Programa de Atención Médica Integral (PAMI). El 13 de mayo de 1971, a través de la ley 19.032, se crea el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, en un intento por dar respuesta a un problema que afectaba a la denominada tercera edad: la falta de atención medica y social por parte de sus obras sociales de origen. El Instituto se transforma en un pionero en la asistencia a los mayores ya que por aquellos años no existían cátedras de medicina ni tampoco se planteaban políticas globales de salud para la tercera edad. De allí el rol histórico que cumplió el organismo. ¿Por qué PAMI?¿Por qué se lo denomina PAMI? El Instituto contó, como centro de su accionar, con el llamado Programa de Atención Médica Integral (PAMI) que en sus primeros años funcionó para los afiliados domiciliados en la Capital Federal.Con los años, la sigla PAMI se convirtió en el ícono que identificó a la obra social de los jubilados y pensionados.Desde sus inicios se plantearon discusiones sobre si el PAMI era un organismo de carácter público o privado. El origen de sus aportes provenientes de los propios jubilados y de los trabajadores en actividad definió su naturaleza jurídica y la Procuración General del Tesoro tomó una decisión al señalar que “El Instituto es persona de derecho público no estatal”.En todo el país y con más afiliadosA mediados de los ’70 el PAMI lanzó una masiva campaña de afiliación y comenzó a proyectar su estructura nacional, hasta arribar en l976 a una meta fundamental: contar en cada provincia con una agencia o sucursal a la que pudieran acudir los jubilados.Actualmente el PAMI registra 36 Unidades de Gestión Local (ex delegaciones regionales); tiene más de 550 bocas de atención en todo el país y redondea 3.850.000 afiliados, asumiendo su papel de obra social más grande del país.La dimensión alcanzada contrasta con la primera etapa, cuando el PAMI apuntaba a la firma de convenios globales con las federaciones médicas, asociaciones de obras sociales o municipios. Sin intermediarios, estas entidades se encargaban de administrar los recursos que recibían para la atención médica de los afiliados.El PAMI avanzaba brindando más servicios, algunos esenciales para la salud de los jubilados como el otorgamiento de descuentos en la compra de medicamentos recetados por los médicos del Instituto.Cuando se firmó el primer descuento con una farmacia de Ramos Mejía, en pocos días se agotó el stock de medicamentos ante la gran demanda de los afiliados.A lo largo de toda su historia, el PAMI incorporó servicios médicos según las innovaciones tecnológicas y técnicas de tratamiento más modernas para la población mayor.En ese camino, en los últimos 15 años el PAMI se convirtió en un modelo en su género por la complejidad y variación de sus prestaciones que no ofrecían otras obras sociales y que contemplaban las problemáticas de los mayores. SU VISIÓN La visión del mismo comprende en recuperar el protagonismo que tuvo anteriormente y ocupar el lugar donde deben encontrarse. El operativo que se ejecutará a nivel nacional en cada provincia del país, consistirá en la detección y atención de la población de mayor vulnerabilidad, para su posterior asistencia.SU MISIÓNLa misión que tiene esta incorporación es dar continuidad a un proceso de recuperación para estar al servicio de los jubilados y en ese sentido reforzar esto con el apoyo de los gobierno provinciales”.Hacia la normalización del PAMI El PAMI ingresó en una etapa de definiciones importantes y cambios profundos. La política impulsada desde el Estado Nacional hacia el sector de los jubilados y pensionados así lo requiere, y fue el propio ex presidente Néstor Kirchner quien tomó la férrea decisión de sanear y poner de pie a la mayor obra social de América Latina, y una de las más grandes del mundo con actualmente más de 3.850.000 afiliados.La voluntad presidencial se hizo efectiva en junio de 2003, cuando se decidió la intervención del Instituto tras una época en la que se profundizó la corrupción y el clientelismo político, y las prestaciones médicas eran objeto de quejas permanentes. El mismo modo, se está realizando una verificación profunda del funcionamiento de cada prestación en los tres niveles de atención. Se analiza cada costo y cada gasto que va a realizar el Instituto y se pelea palmo a palmo el precio que PAMI abona por la atención de cada uno de sus beneficiarios, exigiendo que como contrapartida se otorgue una atención como corresponde.Pese a la crisis financiera de la que el país está saliendo poco a poco, y aún en contra de intereses que quieren volver a las épocas en las que el PAMI gastaba sin sentido, haciendo ricos a unos pocos y olvidándose de su verdadera obligación, el Instituto no cortó ninguno de sus