an;
si (an>=1) Y (an<=180) Entonces
si (an>=1) Y (an<90) Entonces
Escribir ("a agudo");
Sino
si (an=90)Entonces
Escribir ("a recto");
Sino
si (an>90) Y (an<180) Entonces
Escribir ("a obtuso");
Sino
Escribir ("a llano");
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
Fin
3. Hacer el algoritmo necesario para saber si el salario básico de un trabajador es
mayor o igual a 354 dólares, si los es escribir un mensaje que me indique que
“el trabajador si tiene salario básico” caso contrario “el trabajador no tiene
salario básico”.
Inicio
Leer sal;
si (sal >=354) Entonces
Escribir ("el trabajador tiene salario basico");
Sino
Escribir ("el trabajador no tiene salario basico");
FinSi
Fin
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN (EN CASO DE)
4. Hacer el algoritmo necesario para ingresar un número de 1 al 7 y me visualice su
equivalente a un día de la semana, tomando en cuenta que el número 1 equivale
a Domingo.
Inicio
Leer n;
Segun n Hacer
1:
Escribir ("domingo");
2:
Escribir ("lunes");
3:
Escribir ("martes");
4:
Escribir ("miercoles");
5:
Escribir ("jueves");
6:
Escribir ("viernes");
7:
Escribir ("sabado");
Fin Segun
Fin
5. Hacer el algoritmo necesario para ingresar un número de 1 al 12 y me visualice
su equivalente en meses del año.
Inicio
Leer n;
Segun n Hacer
1:
Escribir ("enero");
2:
Escribir ("febrero");
3:
Escribir ("marzo");
4:
Escribir ("abril");
5:
Escribir ("mayo");
6:
Escribir ("junio");
7:
Escribir ("julio");
8:
Escribir ("agosto");
9:
Escribir ("septiembre");
10:
Escribir ("octubre");
11:
Escribir ("noviembre");
12:
Escribir ("diciembre");
Fin Segun
Fin
6. Hacer el algoritmo necesario para ingresar un número de 1 al 15 y me visualice
su equivalente en letras.
Inicio
Leer n;
Segun n Hacer
1:
Escribir ("uno");
2:
Escribir ("dos");
3:
Escribir ("tres");
4:
Escribir ("cuatro");
5:
Escribir ("cinco");
6:
Escribir ("seis");
7:
Escribir ("siete");
8:
Escribir ("ocho");
9:
Escribir ("nueve");
10:
Escribir ("diez");
11:
Escribir ("once");
12:
Escribir ("doce");
13:
Escribir ("trece");
14:
Escribir ("catorce");
15:
Escribir ("quince");
Fin Segun
Fin
7. Hacer el algoritmo necesario para ingresar la primera letra de un día de la
semana y me indique q número de día es, tomando en cuenta que la letra D de
domingo corresponde al número 1.
Inicio
Leer n;
Segun n Hacer
"d":
Escribir ("1");
"l":
Escribir ("2");
"m":
Escribir ("3");
"i":
Escribir ("4");
"j":
Escribir ("5");
"v":
Escribir ("6");
"s":
Escribir ("7");
Fin Segun
Fin
ESTRUCTURA DE REPETICIÓN (PARA)
8. Hacer el algoritmo necesario para calcular y visualizar la suma y producto de los
números comprendidos entre 20 y 400 incluidos.
Inicio
suma=0;
prod=1;
Para i<-20 Hasta 400 Con Paso 1 Hacer
suma=suma+i;
prod=prod*i;
Fin Para
Escribir suma;
Escribir prod;
Fin
9. Hacer el algoritmo necesario para ingresar 200 números enteros por teclado y
contar cuantos son positivos, negativos y ceros.
Inicio
contp=0;
contn=0;
conta0=0;
Para i<-1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer
Leer n;
si(n>0)Entonces
contp=contp+1;
FinSi
si(n<0)Entonces
contn=contn+1;
FinSi
si(n=0)Entonces
cont0=cont0+1;
FinSi
Fin Para
Escribir contp;
Escribir contn;
Escribir cont0;
Fin
10. Hacer el algoritmo necesario para sumar los números pares del 2 al 100, y
visualizar su resultado.
Inicio
suma=0;
Para i<-2 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer
si(i MOD 2=0)Entonces
suma=suma +i;
FinSi
Fin Para
Escribir suma;
Fin
11. Hacer el algoritmo necesario para en base a la selección del usuario calcular:
a) 𝑥 𝑎−𝑏
b) 𝑥 𝑎∗𝑏
c) 𝑥 𝑎/𝑏
Inicio
Escribir ("1=( x^(a-b) )");
Escribir ("2=( x^(a*b) )");
Escribir ("3=( x^(a/b) )");
Escribir ("escoja una opcion");
Leer op;
Segun op Hacer
1:
Leer x;
Leer a;
Leer b;
r=x^(a-b);
2:
Leer x;
Leer a;
Leer b;
r=x^(a*b);
3:
Leer x;
Leer a;
Leer b;
r=x^(a/b);
Fin Segun
Escribir r;
Fin
12. Hacer el algoritmo necesario para en base a la selección del usuario calcular:
a) 𝑥 𝑎
∗ 𝑦 𝑎
b) 𝑥 𝑎+𝑏
c)
𝑥 𝑎
𝑦 𝑎
Inicio
Escribir ("1=( (x^a)*(y^a)) )");
Escribir ("2=( x^(a+b) )");
Escribir ("3=( (x^a)/(y^a) )");
Escribir ("escoja una opcion");
Leer op;
Segun op Hacer
1:
Leer x;
Leer a;
Leer z;
r=(x^a)*(z^a);
2:
Leer x;
Leer a;
Leer b;
r=x^(a+b);
3:
Leer x;
Leer a;
Leer z;
r=(x^a)/(z^a);
Fin Segun
Escribir r;
Fin
13. Hacer el algoritmo necesario para calcular:
∑(
1
2 𝑛
+
1
2 𝑛−1
)
𝑛
𝑖=1
Inicio
Leer n;
Para i<-1 Hasta n Con Paso 1 Hacer
suma=suma + ((1/2^n )+(1/2^(n-1)));
Fin Para
Escribir suma;
Fin
Bibliografía
Luis Joyanes Aguilar; Fundamentos de programación; McGraw Hill;

Más contenido relacionado

PDF
Calculando funciones trigonométricas con calc
PDF
Calculando funciones trigonométricas con excel
PPTX
Eladoraciòn de un programa en C++ (Cuadro Mágico)
DOCX
METODO DE GAUSS JORDAN POR CALCULO DE MATRIZ INVERSA
DOCX
MÉTODO DE GUSS JORDÁN POR EL MÉTODO DE MATRIZ INVERSA
PPT
Trigonometria 3 1°1° ec
DOCX
Metodo De Gauss Jordan
DOCX
Problemas propuestos
Calculando funciones trigonométricas con calc
Calculando funciones trigonométricas con excel
Eladoraciòn de un programa en C++ (Cuadro Mágico)
METODO DE GAUSS JORDAN POR CALCULO DE MATRIZ INVERSA
MÉTODO DE GUSS JORDÁN POR EL MÉTODO DE MATRIZ INVERSA
Trigonometria 3 1°1° ec
Metodo De Gauss Jordan
Problemas propuestos

La actualidad más candente (16)

DOCX
Pseudocodigo
DOCX
Metodo De Gauss
DOCX
Metodo de Gaus jordan
DOCX
Aranza itzel garcia_angeles
PDF
Calculando la inversa de la tangente con calculadora
DOCX
Algoritmo para realizar un.....
PDF
Calculando la inversa del seno con excel
PPTX
Cuentas deudoras
PDF
Lista 3
DOCX
Reformulacion de la propuesta
DOCX
Reformulacion de la propuesta
PDF
DOCX
Algoritmos selectivos
PPTX
Identidades Trigonométricas
DOCX
Problema
PPTX
Cuentas acreedoras
Pseudocodigo
Metodo De Gauss
Metodo de Gaus jordan
Aranza itzel garcia_angeles
Calculando la inversa de la tangente con calculadora
Algoritmo para realizar un.....
Calculando la inversa del seno con excel
Cuentas deudoras
Lista 3
Reformulacion de la propuesta
Reformulacion de la propuesta
Algoritmos selectivos
Identidades Trigonométricas
Problema
Cuentas acreedoras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
procesos de la obtención de la madera
PPTX
Trabajo en equipo
PDF
Planificacion estrategica
PPTX
Elsi joana
PPTX
Diferencias
PPTX
Unidad educativa-republica-del-ecuador
PDF
Mision y vision
PPT
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
DOCX
Yandy 3
PPTX
Convenciones y acuerdos de trabajo
DOCX
Conocimiento vs internet
PPTX
Gerardo ortiz
PPT
EDUCACIÓN ALTERNANCIA - CENTROS DE INTERES
DOC
29646209 intercambiadores-de-calor
PPTX
Ofimaticaa en una empresa
PDF
Ffernandez
DOCX
Rna
PPTX
El sistema solar
PDF
María Virgina Velásquez-Pilar Mode
PPTX
Informática
procesos de la obtención de la madera
Trabajo en equipo
Planificacion estrategica
Elsi joana
Diferencias
Unidad educativa-republica-del-ecuador
Mision y vision
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Yandy 3
Convenciones y acuerdos de trabajo
Conocimiento vs internet
Gerardo ortiz
EDUCACIÓN ALTERNANCIA - CENTROS DE INTERES
29646209 intercambiadores-de-calor
Ofimaticaa en una empresa
Ffernandez
Rna
El sistema solar
María Virgina Velásquez-Pilar Mode
Informática
Publicidad

Similar a algoritmos(ejercicios) (20)

DOCX
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
DOC
Taller algoritmia de_mq
PDF
1 algoritmos secuenciales
DOCX
Ejemplos de pseudocodigos
PDF
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
ODT
PDF
Ejercicios programacion
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
DOCX
Taller de algoritmos secuenciales
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
PDF
Ejercicios 5 condicionales
PPTX
Trabajo de algoritmo
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Taller algoritmia de_mq
1 algoritmos secuenciales
Ejemplos de pseudocodigos
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Ejercicios programacion
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Taller de algoritmos secuenciales
Algoritmos 50 ejemplos
Ejercicios 5 condicionales
Trabajo de algoritmo

Último (20)

PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss

algoritmos(ejercicios)

  • 1. DEBER DE LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURA DE SELECCIÓN (SI ENTONCES) 1. Hacer el algoritmo necesario para realizar la siguiente operación ((n1 ^ n2) ^ n3) ^ 2 si el resultado es mayor a 100, sumarle 70 sino restarle 30. Inicio Leer n1; Leer n2; Leer n3; res=((n1^n2)^n3)^2; si (res>100) Entonces res=res+70; Sino res=res-30; FinSi Escribir res; Fin 2. Hacer el algoritmo necesario para ingresar el valor de un ángulo entre 1 y 180 incluidos, determinar si es un ángulo agudo, recto, obtuso o llano. Inicio Leer an; si (an>=1) Y (an<=180) Entonces si (an>=1) Y (an<90) Entonces Escribir ("a agudo"); Sino si (an=90)Entonces Escribir ("a recto"); Sino si (an>90) Y (an<180) Entonces Escribir ("a obtuso"); Sino Escribir ("a llano"); FinSi FinSi FinSi FinSi Fin 3. Hacer el algoritmo necesario para saber si el salario básico de un trabajador es mayor o igual a 354 dólares, si los es escribir un mensaje que me indique que “el trabajador si tiene salario básico” caso contrario “el trabajador no tiene salario básico”.
  • 2. Inicio Leer sal; si (sal >=354) Entonces Escribir ("el trabajador tiene salario basico"); Sino Escribir ("el trabajador no tiene salario basico"); FinSi Fin ESTRUCTURA DE SELECCIÓN (EN CASO DE) 4. Hacer el algoritmo necesario para ingresar un número de 1 al 7 y me visualice su equivalente a un día de la semana, tomando en cuenta que el número 1 equivale a Domingo. Inicio Leer n; Segun n Hacer 1: Escribir ("domingo"); 2: Escribir ("lunes"); 3: Escribir ("martes"); 4: Escribir ("miercoles"); 5: Escribir ("jueves"); 6: Escribir ("viernes"); 7: Escribir ("sabado"); Fin Segun Fin 5. Hacer el algoritmo necesario para ingresar un número de 1 al 12 y me visualice su equivalente en meses del año. Inicio Leer n; Segun n Hacer 1: Escribir ("enero"); 2:
