PANEL
Consiste en reunir a varias personas para
exponer sus ideas sobre determinado tema.
La diferencia con otro tipo de discusiones,
consiste en que en el panel, los especialistas
no exponen, no actúan como oradores, sino
que dialogan, conversan, debaten entre si el
tema propuesto desde el punto de vista de
su especialización, pues cada uno es experto
en una parte del tema general.
¿CÓMO HACER
USO DE LA
ESRATEGIA?
RECOMENDACIO
NES ANTES DE
INICIAR EL PANEL
Plantear a los alumnos los objetivos
que se deben lograr
Elegir al grupo de panelistas (5 o 6es lo
indicado).
Cada alumno seleccionado deberá
estudiar el tema que desarrollara en
forma individual.
RECOMENDACI
ONES
DURANTE EL
PANEL
Un secretario designado por la clase,
irá anotando en el pizarrón los
argumentos de cada expositor.
Cada expositor discute con el grupo
sus argumentos.
Lo aceptado por la mayoría es
anotado en el pizarrón; son las
conclusiones generales del panel que
deben copiar todos.
¿Qué SE ESPERA
ALCANZAR CON
LA ESTRATEGIA?
Ampliar y favorecer el conocimiento y
análisis de las diversas orientaciones,
enfoques o aspectos de un mismo tema, a
través de la discusión fundamentada.
LOS BENEFICIOS
SON:
Estimula el pensamiento critico.
Promueve información variada.
Permite el intercambio de ideas e
información.
La estrategia se aplica para contrastar
diferentes puntos de vista con respecto a
un tema; o bien, cuando se requiere
motivar a los alumnos a investigar sobre
contenidos del curso.
RECOMENDACIONES
Si el tema no queda claro, debe sugerir
otro panel.
El profesor podrá indicar otras fuentes de
consulta acerca del tema elegido, así como
rechazar conclusiones erróneas y
extravagantes.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Exposicion del panel
PPTX
4.10.3 panel
PPTX
El panel
PPTX
Panel o-discusion-en-panel
PPTX
Mesa redonda
Exposicion del panel
4.10.3 panel
El panel
Panel o-discusion-en-panel
Mesa redonda

La actualidad más candente (20)

PPTX
El simposio
PPTX
Mesa redonda
PDF
PPTX
El panel concepto, características y ejemplospptx
PDF
El panel
PPTX
Tecnicas orales
PDF
Técnicas de comunicación oral individual y grupal.pdf
PPTX
La mesa redonda
PPTX
Panel o discusion en panel
PPTX
Técnicas grupales (exposicion)
PPTX
Panel y debate
PPTX
Conversatorio
PPTX
La mesa redonda copia
PPTX
La argumentación y el debate
DOCX
Ensayo de oratoria
PPTX
el panel, elementos y caracteristicas y ejemplos
PPTX
Conferencia
PPTX
El foro
El simposio
Mesa redonda
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel
Tecnicas orales
Técnicas de comunicación oral individual y grupal.pdf
La mesa redonda
Panel o discusion en panel
Técnicas grupales (exposicion)
Panel y debate
Conversatorio
La mesa redonda copia
La argumentación y el debate
Ensayo de oratoria
el panel, elementos y caracteristicas y ejemplos
Conferencia
El foro
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
EVENTOS ACADEMICOS
PPT
Asetesis entrevista
PPTX
Panel, simposio y mesa redonda
PDF
F:\La Dramatizacion
PPTX
Mesa redonda y panel
PPT
MORAL FUNDAMENTAL
PDF
Dramatizacion
PPSX
Diálogo o debate público
PPT
Dramatizacion
PPTX
Elementos de-la-dramatizacion
PPTX
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
EVENTOS ACADEMICOS
Asetesis entrevista
Panel, simposio y mesa redonda
F:\La Dramatizacion
Mesa redonda y panel
MORAL FUNDAMENTAL
Dramatizacion
Diálogo o debate público
Dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Clasificación de Materiales Didácticos
Publicidad

