SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
       Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
                 Escuela de Contabilidad
                  División de Post-Grado

       MAESTRIA EN ADMINISTRACION

        ESTILOS GERENCIALES MODERNOS
                   MAD – 832

                       Tema:

               EL OUTPLACEMENT
   - Desvinculación Asistida o Reinserción Laboral -

                     Facilitador:

             JUAN FRANCISCO PILAR

                Santo Domingo, DN
                    mayo 2009
Sustentantes:

                    Juan Isidro Moreta
      (Definición y Antecedentes OUTPLACEMENT)
                   María Yanett Guillen
        (Objetivos Programas OUTPLACEMENT)
                     Maritza Romero
(Políticas y Componentes Desvinculación Programada)
                     Manuel Alcántara
            (Beneficios del OUTPLACEMENT)
                      Argentina Pena
              (Logros del OUTPLACEMENT)
                       Enrique Vidal
     (Participantes y Conclusión OUTPLACEMENT)
El Outplacement o Desvinculación
Programada / Asistida.
             Asistida


      Esun s rvic p s d p r un c ns r.
             e io re ta o o      o ulto
     Este servicio está dirigido a orientar a las empresas en
     la gestión de sus planes de reestructuración y a
     facilitar la reorientación laboral accesoria, apoyo,
     orientación y capacitación de los profesionales que
     serán despedidos por causas no disciplinarias de la
     organización para la búsqueda de un nuevo empleo o
     actividad de calidad, nivel y condiciones similares a las
     de su anterior ocupación, en el menor tiempo posible.
                                                       Juan Isidro
El Outplacement utiliza recursos técnicos provenientes
de áreas de la psicología laboral bastante amplias


    a) Evaluación del desarrollo profesional
    b) Evaluación individual
    c) Consejo personal
    d) Estrategias de marketing profesional y entrevista
    e) Aprender a usar el Mercado de Empleo.

                                                           Juan Isidro
Las empresas que utilizan los programas de Desvinculación
Asistida, ayudan al individuo a encarar la búsqueda de una nueva
Asistida
experiencia laboral con una actitud positiva.

   La persona debe:

 Tener total apertura a escuchar ofertas.

 Pensar que no es muy difícil encontrar un trabajo igual
    al que se perdió, pero interesarse por opciones menores.

 Pensar que esta es la oportunidad para mejorar la
    posición perdida.


                                                       Juan Isidro
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE
    OUTPLACEMENT (OPC)
 En el plano internacional los programas OPC suelen
     diferir en sus objetivos, pero coexisten elementos
     comunes que pueden resumirse en:


 Contribuir a reducir al mínimo posible la duración del período
     de paro o relevo del desvinculado.

 Proporcionar respaldo técnico-profesional al egreso o despido,
     convirtiéndolo en un proceso administrativo integrado, de
     forma natural, a la vida organizativa.



    María Yanett




                                                                               María Yanett




                                                                     Maria Yanet

                                                      María Yanett
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT
(OPC)

 Apoyar a los directivos o ejecutivos que deban efectuar el despido

 Procurar que la desvinculación sea percibida por el afectado como un
    desafío y como una nueva oportunidad, más que como una quiebra o
    una desgracia.

 Evaluar y facilitar medios a los trabajadores desvinculados para su
    reinserción laboral o su autoempleo de acuerdo a sus capacidades.

 Mejorar la calidad de vida durante la jubilación y disminuir el temor a la
    jubilación anticipada.




                                                                Maria Yanet

OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT
(OPC)
 Asesorar y brindar apoyo psicológico individual destinado a
  superar la situación de crisis que implica la desvinculación

 Proporcionar apoyo destinado a identificar y estimular las
  principales habilidades con las que cuenta la persona.

 Orientar y asesorar sobre la trayectoria laboral y definición de
  objetivos personales, así como diseñar una estrategia para
  alcanzarlos, acorde a su situación y a la del mercado actual

 Entrenamiento específico para establecer redes de contacto,
  construcción de currículum vitae ejecutivo, manejo de
  entrevistas de selección, canales de accesos al mercado, etc.


                                                        Maria Yanet
Las Políticas de Desvinculación Asistida

 El OPC ha diseñado políticas de desvinculación de recursos humanos
  que contribuyen efectivamente a mantener la paz laboral en
  organizaciones sometidas a presiones económicas que les llevan a
  desvincular grupos de trabajadores.

