SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
1. Consentimiento informado antes de realizar cualquier evaluación
2. Edad ≥50 años, hombre o mujer
3. FEVI ≥45% por ecocardiografía en el momento de selección, o dentro de los 6 meses anteriores a la visita de selección
(cualquier medida de FEVI realizada mediante ecocardiografía)
4. Síntoma(s) de IC que requieran tratamiento con diuréticos durante al menos 30 días antes de la visita de selección
5. Síntoma(s) actuales de IC (clase funcional II a IV de la NYHA) en la visita de selección
6. Anomalía estructural cardíaca evidenciada por al menos 1 de los siguientes hallazgos ecocardiográficos (cualquier
medición realizada durante el período de selección o dentro de los 6 meses anteriores a la visita de selección):
a) Dilatación auricular izquierda definida por al menos 1 de los siguientes criterios: grosor de la aurícula
izquierda (diámetro) ≥3.8 cm o longitud de la aurícula izquierda ≥ 5.0 cm o área de la aurícula izquierda ≥20 cm2 o
volumen de la aurícula izquierda ≥ 55 ml o índice volumen de la aurícula izquierda ≥ 29 ml / m2
b) Hipertrofia ventricular izquierda definida por el grosor septal o grosor de la pared posterior ≥ 1.1 cm
7. Pacientes con al menos 1 de los siguientes criterios:
a) Hospitalización por IC (definida como la principal causa de hospitalización en la IC) dentro de los 9 meses
anteriores a la visita de selección y NT-proBNP >200 pg / ml para pacientes sin FA o >600 pg / ml para
pacientes con FA en la prueba de ECG,
b) NT-proBNP >300 pg / ml para pacientes sin FA o >900 pg / ml para pacientes con FA en la visita de
selección para la prueba ECG
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
OBJETIVO PRIMARIO
- Composite of total (first and recurrent) hospitalizations for heart failure and death from
cardiovascular causes
OBJETIVO SECUNDARIOS
- Change from baseline to 8 months in the clinical summary score on KCCQ
- Change from baseline to 8 months in NYHA class
- First occurrence of a decline in renal function (decrease in the estimated glomerular
filtration rate of ≥50%, development of end-stage renal disease, or death due to renal
failure) in a time-to-event analysis
- Death from any cause in a time-to-first-event analysis
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
Estudio PARAGON-HF
Alfonso Valle
Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655
- En pacientes con HFpEF, SAC/VAL vs valsartán, se observa una
reducción del 13% en el resultado primario, sin alcanzar la
significación estadística, que fue impulsado principalmente por una
reducción en primeras y recurrentes hospitalizaciones por IC
- Síntomas, calidad de vida y función renal, mejora con sacubitril / valsartán
vs valsartán.
- SAC/VAL es seguro en HFpEF
- Mayor beneficio en mujeres y FEVI< 57% (heterogeneidad)
- Probablemente el uso de valsartan como comparador, atenúe resultados
beneficiosos de SAC/VAL
Estudio PARAGON-HF

Más contenido relacionado

PDF
Ensayos clínicos en IC preservada: resultados del PARAGON-HF
PDF
Análisis conjunto Dapa HF- DELIVER: un puente a través de la FEVI
Ensayos clínicos en IC preservada: resultados del PARAGON-HF
Análisis conjunto Dapa HF- DELIVER: un puente a través de la FEVI

La actualidad más candente (20)

PDF
AFFIRM-AHF: diseño y resultados
PPTX
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
PDF
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
PPTX
Summary of PROVE-HF and GUIDE-IT studies by Dr. Vaibhav Yawalkar MD, DM Cardi...
PDF
PPTX
Fibrilacion auricular
PDF
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
PDF
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
PDF
Pooled analysis DAPAHF+DELIVER
PDF
EMPEROR-Preserved Trial
PDF
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
AFFIRM-AHF: diseño y resultados
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
PANTHER - P2Y12 inhibitor versus aspirin monotherapy in patients with coronar...
Summary of PROVE-HF and GUIDE-IT studies by Dr. Vaibhav Yawalkar MD, DM Cardi...
Fibrilacion auricular
¿En qué nos ayudan los estudios poblacionales? Un ejemplo práctico en Andalucía
3-year Outcomes EVOLUT Low Risk Trial
Pooled analysis DAPAHF+DELIVER
EMPEROR-Preserved Trial
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
Publicidad

Similar a Paragon-HF Study (20)

