SlideShare una empresa de Scribd logo
PARIETAL Y FRONTAL
ALUMNO: DANIEL MARENTES
HERNANDEZ
DOCENTE: DR. JAIME ORTEGA
SECCION: 1 “D”
FECHA: 8/11/21
HUESO PARIETAL
Cara exocraneal
 línea curva temporal superior: para la inserción de la aponeurosis
temporal.
 línea curva temporal inferior: donde se inserta el músculo temporal.
 giba parietal (eminencia parietal), un abultamiento curvado del hueso.
 agujero parietal: abre paso hacia el interior de la cavidad craneal para
una vena emisaria.
Cara endocraneal
 fosa parietal, recorrida por surcos vasculares ramificados, producto de
la impresión sobre el hueso de las ramas de la arteria meníngea media
y sus venas satélites.
 hemicanal del seno longitudinal frontal
 fositas de Paccioni como las del hueso frontal.
 cresta silvana, excrecencia ósea amoldada por la correspondiente
cisura lateral del hemisferio cerebral.
Bordes
El hueso parietal tiene cuatro bordes que se articulan con los huesos circundantes
del cráneo a través de varias suturas. Estos bordes incluyen:
 Borde sagital: situado en la parte superior. Es el más grueso y largo de
todos ellos. Los dos huesos parietales se articulan en los bordes sagitales
entre sí para formar la sutura sagital.
 Borde escamoso: situado en la parte inferior. El borde comienza delgado y
recto anteriormente, se arquea en el medio y luego se engrosa
posteriormente. El borde escamoso entra en contacto con tres estructuras
óseas. De anterior a posterior éstas son el ala mayor del hueso esfenoides
y las partes escamosas y petrosas del hueso temporal. Estas articulaciones
forman las suturas esfeno parietales y parietomastoides.
 Borde frontal: localizado anteriormente. Es el margen más dentado del
hueso parietal. Se pone en contacto con el hueso frontal para formar la
mitad supero lateral de la sutura coronal.
 Borde occipital: localizado en la parte posterior. También es muy irregular y
forma la mitad inferolateral de la sutura lambdoidea al articularse con el
hueso occipital.
Ángulos del hueso parietal
 Ángulo frontal: apuntando anterosuperiormente. Está formado por la
intersección de los bordes sagitales y frontales. El ángulo frontal está
situado en el bregma, que representa la intersección de las suturas
sagitales y coronales.
 Ángulo esfenoidal: está orientado hacia la anteroinferior. Se crea por la
unión de los bordes frontal y escamoso. El ángulo esfenoidal está situado
en el pterion, que representa la intersección de las suturas coronal,
esfenoparietal y esfenofrontal.
 Ángulo occipital: que apunta hacia la parte posterosuperior, siendo más
redondeado en comparación con el resto. Está formado por la intersección
de los bordes sagitales y frontales. El ángulo está situado en la lambda, que
representa la unión de las suturas lambdoideas y sagitales.
 Ángulo mastoideo: que está orientado hacia el interior. Está creado por la
intersección de los bordes occipital y escamoso. El ángulo se encuentra en
el asterio donde se unen las suturas parietomastoides y lambdoides.
Superficies
El hueso parietal tiene una superficie externa e interna. La superficie externa es
lisa y convexa. Tiene varias características importantes:
 Línea temporal superior que forma un arco que viaja entre los bordes frontal
y occipital del hueso parietal. La línea temporal superior representa el punto
de unión de la fascia temporal. Superior a esta línea es la aponeurosis
epicraneal, mientras que inferior a ella es la fosa temporal.
 Línea temporal inferior que forma un arco idéntico al anterior pero situado
más abajo. Representa el origen del músculo temporal.
 Eminencia parietal que se encuentra en el centro de la superficie externa
del hueso parietal. Marca el origen de la osificación del hueso parietal.
La superficie interna es cóncava y altamente irregular en comparación con su
contraparte externa. Contiene varios surcos que albergan varios vasos
sanguíneos:
 Un surco delgado y altamente ramificado para la arteria meníngea media.
Viaja posterosuperior mente a lo largo de la superficie interna del hueso
parietal empezando por su ángulo esfenoidal y el borde escamoso. Las
ramas frontales de la arteria meníngea media viajan dentro de un surco
situado en la superficie interna del ángulo esfenoidal.
