SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
OBSTRUCCION DE VIA
AEREA POR CUERPO
EXTRAÑO (OVACE)
Est. ROXANA ISELA VEGA JILAYA
INTRODUCCION
OVACE es una emergencia respiratoria
que requiere una evaluación e
intervención de manera inmediata, esta
misma ocurre cuando el aire no llega
libremente hacia los pulmones. Como es
de conocimiento las células requieren de
suministro de oxigeno para sobrevivir.
DEFINICION:
Es el impedimento del paso de oxigeno a
los pulmones por algún agente extraño
llevando a la victima a la inconsciencia y
sin su atención primaria podría
ocasionarle la muerte.
CLASIFICACION
SEGÚN SU SEVERIDAD: Según su valoración puede ser
• Obstrucción Completa o Total:
Existen Ruidos sibilantes, cianosis, incapacidad para hablar y toser,
perdida de consciencia donde debemos aplicar la maniobra de
Helminch
• Obstrucción Incompleta o Parcial:
Se manifestara con el balbuceo y el signo universal (manos al cuello)
donde debemos animarle a toser.
SEGUN A LA LOCALIZACION:
• Nasal: Caracterizados por estornudos, rinorrea mucosa y/o
mucopurulentas
• Laringeos: Caracterizado por 2 fases
• Traqueales: Similar al anterior, sin roquera o afonía
• Bronquiales: Presenta tos, sibilancias y murmullo.
SEGUN LAS CARACTERISTICAS ANATOMICA Y
FISIOLOGICAS (ver cuadro)
ETIOLOGIA: Se produce generalmente durante las comidas y
Artículos no alimenticios.
FACTORES DE RIESGO: Se presenta tanto en niños como
en adultos.
FISIOPATOLOGIA: Se presenta cuando un trozo de comida u
objeto se localiza en las Vías Aérea impidiendo la entra de aire.
MANIFESTACIONES CLINICAS: La principal manos a la
garganta (signo universal), tos, estridor, ronquera, sibilancias,
agitación, alteración del habla y perdida de conciencia.
En infantes se puede manifestar con dificultad al respirar con tos y
nauseas, presencia o no de sonidos agudos y cianosis. Que se
considera como signos de alarma.
MANEJO DE OVACE:
FACTORES A CONSIDERAR PREVIAMENTE:
Edad, condición, capacidad y estado emocional del paciente pero
sobretodo estabilidad de la Columna cervical
QUE HACER…
OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA O PARCIAL:
OBSTRUCCIÓN COMPLETA O TOTAL:
 Colóquese detrás de la víctima y coloque los brazos
alrededor de la cintura de la víctima.
 Haga un puño y ponga la cara del pulgar de su puño contra el
abdomen superior de la víctima, debajo del esternón y sobre
el ombligo.
MANIOBRA DE HELMINCH
 Agarre su puño con la otra mano y presione en el abdomen
superior de la víctima empujando hacia atrás y hacia arriba en
forma de “j”.
 Siga hasta que salga el objeto ó la victima quede inconsciente.
VARIANTES DE LA MANIOBRA DE HEIMLICH:
• Uso de la silla
• En decúbito supino
• Compresión del pecho
• Posición sentado de la Victima
• Maniobra de mesa
• Auto tratamiento con la cabeza hacia abajo
OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA O PARCIAL:
Secuencia para realizar las
compresiones toráxicas
Realizar
MANEJO OVACE EN PEDIATRIA:
LACTANTE O NIÑO CONSCIENTE
Con tos y respiración efectiva:
Con tos No efectiva:
LACTANTE O NIÑO INCONSCIENTE
PRONOSTICO:
COMPLICACIONES:
GRACIAS POR LA
ATENCION…

Más contenido relacionado

PPTX
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
PPT
ATRAGANTAMIENTO
PDF
Maniobra de heimlich
PPTX
Maniobra de hemlich
PPTX
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
PPTX
RCP Basico
PDF
PPT Módulo V: DEA
PPTX
Asepsia y antisepsia - cirurgia
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
ATRAGANTAMIENTO
Maniobra de heimlich
Maniobra de hemlich
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
RCP Basico
PPT Módulo V: DEA
Asepsia y antisepsia - cirurgia

La actualidad más candente (20)

PDF
Bioseguridad en servicios de salud
PPT
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
PPTX
Maniobra de heimlich
PPTX
Medidas de bioseguridad
DOC
Triptico rcp
PPTX
PPTX
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPTX
Tema 6 higiene y confort del paciente
PPTX
Calzado de guantes
PPTX
Aspiracion de secreciones
PPTX
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
Rcp Basico
PPTX
Cuidados de enfermería
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPT
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Bioseguridad en servicios de salud
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Maniobra de heimlich
Medidas de bioseguridad
Triptico rcp
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Tema 6 higiene y confort del paciente
Calzado de guantes
Aspiracion de secreciones
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Rcp diapositivas
Rcp Basico
Cuidados de enfermería
Primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria

Similar a OVACE ROXANA.ppt (20)

