SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepción

Corrientes capital
El terreno utilizado para el
proyecto se encuentra la
Ciudad de Corrientes, en la
Localidad de Concepción.
El área a intervenir es en
Los Esteros del Ibera,
consta de 5 hectáreas.

Sector Comercial
Sector Gastronómico

Problema

Sector turístico
Plazas principales
Circulación Principal
Reserva natural

Aspectos determinantes
(existentes)
que
se
tuvieron en cuenta a la
hora de proyectar :

Solución
Buscar generar un turismo accesible
e integral con los esteros del Ibera

.Recorrido
vehicular principal
(tierra)
Generar una relación entre las distintas edificaciones , siendo estas:
Posada, Centro de investigación, Centro de interpretación

.Estero
.Sendero
Interpretativo
(tierra)

Sendero Interpretativo

Posada, centros, Paraderos
Calle de tierra existente
Agua existente ( estero)
Plataforma conectora
Actividades complementarias
( áreas recreativas – cabalgata- caminatas- picnicestar)

Sendero
propuesto

Sendero interpretativo (peatonal)
Propuesta de recorrido (peatonal y parte
cabalgata y caminatas)

Vegetación existente

Profesor: Sergio Vargas

Integrantes: DURAN Ma. Belén – ESCOBAR Carla

la vegetación actúa como brazo
protector a la intervención en el
terreno y además de protección
genera una sensación mas
agradable y de contacto directo
con la naturaleza cuando se
realizan las distintas actividades.

2013
PROGRAMA
El Programa consistió en proyectar un Parque Ecológico, el cual cuenta con
un Centro de Investigación, un Centro de Interpretación y una Posada.
En el Centro de Investigación se van a llevar a cabo actividades para poder
estudiar e informarse del entorno circundante , es decir en cuanto a los
esteros, su fauna, etc. Cuenta con oficinas, salas de reuniones, aulas,
boxes, laboratorios, archivos, auditorio, comedor y sanitarios.
El Centro de Interpretación tienen como objeto crear en quien acude a
ellos una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo,
compromiso, etc., hacia el recurso que es interpretado. Para cumplir la
misión que tienen encomendada estos centros se cuenta con recursos
expositivos e interpretativos clásicos, visitas guiadas y recorridos
señalizados. Los mismos promueven el turismo, por su atractivo como
actividad de ocio. Hacerlos más accesibles al público y conseguir generar
experiencias atractivas para los visitantes.
Se conforma de oficinas, sala de reuniones, aulas , sala de interpretación,
microcines, locales comerciales y sanitarios.
La Posada será de uso exclusivo para todas aquellos visitantes que quieran
hospedarse 1 o varios días en el sitio y disfrutar de su spa, sala de lecturas
sala de juegos, piscina climatizada con buenas visuales hacia el entorno (
esteros, vegetación) .

Acceso a Centro de Interpretación

Acceso a Centro de Investigación

Acceso a Posada
La estructura se compone de Losas Huecas de
Hormigón Pretensado 30 son elementos pre
moldeados industrializados .
Aptas para la construcción de todo tipo de
techos y entrepisos, horizontales o inclinados, no
requieren capa de compresión ni
apuntalamientos.
Además, al transmitir menos carga, permite
reducir las secciones de las vigas, columnas y
bases, con el consiguiente ahorro de materiales y
mano de obra.
Su utilización permite obtener ventajas
fundamentales en comparación con los sistemas
tradicionales.
Arriba del mismo colocamos un techo sombra, el
cual evita el calor sofocante, brindando un
ambiente mas agradable y optimo.
En el siguiente detalle podemos ver como se
compone estructuralmente dicho techo.
Mediante abrazaderas soldadas se permitió el
fácil anclaje de los bambú.
Como madera de exterior utilizamos madera contra
laminada (KLH) que esta formada por capas de madera
de picea encoladas y dispuestas de forma cruzada
aplicando una presión de 0,6 N/mm2 para
formar elementos de madera maciza de gran tamaño.

Se utilizara un sistema estructural de losa, vigas,
columnas y zapatas aisladas con vigas de encadenado.

Maderas contralaminadas (KLH)

• Como una de las pautas de diseño es la de integración con el entorno, tomamos a los
distintos elementos existentes que predominan en el sitio, como ser la abundante
vegetación y los espejos de agua.
Planteamos utilizar tanto morfológica y funcionalmente estos elementos antes citados .
Los mismo generan un microclima adecuado para el uso de los distintos espacio, tantos
interiores como exterior, así también con las vegetación ubicadas estratégicamente
podemos obtener espacios sombreados .
Con la combinación de los espejos de aguas artificiales y la circulación de los vientos
predominantes, se busca refrigéralos naturalmente, reducir el consumo energético de los
sistemas de refrigeración,

Cabios 1” x 2” c/ 60 cm
Vigas de maderas de 2” x 3”
Cordón superior de 0.18 m
abrazadera metálica de CH° G° N° 18
•Los arboles
permiten mitigar el
soleamiento
proveniente de la
orientación oeste
en verano.