 Un surco más amplio para el seno sagital superior. Viaja antero
superficialmente a lo largo del borde sagital. El surco está rodeado por
favelas granulares que contienen granulaciones aracnoides.
 Una pequeña porción del surco del seno sigmoide cubre el ángulo occipital.
El agujero parietal se encuentra en la parte posterosuperior del hueso parietal, a lo
largo del borde sagital. Cuando está presente, es una característica común de
ambas superficies. El papel del agujero parietal es transmitir ramas del seno
sagital superior y de la arteria occipital.
HUESO FRONTAL
El hueso frontal es uno de los huesos del cráneo que encierra el cerebro y consta
de tres partes:
 La parte escamosa
 La parte orbital
 Y la parte nasal
Cara exocranea
La cara exocraneal del hueso frontal también se conoce como cara cutánea por
ser la parte del hueso sobre la que se apoya parte de la piel facial.
Porciones
 Porción vertical o frontal, en la línea media se encuentran vestigios de la
sutura metopica. Por encima de la escotadura nasal, situada en la parte
inferior de la línea media se observa una eminencia llamada giba frontal
media o glabela, a los lados de ésta parten dos salientes, arqueadas;
los arcos superciliares. Por encima de estos dos eminencias lisas
llamadas gibas frontales laterales. A los lados y partiendo de la apófisis
orbitria externa; salen las crestas laterales del frontal, éstas se
continúan con la línea curva temporal superior del parietal y limitan las
fosas temporales, a la vez que unas superficies triangulares del hueso
frontal, facetas laterales, donde se insertan haces de los músculos
temporales.
 Porción horizontal u órbitonasal:
1. Escotadura etmoidal
2. Superficie etmoidal
 Cresta órbitonasal es una arista angulosa que separa las porciones
vertical de horizontal, y se hallan los siguientes accidentes:
1. Escotadura nasal y espina nasal, articula con los huesos propios de
la nariz y con el maxilar superior (apófisis ascendente).
2. Arcos orbitarios, que forman el reborde superior de la cavidad
orbitaria.
3. Escotadura o agujero supraorbitarios, para el paso de los vasos y
nervios supraorbitarios
4. Escotadura frontal interna, para el paso de los vasos homónimos.
5. Apófisis orbitaria externa (proceso cigomático), articula con el hueso
malar.
Cara endocraneal
 Escotadura etmoidal
 Agujero ciego
 Cresta frontal media
 Canal del seno longitudinal superior
 Fositas de Pacchioni
 Bóvedas orbitarias
 Impresiones digitales
 Eminencias mamilares
 Fosas frontales
Parte escamosa
El área más grande del hueso frontal es la parte escamosa que abarca el área de
la frente. Comprende los senos frontales que se sitúan superiores a la órbita en el
lado medial y están separados por un tabique.
El borde superior de la órbita (margen supraorbital) contiene la muesca
supraorbital por donde pasan los vasos supraorbitarios y el nervio. Los arcos
encima de ellos se conocen como los arcos superciliares (latín «cilios» =
pestañas). La superficie lisa y ligeramente elevada sobre la raíz nasal se conoce
como glabela. Los procesos cigomáticos surgen caudolateralmente de la parte
escamosa y se articulan con el hueso cigomático.
Parte orbital
La parte orbital forma el techo de la órbita y los senos etmoidales. Las células de
aire etmoidales se encuentran dentro de su muesca etmoidal. La columna troclear
sirve como sitio de inserción para el músculo oblicuo superior en el ángulo medial
del ojo.
La parte orbital comprende dos aberturas: el agujero etmoidal anterior (para los
vasos etmoidales anteriores y el nervio) y el agujero etmoidal posterior (para los
vasos etmoidales posteriores y el nervio).
Parte nasal
El tallo de la nariz se forma debido a la adherencia de la parte nasal del hueso
frontal con los procesos frontales del maxilar y los huesos nasales.
Bordes
El hueso está rodeado por no menos de siete huesos articulados. Los huesos
adyacentes y las suturas correspondientes son:
 El hueso lagrimal: sutura frontogrimal
 Hueso nasal: sutura frontonasal
 El hueso etmoides: sutura frontoetmoidal
 El maxilar: sutura frontomaxilar
 Hueso cigomático: sutura cigomática frontal
 El hueso esfenoidal: sutura esfenofrontal
 Los huesos parietales: sutura coronal
SUPERFICIE EXTERNA
Formada por:
 Sutura metópica o frontal media.
 Eminencia frontal.
 Arco superciliar
 Glabela o protuberancia frontal media.
 Línea parietal.
 Línea temporal.
 Borde supraorbitario.
SUPERFICIE INTERNA
Formada por:
 Surco sagital.
 Cresta frontal.
 Agujero ciego.
 Hendiduras para los vasos cerebrales y el cerebro.
 Depresiones para las granulaciones aracnoideas de Pacchini.

Más contenido relacionado

DOCX
musculos de cuello
PPTX
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
PPTX
Huesos De La Cara..pptx
DOCX
Región tonsilar
PPTX
Musculos del cuello
PPTX
Osteología: Hueso Palatino
PPTX
MUSCULOS DE LA MASTICACION
PPTX
Músculos de la masticacion
musculos de cuello
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Huesos De La Cara..pptx
Región tonsilar
Musculos del cuello
Osteología: Hueso Palatino
MUSCULOS DE LA MASTICACION
Músculos de la masticacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función Neuromuscular
DOCX
Palpacion de musculos
PPTX
Cubito radio y huesos de la mano
PPTX
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
PPTX
Articulación temporomandibular
PPTX
Huesos de la cara
PPTX
Músculos Faciales
PPTX
Huesos de la cara
PPTX
Mano Esqueleto
PPT
Occipital
PPTX
Anatomía Clase 1. Introducción.
PPT
Topografica regiones de la cara
PPTX
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
PPTX
Region geniana tema 2
PPTX
Anatomia. musculos del cuello
PPTX
Hueso temporal
PPT
Musculos masticatorios
PPT
Músculos de las extremidades superiores.
PPTX
Anatomia con juan
Función Neuromuscular
Palpacion de musculos
Cubito radio y huesos de la mano
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Articulación temporomandibular
Huesos de la cara
Músculos Faciales
Huesos de la cara
Mano Esqueleto
Occipital
Anatomía Clase 1. Introducción.
Topografica regiones de la cara
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
Region geniana tema 2
Anatomia. musculos del cuello
Hueso temporal
Musculos masticatorios
Músculos de las extremidades superiores.
Anatomia con juan
Publicidad

Similar a Parietal y frontal (20)

PDF
NEROCRANEO
DOCX
Osteología de cabeza. Craneo humano.docx
PPT
Cavidad craneal 3-1
PPT
Cavidad craneal 3-1
PPT
Cavidad craneal 3-1
PPTX
Presentacion Huesos del Craneo UNAP - EPO.pptx
PPTX
Anatomia del craneo y torax
PPTX
Exposicion anato
PPTX
anatomia del cráneo-2021.pptx
PPTX
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
PPTX
CRANEO
PPT
Neurocráneo
PPTX
Anatomia
PPTX
Anatomia
PPT
Craneo 3
PPT
PDF
Anatomía regional de cabeza y cuello
PPTX
Anatomía de la cabeza ósea, medicina y área de la salud
PPTX
Anatomia del craneo
PPTX
anatomia huesos de la cabeza.pptx
NEROCRANEO
Osteología de cabeza. Craneo humano.docx
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Presentacion Huesos del Craneo UNAP - EPO.pptx
Anatomia del craneo y torax
Exposicion anato
anatomia del cráneo-2021.pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
CRANEO
Neurocráneo
Anatomia
Anatomia
Craneo 3
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía de la cabeza ósea, medicina y área de la salud
Anatomia del craneo
anatomia huesos de la cabeza.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
cambios de fase. disoluciones clasificacion
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf

Parietal y frontal

  • 1. PARIETAL Y FRONTAL ALUMNO: DANIEL MARENTES HERNANDEZ DOCENTE: DR. JAIME ORTEGA SECCION: 1 “D” FECHA: 8/11/21
  • 2. HUESO PARIETAL Cara exocraneal  línea curva temporal superior: para la inserción de la aponeurosis temporal.  línea curva temporal inferior: donde se inserta el músculo temporal.  giba parietal (eminencia parietal), un abultamiento curvado del hueso.  agujero parietal: abre paso hacia el interior de la cavidad craneal para una vena emisaria. Cara endocraneal  fosa parietal, recorrida por surcos vasculares ramificados, producto de la impresión sobre el hueso de las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites.  hemicanal del seno longitudinal frontal  fositas de Paccioni como las del hueso frontal.  cresta silvana, excrecencia ósea amoldada por la correspondiente cisura lateral del hemisferio cerebral. Bordes
  • 3. El hueso parietal tiene cuatro bordes que se articulan con los huesos circundantes del cráneo a través de varias suturas. Estos bordes incluyen:  Borde sagital: situado en la parte superior. Es el más grueso y largo de todos ellos. Los dos huesos parietales se articulan en los bordes sagitales entre sí para formar la sutura sagital.  Borde escamoso: situado en la parte inferior. El borde comienza delgado y recto anteriormente, se arquea en el medio y luego se engrosa posteriormente. El borde escamoso entra en contacto con tres estructuras óseas. De anterior a posterior éstas son el ala mayor del hueso esfenoides y las partes escamosas y petrosas del hueso temporal. Estas articulaciones forman las suturas esfeno parietales y parietomastoides.  Borde frontal: localizado anteriormente. Es el margen más dentado del hueso parietal. Se pone en contacto con el hueso frontal para formar la mitad supero lateral de la sutura coronal.  Borde occipital: localizado en la parte posterior. También es muy irregular y forma la mitad inferolateral de la sutura lambdoidea al articularse con el hueso occipital. Ángulos del hueso parietal  Ángulo frontal: apuntando anterosuperiormente. Está formado por la intersección de los bordes sagitales y frontales. El ángulo frontal está situado en el bregma, que representa la intersección de las suturas sagitales y coronales.  Ángulo esfenoidal: está orientado hacia la anteroinferior. Se crea por la unión de los bordes frontal y escamoso. El ángulo esfenoidal está situado en el pterion, que representa la intersección de las suturas coronal, esfenoparietal y esfenofrontal.  Ángulo occipital: que apunta hacia la parte posterosuperior, siendo más redondeado en comparación con el resto. Está formado por la intersección
  • 4. de los bordes sagitales y frontales. El ángulo está situado en la lambda, que representa la unión de las suturas lambdoideas y sagitales.  Ángulo mastoideo: que está orientado hacia el interior. Está creado por la intersección de los bordes occipital y escamoso. El ángulo se encuentra en el asterio donde se unen las suturas parietomastoides y lambdoides. Superficies El hueso parietal tiene una superficie externa e interna. La superficie externa es lisa y convexa. Tiene varias características importantes:  Línea temporal superior que forma un arco que viaja entre los bordes frontal y occipital del hueso parietal. La línea temporal superior representa el punto de unión de la fascia temporal. Superior a esta línea es la aponeurosis epicraneal, mientras que inferior a ella es la fosa temporal.  Línea temporal inferior que forma un arco idéntico al anterior pero situado más abajo. Representa el origen del músculo temporal.
  • 5.  Eminencia parietal que se encuentra en el centro de la superficie externa del hueso parietal. Marca el origen de la osificación del hueso parietal. La superficie interna es cóncava y altamente irregular en comparación con su contraparte externa. Contiene varios surcos que albergan varios vasos sanguíneos:  Un surco delgado y altamente ramificado para la arteria meníngea media. Viaja posterosuperior mente a lo largo de la superficie interna del hueso parietal empezando por su ángulo esfenoidal y el borde escamoso. Las ramas frontales de la arteria meníngea media viajan dentro de un surco situado en la superficie interna del ángulo esfenoidal.  Un surco más amplio para el seno sagital superior. Viaja antero superficialmente a lo largo del borde sagital. El surco está rodeado por favelas granulares que contienen granulaciones aracnoides.  Una pequeña porción del surco del seno sigmoide cubre el ángulo occipital. El agujero parietal se encuentra en la parte posterosuperior del hueso parietal, a lo largo del borde sagital. Cuando está presente, es una característica común de ambas superficies. El papel del agujero parietal es transmitir ramas del seno sagital superior y de la arteria occipital.
