SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
  LAURA TIRADO
  LEIDY PACHON
BRENDA HUERFANO
 PAOLA POLOCHE
 PRESENTADO A :
   IRIS JOHANA
   OBJETIVOS
   Este trabajo es para
    identificar las
    problemáticas de los
    paramos de Colombia y el
    mundo




                                  Como ya sabemos los
                                   paramos son un existencia
                                   en vía de extinción ahora
                                   vamos a ver esto un poco
                                   mas a fondo
Un páramo es una
 gran extensión de
  terreno yermo y
  plano situado a
    cierta altitud,
    muchas veces
   superior a 1000
metros. Las regiones
donde abundan los
   páramos se las
      denomina
    parameras. ..
   En términos absolutos, Colombia tienen la
    mayor extensión de páramo (en sus tres
    ramales de la Cordillera de los Andes) y el
    páramo más grande del mundo (Sumapaz).
    poseyendo cerca del 50% del total de los
    páramos existentes. Al sur de la depresión de
    Huancabamba, en Perú, y al norte de
    la Cordillera de Talamanca, en Costa Rica, el
    páramo da paso a la puna y al Zacatonal,
    respectivamente, ecosistemas más secos y
    estacionales, dominados por gramíneas.
   Los páramos son considerados
    como uno de los biomas
    estratégicos y a la vez, uno de
    los más vulnerables del norte
    de Sudamérica y el Neotrópico,
    lo que les ha valido la
    denominación de Hotspot, en
    la cual se contraponen altos
    grados de biodiversidad y
    endemismo con factores críticos
    de amenaza. Esto puede
    explicarse ya que en
    Sudamérica el páramo forma
    parte de la región Andina, la
    cadena montañosa más extensa
    del mundo y, a la vez, uno de
    los ecosistemas con mayor
    afectación antrópica del
    continente
   A pesar de su topografía
    abrupta, las condiciones
    climáticas de las cordilleras
    han resultado bastante
    favorables para el
    establecimiento de la mayor
    cantidad de la población
    humana, lo que ha
    provocado la disminución
    progresiva de escenarios
    naturales por la adecuación
    de tierras para sistemas
    agropecuarios y por la
    expansión de las ciudades.
   La deforestación, el ascenso
    del límite de la agricultura,
    el pastoreo y las quemas son
    los problemas más graves
    que enfrentan los
    ecosistemas de alta montaña
    en Colombia. Actividades
    como la cacería han
    contribuido a la
    disminución de poblaciones
    de animales grandes como
    dantas, osos, cóndores y
    venados, mientras prácticas
    locales como el turismo mal
    dirigido, la minería, los
    cultivos ilícitos y las
    fumigaciones con glifosato,
    también contribuyen a la
    degradación del ecosistema.
    A escala global el cambio
    climático es la principal
    amenaza. 
    A pesar de que por ley se deben
    mantener como zonas de reserva,
      en los principales páramos del
    departamento se extrae carbón, se
    siembra papa o son escenarios de
           avanzadas militares.

    Aunque Colombia comparte con
    Costa Rica, Venezuela, Ecuador y
     Perú el privilegio de tener las
     únicas zonas de páramo en el
       mundo, estos ecosistemas,
    ubicados en el departamento de
    Cundinamarca, es decir el 50 por
     ciento de los que tiene el país,
           están amenazados
a parición
                  a n te d e s
    L a amenaz              a   es t a d o
               ramos h

              a
    de los p            s ú l t i m os
     prese  nte en lo                 se suma
                     or a a esto
           pos, ah
     tiem              r d id a d e
      la po sible pe           l a d e Sa n
                io  en la Is
       territor                tu  r o m uy
                  e n un fu
        Andrés
        pr óximo.
   La Cruz Roja ha elaborado un
    informe que pretende analizar
    el cambio climático en
    Colombia, este arroja una serie
    datos que apoyados también
    con investigaciones del Instituto
    de Hidrología, Meteorología y
    Estudios Ambientales (Ideam)
    destaca ciertas alertas; por
    ejemplo el comprobado
    aceleramiento de las
    consecuencias provocadas por
    el cambio climático, que muchas
    veces se salen de los pronósticos
    y causan  tantas catástrofes
    ambientales.
   El páramo viene siendo quemado o talado en el
    país, lo que trae como consecuencia la reducción
    considerable de las fuentes de agua. Si las áreas
    abiertas de frailejonales que han sido
    deterioradas son dejadas en paz, al cabo de los
    años vuelven a ser bosque.
ra
                       ión pa r
              a  soluc es sabe
    La ú n i c l em a         es

