SlideShare una empresa de Scribd logo
Código:
Versión:
Fecha de versión:
Página:
PROTOCOLO N°:
FECHA:
HOJA:
Ítem Fecha de Recepción Cantidad Unidad
Nombre del Vendedor o
Proveedor
Guía de remisión Nº Certificado Colada
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente:
Nombre: …..……………………………………………. Nombre: …..…………………………………………………………
Nombre: …….........……………………………………………………… Nombre: …......…..…………………………………..........................
Fecha: …..……………………………………………… Fecha: …..………………………………………………………….
Fecha : ……..........……………………………………………………….. Fecha : …….........……………………………………........................
Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….……………………………
Firma: …….....……………………………….…………………………… Firma : ……......………………………………………..........................
Fecha Revisado
7/10/2020 P. Julcamoro
QA Cliente:
1
DE
Descripción Resultado
SIG-CA-FT-82
1
7/10/2020
1 de 1
RECEPCIÓN DE MATERIALES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE/ÁREA:
PLANOS
I. Alcántara
APROBACIÓN
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Aprobado
R. Ayay
Descripción
Formato de Recepción de Materiales
Versión Elaborado
Código:
Versión:
Fecha versión:
Página:
Observaciones
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: …..………………………………………………………..
Nombre: …..…………………………………………………………………
Nombre: …..…………………………………………………………..
Nombre: …..………………………………………
Fecha: …..……………………………………………………….
Fecha: …..…………………………………………………………….
Fecha : …..……………………………………………………………..
Fecha : …..………………………………………
Firma: …………………………………………………………..
Firma: ………………………………….………………………………….
Firma: ………………………………….………………………………
Firma : …………………………………………….
Fecha
7/10/2020 I. Alcántara
Formato de Registro de Soldadores
Homologados en Estructuras
Descripción
1
Aprobado
R. Ayay
Revisado
P. Julcamoro
Elaborado
APROBACIÓN:
Versión
NOMBRE D.N.I. N° CERTIFICADO HOMOLOGACION POSICION
SIG-CA-FT-38
7/10/2020
1 de 1
PLANOS:
PROTOCOLO Nº:
FECHA:
HOJA: DE
REG. DE SOLDADORES HOMOLOGADOS EN ESTRUCTURAS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
1
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE /ÁREA:
Lectura Axial
Código:
Versión:
Fecha versión:
Página:
ITEM JUNTA LONG.. (Plg)
FECHA
INICIO
FECHA
TERMINO
TIPO DE
JUNTA
W.P.S. SOLDADOR
INSPECCIÓN DEL
CORDON DE
SOLDADURA
DEFECTO
ENCONTRADO
INSPECTOR
FECHA DE
INSPECCION
`
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: ………………………………………….. Nombre: …………………………………………….. Nombre: ……………………………………... Nombre: .…………………………………………………….
Fecha: .…………………………………………… Fecha: ..…………………………………………….. Fecha : ..……………………………………... Fecha: .………………………………………………………
Firma: …………………………………………….. Firma: ..……………………………………………… Firma: .……......….………………………….. Firma : .………………………………………………………
Fecha
7/10/2020
1 de 1
INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA EN ESTRUCTURAS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
OBSERVACIONES
SIG-CA-FT- 42
7/10/2020
1
1
Formato de Inspección Visual de
Soldadura
APROBACIÓN:
Aprobado
R. Ayay
Revisado
P. Julcamoro
I. Alcántara
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE / ÁREA:
PLANOS:
PROTOCOLO Nº:
FECHA:
HOJA:
Versión
DE
Elaborado
Descripción
.
SIG-CA-FT-37
1
7/10/2020
1 de 2
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL ELEMENTO:
DATOS DE INSPECCIÓN:
JUNTA LONGITUD (Pulg) SOLDADOR INDICACIÓN
COMENTARIOS / OBSERVACIONES:
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: …..……………………………………………. Nombre: …..…………………………………………………………
Nombre: …..………………………………………………………
Nombre: …..………………………………..
Fecha: …..……………………………………………… Fecha: …..………………………………………………………….
Fecha : …..………………………………………………………..
Fecha : …..…………………………………
Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….……………………………
Firma: ………………………………….……………………………
Firma : ………………………………………
Versión Fecha Revisado
1 7/10/2020 P. Julcamoro
I. Alcántara R. Ayay
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Descripción
Formato de Prueba de Tintes Penetrantes
HOJA: DE
APROBACIÓN
Elaborado Aprobado
NOMBRE DEL PROYECTO: PROTOCOLO Nº:
CLIENTE / ÁREA: FECHA:
PROCEDIMIENTO
INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código:
Versión:
Fecha versión:
Página:
PLANOS:
RESULTADO OBSERVACIÓN
MÉTODO:
LÍQUIDOS PENETRANTES:
DATOS GENERALES
TIEMPO DE PENETRACIÓN: TIPO DE LIMPIEZA:
TIEMPO REVELADO:
.
SIG-CA-FT-37
1
7/10/2020
2 de 2
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: …..……………………………………………. Nombre: …..…………………………………………………………
Nombre: …..………………………………………………………
Nombre: …..………………………………..
Fecha: …..……………………………………………… Fecha: …..………………………………………………………….
Fecha : …..………………………………………………………..
Fecha : …..…………………………………
Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….……………………………
Firma: ………………………………….……………………………
Firma : ………………………………………
Versión Fecha Revisado
1 7/10/2020 P. Julcamoro
FECHA:
INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES
Código:
Versión:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha versión:
Página:
PLANOS: HOJA: DE
PANEL FOTOGRÁFICO
NOMBRE DEL PROYECTO: PROTOCOLO Nº:
CLIENTE / ÁREA:
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Descripción Elaborado Aprobado
Formato de Prueba de Tintes Penetrantes I. Alcántara R. Ayay
APROBACIÓN
Código: SIG-CA-FT-56
Versión: 1
Fecha versión: 7/10/2020
Página: 1 de 1
PROTOCOLO N°:
FECHA:
HOJA:
ITEM
DESVIACIÓN (+/-)
DE MEDIDA (mm)
RESULTADO INSPECTOR
FECHA DE
INSPECCIÓN
OBSERVACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
LEYENDA: C: CONFORME NC: NO CONFORME N/A: NO APLICA
COMENTARIOS / OBSERVACIONES:
Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre:…………………………………………. Nombre: ……............................……………………………………
Nombre: …..……......................…………………………………..
Nombre: ............................……………………
Fecha:………………………………………………
Fecha: ….........................…..………………………………………
Fecha : …….......................……………………………………….
Fecha: …................……………………………
Firma: ……………………………………………..Firma: ……..........................……………………………….……….
Firma: ………......................…………………………….…………
Fecha: ……..............................……………….
Fecha
7/10/2020
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Aprobado
1
Formato de Control
Dimensional
I. Alcántara P. Julcamoro R. Ayay
APROBACIÓN:
Versión Descripción Elaborado Revisado
QC RICSAM:
CONTROL DIMENSIONAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CÓDIGO ESTRUCTURA
(COTA)
MEDIDA NOMINAL
(mm)
MEDIDA REAL (mm)
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE / ÁREA:
PLANOS: DE
Lectura Axial
SIG-CA-MZ-01
1
10/11/2021
1 DE 1
LEYENDA:
1 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15
VERSIÓN
FECHA DE VERSIÓN
PÁGINA
SUB TIPO DE ENTREGABLE: INSTRUMENTACIÓN
MATRIZ DE CONTROL DE
CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
CÓDIGO
SUB TIPO DE ENTREGABLE: OBRAS MECÁNICAS
SUB TIPO DE ENTREGABLE: OBRAS CIVILES - CONCRETO
SUB TIPO DE ENTREGABLE: OBRAS ELÉCTRICA
PLANOS DE REFERENCIA:
PROTOCOLOS CIVILES PROTOCOLOS DE CONCRETO PROTOCOLOS DE ESTRUCTURAS Y TUBERÍA
Inspección
de
Superficie
Final
de
Suelo
/
Fundación
para
Relleno
Verificación
Topográfica
Inspección
de
Excavación
Relleno
y
Compactación.
Prueba
Inicial
de
Soldadura
por
Extrusión
en
Geomembrana
Despliegue
de
Geomembrana
Soldadura
por
Extrusión
Ensayos
destructivos
soldadura
por
Extrusión
Registro
de
Recepción
de
Geomembrana
Georeferenciación
de
nuevos
BMs
Registro
de
Inspección
antes
de
Vaciado
de
Concreto
Registro
de
Inspección
Visual
de
Soldadura
Registro
de
Ensayos
Radiográficos
o
Ultrasonido
Registro
de
Reparación
Radiográficos
o
Ultrasonido
Registro
de
Soldadores
Homologados
en
Tubería
Registro
de
Ensayos
Adicionales
Radiográficos
o
Ultrasonido
Registro
de
Tarjeta
de
Vaciado
de
Concreto
Registro
de
Inspección
despues
del
Vaciado
de
Concreto
Registro
de
Inspección
de
Grout
Registro
de
Inspección
de
Acero
de
Refuerzo
Registro
de
Inspección
de
Encofrado
Registro
de
Inspección
del
Curado
de
Concreto
Inspección
de
bandejas
electricas
para
cables
PROYECTO:
CLIENTE:
Inspección
de
Pintura
-
1ra
CAPA
Inspección
de
Pintura
-
2da
CAPA
verificación
Topográfica
-
Trazo
y
Replanteo
Registro
de
Inspección
de
Instalación
de
Pernos/Incertos
Registro
de
Inspección
Visual
de
Soldadura
de
HDPE
Control
Dimencional
Control
de
Rotura
de
Probetas
Registro
de
Limpieza
Interna
de
Tuberías
Registro
de
Prueba
de
Campo
de
Probeta
de
HDPE
Inspección
de
Pintura
Prueba
de
Adherencia
de
Pintura
Registro
de
Preparación
Superficial
Inspecciòn
de
coberturas
y
cerramientos
Inspección
de
panel
de
fuerza
Pruebas
de
continuidad
para
instrumentación
verificación
Topográfica
-
Excavación
verificación
Topográfica
-
Concreto
verificación
Topográfica
-
Pernos
de
Anclaje
2 12
Registro
de
Torqueo
de
Bridas
Registro
de
Pruebas
Hidrostáticas
en
Tuberías
Inspeccón
de
cable
directamente
enterrado
PROTOCOLOS ELÉCTRICOS E INSTRUMENTACIÓN
Inspección
y
verificación
de
ducto
subterraneo
Inspecciòn
de
buzones
electricos
inspecciones
de
conduit
expuesto
Inpección
de
tendido
de
Cables
PROTOCOLOS ELÉCTRICOS
PARQUEO DE CAMIONETAS Y INTALACIÓN DE ALARMA DE INCENDIO
PROTOCOLOS CIVILES
PROTOCOLOS DE CONCRETO
PROTOCOLOS MECÁNICOS
Inspección
de
intalación
de
tableros
Inspección
de
Sistema
de
puesta
a
tierra
Prueba
de
continuidad
de
puesta
a
tierra
Prueba
de
resistencia
de
pozo
a
tierra
/
anodo
de
aterramiento
Prueba
de
resistencia
de
malla
de
puesta
a
tierra
Prueba
de
aislamiento
cable
de
fuerza
y
control
Prueba
de
aislamiento
cable
de
instrumentación
Inspección
de
empalmes
de
cables
subterraneos
de
media
tensión
Prueba
de
resistencia
de
aislamiento
de
transfomrador
Registro
de
Tintes
Penetrantes
Registro
de
Torqueo
de
pernos
en
estructuras
Inspección
de
instalación
de
cerco
electromesh
Inspección
de
instalación
de
cerco
estandar
Inspección
de
Panel
de
distribución
y
alumbrano
Inspección
de
equipo
eléctrico
Inspección
de
transformador
para
alumbrado,
tomacorriente
e
instrumentos
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
2. MATRIZ
QC
SIG-CA-MZ-01
1
10/11/2021
1 DE 1
LEYENDA:
PLANOS DE REFERENCIA: RIC-DWG-02-002
A A A A A A A
A A A A A A A
VERSIÓN
FECHA DE VERSIÓN
PÁGINA
POSTES
MATRIZ DE CONTROL DE
CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
CÓDIGO
ARRIOESTRES
TIPO DE
ENTREGABLE:
ESTRUCTURA DE
DESPLIEGUE
PROTOCOLOS DE ESTRUCTURAS Y TUBERÍA
Registro
de
Inspección
Visual
de
Soldadura
Registro
de
Soldadores
Homologados
PROYECTO: ESTRUCTURA DE DESPLIGUE DE MANTAS DE CONCRETO
CLIENTE: EL PORVENIR
Inspección
de
Pintura
-
1ra
CAPA
Inspección
de
Pintura
-
2da
CAPA
Registro
de
Inspección
Visual
de
Soldadura
de
HDPE
Control
Dimencional
Inspección
de
Pintura
PROTOCOLOS ELÉCTRICOS
PROTOCOLOS CIVILES
PROTOCOLOS DE CONCRETO
PROTOCOLOS MECÁNICOS
Registro
de
Tintes
Penetrantes
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
3. DOCUMENTOS
DE
REFERENCIA
Los servicios son realizados en base a los estándares y especificaciones técnicas del proyecto. De
especificarse lo contrario, los servicios deben realizarse según los siguientes códigos y normas de
las últimas ediciones, que contienen disposiciones o conceptos que son utilizados en el sistema
de gestión de calidad.
Códigos
• AWS D1.1 Código de soldadura estructural
Normas Internacionales:
• ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad.
• ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad.
Especificaciones Técnicas y estándares de calidad del Cliente.
• MCSRL – DWG – 10520 – 2 – 24 – 4001: Estructura De Despliegue De Mantas de
concreto - plano de detalle.
DOCUMENTOS DE
REFERENCIAS
PARTE 2.pdf
AWS D1.1/D1.1M:2015
Documento original aprobado por el
Instituto Nacional Estadounidense de Normalización
28 de julio de 2015
Código de soldadura estructural—
Acero
23ra edición
Reemplaza a la norma AWS D1.1/D1.1M:2010
Preparado por el
Comité D1 de Soldadura Estructural de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS)
Con la dirección del
Comité de Actividades Técnicas de la AWS
Documento original aprobado por la
Junta Directiva de la AWS
Resumen
Este código cubre los requisitos de soldadura para cualquier tipo de estructura soldada realizada con aceros al carbono y
de baja aleación utilizados comúnmente en la construcción. Las Secciones 1 a 9 constituyen un conjunto de reglas para
la regulación de la soldadura en la construcción con acero. En este código se incluyen nueve anexos normativos y once
anexos informativos. Con el documento también se incluye un comentario sobre el código.
AWS D1.1/D1.1M:2015
ii
ISBN: 978-0-87171-864-8
© 2015 by American Welding Society
Todos los derechos reservados
Impreso en Estados Unidos de América
Fe de erratas: segunda impresión, febrero de 2016
Derechos de fotocopiado. No podrá reproducirse ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de
recuperación de datos ni transmitirla en forma alguna (mecánica, fotocopia, grabación u otro), sin la previa autorización
escrita del propietario de los derechos de autor.
La Sociedad Americana de Soldadura concede la autorización para fotocopiar artículos para el uso exclusivo interno,
personal o educativo, o para el uso exclusivo interno, personal o educativo de determinados clientes, siempre que se abone
el cargo adecuado al Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, tel: (978) 750-8400;
Internet: <www.copyright.com>.
Descargo de responsabilidad
Esta publicación es una traducción del American National Standard original en inglés. La única versión aprobada por el
American Standard Institute es la versión en inglés. Aunque se han llevado a cabo los máximos esfuerzos para crear una
traducción precisa, AWS no garantiza la precisión o exactitud del texto, y AWS tampoco se hace responsable por ningún
error, ambigüedad u omisión que aparezca en este documento como resultado de la traducción. El texto en inglés es la
única versión oficial y será la cual deberá ser referida en caso de conflicto.
Disclaimer
This publication is translated from the original English version of an American National Standard. The only version
approved by the American Standard Institute is the English language version. While reasonable efforts have been made
to ensure an accurate translation, AWS makes no warranty as to precision or completeness, nor is AWS responsible for
any errors, ommission, or ambiguities appearing in this document as a result of the translation. The English text is the
only official version and shall be referred to in case of dispute.
iii
AWS D1.1/D1.1M:2015
Declaración sobre el uso de las normas de la Sociedad Americana de Soldadura
Todas las normas (códigos, especificaciones, prácticas recomendadas, métodos, clasificaciones y guías) de la Sociedad
Americana de Soldadura (AWS) son normas de consenso voluntario desarrolladas según las reglas del Instituto Nacional
Estadounidense de Normalización (ANSI). Cuando se incorporan o anexan normas nacionales estadounidenses de la AWS
a documentos que están incluidos en las leyes y regulaciones estatales o federales o a las regulaciones de otros organismos
gubernamentales, estas disposiciones tienen toda la autoridad que les otorga la ley. En tales casos, cualquier cambio a estas
normas de la AWS debe ser aprobado por el organismo gubernamental con la jurisdicción legal correspondiente antes de
que puedan formar parte de aquellas leyes y regulaciones. En todos los casos, estas normas tienen toda la autoridad legal
que les otorga el contrato u otro documento que invoque las normas de la AWS. Cuando exista una relación contractual, los
cambios a o las desviaciones de los requisitos de una norma de la AWS debe acordarse entre las partes vinculadas.
Las normas nacionales estadounidenses de la AWS se desarrollan mediante un desarrollo de normas de consenso que reúne
a voluntarios que representan una diversidad de opiniones e intereses a fin de llegar a un consenso. Si bien la AWS admi-
nistra el proceso y establece las reglas para fomentar ecuanimidad durante el desarrollo del consenso, no ensaya, evalúa ni
verifica en forma independiente la exactitud de la información ni la solidez de cualquier criterio contenido en sus normas.
La AWS se exime de toda responsabilidad por cualquier daño a personas o propiedades u otros daños de cualquier
índole, ya sean especiales, indirectos, emergentes o compensatorios, que surjan directa o indirectamente de la publica-
ción, el uso de o la confiabilidad en esta norma. Asimismo, la AWS no expresa garantía alguna en cuanto a la exactitud
o integridad de cualquier información aquí publicada.
Al publicar y poner a disposición esta norma, la AWS no se compromete a prestar servicios profesionales o de otra
índole para o en nombre de ninguna persona o entidad, ni tampoco se compromete a realizar tarea alguna que cualquier
persona o entidad adeude a terceros. Cualquier persona que use estos documentos debe confiar en su propio criterio o,
según corresponda, buscar el asesoramiento de un profesional competente a fin de determinar el ejercicio de las debidas
precauciones en cualquier circunstancia. Se da por sentado que el uso de esta norma y sus disposiciones se confían a per-
sonal debidamente calificado y competente.
Esta norma puede ser reemplazada por la publicación de nuevas ediciones. Además, la norma puede ser corregida
mediante la publicación de enmiendas o erratas, o bien complementarse con la publicación de apéndices. La información
sobre las ediciones más recientes de las normas de la AWS, incluso las enmiendas, erratas y apéndices se publica en la
página web de la AWS (www.aws.org). Los usuarios deben asegurarse de tener la edición, las enmiendas, las erratas y
los apéndices más recientes.
La publicación de esta norma no autoriza la violación de ninguna patente o nombre comercial. Los usuarios de esta
norma deben aceptar todas las responsabilidades por la violación de cualquiera de los puntos de patentes o nombres
comerciales. La AWS se exime de toda responsabilidad por la violación de patentes o nombres comerciales de productos
que resulte de la utilización de esta norma.
La AWS no controla, supervisa ni exige el cumplimiento de esta norma, ni está facultada para hacerlo.
En ocasiones, el texto, las tablas o las figuras se imprimen incorrectamente, lo que constituye una errata. Cuando se des-
cubren, dichas erratas se publican en la página web de la AWS (www.aws.org).
Las interpretaciones oficiales de cualquiera de los requisitos técnicos de esta norma se podrán obtener únicamente
mediante el envío de una solicitud escrita al comité técnico correspondiente. Dichas solicitudes deben dirigirse a la
Sociedad Americana de Soldadura, a la atención de: Managing Director, Technical Services Division, 8669 NW 36 St,
# 130, Miami, FL 33166 (véase Anexo N). Con respecto a las consultas técnicas formuladas sobre las normas de la
AWS, se pueden ofrecer opiniones verbales sobre dichas normas. Estas opiniones se ofrecen sólo como una colaboración
con los usuarios de esta norma y no constituyen asesoramiento profesional. Tales opiniones representan únicamente la
opinión personal de las personas que las ofrecen. Estas personas no hablan en nombre de la AWS, como así tampoco
estas opiniones verbales constituyen opiniones o interpretaciones oficiales o no oficiales de la AWS. Además, las opinio-
nes verbales son informales y no se deben usar como reemplazo de una interpretación oficial.
Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por parte del Comité D1 de Soldadura Estructural de la AWS. Se
deberá revisar cada cinco años y, en caso contrario, se deberá ratificar o retirar. Se agradecerá cualquier comentario (re-
comendaciones, adiciones o supresiones) así como cualquier otra información pertinente que pueda ser útil para mejorar
esta norma, y se deben enviar a la sede de la AWS. Tales comentarios recibirán atenta consideración por parte del Co-
mité D1 de Soldadura Estructural de la AWS y el autor de los comentarios recibirá información acerca de la respuesta
del Comité a dichos comentarios. Se invita a asistir a las reuniones del Comité D1 de Soldadura Estructural de la AWS
para expresar verbalmente sus comentarios. Los procedimientos para la apelación de una decisión adversa en relación
con dichos comentarios figuran en las Reglas de funcionamiento del Comité de Actividades Técnicas. Se puede obtener
una copia de estas reglas en la Sociedad Americana de Soldadura, 8669 NW 36 St, # 130, Miami, FL 33166.
xv
AWS D1.1/D1.1M:2015
Prefacio
Este anexo no es parte de AWS D1.1/D1.1M:2015, Código de soldadura estructural—Acero,
pero se incluye para fines informativos solamente.
La primera edición del Code for Fusion Welding and Gas Cutting in Building Construction (Código de soldadura por
fusión y corte por gas para la construcción de edificios) fue publicada por la Sociedad Americana de Soldadura en 1928 y
denominada Código 1 Parte A; fue revisada y reeditada en 1930 y 1937 bajo el mismo título. Fue revisada nuevamente en
1941 y denominada D1.0. La versión D1.0 se revisó nuevamente en 1946, 1963, 1966 y en 1969. La edición de 1963
publicó una versión con enmiendas en 1965 y la edición de 1966 publicó una versión con enmiendas en 1967. El código se
combinó con la versión D2.0, Specifications for Welding Highway and Railway Bridges (Especificaciones para soldaduras
de puentes carreteros y ferroviarios) en 1972, recibió la denominación D1.1 y se cambió el título a Código de soldadura
estructural de la AWS. La versión D1.1 se revisó nuevamente en 1975, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986,
1988, 1990, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008 y en 2010. En 2011 se publicó una segunda edición de
la versión D1.1:2010. Desde 1972 hasta 1988 el código D1.1 cubrió las soldaduras de edificios y puentes. En 1988, AWS
publicó la primera edición de AASHTO/AWS D1.5, Bridge Welding Code (Código de soldadura para puentes); simultá-
neamente, el código D1.1 cambió sus referencias de edificios y puentes a estructuras cargadas estáticamente y estructuras
cargadas dinámicamente, respectivamente, para que el código fuera aplicable a un rango más amplio de aplicaciones de
estructuras. Después de publicar la edición de 2010, se decidió que el Código de Soldadura estructural — Acero de la AWS
se publicará en un ciclo de revisión de cinco años en lugar de un ciclo de revisión de dos años. Esto se hizo con el fin de
sincronizar el ciclo de publicación del Código de Soldadura Estructural — Acero de la AWS con los ciclos de publicación
de la Steel Building Specification (Especificación para Edificaciones en Acero) y el International Building Code (Código
Internacional de Construcción) de la AISC. La presente edición de 2015 corresponde a la 23.ª edición en inglés de D1.1.
El texto subrayado en las secciones, subsecciones, tablas, figuras o formularios indica un cambio con respecto a la edición
de 2010. Una línea vertical en el margen de una tabla o figura también indica un cambio con respecto a la edición de 2010.
El siguiente es un resumen de los cambios técnicos más importantes que aparecen en D1.1/D1.1M:2015:
La edición 2015 del código ha sido reorganizada. Las disposiciones, tablas y figuras con respecto a estructuras tubulares que
anteriormente estaban ubicadas a lo largo del código ahora están dentro de la Sección 9 titulada “Estructuras Tubulares” La
reorganización demandó numerosos cambios de referencias y la renumeración de las subsecciones, tablas y figuras. Muchas
de las tablas en la Sección 4 tenían disposiciones para placas además de conductos o tuberías. La tablas se dividieron única-
mente para incluir las placas si aparecían en la Sección 4 y los conductos o tuberías si aparecían en la Sección 9. Debido a
esta división en la información de las tablas también hubo muchos cambios en las notas al pie definidas en las tablas.
Las secciones 1, 7 y 8 solo tuvieron leves modificaciones como consecuencia de la reorganización. Sin embargo, las sec-
ciones 2, 3, 4, 5 y 6 tuvieron grandes modificaciones como consecuencia de la reorganización.
Resumen de los cambios
Sección/Tabla/
Figura/Anexo Modificación
Sección 2 El cambio más significativo en la Sección 2 con respecto a la edición 2010 es que la Parte D titu-
lada “Requisitos específicos para el diseño de conexiones tubulares (Cargadas estática o cíclica-
mente)” fue reubicada en la Sección 9.
2.4.2.7 Se agregó vocabulario específico con respecto al cálculo de la garganta efectiva de una combi-
nación de soldadura en ranura de bisel con PJP y soldadura en filete.
xvi
AWS D1.1/D1.1M:2015
2.9.3.5 Se agregaron disposiciones para las soldaduras envolventes en los lados opuestos de un plano
común para permitir la soldadura para sello.
Tabla 2.5 Los casos y las figuras de curvas de fatiga se revisaron para que concuerden con el estándar
AISC 360.
3.7.4 Las disposiciones con respecto al gas de protección se revisaron para permitir el uso de electro-
dos clasificados para AWS A5.36.
3.13.2.1 Subsección nueva que proporciona las condiciones bajo las que se permite usar material de respaldo
que no sea de acero en especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS) precalificadas.