PPT
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
PDF
1869387b-d0c7-4996-81f3-124577c620d6.pdf
PPTX
PPTX
OVACE (Obstruccion de la via aerea por cuerpo extraño)
PPTX
PPT
PPTX
ATRAGANTAMIENTO CAPACITACION RED DE SALUD PUNO
PPT
Atragantamiento.powerpoint.
PPT
ATRAGANTAMIENTO Y OBTRUCCIIONES DE VIA.ppt
PDF
2011 clase sem. 6 ovace
PPT
SESION 8 -2 ovaD ce.ppt
PPTX
obstruccion de lasvias areas EN PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
OVACE obstruccion de via aerea por cuerpos extraños
DOCX
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
PPTX
Ovace 1
PPT
Atragantamiento.
PPTX
OVACE Alkofarma - Salud Ocupacional.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA DE OVACE PARTE 2.pptx……….
PDF
Pediatria-Obstrução de vias aéreas por corpo estranho.pdf
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
1869387b-d0c7-4996-81f3-124577c620d6.pdf
OVACE (Obstruccion de la via aerea por cuerpo extraño)
ATRAGANTAMIENTO CAPACITACION RED DE SALUD PUNO
Atragantamiento.powerpoint.
ATRAGANTAMIENTO Y OBTRUCCIIONES DE VIA.ppt
2011 clase sem. 6 ovace
SESION 8 -2 ovaD ce.ppt
obstruccion de lasvias areas EN PRIMEROS AUXILIOS
OVACE obstruccion de via aerea por cuerpos extraños
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
Ovace 1
Atragantamiento.
OVACE Alkofarma - Salud Ocupacional.pptx
CLASE PRACTICA DE OVACE PARTE 2.pptx……….
Pediatria-Obstrução de vias aéreas por corpo estranho.pdf

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

OVACE ROXANA.ppt

  • 1. OBSTRUCCION DE VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE) Est. ROXANA ISELA VEGA JILAYA
  • 2. INTRODUCCION OVACE es una emergencia respiratoria que requiere una evaluación e intervención de manera inmediata, esta misma ocurre cuando el aire no llega libremente hacia los pulmones. Como es de conocimiento las células requieren de suministro de oxigeno para sobrevivir. DEFINICION: Es el impedimento del paso de oxigeno a los pulmones por algún agente extraño llevando a la victima a la inconsciencia y sin su atención primaria podría ocasionarle la muerte.
  • 3. CLASIFICACION SEGÚN SU SEVERIDAD: Según su valoración puede ser • Obstrucción Completa o Total: Existen Ruidos sibilantes, cianosis, incapacidad para hablar y toser, perdida de consciencia donde debemos aplicar la maniobra de Helminch • Obstrucción Incompleta o Parcial: Se manifestara con el balbuceo y el signo universal (manos al cuello) donde debemos animarle a toser.
  • 4. SEGUN A LA LOCALIZACION: • Nasal: Caracterizados por estornudos, rinorrea mucosa y/o mucopurulentas • Laringeos: Caracterizado por 2 fases • Traqueales: Similar al anterior, sin roquera o afonía • Bronquiales: Presenta tos, sibilancias y murmullo.
  • 5. SEGUN LAS CARACTERISTICAS ANATOMICA Y FISIOLOGICAS (ver cuadro) ETIOLOGIA: Se produce generalmente durante las comidas y Artículos no alimenticios. FACTORES DE RIESGO: Se presenta tanto en niños como en adultos. FISIOPATOLOGIA: Se presenta cuando un trozo de comida u objeto se localiza en las Vías Aérea impidiendo la entra de aire. MANIFESTACIONES CLINICAS: La principal manos a la garganta (signo universal), tos, estridor, ronquera, sibilancias, agitación, alteración del habla y perdida de conciencia. En infantes se puede manifestar con dificultad al respirar con tos y nauseas, presencia o no de sonidos agudos y cianosis. Que se considera como signos de alarma.
  • 6. MANEJO DE OVACE: FACTORES A CONSIDERAR PREVIAMENTE: Edad, condición, capacidad y estado emocional del paciente pero sobretodo estabilidad de la Columna cervical QUE HACER… OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA O PARCIAL:
  • 8.  Colóquese detrás de la víctima y coloque los brazos alrededor de la cintura de la víctima.  Haga un puño y ponga la cara del pulgar de su puño contra el abdomen superior de la víctima, debajo del esternón y sobre el ombligo. MANIOBRA DE HELMINCH
  • 9.  Agarre su puño con la otra mano y presione en el abdomen superior de la víctima empujando hacia atrás y hacia arriba en forma de “j”.  Siga hasta que salga el objeto ó la victima quede inconsciente.
  • 10. VARIANTES DE LA MANIOBRA DE HEIMLICH: • Uso de la silla • En decúbito supino • Compresión del pecho • Posición sentado de la Victima • Maniobra de mesa • Auto tratamiento con la cabeza hacia abajo
  • 12. Secuencia para realizar las compresiones toráxicas
  • 14. MANEJO OVACE EN PEDIATRIA: LACTANTE O NIÑO CONSCIENTE Con tos y respiración efectiva: Con tos No efectiva: LACTANTE O NIÑO INCONSCIENTE PRONOSTICO: COMPLICACIONES: