SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUÉ Y PARA QUÉ EVALUAR
"Los sistemas de evaluación no pueden estar centrados
en 'pillar' a los niños en sus carencias".
El sistema educacional está excesivamente centrado en evaluar los
resultados de la los niños en sus aprendizajes, lo cual incluye profesores y
padres. Se nos olvida que ser evaluado nunca es una situación neutral y que
siempre provoca ansiedad. Es así que cuando hay muchas y muy difíciles
evaluaciones, ellas pueden resultar nocivas para el bienestar emocional de
los niños. En ocasiones, ser evaluado se transforma en una fuente de estrés,
inclusive para quienes son buenos estudiantes, y para qué decir de aquellos
alumnos con dificultades, para los cuales resulta una experiencia aún más
estresante. El estrés que se produce cuando las exigencias en las
evaluaciones son muy altas, no solo provoca sentimientos de malestar, sino
que puede afectar el sistema inmunológico de los niños, llegando a producir
cuadros psicosomáticos.
Aun cuando los adultos no quisiéramos dañar emocionalmente a los niños, el
daño sucede inevitablemente cuando las evaluaciones son muy frecuentes y
los contenidos incluidos son muchos y muy difíciles. Los sistemas de
evaluación no pueden estar centrados en "pillar" a los niños en sus carencias
y debieran ser concebidos como una oportunidad de enseñanza-aprendizaje.
Obviamente, no se busca dañarlos con excesos de pruebas y trabajos
complejos en un mismo día y tampoco de llenarlos de miedo ni de
sentimientos de incompetencia.
En el artículo "La evaluación para el aprendizaje: nuevos escenarios", de Aldo
Gino Montenegro, publicado por la revista Repsi, se analiza en detalle el
capítulo "Patología de la evaluación educativa", de Miguel Santos Guerra,
autor que tiene una postura crítica de los sistemas evaluativos a los que se
somete a los alumnos. Algunas de las críticas más importantes del autor son
que la evaluación está centrada en los resultados, sin prestar atención a los
procesos. Se evalúan solo conocimientos, prestando poca atención a las
opiniones de los estudiantes y a su estado emocional. La evaluación es
principalmente cuantitativa, obviando los aspectos cualitativos del
aprendizaje. Muchas veces se utilizan instrumentos inadecuados y que tienen
escasa validez.
Se evalúa para controlar más que para reorientar los aprendizajes. Que un
niño aprenda no es solo su responsabilidad, sino también de los adultos
encargados de enseñarle.

Más contenido relacionado

DOCX
El desarrollo de la autoestima en la edad infantil.
DOCX
DOCX
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
DOCX
Revista el recreo 1c
PPT
Motivación académica
PPTX
La evaluacion al servicio del que aprende
PPTX
Dificultades en el aprendizaje
PPTX
Capitulo v
El desarrollo de la autoestima en la edad infantil.
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Revista el recreo 1c
Motivación académica
La evaluacion al servicio del que aprende
Dificultades en el aprendizaje
Capitulo v

La actualidad más candente (12)

PPTX
Motivación academica
DOCX
Trabajo universidad (autoguardado)
PPT
EvaluacióN
PPTX
Análisis de los primeros cinco artículos
PDF
La importancia de trabajar la autoestima con los alumnos/as con TDAH
PPTX
La evaluación 2
PPTX
Psicología
PPT
Evaluación educativa astocondor
PPT
Estudio
PDF
Paradigmas educativos
PPTX
proyecto de investigación sobre autoestima.
DOCX
La evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
Motivación academica
Trabajo universidad (autoguardado)
EvaluacióN
Análisis de los primeros cinco artículos
La importancia de trabajar la autoestima con los alumnos/as con TDAH
La evaluación 2
Psicología
Evaluación educativa astocondor
Estudio
Paradigmas educativos
proyecto de investigación sobre autoestima.
La evaluación auténtica de competencias. carles monereo font
Publicidad

Similar a Para que evaluar (20)