Tabla 3.1 Tabla modificada reposicionando los metales de aporte en los grupos correspondientes en la
Tabla 3.2. Se actualizó la lista de metales base que se permiten en la WPS precalificada y se
corrigió el grupo de algunos de los grados del metal base.
Tabla 3.2 Tabla nueva para los requisitos de metales de aporte con información que anteriormente figuraba en
la Tabla 3.1 con el agregado de una clasificación para A5.36 para electrodos de acero al carbono y de
baja aleación para FCAW y electrodos metálicos con núcleo para los procesos GMAW.
Tabla 3.3 (Anteriormente Tabla 3.2) Se revisaron los metales base para que se correspondan con aquellos
de la Tabla 3.1
Tabla 3.4 (Anteriormente Tabla 3.3) Se agregó la especificación AWS A5.36.
Tabla 3.7 (Anteriormente Tabla 3.6) Aclaración de una variable de parámetro SAW.
Notas para las
Figuras 3.2 y 3.3
Se agregó la nota “O” que permite diversas orientaciones de los elementos conectados en la
ranura con penetración de junta completa (CJP), las juntas en T y en esquina.
Figura 3.5 Figura nueva para los detalles de la junta de soldadura filete precalificada.
Figura 3.6 Figura nueva para la ranura con penetración de junta completa (CJP), las juntas en T y en esquina.
4.12.3 Restructurada para una mejor lectura.
4.21 (Anteriormente 4.25, 4.26, 4.30) “Alcance de la calificación” reorganizada.
4.27.7 (Anteriormente 4.36.7) Aclaración de los requisitos del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN)
cuando se ensayan probetas de tamaño reducido.
Tablas 4.1, 4.2, 4.3,
4.4, 4.10 y 4.11
La información de las tablas que hace referencia a los conductos y tuberías ahora aparece en las
tablas de la Sección 9.
Tablas 4.5, 4.6 y 4.9 Se agregaron disposiciones para los electrodos clasificados para AWS A5.36.
5.3.2.5 Se agregó vocabulario y una aclaración con respecto a los requisitos de respaldo cuando se
suelda con electrodos de bajo hidrógeno para aceros ASTM A514 y A517.
5.3.4 Se reorganizó la lista de especificaciones de metales de aporte de la AWS para GMAW y FCAW
y además se agregó la especificación AWS A5.36.
5.6 Aclaración del vocabulario con respecto a las temperaturas mínimas de precalentamiento y entre
pasada.
5.7 Se trasladó el vocabulario con respecto al ranurado con oxígeno de las subsecciones 5.14.6 y 5.25.
5.8.1 Revisada para su aclaración.
5.8.3 Revisada para eliminar el estándar ASTM A709 100 (690) y 100W (690W) y para incluir el
estándar ASTM A709 grado HPS 100W [HPS 690W] por ASTM.
5.9 (Anteriormente 5.9 titulado “Respaldo, gas de respaldo o insertos”, se eliminó) (Anteriormente
5.10) Reestructurada para su aclaración.
Resumen de los cambios (Continúa)
Sección/Tabla/
Figura/Anexo Modificación
xvii
AWS D1.1/D1.1M:2015
5.9.1.3 (Anteriormente 5.10.3) El “espesor del respaldo” se revisó para crear un requisito general para
que el respaldo de acero sea un de un espesor suficiente para impedir que se derrita. Los espeso-
res explícitos anteriormente requeridos se movieron al comentario a modo de recomendaciones.
5.14.1–5.14.4 (Anteriormente 5.15) Los requisitos de limpieza del sustrato se revisaron de manera importante.
5.14.6 (Anteriormente 5.15.2) Revisada para aclarar cuándo se permite el ranurado con oxígeno.
5.17.2 (Anteriormente 5.18.2) Revisada para su aclaración con respecto a cuándo las ubicaciones de la pro-
fundidad del alma desde las bridas de tracción de las vigas se consideran fuera de la zona de tracción.
5.19 (Anteriormente 5.20) Se revisaron las disposiciones con respecto a la ubicación y secuencia de los
empalmes de los miembros y elementos.
5.25 (Anteriormente 5.26) Revisada para limitar el ranurado con oxígeno a los aceros como fueron
laminados.
Tabla 5.8 (Anteriormente Tabla 5.9) Nota c revisada para aclarar cuándo las soldaduras están exentas de
refuerzos y limitaciones de convexidad,
Tabla 5.9 (Anteriormente Tabla 5.10) La convexidad mínima admisible se eliminó del Programa D para
las juntas en esquina exteriores. La nota al pie b de la tabla se reformuló con respecto a la restric-
ción sobre la convexidad y se remplazó con una nota con respecto a la concavidad y ahora se
aplica a los Programas B y D.
6.4.2 Revisada para aclarar qué deben demostrar un soldador, un operario de soldadura o un soldador
de punteado cuando su trabajo pareciera estar por debajo de los requisitos de este código.
6.4.3 Revisada para incluir al soldador de punteado.
6.10 Revisada para remplazar los “requisitos aplicables” con los “criterios de aceptación.”
6.11 Revisada para eliminar el estándar ASTM A709 grados 100 y 100W e incluir el estándar ASTM
A709 grado HPS 100W [HPS 690W].
6.21.1 (Anteriormente 6.22.1) Se agregó una referencia a la nueva Tabla 6.8 que muestra los requisitos
de calificación y calibración.
6.24.2 Revisada para aclarar cuándo deben realizarse la calibración para sensibilidad y el barrido horizontal.
Tabla 6.1 Revisada para eliminar el estándar ASTM A709 grados 100 y 100W e incluir el estándar ASTM
A709 grado HPS 100W [HPS 690W].
Tablas 6.4 y 6.5 Revisadas para eliminar las disposiciones sobre estructuras tubulares, que ahora están en las
tablas de la Sección 9.
Tabla 6.8 Se agregó una nueva tabla para aclarar los requisitos de calificación y calibración de equipos de UT.
Sección 9 Las disposiciones sobre estructuras tubulares extraídas del código de 2010 prácticamente no se
modificaron cuando se reubicaron en la Sección 9.
9.6.1.6 (Anteriormente 2.25.1.6) La definición de 12 se revisó para eliminar la palabra “cordón.”
9.18 (Anteriormente 4.21) Revisada para aclarar qué tipo de soldaduras no requieren calificación tubular.
Tabla 9.1 Tabla nueva desarrollada a partir de las disposiciones de estructuras tubulares que están en la
Tabla 2.5 de la edición anterior. El contenido pertinente a los miembros no tubulares quedó en la
Tabla 2.5.
Tablas 9.9, 9.10,
9.11, 9.12, 9.13 y
9.14
Tabla nueva desarrollada a partir de las disposiciones de estructuras tubulares que están en la Sec-
ción 4 de la edición anterior. El contenido pertinente a los miembros no tubulares quedó en la
Sección 4.
Resumen de los cambios (Continúa)
Sección/Tabla/
Figura/Anexo Modificación
xviii
AWS D1.1/D1.1M:2015
Tablas 9.16, 9.17,
9.18 y 9.19
Tablas nuevas desarrolladas a partir de las disposiciones de estructuras tubulares que están en la
Sección 6 de la edición anterior. El contenido pertinente a los miembros no tubulares quedó en la
Sección 6.
Tabla 9.5 (Anteriormente Tabla 2.9) Se agregó la nota al pie “a” para su aclaración.
Figura 9.6 (Anteriormente Figura 2.18) Las etiquetas de dimensiones en la figura se revisaron para su aclaración.
Figura 9.29 (Anteriormente Figura 6.4) Notas al pie revisadas para eliminar la excepción para conexiones en
T-, Y- y K-.
Figura 9.30 (Anteriormente Figura 6.5) La nota para descartar las discontinuidades por debajo del nivel de
escaneo se eliminaron de la figura y la ubicación de la flecha de discontinuidades acumulativas
fue revisada para su aclaración.
Anexo A Se agregaron figuras para aclarar la garganta efectiva para diversos tipos y combinaciones de juntas.
Anexo I (Anteriormente Anexo I) Se revisaron las definiciones para los símbolos l2, rm, tw y se agregó un
nuevo símbolo rw junto con su definición correspondiente a los cambios en la Figura 9.6.
Anexo J (Anteriormente Anexo K) Los términos y condiciones ahora se consideran normativas, lo que
significa que incluyen elementos obligatorios para usar con este código. También se agregaron
los términos nuevos “fin” y “ensayos no destructivos (NDT).”
Anexo M (Anteriormente Anexo N) Se revisaron minuciosamente los ejemplos de formularios de solda-
dura para su aclaración.
Anexo R El Anexo R titulado “Prácticas seguras” se eliminó de esta edición. Para informarse sobre las
disposiciones de seguridad, los lectores deben consultar otras publicaciones en la Sección 1.
Anexo U Anexo nuevo acerca de las clasificaciones y propiedades de los metales de aporte en la especifi-
cación AWS A5.36.
El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
2.20 9.1 Generalidades
2.21 9.2 Esfuerzos admisibles
2.20.1 9.2.1 Excentricidad
2.21.1 9.2.2 Esfuerzos del metal base
2.21.2 9.2.3 Limitaciones de la sección tubular
2.21.3 9.2.4 Esfuerzos de soldadura.
2.21.4 9.2.5 Esfuerzos de fibra
2.21.5 9.2.6 Diseño de factor de carga y resistencia (LRFD)
2.21.6 9.2.7 Fatiga de conexiones de tubos circulares
2.21.6.1 9.2.7.1 Rango de esfuerzo y tipo de miembro
2.21.6.2 9.2.7.2 Categorías de esfuerzo de fatiga.
2.21.6.3 9.2.7.3 Limitación de esfuerzo admisible básico
Resumen de los cambios (Continúa)
Sección/Tabla/
Figura/Anexo Modificación
xix
AWS D1.1/D1.1M:2015
2.21.6.4 9.2.7.4 Daño Acumulado
2.21.6.5 9.2.7.5 Miembros críticos
2.21.6.6 9.2.7.6 Mejora del comportamiento de fatiga
2.21.6.7 9.2.7.7 Efectos del tamaño y del perfil.
2.22 9.3 Identificación
2.23 9.4 Símbolos
2.24 9.5 Diseño de la soldadura
2.24.1 9.5.1 Soldaduras en filete
2.24.1.1 9.5.1.1 Área efectiva
2.24.1.2 9.5.1.2 Limitación beta para detalles precalificados
2.24.1.3 9.5.1.3 Juntas traslapadas
2.24.2 9.5.2 Soldaduras en ranura
2.24.2.1 9.5.2.1 Detalles de soldadura en ranura con penetración de junta parcial (PJP) precalificada
2.24.2.2 9.5.2.2 Detalles de soldadura en ranura con CJP precalificada soldado de un lado sin respaldo
con conexiones en T-, Y- y K-
2.24.3 9.5.3 Esfuerzos en las soldaduras
2.24.4 9.5.4 Longitudes de conexiones circulares
2.24.5 9.5.5 Longitudes de conexiones rectangulares
2.24.5.1 9.5.5.1 Conexiones en K- y N-
2.24.5.2 9.5.5.2 Conexiones en T-, Y- y X-
2.25 9.6 Limitaciones de la resistencia de las conexiones soldadas
2.25.1 9.6.1 Conexiones en T-, Y- y K-
2.25.1.1 9.6.1.1 Falla local
2.25.1.2 9.6.1.2 Colapso general
2.25.1.3 9.6.1.3 Distribución dispareja de carga (Dimensionamiento de la soldadura)
2.25.1.4 9.6.1.4 Transiciones
2.25.1.5 9.6.1.5 Otras configuraciones y cargas
2.25.1.6 9.6.1.6 Conexiones traslapadas
2.25.2 9.6.2 Conexiones rectangulares en T-, Y- y K-
2.25.2.1 9.6.2.1 Falla local
2.25.2.2 9.6.2.2 Colapso general
2.25.2.3 9.6.2.3 Distribución dispareja de carga (ancho efectivo)
2.25.2.4 9.6.2.4 Conexiones traslapadas
El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
xx
AWS D1.1/D1.1M:2015
2.25.2.5 9.6.2.5 Doblado
2.25.2.6 9.6.2.6 Otras configuraciones
2.26 9.7 Transición de espesores
2.27 9.8 Limitaciones del material
2.27.1 9.8.1 Limitaciones
2.27.1.1 9.8.1.1 Límite elástico (límite de deformación)
2.27.1.2 9.8.1.2 Fluencia efectiva reducida
2.27.1.3 9.8.1.3 Conexiones rectangulares en T-, Y- y K-
2.27.1.4 9.8.1.4 Precaución ASTM A500
2.27.2 9.8.2 Resilencia de entalla de metales base tubulares
2.27.2.1 9.8.2.1 Requisitos del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN)
2.27.2.2 9.8.2.2 Requisitos LAST
2.27.2.3 9.8.2.3 Resilencia de entalla alternativa
3.9 9.9 Requisitos de la soldadura en filete
3.9.2 9.9.1 Detalles
3.12 9.10 Requisitos de la PJP
3.12.4 9.10.1 Detalles
3.12.4.1 9.10.1.1 Conexiones de sección rectangular de la misma resistencia
3.13 9.11 Requisitos de soldadura en ranura con penetración de junta completa (CJP)
3.13.4 9.11.1 Juntas a tope
3.13.5 9.11.2 Conexiones tubulares en T-, Y- y K-
3.13.5.1 9.11.2.1 Detalles de la junta
4.3 9.12 Requisitos comunes para calificación de la WPS y del desempeño del personal de solda-
dura
4.3.4 9.12.1 Posiciones de la soldadura
4.4 9.13 Posiciones calificadas de soldadura de producción
4.5, 4.9,
4.9.1.1(6)(b), 4.9.2.1
9.14 Tipos de ensayos de calificación, métodos de ensayo y criterios de aceptación para la califi-
cación de WPS
4.13 9.15 Soldaduras en ranura con penetración de junta completa (CJP) para conexiones tubulares
4.13.1 9.15.1 Juntas a tope CJP con respaldo o ranurado del lado opuesto
4.13.2 9.15.2 Juntas a tope CJP sin respaldo soldado desde un solo lado
4.13.3 9.15.3 Conexiones en T-, Y- o K- con respaldo o ranurado del lado opuesto
4.13.4 9.15.4 Conexiones en T-, Y- o K- sin respaldo soldado desde un solo lado
4.13.4.1 9.15.4.1 WPS sin estado precalificado
El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
xxi
AWS D1.1/D1.1M:2015
4.13.4.2 9.15.4.2 WPS para soldaduras en ranura con CJP en una conexión T-, Y- o K- con ángulos die-
dros menores a 30°
4.13.4.3 9.15.4.3 WPS para soldaduras en ranura con CJP en una conexión T-, Y- o K- usando GMAW-S
4.13.4.4 9.15.4.4 Soldaduras que requieren tenacidad CVN
4.14 9.16.14 Conexiones tubulares en T-, Y- o K- o soldaduras en filete y juntas a tope con PJP
4.19.1 9.17 Posiciones de soldadura de producción, espesores y diámetros de producción calificados
4.19.1.1, 4.19.2.1 9.17.1 Soldadores y operarios de soldadura
4.19.2.2, 4.20.2.1 9.17.2 Soldadores de punteado
4.21 9.18 Tipos de soldadura para la calificación de desempeño de soldadores y operarios de solda-
dura
4.27 9.19 Soldaduras en ranura con CJP para conexiones tubulares
4.27.1 9.19.1 Otros detalles de junta o WPS
4.28 9.20 Soldaduras en ranura con PJP para conexiones tubulares
4.29 9.21 Soldaduras en filete para conexiones tubulares
4.31 9.22 Métodos de ensayo y criterios de aceptación para la calificación de soldadores y operarios de
soldadura
4.31.2.2 9.22.1 Prueba de macroataque para conexiones en T-, Y- y K-
4.31.2.3(3) 9.22.1.1 Criterios de aceptación para la prueba de macroataque
4.31.3.1 9.22.2 Procedimiento y técnica del ensayo RT
5.10 9.23 Respaldo
5.10.2 9.23.1 Respaldo de longitud completa
5.22 9.24 Tolerancia de dimensiones de juntas
5.22.3.1 9.24.1 Alineación de soldadura circunferencial (tubular)
5.22.4 9.24.2 Dimensiones de la ranura
5.22.4.2 9.24.2.1 Variaciones de sección transversal tubular
6.9 9.25 Inspección visual
6.11 9.26 Ensayo no destructivo (NDT)
6.7 9.26.1 Alcance
6.11.1 9.26.2 Requisitos para conexiones tubulares
6.13 9.27 Prueba por ultrasonido (UT)
6.13.3 9.27.1 Criterios de aceptación para conexiones tubulares
6.13.3.1 9.27.1.1 Clase R (aplicable cuando se utiliza UT como alternativa a RT)
6.13.3.2 9.27.1.2 Clase X (criterios de adecuación al servicio basados en la experiencia aplicables a
conexiones en T-, Y- y K- en estructuras con soldaduras con tenacidad a la entalla)
6.17 9.28 Procedimientos de Prueba radiográfica (RT)
El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
xxii
AWS D1.1/D1.1M:2015
6.17.1 9.28.1 Procedimiento
6.17.7 9.28.2 Selección y ubicación de los indicadores de calidad de imagen (IQI)
6.18 9.29 Requisitos complementarios de RT para conexiones tubulares
6.18.1 9.29.1 Soldaduras en ranura circunferenciales en juntas a tope
6.18.1.1 9.29.1.1 Exposición pared simple/imagen de pared simple
6.18.1.2 9.29.1.2 Exposición de doble pared/imagen de pared simple
6.18.1.3 9.29.1.3 Exposición de doble pared/imagen de pared doble
6.27 9.30 UT de conexiones tubulares en T-, Y- y -K
6.27.1 9.30.1 Procedimiento
6.27.2 9.30.2 Personal
6.27.3 9.30.3 Calibración
6.27.3.1 930.3.1 Rango
6.27.3.2 9.30.3.2 Calibración de sensibilidad
6.27.4 9.30.4 Examinación del metal base
6.27.5 9.30.5 Escaneo de soldadura
6.27.6 9.30.6 Ángulo óptimo
6.27.7 9.30.7 Evaluación de discontinuidad
6.27.8 9.30.8 Informes
6.27.8.1 9.30.8.1 Formularios
6.27.8.2 9.30.8.2 Discontinuidades informadas
6.27.8.3 9.30.8.3 Inspección incompleta
6.27.8.4 9.30.8.4 Marcas de referencia
El resumen de las tablas en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Tabla D1.1:2015 Tabla y título
2.5 9.1 Parámetros de diseño para esfuerzos de fatiga
2.6 9.2 Esfuerzos admisibles en las soldaduras de conexiones tubulares
2.7 9.3 Categorías de esfuerzo para el tipo y la ubicación del material para secciones circulares
2.8 9.4 Limitaciones de la categoría de fatiga sobre el tamaño de la soldadura o el espesor y el perfil de la
soldadura (conexiones tubulares)
2.9 9.5 Dimensiones de pérdida Z para el cálculo del tamaño mínimo de soldadura con PJP precalifica-
das para conexiones tubulares en T-, Y- y K-
El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
xxiii
AWS D1.1/D1.1M:2015
2.10 9.6 Términos para la resistencia de conexiones (secciones circulares)
3.5 9.7 Aplicaciones de detalles de juntas para conexiones tubulares CJP precalificadas en T-, Y- y K-
3.6 9.8 Dimensiones de juntas y ángulos en ranura precalificados para soldaduras en ranura con CJP en
conexiones tubulares en-T-, Y- y K- hechas con soldadura por arco con electrodo metálico revestido
(SMAW), soldadura por arco con protección gaseosa, modo de transferencia cortocircuito
(GMAW-S) y soldadura por arco de núcleo fundente (FCAW)
4.1 9.9 Calificación de la WPS—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de
conducto o tubo rectangular
4.2 9.10 Calificación de la WPS—Soldaduras en ranura con CJP: Cantidad y tipo de probetas de
ensayo y rango de espesor y diámetro calificados
4.3 9.11 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor y diámetro calificados—Calificación
de la WPS: soldaduras en ranura con PJP
4.4 9.12 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS:
soldaduras en filete
4.10 9.13 Calificación del soldador y operario soldador—Posiciones de soldadura de producción califi-
cadas por ensayos de conducto o tubo rectangular
4.11 9.14 Calificación del soldador y operario soldador—Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango
de espesor y diámetro calificados
5.5 9.15 Tolerancias de abertura de la raíz tubular, juntas a tope soldadas sin respaldo
6.1 9.16 Criterios de aceptación de la inspección visual
6.4 9.17 Requisitos para IQI de tipo orificio
6.5 9.18 Requisitos para IQI de tipo alambre
6.6 9.19 Selección y ubicación de los IQI
El resumen de las tablas en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 (Continúa)
D1.1:2010 Tabla D1.1:2015 Tabla y título
xxiv
AWS D1.1/D1.1M:2015
El resumen de las figuras en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015
D1.1:2010 Figura D1.1:2015 Figura y título
2.13 9.1 Rangos de esfuerzo de fatiga admisible y rangos de deformación para categorías de esfuerzos,
estructuras tubulares para servicio atmosférico
2.14 9.2 Partes de una conexión tubular
2.15 9.3 Junta traslapada soldada en filete (tubular)
2.16 9.4 Radio de la proyección de la soldadura en filete tubular para conexiones en T-, Y- y K-
2.17 9.5 Esfuerzo de cizallamiento por punzonado
2.18 9.6 Detalle de junta traslapada
2.19 9.7 Limitaciones para conexiones rectangulares en T-, Y- y K-
2.20 9.8 Conexiones en K- traslapadas
2.21 9.9 Transición de espesor de juntas a tope entre piezas de espesores desiguales (tubulares)
3.2 9.10 Juntas tubulares precalificadas soldadas en filete realizadas con SMAW, GMAW y FCAW
3.5 9.11 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con PJP
3.6 9.12 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con CJP
3.7 9.13 Definiciones y selecciones detalladas para conexiones tubulares en T-, Y- y K- precalificadas
3.8 9.14 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares
en T-, Y- y K-—Perfiles planos estándar para espesores limitados
3.9 9.15 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares
en T-, Y- y K-—Perfil con filete en el pie para espesores intermedios
3.10 9.16 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares
en T-, Y- y K-—Perfil cóncavo mejorado para secciones pesadas o fatiga
4.4 9.17 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en ranura
4.6 9.18 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en filete
4.7 9.19 Ubicación de probetas de ensayo en tubos de ensayo soldados—Calificación WPS
4.8 9.20 Ubicación de las probetas de ensayo para tubería rectangular soldada—Calificación WPS
4.20 9.21 Ensayo de solidez de la soldadura en filete de conductos —Calificación WPS
4.24 9.22 Junta tubular a tope-Calificación del soldador con y sin respaldo
4.25 9.23 Junta tubular a tope-Calificación de la WPS con y sin respaldo
4.26 9.24 Ensayo de talón de ángulo agudo (No se muestran las limitaciones)
4.27 9.25 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías de sec-
ción rectangular (≥ 6 pulg. [150 mm] O.D.)-Calificación del soldador y de la WPS
4.28 9.26 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías de sec-
ción rectangular (< 4 pulg. [100 mm] O.D.)-Calificación del soldador y de la WPS
4.29 9.27 Prueba de macroataque de juntas en esquina para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en
tuberías de sección rectangular para soldaduras en ranura con CJP—Calificación del soldador y
de la WPS
4.34 9.28 Ubicación de probetas en conductos y tubería rectangular de ensayo soldados-Calificación
del soldador
xxv
AWS D1.1/D1.1M:2015
AWS B4.0, Métodos estándar para ensayos mecánicos de soldaduras, provee detalles adicionales de la preparación de
las probetas de ensayo y detalles de la construcción de portapiezas de ensayo.
Comentario. El comentario no es obligatorio y solamente tiene el propósito de proporcionar información esclarecedora
sobre los fundamentos de la disposición.
Anexos normativos. Estos anexos tratan temas específicos del código, sus requisitos son obligatorios y complementan
las disposiciones del código.
Anexos informativos. Estos anexos no son requisitos del código pero se proporcionan para aclarar las disposiciones del
código mediante ejemplos, información adicional o la sugerencia de buenas prácticas alternativas.
Índice. Como en códigos anteriores, las entradas en el índice se refieren por el número de subsección en lugar del
número de página. Esto debería permitir que el usuario del índice ubique un tema específico de interés con rapidez.
Fe de erratas. Es política del Comité de Soldadura Estructural que todas las erratas estén a disposición de los usuarios
del código. En consecuencia, toda errata importante será publicada en la sección Society News del Welding Journal de
la AWS y se publicará en el sitio web de la AWS en: http://www.aws.org/technical/d1/.
Sugerencias. Se agradecerán sus comentarios para mejorar la versión D1.1/D1.1M:2015, Código de soldadura estructu-
ral—Acero de la AWS. Los comentarios deben enviarse a: Managing Director, Technical Services Division, American
Welding Society, 8669 NW 36 St, # 130, Miami, FL 33166; teléfono (305) 443-9353; fax (305) 443-5951; correo elec-
trónico info@aws.org; o a través del sitio web de la AWS <http://www.aws.org>.