Similar a Panel (20)

DOCX
Panel y otras tecnicas
PPTX
Técnicas de aprendizaje
PPTX
Práctica Social de Lenguaje No. 14.pptx
PPTX
El panel
PPTX
Slideshare (1).
ODT
Simposio y conferencia
PPTX
1. panel
PPT
debate, corrillo simposio
PPTX
Diferencias de panel y debate
PPT
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
PPTX
PPTX
Centro educativo mercedes batista
PPTX
Panel de discusión
PPTX
Español 3
PPTX
Técnicas grupales de comunicación
PPTX
Técnicas grupales de comunicación
PPTX
Foros FernandoSisniega
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
Panel y otras tecnicas
Técnicas de aprendizaje
Práctica Social de Lenguaje No. 14.pptx
El panel
Slideshare (1).
Simposio y conferencia
1. panel
debate, corrillo simposio
Diferencias de panel y debate
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Centro educativo mercedes batista
Panel de discusión
Español 3
Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación
Foros FernandoSisniega
Universidad nacional de chimborazo

Más de MiriHetfield (20)

DOCX
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
DOCX
Diseño de la investigación babbie
DOCX
Diagrama
PPTX
Cuadro sinoptico
DOCX
4. mapa-1
PPTX
Instrumentos de evaluacion
DOCX
Ensayo logro nee
DOCX
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
DOCX
Técnicas
DOCX
Rúbrica de estrategias didácticas.
PDF
Planificación podcast
DOCX
Cuadro de ginna
PDF
Mapa diseño curricular por competencias
DOCX
Cuadro ginna
DOCX
Planificar de acuerdo a la rieb
DOCX
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
DOCX
Organización de biblioteca del aula.
PPTX
Normas de la biblioteca
DOCX
Conceptos y temario
DOCX
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Diseño de la investigación babbie
Diagrama
Cuadro sinoptico
4. mapa-1
Instrumentos de evaluacion
Ensayo logro nee
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Técnicas
Rúbrica de estrategias didácticas.
Planificación podcast
Cuadro de ginna
Mapa diseño curricular por competencias
Cuadro ginna
Planificar de acuerdo a la rieb
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Organización de biblioteca del aula.
Normas de la biblioteca
Conceptos y temario
Análisis de situaciones didácticas en español.160215

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Panel

  • 1. PANEL Consiste en reunir a varias personas para exponer sus ideas sobre determinado tema. La diferencia con otro tipo de discusiones, consiste en que en el panel, los especialistas no exponen, no actúan como oradores, sino que dialogan, conversan, debaten entre si el tema propuesto desde el punto de vista de su especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.
  • 2. ¿CÓMO HACER USO DE LA ESRATEGIA?
  • 3. RECOMENDACIO NES ANTES DE INICIAR EL PANEL Plantear a los alumnos los objetivos que se deben lograr Elegir al grupo de panelistas (5 o 6es lo indicado). Cada alumno seleccionado deberá estudiar el tema que desarrollara en forma individual.
  • 4. RECOMENDACI ONES DURANTE EL PANEL Un secretario designado por la clase, irá anotando en el pizarrón los argumentos de cada expositor. Cada expositor discute con el grupo sus argumentos. Lo aceptado por la mayoría es anotado en el pizarrón; son las conclusiones generales del panel que deben copiar todos.
  • 5. ¿Qué SE ESPERA ALCANZAR CON LA ESTRATEGIA? Ampliar y favorecer el conocimiento y análisis de las diversas orientaciones, enfoques o aspectos de un mismo tema, a través de la discusión fundamentada. LOS BENEFICIOS SON: Estimula el pensamiento critico. Promueve información variada. Permite el intercambio de ideas e información.
  • 6. La estrategia se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema; o bien, cuando se requiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. RECOMENDACIONES Si el tema no queda claro, debe sugerir otro panel. El profesor podrá indicar otras fuentes de consulta acerca del tema elegido, así como rechazar conclusiones erróneas y extravagantes.