PDF
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
PPT
Guias AHA 2013 falla cardiaca
PPTX
bethania colmenarez icc.pptx
PPTX
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
PPTX
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
PPT
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
PPTX
Tratamiento medico icc
PPT
Falla cardiaca cronica
PPTX
Falla cardiaca cronica
PPTX
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
PPT
Icc ekg curso grau marzo 2014
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Falla cardiaca aha 2013
PPTX
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
DOCX
Endocarditis Infecciosa RESUMEN
PPTX
Insuficiencia cardiaca aguda.pptx
PPT
Determinantes de ic powepoint
PPTX
Falla cardiaca.pptx
PPTX
josue escalante icc.pptx
PPTX
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Guias AHA 2013 falla cardiaca
bethania colmenarez icc.pptx
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Insuficiencia Cardíaca-AHA 2013
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
Tratamiento medico icc
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Icc ekg curso grau marzo 2014
Insuficiencia Cardiaca
Falla cardiaca aha 2013
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Endocarditis Infecciosa RESUMEN
Insuficiencia cardiaca aguda.pptx
Determinantes de ic powepoint
Falla cardiaca.pptx
josue escalante icc.pptx
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
Publicidad

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

PDF
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
PDF
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
PDF
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
PDF
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
PDF
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
PDF
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
PDF
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
PDF
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
PDF
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
PDF
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
PDF
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
PDF
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
PDF
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermería comunitaria consideraciones g
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Paragon-HF Study

  • 1. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 2. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 3. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 4. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 5. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 1. Consentimiento informado antes de realizar cualquier evaluación 2. Edad ≥50 años, hombre o mujer 3. FEVI ≥45% por ecocardiografía en el momento de selección, o dentro de los 6 meses anteriores a la visita de selección (cualquier medida de FEVI realizada mediante ecocardiografía) 4. Síntoma(s) de IC que requieran tratamiento con diuréticos durante al menos 30 días antes de la visita de selección 5. Síntoma(s) actuales de IC (clase funcional II a IV de la NYHA) en la visita de selección 6. Anomalía estructural cardíaca evidenciada por al menos 1 de los siguientes hallazgos ecocardiográficos (cualquier medición realizada durante el período de selección o dentro de los 6 meses anteriores a la visita de selección): a) Dilatación auricular izquierda definida por al menos 1 de los siguientes criterios: grosor de la aurícula izquierda (diámetro) ≥3.8 cm o longitud de la aurícula izquierda ≥ 5.0 cm o área de la aurícula izquierda ≥20 cm2 o volumen de la aurícula izquierda ≥ 55 ml o índice volumen de la aurícula izquierda ≥ 29 ml / m2 b) Hipertrofia ventricular izquierda definida por el grosor septal o grosor de la pared posterior ≥ 1.1 cm 7. Pacientes con al menos 1 de los siguientes criterios: a) Hospitalización por IC (definida como la principal causa de hospitalización en la IC) dentro de los 9 meses anteriores a la visita de selección y NT-proBNP >200 pg / ml para pacientes sin FA o >600 pg / ml para pacientes con FA en la prueba de ECG, b) NT-proBNP >300 pg / ml para pacientes sin FA o >900 pg / ml para pacientes con FA en la visita de selección para la prueba ECG Estudio PARAGON-HF
  • 6. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 7. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 8. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 OBJETIVO PRIMARIO - Composite of total (first and recurrent) hospitalizations for heart failure and death from cardiovascular causes OBJETIVO SECUNDARIOS - Change from baseline to 8 months in the clinical summary score on KCCQ - Change from baseline to 8 months in NYHA class - First occurrence of a decline in renal function (decrease in the estimated glomerular filtration rate of ≥50%, development of end-stage renal disease, or death due to renal failure) in a time-to-event analysis - Death from any cause in a time-to-first-event analysis Estudio PARAGON-HF
  • 9. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 10. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 11. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 12. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 13. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 Estudio PARAGON-HF
  • 14. Alfonso Valle Solomon JJ et al. NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa1908655 - En pacientes con HFpEF, SAC/VAL vs valsartán, se observa una reducción del 13% en el resultado primario, sin alcanzar la significación estadística, que fue impulsado principalmente por una reducción en primeras y recurrentes hospitalizaciones por IC - Síntomas, calidad de vida y función renal, mejora con sacubitril / valsartán vs valsartán. - SAC/VAL es seguro en HFpEF - Mayor beneficio en mujeres y FEVI< 57% (heterogeneidad) - Probablemente el uso de valsartan como comparador, atenúe resultados beneficiosos de SAC/VAL Estudio PARAGON-HF