6.4 9.29 Indicaciones de Clase R
6.5 9.30 Indicaciones de Clase X
6.13 9.31 Exposición de pared simple/imagen de pared simple
6.14 9.32 Exposición de pared doble/imagen de pared simple
6.15 9.33 Exposición de pared doble-Imagen de pared doble (Elíptica). Mínimo dos exposiciones
6.16 9.34 Exposición de pared doble -Imagen de pared doble. Mínimo tres exposiciones
6.22 9.35 Técnicas de escaneo
El resumen de las figuras en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 (Continúa)
D1.1:2010 Figura D1.1:2015 Figura y título
xxxiv
Lista de tablas
Tabla Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
2.1 Tamaño efectivo de soldaduras en ranura abocinada...................................................................................16
2.2 Dimensión de pérdida Z (no tubular)...........................................................................................................16
2.3 Esfuerzos admisibles....................................................................................................................................17
2.4 Coeficientes de equivalencia de resistencia para soldaduras en filete cargadas oblicuamente....................18
2.5 Parámetros de diseño para esfuerzos de fatiga.............................................................................................19
3.1 Metales base aprobados para WPS precalificadas .......................................................................................49
3.2 Metales de aporte para las resistencias coincidentes en Tabla 3.1, materiales de los
Grupos I, II, III y IV.....................................................................................................................................53
3.3 Temperatura precalificada mínima de precalentamiento y entre pasadas....................................................57
3.4 Requisitos de metal de aporte para aplicaciones descubiertas expuestas para aceros
resistentes al ambiente .................................................................................................................................60
3.5 Tamaño mínimo precalificado de las soldaduras con PJP (E) .....................................................................60
3.6 Requisitos de la WPS precalificada .............................................................................................................61
3.7 Variables de la WPS precalificada ...............................................................................................................62
4.1 Calificación de la WPS—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos
de placa, conducto y tubo rectangular........................................................................................................120
4.2 Calificación de la WPS—Soldaduras en ranura con CJP: cantidad y tipo de probetas
de ensayo y rango de espesor calificado ....................................................................................................121
4.3 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS:
soldaduras en ranura con PJP.....................................................................................................................123
4.4 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS:
soldaduras en filete.....................................................................................................................................123
4.5 Cambios de variables esenciales de Registro de la Calificación del Procedimiento (PQR,
por sus siglas en inglés) que requieren recalificación de la WPS para los procesos
SMAW, SAW, GMAW, FCAW y GTAW...................................................................................................124
4.6 Cambios de variables esenciales complementarias de PQR para aplicaciones de ensayo con el
péndulo de Charpy (CVN) que requieren recalificación de la WPS para los procesos
SMAW, SAW, GMAW, FCAW y GTAW...................................................................................................127
4.7 Cambios de variables esenciales de PQR que requieren recalificación de la WPS para ESW o EGW ....128
4.8 Tabla 3.1, Tabla 4.9 y aceros no enumerados calificados por PQR...........................................................129
4.9 Metales base y metales de aporte aprobados por el código que requieren calificación según la
Sección 4....................................................................................................................................................130
4.10 Calificación del soldador y operario de soldadura—Posiciones de soldadura de
producción calificadas por ensayos de placa .............................................................................................135
4.11 Calificación del soldador y operario de soldadura—Cantidad y tipo de probetas y rango de
espesor y diámetro calificados ...................................................................................................................136
4.12 Cambios de variables esenciales del desempeño del personal de soldadura que requiere
recalificación..............................................................................................................................................138
4.13 Grupos de calificación de electrodos .........................................................................................................138
4.14 Requisitos del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN)...........................................................................139
4.15 Reducción de la temperatura del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN)..............................................139
5.1 Exposición atmosférica admisible de electrodos de bajo hidrógeno .........................................................180
5.2 Tiempo mínimo de retención .....................................................................................................................180
5.3 Tratamiento térmico alternativo de alivio de tensiones .............................................................................180
xxxv
Tabla Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
5.4 Límites de aceptación y reparación de discontinuidades laminares provocadas en la fábrica en
las superficies de corte ...............................................................................................................................180
5.5 Tolerancia de contraflecha para vigas comunes.........................................................................................181
5.6 Tolerancia de contraflecha para vigas comunes sin cartela de concreto diseñada.....................................181
5.7 Tamaños mínimos de la soldadura en filete...............................................................................................181
5.8 Perfiles de soldadura ..................................................................................................................................182
5.9 Programas de perfiles de soldadura ...........................................................................................................182
6.1 Criterios de aceptación de la inspección visual .........................................................................................209
6.2 Criterios de aceptación-rechazo con UT (conexiones no tubulares cargadas estáticamente)....................210
6.3 Criterios de aceptación-rechazo con UT (conexiones no tubulares cargadas cíclicamente) .....................211
6.4 Requisitos para IQI de tipo orificio............................................................................................................212
6.5 Requisitos para IQI de tipo alambre ..........................................................................................................212
6.6 Selección y colocación de IQI ...................................................................................................................213
6.7 Ángulo de ensayo.......................................................................................................................................214
6.8 Requisitos de calificación y calibración de equipos de UT .......................................................................216
7.1 Requisitos de propiedades mecánicas para pernos ....................................................................................251
7.2 Tamaño mínimo de la soldadura en filete para pernos de diámetro pequeño ............................................251
9.1 Parámetros de diseño para esfuerzos de fatiga...........................................................................................274
9.2 Esfuerzos admisibles en las soldaduras de conexiones tubulares..............................................................275
9.3 Categorías de esfuerzo para el tipo y la ubicación del material para secciones circulares........................277
9.4 Limitaciones de la categoría de fatiga sobre el tamaño de la soldadura o el espesor y el perfil
de la soldadura (conexiones tubulares) ......................................................................................................279
9.5 Dimensiones de pérdida Z para el cálculo de los tamaños mínimos de la soldadura con
PJP precalificadas para conexiones tubulares en T-, Y- y K-.....................................................................279
9.6 Términos para la resistencia de conexiones (secciones circulares) ...........................................................280
9.7 Aplicaciones de detalles de juntas para conexiones tubulares con CJP precalificadas en T-, Y- y K- ......280
9.8 Dimensiones de juntas y ángulos en ranura precalificados para soldaduras en ranura con
CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K- y conexiones en K- realizadas con SMAW, GMAW-S y
FCAW ........................................................................................................................................................281
9.9 Calificación de la WPS—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de
placa, conducto y tubo rectangular ............................................................................................................282
9.10 Calificación de la WPS—Soldaduras en ranura con CJP: cantidad y tipo de probetas de ensayo
y rango de espesor y diámetro calificados .................................................................................................283
9.11 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS:
soldaduras en ranura con PJP.....................................................................................................................285
9.12 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS:
soldaduras en filete.....................................................................................................................................285
9.13 Calificación del soldador y operario de soldadura—Posiciones de soldadura de producción
calificadas por ensayos de placa, conducto y tubo rectangular..................................................................286
9.14 Calificación del soldador y operario de soldadura—Cantidad y tipo de probetas y rango de
espesor y diámetro calificados ...................................................................................................................287
9.15 Tolerancias de abertura de la raíz tubular, juntas a tope soldadas sin respaldo .........................................289
9.16 Criterios de aceptación de la inspección visual .........................................................................................290
9.17 Requisitos para IQI de tipo orificio............................................................................................................291
9.18 Requisitos para IQI de tipo alambre ..........................................................................................................291
9.19 Selección y colocación de IQI ...................................................................................................................292
B.1 Factores de equivalencia de tamaño de la pierna de la soldadura en filete para juntas en T oblicuas.......334
D.1 Rigidizadores intermedios en ambos lados del alma .................................................................................338
D.2 Sin rigidizadores intermedios.....................................................................................................................338
D.3 Rigidizadores intermedios en un solo lado del alma..................................................................................339
E.1 Rigidizadores intermedios en ambos lados del alma, vigas interiores.......................................................342
xxxvi
Tabla Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
E.2 Rigidizadores intermedios en un solo lado del alma, vigas exteriores ......................................................343
E.3 Rigidizadores intermedios en un solo lado del alma, vigas interiores.......................................................344
E.4 Rigidizadores intermedios en ambos lados del alma, vigas exteriores......................................................345
E.5 Sin rigidizadores intermedios, vigas interiores o exteriores .....................................................................345
H.1 Agrupamiento del índice de susceptibilidad como función del nivel de hidrógeno “H” y
parámetro de composición Pcm...................................................................................................................358
H.2 Temperaturas mínimas de precalentamiento y entre pasadas para tres niveles de restricción...................358
Q.1 Criterios de aceptación-rechazo.................................................................................................................424
U.1 Clasificaciones de electrodos de acero al carbono con requisitos fijos de AWS A5.36/A5.36M..............453
U.2 Requisitos del ensayo de tracción de AWS A5.36/A5.36M ......................................................................454
U.3 Requisitos de ensayos de impacto Charpy de AWS A5.36/A5.36M .........................................................454
U.4 Características de la utilidad del electrodo ................................................................................................455
U.5 Requisitos de composición de AWS A5.36/A5.36M para gases de protección.........................................457
U.6 Requisitos de la composición química del metal de soldadura..................................................................458
U.7 Requisitos de procedimiento de AWS A5.20/A5.20M para el indicador complementario
opcional “D” ..............................................................................................................................................460
U.8 Requisitos de procedimiento de AWS A5.36/A5.36M para indicador complementario opcional “D”.....460
U.9 Comparación de clasificaciones de las especificaciones AWS A5.18, A5.20, A5.28 y A5.29 con
clasificaciones fijas y abiertas de la especificación AWS A5.36 para electrodos FCAW y
GMAW con núcleo de metal de pasadas múltiples....................................................................................461
Comentario
C-3.1 Rangos de corriente típicos para procesos GMAW-S en acero..................................................................498
C-8.1 Guía para la idoneidad de la soldadura ......................................................................................................549
C-8.2 Relación entre el espesor de la placa y el radio de la fresa........................................................................549
C-9.1 Estudio de los límites de diámetro/espesor y ancho plano/espesor para tubos..........................................572
C-9.2 Factores de diseño sugeridos......................................................................................................................573
C-9.3 Valores de JD .............................................................................................................................................573
C-9.4 Placas de acero estructurales......................................................................................................................574
C-9.5 Conductos de acero estructural y perfiles tubulares...................................................................................575
C-9.6 Perfiles de acero estructural .......................................................................................................................575
C-9.7 Matriz de clasificación para aplicaciones ..................................................................................................576
C-9.8 Condiciones del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) .......................................................................576
C-9.9 Valores del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) ...............................................................................577
C-9.10 Valores de ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) HAZ .......................................................................577
xxxvii
Lista de figuras
Figura Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
2.1 Tamaño máximo de la soldadura en filete a lo largo de los bordes de las juntas traslapadas......................36
2.2 Transición de las juntas a tope entre piezas de espesores desiguales
(no tubulares cargadas cíclicamente) ...........................................................................................................37
2.3 Transición de espesores (no tubulares cargadas estáticamente)...................................................................38
2.4 Soldaduras en filete cargadas transversalmente...........................................................................................38
2.5 Longitud mínima de soldaduras en filete longitudinales en el extremo de la placa o barras planas ...........39
2.6 Terminación de soldaduras cerca de bordes sometidos a tracción...............................................................39
2.7 Remate de conexiones flexibles...................................................................................................................40
2.8 Soldaduras en filete en lados opuestos de un plano común .........................................................................40
2.9 Placas de relleno delgadas en juntas empalmadas ......................................................................................41
2.10 Placas de relleno gruesas en juntas empalmadas ........................................................................................41
2.11 Rango de esfuerzo admisible para carga aplicada cíclicamente (fatiga) en conexiones no tubulares
(gráfico de la Tabla 2.5) ...............................................................................................................................42
2.12 Transición de ancho (no tubular cargada cíclicamente)...............................................................................43
3.1 Cordón de soldadura en donde la profundidad y el ancho exceden el ancho de la cara de soldadura ............. 64
3.2 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con PJP precalificada (dimensiones en pulgadas)........ 66
3.2 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con PJP precalificada (dimensiones en milímetros)..... 74
3.3 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con CJP precalificada (dimensiones en pulgadas)........ 82
3.3 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con CJP precalificada (dimensiones en milímetros) .... 93
3.4 Detalles de la junta en T oblicua precalificada (no tubular) ......................................................................104
3.5 Detalles de la junta de soldadura en filete precalificada (dimensiones en pulgadas) ................................105
3.5 Detalles de la junta de soldadura en filete precalificada (dimensiones en milímetros) .............................106
3.6 Junta en esquina, en T y en ranura con CJP precalificada .........................................................................107
4.1 Posiciones de soldaduras en ranura............................................................................................................140
4.2 Posiciones de soldaduras en filete..............................................................................................................141
4.3 Posiciones de placas de ensayo para soldaduras en ranura........................................................................142
4.4 Posiciones de placas de ensayo para soldaduras en filete..........................................................................143
4.5 Ubicación de probetas en placas de ensayo soldadas—ESW y EGW—Calificación de la WPS .............144
4.6 Ubicación de probetas en placas de ensayo soldadas de más de 3/8 pulgadas [10 mm] de espesor—
Calificación de la WPS ..............................................................................................................................145
4.7 Ubicación de probetas en placas de ensayo soldadas de 3/8 pulgadas [10 mm] de espesor y menos—
Calificación de la WPS..............................................................................................................................146
4.8 Probetas de doblado de cara y raíz.............................................................................................................147
4.9 Probetas de doblado lateral ........................................................................................................................148
4.10 Probetas de tracción de sección reducida...................................................................................................149
4.11 Plantilla guía para ensayo de doblado guiado............................................................................................150
4.12 Plantilla guía para ensayo de doblado guiado envolvente alternativo .......................................................151
4.13 Plantilla guía para ensayo de doblado guiado alternativo con rodillos para expulsión de la
probeta por la parte inferior .......................................................................................................................151
4.14 Probetas de tracción del metal de soldadura ..............................................................................................152
4.15 Ensayos de solidez de la soldadura en filete para calificación de la WPS.................................................153
4.16 Placa de ensayo para espesor ilimitado—Calificación del soldador y ensayos de verificación
de consumibles de soldadura en filete........................................................................................................154
xxxviii
Figura Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
4.17 Placa de ensayo para espesor ilimitado—Calificación del operario de soldadura
y ensayos de verificación de consumibles de soldadura en filete..............................................................154
4.18 Ubicación de la probeta en placa de ensayo soldada de 1 pulgada [25 mm] de espesor—Verificación
de consumibles para calificación de la WPS de soldaduras en filete.........................................................155
4.19 Placa de ensayo opcional para espesor ilimitado—Posición horizontal—Calificación del soldador........156
4.20 Placa de ensayo para espesor limitado—Todas las posiciones—Calificación del soldador......................157
4.21 Placa de ensayo opcional para espesor limitado—Posición horizontal—Calificación del soldador.........158
4.22 Placa de ensayo de doblado de raíz de soldaduras en filete—Calificación del soldador o
del operario de soldadura—Opción 2 ........................................................................................................159
4.23 Método de rotura de probeta—Calificación del soldador de punteado .....................................................160
4.24 Junta a tope para calificación del operario de soldadura—ESW y EGW..................................................160
4.25 Placa de ensayo de rotura de soldadura en filete y macroataque—Calificación del soldador o
del operario de soldadura Opción 1 ...........................................................................................................161
4.26 Placa de prueba de macroataque de soldadura de tapón—Calificación del soldador o del
operario de soldadura y calificación de la WPS .........................................................................................162
4.27 Probeta de rotura de soldadura en filete—Calificación del soldador de punteado ....................................163
4.28 Ubicaciones de probeta de ensayos con el péndulo de Charpy (CVN) .....................................................164
5.1 Discontinuidades de borde en material de corte ........................................................................................183
5.2 Geometría de orificio de acceso de soldadura ...........................................................................................184
5.3 Tolerancias de mano de obra en el montaje de juntas soldadas en ranura.................................................185
5.4 Requisitos para perfiles de soldadura.........................................................................................................186
6.1 Criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas estáticamente
y conexiones tubulares cargadas estática o cíclicamente...........................................................................218
6.2 Criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas
cíclicamente en tracción (limitaciones de porosidad y discontinuidades de fusión) .................................223
6.3 Criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas cíclicamente
en compresión (limitaciones de porosidad y discontinuidades de tipo de fusión).....................................228
6.4 IQI tipo orificio ..........................................................................................................................................233
6.5 IQI de tipo alambre ....................................................................................................................................234
6.6 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de espesores
aproximadamente iguales de 10 pulgadas [250 mm] de longitud y mayores ............................................235
6.7 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de espesores
aproximadamente iguales de menos de 10 pulgadas [250 mm].................................................................236
6.8 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de transición
de 10 pulgadas [250 mm] de longitud y mayores ......................................................................................237
6.9 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de transición
de menos de 10 pulgadas [250 mm] de longitud .......................................................................................238
6.10 Bloques de borde para RT..........................................................................................................................238
6.11 Cristal de transductor .................................................................................................................................239
6.12 Procedimiento de calificación de la unidad de búsqueda utilizando el bloque de referencia IIW ............239
6.13 Bloque típico tipo IIW ...............................................................................................................................240
6.14 Bloques de calificación ..............................................................................................................................241
6.15 Vista del plano de los patrones de escaneo por UT....................................................................................243
6.16 Posiciones del transductor (típicas)............................................................................................................244
7.1 Dimensiones y tolerancias de pernos con cabeza de tipo estándar............................................................252
7.2 Dispositivo típico de ensayo de tracción....................................................................................................252
7.3 Disposición de ensayo de torsión y tabla de ensayos de torsión................................................................253
7.4 Dispositivo de ensayo de doblado..............................................................................................................254
7.5 Tipo de dispositivo sugerido para el ensayo de calificación de pernos pequeños .....................................254
9.1 Rangos de esfuerzo de fatiga admisible y rangos de deformación para categorías de esfuerzos,
estructuras tubulares para servicio atmosférico .........................................................................................293
xxxix
Figura Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
9.2 Partes de una conexión tubular ..................................................................................................................294
9.3 Junta traslapada soldada con filete (tubular)..............................................................................................297
9.4 Radio de la proyección de la soldadura en filete para conexiones tubulares en T-, Y- y K-......................297
9.5 Esfuerzo de cizallamiento por punzonado .................................................................................................298
9.6 Detalle de junta traslapada .........................................................................................................................298
9.7 Limitaciones para conexiones rectangulares en T-, Y- y K- ......................................................................299
9.8 Conexiones en K- traslapadas....................................................................................................................299
9.9 Transición de espesor de juntas a tope entre piezas de espesores desiguales (tubulares)..........................300
9.10 Juntas tubulares precalificadas soldadas en filete realizadas con SMAW, GMAW y FCAW ...................301
9.11 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con PJP................................302
9.12 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con CJP ...............................305
9.13 Definiciones y selecciones detalladas para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con CJP precalificadas.306
9.14 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares
en T-, Y- y K-— Perfiles planos estándar para espesores limitados ..........................................................307
9.15 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares
en T-, Y- y K-— Perfil con pie del filete para espesores intermedios........................................................308
9.16 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en
T-, Y- y K-— Perfil cóncavo mejorado para secciones pesadas o fatiga ...................................................309
9.17 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en ranura.................................................310
9.18 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en filete...................................................311
9.19 Ubicación de probetas de ensayo en tubo de ensayo soldado—Calificación para la WPS .......................312
9.20 Ubicación de probetas de ensayo para tubería rectangular soldada—Calificación para la WPS ..............313
9.21 Ensayo de solidez de la soldadura en filete de conductos —Calificación para la WPS............................314
9.22 Junta tubular a tope—Calificación del soldador con y sin respaldo..........................................................315
9.23 Junta tubular a tope—Calificación de la WPS con y sin respaldo.............................................................315
9.24 Ensayo de talón de ángulo agudo (no se muestran restricciones)..............................................................316
9.25 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías rectangulares
(≥ 6 pulgadas [150 mm] de diám. ext.)—Calificación del soldador y de la WPS.....................................317
9.26 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías rectangulares
(< 4 pulgadas [100 mm] de diám. ext.)—Calificación del soldador y de la WPS.....................................318
9.27 Ensayo de macroataque de juntas en esquina para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en
tuberías rectangulares para soldaduras en ranura con CJP—Calificación del soldador y de la WPS .......319
9.28 Ubicación de probetas de ensayo en conducto y tubería rectangular de ensayo soldadas—
Calificación del soldador ...........................................................................................................................320
9.29 Indicaciones de Clase R .............................................................................................................................321
9.30 Indicaciones de Clase X.............................................................................................................................323
9.31 Exposición de pared simple—Vista de pared simple.................................................................................324
9.32 Exposición de pared doble—Vista de pared simple...................................................................................324
9.33 Exposición de pared doble—Vista de pared doble (elíptica); mínimo dos exposiciones ..........................325
9.34 Exposición de pared doble—Vista de pared doble; mínimo tres exposiciones .........................................325
9.35 Técnicas de escaneo...................................................................................................................................326
A.1 Soldaduras en filete....................................................................................................................................329
A.2 Soldadura en ranura de bisel sin refuerzo ..................................................................................................330
A.3 Soldadura en ranura de bisel con soldadura en filete reforzada.................................................................330
A.4 Soldadura en ranura de bisel con soldadura en filete reforzada.................................................................331
A.5 Soldadura en ranura abocinada de bisel sin refuerzo.................................................................................331
A.6 Soldadura en ranura abocinada de bisel con soldadura en filete reforzada ...............................................332
F.1 Gráficas de contenido de temperatura-humedad a utilizar junto con el programa de ensayo
para determinar el tiempo extendido de exposición atmosférica de los electrodos SMAW de
bajo hidrógeno............................................................................................................................................348
F.2 Gráficas de contenido de aplicación de temperatura-humedad para determinar el tiempo
de exposición atmosférica de los electrodos SMAW de bajo hidrógeno...................................................349
G.1 Otros bloques aprobados y posición típica del transductor........................................................................353
xl
Figura Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
H.1 Zona de clasificación de aceros .................................................................................................................360
H.2 Índice de enfriamiento crítico para 350 HV y 400 HV..............................................................................360
H.3 Gráficos para determinar los índices de enfriamiento para soldaduras en filete SAW de pasada única....361
H.4 Relación entre el tamaño de la soldadura en filete y la entrada de energía ...............................................364
Q.1 Reflector de referencia estándar.................................................................................................................425
Q.2 Bloque de calibración recomendado..........................................................................................................425
Q.3 Reflector estándar típico (ubicado en las maquetas de soldaduras y soldaduras de producción)..............426
Q.4 Corrección de transferencia .......................................................................................................................427
Q.5 Profundidad de onda de compresión (calibración de barrido horizontal)..................................................427
Q.6 Calibración de sensibilidad de onda de compresión ..................................................................................428
Q.7 Calibración de sensibilidad y distancia de onda de cizallamiento.............................................................428
Q.8 Métodos de escaneo ...................................................................................................................................429
Q.9 Características de discontinuidad esférica .................................................................................................430
Q.10 Características de discontinuidad cilíndrica...............................................................................................430
Q.11 Características de discontinuidad plana .....................................................................................................431
Q.12 Dimensión de altura de la discontinuidad..................................................................................................431
Q.13 Dimensión de longitud de la discontinuidad..............................................................................................432
Q.14 Marcado en la pantalla ...............................................................................................................................432
Q.15 Informe de UT (procedimiento alternativo)...............................................................................................433
R.1 Definición de términos para alfa calculada................................................................................................435
U.1 Sistema de clasificación abierta AWS A5.36/A5.36M ..............................................................................466
Comentario
C-2.1 Equilibrio de soldaduras en filete en torno a un eje neutro........................................................................485
C-2.2 Planes de cizallamiento para soldaduras en filete y ranura........................................................................485
C-2.3 Carga excéntrica.........................................................................................................................................486
C-2.4 Relación carga/deformación para soldaduras.............................................................................................486
C-2.5 Ejemplo de un grupo de soldadura con carga oblicua................................................................................487
C-2.6 Solución gráfica de la capacidad de un grupo de soldadura con carga oblicua .........................................488
C-2.7 Juntas traslapadas soldadas en filete simple ..............................................................................................489
C-3.1 Oscilogramas y esquemas de la transferencia de metales de GMAW-S....................................................498
C-3.2 Ejemplos de agrietamiento de línea central ...............................................................................................499
C-3.3 Detalles de preparaciones alternativas de la ranura para juntas en esquina precalificadas........................499
C-4.1 Tipo de soldadura sobre conducto que no requiere calificación del conducto...........................................504
C-5.1 Ejemplos de esquinas reentrantes inaceptables..........................................................................................515
C-5.2 Ejemplos de buenas prácticas para corte de recortes redondeados............................................................515
C-5.3 Desplazamiento admisible en miembros colindantes ................................................................................516
C-5.4 Corrección de miembros desalineados.......................................................................................................516
C-5.5 Método típico para determinar las variaciones en la planicidad del alma de viga.....................................517
C-5.6 Ilustración que muestra los métodos de medición de contraflecha............................................................518
C-5.7 Medición de alabeo e inclinación de la brida.............................................................................................519
C-5.8 Tolerancias en puntos de soporte ...............................................................................................................520
C-6.1 Juntas en esquina o en T a 90 º con respaldo de acero...............................................................................532
C-6.2 Juntas en esquina o en T oblicuas ..............................................................................................................532
C-6.3 Juntas a tope con separación entre el respaldo y la junta...........................................................................533
C-6.4 Efecto de la abertura de la raíz en juntas a tope con respaldo de acero.....................................................533
C-6.5 Resoluciones para el escaneo con respaldo sellado de acero soldado .......................................................534
C-6.6 Escaneo con respaldo sellado de acero soldado.........................................................................................534
C-6.7 Ilustración de los criterios de aceptación de discontinuidad para conexiones no tubulares
cargadas estáticamente y conexiones tubulares cargadas estática o cíclicamente. ....................................535
C-6.8 Ilustración de los criterios de aceptación de discontinuidad para conexiones no tubulares
cargadas estáticamente y conexiones tubulares cargadas estática o cíclicamente de 1-1/8 pulgadas
[30 mm] y mayores, típico de discontinuidades aleatorias aceptables ......................................................536
xli
Figura Página N.º
AWS D1.1/D1.1M:2015
C-6.9 Ilustración de los criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares
cargadas cíclicamente en tracción..............................................................................................................537
C-7.1 Defectos admisibles en las cabezas de los pernos con cabeza...................................................................542
C-8.1 Intrusiones microscópicas..........................................................................................................................550
C-8.2 Vida útil en fatiga.......................................................................................................................................550
C-8.3 Rectificación de pie con esmerilador de fresa ...........................................................................................551
C-8.4 Rectificación de pie normal al esfuerzo.....................................................................................................551
C-8.5 Esmerilado efectivo del pie........................................................................................................................552
C-8.6 Esmerilado del extremo .............................................................................................................................552
C-8.7 Martillado...................................................................................................................................................553
C-8.8 Refusión del pie .........................................................................................................................................554
C-9.1 Ilustraciones de los esfuerzos del miembro ramal correspondiente al modo de carga ..............................577
C-9.2 Requisitos mejorados del perfil de soldadura ............................................................................................578
C-9.3 Concepto simplificado del cizallamiento por punzonado..........................................................................578
C-9.4 Criterio de confiabilidad del cizallamiento por punzonado usando alfa calculada....................................579
C-9.5 Transición entre las conexiones de abertura o traslape..............................................................................580
C-9.6 Teorema de cota (límite) superior ..............................................................................................................580
C-9.7 Patrones de línea de fluencia......................................................................................................................581
AWS D1.1/D1.1M:2015
1
1.1 Alcance
Este código contiene los requisitos para fabricar y montar
estructuras de acero soldadas. Cuando este código se esti-
pule en los documentos del contrato, se exigirá el cumpli-
miento de todas las disposiciones del código, excepto
aquellas que el ingeniero (véase 1.4.1) o los documentos
del contrato modifiquen o eximan específicamente.