  • 6. HUESO FRONTAL El hueso frontal es uno de los huesos del cráneo que encierra el cerebro y consta de tres partes:  La parte escamosa  La parte orbital  Y la parte nasal
  • 7. Cara exocranea La cara exocraneal del hueso frontal también se conoce como cara cutánea por ser la parte del hueso sobre la que se apoya parte de la piel facial. Porciones  Porción vertical o frontal, en la línea media se encuentran vestigios de la sutura metopica. Por encima de la escotadura nasal, situada en la parte inferior de la línea media se observa una eminencia llamada giba frontal media o glabela, a los lados de ésta parten dos salientes, arqueadas; los arcos superciliares. Por encima de estos dos eminencias lisas llamadas gibas frontales laterales. A los lados y partiendo de la apófisis orbitria externa; salen las crestas laterales del frontal, éstas se continúan con la línea curva temporal superior del parietal y limitan las fosas temporales, a la vez que unas superficies triangulares del hueso frontal, facetas laterales, donde se insertan haces de los músculos temporales.  Porción horizontal u órbitonasal: 1. Escotadura etmoidal 2. Superficie etmoidal
  • 8.  Cresta órbitonasal es una arista angulosa que separa las porciones vertical de horizontal, y se hallan los siguientes accidentes: 1. Escotadura nasal y espina nasal, articula con los huesos propios de la nariz y con el maxilar superior (apófisis ascendente). 2. Arcos orbitarios, que forman el reborde superior de la cavidad orbitaria. 3. Escotadura o agujero supraorbitarios, para el paso de los vasos y nervios supraorbitarios 4. Escotadura frontal interna, para el paso de los vasos homónimos. 5. Apófisis orbitaria externa (proceso cigomático), articula con el hueso malar.
  • 9. Cara endocraneal  Escotadura etmoidal  Agujero ciego  Cresta frontal media  Canal del seno longitudinal superior  Fositas de Pacchioni  Bóvedas orbitarias  Impresiones digitales  Eminencias mamilares  Fosas frontales
  • 10. Parte escamosa El área más grande del hueso frontal es la parte escamosa que abarca el área de la frente. Comprende los senos frontales que se sitúan superiores a la órbita en el lado medial y están separados por un tabique. El borde superior de la órbita (margen supraorbital) contiene la muesca supraorbital por donde pasan los vasos supraorbitarios y el nervio. Los arcos encima de ellos se conocen como los arcos superciliares (latín «cilios» = pestañas). La superficie lisa y ligeramente elevada sobre la raíz nasal se conoce como glabela. Los procesos cigomáticos surgen caudolateralmente de la parte escamosa y se articulan con el hueso cigomático. Parte orbital La parte orbital forma el techo de la órbita y los senos etmoidales. Las células de aire etmoidales se encuentran dentro de su muesca etmoidal. La columna troclear sirve como sitio de inserción para el músculo oblicuo superior en el ángulo medial del ojo.
  • 11. La parte orbital comprende dos aberturas: el agujero etmoidal anterior (para los vasos etmoidales anteriores y el nervio) y el agujero etmoidal posterior (para los vasos etmoidales posteriores y el nervio). Parte nasal El tallo de la nariz se forma debido a la adherencia de la parte nasal del hueso frontal con los procesos frontales del maxilar y los huesos nasales. Bordes El hueso está rodeado por no menos de siete huesos articulados. Los huesos adyacentes y las suturas correspondientes son:  El hueso lagrimal: sutura frontogrimal  Hueso nasal: sutura frontonasal  El hueso etmoides: sutura frontoetmoidal  El maxilar: sutura frontomaxilar  Hueso cigomático: sutura cigomática frontal  El hueso esfenoidal: sutura esfenofrontal  Los huesos parietales: sutura coronal SUPERFICIE EXTERNA Formada por:  Sutura metópica o frontal media.  Eminencia frontal.
  • 12.  Arco superciliar  Glabela o protuberancia frontal media.  Línea parietal.  Línea temporal.  Borde supraorbitario. SUPERFICIE INTERNA Formada por:  Surco sagital.  Cresta frontal.  Agujero ciego.  Hendiduras para los vasos cerebrales y el cerebro.  Depresiones para las granulaciones aracnoideas de Pacchini.