   Es necesario destacar que las políticas se deben basar en dos ideas
  clave como requisito para aliviar, al menos parcialmente, las tensiones
  normales que produce una situación de egreso de personal:

 La necesidad del proceso y su inevitabilidad.
 La equidad con la que se procederá en la elección de quienes serán
  desvinculados.

                                                                   Maritza
Componentes básicos de una política de Desvinculación
Programada:


 La Desvinculación es una acción profesional de la
  organización, de carácter administrativo, que se aplica a
  trabajadores desvinculados en tiempo y forma determinados.

 Está destinada a desbloquear situaciones de estancamiento
  laboral, eliminando el costo que significa postergarlas una y
  otra vez.

 Procura un cierto consenso de los actores organizativos,
  evitando deterioros del clima laboral y de la productividad.


                                                             Maritza
Componentes básicos de una política de Desvinculación
Programada:
 Constituye parte natural de las políticas generales sobre
  Recursos Humanos de la organización.

 Debe ser transparente y asegurar su difusión a la totalidad de
  los miembros de la organización.

 Debe involucrar activamente a la dirección superior de la
  organización.

 Debe evitar la descapitalización de los recursos humanos,
  considerando el interés de la empresa, y debe evitar premiar
  inadvertidamente las ineficiencias.

 De manera preferente, debe dirigir los apoyos del OPC a los
  grupos profesionales con mayores dificultades en el mercado
  de empleo.                                       Maritza
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE UTILIZAR EL
OPC, PARA LAS EMPRESAS, LAS PERSONAS Y LOS
OPC
TRABAJADORES?



 La empresa pone en práctica uno de los ejercicios más
  importantes, el cual es el de la responsabilidad social
  plena. Esto le permite mantener la coherencia entre los
  logros de la organización y los recursos humanos que le
  han colaborado para este fin.




                                                    Manuel
Para las Empresas, los programas OPC generan, entre
otros beneficios:

 Clima más comprometido con los cambios y con los nuevos desafíos
  entre el personal que se queda.



 Asistencia efectiva a quien debe salir.



 Un mensaje serio y honesto para proveedores y clientes.


 Mejor imagen frente a los nuevos talentos que la empresa deberá
  requerir en el futuro.



                                                        Manuel
Para las Empresas, los programas OPC generan, entre
otros beneficios:
 Para las Personas, sea ella profesional o no, constituye una
  oportunidad única de reflexión, en la cual debe aprender a aceptar
  nuevos desafíos y el empleo se acorta drásticamente:


 Reformular su currículo.


 Manejar adecuadamente las entrevistas, desarrollar redes de contacto reales.



 Abrir la mente a nuevas lecturas y crear nuevas oportunidades que le generen
  ingresos y le permitan realizarse personal y profesionalmente.

                                                                     Manuel
Al Trabajador, el Outplacement le facilita:

 La necesaria asistencia profesional, logística y humana para competir
  en el mercado de trabajo en condiciones óptimas.



 Le ayuda a que una situación, en la mayoría de los casos, inesperada
  y, en prácticamente todos los casos mal recibida, resulte lo menos
  traumática posible.



 Incluso puede ser el impulso para convertir aquellas ideas que, en el
  torrente laboral, parecían probables en un nuevo giro profesional.


                                                          Manuel
LOGROS DEL OPC

 De acuerdo a resultados generales del OPC, obtenidos para la
                                        OPC
  empresa por los Programas de Desvinculación Asistida se
  conocen, entre otros, los siguientes:

  1)- Logro de una imagen positiva de la empresa en sus
  relaciones laborales (consideración por las personas) y
  públicas.

  2)- Mejor aceptación, cuando procede, de la indemnización
  final.

  3)- Satisface el compromiso ético - social de mostrar
  preocupación real para ayudar a las personas cesadas frente al
  Mercado de Empleo.

                                                     Argentina
LOGROS DEL OPC


4)- Administra los posibles sentimientos de culpa, de forma
   positiva. Evitar el denominado síndrome del escritorio vacío.

5)- Se logró mayor credibilidad y aumento del respeto por la
   conducta de la Gerencia, frente a quienes fueron sus
   colaboradores por aquellos que permanecen trabajando en la
   empresa.