Bambú de 0.09m
Abrazadera metálica de CH° G° N°18
Base de H° de 20cm x 50 cm
Vegetación y espejos de agua .

Profesor: Sergio Vargas

Integrantes: DURAN Ma. Belén – ESCOBAR Carla

2013

Más contenido relacionado

PDF
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
PDF
Propuestas de parques urbanos
PPTX
Parques presentacion
PPT
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
PDF
Apa 2 situacion-objetivo
PPT
Anteproyecto Parque Ecológico Yaguareté Corá
PDF
Anteproyecto - Complejo Ecoturistico del Ibera
PDF
Anteproyecto
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Propuestas de parques urbanos
Parques presentacion
Gestion urbana parte2 -Ríos-Véliz
Apa 2 situacion-objetivo
Anteproyecto Parque Ecológico Yaguareté Corá
Anteproyecto - Complejo Ecoturistico del Ibera
Anteproyecto

La actualidad más candente (19)

PDF
Partido Arquitectónico
PPTX
Parque peñalolen (2)
PPT
Proyecto Parque Tematico Ultimo
PDF
ENTREGA PARTIDO
PPTX
Partido Arquitectónico
PPT
Partido Arquitectónico
PPSX
Proyecto final grupo_118_2013
PDF
Anteproyecto grupo 57
PDF
Pre partido Horco Molle
PDF
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
PPTX
PRE PARTIDO
PPTX
Concepto Arquitectura
PDF
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
PPTX
Grupo A
DOC
Los espacios públicos y recreativos
PDF
Arte Final (Anteproyecto)
PPTX
Pre Partidos Alternativos
PDF
Etapa final taller cd
PPT
5 poste+y+viga cerchas
Partido Arquitectónico
Parque peñalolen (2)
Proyecto Parque Tematico Ultimo
ENTREGA PARTIDO
Partido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
Proyecto final grupo_118_2013
Anteproyecto grupo 57
Pre partido Horco Molle
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
PRE PARTIDO
Concepto Arquitectura
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
Grupo A
Los espacios públicos y recreativos
Arte Final (Anteproyecto)
Pre Partidos Alternativos
Etapa final taller cd
5 poste+y+viga cerchas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TXT
Dxf a gsi
DOCX
Opinion17dic2013
DOC
Practica carpetas
DOCX
El pacto marina salas
DOCX
La omc es una organización internacional situada en la línea divisoria de las...
DOCX
PPTX
In my only pursuit
DOC
Comunicado de prensa 16 de diciembre 2013 (2)
DOCX
Cuarta pregunta, maximiliano montenegro bozo, pav.
PDF
Fuentes de financiamiento
PDF
Calendario IV Trimestre LA AU
DOCX
Listado de coeficientes
PDF
Saludo navideño
PDF
Ejercicio de-comprension-lectora-con-inferencias
DOCX
trabajo 3 curso
PDF
Definicion de auditoria_y_revision_de_control
Dxf a gsi
Opinion17dic2013
Practica carpetas
El pacto marina salas
La omc es una organización internacional situada en la línea divisoria de las...
In my only pursuit
Comunicado de prensa 16 de diciembre 2013 (2)
Cuarta pregunta, maximiliano montenegro bozo, pav.
Fuentes de financiamiento
Calendario IV Trimestre LA AU
Listado de coeficientes
Saludo navideño
Ejercicio de-comprension-lectora-con-inferencias
trabajo 3 curso
Definicion de auditoria_y_revision_de_control
Publicidad

Similar a Panel Síntesis FINAL (20)

PDF
Prepartidos Alternativos
PDF
Anteproyecto final
PPTX
Anteproyecto Complejo Turistico
PPTX
Partido sotozarabozo
PPTX
Pre partido
PPTX
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PPTX
Upc prepartidos alternativos
PDF
Prepartido. grupo 1
PDF
Partido
PDF
Alternativa 2
PDF
Partido síntesis -
PDF
Partido síntesis -
PPTX
Etapa anteproyecto
PPTX
Blog programa - analisis de sitio
PDF
Etapa final taller TVRNG
PDF
Entrega final Ante-Proyecto
PDF
Partido arquitectónico
PPTX
Partido
PDF
Anteproyecto. grupo 1
Prepartidos Alternativos
Anteproyecto final
Anteproyecto Complejo Turistico
Partido sotozarabozo
Pre partido
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
Upc prepartidos alternativos
Prepartido. grupo 1
Partido
Alternativa 2
Partido síntesis -
Partido síntesis -
Etapa anteproyecto
Blog programa - analisis de sitio
Etapa final taller TVRNG
Entrega final Ante-Proyecto
Partido arquitectónico
Partido
Anteproyecto. grupo 1