           prob y las ley
     este rmas               os
     la s no        ara est rlas
             h ay p s pode
      que tema                   r
             sis
       eco lir, para      pode
               p           e          no
        c um q u e e s t       e jore
         h acer ma se m
                  te
          e cosis parezca
                  sa
          s e de
                                                               t ar   el
                                                      ar a evi
                                                y es p r am o
                                           La le   l pá
                                            da ño a
   La importancia de los
páramos radica, además del
 nacimiento de los ríos y su
  regulación, en las valiosas
   especies potencialmente
 productoras de medicinas,
 resinas, perfumes, etc., que
pueden investigarse hacia el
            futuro.
Páramo de Sumapaz - Cundinamarca
Se encuentra ubicado en los
departamentos de Cundinamarca, Huila
y Meta, sobre la cordillera oriental, el
Páramo de Sumapaz presenta en su
mayor parte características montañosas
con diversas lagunas con agua de gran
pureza y zonas aún inexploradas.
En el Páramo de Sumapaz
también se encuentran
zonas arqueológicas de la
época precolombina; en
algunas de sus lagunas se
han encontrado diversas
joyas arqueológicas que
están hoy en el Museo de
Oro, como la famosa Balsa
Muisca.
La mayor utilidad de este
   ecosistema está en su
       capacidad de
   retener agua y si este
 ecosistema contiene más
     cantidad de agua
  que el bosque tropical
debemos defenderlo como
         un tesoro.
   Este trabajo fue investigado
    en algunas paginas de
    internet como:
   Wikipedia
   Wikilibro
   thefreedictionary.com/pára
    mos
   www.paramo.org/
   Y alguno libros de biología
Paramos 101103195106-phpapp01

Más contenido relacionado

PPTX
Los paramos colombianos
PPTX
Paramos en Colombia
PPTX
Paramos de colombia
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Presentación final 2
PPTX
Presentación de los ecosistemas
PPTX
Ecologia de Ecuador
Los paramos colombianos
Paramos en Colombia
Paramos de colombia
Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
Presentación final 2
Presentación de los ecosistemas
Ecologia de Ecuador

La actualidad más candente (18)

PPTX
Biomas de colombia
PPTX
La Selva Amazónica y su destrucción
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
PPTX
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
PPTX
PPTX
Ecosistema Terrestre
PDF
Tipos de climas en costa rica
PPTX
Matorral desertico Premontano
PDF
Regiones geográficas del Ecuador
PPT
Importancia del amazonas
PDF
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
PPT
Lomas de lachay
PPSX
Conociendo los Biomas de Brasil..
PPT
Biodiversidad estudiantes Carbonero
PPTX
Reserva
PPT
Biomas de colombia
La Selva Amazónica y su destrucción
Trabajo de ciencias
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque Lluvioso- Bosque Caducifolio - Bosque Seco
Ecosistema Terrestre
Tipos de climas en costa rica
Matorral desertico Premontano
Regiones geográficas del Ecuador
Importancia del amazonas
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Lomas de lachay
Conociendo los Biomas de Brasil..
Biodiversidad estudiantes Carbonero
Reserva
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
Parque natural suma paz[1] (1)
PPTX
Actividades antrópicas
PPT
Áreas protegidas
PPTX
Paramos
PPT
PPT
Paramos
PPT
Presentacion paramos
PPTX
Ecosistemas colombianos
DOCX
Flora y fauna de los paramos
PPTX
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Parque natural suma paz[1] (1)
Actividades antrópicas
Áreas protegidas
Paramos
Paramos
Presentacion paramos
Ecosistemas colombianos
Flora y fauna de los paramos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Publicidad

Similar a Paramos 101103195106-phpapp01 (20)

DOCX
Las areas protegidas y los ecosistemas
PPTX
Paramos en santander
DOCX
Aporte páramos carlos_rozo
DOCX
Medio ambiente y desarrollo en latinoamérica
PPTX
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
PPTX
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
PPTX
Región Orinoquía
PPTX
tecnologia de 8
PPTX
1 indicador mejorado
PDF
Calentamiento global.pdf
PPTX
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
PDF
CL-10 - ECA.pdf
PDF
BIOLOGÍA Parte 2 sobre Ecologíaa Teorías
PDF
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
PDF
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
PPTX
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
PDF
Region Amazonas su importancia medio ambiental
PPT
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
Las areas protegidas y los ecosistemas
Paramos en santander
Aporte páramos carlos_rozo
Medio ambiente y desarrollo en latinoamérica
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Factores que promueven la perdida de la biodiversidad en peru.pptx
Región Orinoquía
tecnologia de 8
1 indicador mejorado
Calentamiento global.pdf
Primer indicador de desempeño del 4º periodo
CL-10 - ECA.pdf
BIOLOGÍA Parte 2 sobre Ecologíaa Teorías
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
Region Amazonas su importancia medio ambiental
Impacto de los problemas ambientales en el mundo