6)- Se logra un cambio en la percepción de la situación, gracias al
   cual el trabajador analiza su cese como una oportunidad de
   desarrollo y mejora profesional, más que una pérdida dolorosa
   que encierra y deprime.


                                                     Argentina
Los resultados obtenidos por los trabajadores participantes en un Programa
OPC, pueden resumirse en la siguiente forma:
OPC

 Se redujo el trauma de la separación laboral, del cese o
   despido.

 Mejoró el ánimo de la persona desvinculado.

 Ayudó a fomentar un punto de vista positivo y por consiguiente
   a canalizar las energías y actividades en ocupaciones
   constructivas.
 Proporcionó un sistema de soporte y una dirección
   determinada a aquellos que, de otro modo, tropezarían
   constantemente con obstáculos.

                                                          Argentina
Los resultados obtenidos por los trabajadores participantes en
un Programa OPC, pueden resumirse en la siguiente forma:
             OPC

 Alentó a los participantes a explorar plenamente sus
  habilidades, intereses y sus alternativas reflexivamente, antes
  de embarcarse en una búsqueda laboral voluntaria.

 Proporcionó, a pesar del quiebre que implica la desvinculación,
  la idea de cierto control sobre su propio futuro.

 Acrecentó la posibilidad de encontrar un puesto gratificante y
  desafiante, mas fácil y rápidamente, con un menor costo en
  tiempo y desgaste psicológico.

 Orientó a la familia, especialmente al cónyuge, sobre cómo
  prestar apoyo y reducir la ansiedad producida por el egreso.

                                                      Argentina
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN ESTOS PROCESOS?

 Participan todos los entes envueltos en el proceso de cambio y
  ajuste que vive la organización:

  1)- El área de Recursos Humanos.

  2)- Capacitación.

  3)- Gerentes y ejecutivos a cargo del personal afectado.

  4)- Sindicatos.

  5)- Departamento de Comunicación, etc.
CONCLUSIONES


 Podría concluirse en los siguientes puntos:
  El Outplacement o Desvinculación Programada / Asistida, es un proceso
                                                        Asistida
  de asesoría, apoyo, orientación y capacitación, dirigido a la persona por
  egresar o ser transferida para la búsqueda de un nuevo empleo o actividad
  de calidad, nivel y condiciones similares a las de su anterior ocupación, en el
  menor tiempo posible."

  La metodología del OPC puede ser empleada no sólo para quienes han sido
  desvinculados sino también para quienes deseen desarrollar su carrera
  profesional.




                                                                         Enrique
CONCLUSIONES

 Los métodos de Desvinculación Programada pueden enseñar a
  las personas, en un mundo abierto a la incertidumbre, a
  desarrollar habilidades y servicios aptos para interesar o ser
  necesarios a otras personas o al mercado, es decir, a generar
  servicios o habilidades propios que les permitan trabajar, casi
  siempre, en un esquema laboral flexible.

 El OPC ha encontrado que no es suficiente para obtener
  empleo los conocimientos técnicos o un título profesional, sino
  que se valoran, y de forma significativa, una serie de
  habilidades personales tales como capacidad de expresión oral
  y escrita, iniciativa, interés, capacidad para trabajar con otras
  personas, capacidad para expresar afectos y puntos de vista
  propios y otras similares.


                                                     Enrique
Preguntas!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

PDF
Outplacement: Introducción
PPT
Visión y Misión
PPTX
Proceso input ouput en HR
PPTX
Auditoria de Recursos Humanos
DOCX
PPTX
PPTX
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
DOCX
Resumen el arte de la guerra
Outplacement: Introducción
Visión y Misión
Proceso input ouput en HR
Auditoria de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Resumen el arte de la guerra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
PPTX
Desvinculación laboral
PDF
Proceso de Contratacion de Personal
DOCX
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PDF
Cadena de Valor
PPTX
Reclutamiento de personal
PDF
Manual de funciones y competencias laborales
PPT
Calidad Total
DOCX
Manual de organizacion y funciones
PPTX
Que es la responsabilidad social
DOCX
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
PPTX
Análisis interno y externo
PPT
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
PDF
Outplacement
PPTX
Desarrollo organizacional
PPTX
PPTX
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
PPTX
Consultoría
PPTX
cultura organizacional.pptx
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Desvinculación laboral
Proceso de Contratacion de Personal
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
Reclutamiento y seleccion de personal
Cadena de Valor
Reclutamiento de personal
Manual de funciones y competencias laborales
Calidad Total
Manual de organizacion y funciones
Que es la responsabilidad social
CINEPLANET - FODA, EFI EFE, FACERAP.docx
Análisis interno y externo
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
Outplacement
Desarrollo organizacional
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Consultoría
cultura organizacional.pptx
Publicidad