Panel Síntesis FINAL

  • 1. Concepción Corrientes capital El terreno utilizado para el proyecto se encuentra la Ciudad de Corrientes, en la Localidad de Concepción. El área a intervenir es en Los Esteros del Ibera, consta de 5 hectáreas. Sector Comercial Sector Gastronómico Problema Sector turístico Plazas principales Circulación Principal Reserva natural Aspectos determinantes (existentes) que se tuvieron en cuenta a la hora de proyectar : Solución Buscar generar un turismo accesible e integral con los esteros del Ibera .Recorrido vehicular principal (tierra) Generar una relación entre las distintas edificaciones , siendo estas: Posada, Centro de investigación, Centro de interpretación .Estero .Sendero Interpretativo (tierra) Sendero Interpretativo Posada, centros, Paraderos Calle de tierra existente Agua existente ( estero) Plataforma conectora Actividades complementarias ( áreas recreativas – cabalgata- caminatas- picnicestar) Sendero propuesto Sendero interpretativo (peatonal) Propuesta de recorrido (peatonal y parte cabalgata y caminatas) Vegetación existente Profesor: Sergio Vargas Integrantes: DURAN Ma. Belén – ESCOBAR Carla la vegetación actúa como brazo protector a la intervención en el terreno y además de protección genera una sensación mas agradable y de contacto directo con la naturaleza cuando se realizan las distintas actividades. 2013
  • 2. PROGRAMA El Programa consistió en proyectar un Parque Ecológico, el cual cuenta con un Centro de Investigación, un Centro de Interpretación y una Posada. En el Centro de Investigación se van a llevar a cabo actividades para poder estudiar e informarse del entorno circundante , es decir en cuanto a los esteros, su fauna, etc. Cuenta con oficinas, salas de reuniones, aulas, boxes, laboratorios, archivos, auditorio, comedor y sanitarios. El Centro de Interpretación tienen como objeto crear en quien acude a ellos una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo, compromiso, etc., hacia el recurso que es interpretado. Para cumplir la misión que tienen encomendada estos centros se cuenta con recursos expositivos e interpretativos clásicos, visitas guiadas y recorridos señalizados. Los mismos promueven el turismo, por su atractivo como actividad de ocio. Hacerlos más accesibles al público y conseguir generar experiencias atractivas para los visitantes. Se conforma de oficinas, sala de reuniones, aulas , sala de interpretación, microcines, locales comerciales y sanitarios. La Posada será de uso exclusivo para todas aquellos visitantes que quieran hospedarse 1 o varios días en el sitio y disfrutar de su spa, sala de lecturas sala de juegos, piscina climatizada con buenas visuales hacia el entorno ( esteros, vegetación) . Acceso a Centro de Interpretación Acceso a Centro de Investigación Acceso a Posada La estructura se compone de Losas Huecas de Hormigón Pretensado 30 son elementos pre moldeados industrializados . Aptas para la construcción de todo tipo de techos y entrepisos, horizontales o inclinados, no requieren capa de compresión ni apuntalamientos. Además, al transmitir menos carga, permite reducir las secciones de las vigas, columnas y bases, con el consiguiente ahorro de materiales y mano de obra. Su utilización permite obtener ventajas fundamentales en comparación con los sistemas tradicionales. Arriba del mismo colocamos un techo sombra, el cual evita el calor sofocante, brindando un ambiente mas agradable y optimo. En el siguiente detalle podemos ver como se compone estructuralmente dicho techo. Mediante abrazaderas soldadas se permitió el fácil anclaje de los bambú. Como madera de exterior utilizamos madera contra laminada (KLH) que esta formada por capas de madera de picea encoladas y dispuestas de forma cruzada aplicando una presión de 0,6 N/mm2 para formar elementos de madera maciza de gran tamaño. Se utilizara un sistema estructural de losa, vigas, columnas y zapatas aisladas con vigas de encadenado. Maderas contralaminadas (KLH) • Como una de las pautas de diseño es la de integración con el entorno, tomamos a los distintos elementos existentes que predominan en el sitio, como ser la abundante vegetación y los espejos de agua. Planteamos utilizar tanto morfológica y funcionalmente estos elementos antes citados . Los mismo generan un microclima adecuado para el uso de los distintos espacio, tantos interiores como exterior, así también con las vegetación ubicadas estratégicamente podemos obtener espacios sombreados . Con la combinación de los espejos de aguas artificiales y la circulación de los vientos predominantes, se busca refrigéralos naturalmente, reducir el consumo energético de los sistemas de refrigeración, Cabios 1” x 2” c/ 60 cm Vigas de maderas de 2” x 3” Cordón superior de 0.18 m abrazadera metálica de CH° G° N° 18 •Los arboles permiten mitigar el soleamiento proveniente de la orientación oeste en verano. Bambú de 0.09m Abrazadera metálica de CH° G° N°18 Base de H° de 20cm x 50 cm Vegetación y espejos de agua . Profesor: Sergio Vargas Integrantes: DURAN Ma. Belén – ESCOBAR Carla 2013