Paramos 101103195106-phpapp01

  • 1. INTEGRANTES LAURA TIRADO LEIDY PACHON BRENDA HUERFANO PAOLA POLOCHE PRESENTADO A : IRIS JOHANA
  • 2. OBJETIVOS  Este trabajo es para identificar las problemáticas de los paramos de Colombia y el mundo  Como ya sabemos los paramos son un existencia en vía de extinción ahora vamos a ver esto un poco mas a fondo
  • 3. Un páramo es una gran extensión de terreno yermo y plano situado a cierta altitud, muchas veces superior a 1000 metros. Las regiones donde abundan los páramos se las denomina parameras. ..
  • 4. En términos absolutos, Colombia tienen la mayor extensión de páramo (en sus tres ramales de la Cordillera de los Andes) y el páramo más grande del mundo (Sumapaz). poseyendo cerca del 50% del total de los páramos existentes. Al sur de la depresión de Huancabamba, en Perú, y al norte de la Cordillera de Talamanca, en Costa Rica, el páramo da paso a la puna y al Zacatonal, respectivamente, ecosistemas más secos y estacionales, dominados por gramíneas.
  • 5. Los páramos son considerados como uno de los biomas estratégicos y a la vez, uno de los más vulnerables del norte de Sudamérica y el Neotrópico, lo que les ha valido la denominación de Hotspot, en la cual se contraponen altos grados de biodiversidad y endemismo con factores críticos de amenaza. Esto puede explicarse ya que en Sudamérica el páramo forma parte de la región Andina, la cadena montañosa más extensa del mundo y, a la vez, uno de los ecosistemas con mayor afectación antrópica del continente
  • 6. A pesar de su topografía abrupta, las condiciones climáticas de las cordilleras han resultado bastante favorables para el establecimiento de la mayor cantidad de la población humana, lo que ha provocado la disminución progresiva de escenarios naturales por la adecuación de tierras para sistemas agropecuarios y por la expansión de las ciudades.
  • 7. La deforestación, el ascenso del límite de la agricultura, el pastoreo y las quemas son los problemas más graves que enfrentan los ecosistemas de alta montaña en Colombia. Actividades como la cacería han contribuido a la disminución de poblaciones de animales grandes como dantas, osos, cóndores y venados, mientras prácticas locales como el turismo mal dirigido, la minería, los cultivos ilícitos y las fumigaciones con glifosato, también contribuyen a la degradación del ecosistema. A escala global el cambio climático es la principal amenaza. 
  • 8. A pesar de que por ley se deben mantener como zonas de reserva, en los principales páramos del departamento se extrae carbón, se siembra papa o son escenarios de avanzadas militares. Aunque Colombia comparte con Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Perú el privilegio de tener las únicas zonas de páramo en el mundo, estos ecosistemas, ubicados en el departamento de Cundinamarca, es decir el 50 por ciento de los que tiene el país, están amenazados
  • 9. a parición a n te d e s L a amenaz a es t a d o ramos h  a de los p s ú l t i m os prese nte en lo se suma or a a esto pos, ah tiem r d id a d e la po sible pe l a d e Sa n io en la Is territor tu r o m uy e n un fu Andrés pr óximo.
  • 10. La Cruz Roja ha elaborado un informe que pretende analizar el cambio climático en Colombia, este arroja una serie datos que apoyados también con investigaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) destaca ciertas alertas; por ejemplo el comprobado aceleramiento de las consecuencias provocadas por el cambio climático, que muchas veces se salen de los pronósticos y causan  tantas catástrofes ambientales.
  • 11. El páramo viene siendo quemado o talado en el país, lo que trae como consecuencia la reducción considerable de las fuentes de agua. Si las áreas abiertas de frailejonales que han sido deterioradas son dejadas en paz, al cabo de los años vuelven a ser bosque.
  • 12. ra ión pa r a soluc es sabe La ú n i c l em a es  prob y las ley este rmas os la s no ara est rlas h ay p s pode que tema r sis eco lir, para pode p e no c um q u e e s t e jore h acer ma se m te e cosis parezca sa s e de t ar el ar a evi y es p r am o La le l pá da ño a
  • 13. La importancia de los páramos radica, además del nacimiento de los ríos y su regulación, en las valiosas especies potencialmente productoras de medicinas, resinas, perfumes, etc., que pueden investigarse hacia el futuro.
  • 14. Páramo de Sumapaz - Cundinamarca Se encuentra ubicado en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Meta, sobre la cordillera oriental, el Páramo de Sumapaz presenta en su mayor parte características montañosas con diversas lagunas con agua de gran pureza y zonas aún inexploradas.
  • 15. En el Páramo de Sumapaz también se encuentran zonas arqueológicas de la época precolombina; en algunas de sus lagunas se han encontrado diversas joyas arqueológicas que están hoy en el Museo de Oro, como la famosa Balsa Muisca.
  • 16. La mayor utilidad de este ecosistema está en su capacidad de retener agua y si este ecosistema contiene más cantidad de agua que el bosque tropical debemos defenderlo como un tesoro.
  • 17. Este trabajo fue investigado en algunas paginas de internet como:  Wikipedia  Wikilibro  thefreedictionary.com/pára mos  www.paramo.org/  Y alguno libros de biología

Notas del editor