servicios. Es más, buscó ampliarlos y mejorarlos día a día.Se proyectó un nuevo modelo prestacional basado en la eliminación de las intermediaciones económicas parasitarias y en la modificación de contratos y procedimientos de pago a los prestadores en los tres niveles de atención. Este cambio permitirá que el PAMI recupere su capacidad de control y resolución y privilegie la atención primaria de la salud y de la prevención.Con la misma fuerza, se implementó una consulta abierta a la sociedad para conocer la opinión de la gente sobre el nuevo menú prestacional. A través de su página de Internet, el PAMI ahora da a conocer cuánto paga a sus proveedores, en tanto que firmó un acuerdo con Naciones Unidas para distribuir sus recursos mejor y más eficientemente.Mientras se implementaron todos estos proyectos, el PAMI siguió otorgando las prestaciones más completas, brindando servicios más amplios y con mayores beneficios que cualquier obra social. Entre ellos, la cobertura absolutamente gratuita del 70 por ciento de los transplantes que se realizaron en los últimos años en todo el país.Las finanzas del PAMI están equilibradas. Hoy, a diferencia del resto de las obras sociales, el Instituto paga al día a todos sus prestadores, con un sistema de adicionales por cumplimiento de metas.El nuevo modelo socio sanitario ya es una realidad en la ciudad de Buenos Aires, gran parte del conurbano bonaerense y Ugls del interior, mientras se sigue trabajando para extenderlo a todo el país.Así el Pami inició el camino de la contratación directa de prestadores, eliminando las gerenciadoras. Al tiempo que se optimizan los recursos destinados a la atención médica, el Instituto fortalecela función y responsabilidades del médico de cabecera y refuerza las exigencias y controles en la calidad de los servicios de profesionales y establecimientos asistenciales.Todos los días trabajamos para que los beneficiarios tengan una obra social de calidad. Nada va a detener ese cambio profundo que forma parte de la construcción de un nuevo paísEn Mar del PlataEn Mar del Plata , cuya ciudad es la sede de la UGL XI, atiende a 175.850 afiliados, de los cuales 94.650 residen aqui, en estos ultimos años se ha hecho realidad la contratación directa de prestadores en todo el territorio de la Unidad de Gestion Mar del Plata , se han contratado cerca de 200 médicos de cabecera , 25 establecimientos asistenciales de 2do nivel y Centros de Alta Complejidad en Tandil y Mar del Plata , manteniendo la continuidad de la prestación el Hospital Privado de Comunidad. Hoy podemos realizar en la ciudad una gran cantidad de prácticas que se realizaban en Buenos Aires , sometiendo al afiliado y a su familia a complicadas derivaciones y traslados . Este nuevo modelo permite una relación más fluída con los médicos de cabecera y demás prestadores pudiendo monitorear y controlar el funcionamiento del sistema , y así mejorar la calidad y eliminar desvíos que se pudieran producir.Se están entregando más de mil subsidios para cumplir con necesidades asistenciales de afiliados, de la misma manera se otorgan medicamentos sin cargo a más de 8000 personas que los necesitan  y se está trabajando fuertemente para implementar con la participación de los  centros de jubilados la puesta en marcha de programas de Prevención y Recreación , entendiendo como fundamental  ocuparse de estos aspectos que apuntan a lograr un beneficio para la salud , disminuyendo los riesgos de enfermedades y  proporcionando un vida más plena y saludable. De esta manera el PAMI  pasa de ser la obra social que se ocupa de las enfermedades a ser la Obra Social que atiende la Salud de sus afiliados. En este aniversario Pami Mar del Plata agradece la colaboración de todo el personal que con dedicación y compromiso pone su esfuerzo día a día para mejorar la atención de sus afiliados y también a  todas las personas que colaboran con la institución brindando desde cada uno de los lugares que ocupan, su aporte para consolidar entre todos y a partir de esta institución un nuevo país más justo y más libre.CONCLUSIÓN: PAMI es una de las obras sociales más grande que tiene Argentina que atiende a millones de jubilados y pensionados nacionales. También es una institución que brinda a personas mayores y personas con discapacidades múltiples servicios desde medicamentos (sin cargo) hasta viajes turísticos, asistencia psicológica, vacunas, etc. Por ello, se destaca como una de las mejores empresas de obras sociales en el país.MAPA: UBICACIÓN.PAMI
P A A M I
P A A M I
P A A M I

Más contenido relacionado

DOCX
Las eps en colombia nancy
PPTX
PPTX
Trabajo entronos economicos 2
PDF
EXHORTAN AL CONGRESO DEFENDER EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA EN EL SISTEMA DE PENS...
PPTX
Trabajo entronos economicos
PPT
Hacia un nuevo modelo de participación activa de los ciudadanos en la gestión...
DOCX
Gobierno presenta revolcón en el sistema de salud
PPTX
Plan de gestion en salud_publica_cochabamba
Las eps en colombia nancy
Trabajo entronos economicos 2
EXHORTAN AL CONGRESO DEFENDER EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA EN EL SISTEMA DE PENS...
Trabajo entronos economicos
Hacia un nuevo modelo de participación activa de los ciudadanos en la gestión...
Gobierno presenta revolcón en el sistema de salud
Plan de gestion en salud_publica_cochabamba

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estudio de caso aulas 1
PPT
Presentación comisión pensiones anef (ultima versión)
PPT
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
PDF
Reforma a la salud - Por Maria Paula Dominguez
PPT
Hospital De La Solidaridad
PDF
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
PDF
Que regulen los centros de cuidado para adultos
PDF
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
PPTX
Informe gerencial
PDF
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
PDF
Proposición conjunta sobre la consulta por la Sanidad
PDF
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
PDF
Proposicion conjunta consulta ciudadana contra la privatización de la sanidad...
PDF
Ezkerraberri 15
DOCX
Donación de órganos una necesidad transversal
DOC
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
PDF
Ruego sobre la convocatoria del Consejo de Salud
DOCX
Gualteroz
PPT
PDF
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Estudio de caso aulas 1
Presentación comisión pensiones anef (ultima versión)
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
Reforma a la salud - Por Maria Paula Dominguez
Hospital De La Solidaridad
Memoria actividades Asociación Salud y Familia 2018
Que regulen los centros de cuidado para adultos
INTERVENCION JUAN VICENTE HERRERA
Informe gerencial
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
Proposición conjunta sobre la consulta por la Sanidad
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
Proposicion conjunta consulta ciudadana contra la privatización de la sanidad...
Ezkerraberri 15
Donación de órganos una necesidad transversal
Un nuevo modelo de salud es posible sin intermediación financiera
Ruego sobre la convocatoria del Consejo de Salud
Gualteroz
Del negocio al negocio: Reforma a la salud de Santos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PPT
Ersa Mejorado
PPTX
M E D I F E
PPTX
Medife
PDF
440 Galeno
PPTX
Seguros de Salud: un negocio rentable para la banca
PPT
prueba
PPT
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
Ersa Mejorado
M E D I F E
Medife
440 Galeno
Seguros de Salud: un negocio rentable para la banca
prueba
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
Publicidad

Similar a P A A M I (20)

PDF
Informe de gestión ssdh-3 f final
PDF
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
DOC
Mas salud
PDF
Boletin salud junio 2015
PDF
Guia rapida juridica de preguntas y respuestas de la APS.pdf
PDF
Guia_CJ_APS(1).pdf
DOCX
COLOMBIA ONLINE
PPTX
Reforma a la salud en colombia
PDF
Info sum#19 2011
DOCX
Porqué IA Salud ?
PPTX
La salud Panamá Mejorado..pptx
DOCX
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PPT
Sociedad civil
PDF
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
PPSX
Ley 100 de 1993
PPTX
6da709a4-2338-49ff-9d64-bf34de945848.pptx
ODT
Ensayo pelucula psyco
PPTX
Funciones de la salud publica
DOCX
Reforma de salud y leyes en Chile
PPTX
4º encuentro de participación social.jorge
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión Adolfo Sánchez de León
Mas salud
Boletin salud junio 2015
Guia rapida juridica de preguntas y respuestas de la APS.pdf
Guia_CJ_APS(1).pdf
COLOMBIA ONLINE
Reforma a la salud en colombia
Info sum#19 2011
Porqué IA Salud ?
La salud Panamá Mejorado..pptx
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
Sociedad civil
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Ley 100 de 1993
6da709a4-2338-49ff-9d64-bf34de945848.pptx
Ensayo pelucula psyco
Funciones de la salud publica
Reforma de salud y leyes en Chile
4º encuentro de participación social.jorge

P A A M I

  • 1. Programa de Atención Médica Integral (PAMI). El 13 de mayo de 1971, a través de la ley 19.032, se crea el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, en un intento por dar respuesta a un problema que afectaba a la denominada tercera edad: la falta de atención medica y social por parte de sus obras sociales de origen. El Instituto se transforma en un pionero en la asistencia a los mayores ya que por aquellos años no existían cátedras de medicina ni tampoco se planteaban políticas globales de salud para la tercera edad. De allí el rol histórico que cumplió el organismo. ¿Por qué PAMI?¿Por qué se lo denomina PAMI? El Instituto contó, como centro de su accionar, con el llamado Programa de Atención Médica Integral (PAMI) que en sus primeros años funcionó para los afiliados domiciliados en la Capital Federal.Con los años, la sigla PAMI se convirtió en el ícono que identificó a la obra social de los jubilados y pensionados.Desde sus inicios se plantearon discusiones sobre si el PAMI era un organismo de carácter público o privado. El origen de sus aportes provenientes de los propios jubilados y de los trabajadores en actividad definió su naturaleza jurídica y la Procuración General del Tesoro tomó una decisión al señalar que “El Instituto es persona de derecho público no estatal”.En todo el país y con más afiliadosA mediados de los ’70 el PAMI lanzó una masiva campaña de afiliación y comenzó a proyectar su estructura nacional, hasta arribar en l976 a una meta fundamental: contar en cada provincia con una agencia o sucursal a la que pudieran acudir los jubilados.Actualmente el PAMI registra 36 Unidades de Gestión Local (ex delegaciones regionales); tiene más de 550 bocas de atención en todo el país y redondea 3.850.000 afiliados, asumiendo su papel de obra social más grande del país.La dimensión alcanzada contrasta con la primera etapa, cuando el PAMI apuntaba a la firma de convenios globales con las federaciones médicas, asociaciones de obras sociales o municipios. Sin intermediarios, estas entidades se encargaban de administrar los recursos que recibían para la atención médica de los afiliados.El PAMI avanzaba brindando más servicios, algunos esenciales para la salud de los jubilados como el otorgamiento de descuentos en la compra de medicamentos recetados por los médicos del Instituto.Cuando se firmó el primer descuento con una farmacia de Ramos Mejía, en pocos días se agotó el stock de medicamentos ante la gran demanda de los afiliados.A lo largo de toda su historia, el PAMI incorporó servicios médicos según las innovaciones tecnológicas y técnicas de tratamiento más modernas para la población mayor.En ese camino, en los últimos 15 años el PAMI se convirtió en un modelo en su género por la complejidad y variación de sus prestaciones que no ofrecían otras obras sociales y que contemplaban las problemáticas de los mayores. SU VISIÓN La visión del mismo comprende en recuperar el protagonismo que tuvo anteriormente y ocupar el lugar donde deben encontrarse. El operativo que se ejecutará a nivel nacional en cada provincia del país, consistirá en la detección y atención de la población de mayor vulnerabilidad, para su posterior asistencia.SU MISIÓNLa misión que tiene esta incorporación es dar continuidad a un proceso de recuperación para estar al servicio de los jubilados y en ese sentido reforzar esto con el apoyo de los gobierno provinciales”.Hacia la normalización del PAMI El PAMI ingresó en una etapa de definiciones importantes y cambios profundos. La política impulsada desde el Estado Nacional hacia el sector de los jubilados y pensionados así lo requiere, y fue el propio ex presidente Néstor Kirchner quien tomó la férrea decisión de sanear y poner de pie a la mayor obra social de América Latina, y una de las más grandes del mundo con actualmente más de 3.850.000 afiliados.La voluntad presidencial se hizo efectiva en junio de 2003, cuando se decidió la intervención del Instituto tras una época en la que se profundizó la corrupción y el clientelismo político, y las prestaciones médicas eran objeto de quejas permanentes. El mismo modo, se está realizando una verificación profunda del funcionamiento de cada prestación en los tres niveles de atención. Se analiza cada costo y cada gasto que va a realizar el Instituto y se pelea palmo a palmo el precio que PAMI abona por la atención de cada uno de sus beneficiarios, exigiendo que como contrapartida se otorgue una atención como corresponde.Pese a la crisis financiera de la que el país está saliendo poco a poco, y aún en contra de intereses que quieren volver a las épocas en las que el PAMI gastaba sin sentido, haciendo ricos a unos pocos y olvidándose de su verdadera obligación, el Instituto no cortó ninguno de sus servicios. Es más, buscó ampliarlos y mejorarlos día a día.Se proyectó un nuevo modelo prestacional basado en la eliminación de las intermediaciones económicas parasitarias y en la modificación de contratos y procedimientos de pago a los prestadores en los tres niveles de atención. Este cambio permitirá que el PAMI recupere su capacidad de control y resolución y privilegie la atención primaria de la salud y de la prevención.Con la misma fuerza, se implementó una consulta abierta a la sociedad para conocer la opinión de la gente sobre el nuevo menú prestacional. A través de su página de Internet, el PAMI ahora da a conocer cuánto paga a sus proveedores, en tanto que firmó un acuerdo con Naciones Unidas para distribuir sus recursos mejor y más eficientemente.Mientras se implementaron todos estos proyectos, el PAMI siguió otorgando las prestaciones más completas, brindando servicios más amplios y con mayores beneficios que cualquier obra social. Entre ellos, la cobertura absolutamente gratuita del 70 por ciento de los transplantes que se realizaron en los últimos años en todo el país.Las finanzas del PAMI están equilibradas. Hoy, a diferencia del resto de las obras sociales, el Instituto paga al día a todos sus prestadores, con un sistema de adicionales por cumplimiento de metas.El nuevo modelo socio sanitario ya es una realidad en la ciudad de Buenos Aires, gran parte del conurbano bonaerense y Ugls del interior, mientras se sigue trabajando para extenderlo a todo el país.Así el Pami inició el camino de la contratación directa de prestadores, eliminando las gerenciadoras. Al tiempo que se optimizan los recursos destinados a la atención médica, el Instituto fortalecela función y responsabilidades del médico de cabecera y refuerza las exigencias y controles en la calidad de los servicios de profesionales y establecimientos asistenciales.Todos los días trabajamos para que los beneficiarios tengan una obra social de calidad. Nada va a detener ese cambio profundo que forma parte de la construcción de un nuevo paísEn Mar del PlataEn Mar del Plata , cuya ciudad es la sede de la UGL XI, atiende a 175.850 afiliados, de los cuales 94.650 residen aqui, en estos ultimos años se ha hecho realidad la contratación directa de prestadores en todo el territorio de la Unidad de Gestion Mar del Plata , se han contratado cerca de 200 médicos de cabecera , 25 establecimientos asistenciales de 2do nivel y Centros de Alta Complejidad en Tandil y Mar del Plata , manteniendo la continuidad de la prestación el Hospital Privado de Comunidad. Hoy podemos realizar en la ciudad una gran cantidad de prácticas que se realizaban en Buenos Aires , sometiendo al afiliado y a su familia a complicadas derivaciones y traslados . Este nuevo modelo permite una relación más fluída con los médicos de cabecera y demás prestadores pudiendo monitorear y controlar el funcionamiento del sistema , y así mejorar la calidad y eliminar desvíos que se pudieran producir.Se están entregando más de mil subsidios para cumplir con necesidades asistenciales de afiliados, de la misma manera se otorgan medicamentos sin cargo a más de 8000 personas que los necesitan  y se está trabajando fuertemente para implementar con la participación de los  centros de jubilados la puesta en marcha de programas de Prevención y Recreación , entendiendo como fundamental  ocuparse de estos aspectos que apuntan a lograr un beneficio para la salud , disminuyendo los riesgos de enfermedades y  proporcionando un vida más plena y saludable. De esta manera el PAMI  pasa de ser la obra social que se ocupa de las enfermedades a ser la Obra Social que atiende la Salud de sus afiliados. En este aniversario Pami Mar del Plata agradece la colaboración de todo el personal que con dedicación y compromiso pone su esfuerzo día a día para mejorar la atención de sus afiliados y también a  todas las personas que colaboran con la institución brindando desde cada uno de los lugares que ocupan, su aporte para consolidar entre todos y a partir de esta institución un nuevo país más justo y más libre.CONCLUSIÓN: PAMI es una de las obras sociales más grande que tiene Argentina que atiende a millones de jubilados y pensionados nacionales. También es una institución que brinda a personas mayores y personas con discapacidades múltiples servicios desde medicamentos (sin cargo) hasta viajes turísticos, asistencia psicológica, vacunas, etc. Por ello, se destaca como una de las mejores empresas de obras sociales en el país.MAPA: UBICACIÓN.PAMI