DOCX
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
PDF
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
PDF
Evaluacion para el aprendizaje
PDF
Lect asigna distancia 1-patologias-evaluacion
PDF
Revista evaluacion su alcance en educacion
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
DOCX
Escuela normal del estado
PDF
Evaluar para que aprendan más
PDF
Evaluar para que aprendan más
DOCX
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
DOCX
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
PDF
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
PPTX
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PDF
Evaluacion al servicio de los aprendizajes
PDF
Evaluacion al Servicio del Aprendizaje CM Ccesa007.pdf
PDF
Patología gral. de ev. s. guerra
DOCX
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
PDF
8 tonucci francesco
DOCX
Actividad 4.3.1a comentario critico
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
la evaluacion-en_la_escuela__una_ayuda_para_seguir_aprendiendo
Evaluacion para el aprendizaje
Lect asigna distancia 1-patologias-evaluacion
Revista evaluacion su alcance en educacion
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Escuela normal del estado
Evaluar para que aprendan más
Evaluar para que aprendan más
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
Evaluacion al servicio de los aprendizajes
Evaluacion al Servicio del Aprendizaje CM Ccesa007.pdf
Patología gral. de ev. s. guerra
Actividad 4.3 comentario critico patalogía de la evaluación educativa
8 tonucci francesco
Actividad 4.3.1a comentario critico
Publicidad

Más de marujo (20)

PPTX
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
PPTX
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
PDF
Latercerapk
PDF
La tercera 14-15
PDF
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
PDF
Reflexion
PDF
Curriculum solo
PDF
Presidente 2
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Columna de sylvia eyzaguirre
PDF
Psu new
PDF
Aceeso psu 2020 21
PDF
Solo el 44
PDF
Solo el 44
PDF
Puntaje y Ranking
PDF
Rollider
PDF
Efecto director
PDF
Pedagmovim
PDF
Las competencias ejecutivas
PDF
Educar con los dos cerebros
inspectoria 2024 fib TARDE (1) con la sresponsabilidaddes de inspectoria
presentacion par auna reunion de apoderados y sus lineamientos
Latercerapk
La tercera 14-15
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
Reflexion
Curriculum solo
Presidente 2
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
Psu new
Aceeso psu 2020 21
Solo el 44
Solo el 44
Puntaje y Ranking
Rollider
Efecto director
Pedagmovim
Las competencias ejecutivas
Educar con los dos cerebros

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Para que evaluar

  • 1. POR QUÉ Y PARA QUÉ EVALUAR "Los sistemas de evaluación no pueden estar centrados en 'pillar' a los niños en sus carencias". El sistema educacional está excesivamente centrado en evaluar los resultados de la los niños en sus aprendizajes, lo cual incluye profesores y padres. Se nos olvida que ser evaluado nunca es una situación neutral y que siempre provoca ansiedad. Es así que cuando hay muchas y muy difíciles evaluaciones, ellas pueden resultar nocivas para el bienestar emocional de los niños. En ocasiones, ser evaluado se transforma en una fuente de estrés, inclusive para quienes son buenos estudiantes, y para qué decir de aquellos alumnos con dificultades, para los cuales resulta una experiencia aún más estresante. El estrés que se produce cuando las exigencias en las evaluaciones son muy altas, no solo provoca sentimientos de malestar, sino que puede afectar el sistema inmunológico de los niños, llegando a producir cuadros psicosomáticos. Aun cuando los adultos no quisiéramos dañar emocionalmente a los niños, el daño sucede inevitablemente cuando las evaluaciones son muy frecuentes y los contenidos incluidos son muchos y muy difíciles. Los sistemas de evaluación no pueden estar centrados en "pillar" a los niños en sus carencias y debieran ser concebidos como una oportunidad de enseñanza-aprendizaje. Obviamente, no se busca dañarlos con excesos de pruebas y trabajos complejos en un mismo día y tampoco de llenarlos de miedo ni de sentimientos de incompetencia. En el artículo "La evaluación para el aprendizaje: nuevos escenarios", de Aldo Gino Montenegro, publicado por la revista Repsi, se analiza en detalle el capítulo "Patología de la evaluación educativa", de Miguel Santos Guerra, autor que tiene una postura crítica de los sistemas evaluativos a los que se somete a los alumnos. Algunas de las críticas más importantes del autor son que la evaluación está centrada en los resultados, sin prestar atención a los procesos. Se evalúan solo conocimientos, prestando poca atención a las opiniones de los estudiantes y a su estado emocional. La evaluación es principalmente cuantitativa, obviando los aspectos cualitativos del aprendizaje. Muchas veces se utilizan instrumentos inadecuados y que tienen escasa validez. Se evalúa para controlar más que para reorientar los aprendizajes. Que un niño aprenda no es solo su responsabilidad, sino también de los adultos encargados de enseñarle.