El siguiente es un resumen de las secciones del código:
1. Requisitos generales. Esta sección contiene informa-
ción básica sobre el alcance y las limitaciones del có-
digo, las definiciones clave y las principales
responsabilidades de las partes involucradas en las cons-
trucciones de acero.
2. Diseño de conexiones soldadas. Esta sección con-
tiene los requisitos para el diseño de conexiones soldadas
compuestas de miembros tubulares o no tubulares.
3. Precalificación de las WPS. Esta sección contiene
los requisitos para eximir una WPS (Especificación del
procedimiento de soldadura) de los requisitos de califica-
ción de la WPS de este código.
4. Calificación. Esta sección contiene los requisitos
para la calificación de la WPS y las pruebas de califica-
ción de rendimiento que debe aprobar todo el personal de
soldadura (soldadores, operadores de soldadura y solda-
dores punteadores) para realizar soldaduras de conformi-
dad con este código.
5. Fabricación. Esta sección contiene los requisitos ge-
nerales de fabricación y montaje aplicables a estructuras
de acero soldadas que se rigen por este código, incluidos
los requisitos para metales base, consumibles de solda-
dura, técnicas de soldadura, detalles soldados, preparación
de materiales y montaje, mano de obra, reparación de sol-
daduras y otros requisitos.
6. Inspección. Esta sección contiene los criterios para
las calificaciones y responsabilidades de los inspectores,
los criterios de aprobación para soldaduras de produc-
ción y los procedimientos estándar para realizar inspec-
ciones visuales y ensayos no destructivos (NDT).
7. Soldadura de pernos. Esta sección contiene los re-
quisitos para la soldadura de pernos a acero estructural.
8. Refuerzo y reparación de estructuras existentes.
Esta sección contiene la información básica relacionada
con la modificación o la reparación por soldadura de es-
tructuras de acero existentes.
9. Estructuras tubulares. Esta sección contiene requisi-
tos exclusivos para estructuras tubulares. Asimismo, los
requisitos de las demás secciones se aplican a las estruc-
turas tubulares, a menos que se especifique lo contrario.
1.2 Limitaciones
El código se desarrolló específicamente para estructuras
de acero soldadas que utilizan aceros al carbono o de
baja aleación de 1/8 pulgadas [3 mm] de espesor o más
gruesos, con una límite elástico mínimo de 100 ksi [690
MPa] o menos. El código puede ser apto para regir la fa-
bricación estructural fuera del alcance del objetivo pre-
visto. Sin embargo, el ingeniero debería evaluar dicha
idoneidad y, sobre la base de tales evaluaciones, incorpo-
rar en los documentos del contrato cualquier cambio ne-
cesario a los requisitos del código para abordar los
requisitos específicos de la aplicación que esté fuera del
alcance del código. El Comité de Soldadura Estructural
recomienda que el ingeniero considere la aplicabilidad
de otros códigos D1 de la AWS para aplicaciones que
impliquen aluminio (AWS D1.2), láminas de acero con
un espesor igual a o menor de 3/16 pulgadas [5 mm] de
espesor (AWS D1.3), acero de refuerzo (AWS D1.4) y
acero inoxidable (AWS D1.6), refuerzo y reparación de
estructuras existentes (AWS D1.7), suplemento sísmico
(AWS D1.8) y titanio (AWS D1.9). El Código de solda-
dura para puentes AASHTO/AWS D1.5 se desarrolló
específicamente para soldar componentes de puentes de
carreteras y se recomienda para esas aplicaciones.
1.3 Definiciones
Los términos de soldadura utilizados en este código se inter-
pretarán de acuerdo con las definiciones proporcionadas en
la última edición de la AWS A3.0, Términos y definiciones
de soldadura estándar, incluidos los términos para la junta
adhesiva, soldadura fuerte, soldadura blanda, corte térmico
y termorrociado, complementado por el Anexo J de este có-
digo y las siguientes definiciones:
1. Requisitos generales
Código de soldadura estructural—Acero
0 2
-
-
-
EMITIDO PARA REVISI N INTERNA
--
FECHA
APR.
REV.
DIB.
F
E
6
5
4
3
DESCRIPCION
N
D
2
B
0 3
1
10
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE
CONCRETO - PLANO GENRAL
N DE PLANO CONTRATISTA:
6 7
9 11
8
8
5
4
__
-
1
-
TITULO
REFERENCIAS
N DE PLANO/DOCUMENTO
INDICADA
---
A
REVISIONES
CONSTRUCCI
NDESARROLLO
DE
PROYECTOSINGENIERIARICSAM
SRL
C
A
C
D
E
F
AREA:
RIC-DWG-02-001
A
B
COD. PROY. CONTRATISTA:
APROBADO:
REVISADO:
DISE O:
DIBUJO:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
TITULO:
TIPO DE CONTRATO:
COD.PROYECTO N :
N DE PLANO:
10 11
7
-
9
PROYECTO:
A1
FORMATO:
ESCALA:
J. CARRANZA B
08/06/2022
J.C.
-----
TRABAJOS DE REVESTIMIENTO DE REAS GENERADORAS DE AGUAS CIDAS CON
MANTAS DE CONCRETO - CARACHUGO ETAPA 14
NOTAS:
1. TODAS LAS DIMENSIONES SE ENCUENTRAN EN MILIMETROS Y LOS NIVELES EN METROS, S.I.C.
2. TODAS LAS MEDIDAS DEBERAN SER VERIFICADAS EN CAMPO ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCION POR EL CONTRATISTA.
3. REPLANTEOS EN OBRA.
4. LAS UNIONES DE SOLDADURA SEG N NORMA AWS D1.1.
5. MATERIAL PARA PERNOS ESTRUCTURALES ASTM A325, CON TUERCAS ASTM A563 Y ARANDELAS DE
ACERO ENDURECIDO ASTM A193/A194.
6. MATERIAL DE PERFILES ACERO ASTM A36.
J. CARRANZA
M. MANTILLA
J.C. --
B EMITIDO PARA REVISI N DE USUARIO
08/06/22
08/06/2022
08/06/2022
__
08/06/22
0 EMITIDO PARA FABRICACI N
-- -- -- ---
J.C.
J.C.
ESTRUCTURA DE P RTICO
VER PLANO:
RIC-DWG-02-001
ESTRUCTURA DE P RTICO
VER PLANO:
RIC-DWG-02-001
TUBER A 3" SCH40
LONGITUD: 1420mm
MANTA DE CONCRETO CC5 (EXISTENTE)
MANTA DE CONCRETO CC5 (EXISTENTE)
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA FRONTAL
Esc. 1:10
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA ISOM TRICA
Esc. 1:10
TUBER A 3" SCH40
LONGITUD: 1420mm
0 2
-
-
-
EMITIDO PARA REVISI N INTERNA
--
FECHA
APR.
REV.
DIB.
F
E
6
5
4
3
DESCRIPCION
N
D
2
B
0 3
1
10
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE
CONCRETO - PLANO DE CORTES SECCIONES Y DETALLES
N DE PLANO CONTRATISTA:
6 7
9 11
8
8
5
4
__
-
1
-
TITULO
REFERENCIAS
N DE PLANO/DOCUMENTO
INDICADA
---
A
REVISIONES
CONSTRUCCI
NDESARROLLO
DE
PROYECTOSINGENIERIARICSAM
SRL
C
A
C
D
E
F
AREA:
RIC-DWG-02-002
A
B
COD. PROY. CONTRATISTA:
APROBADO:
REVISADO:
DISE O:
DIBUJO:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
TITULO:
TIPO DE CONTRATO:
COD.PROYECTO N :
N DE PLANO:
10 11
7
-
9
PROYECTO:
A1
FORMATO:
ESCALA:
J. CARRANZA B
08/06/2022
J.C.
-----
TRABAJOS DE REVESTIMIENTO DE REAS GENERADORAS DE AGUAS CIDAS CON
MANTAS DE CONCRETO - CARACHUGO ETAPA 14
NOTAS:
1. TODAS LAS DIMENSIONES SE ENCUENTRAN EN MILIMETROS Y LOS NIVELES EN METROS, S.I.C.
2. TODAS LAS MEDIDAS DEBERAN SER VERIFICADAS EN CAMPO ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCION POR EL CONTRATISTA.
3. REPLANTEOS EN OBRA.
4. LAS UNIONES DE SOLDADURA SEG N NORMA AWS D1.1.
5. MATERIAL PARA PERNOS ESTRUCTURALES ASTM A325, CON TUERCAS ASTM A563 Y ARANDELAS DE
ACERO ENDURECIDO ASTM A193/A194.
6. MATERIAL DE PERFILES ACERO ASTM 53, PARA PLANCHA BASE ASTM A36.
7. TECLE INDUSTRIAL DE 3 Tn. CON PALANCA , VER ESPECIFICACIONES EN LA MEMORIA DE C LCULO.
J. CARRANZA
M. MANTILLA
J.C. --
B EMITIDO PARA REVISI N DE USUARIO
08/06/22
08/06/2022
08/06/2022
__
08/06/22
0 EMITIDO PARA FABRICACI N
-- -- -- ---
J.C.
J.C.
2512
1728
970
682
1500
2512
4
5
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
SMAW
SMAW
SMAW
SMAW
SMAW
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
1613
1500
1525
=
=
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA FRONTAL
Esc. 1:10
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA LATERAL
Esc. 1:10
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA SUPERIOR
Esc. 1:10
1
-
DET.
TUBER A 4"
SCH40 - A53
150
130
85
50
PL.
1
2"
6
SMAW
DETALLE. 1
Esc.S:E -
125
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
SMAW
2
-
DET.
DETALLE. 2
Esc.S:E -
157
TUBER A 4"
SCH40 - A53
122
122
PL.
1
2"
3
-
DET.
3
DETALLE.
Esc.S:E -
TUBER A 4"
SCH40 - A53
DETLLE T PICO
Esc. S:E
N.P.T 0.00 N.P.T 0.00
300
300
60
180
60
60
180
60
6
SMAW
6
SMAW
= =
TUBER A 4"
SCH40 - A53
PL.
1
2
ASTM A36
SMAW
04 AGUJ. 5/8"
4
-
DET.
_
4
DETALLE.
Esc.S:E
SMAW
DETALLE T PICO DE PLANCHA BASE
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA ISOM TRICA
Esc. S:E
1035
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
45
PL.
1
2"
TUBER A 4"
SCH40 - A53
TUBER A 4"
SCH40 - A53
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
4.PROCEDIMIENTOS
GENERALES
PROCEDIMIENTO
OPERATIVO
SOLDADURA E
INSTALACIÓN DE
ESTRUCTURAS
REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D
24/06/2022 Ok
24/06/2022 Ok
Ok
Comentarios:
Elaborado
por: PATRICIA JULCAMORO
Revisado
por: OSCAR CIEZA
Aprobado
por: CLIENTE
Cargo: Supervisor de Calidad Cargo: Supervisor Cargo QA Cliente
Firma: Firma: Firma:
A Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión interna
B Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación
0 Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación 24/06/2022
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 2 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
INDICE
1. OBJETIVO................................................................................................................................ 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 3
4. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 4
5. RESPONSABILIDADES........................................................................................................... 4
6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.................................................................................. 5
7. ANEXOS................................................................................................................................... 8
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 3 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
1. OBJETIVO
La presente Instrucción operativa tiene como objetivo, prever y definir los parámetros y
lineamientos que tienen que ver directamente con la calidad de las uniones soldadas
mediante el Proceso SMAW para realizar soldeo de estructuras en el proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y EVALUACION
DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE SOLUCION RICA DE LAS PLANTAS DE
YANACOCHA NORTE Y LA QUINUA-ETAPA 1” que serán frabricados.
2. ALCANCES
Este documento se aplicará para realizar uniones soldadas a todos los trabajos de
soldadura que serán ejecutados en el proyecto, en concordancia a las normas y
especificaciones técnicas contractuales del proyecto.
3. DEFINICIONES
3.1 Trabajos de soldadura en estructuras: Son todas las actividades relacionadas a
el soldeo de estructuras, soportes y tapas, en cajasde protecciòn.
3.2 Especificación de procedimientos de soldadura (WPS): Son procedimientos
previamente planificados por el área Técnica y Construccion de la obra,revisados y
aprobados por el QA; para ser aplicados en producción. El procedimiento estará ubicado
en taller y/o campo de forma tal que permita auditar el cumplimiento del mismo.
3.3 Calificación de procedimiento de soldadura (PQR): Es el registro de evaluación y
prueba de un determinado WPS, y que puede ser soporte de otros WPS(s) dependiendo
de su alcance en relación a lo establecido por el Código o norma aplicable.
3.4 Soldador calificado: Es el operario calificado para realizar trabajos de soldadura, y
que su condición como tal deberá estar respaldado por el correspondiente certificado de
calificación mostrado en el Formato WPQ
3.5 Proceso SMAW: El proceso SMAW es: un Arco Eléctrico es mantenido entre la
punta de un electrodo cubierto (Coated Electrode) y la pieza a trabajar. Las gotas de
metal derretido son transferidas a través del arco y son convertidas en un cordón de
soldadura, un escudo protector de gases es producido de la descomposición del
material fundente que cubre el electrodo, además, el fundente también puede proveer
algunos complementos a la aleación, la escoria derretida se escurre sobre el cordón de
soldadura donde protege el metal soldado aislándolo de la atmósfera durante la
solidificación, esta escoria también ayuda a darle forma al cordón de soldadura
especialmente en soldadura vertical y sobre cabeza. La escoria debe ser removida
después de cada procedimiento.
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 4 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
4. REFERENCIAS
ASME B31.1
ASME Section V, Nondestructive Examination
ASME IX Welding and Brazing Qualifications
Estándar 000 250 50026_0
Estándar 000 285 85002 Rev 0
Estándar 000 250 50025_0
5. RESPONSABILIDADES
La ejecución de los trabajos estará a cargo del Jefe de Terreno, Supervisor de
Estructuras, y personal de apoyo, durante la ejecución del trabajo estará presente el
Supervisor de QC/Mecánico.
5.1 Dirección y Supervisión:
• Jefe de Terreno.
➢ Implementación y Cumplimiento del procedimiento así como la asignación
de recursos.
➢ Planificar los trabajos de soldadura y definir el uso de determinado
procedimiento de soldadura calificado
• Supervisor de Estructuras.
➢ Planificar y verificar los trabajos de soldadura en relación al proyecto.
➢ Responsable de realizar trabajos de soldadura con soldadores calificados.
➢ Responsable del adecuado empleo de hornos y electrodos en terreno.
➢ Coordinar los criterios de aceptación para inspección visual, y que según
esto evalúa directa o indirectamente, antes de que QC/ de RICSAM
INGENIEROS SRL apruebe la junta soldada.
➢ Responsable de que las juntas queden perfectamente identificables.
➢ Hacer cumplir el presente procedimiento
• Supervisor QC.
➢ Responsable de inspeccionar los trabajos utilizando formatos de control
del Calidad de RICSAM INGENIEROS o MYSRL y el cumplimiento del
presente procedimiento aprobados por MYSRL.
➢ Verificar los controles establecidos en el presente procedimiento
➢ Verificar el cumplimiento del llenado de los protocolos correspondientes
➢ Hacer cumplir el presente procedimiento.
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 5 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
6. MEDIDAS DE SEGURIDAD
• Antes de iniciar la actividad del fabricación, soldadura e instalacion, se realizará
una capacitación de 5 minutos con los que participarán en la actividad.
• Check List de herramientas y equipos a utilizar en actividades a realizar.
7. PROCEDIMIENTO
7.1 Limpieza del material
• Los bordes a soldar, deben limpiarse adecuadamente. En particular, deben estar
completamente exentos de barniz, aceite, grasa y óxido, además de tierra, arena o
cualquier otra sustancia. Esta limpieza abarcará una zona de 2” (como mínimo) a cada
lado del borde del bisel, tanto exterior como interior.
• Las grasas y barnices de protección de cañerías y accesorios, se eliminará
mediante el lavado con solvente adecuados, y adecuado secado.
7.2 Preparacion del bisel
• Se dará forma o biselará las juntas a ser soldadas estas están especificadas en
el procedimiento adjuntado como anexo a esta instruccion.
7.3 Características eléctricas y de los equipos para los procesos de soldadura.
El voltaje y corriente media para cada tamaño de electrodo y pase de soldadura,
se indican dentro del WPS ya anteriormente aprobado y anexado a esta
instruccion
7.4 Ejecución de trabajos de soldadura
• Todos los trabajos de soldadura serán realizados solamente por soldadores
homologados. Si se observa que los trabajos son realizados por soldadores con
experiencia y cuyo desempeño es aceptable, pero estos no figuran en la lista de
soldadores calificados, ni tienen ningún respaldo de calificación, estos serán
retirados automáticamente de los trabajos de soldadura.
• La fabricación de acuerdo con esta instruccion se deberá ajustarse a los
requisitos de la norma ASME B31.1. El cumplimiento de esta especificación y la
autorización de Especificaciones para Procedimientos de Soldadura, Registros
de Calificación de Procedimientos e informes de pruebas en fábrica no
liberarán a RICSAM INGENIEROS en forma alguna de la responsabilidad de
proporcionar soldaduras que sean firmes y adecuadas para los servicios para
los cuales están destinadas.
• No se permitirá martillar ni hacer uso de disco de corte para disminuir la
sobremonta pues señales de estos serán considerados defectos. El uso
cinceladores usados para limpiar la soldadura no se consideran martillado.
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 6 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
• Durante la fabricación y soldadura se deberán mantener condiciones de
limpieza. Todos los fragmentos, varillas, fundente, escoria y otros
materiales extraños serán removidos de las estructuras.
• Esta operación, se realizará de acuerdo con el avance de la pasada en raíz.
Al terminar la primera pasada, independientemente de cómo sea realizada, se
debe eliminar mediante amolado, todo eventual defecto visible.
• En el caso que la presentación de las estructutas se realice por medio de juntas,
la soldadura de los mismos será eliminados mediante amolado, para evitar
socavaciones o desgarros del material base.
• Los parámetros tales como metal de aporte, metal base, detalle de junta,
precalentamiento,velocidad de avances de soldadura, etc. están especificados
dentro del WPS adjuntado como anexo a esta instrucción.
6.5 Terminación de las uniones soldadas
• La soldadura no se pondrá interrumpir hasta que no se haya completado como
mínimo, un aporte de un tercio del espesor del material base. Al reiniciar la
soldadura, y de ser requerido; se precalentara según lo especificado.
• El cordón de terminación de la soldadura, debe estar prácticamente exento de
socavaciones o incisiones marginales, según Código ASME B.31.1, No se
permitirá el marcaje de los bordes del cordon con hojas de sierra,cincel o
cualquier otro elemento salvo las descolgadas, muy puntuales, con el visto
bueno de QC de RICSAM INGENIEROS y sin afectar el metal base.
• En todos los casos, las soldaduras deberán tener un aspecto regular a
satisfacción de la Inspección de obra, no debiendo presentar en la inspección
visual, discontinuidades bruscas, salpicaduras excesivas, porosidades,
grieta,etc. según Código ASME B.31.1
6.6 Identificación de juntas soldadas en estructuras.
Todas las juntas de soldadura ( junta a tope y las que QC de RICSAM
INGENIEROS definan los mas necesarios deberán ser identificadas anotando
el:
• Código de junta
• Fecha de ejecución
La señalización de la junta deberá estar situada en un lugar visible, la marca
deberá ser realizada con un marcador metálico, a 3” del lado de la junta (ver
ejemplo)
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 7 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
6.7 Registro de juntas soldadas
El historial de cada junta y su condicion sera mostrada en el Mapa de soldadura
y los registros correspondientes.
Los originales escritas en formato de control y estas seran archivadas en las
oficinas de QC de RICSAM INGENIEROS, para posteriormente ser entregadas
a QA en el dossier respectivo
6.8 Inspección
Los END, los tipos de exámenes a efectuarse sobre las uniones soldadas y los
niveles de aceptación de fallas detectadas en las mismas, se evaluaran
conforme a lo establecido en la Especificación Técnica del Cliente y norma
correspondiente.
6.9 REPARACIÓN DE DEFECTOS EN SOLDADURAS
Las reparaciones o eliminación de defectos que a continuación se discutirán
están basadas en los siguientes defectos, los cuales pueden ser detectados por
pruebas no destructivas:
• Porosidad.
• Falta de fusión.
• Falta de penetración.
• Agrietamiento en la raíz, penetración excesiva y junta fría
Hay dos etapas para reparar:
a) Remover el defecto.
b) Preparación del área con el defecto para soldar.
a) Remoción de defectos.
Un defecto puede ser marcado claramente por el inspector. Normalmente los
defectos superficiales y algunos otros defectos razonables pueden ser
removidos por esmerilados o desbastados. Defectos al interior de la soldadura
pueden ser removidos por método de desbaste.
Pasos de reparación.
Primer paso.
Localizar el defecto y determinar el tamaño. Cada defecto que este a simple
vista debe ser evaluado en tamaño a fin de evitar remover exceso metal base y
soldadura.
Segundo paso.
Revisar los siguientes términos del procedimiento de soldadura calificado:
• Composición del material.
• Clasificación del electrodo. Preparación de la junta.
• Temperatura entre pasos.
• Temperatura de precalentamiento.
Este proceso le ayudara establecer los temas que serán usados como parte de
la reparación de la soldadura. La falla en la soldadura puede ser por algunas de
las condiciones mencionadas anteriormente. De cualquier forma, es importante
resaltar que la soldadura tiene un ciclo de intenso calentamiento y enfriamiento;
INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001
ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE
Hoja 8 de 8
Revisión. 0
PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE
ESTRUCTURAS
Edición 29-Jul-21
los esfuerzos residuales internos pueden ser altos. Si el material es de media
aleación o acero resistente al calor, entonces un procedimiento de reparación
puede prepararse para verificar los pasos necesarios para reparar.
El procedimiento incluirá los siguientes pasos:
• Método de localización del defecto.
• Método de remoción de metal en y alrededor de la grieta.
• Planteamiento de la aplicación del precalentamiento y
temperatura de entrepasos, antes y durante la soldadura.
• Clasificación del electrodo hacer usado.
• Se reevaluará la junta reparada o reemplazada a través del
método usado originalmente.
Para producir una buena reparación de soldadura se debe tener en cuenta las
siguientes instrucciones:
• Limpieza.
• Reparación de la junta.
• Selección del procedimiento de soldadura.
• Ejecución de un apropiado precalentamiento y temperatura de
entrepasos.
7. ANEXOS
➢ Formato PCS-PO-FO-620-013
➢ Estándar 000 250 50026_0
➢ Estándar 000 285 85002 Rev 0
➢ Estándar 000 250 50025_0
➢ WPS
➢ PQR
PROCEDIMIENTO
OPERATIVO
REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D
24/06/2022 Ok
24/06/2022 Ok
Ok
Comentarios:
Elaborado
por: PATRICIA JULCAMORO
Revisado
por: OSCAR CIEZA
Aprobado
por: CLIENTE
Cargo: Supervisor de Calidad Cargo: Supervisor Cargo QA Cliente
Firma: Firma: Firma:
TINTES
PENETRANTES
B Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación
A Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión interna
0 Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación 24/06/2022
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 2 de 10
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO.................................................................................................................................3
2. ALCANCE .................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES .........................................................................................................................3
4. RESPONSABILIDADES ...........................................................................................................3
5. DESCRIPCION..........................................................................................................................5
6. REFERENCIAS .........................................................................................................................9
7. ANEXOS....................................................................................................................................9
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 3 de 10
1. OBJETIVO
Establecer la metodología que cubra satisfactoriamente el ensayo de líquidos penetrantes a las
uniones soldadas, con el propósito de detectar las discontinuidades al inspeccionar los cordones
de soldadura, con la finalidad de cumplir con las especificaciones y estándares del proyecto.
2. ALCANCE
Este procedimiento tiene aplicación en la evaluación de discontinuidades a todos los tipos de
materiales metálicos unidos mediante soldadura en el proyecto “MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y EVALUACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
DE SOLUCION RICA DE LAS PLANTAS DE YANACOCHA NORTE Y LA QUINUA-ETAPA 1”
3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS
3.1 ASTM: American Society for testing & Materials
3.2 AWS: American Welnding Society.
3.3 Ensayo No Destructivos (END): Son ensayos que se utilizan para ubicar
discontinuidades superficiales o internas en las uniones soldadas. Las técnicas aplicables
a la ejecución de ensayos no destructivos son concordantes con lo establecido en los
requerimientos y especificaciones técnicas contractuales del proyecto.
3.4 Personal Calificado: Personal entrenado, calificado y certificado para realizar elensayo
de líquidos penetrantes. La calificación y certificación que estará de acuerdo a los
lineamientos del código de referencia ASNT según la práctica recomendada SNT-TC-1A.,
el personal Nivel II o III realizará la Interpretación y evaluación. Personal Nivel I podrá
ejecutar la examinación con instrucciones específicas escritas y apropiadas recibidas de
un nivel II o III.
3.5 Ensayo por Líquidos Penetrantes: Este método es empleado para la detección de
discontinuidades superficiales (solamente abiertas a la superficie) en materiales ferrosos
(soldadura y metal base), no ferrosos y no porosos
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Jefe de Proyecto
• Proporcionar los recursos para la correcta ejecución de las pruebas y de acuerdo a los
requisitos del cliente.
• Disponer de los instrumentos de prueba debidamente calibrados.
• Implementar el presente procedimiento.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 4 de 10
• Asignar los recursos necesarios para que su organización cumpla con los requisitos
especificados y el presente procedimiento.
• Liderar el grupo de proyecto RICSAM INGENIEROS S.R.L. para que el resultado de la
prueba cumpla con los requisitos del Cliente.
4.2 Del Ingeniero Residente y/o Supervisor de Campo
• Desarrollar la metodología, proporciona los elementos y equipos, revisar el
cumplimiento de las condiciones previas al inicio del presente trabajo.
• Implementar y difundir al personal a su cargo el presente procedimiento
• Revisar que los Equipos y Herramientas que se encuentren en buen estado para
realizar los trabajos (Check List).
• Proporcionar las herramientas, equipos y materiales necesarios para los trabajos.
• Chequear Junto con el Capataz el área de trabajo, la despeja y verifica la señalización
de seguridad que garantice la exclusividad del área de trabajo.
• Coordinar con el Jefe de Control de Calidad el programa de pruebas e inspecciones en
coordinación con la supervisión del cliente.
• Levantar las observaciones generadas durante las inspecciones/auditorias de
seguridad y calidad
4.3 Supervisor HSE
• Asesorar en la elaboración de todos los documentos que se deben generar previo al
desarrollo de los trabajos (análisis de riesgo, PST).
• Reiterar que la seguridad y protección del recurso humano, equipos y el entorno es una
prioridad.
• Detener los trabajos si durante la inspección detecta condiciones o actos que puedan
generar accidentes inminentes.
4.4 Supervisor de Control de Calidad (SQC)
• Coordinar, verificar y ejecutar las inspecciones, ensayos programados y emitir o velar
que se emitan los correspondientes informes de inspección y protocolos de control de
calidad.
• Velar por el cumplimiento de este procedimiento.
• Completar los registros de calidad.
• Verificar el adecuado llenado de los protocolos correspondientes.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 5 de 10
• Elaborar el sustento para el cierre de no conformidades generadas por QA de MYSRL.
• Elaborar y presentar el dossier de proyecto al cliente, de acuerdo a los avances de la
obra.
4.5 Del Personal
• Conocer y aplicar este procedimiento de trabajo.
• Inspeccionar sus equipos y herramientas, realizar un listado de herramientas.
• Tener toda la documentación aprobada necesaria en el área de trabajo.
• Reportar al supervisor / capataz cualquier condición o acto que pueda generar un
accidente/incidente.
5. DESCRIPCION
5.1 Consideraciones previas
• La junta a inspeccionar deberá encontrarse libre de óxido, partículas metálicas, grasa,
aceite, pintura, u otras sustancias que puedan interferir en el resultado de la prueba,
etc; de ser necesario se empleará métodos mecánicos como escobillas, espátulas o
cinceles.
• La temperatura del kit de líquidos penetrantes y la superficie de la pieza a ser
inspeccionada debe estar entre 10° y 52°C (Según ASME V Art. 6 - T652).
• Pre-limpieza: Cuando sea requerida la pre-limpieza, se puede emplear los agentes
comunes de limpieza como son: detergentes, removedores de pintura o
desengrasantes. La limpieza por métodos abrasivos no es recomendable cuando se
inspeccionan materiales blandos como el aluminio o el magnesio.
• Los removedores para pre-limpieza no necesitan ser de la misma marca que los
penetrantes a emplear.
• En todo proceso de examen con tintes penetrantes debe existir compatibilidad entre el
método de lavado, líquido penetrante, líquido removedor y medio revelador.
• No se permite el empleo de la mezcla de un conjunto de aerosoles de diferentes
fabricantes.
Tabla 5.1 Tipos y Métodos aplicables al procedimiento
TIPO METODO PIGMENTO CARACTERIZACIÓN
II (Visible) A Coloreado Lavable con agua
C Coloreado Removible por solvente
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 6 de 10
Nota: Solamente serán utilizados trapos o papeles absorbentes que no desprendan
hilachas o pelusas y generen indicaciones falsas en la prueba.
5.2 Materiales / Equipos
• Kit de líquidos penetrantes
Cleaner (Limpiador)
Penetrant (Penetrante)
Developer (Revelador)
• Trapo Industrial
• Brocha
• Escobilla manual
• Escobilla mecánica
5.3 Procedimiento de trabajo
5.3.1 Preparación de la Superficie
La superficie a ser ensayada deberá estar limpia, seca, libre de grasa, polvo, cascarillas,
escoria y otras substancias que puedan interferir en el resultado de la prueba. En el caso
de inspección de soldaduras u otras áreas localizadas de la soldadura, la limpieza deben
incluir también un área adyacente como mínimo de 25 mm de largo (metal base y ZAC)
de acuerdo a T-642 de la referencia (b):
Técnica de preparación de la superficie:
• La superficie será preparada mediante lijado o cepillado, el que sea más apropiado.
En el caso de aceros inoxidables o revestidos con este material; las escobillas deben
tener alma de nylon o similar; y solamente podrán ser de estos materiales. Está
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 7 de 10
prohibido el uso de escobillas de acero al Carbono para limpieza de aceros
inoxidables y aleaciones no ferrosas. No usar la misma escobilla para diversos tipos
de materiales.
• Después de la limpieza mecánica, las superficies deberán ser limpiadas con un
solvente apropiado y no contaminado.
• Se debe contar siempre con planos de construcción, estándares y especificaciones
del cliente.
5.3.2 Método y tiempo del secado de limpieza previa
• El secado será por evaporación natural, siendo el tiempo de secado de 5 (cinco)
minutos como mínimo.
5.3.3 Método y tiempo de aplicación del penetrante
• La aplicación del líquido penetrante será hecha por aerosol, se aplicara el penetrante,
asegurándose que sea rociada en toda la zona a examinar, o sea, la soldadura y una
franja de 12 mm a cada lado de esta.
• El tiempo de penetración (Dwell Time) será como mínimo de 5 (cinco) minutos, no
pudiendo exceder los 60 (sesenta) minutos. Se deben cumplir los tiempos mínimos
indicados en la Tabla T-672 del código ASME sección V Art. 6.
5.3.4 Remoción de exceso de penetrante
Para penetrantes removibles con solvente, el exceso de penetrante será
removido inicialmente con una tela o papel absorbente, repitiendo la operación hasta
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 8 de 10
que la mayoría de las marcas de penetrantes hayan sido removidas. Las marcas
restantes deberán ser removidas limpiando ligeramente la superficie con una tela o
papel absorbente limpio humedecido con solvente. Para minimizar la remoción del
penetrante de las discontinuidades, se deberá evitar el uso de exceso de solvente. El
solvente nunca debe ser aplicado directamente sobre la superficie de la pieza.
5.3.5 Modo y tiempo de secado antes de la aplicación del revelador
El secado de la superficie será por evaporación natural, limpiar con trapo o aire forzado
por lo menos de 5 (cinco) minutos.
5.3.6 Modo y tiempo máximo después de la aplicación del revelador
El revelador será aplicado por aerosol, el tiempo de revelado para la interpretación
final empieza inmediatamente después de la aplicación del revelador seco o tan pronto
como una capa de revelador húmedo esté seca.
Antes y durante la aplicación, el recipiente del revelador será vigorosamente agitado
para garantizar la homogeneidad de la suspensión.
5.3.7 Interpretación
La interpretación final deberá hacerse no menos de 10 minutos ni más de 60 minutos
después de los requerimientos indicados sean satisfechos. Si el sangrado no altera los
resultados de la examinación, periodos más prolongados son permitidos. Si la
superficie hacer examinada es lo suficiente grande para imposibilitar la examinación
completa dentro del tiempo prescrito o preestablecido, la examinación deberá ser
ejecutada en incrementos.
5.3.8 Limpieza final
La limpieza final será efectuada con trapos o papeles absorbentes humedecidos con
solvente tan pronto como sea práctico después de la evaluación y documentación.
5.4 Criterios de aceptación
• Una indicación es la evidencia de una imperfección mecánica. Solo se consideraran
relevantes las indicaciones cuya mayor dimensión supere 1.6 mm.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Rev. 0
Edic. 02/11/21
TINTES PENETRANTES Hoja 9 de 10
• Indicaciones redondas son aquellas cuya longitud es igual o menor que tres veces la
anchura cualquier indicación dudosa o cuestionable será inspeccionada de nuevo, al
objeto de verificar si son o no relevantes.
6. REFERENCIAS
• 000 250 50003 Especificación de materiales para tuberías
• 000.285.85002 Soldadura de tuberías fabricadas en taller y terreno
• 000.215.01420 Ensayo e inspección de estructuras de acero
• ASME B31.3 Tuberías de proceso
• ASME B&PV Sec. V: Nondestructive Testing, Art. 6 Liquid Penetrant Examination.
• ASNT SNT-TC-1 A: Recommended practice for training and certification of personnel
• ASTM E-165: Standard Test Method for Liquid Penetrant Examination.
• AWS D1.1 2010 Capitulo 6
7. ANEXOS
• RICSAM-GC-TU-003 Tintes penetrantes en estructura
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
5.PERSONAL
ORGANIGRAMA
RICARDO AYAY
GERENTE GENERAL
GINO GUTIERREZ
JEFE DE OPERACIONES
OSCAR CIEZA
SUPERVISOR
SOLDADORES
OPERARIOS
OFICIALES
AYUDANTES
PATRICIA
JULCAMORO
SUPERVISOR QC
JUAN GONZALES
INSPECTOR QC
Código:
Versión:
Fecha versión:
Página:
Observaciones
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..…………………………………………………………..
Nombre: …..………………………………………
Fecha:24/06/2022 Fecha: 24/06/2022 Fecha : …..……………………………………………………………..
Fecha : …..………………………………………
Firma: …………………………………………………………..
Firma: ………………………………….………………………………….
Firma: ………………………………….………………………………
Firma : …………………………………………….
Fecha
7/10/2020
RSHE-001
24/06/2022
DE
REG. DE SOLDADORES HOMOLOGADOS EN ESTRUCTURAS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
1
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE /ÁREA: EL PORVENIR
PLANOS:
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PROTOCOLO Nº:
FECHA:
HOJA:
NOMBRE
SIG-CA-FT-38
7/10/2020
1 de 1
RIC-DWG-02-002
NICANOR SOTO LLANOS 42026043 004-21-RC-LA SMAW 6G
D.N.I. N° CERTIFICADO HOMOLOGACION POSICION
APROBACIÓN:
Versión
I. Alcántara
Formato de Registro de Soldadores
Homologados en Estructuras
Descripción
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
1
Aprobado
R. Ayay
Revisado
P. Julcamoro
Elaborado
Lectura Axial
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
6.MATERIALES
.
PROYECTO:
CLIENTE
PLANOS:
ITEM
1
2
3
TUBERÍAS DE ACERO AL CARBONO SCH40 6 MT 3"
E7018
SOLDADURA
Nº DE CERTIFICADO O
FICHA TECNICA
1011122935
E6010
DESCRIPCIÓN
SOLDADURA
FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
EL PORVENIR
LISTA DE CERTIFICADO DE CALIDAD / FICHA TECNICA
MATERIAL
1011122935
Control de Calidad:
Nombre: PATRICIA JULCAMORO
Fecha: 24/06/2022
Firma:
Supervisor:
Nombre: OSCAR CIEZA
Fecha: 24/06/2022
Firma:
Supervisor CLIENTE :
Nombre:
Fecha:
Firma:
QA MY SRL:
Nombre:
Fecha:
Firma:
4
10-01-2018E10030-72
26-10-2017E41846-31
TUBERÍAS DE ACERO AL CARBONO SCH40 6 MT 4"
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
PARTE 2.pdf
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
7.EQUIPOS
.
PROYECTO:
AREA:
PLANOS:
ITEM
1
2
DESCRIPCIÓN
EL PORVENIR
RIC-DWG-02-001 / RIC-DWG-02-002
LISTA DE CERTIFICADO DE EQUIPOS
FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
Control de Calidad:
Nombre: PATRICIA JULCAMORO
Fecha: 24/06/2022
Firma:
Supervisor:
Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA
Fecha: 24/06/2022
Firma:
Supervisor CLIENTE :
Nombre:
Fecha:
Firma:
QA MY SRL:
Nombre:
Fecha:
Firma:
PINZA AMPERIMETRICA
TERMOMETRO INFLAROJO
PROFORMA : 1502A Fecha de emisión:
SOLICITANTE : RICSAM INGENIEROS S.R.L.
Dirección :
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : WELD FILLET GAGE
Marca : G.A.L. GAGE CO.
Modelo : No Indica
N° de Serie : No Indica
Valores Nominales :
Procedencia : U.S.A.
Identificación : No Indica
Ubicación : No Indica
Fecha de Calibración :
LUGAR DE CALIBRACIÓN
MÉTODO DE CALIBRACIÓN
CONDICIONES AMBIENTALES
El presente documento carece de valor sin firma y sello.
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
TC - 03794 - 2021
2021-03-11
Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa Cajamarca Cajamarcacajamarca- Cajamarca
TEST & CONTROL S.A.C. es un
Laboratorio de Calibración y
Certificación de equipos de medición
basado a la Norma Técnica Peruana
ISO/IEC 17025.
TEST & CONTROL S.A.C. brinda los
servicios de calibración de
instrumentos de medición con los
más altos estándares de calidad,
garantizando la satisfacción de
nuestros clientes.
2021-03-11
Este certificado de calibración
documenta la trazabilidad a los
patrones nacionales o
internacionales, de acuerdo con el
Sistema Internacional de Unidades
(SI).
Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C.
Con el fin de asegurar la calidad de
sus mediciones se le recomienda al
usuario recalibrar sus instrumentos
a intervalos apropiados.
Los resultados son válidos
solamente para el ítem sometido a
calibración,no deben ser utilizados
como una certificación de
conformidad con normas de producto
o como certificado del sistema de
calidad de la entidad que lo produce.
Magnitud Inicial Final
Temperatura 20,3 °C 20,2 °C
Humedad Relativa 55,3 %HR 53,2 %HR
Lic. Nicolás Ramos Paucar
Gerente Técnico
CFP: 0316
La calibración se realizó por comparación directa e indirecta utilizando patrones
calibrados y trazables al sistema internacional de unidades.
3 mm; 4 mm 5 mm; 6 mm; 8 mm; 9 mm;
10 mm; 11 mm; 12 mm; 14 mm; 16 mm; 19 mm;
22 mm; 25 mm
TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la mala
manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados en el
presente documento.
Página: 1 de 2
:
TRAZABILIDAD
Imagen referencial para las zonas calibradas
OBSERVACIONES
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva.
INCERTIDUMBRE
FIN DEL DOCUMENTO
-
-
-
TC - 03794 - 2021
0,2
11,0 0,0
10,0 0,0 0,2
0,2
0,0
10,0
10,0
10,0
-
1 CONVEXO
2
3
4
1
1
3
4
8,0 0,0
25,0 0,0
11,0 0,0
3
CONCAVO
0,0
6,0
CONVEXO
CONCAVO
CONVEXO
CONCAVO
CONVEXO
2
11,0
11,0
8,0
14,0
CONCAVO
CONCAVO
0,2
9,0 0,0
14,0
0,2
0,0
0,0
9,0 0,0 0,2
12,0
0,2
12,0
0,0
0,2
14,0
0,0
0,2
0,2
Longitud Patrón
Zona
0,2
Desviación Incertidumbre
(mm)
0,2
0,0 0,2
4,0
0,0
CONVEXO
CONVEXO
0,0
3,0 0,0 0,2
2
0,2
0,2
3 CONVEXO 25,0 0,0
0,2
2 0,2
16,0 0,0
0,0
16,0 0,0
CONVEXO
0,2
1
CONVEXO
CONCAVO
8,0 0,2
0,2
0,2
6,0
CONVEXO
Nº Gage
-
0,2
19,0
0,0
0,2
2
Tipo de
Medición
1
(mm)
0,0
22,0
19,0
-
0,2
0,0
(mm )
-
0,0
0,0
0,2
5,0
0,0
0,2
4 CONCAVO
3 CONVEXO
5,0
CONCAVO 3,0 0,0
1
0,2
Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Certificado de Calibración
Máquina de medición de
coordenadas
Incertidumbre 0,7 um
DM - INACAL
Retícula de medición
Incertidumbre 1,4 um
LLA-445-2019
Regla de Acero
Clase I
DM - INACAL
Regla
Incertidumbre 10 um
LLA-432-2019
Certificado Nº
La incertidumbre expandida que resulta de multiplicar la incertidumbre típica combinada por el factor de cobertura k=2 que, para
una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%.
3,0
3,0
25,0
25,0
4,0
4,0
22,0
22,0
5,0
5,0
19,0
19,0
6,0
6,0
16,0
16,0
8,0
Valor Nominal
(mm)
RESULTADOS DE LA MEDICIÓN
14,0
9,0
9,0
12,0
12,0
4
2 CONCAVO
4,0
4
CONCAVO
3
4
4
1
2
CONVEXO
CONCAVO
22,0
CONCAVO
CONVEXO
CONVEXO
CONCAVO
3
CONCAVO
Página: 2 de 2
PROFORMA : 1502A Fecha de emisión:
SOLICITANTE : RICSAM INGENIEROS S.R.L.
Dirección :
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : AUTOMATIC WELD SIZE
Marca : GAL GAGE CO.
Modelo : No indica
N° de Serie : No indica
Intervalo de Indicación : 0 a 20 mm / 0 a 20 mm / 0 a 20 mm
División de Escala : 1 mm / 1 mm / 1 mm
Procedencia : U.S.A.
Identificación : D-623
Fecha de Calibración :
LUGAR DE CALIBRACIÓN
MÉTODO DE CALIBRACIÓN
CONDICIONES AMBIENTALES
El presente documento carece de valor sin firma y sello.
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
TC - 03795 - 2021
2021-03-11
Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa Cajamarca Cajamarcacajamarca- Cajamarca
TEST & CONTROL S.A.C. es un
Laboratorio de Calibración y
Certificación de equipos de medición
basado a la Norma Técnica Peruana
ISO/IEC 17025.
58,4 %HR
56,1 %HR
TEST & CONTROL S.A.C. brinda los
servicios de calibración de
instrumentos de medición con los
más altos estándares de calidad,
garantizando la satisfacción de
nuestros clientes.
2021-03-11
Este certificado de calibración
documenta la trazabilidad a los
patrones nacionales o
internacionales, de acuerdo con el
Sistema Internacional de Unidades
(SI).
Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C.
Con el fin de asegurar la calidad de
sus mediciones se le recomienda al
usuario recalibrar sus instrumentos
a intervalos apropiados.
La calibración se realizó por comparación directa e indirecta utilizando patrones
calibrados y trazables al sistema internacional de unidades.
Los resultados son válidos
solamente para el ítem sometido a
calibración, no deben ser utilizados
como una certificación de
conformidad con normas de producto
o como certificado del sistema de
calidad de la entidad que lo produce.
Magnitud Inicial Final
Temperatura
Humedad Relativa
20,3 °C
20,5 °C
TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la mala
manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados en el
presente documento.
Lic. Nicolás Ramos Paucar
Gerente Técnico
CFP: 0316
Página: 1 de 2
:
TRAZABILIDAD
OBSERVACIONES
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva con el número de certificado.
Para una mejor aproximación del instrumento bajo calibración, se subdividió la división de escala en 2 partes.
INCERTIDUMBRE
Certificado Nº
MEDICIÓN DEL EXCESO DEL METAL DE SOLDADURA
20,0
0,0
0,0 0,3
5,0 5,0 0,0
0,0 0,3
0,3
0,3
5,0 0,0 0,3
( mm )
0,3
10,0 10,0
( mm ) ( mm )
5,0
10,0 10,0 0,0
15,0 15,0
HALLADO
20,0 0,0 0,3
15,0
20,0
15,0
20,0
0,0
0,0
0,3
0,3
0,3
LONGITUD
CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN HALLADO
( mm ) ( mm )
( mm )
LONGITUD
10,0 10,0 0,0
15,0 15,0
( mm )
MEDICION DE LA TOLERANCIA DE CONVEXIDAD
LONGITUD LONGITUD
CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN
FIN DEL DOCUMENTO
LONGITUD LONGITUD
CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
PATRÓN HALLADO
( mm )
20,0 20,0 0,0 0,3
MEDICION DE LA TOLERANCIA DE CONCAVIDAD
TC - 03795 - 2021
5,0
La incertidumbre expandida que resulta de multiplicar la incertidumbre típica combinada por el factor de cobertura k=2 que, para
una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%.
Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Certificado de Calibración
Bloques Patrón
Grado K
DM-INACAL
Bloques Patrón de Longitud
0,5 mm a 100 mm
Grado 0
LLA-261-2020
( mm ) ( mm ) ( mm ) ( mm )
5,0 0,0 0,3
Página: 2 de 2
PROFORMA : 5734A Fecha de emisión:
SOLICITANTE :
Dirección :
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN :
Marca :
Modelo :
N° de Serie :
Tipo :
Alcance de medición :
Identificación :
Fecha de Calibración :
LUGAR DE CALIBRACIÓN
Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C.
MÉTODO DE CALIBRACIÓN
CONDICIONES AMBIENTALES
El presente documento carece de valor sin firma y sello.
TC-18396-2020
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
RICSAM INGENIEROS S.R.L.
Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa, Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca
TEST & CONTROL S.A.C. es un
Laboratorio de Calibración y
Certificación de equipos de
medición basado a la Norma
Técnica Peruana ISO/IEC 17025.
TEST & CONTROL S.A.C. brinda
los servicios de calibración de
instrumentos de medición con los
más altos estándares de calidad,
garantizando la satisfacción de
nuestros clientes.
Este certificado de calibración
documenta la trazabilidad a los
patrones nacionales o
internacionales, de acuerdo con el
Sistema Internacional de Unidades
(SI).
Con el fin de asegurar la calidad de
sus mediciones se le recomienda
al usuario recalibrar sus
instrumentos a intervalos
apropiados.
Los resultados en el presente
documento no deben ser utilizados
como una certificación de
conformidad con normas de
producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad
que lo produce.
2 000 A AC/DC
2020-12-16
La calibración se realizó por comparación indirecta con nuestro calibrador patrón
según procedimiento PC-025 "Procedimiento para la calibración de pinza
amperimétricas". Primera edición - Enero 2019. DM - INACAL
Magnitud
Temperatura
Humedad Relativa
TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la
mala manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados
en el presente documento.
Lic. Nicolás Ramos Paucar
Gerente Técnico
CFP: 0316
21,7 °C 22,1 °C
59,5 % H.R. 59,0 % H.R.
2020-12-16
SANWA
DCM2000AD
09105500036
No Indica
PINZA AMPERIMÉTRICA
Digital
Inicial Final
TRAZABILIDAD
FUNCIÓN CORRIENTE CONTINUA
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*) En estos valores el error es mayor al error máximo permitido del instrumento
FUNCIÓN CORRIENTE ALTERNA (60 Hz)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*) En estos valores el error es mayor al error máximo permitido del instrumento
OBSERVACIONES
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva con el número de certificado.
Los errores presentados corresponden al promedio de cinco mediciones para cada punto de medida considerada.
INCERTIDUMBRE
FIN DEL DOCUMENTO
Patrones de Referencia
DM-INACAL
Time Electronics
5025E
LE-037-2020
Enero 2020
Trazabilidad Certificado de Calibración
Certificado de Calibración
TC-18396-2020
1,0 A
120,0 A
200,0 A
130,0 A
-17,3 A
-24,4 A
RESULTADOS DE MEDICIÓN
1,9 A
217,3 A
304,4 A
-10,0 A
Rango Lectura
Instrumento Indicación
Patrón
Error
La incertidumbre expandida que resulta de multiplicar la incertidumbre típica combinada por el factor de cobertura k=2 que,
para una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%.
1,4 A
280,0 A
-2,90 A 0,52 A
4,00 A 4,46 A -0,46 A 0,01 A
36,00 A 38,90 A
400 A 432 A -32 A
Instrumento Indicación
Patrón
Error Incertidumbre
40 A
3 A
900 A 973 A -73 A 5 A
2000 A
40,0 A 42,8 A -2,8 A 0,6 A
400 A
360,0 A 391,7 A -31,7 A 2,3 A
Incertidumbre
Patrón Trabajo
Rango Lectura
40 A
4,00 A 4,47 A -0,47 A 0,01 A
36,00 A 39,27 A -3,27 A 0,45 A
400 A
40,0 A 44,0 A -4,0 A 0,5 A
120,0 A 131,0 A -11,0 A 1,8 A
200,0 A 216,4 A -16,4 A 2,3 A
280,0 A 303,8 A -23,8 A 2,8 A
360,0 A 389,6 A -29,6 A 3,2 A
2000 A
400 A 436 A -36 A 4 A
800 A 865 A -65 A 1 A
Proforma : 0115A : 2021-01-11 Página : 1 de 2
SOLICITANTE : RICSAM INGENIEROS S.R.L.
Dirección : Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa Cajamarca
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : TERMÓMETRO INFRARROJO
Marca : FLUKE
Modelo :
N° de Serie : 20900022
Intervalo de indicación : -40 ºC a 650 ºC
Resolución :
Sensor : Infrarrojo
Procedencia : China
Identificación del equipo :
Fecha de Calibración : 2021-01-11
LUGAR DE CALIBRACIÓN
Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C.
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN
CONDICIONES AMBIENTALES
El presente documento carece de valor sin firma y sello.
TC - 00801 - 2021
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su
calibración debido a la mala manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los
resultados de la calibración declarados en el presente documento.
Lic. Nicolás Ramos Paucar
Gerente Técnico.
CFP: 0316
Los resultados son válidos
solamente para el ítem sometido a
calibración, no deben ser
utilizados como una certificación
de conformidad con normas de
producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad
que lo produce.
MAGNITUD INICIAL FINAL
TEMPERATURA 21,0 °C 21,3 °C
HUMEDAD RELATIVA
Fecha de emisión
TEST & CONTROL S.A.C. es un
Laboratorio de Calibración y
Certificación de equipos de
medición basado a la Norma
Técnica Peruana ISO/IEC 17025.
566
60,2 % 59,5 %
0,1 °C TEST & CONTROL S.A.C. brinda
los servicios de calibración de
instrumentos de medición con los
más altos estándares de calidad,
garantizando la satisfacción de
nuestros clientes.
T-005
Este certificado de calibración
documenta la trazabilidad a los
patrones nacionales o
internacionales, de acuerdo con el
Sistema Internacional de Unidades
(SI).
La calibración se realizó por comparación directa tomando como referencia
procedimiento PEC06 "Calibración de termómetros de radicación que poseen
detector propio". Diciembre 2017. INTI.
Con el fin de asegurar la calidad
de sus mediciones se le
recomienda al usuario recalibrar
sus instrumentos a intervalos
apropiados de acuerdo al uso.
Certificado : TC - 00801 - 2021
Página : 2 de 2
TRAZABILIDAD
OBSERVACIONES
Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva con el número de certificado.
INCERTIDUMBRE
Temperatura Convencionalmente Verdadera = Indicación del Termómetro + Corrección
FIN DEL DOCUMENTO
La incertidumbre expandida de medida se ha obtenido multiplicando la incertidumbre típica de medición por el factor de
cobertura k=2 que, para una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el
95%.
190,1 190,0 -0,1 0,1
90,2 90,0 -0,2 0,1
-10,1 -10,0 0,1 0,1
( °C ) ( °C ) ( °C ) ( °C )
INDICACIÓN DEL
TERMÓMETRO
TEMPERATURA
CONVENCIONALMENTE
VERDADERA
CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE
RESULTADOS DE MEDICIÓN
Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Certificado de calibración
LT-136-2020
LT-137-2020
Indicador Digital de platino
incertidumbre 8,3 mK a 25 mK
DM-INACAL
Termómetro Digital
-200 °C a 962 °C
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
8.INSPECCION
.