Similar a Outplacement Final (20)

PPT
Outplacement
DOCX
Outplacement
DOCX
Outplacement
PPTX
Outplacement
PPTX
Outplacement
PPTX
Outplacement
PPTX
Ouplacement
PDF
articulo_601_253_abril_2004Outplacement.pdf
PPTX
Outplacement
PPTX
OUTPLACEMENT - REINSERCION LABORAL..pptx
PPTX
Outplacement optimus empresarial
PPT
El outaplacement
PPT
El outaplacement
PPT
El outaplacement
PPT
El outaplacement
PDF
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
DOCX
Los seis beneficios del outplacement
PDF
PPTX
Outplacement
Outplacement
Outplacement
Outplacement
Outplacement
Outplacement
Outplacement
Ouplacement
articulo_601_253_abril_2004Outplacement.pdf
Outplacement
OUTPLACEMENT - REINSERCION LABORAL..pptx
Outplacement optimus empresarial
El outaplacement
El outaplacement
El outaplacement
El outaplacement
Outplacement, ¿Qué es y por qué es necesario en algunas empresas?
Los seis beneficios del outplacement
Outplacement
Publicidad

Más de Juan Isidro Moreta (14)

DOC
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
PPT
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
DOC
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
DOC
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
PPT
Mad 851 Acuerdos Fmi
PPT
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
PPT
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
DOC
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
PPT
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
PPT
Niif Aplicada A Activos Intagibles
DOC
Trabajo Final Adm En Una Pagina
PPT
Los Costos Conjuntos
PPT
Normas Iso & Las Franquicias
PPT
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Mad 851 Acuerdos Fmi
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Los Costos Conjuntos
Normas Iso & Las Franquicias
El Control Interno Enfocado Al Riesgo

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Administración Financiera diapositivas.ppt
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Actividades del departamento de Psicología
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf

Outplacement Final

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contabilidad División de Post-Grado MAESTRIA EN ADMINISTRACION ESTILOS GERENCIALES MODERNOS MAD – 832 Tema: EL OUTPLACEMENT - Desvinculación Asistida o Reinserción Laboral - Facilitador: JUAN FRANCISCO PILAR Santo Domingo, DN mayo 2009
  • 2. Sustentantes: Juan Isidro Moreta (Definición y Antecedentes OUTPLACEMENT) María Yanett Guillen (Objetivos Programas OUTPLACEMENT) Maritza Romero (Políticas y Componentes Desvinculación Programada) Manuel Alcántara (Beneficios del OUTPLACEMENT) Argentina Pena (Logros del OUTPLACEMENT) Enrique Vidal (Participantes y Conclusión OUTPLACEMENT)
  • 3. El Outplacement o Desvinculación Programada / Asistida. Asistida  Esun s rvic p s d p r un c ns r. e io re ta o o o ulto Este servicio está dirigido a orientar a las empresas en la gestión de sus planes de reestructuración y a facilitar la reorientación laboral accesoria, apoyo, orientación y capacitación de los profesionales que serán despedidos por causas no disciplinarias de la organización para la búsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel y condiciones similares a las de su anterior ocupación, en el menor tiempo posible. Juan Isidro
  • 4. El Outplacement utiliza recursos técnicos provenientes de áreas de la psicología laboral bastante amplias a) Evaluación del desarrollo profesional b) Evaluación individual c) Consejo personal d) Estrategias de marketing profesional y entrevista e) Aprender a usar el Mercado de Empleo. Juan Isidro
  • 5. Las empresas que utilizan los programas de Desvinculación Asistida, ayudan al individuo a encarar la búsqueda de una nueva Asistida experiencia laboral con una actitud positiva.  La persona debe:  Tener total apertura a escuchar ofertas.  Pensar que no es muy difícil encontrar un trabajo igual al que se perdió, pero interesarse por opciones menores.  Pensar que esta es la oportunidad para mejorar la posición perdida. Juan Isidro
  • 6. OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT (OPC)  En el plano internacional los programas OPC suelen diferir en sus objetivos, pero coexisten elementos comunes que pueden resumirse en:  Contribuir a reducir al mínimo posible la duración del período de paro o relevo del desvinculado.  Proporcionar respaldo técnico-profesional al egreso o despido, convirtiéndolo en un proceso administrativo integrado, de forma natural, a la vida organizativa.  María Yanett  María Yanett Maria Yanet  María Yanett
  • 7. OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT (OPC)  Apoyar a los directivos o ejecutivos que deban efectuar el despido  Procurar que la desvinculación sea percibida por el afectado como un desafío y como una nueva oportunidad, más que como una quiebra o una desgracia.  Evaluar y facilitar medios a los trabajadores desvinculados para su reinserción laboral o su autoempleo de acuerdo a sus capacidades.  Mejorar la calidad de vida durante la jubilación y disminuir el temor a la jubilación anticipada. Maria Yanet 
  • 8. OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE OUTPLACEMENT (OPC)  Asesorar y brindar apoyo psicológico individual destinado a superar la situación de crisis que implica la desvinculación  Proporcionar apoyo destinado a identificar y estimular las principales habilidades con las que cuenta la persona.  Orientar y asesorar sobre la trayectoria laboral y definición de objetivos personales, así como diseñar una estrategia para alcanzarlos, acorde a su situación y a la del mercado actual  Entrenamiento específico para establecer redes de contacto, construcción de currículum vitae ejecutivo, manejo de entrevistas de selección, canales de accesos al mercado, etc. Maria Yanet
  • 9. Las Políticas de Desvinculación Asistida  El OPC ha diseñado políticas de desvinculación de recursos humanos que contribuyen efectivamente a mantener la paz laboral en organizaciones sometidas a presiones económicas que les llevan a desvincular grupos de trabajadores. Es necesario destacar que las políticas se deben basar en dos ideas clave como requisito para aliviar, al menos parcialmente, las tensiones normales que produce una situación de egreso de personal:  La necesidad del proceso y su inevitabilidad.  La equidad con la que se procederá en la elección de quienes serán desvinculados. Maritza
  • 10. Componentes básicos de una política de Desvinculación Programada:  La Desvinculación es una acción profesional de la organización, de carácter administrativo, que se aplica a trabajadores desvinculados en tiempo y forma determinados.  Está destinada a desbloquear situaciones de estancamiento laboral, eliminando el costo que significa postergarlas una y otra vez.  Procura un cierto consenso de los actores organizativos, evitando deterioros del clima laboral y de la productividad. Maritza
  • 11. Componentes básicos de una política de Desvinculación Programada:  Constituye parte natural de las políticas generales sobre Recursos Humanos de la organización.  Debe ser transparente y asegurar su difusión a la totalidad de los miembros de la organización.  Debe involucrar activamente a la dirección superior de la organización.  Debe evitar la descapitalización de los recursos humanos, considerando el interés de la empresa, y debe evitar premiar inadvertidamente las ineficiencias.  De manera preferente, debe dirigir los apoyos del OPC a los grupos profesionales con mayores dificultades en el mercado de empleo. Maritza