  • 3. Escribir ("febrero"); 3: Escribir ("marzo"); 4: Escribir ("abril"); 5: Escribir ("mayo"); 6: Escribir ("junio"); 7: Escribir ("julio"); 8: Escribir ("agosto"); 9: Escribir ("septiembre"); 10: Escribir ("octubre"); 11: Escribir ("noviembre"); 12: Escribir ("diciembre"); Fin Segun Fin 6. Hacer el algoritmo necesario para ingresar un número de 1 al 15 y me visualice su equivalente en letras. Inicio Leer n; Segun n Hacer 1: Escribir ("uno"); 2: Escribir ("dos"); 3: Escribir ("tres"); 4: Escribir ("cuatro"); 5: Escribir ("cinco"); 6: Escribir ("seis"); 7: Escribir ("siete"); 8:
  • 4. Escribir ("ocho"); 9: Escribir ("nueve"); 10: Escribir ("diez"); 11: Escribir ("once"); 12: Escribir ("doce"); 13: Escribir ("trece"); 14: Escribir ("catorce"); 15: Escribir ("quince"); Fin Segun Fin 7. Hacer el algoritmo necesario para ingresar la primera letra de un día de la semana y me indique q número de día es, tomando en cuenta que la letra D de domingo corresponde al número 1. Inicio Leer n; Segun n Hacer "d": Escribir ("1"); "l": Escribir ("2"); "m": Escribir ("3"); "i": Escribir ("4"); "j": Escribir ("5"); "v": Escribir ("6"); "s": Escribir ("7"); Fin Segun Fin ESTRUCTURA DE REPETICIÓN (PARA) 8. Hacer el algoritmo necesario para calcular y visualizar la suma y producto de los números comprendidos entre 20 y 400 incluidos.
  • 5. Inicio suma=0; prod=1; Para i<-20 Hasta 400 Con Paso 1 Hacer suma=suma+i; prod=prod*i; Fin Para Escribir suma; Escribir prod; Fin 9. Hacer el algoritmo necesario para ingresar 200 números enteros por teclado y contar cuantos son positivos, negativos y ceros. Inicio contp=0; contn=0; conta0=0; Para i<-1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer Leer n; si(n>0)Entonces contp=contp+1; FinSi si(n<0)Entonces contn=contn+1; FinSi si(n=0)Entonces cont0=cont0+1; FinSi Fin Para Escribir contp; Escribir contn; Escribir cont0; Fin 10. Hacer el algoritmo necesario para sumar los números pares del 2 al 100, y visualizar su resultado. Inicio suma=0; Para i<-2 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer si(i MOD 2=0)Entonces suma=suma +i; FinSi Fin Para
  • 6. Escribir suma; Fin 11. Hacer el algoritmo necesario para en base a la selección del usuario calcular: a) 𝑥 𝑎−𝑏 b) 𝑥 𝑎∗𝑏 c) 𝑥 𝑎/𝑏 Inicio Escribir ("1=( x^(a-b) )"); Escribir ("2=( x^(a*b) )"); Escribir ("3=( x^(a/b) )"); Escribir ("escoja una opcion"); Leer op; Segun op Hacer 1: Leer x; Leer a; Leer b; r=x^(a-b); 2: Leer x; Leer a; Leer b; r=x^(a*b); 3: Leer x; Leer a; Leer b; r=x^(a/b);
  • 7. Fin Segun Escribir r; Fin 12. Hacer el algoritmo necesario para en base a la selección del usuario calcular: a) 𝑥 𝑎 ∗ 𝑦 𝑎 b) 𝑥 𝑎+𝑏 c) 𝑥 𝑎 𝑦 𝑎 Inicio Escribir ("1=( (x^a)*(y^a)) )"); Escribir ("2=( x^(a+b) )"); Escribir ("3=( (x^a)/(y^a) )"); Escribir ("escoja una opcion"); Leer op; Segun op Hacer 1: Leer x; Leer a; Leer z; r=(x^a)*(z^a); 2: Leer x; Leer a; Leer b; r=x^(a+b); 3: Leer x; Leer a;
  • 8. Leer z; r=(x^a)/(z^a); Fin Segun Escribir r; Fin 13. Hacer el algoritmo necesario para calcular: ∑( 1 2 𝑛 + 1 2 𝑛−1 ) 𝑛 𝑖=1 Inicio Leer n; Para i<-1 Hasta n Con Paso 1 Hacer suma=suma + ((1/2^n )+(1/2^(n-1))); Fin Para Escribir suma; Fin Bibliografía Luis Joyanes Aguilar; Fundamentos de programación; McGraw Hill;