PROYECTO:
AREA:
PLANOS:
ITEM
1
2
3
4
5
RIC-DWG-02-001 / RIC-DWG-02-002
FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
EL PORVENIR
DESCRIPCIÓN
RECEPCION DE MATERIALES
REGISTRO DE CONTROL DIMENSIONAL
INSPECCION VISUAL DE SOLDADURA
INSPECCION DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES
PLANO DE JUNTAS
Control de Calidad:
Nombre: PATRICIA JULCAMORO
Fecha: 27/06/2022
Firma:
Supervisor:
Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA
Fecha: 27/06/2022
Firma:
Supervisor CLIENTE :
Nombre:
Fecha:
Firma:
QA MY SRL:
Nombre:
Fecha:
Firma:
LISTA DE PROTOCOLOS DE CALIDAD
Código:
Versión:
Fecha de versión:
Página:
PROTOCOLO N°:
FECHA:
HOJA:
Ítem Fecha de Recepción Cantidad Unidad
Nombre del Vendedor o
Proveedor
Guía de remisión Nº Certificado Colada
1 24/06/2022 3 UND STEELMARK SA F004-00007710 1011122935 16374004
2 24/06/2022 1 UND STEELMARK SA F004-00007710 1011122935 W-330VQ6
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente:
Nombre: ……………………………………….
PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA OSCAR CIEZA …………………………………………………………
Nombre: …….........……………………………………………………… Nombre: …......…..…………………………………..........................
Fecha: …..………………………………………………
24/06/2022 Fecha: 24/06/2022 …………………………………………….
Fecha : ……..........……………………………………………………….. Fecha : …….........……………………………………........................
Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….……………………………
Firma: …….....……………………………….…………………………… Firma : ……......………………………………………..........................
Fecha Revisado
7/10/2020 P. Julcamoro
I. Alcántara
APROBACIÓN
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Aprobado
R. Ayay
Descripción
Formato de Recepción de Materiales
Versión Elaborado
1
RM-001
24/06/2022
1 DE 1
Descripción Resultado
SIG-CA-FT-82
1
7/10/2020
1 de 1
RECEPCIÓN DE MATERIALES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE/ÁREA:
PLANOS
FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
TUBERIAS SCH40 DE ACERO AL CARBONO 6MT 4" ACEPTABLE
TUBERIAS SCH40 DE ACERO AL CARBONO 6MT 3" ACEPTABLE
QA Cliente:
EL PORVENIR
RIC-DWG-02-002
Código: SIG-CA-FT-56
Versión: 1
Fecha versión: 7/10/2020
Página: 1 de 1
PROTOCOLO N°:
FECHA:
HOJA:
ITEM
DESVIACIÓN (+/-)
DE MEDIDA (mm)
RESULTADO INSPECTOR
FECHA DE
INSPECCIÓN
OBSERVACIONES
1
1 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
2
0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
3
0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
4
1 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
5
0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
6
0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
7
0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ----------------------------
8
9
10
11
12
13
14
15
16
LEYENDA: C: CONFORME NC: NO CONFORME N/A: NO APLICA
COMENTARIOS / OBSERVACIONES:
Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..……......................…………………………………..
Nombre: ............................……………………
Fecha: 24/06/2022 Fecha: 24/06/2022 Fecha : …….......................……………………………………….
Fec
Firma: ………......................…………………………….…………
Fecha: ……..............................……………….
Fecha
7/10/2020
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Aprobado
1
Formato de Control
Dimensional
I. Alcántara P. Julcamoro R. Ayay
APROBACIÓN:
Versión Descripción Elaborado Revisado
1729
1500
700
901
2500
1500
150
1500
700
900
2500
1500
150
QC RICSAM:
1728
A
G
B
C
D
E
CONTROL DIMENSIONAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
CÓDIGO ESTRUCTURA
(COTA)
MEDIDA NOMINAL
(mm)
MEDIDA REAL (mm)
F
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE / ÁREA:
PLANOS:
RCD-001
24/06/2022
1 DE 1
Lectura Axial
FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
EL PORVENIR
RIC-DWG-02-002
ha: …................……………………………
Firma: ……………………………………………..Firma: ……..........................……………………………….……….
Código: SIG-CA-FT-49
Versión: 1
Fecha versión: 7/10/2020
Página: 1 de 1
ITEM LINEA PROGRESIVA JUNTA
DIAM.
(Plg)
FECHA
TERMINO
TIPO DE
JUNTA
W.P.S. SOLDADOR
INSPECCION DEL
CORDON DE
SOLDADURA
DEFECTO
ENCONTRADO
INSPECTOR
FECHA DE
INSPECCION
OBSERVACIONES
1 ------------------- ------------------- J-001 17" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.02 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------
2 ------------------- ------------------- J-002 17" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.03 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------
3 ------------------- ------------------- J-003 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.04 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------
4 ------------------- ------------------- J-004 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.05 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------
5 ------------------- ------------------- J-005 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.06 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------
6 ------------------- ------------------- J-006 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.07 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------
7 ------------------- ------------------- J-007 19.6" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.08 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------
8 ------------------- ------------------- J-008 19.6" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.09 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------
9 ------------------- ------------------- J-009 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.10 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------
10 ------------------- ------------------- J-010 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.11 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------
11 ------------------- ------------------- J-011 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.12 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------
12 ------------------- ------------------- J-012 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.13 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------
13 ------------------- ------------------- J-013 16.5 " 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.14 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------
14 ------------------- ------------------- J-014 16.5" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.15 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------
15 ------------------- ------------------- J-015 10.2" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.16 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------
16 ------------------- ------------------- J-016 16.5" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.17 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------
17 ------------------- ------------------- J-017 16.5" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.18 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: …………………………………………………………………...............................
PATRICIA JULCAMORO Nombre: …..……………………………………………………………………………………………..
OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..……………………………………………………………………………………………..
Nombre: ……………………………………………………………
Fecha: …..……………………………………………………………………………………………….
30/06/2022 Fecha: …..……………………………………………………………………………………………….
Fecha : …..………………………………………………………………………………………………
Fecha:………………………………………………………………
Firma: …………………………………………………………………………………………………….
Firma: ………………………………….………………………………………………………………..
Firma: ………………………………….………………………………………………………………..
Firma: ………………………………………………………………
Fecha
7/10/2020
30/06/2022
Aprobado
R. Ayay
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
APROBACIÓN:
1
Formato de Inspección Visual de
Soldadura
Elaborado
I. Alcántara
Revisado
P. Julcamoro
INSPECCION VISUAL DE SOLDADURA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión Descripción
NOMBRE DEL PROYECTO:
CLIENTE / ÁREA:
PLANOS:
PROTOCOLO Nº:
FECHA:
HOJA:
RIVSE-001
27/06/2022
1 DE 1
FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
EL PORVENIR
RIC-DWG-02-002
.
SIG-CA-FT-37
1
7/10/2020
1 de 2
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL ELEMENTO: INSPECCION DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES
DATOS DE INSPECCIÓN:
JUNTA LONGITUD (Pulg) SOLDADOR INDICACIÓN
J-02 17" NICANOR SOTO LLANOS 100%
J-04 26.5" NICANOR SOTO LLANOS 100%
J-07 19.6" NICANOR SOTO LLANOS 100%
J-15 10.2" NICANOR SOTO LLANOS 100%
COMENTARIOS / OBSERVACIONES:
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre:PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA …………………………………
Nombre: …..………………………………………………………
Fecha : …..…………………………………
Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….……………………………
Firma: ………………………………….……………………………
Firma : ………………………………………
Versión Fecha Revisado
1 7/10/2020 P. Julcamoro
NINGUNA
NINGUNA
7 MINUTOS SP3
CONFORME
SIG-CA-FT-37 SKC-S MAGNAFLUX TIPO II, METODO C
DATOS GENERALES
CONFORME
TIEMPO DE PENETRACIÓN: TIPO DE LIMPIEZA:
TIEMPO REVELADO:
7 MINUTOS
CONFORME
NINGUNA
NINGUNA
RESULTADO OBSERVACIÓN
MÉTODO:
SKD-S2 MAGNAFLUX
LÍQUIDOS PENETRANTES:
CONFORME
PROCEDIMIENTO
INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código:
Versión:
Fecha versión:
Página:
PLANOS:
Aprobado
NOMBRE DEL PROYECTO: FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
SKL-SP2 MAGNAFLUX
I. Alcántara R. Ayay
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Descripción
Formato de Prueba de Tintes Penetrantes
APROBACIÓN
Elaborado
RIC-DWG-02-002 HOJA 1 DE 2
PROTOCOLO Nº: RITP-001
CLIENTE / ÁREA: EL PORVENIR FECHA: 25/06/2022
Nombre: …..………………………………..
Fecha: 29/06/2022 Fecha: 29/06/2022 Fecha : …..………………………………………………………..
.
SIG-CA-FT-37
1
7/10/2020
2 de 2
QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente:
Nombre: PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..………………………………………………………
Fecha : …..…………………………………
Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….……………………………
Firma: ………………………………….……………………………
Firma : ………………………………………
Versión Fecha Revisado
1 7/10/2020 P. Julcamoro
EL PORVENIR FECHA: 25/06/2022
INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES
Código:
Versión:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha versión:
Página:
NOMBRE DEL PROYECTO: FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO
PROTOCOLO Nº: RITP-002
CLIENTE / ÁREA:
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
Descripción Elaborado Aprobado
Formato de Prueba de Tintes Penetrantes I. Alcántara R. Ayay
APROBACIÓN
PLANOS: RIC-DWG-02-002 HOJA: 2 DE 2
PANEL FOTOGRÁFICO
Nombre: …..………………………………..
Fecha: 29/06/2022 Fecha: 29/06/2022 Fecha : …..………………………………………………………..
0 2
-
-
-
EMITIDO PARA REVISI N INTERNA
--
FECHA
APR.
REV.
DIB.
F
E
6
5
4
3
DESCRIPCION
N
D
2
B
0 3
1
10
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE
CONCRETO - PLANO GENRAL
N DE PLANO CONTRATISTA:
6 7
9 11
8
8
5
4
__
-
1
-
TITULO
REFERENCIAS
N DE PLANO/DOCUMENTO
INDICADA
---
A
REVISIONES
CONSTRUCCI
NDESARROLLO
DE
PROYECTOSINGENIERIARICSAM
SRL
C
A
C
D
E
F
AREA:
RIC-DWG-02-001
A
B
COD. PROY. CONTRATISTA:
APROBADO:
REVISADO:
DISE O:
DIBUJO:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
TITULO:
TIPO DE CONTRATO:
COD.PROYECTO N :
N DE PLANO:
10 11
7
-
9
PROYECTO:
A1
FORMATO:
ESCALA:
J. CARRANZA B
08/06/2022
J.C.
-----
TRABAJOS DE REVESTIMIENTO DE REAS GENERADORAS DE AGUAS CIDAS CON
MANTAS DE CONCRETO - CARACHUGO ETAPA 14
NOTAS:
1. TODAS LAS DIMENSIONES SE ENCUENTRAN EN MILIMETROS Y LOS NIVELES EN METROS, S.I.C.
2. TODAS LAS MEDIDAS DEBERAN SER VERIFICADAS EN CAMPO ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCION POR EL CONTRATISTA.
3. REPLANTEOS EN OBRA.
4. LAS UNIONES DE SOLDADURA SEG N NORMA AWS D1.1.
5. MATERIAL PARA PERNOS ESTRUCTURALES ASTM A325, CON TUERCAS ASTM A563 Y ARANDELAS DE
ACERO ENDURECIDO ASTM A193/A194.
6. MATERIAL DE PERFILES ACERO ASTM A36.
J. CARRANZA
M. MANTILLA
J.C. --
B EMITIDO PARA REVISI N DE USUARIO
08/06/22
08/06/2022
08/06/2022
__
08/06/22
0 EMITIDO PARA FABRICACI N
-- -- -- ---
J.C.
J.C.
ESTRUCTURA DE P RTICO
VER PLANO:
RIC-DWG-02-001
MANTA DE CONCRETO CC5 (EXISTENTE)
ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO
VISTA ISOM TRICA
Esc. 1:10
TUBER A 3" SCH40
LONGITUD: 1420mm
PLANO DE JUNTAS
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
9.ANEXOS
Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca
Teléfono 076- 363382
Celular 976221757
Correo ricsamsrl@gmail.com
www.ricsam.pe
• FICHA TECNICA E7011
• FICHA TECNICA E6018
• FICHA TECNICA TUBERIA SCH40
• FICHA TECNICA PINTURA
9.1 FICHAS
TECNICAS
SMAW
Electrodo revestido de tipo básico, de bajo hidrógeno con extraordinarias características mecánicas y de
soldabilidad. Presenta un arco muy suave, bajo nivel de salpicaduras y la escoria es de muy fácil
remoción. El contenido de hierro en polvo mejora su tasa de depósito. Dentro de su categoría es el
producto que presenta los mejores niveles de resistencia a la tracción.
Aprobaciones Grados
Clasificación ABS 3H15,3Y
AWS A5.1 / ASME-SFA 5.1 E7018 LR 3m,3ym
GL 3Y
Análisis Químico de Metal Depositado (valores típicos) [%]
C Mn Si P S Mo Ni Cr Cu Otros
0,05 1,00 0,60 máx. máx. -
0,020 0,020
- - - -
Propiedades Mecánicas del Metal Depositado
Tratamiento Resistencia a Límite de Elongación Energía Absorbida
Térmico la Tracción Fluencia en 2'' ISO-V [°C (°F)]
[MPa (psi)] [MPa (psi)] [%] [J (Ft-Lbf)]
Sin 520 - 610 mín. [-30 °C (-22 °F)]
tratamiento (75 400 - 88 450) 400 (58 000) mín.23 min. 70 (57)
Conservación del Producto Posiciones de Soldadura
• Mantener en un lugar seco y evitar P, H, Va, Sc.
humedad.
• Almacenamiento en horno: 125 - 150°C.
• Resecado de 300°C a 350 °C por 2 horas. 1G 2G 3G 4G 5G
Parámetros de Soldeo Recomendados
Para corriente alterna (AC) o continua (DC): Electrodo al polo positivo DCEP
Diámetro
[mm] 1,60 2,50 3,25 4,00 5,00 6,30
[pulgadas] 1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4
Amperaje mínimo - 60 90 120 170 210
Amperaje máximo - 90 140 190 240 280
Aplicaciones
• Para aceros de mediano a alto contenido de carbono, alta resistencia y baja aleación.
• Para aceros de alto contenido de azufre y fácil fresado.
• Para aceros laminados al frío.
• Por sus características de resistencia y su fácil manejo, especialmente adecuado para: Soldaduras de
tuberías de vapor, calderas de alta presión, piezas de maquinaria pesada, instalaciones de la industria
petrolera, petroquímica y minera.
Nota: El precalentamiento está en función al tipo y espesor del material a soldar.
www.soldexa.com.pe -- mail@soldexa.com.pe -- Tel. 511 6199600 -- Fax: 511 6199619 HT - 010 Edición: 07
1 de 1
SOLDEXA - OERLIKON
SUPERCITO
*Imágenes referenciales.
Tubos
Schedule (SCH)
CON COSTURA
Tubos Schedule (SCH)
CON COSTURA
QCQA01-F244/01/SEP 20
DENOMINACIÓN:
TRED ERW SCH 40.
DESCRIPCIÓN:
Tubo para alta presión (SCH) fabricado con acero al carbono de
calidad estructural, utilizando el sistema de soldadura de resistencia
eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal (ERW).
USOS:
Conducción de fluidos a alta temperatura y/o presión en minería,
pesca, petróleo, construcción y servicio en general.
NORMAS TECNICAS DE FABRICACIÓN:
- Propiedades Mecánicas: Tubos de calidad trinorma: ASTM A53/A53M,
ASTM A106/A106M y API 5L PSL 1. Dimensiones según ASTM A53.
-Tolerancia Dimensional: ASTM A 53 /A 53M.
PRESENTACIÓN:
- Longitud: SRL de 4.8 y 6.7m, DRL de 10.7m mínimo.
- Extremos: Planos para diámetros menores de 2" y biselados para
diámetros ≥ 2".
PROPIEDADES MECÁNICAS:
DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES:
TOLERANCIAS:
De acuerdo al ASTM A 53/A 53M.
LONGITUD:
SRL de 4.8 a 6.7 metros, DRL de 10.7 metros mínimo.
EXTREMOS:
Planos para diámetros menores de 2”, biselados ≥ 2”.
NORMATÉCNICA
LÍMITE DE FLUENCIA
(mínimo)
ksi MPa
RESISTENCIA
ALATRACCIÓN
(mínimo)
ASTMA53/A53M
ASTMA106/A106M
API5LPSL1
GRADO
B
B
B
35
35
35
240
240
241
ksi MPa
60
60
60
415
415
413
DIÁMETRO
NOMINAL
DIÁMETRO
EXTERIOR
pulgada mm
1/2”
3/4”
1”
11/4”
11/2”
2”
21/2”
3”
4”
6”
8”
10”
0.84
1.05
1.32
1.66
1.90
2.38
2.88
3.50
4.50
6.63
8.63
10.75
21.3
26.7
33.4
42.2
48.3
60.3
73.0
88.9
114.3
168.3
219.1
273
DIÁMETRO
DEPARED
pulgada mm
0.11
0.11
0.13
0.14
0.15
0.15
0.20
0.22
0.24
0.28
0.32
0.37
2.77
2.87
3.38
3.56
3.68
3.91
5.16
5.49
6.02
7.11
8.18
9.27
PESO
kg/m
1.27
1.69
2.50
3.39
4.05
5.44
8.63
11.29
16.07
28.26
42.55
60.29
PESO
tipo
STD
STD
STD
STD
STD
STD
STD
STD
STD
STD
STD
STD
SCH
N.º
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
40
PRESIÓN
DEPRUEBA
GRADOB
psi
700
700
700
1,300
1,300
2,500
2,500
2,500
2,210
1,780
1,570
1,430
Previo acuerdo se comercializa en otras medidas.
PERÚ
LIMA: Av. Antonio Miró Quesada N.° 425, piso 17, Magdalena del Mar.
Tel. (51-01) 517 1800.
PISCO: Panamericana Sur, Km. 241, Ica. Tel. (51-056) 58 0830.
AREQUIPA: Variante de Uchumayo Km 5.5, Cerro Colorado, Arequipa.
Tel. (51-01) 517 1800.
BOLIVIA
LAPAZ: Calle E - Lote 14, manzano A-08, Urbanización
Cervecería Boliviana Nacional - Bellavista Viacha.
Tel. (591) 75555819/77641658.
SANTACRUZ: Urb. Parque Industrial Latinoamericano,
Unidad Industrial UI 06, Mz. 1, lote 4 - Warnes.
Tel. (591) 75555819/77641656.
COCHABAMBA: Calle Tte. Monasterios S/N Zona la Maica - Cochabamba.
Tel. (591) 75555819/69417963. E-mail: contactobolivia@caa.com.bo
COLOMBIA
ANTOFAGASTA: Cra. 25, N.° 13-117, Yumbo, Parcelación Industrial la Y,
Valle del Cauca-Colombia.
Tel. (57) 324 4214893.
E-mail: contactocolomZbia@acerosamerica.com
CHILE
ANTOFAGASTA: Ruta A-26 KM 2.4, El Salar. Tel.: (56) 939249279.
E-mail: contacto@acerosamerica.com
www.acerosarequipa.com
Encuéntranosen:
2
ESMALTE EPOXICO KB
EPOXY POLIAMIDA
DESCRIPCION
Es un esmalte epoxy - poliamida de dos componentes que alcanza altos espesores por mano; debido a
su alto contenido de sólidos en volumen, otorga un mayor rendimiento por m y con una sola capa
puede alcanzar un espesor de película seca, casi el doble de espesor que se logra con un esmalte
epoxi-poliamida convencional, con el consecuente ahorro de mano de obra por aplicación y tiempo de
ejecución.
USOS
Formulado para el mantenimiento industrial y marino, donde se requiera un acabado resistente a la
acción de ambientes corrosivos severos. Debido a su alta dureza es recomendable para aplicarse en
superficies expuestas a gran abrasión.
Se recomienda su uso para servicios atmosféricos en general.
_________________________________________________________________________________
1. CARACTERISTICAS • NUMERO DE COMPONENTES
• VEHICULO
Parte A: Pigmentada
Parte B: Catalizador
Epoxi-poliamida Relación de mezcla: 4:1 en volumen
• SÓLIDOS EN VOLUMEN
58% +/-2 • TIEMPO DE SECADO, INDUCCION,
• SÓLIDOS EN PESO VIDA UTIL Y CURADO
72% +/- 2 mezclado, puede variar según el A 9 mils húmedos y 50% H. R.
color.
• COLOR 25ºC
Según carta de colores. Al tacto 1 hora
Las pinturas epóxicas tienden a tizarse y Repintar 8 hrs.
amarillearse por acción de los rayos Mín - máx. 6 días
ultravioleta. Para curar 7 días
• ACABADO Vida útil 8 hrs.
Semi – brillante Inducción 30 min.
• CONTENIDO DE VOLATILES (VOC)
Para color blanco puro, mezclado NOTA: El tiempo de secado depende de la
Sin reducción: 368 gr. / Lt. temperatura, humedad y espesor de película.
Esmalte Epóxico KB Última Revisión: Mayo 2017
2
2
2
• ESPESOR DE PELICULA 3. CONDICIONES AMBIENTALES DE
RECOMENDADO APLICACIÓN
De 3 - 4 mils secos (75 - 100 micrones) por
capa. • TEMPERATURA AMBIENTE:
5 - 7 mils húmedos por capa. Mínima: 5ºC
• RENDIMIENTOS Máxima: 40ºC
21.7 m /gln a 4.0 mils secos sin considerar • TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE:
perdidas por aplicación y trasegado del Mínima: 5ºC
producto. Máxima: 35ºC
13.0 m /gln a 4.0 mils considerando 40% de La temperatura de la superficie deberá estar
pérdidas. como mínimo 3ºC por encima de la
• RESISTENCIA AL CALOR temperatura del punto de roció.
135º C máximo. • HUMEDAD RELATIVA:
• SOLVENTE DE DILUCION Y Mínima: 10%
LIMPIEZA DE EQUIPOS Máxima: 85%
Diluyente Epoxico Universal.
• TIEMPO DE ALMACENAJE
12 meses sin mezclar y a condiciones 4. FORMAS DE APLICACION
normales de almacenamiento, en ambiente
fresco y ventilado. • BROCHA O RODILLO
Usar la pintura tal como queda después de
2. PREPARACION DE SUPERFICIE catalizar. De ser necesario diluir con Diluyente
Epoxico Universal .
• HIERRO O ACERO • PISTOLA CONVENCIONAL
Se aplica como acabado sobre anticorrosivos Diluir con un 10-15% de Diluyente Epoxico
epóxicos e incluso sobre pinturas base zinc Universal. Equipo De Vilbiss JGA 510
orgánico e inorgánico. o equivalente, pico de fluido E, casquillo de
• FIERRO GALVANIZADO aire 704, presión de atomización 40-60 psi,
Efectuar una limpieza con solvente. Aplicar presión de pintura 10-20 psi.
una capa de Wash Primer y recubrir el mismo • PISTOLA AIRLESS
día con el Esmalte Epóxico KB. De ser necesario diluir hasta 5% con Diluyente
• CEMENTO TARRAJEADO O Epoxico Universal. Equipo Graco o
CONCRETO equivalente. Orificio 0.013"-0.017", presión de
Debe estar completamente seco o fraguado, pintura 2,500 psi.
libre de polvo, grasa o suciedad. En algunos
casos usar como base el imprimante NOTA: Los porcentajes de dilución que se
Interpoxy Primer 300 EM. indican se aplican solo si se usan los
espesores y equipos recomendados.
Esmalte Epoxico KB Última Revisión: Mayo 2017
3
5. SISTEMAS RECOMENDADOS • Acero-servicio atmosférico,
• Acero–servicio atmosférico
acabado poliuretano exterior
1 capa Anticorrosivo Epoxico KB a 3 - 4
1 capa Anticorrosivo Epoxico KB a 3 - 4 mils
mils. 1 capa Esmalte Epóxico KB a 3 - 4 mils
1 capa Esmalte Epoxico KB a 3 - 4 mils. 1 capa de Interthane 1060 PL a 2 mils
• Concreto-servicio atmosférico Cualquier consulta adicional contactarse con
1 capa de Interpoxy Primer 300 EM a 4 mils nuestro Departamento de Servicio Técnico.
2 capas de Esmalte Epoxico KB a 4 - 5
mils/capa
Esmalte Epoxico KB Última Revisión: Mayo 2017
SMAW
Aceros de Bajo Carbono
CELLOCORD AP
Electrodo revestido de tipo celulósico, con penetración profunda, diseñado para uso con corriente
alterna o continua.
Su arco potente y muy estable produce depósitosde muy buena calidad.
Es aconsejable para la ejecución de pases de raíz y multipase en aceros de bajo contenido de carbono.
Para la soldadura de unión en cualquier posición, en especial para vertical ascendente y sobrecabeza.
Clasificación
AWS A5.1 / ASME-SFA 5.1 E6011
Análisis Químico del Metal Depositado (valores típicos) [%]
Aprobaciones Grados
ABS 3
LR 3m
GL 3
C Mn Si
0,07 0,55 0,30
P S
máx. máx.
0,020 0,020
Mo Ni Cr Cu Otros
- - - - -
Propiedades Mecánicas del Metal Depositado
Tratamiento
Térmico
Sin
tratamiento
Resistencia a Límite de
la Tracción Fluencia
[MPa (psi)] [MPa (psi)]
450 - 550 mín. 360
(62 250 - 79 750) (52 200)
Elongación Energía Absorbida
en 2'' ISO-V (-20°C)
[%] [J]
22 mín.
30 60
Conservación del Producto Posiciones de Soldadura
• Mantener en un lugar seco y evitar P, H, Sc, Vd.
humedad.
• No requiere almacenamiento bajo
horno. 1G 2G 3G 4G 3G
Parámetros de Soldeo Recomendados
Para corriente alterna (AC) o continua (DC): Electrodo al polo positivo DCEP
[mm] 1,60 2,50 3,25 4,00 5,00 6,30
Diámetro
[pulgadas] 1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4
Amperaje mínimo 30 50 80 110 140 180
Amperaje máximo 45 70 120 150 200 250
Aplicaciones
• Soldadura recomendable para aceros no templables (aceros dulces) con un máximo de 0,25% de
carbono.