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE UTILIZAR EL OPC, PARA LAS EMPRESAS, LAS PERSONAS Y LOS OPC TRABAJADORES?  La empresa pone en práctica uno de los ejercicios más importantes, el cual es el de la responsabilidad social plena. Esto le permite mantener la coherencia entre los logros de la organización y los recursos humanos que le han colaborado para este fin. Manuel
  • 13. Para las Empresas, los programas OPC generan, entre otros beneficios:  Clima más comprometido con los cambios y con los nuevos desafíos entre el personal que se queda.  Asistencia efectiva a quien debe salir.  Un mensaje serio y honesto para proveedores y clientes.  Mejor imagen frente a los nuevos talentos que la empresa deberá requerir en el futuro. Manuel
  • 14. Para las Empresas, los programas OPC generan, entre otros beneficios:  Para las Personas, sea ella profesional o no, constituye una oportunidad única de reflexión, en la cual debe aprender a aceptar nuevos desafíos y el empleo se acorta drásticamente:  Reformular su currículo.  Manejar adecuadamente las entrevistas, desarrollar redes de contacto reales.  Abrir la mente a nuevas lecturas y crear nuevas oportunidades que le generen ingresos y le permitan realizarse personal y profesionalmente. Manuel
  • 15. Al Trabajador, el Outplacement le facilita:  La necesaria asistencia profesional, logística y humana para competir en el mercado de trabajo en condiciones óptimas.  Le ayuda a que una situación, en la mayoría de los casos, inesperada y, en prácticamente todos los casos mal recibida, resulte lo menos traumática posible.  Incluso puede ser el impulso para convertir aquellas ideas que, en el torrente laboral, parecían probables en un nuevo giro profesional. Manuel
  • 16. LOGROS DEL OPC  De acuerdo a resultados generales del OPC, obtenidos para la OPC empresa por los Programas de Desvinculación Asistida se conocen, entre otros, los siguientes: 1)- Logro de una imagen positiva de la empresa en sus relaciones laborales (consideración por las personas) y públicas. 2)- Mejor aceptación, cuando procede, de la indemnización final. 3)- Satisface el compromiso ético - social de mostrar preocupación real para ayudar a las personas cesadas frente al Mercado de Empleo. Argentina
  • 17. LOGROS DEL OPC 4)- Administra los posibles sentimientos de culpa, de forma positiva. Evitar el denominado síndrome del escritorio vacío. 5)- Se logró mayor credibilidad y aumento del respeto por la conducta de la Gerencia, frente a quienes fueron sus colaboradores por aquellos que permanecen trabajando en la empresa. 6)- Se logra un cambio en la percepción de la situación, gracias al cual el trabajador analiza su cese como una oportunidad de desarrollo y mejora profesional, más que una pérdida dolorosa que encierra y deprime. Argentina
  • 18. Los resultados obtenidos por los trabajadores participantes en un Programa OPC, pueden resumirse en la siguiente forma: OPC  Se redujo el trauma de la separación laboral, del cese o despido.  Mejoró el ánimo de la persona desvinculado.  Ayudó a fomentar un punto de vista positivo y por consiguiente a canalizar las energías y actividades en ocupaciones constructivas.  Proporcionó un sistema de soporte y una dirección determinada a aquellos que, de otro modo, tropezarían constantemente con obstáculos. Argentina
  • 19. Los resultados obtenidos por los trabajadores participantes en un Programa OPC, pueden resumirse en la siguiente forma: OPC  Alentó a los participantes a explorar plenamente sus habilidades, intereses y sus alternativas reflexivamente, antes de embarcarse en una búsqueda laboral voluntaria.  Proporcionó, a pesar del quiebre que implica la desvinculación, la idea de cierto control sobre su propio futuro.  Acrecentó la posibilidad de encontrar un puesto gratificante y desafiante, mas fácil y rápidamente, con un menor costo en tiempo y desgaste psicológico.  Orientó a la familia, especialmente al cónyuge, sobre cómo prestar apoyo y reducir la ansiedad producida por el egreso. Argentina
  • 20. ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN ESTOS PROCESOS?  Participan todos los entes envueltos en el proceso de cambio y ajuste que vive la organización: 1)- El área de Recursos Humanos. 2)- Capacitación. 3)- Gerentes y ejecutivos a cargo del personal afectado. 4)- Sindicatos. 5)- Departamento de Comunicación, etc.
  • 21. CONCLUSIONES  Podría concluirse en los siguientes puntos: El Outplacement o Desvinculación Programada / Asistida, es un proceso Asistida de asesoría, apoyo, orientación y capacitación, dirigido a la persona por egresar o ser transferida para la búsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel y condiciones similares a las de su anterior ocupación, en el menor tiempo posible." La metodología del OPC puede ser empleada no sólo para quienes han sido desvinculados sino también para quienes deseen desarrollar su carrera profesional. Enrique
  • 22. CONCLUSIONES  Los métodos de Desvinculación Programada pueden enseñar a las personas, en un mundo abierto a la incertidumbre, a desarrollar habilidades y servicios aptos para interesar o ser necesarios a otras personas o al mercado, es decir, a generar servicios o habilidades propios que les permitan trabajar, casi siempre, en un esquema laboral flexible.  El OPC ha encontrado que no es suficiente para obtener empleo los conocimientos técnicos o un título profesional, sino que se valoran, y de forma significativa, una serie de habilidades personales tales como capacidad de expresión oral y escrita, iniciativa, interés, capacidad para trabajar con otras personas, capacidad para expresar afectos y puntos de vista propios y otras similares. Enrique