• Para soldar aceros de bajo carbono, cuando se desea penetración profunda, poca escoria,
cordones no abultados y alta calidad del depósito de soldadura.
• Estructura metálica liviana.
• Para la soldadura de todas las uniones a tope que requieren una buena penetración en el primer
pase.
• En la fabricación de construcciones navales, tanques, reservorios y uniones de tubos de acero de
bajo carbono.
www.soldexa.com.pe -- mail@soldexa.com.pe -- Tel. 511 6199600 -- Fax: 511 6199619 HT - 002 Edición: 07
1 de 1

Más contenido relacionado

PDF
Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)
DOC
PDF
Pdf spanish 16317 scanner actrom
PDF
Manual del usuario spanish 16317 scanner actrom en pdf
PDF
Traslado de copias
PDF
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
PDF
371 recomendaciones
PDF
371 recomendaciones
Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)
Pdf spanish 16317 scanner actrom
Manual del usuario spanish 16317 scanner actrom en pdf
Traslado de copias
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
371 recomendaciones
371 recomendaciones

Similar a PARTE 2.pdf (20)

DOC
Formato avalúo
PDF
Traslado+de+copias
PDF
Metodología para el Análisis de Requisitos de Sistemas Software
PDF
Ecosys m2030dn ...535dn_og_es
PDF
AGMA 2001-D04.en.es.pdf
PDF
Introduccion a nodejs
PDF
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
PDF
Manual C++
PDF
PDF
Manual Teorico
DOCX
Metodología para creación de un proyecto de desarrollo
PDF
Programacion en Phyton desde ce..........................ro
PDF
Van tir, arbol problemas
PDF
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
PDF
Manual usuarios dltcad2010
PDF
Manual operaciones zm400 y zm600
PDF
Manual básico de programación en c++
DOCX
DOC
Auditoría ciber gas
PDF
Manual referencia cxx
Formato avalúo
Traslado+de+copias
Metodología para el Análisis de Requisitos de Sistemas Software
Ecosys m2030dn ...535dn_og_es
AGMA 2001-D04.en.es.pdf
Introduccion a nodejs
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
Manual C++
Manual Teorico
Metodología para creación de un proyecto de desarrollo
Programacion en Phyton desde ce..........................ro
Van tir, arbol problemas
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Manual usuarios dltcad2010
Manual operaciones zm400 y zm600
Manual básico de programación en c++
Auditoría ciber gas
Manual referencia cxx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
administracion-ganadera .pptx
Publicidad

PARTE 2.pdf

  • 1. Código: Versión: Fecha de versión: Página: PROTOCOLO N°: FECHA: HOJA: Ítem Fecha de Recepción Cantidad Unidad Nombre del Vendedor o Proveedor Guía de remisión Nº Certificado Colada QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: Nombre: …..……………………………………………. Nombre: …..………………………………………………………… Nombre: …….........……………………………………………………… Nombre: …......…..………………………………….......................... Fecha: …..……………………………………………… Fecha: …..…………………………………………………………. Fecha : ……..........……………………………………………………….. Fecha : …….........……………………………………........................ Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….…………………………… Firma: …….....……………………………….…………………………… Firma : ……......……………………………………….......................... Fecha Revisado 7/10/2020 P. Julcamoro QA Cliente: 1 DE Descripción Resultado SIG-CA-FT-82 1 7/10/2020 1 de 1 RECEPCIÓN DE MATERIALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE/ÁREA: PLANOS I. Alcántara APROBACIÓN Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Aprobado R. Ayay Descripción Formato de Recepción de Materiales Versión Elaborado
  • 2. Código: Versión: Fecha versión: Página: Observaciones QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: …..……………………………………………………….. Nombre: …..………………………………………………………………… Nombre: …..………………………………………………………….. Nombre: …..……………………………………… Fecha: …..………………………………………………………. Fecha: …..……………………………………………………………. Fecha : …..…………………………………………………………….. Fecha : …..……………………………………… Firma: ………………………………………………………….. Firma: ………………………………….…………………………………. Firma: ………………………………….……………………………… Firma : ……………………………………………. Fecha 7/10/2020 I. Alcántara Formato de Registro de Soldadores Homologados en Estructuras Descripción 1 Aprobado R. Ayay Revisado P. Julcamoro Elaborado APROBACIÓN: Versión NOMBRE D.N.I. N° CERTIFICADO HOMOLOGACION POSICION SIG-CA-FT-38 7/10/2020 1 de 1 PLANOS: PROTOCOLO Nº: FECHA: HOJA: DE REG. DE SOLDADORES HOMOLOGADOS EN ESTRUCTURAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1 NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE /ÁREA: Lectura Axial
  • 3. Código: Versión: Fecha versión: Página: ITEM JUNTA LONG.. (Plg) FECHA INICIO FECHA TERMINO TIPO DE JUNTA W.P.S. SOLDADOR INSPECCIÓN DEL CORDON DE SOLDADURA DEFECTO ENCONTRADO INSPECTOR FECHA DE INSPECCION ` QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: ………………………………………….. Nombre: …………………………………………….. Nombre: ……………………………………... Nombre: .……………………………………………………. Fecha: .…………………………………………… Fecha: ..…………………………………………….. Fecha : ..……………………………………... Fecha: .……………………………………………………… Firma: …………………………………………….. Firma: ..……………………………………………… Firma: .……......….………………………….. Firma : .……………………………………………………… Fecha 7/10/2020 1 de 1 INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA EN ESTRUCTURAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OBSERVACIONES SIG-CA-FT- 42 7/10/2020 1 1 Formato de Inspección Visual de Soldadura APROBACIÓN: Aprobado R. Ayay Revisado P. Julcamoro I. Alcántara Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE / ÁREA: PLANOS: PROTOCOLO Nº: FECHA: HOJA: Versión DE Elaborado Descripción
  • 4. . SIG-CA-FT-37 1 7/10/2020 1 de 2 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL ELEMENTO: DATOS DE INSPECCIÓN: JUNTA LONGITUD (Pulg) SOLDADOR INDICACIÓN COMENTARIOS / OBSERVACIONES: QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: …..……………………………………………. Nombre: …..………………………………………………………… Nombre: …..……………………………………………………… Nombre: …..……………………………….. Fecha: …..……………………………………………… Fecha: …..…………………………………………………………. Fecha : …..……………………………………………………….. Fecha : …..………………………………… Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….…………………………… Firma: ………………………………….…………………………… Firma : ……………………………………… Versión Fecha Revisado 1 7/10/2020 P. Julcamoro I. Alcántara R. Ayay Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Descripción Formato de Prueba de Tintes Penetrantes HOJA: DE APROBACIÓN Elaborado Aprobado NOMBRE DEL PROYECTO: PROTOCOLO Nº: CLIENTE / ÁREA: FECHA: PROCEDIMIENTO INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: Versión: Fecha versión: Página: PLANOS: RESULTADO OBSERVACIÓN MÉTODO: LÍQUIDOS PENETRANTES: DATOS GENERALES TIEMPO DE PENETRACIÓN: TIPO DE LIMPIEZA: TIEMPO REVELADO:
  • 5. . SIG-CA-FT-37 1 7/10/2020 2 de 2 QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: …..……………………………………………. Nombre: …..………………………………………………………… Nombre: …..……………………………………………………… Nombre: …..……………………………….. Fecha: …..……………………………………………… Fecha: …..…………………………………………………………. Fecha : …..……………………………………………………….. Fecha : …..………………………………… Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….…………………………… Firma: ………………………………….…………………………… Firma : ……………………………………… Versión Fecha Revisado 1 7/10/2020 P. Julcamoro FECHA: INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES Código: Versión: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha versión: Página: PLANOS: HOJA: DE PANEL FOTOGRÁFICO NOMBRE DEL PROYECTO: PROTOCOLO Nº: CLIENTE / ÁREA: Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Descripción Elaborado Aprobado Formato de Prueba de Tintes Penetrantes I. Alcántara R. Ayay APROBACIÓN
  • 6. Código: SIG-CA-FT-56 Versión: 1 Fecha versión: 7/10/2020 Página: 1 de 1 PROTOCOLO N°: FECHA: HOJA: ITEM DESVIACIÓN (+/-) DE MEDIDA (mm) RESULTADO INSPECTOR FECHA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 LEYENDA: C: CONFORME NC: NO CONFORME N/A: NO APLICA COMENTARIOS / OBSERVACIONES: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre:…………………………………………. Nombre: ……............................…………………………………… Nombre: …..……......................………………………………….. Nombre: ............................…………………… Fecha:……………………………………………… Fecha: ….........................…..……………………………………… Fecha : …….......................………………………………………. Fecha: …................…………………………… Firma: ……………………………………………..Firma: ……..........................……………………………….………. Firma: ………......................…………………………….………… Fecha: ……..............................………………. Fecha 7/10/2020 Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Aprobado 1 Formato de Control Dimensional I. Alcántara P. Julcamoro R. Ayay APROBACIÓN: Versión Descripción Elaborado Revisado QC RICSAM: CONTROL DIMENSIONAL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO ESTRUCTURA (COTA) MEDIDA NOMINAL (mm) MEDIDA REAL (mm) NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE / ÁREA: PLANOS: DE Lectura Axial
  • 7. SIG-CA-MZ-01 1 10/11/2021 1 DE 1 LEYENDA: 1 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 VERSIÓN FECHA DE VERSIÓN PÁGINA SUB TIPO DE ENTREGABLE: INSTRUMENTACIÓN MATRIZ DE CONTROL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CÓDIGO SUB TIPO DE ENTREGABLE: OBRAS MECÁNICAS SUB TIPO DE ENTREGABLE: OBRAS CIVILES - CONCRETO SUB TIPO DE ENTREGABLE: OBRAS ELÉCTRICA PLANOS DE REFERENCIA: PROTOCOLOS CIVILES PROTOCOLOS DE CONCRETO PROTOCOLOS DE ESTRUCTURAS Y TUBERÍA Inspección de Superficie Final de Suelo / Fundación para Relleno Verificación Topográfica Inspección de Excavación Relleno y Compactación. Prueba Inicial de Soldadura por Extrusión en Geomembrana Despliegue de Geomembrana Soldadura por Extrusión Ensayos destructivos soldadura por Extrusión Registro de Recepción de Geomembrana Georeferenciación de nuevos BMs Registro de Inspección antes de Vaciado de Concreto Registro de Inspección Visual de Soldadura Registro de Ensayos Radiográficos o Ultrasonido Registro de Reparación Radiográficos o Ultrasonido Registro de Soldadores Homologados en Tubería Registro de Ensayos Adicionales Radiográficos o Ultrasonido Registro de Tarjeta de Vaciado de Concreto Registro de Inspección despues del Vaciado de Concreto Registro de Inspección de Grout Registro de Inspección de Acero de Refuerzo Registro de Inspección de Encofrado Registro de Inspección del Curado de Concreto Inspección de bandejas electricas para cables PROYECTO: CLIENTE: Inspección de Pintura - 1ra CAPA Inspección de Pintura - 2da CAPA verificación Topográfica - Trazo y Replanteo Registro de Inspección de Instalación de Pernos/Incertos Registro de Inspección Visual de Soldadura de HDPE Control Dimencional Control de Rotura de Probetas Registro de Limpieza Interna de Tuberías Registro de Prueba de Campo de Probeta de HDPE Inspección de Pintura Prueba de Adherencia de Pintura Registro de Preparación Superficial Inspecciòn de coberturas y cerramientos Inspección de panel de fuerza Pruebas de continuidad para instrumentación verificación Topográfica - Excavación verificación Topográfica - Concreto verificación Topográfica - Pernos de Anclaje 2 12 Registro de Torqueo de Bridas Registro de Pruebas Hidrostáticas en Tuberías Inspeccón de cable directamente enterrado PROTOCOLOS ELÉCTRICOS E INSTRUMENTACIÓN Inspección y verificación de ducto subterraneo Inspecciòn de buzones electricos inspecciones de conduit expuesto Inpección de tendido de Cables PROTOCOLOS ELÉCTRICOS PARQUEO DE CAMIONETAS Y INTALACIÓN DE ALARMA DE INCENDIO PROTOCOLOS CIVILES PROTOCOLOS DE CONCRETO PROTOCOLOS MECÁNICOS Inspección de intalación de tableros Inspección de Sistema de puesta a tierra Prueba de continuidad de puesta a tierra Prueba de resistencia de pozo a tierra / anodo de aterramiento Prueba de resistencia de malla de puesta a tierra Prueba de aislamiento cable de fuerza y control Prueba de aislamiento cable de instrumentación Inspección de empalmes de cables subterraneos de media tensión Prueba de resistencia de aislamiento de transfomrador Registro de Tintes Penetrantes Registro de Torqueo de pernos en estructuras Inspección de instalación de cerco electromesh Inspección de instalación de cerco estandar Inspección de Panel de distribución y alumbrano Inspección de equipo eléctrico Inspección de transformador para alumbrado, tomacorriente e instrumentos
  • 8. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 2. MATRIZ QC
  • 9. SIG-CA-MZ-01 1 10/11/2021 1 DE 1 LEYENDA: PLANOS DE REFERENCIA: RIC-DWG-02-002 A A A A A A A A A A A A A A VERSIÓN FECHA DE VERSIÓN PÁGINA POSTES MATRIZ DE CONTROL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CÓDIGO ARRIOESTRES TIPO DE ENTREGABLE: ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PROTOCOLOS DE ESTRUCTURAS Y TUBERÍA Registro de Inspección Visual de Soldadura Registro de Soldadores Homologados PROYECTO: ESTRUCTURA DE DESPLIGUE DE MANTAS DE CONCRETO CLIENTE: EL PORVENIR Inspección de Pintura - 1ra CAPA Inspección de Pintura - 2da CAPA Registro de Inspección Visual de Soldadura de HDPE Control Dimencional Inspección de Pintura PROTOCOLOS ELÉCTRICOS PROTOCOLOS CIVILES PROTOCOLOS DE CONCRETO PROTOCOLOS MECÁNICOS Registro de Tintes Penetrantes
  • 10. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
  • 11. Los servicios son realizados en base a los estándares y especificaciones técnicas del proyecto. De especificarse lo contrario, los servicios deben realizarse según los siguientes códigos y normas de las últimas ediciones, que contienen disposiciones o conceptos que son utilizados en el sistema de gestión de calidad. Códigos • AWS D1.1 Código de soldadura estructural Normas Internacionales: • ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad. • ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad. Especificaciones Técnicas y estándares de calidad del Cliente. • MCSRL – DWG – 10520 – 2 – 24 – 4001: Estructura De Despliegue De Mantas de concreto - plano de detalle. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
  • 13. AWS D1.1/D1.1M:2015 Documento original aprobado por el Instituto Nacional Estadounidense de Normalización 28 de julio de 2015 Código de soldadura estructural— Acero 23ra edición Reemplaza a la norma AWS D1.1/D1.1M:2010 Preparado por el Comité D1 de Soldadura Estructural de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS) Con la dirección del Comité de Actividades Técnicas de la AWS Documento original aprobado por la Junta Directiva de la AWS Resumen Este código cubre los requisitos de soldadura para cualquier tipo de estructura soldada realizada con aceros al carbono y de baja aleación utilizados comúnmente en la construcción. Las Secciones 1 a 9 constituyen un conjunto de reglas para la regulación de la soldadura en la construcción con acero. En este código se incluyen nueve anexos normativos y once anexos informativos. Con el documento también se incluye un comentario sobre el código.
  • 14. AWS D1.1/D1.1M:2015 ii ISBN: 978-0-87171-864-8 © 2015 by American Welding Society Todos los derechos reservados Impreso en Estados Unidos de América Fe de erratas: segunda impresión, febrero de 2016 Derechos de fotocopiado. No podrá reproducirse ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos ni transmitirla en forma alguna (mecánica, fotocopia, grabación u otro), sin la previa autorización escrita del propietario de los derechos de autor. La Sociedad Americana de Soldadura concede la autorización para fotocopiar artículos para el uso exclusivo interno, personal o educativo, o para el uso exclusivo interno, personal o educativo de determinados clientes, siempre que se abone el cargo adecuado al Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, tel: (978) 750-8400; Internet: <www.copyright.com>. Descargo de responsabilidad Esta publicación es una traducción del American National Standard original en inglés. La única versión aprobada por el American Standard Institute es la versión en inglés. Aunque se han llevado a cabo los máximos esfuerzos para crear una traducción precisa, AWS no garantiza la precisión o exactitud del texto, y AWS tampoco se hace responsable por ningún error, ambigüedad u omisión que aparezca en este documento como resultado de la traducción. El texto en inglés es la única versión oficial y será la cual deberá ser referida en caso de conflicto. Disclaimer This publication is translated from the original English version of an American National Standard. The only version approved by the American Standard Institute is the English language version. While reasonable efforts have been made to ensure an accurate translation, AWS makes no warranty as to precision or completeness, nor is AWS responsible for any errors, ommission, or ambiguities appearing in this document as a result of the translation. The English text is the only official version and shall be referred to in case of dispute.
  • 15. iii AWS D1.1/D1.1M:2015 Declaración sobre el uso de las normas de la Sociedad Americana de Soldadura Todas las normas (códigos, especificaciones, prácticas recomendadas, métodos, clasificaciones y guías) de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS) son normas de consenso voluntario desarrolladas según las reglas del Instituto Nacional Estadounidense de Normalización (ANSI). Cuando se incorporan o anexan normas nacionales estadounidenses de la AWS a documentos que están incluidos en las leyes y regulaciones estatales o federales o a las regulaciones de otros organismos gubernamentales, estas disposiciones tienen toda la autoridad que les otorga la ley. En tales casos, cualquier cambio a estas normas de la AWS debe ser aprobado por el organismo gubernamental con la jurisdicción legal correspondiente antes de que puedan formar parte de aquellas leyes y regulaciones. En todos los casos, estas normas tienen toda la autoridad legal que les otorga el contrato u otro documento que invoque las normas de la AWS. Cuando exista una relación contractual, los cambios a o las desviaciones de los requisitos de una norma de la AWS debe acordarse entre las partes vinculadas. Las normas nacionales estadounidenses de la AWS se desarrollan mediante un desarrollo de normas de consenso que reúne a voluntarios que representan una diversidad de opiniones e intereses a fin de llegar a un consenso. Si bien la AWS admi- nistra el proceso y establece las reglas para fomentar ecuanimidad durante el desarrollo del consenso, no ensaya, evalúa ni verifica en forma independiente la exactitud de la información ni la solidez de cualquier criterio contenido en sus normas. La AWS se exime de toda responsabilidad por cualquier daño a personas o propiedades u otros daños de cualquier índole, ya sean especiales, indirectos, emergentes o compensatorios, que surjan directa o indirectamente de la publica- ción, el uso de o la confiabilidad en esta norma. Asimismo, la AWS no expresa garantía alguna en cuanto a la exactitud o integridad de cualquier información aquí publicada. Al publicar y poner a disposición esta norma, la AWS no se compromete a prestar servicios profesionales o de otra índole para o en nombre de ninguna persona o entidad, ni tampoco se compromete a realizar tarea alguna que cualquier persona o entidad adeude a terceros. Cualquier persona que use estos documentos debe confiar en su propio criterio o, según corresponda, buscar el asesoramiento de un profesional competente a fin de determinar el ejercicio de las debidas precauciones en cualquier circunstancia. Se da por sentado que el uso de esta norma y sus disposiciones se confían a per- sonal debidamente calificado y competente. Esta norma puede ser reemplazada por la publicación de nuevas ediciones. Además, la norma puede ser corregida mediante la publicación de enmiendas o erratas, o bien complementarse con la publicación de apéndices. La información sobre las ediciones más recientes de las normas de la AWS, incluso las enmiendas, erratas y apéndices se publica en la página web de la AWS (www.aws.org). Los usuarios deben asegurarse de tener la edición, las enmiendas, las erratas y los apéndices más recientes. La publicación de esta norma no autoriza la violación de ninguna patente o nombre comercial. Los usuarios de esta norma deben aceptar todas las responsabilidades por la violación de cualquiera de los puntos de patentes o nombres comerciales. La AWS se exime de toda responsabilidad por la violación de patentes o nombres comerciales de productos que resulte de la utilización de esta norma. La AWS no controla, supervisa ni exige el cumplimiento de esta norma, ni está facultada para hacerlo. En ocasiones, el texto, las tablas o las figuras se imprimen incorrectamente, lo que constituye una errata. Cuando se des- cubren, dichas erratas se publican en la página web de la AWS (www.aws.org). Las interpretaciones oficiales de cualquiera de los requisitos técnicos de esta norma se podrán obtener únicamente mediante el envío de una solicitud escrita al comité técnico correspondiente. Dichas solicitudes deben dirigirse a la Sociedad Americana de Soldadura, a la atención de: Managing Director, Technical Services Division, 8669 NW 36 St, # 130, Miami, FL 33166 (véase Anexo N). Con respecto a las consultas técnicas formuladas sobre las normas de la AWS, se pueden ofrecer opiniones verbales sobre dichas normas. Estas opiniones se ofrecen sólo como una colaboración con los usuarios de esta norma y no constituyen asesoramiento profesional. Tales opiniones representan únicamente la opinión personal de las personas que las ofrecen. Estas personas no hablan en nombre de la AWS, como así tampoco estas opiniones verbales constituyen opiniones o interpretaciones oficiales o no oficiales de la AWS. Además, las opinio- nes verbales son informales y no se deben usar como reemplazo de una interpretación oficial. Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por parte del Comité D1 de Soldadura Estructural de la AWS. Se deberá revisar cada cinco años y, en caso contrario, se deberá ratificar o retirar. Se agradecerá cualquier comentario (re- comendaciones, adiciones o supresiones) así como cualquier otra información pertinente que pueda ser útil para mejorar esta norma, y se deben enviar a la sede de la AWS. Tales comentarios recibirán atenta consideración por parte del Co- mité D1 de Soldadura Estructural de la AWS y el autor de los comentarios recibirá información acerca de la respuesta del Comité a dichos comentarios. Se invita a asistir a las reuniones del Comité D1 de Soldadura Estructural de la AWS para expresar verbalmente sus comentarios. Los procedimientos para la apelación de una decisión adversa en relación con dichos comentarios figuran en las Reglas de funcionamiento del Comité de Actividades Técnicas. Se puede obtener una copia de estas reglas en la Sociedad Americana de Soldadura, 8669 NW 36 St, # 130, Miami, FL 33166.
  • 16. xv AWS D1.1/D1.1M:2015 Prefacio Este anexo no es parte de AWS D1.1/D1.1M:2015, Código de soldadura estructural—Acero, pero se incluye para fines informativos solamente. La primera edición del Code for Fusion Welding and Gas Cutting in Building Construction (Código de soldadura por fusión y corte por gas para la construcción de edificios) fue publicada por la Sociedad Americana de Soldadura en 1928 y denominada Código 1 Parte A; fue revisada y reeditada en 1930 y 1937 bajo el mismo título. Fue revisada nuevamente en 1941 y denominada D1.0. La versión D1.0 se revisó nuevamente en 1946, 1963, 1966 y en 1969. La edición de 1963 publicó una versión con enmiendas en 1965 y la edición de 1966 publicó una versión con enmiendas en 1967. El código se combinó con la versión D2.0, Specifications for Welding Highway and Railway Bridges (Especificaciones para soldaduras de puentes carreteros y ferroviarios) en 1972, recibió la denominación D1.1 y se cambió el título a Código de soldadura estructural de la AWS. La versión D1.1 se revisó nuevamente en 1975, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1988, 1990, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008 y en 2010. En 2011 se publicó una segunda edición de la versión D1.1:2010. Desde 1972 hasta 1988 el código D1.1 cubrió las soldaduras de edificios y puentes. En 1988, AWS publicó la primera edición de AASHTO/AWS D1.5, Bridge Welding Code (Código de soldadura para puentes); simultá- neamente, el código D1.1 cambió sus referencias de edificios y puentes a estructuras cargadas estáticamente y estructuras cargadas dinámicamente, respectivamente, para que el código fuera aplicable a un rango más amplio de aplicaciones de estructuras. Después de publicar la edición de 2010, se decidió que el Código de Soldadura estructural — Acero de la AWS se publicará en un ciclo de revisión de cinco años en lugar de un ciclo de revisión de dos años. Esto se hizo con el fin de sincronizar el ciclo de publicación del Código de Soldadura Estructural — Acero de la AWS con los ciclos de publicación de la Steel Building Specification (Especificación para Edificaciones en Acero) y el International Building Code (Código Internacional de Construcción) de la AISC. La presente edición de 2015 corresponde a la 23.ª edición en inglés de D1.1. El texto subrayado en las secciones, subsecciones, tablas, figuras o formularios indica un cambio con respecto a la edición de 2010. Una línea vertical en el margen de una tabla o figura también indica un cambio con respecto a la edición de 2010. El siguiente es un resumen de los cambios técnicos más importantes que aparecen en D1.1/D1.1M:2015: La edición 2015 del código ha sido reorganizada. Las disposiciones, tablas y figuras con respecto a estructuras tubulares que anteriormente estaban ubicadas a lo largo del código ahora están dentro de la Sección 9 titulada “Estructuras Tubulares” La reorganización demandó numerosos cambios de referencias y la renumeración de las subsecciones, tablas y figuras. Muchas de las tablas en la Sección 4 tenían disposiciones para placas además de conductos o tuberías. La tablas se dividieron única- mente para incluir las placas si aparecían en la Sección 4 y los conductos o tuberías si aparecían en la Sección 9. Debido a esta división en la información de las tablas también hubo muchos cambios en las notas al pie definidas en las tablas. Las secciones 1, 7 y 8 solo tuvieron leves modificaciones como consecuencia de la reorganización. Sin embargo, las sec- ciones 2, 3, 4, 5 y 6 tuvieron grandes modificaciones como consecuencia de la reorganización. Resumen de los cambios Sección/Tabla/ Figura/Anexo Modificación Sección 2 El cambio más significativo en la Sección 2 con respecto a la edición 2010 es que la Parte D titu- lada “Requisitos específicos para el diseño de conexiones tubulares (Cargadas estática o cíclica- mente)” fue reubicada en la Sección 9. 2.4.2.7 Se agregó vocabulario específico con respecto al cálculo de la garganta efectiva de una combi- nación de soldadura en ranura de bisel con PJP y soldadura en filete.
  • 17. xvi AWS D1.1/D1.1M:2015 2.9.3.5 Se agregaron disposiciones para las soldaduras envolventes en los lados opuestos de un plano común para permitir la soldadura para sello. Tabla 2.5 Los casos y las figuras de curvas de fatiga se revisaron para que concuerden con el estándar AISC 360. 3.7.4 Las disposiciones con respecto al gas de protección se revisaron para permitir el uso de electro- dos clasificados para AWS A5.36. 3.13.2.1 Subsección nueva que proporciona las condiciones bajo las que se permite usar material de respaldo que no sea de acero en especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS) precalificadas. Tabla 3.1 Tabla modificada reposicionando los metales de aporte en los grupos correspondientes en la Tabla 3.2. Se actualizó la lista de metales base que se permiten en la WPS precalificada y se corrigió el grupo de algunos de los grados del metal base. Tabla 3.2 Tabla nueva para los requisitos de metales de aporte con información que anteriormente figuraba en la Tabla 3.1 con el agregado de una clasificación para A5.36 para electrodos de acero al carbono y de baja aleación para FCAW y electrodos metálicos con núcleo para los procesos GMAW. Tabla 3.3 (Anteriormente Tabla 3.2) Se revisaron los metales base para que se correspondan con aquellos de la Tabla 3.1 Tabla 3.4 (Anteriormente Tabla 3.3) Se agregó la especificación AWS A5.36. Tabla 3.7 (Anteriormente Tabla 3.6) Aclaración de una variable de parámetro SAW. Notas para las Figuras 3.2 y 3.3 Se agregó la nota “O” que permite diversas orientaciones de los elementos conectados en la ranura con penetración de junta completa (CJP), las juntas en T y en esquina. Figura 3.5 Figura nueva para los detalles de la junta de soldadura filete precalificada. Figura 3.6 Figura nueva para la ranura con penetración de junta completa (CJP), las juntas en T y en esquina. 4.12.3 Restructurada para una mejor lectura. 4.21 (Anteriormente 4.25, 4.26, 4.30) “Alcance de la calificación” reorganizada. 4.27.7 (Anteriormente 4.36.7) Aclaración de los requisitos del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) cuando se ensayan probetas de tamaño reducido. Tablas 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.10 y 4.11 La información de las tablas que hace referencia a los conductos y tuberías ahora aparece en las tablas de la Sección 9. Tablas 4.5, 4.6 y 4.9 Se agregaron disposiciones para los electrodos clasificados para AWS A5.36. 5.3.2.5 Se agregó vocabulario y una aclaración con respecto a los requisitos de respaldo cuando se suelda con electrodos de bajo hidrógeno para aceros ASTM A514 y A517. 5.3.4 Se reorganizó la lista de especificaciones de metales de aporte de la AWS para GMAW y FCAW y además se agregó la especificación AWS A5.36. 5.6 Aclaración del vocabulario con respecto a las temperaturas mínimas de precalentamiento y entre pasada. 5.7 Se trasladó el vocabulario con respecto al ranurado con oxígeno de las subsecciones 5.14.6 y 5.25. 5.8.1 Revisada para su aclaración. 5.8.3 Revisada para eliminar el estándar ASTM A709 100 (690) y 100W (690W) y para incluir el estándar ASTM A709 grado HPS 100W [HPS 690W] por ASTM. 5.9 (Anteriormente 5.9 titulado “Respaldo, gas de respaldo o insertos”, se eliminó) (Anteriormente 5.10) Reestructurada para su aclaración. Resumen de los cambios (Continúa) Sección/Tabla/ Figura/Anexo Modificación
  • 18. xvii AWS D1.1/D1.1M:2015 5.9.1.3 (Anteriormente 5.10.3) El “espesor del respaldo” se revisó para crear un requisito general para que el respaldo de acero sea un de un espesor suficiente para impedir que se derrita. Los espeso- res explícitos anteriormente requeridos se movieron al comentario a modo de recomendaciones. 5.14.1–5.14.4 (Anteriormente 5.15) Los requisitos de limpieza del sustrato se revisaron de manera importante. 5.14.6 (Anteriormente 5.15.2) Revisada para aclarar cuándo se permite el ranurado con oxígeno. 5.17.2 (Anteriormente 5.18.2) Revisada para su aclaración con respecto a cuándo las ubicaciones de la pro- fundidad del alma desde las bridas de tracción de las vigas se consideran fuera de la zona de tracción. 5.19 (Anteriormente 5.20) Se revisaron las disposiciones con respecto a la ubicación y secuencia de los empalmes de los miembros y elementos. 5.25 (Anteriormente 5.26) Revisada para limitar el ranurado con oxígeno a los aceros como fueron laminados. Tabla 5.8 (Anteriormente Tabla 5.9) Nota c revisada para aclarar cuándo las soldaduras están exentas de refuerzos y limitaciones de convexidad, Tabla 5.9 (Anteriormente Tabla 5.10) La convexidad mínima admisible se eliminó del Programa D para las juntas en esquina exteriores. La nota al pie b de la tabla se reformuló con respecto a la restric- ción sobre la convexidad y se remplazó con una nota con respecto a la concavidad y ahora se aplica a los Programas B y D. 6.4.2 Revisada para aclarar qué deben demostrar un soldador, un operario de soldadura o un soldador de punteado cuando su trabajo pareciera estar por debajo de los requisitos de este código. 6.4.3 Revisada para incluir al soldador de punteado. 6.10 Revisada para remplazar los “requisitos aplicables” con los “criterios de aceptación.” 6.11 Revisada para eliminar el estándar ASTM A709 grados 100 y 100W e incluir el estándar ASTM A709 grado HPS 100W [HPS 690W]. 6.21.1 (Anteriormente 6.22.1) Se agregó una referencia a la nueva Tabla 6.8 que muestra los requisitos de calificación y calibración. 6.24.2 Revisada para aclarar cuándo deben realizarse la calibración para sensibilidad y el barrido horizontal. Tabla 6.1 Revisada para eliminar el estándar ASTM A709 grados 100 y 100W e incluir el estándar ASTM A709 grado HPS 100W [HPS 690W]. Tablas 6.4 y 6.5 Revisadas para eliminar las disposiciones sobre estructuras tubulares, que ahora están en las tablas de la Sección 9. Tabla 6.8 Se agregó una nueva tabla para aclarar los requisitos de calificación y calibración de equipos de UT. Sección 9 Las disposiciones sobre estructuras tubulares extraídas del código de 2010 prácticamente no se modificaron cuando se reubicaron en la Sección 9. 9.6.1.6 (Anteriormente 2.25.1.6) La definición de 12 se revisó para eliminar la palabra “cordón.” 9.18 (Anteriormente 4.21) Revisada para aclarar qué tipo de soldaduras no requieren calificación tubular. Tabla 9.1 Tabla nueva desarrollada a partir de las disposiciones de estructuras tubulares que están en la Tabla 2.5 de la edición anterior. El contenido pertinente a los miembros no tubulares quedó en la Tabla 2.5. Tablas 9.9, 9.10, 9.11, 9.12, 9.13 y 9.14 Tabla nueva desarrollada a partir de las disposiciones de estructuras tubulares que están en la Sec- ción 4 de la edición anterior. El contenido pertinente a los miembros no tubulares quedó en la Sección 4. Resumen de los cambios (Continúa) Sección/Tabla/ Figura/Anexo Modificación
  • 19. xviii AWS D1.1/D1.1M:2015 Tablas 9.16, 9.17, 9.18 y 9.19 Tablas nuevas desarrolladas a partir de las disposiciones de estructuras tubulares que están en la Sección 6 de la edición anterior. El contenido pertinente a los miembros no tubulares quedó en la Sección 6. Tabla 9.5 (Anteriormente Tabla 2.9) Se agregó la nota al pie “a” para su aclaración. Figura 9.6 (Anteriormente Figura 2.18) Las etiquetas de dimensiones en la figura se revisaron para su aclaración. Figura 9.29 (Anteriormente Figura 6.4) Notas al pie revisadas para eliminar la excepción para conexiones en T-, Y- y K-. Figura 9.30 (Anteriormente Figura 6.5) La nota para descartar las discontinuidades por debajo del nivel de escaneo se eliminaron de la figura y la ubicación de la flecha de discontinuidades acumulativas fue revisada para su aclaración. Anexo A Se agregaron figuras para aclarar la garganta efectiva para diversos tipos y combinaciones de juntas. Anexo I (Anteriormente Anexo I) Se revisaron las definiciones para los símbolos l2, rm, tw y se agregó un nuevo símbolo rw junto con su definición correspondiente a los cambios en la Figura 9.6. Anexo J (Anteriormente Anexo K) Los términos y condiciones ahora se consideran normativas, lo que significa que incluyen elementos obligatorios para usar con este código. También se agregaron los términos nuevos “fin” y “ensayos no destructivos (NDT).” Anexo M (Anteriormente Anexo N) Se revisaron minuciosamente los ejemplos de formularios de solda- dura para su aclaración. Anexo R El Anexo R titulado “Prácticas seguras” se eliminó de esta edición. Para informarse sobre las disposiciones de seguridad, los lectores deben consultar otras publicaciones en la Sección 1. Anexo U Anexo nuevo acerca de las clasificaciones y propiedades de los metales de aporte en la especifi- cación AWS A5.36. El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título 2.20 9.1 Generalidades 2.21 9.2 Esfuerzos admisibles 2.20.1 9.2.1 Excentricidad 2.21.1 9.2.2 Esfuerzos del metal base 2.21.2 9.2.3 Limitaciones de la sección tubular 2.21.3 9.2.4 Esfuerzos de soldadura. 2.21.4 9.2.5 Esfuerzos de fibra 2.21.5 9.2.6 Diseño de factor de carga y resistencia (LRFD) 2.21.6 9.2.7 Fatiga de conexiones de tubos circulares 2.21.6.1 9.2.7.1 Rango de esfuerzo y tipo de miembro 2.21.6.2 9.2.7.2 Categorías de esfuerzo de fatiga. 2.21.6.3 9.2.7.3 Limitación de esfuerzo admisible básico Resumen de los cambios (Continúa) Sección/Tabla/ Figura/Anexo Modificación
  • 20. xix AWS D1.1/D1.1M:2015 2.21.6.4 9.2.7.4 Daño Acumulado 2.21.6.5 9.2.7.5 Miembros críticos 2.21.6.6 9.2.7.6 Mejora del comportamiento de fatiga 2.21.6.7 9.2.7.7 Efectos del tamaño y del perfil. 2.22 9.3 Identificación 2.23 9.4 Símbolos 2.24 9.5 Diseño de la soldadura 2.24.1 9.5.1 Soldaduras en filete 2.24.1.1 9.5.1.1 Área efectiva 2.24.1.2 9.5.1.2 Limitación beta para detalles precalificados 2.24.1.3 9.5.1.3 Juntas traslapadas 2.24.2 9.5.2 Soldaduras en ranura 2.24.2.1 9.5.2.1 Detalles de soldadura en ranura con penetración de junta parcial (PJP) precalificada 2.24.2.2 9.5.2.2 Detalles de soldadura en ranura con CJP precalificada soldado de un lado sin respaldo con conexiones en T-, Y- y K- 2.24.3 9.5.3 Esfuerzos en las soldaduras 2.24.4 9.5.4 Longitudes de conexiones circulares 2.24.5 9.5.5 Longitudes de conexiones rectangulares 2.24.5.1 9.5.5.1 Conexiones en K- y N- 2.24.5.2 9.5.5.2 Conexiones en T-, Y- y X- 2.25 9.6 Limitaciones de la resistencia de las conexiones soldadas 2.25.1 9.6.1 Conexiones en T-, Y- y K- 2.25.1.1 9.6.1.1 Falla local 2.25.1.2 9.6.1.2 Colapso general 2.25.1.3 9.6.1.3 Distribución dispareja de carga (Dimensionamiento de la soldadura) 2.25.1.4 9.6.1.4 Transiciones 2.25.1.5 9.6.1.5 Otras configuraciones y cargas 2.25.1.6 9.6.1.6 Conexiones traslapadas 2.25.2 9.6.2 Conexiones rectangulares en T-, Y- y K- 2.25.2.1 9.6.2.1 Falla local 2.25.2.2 9.6.2.2 Colapso general 2.25.2.3 9.6.2.3 Distribución dispareja de carga (ancho efectivo) 2.25.2.4 9.6.2.4 Conexiones traslapadas El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
  • 21. xx AWS D1.1/D1.1M:2015 2.25.2.5 9.6.2.5 Doblado 2.25.2.6 9.6.2.6 Otras configuraciones 2.26 9.7 Transición de espesores 2.27 9.8 Limitaciones del material 2.27.1 9.8.1 Limitaciones 2.27.1.1 9.8.1.1 Límite elástico (límite de deformación) 2.27.1.2 9.8.1.2 Fluencia efectiva reducida 2.27.1.3 9.8.1.3 Conexiones rectangulares en T-, Y- y K- 2.27.1.4 9.8.1.4 Precaución ASTM A500 2.27.2 9.8.2 Resilencia de entalla de metales base tubulares 2.27.2.1 9.8.2.1 Requisitos del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) 2.27.2.2 9.8.2.2 Requisitos LAST 2.27.2.3 9.8.2.3 Resilencia de entalla alternativa 3.9 9.9 Requisitos de la soldadura en filete 3.9.2 9.9.1 Detalles 3.12 9.10 Requisitos de la PJP 3.12.4 9.10.1 Detalles 3.12.4.1 9.10.1.1 Conexiones de sección rectangular de la misma resistencia 3.13 9.11 Requisitos de soldadura en ranura con penetración de junta completa (CJP) 3.13.4 9.11.1 Juntas a tope 3.13.5 9.11.2 Conexiones tubulares en T-, Y- y K- 3.13.5.1 9.11.2.1 Detalles de la junta 4.3 9.12 Requisitos comunes para calificación de la WPS y del desempeño del personal de solda- dura 4.3.4 9.12.1 Posiciones de la soldadura 4.4 9.13 Posiciones calificadas de soldadura de producción 4.5, 4.9, 4.9.1.1(6)(b), 4.9.2.1 9.14 Tipos de ensayos de calificación, métodos de ensayo y criterios de aceptación para la califi- cación de WPS 4.13 9.15 Soldaduras en ranura con penetración de junta completa (CJP) para conexiones tubulares 4.13.1 9.15.1 Juntas a tope CJP con respaldo o ranurado del lado opuesto 4.13.2 9.15.2 Juntas a tope CJP sin respaldo soldado desde un solo lado 4.13.3 9.15.3 Conexiones en T-, Y- o K- con respaldo o ranurado del lado opuesto 4.13.4 9.15.4 Conexiones en T-, Y- o K- sin respaldo soldado desde un solo lado 4.13.4.1 9.15.4.1 WPS sin estado precalificado El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
  • 22. xxi AWS D1.1/D1.1M:2015 4.13.4.2 9.15.4.2 WPS para soldaduras en ranura con CJP en una conexión T-, Y- o K- con ángulos die- dros menores a 30° 4.13.4.3 9.15.4.3 WPS para soldaduras en ranura con CJP en una conexión T-, Y- o K- usando GMAW-S 4.13.4.4 9.15.4.4 Soldaduras que requieren tenacidad CVN 4.14 9.16.14 Conexiones tubulares en T-, Y- o K- o soldaduras en filete y juntas a tope con PJP 4.19.1 9.17 Posiciones de soldadura de producción, espesores y diámetros de producción calificados 4.19.1.1, 4.19.2.1 9.17.1 Soldadores y operarios de soldadura 4.19.2.2, 4.20.2.1 9.17.2 Soldadores de punteado 4.21 9.18 Tipos de soldadura para la calificación de desempeño de soldadores y operarios de solda- dura 4.27 9.19 Soldaduras en ranura con CJP para conexiones tubulares 4.27.1 9.19.1 Otros detalles de junta o WPS 4.28 9.20 Soldaduras en ranura con PJP para conexiones tubulares 4.29 9.21 Soldaduras en filete para conexiones tubulares 4.31 9.22 Métodos de ensayo y criterios de aceptación para la calificación de soldadores y operarios de soldadura 4.31.2.2 9.22.1 Prueba de macroataque para conexiones en T-, Y- y K- 4.31.2.3(3) 9.22.1.1 Criterios de aceptación para la prueba de macroataque 4.31.3.1 9.22.2 Procedimiento y técnica del ensayo RT 5.10 9.23 Respaldo 5.10.2 9.23.1 Respaldo de longitud completa 5.22 9.24 Tolerancia de dimensiones de juntas 5.22.3.1 9.24.1 Alineación de soldadura circunferencial (tubular) 5.22.4 9.24.2 Dimensiones de la ranura 5.22.4.2 9.24.2.1 Variaciones de sección transversal tubular 6.9 9.25 Inspección visual 6.11 9.26 Ensayo no destructivo (NDT) 6.7 9.26.1 Alcance 6.11.1 9.26.2 Requisitos para conexiones tubulares 6.13 9.27 Prueba por ultrasonido (UT) 6.13.3 9.27.1 Criterios de aceptación para conexiones tubulares 6.13.3.1 9.27.1.1 Clase R (aplicable cuando se utiliza UT como alternativa a RT) 6.13.3.2 9.27.1.2 Clase X (criterios de adecuación al servicio basados en la experiencia aplicables a conexiones en T-, Y- y K- en estructuras con soldaduras con tenacidad a la entalla) 6.17 9.28 Procedimientos de Prueba radiográfica (RT) El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
  • 23. xxii AWS D1.1/D1.1M:2015 6.17.1 9.28.1 Procedimiento 6.17.7 9.28.2 Selección y ubicación de los indicadores de calidad de imagen (IQI) 6.18 9.29 Requisitos complementarios de RT para conexiones tubulares 6.18.1 9.29.1 Soldaduras en ranura circunferenciales en juntas a tope 6.18.1.1 9.29.1.1 Exposición pared simple/imagen de pared simple 6.18.1.2 9.29.1.2 Exposición de doble pared/imagen de pared simple 6.18.1.3 9.29.1.3 Exposición de doble pared/imagen de pared doble 6.27 9.30 UT de conexiones tubulares en T-, Y- y -K 6.27.1 9.30.1 Procedimiento 6.27.2 9.30.2 Personal 6.27.3 9.30.3 Calibración 6.27.3.1 930.3.1 Rango 6.27.3.2 9.30.3.2 Calibración de sensibilidad 6.27.4 9.30.4 Examinación del metal base 6.27.5 9.30.5 Escaneo de soldadura 6.27.6 9.30.6 Ángulo óptimo 6.27.7 9.30.7 Evaluación de discontinuidad 6.27.8 9.30.8 Informes 6.27.8.1 9.30.8.1 Formularios 6.27.8.2 9.30.8.2 Discontinuidades informadas 6.27.8.3 9.30.8.3 Inspección incompleta 6.27.8.4 9.30.8.4 Marcas de referencia El resumen de las tablas en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Tabla D1.1:2015 Tabla y título 2.5 9.1 Parámetros de diseño para esfuerzos de fatiga 2.6 9.2 Esfuerzos admisibles en las soldaduras de conexiones tubulares 2.7 9.3 Categorías de esfuerzo para el tipo y la ubicación del material para secciones circulares 2.8 9.4 Limitaciones de la categoría de fatiga sobre el tamaño de la soldadura o el espesor y el perfil de la soldadura (conexiones tubulares) 2.9 9.5 Dimensiones de pérdida Z para el cálculo del tamaño mínimo de soldadura con PJP precalifica- das para conexiones tubulares en T-, Y- y K- El resumen de las secciones en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Sección D1.1:2015 Sección y título
  • 24. xxiii AWS D1.1/D1.1M:2015 2.10 9.6 Términos para la resistencia de conexiones (secciones circulares) 3.5 9.7 Aplicaciones de detalles de juntas para conexiones tubulares CJP precalificadas en T-, Y- y K- 3.6 9.8 Dimensiones de juntas y ángulos en ranura precalificados para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en-T-, Y- y K- hechas con soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW), soldadura por arco con protección gaseosa, modo de transferencia cortocircuito (GMAW-S) y soldadura por arco de núcleo fundente (FCAW) 4.1 9.9 Calificación de la WPS—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de conducto o tubo rectangular 4.2 9.10 Calificación de la WPS—Soldaduras en ranura con CJP: Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor y diámetro calificados 4.3 9.11 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor y diámetro calificados—Calificación de la WPS: soldaduras en ranura con PJP 4.4 9.12 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS: soldaduras en filete 4.10 9.13 Calificación del soldador y operario soldador—Posiciones de soldadura de producción califi- cadas por ensayos de conducto o tubo rectangular 4.11 9.14 Calificación del soldador y operario soldador—Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor y diámetro calificados 5.5 9.15 Tolerancias de abertura de la raíz tubular, juntas a tope soldadas sin respaldo 6.1 9.16 Criterios de aceptación de la inspección visual 6.4 9.17 Requisitos para IQI de tipo orificio 6.5 9.18 Requisitos para IQI de tipo alambre 6.6 9.19 Selección y ubicación de los IQI El resumen de las tablas en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 (Continúa) D1.1:2010 Tabla D1.1:2015 Tabla y título
  • 25. xxiv AWS D1.1/D1.1M:2015 El resumen de las figuras en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 D1.1:2010 Figura D1.1:2015 Figura y título 2.13 9.1 Rangos de esfuerzo de fatiga admisible y rangos de deformación para categorías de esfuerzos, estructuras tubulares para servicio atmosférico 2.14 9.2 Partes de una conexión tubular 2.15 9.3 Junta traslapada soldada en filete (tubular) 2.16 9.4 Radio de la proyección de la soldadura en filete tubular para conexiones en T-, Y- y K- 2.17 9.5 Esfuerzo de cizallamiento por punzonado 2.18 9.6 Detalle de junta traslapada 2.19 9.7 Limitaciones para conexiones rectangulares en T-, Y- y K- 2.20 9.8 Conexiones en K- traslapadas 2.21 9.9 Transición de espesor de juntas a tope entre piezas de espesores desiguales (tubulares) 3.2 9.10 Juntas tubulares precalificadas soldadas en filete realizadas con SMAW, GMAW y FCAW 3.5 9.11 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con PJP 3.6 9.12 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con CJP 3.7 9.13 Definiciones y selecciones detalladas para conexiones tubulares en T-, Y- y K- precalificadas 3.8 9.14 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K-—Perfiles planos estándar para espesores limitados 3.9 9.15 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K-—Perfil con filete en el pie para espesores intermedios 3.10 9.16 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K-—Perfil cóncavo mejorado para secciones pesadas o fatiga 4.4 9.17 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en ranura 4.6 9.18 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en filete 4.7 9.19 Ubicación de probetas de ensayo en tubos de ensayo soldados—Calificación WPS 4.8 9.20 Ubicación de las probetas de ensayo para tubería rectangular soldada—Calificación WPS 4.20 9.21 Ensayo de solidez de la soldadura en filete de conductos —Calificación WPS 4.24 9.22 Junta tubular a tope-Calificación del soldador con y sin respaldo 4.25 9.23 Junta tubular a tope-Calificación de la WPS con y sin respaldo 4.26 9.24 Ensayo de talón de ángulo agudo (No se muestran las limitaciones) 4.27 9.25 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías de sec- ción rectangular (≥ 6 pulg. [150 mm] O.D.)-Calificación del soldador y de la WPS 4.28 9.26 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías de sec- ción rectangular (< 4 pulg. [100 mm] O.D.)-Calificación del soldador y de la WPS 4.29 9.27 Prueba de macroataque de juntas en esquina para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en tuberías de sección rectangular para soldaduras en ranura con CJP—Calificación del soldador y de la WPS 4.34 9.28 Ubicación de probetas en conductos y tubería rectangular de ensayo soldados-Calificación del soldador
  • 26. xxv AWS D1.1/D1.1M:2015 AWS B4.0, Métodos estándar para ensayos mecánicos de soldaduras, provee detalles adicionales de la preparación de las probetas de ensayo y detalles de la construcción de portapiezas de ensayo. Comentario. El comentario no es obligatorio y solamente tiene el propósito de proporcionar información esclarecedora sobre los fundamentos de la disposición. Anexos normativos. Estos anexos tratan temas específicos del código, sus requisitos son obligatorios y complementan las disposiciones del código. Anexos informativos. Estos anexos no son requisitos del código pero se proporcionan para aclarar las disposiciones del código mediante ejemplos, información adicional o la sugerencia de buenas prácticas alternativas. Índice. Como en códigos anteriores, las entradas en el índice se refieren por el número de subsección en lugar del número de página. Esto debería permitir que el usuario del índice ubique un tema específico de interés con rapidez. Fe de erratas. Es política del Comité de Soldadura Estructural que todas las erratas estén a disposición de los usuarios del código. En consecuencia, toda errata importante será publicada en la sección Society News del Welding Journal de la AWS y se publicará en el sitio web de la AWS en: http://www.aws.org/technical/d1/. Sugerencias. Se agradecerán sus comentarios para mejorar la versión D1.1/D1.1M:2015, Código de soldadura estructu- ral—Acero de la AWS. Los comentarios deben enviarse a: Managing Director, Technical Services Division, American Welding Society, 8669 NW 36 St, # 130, Miami, FL 33166; teléfono (305) 443-9353; fax (305) 443-5951; correo elec- trónico info@aws.org; o a través del sitio web de la AWS <http://www.aws.org>. 6.4 9.29 Indicaciones de Clase R 6.5 9.30 Indicaciones de Clase X 6.13 9.31 Exposición de pared simple/imagen de pared simple 6.14 9.32 Exposición de pared doble/imagen de pared simple 6.15 9.33 Exposición de pared doble-Imagen de pared doble (Elíptica). Mínimo dos exposiciones 6.16 9.34 Exposición de pared doble -Imagen de pared doble. Mínimo tres exposiciones 6.22 9.35 Técnicas de escaneo El resumen de las figuras en la versión D1.1:2010 se reubicó en la Sección 9 de la versión D1.1:2015 (Continúa) D1.1:2010 Figura D1.1:2015 Figura y título
  • 27. xxxiv Lista de tablas Tabla Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 2.1 Tamaño efectivo de soldaduras en ranura abocinada...................................................................................16 2.2 Dimensión de pérdida Z (no tubular)...........................................................................................................16 2.3 Esfuerzos admisibles....................................................................................................................................17 2.4 Coeficientes de equivalencia de resistencia para soldaduras en filete cargadas oblicuamente....................18 2.5 Parámetros de diseño para esfuerzos de fatiga.............................................................................................19 3.1 Metales base aprobados para WPS precalificadas .......................................................................................49 3.2 Metales de aporte para las resistencias coincidentes en Tabla 3.1, materiales de los Grupos I, II, III y IV.....................................................................................................................................53 3.3 Temperatura precalificada mínima de precalentamiento y entre pasadas....................................................57 3.4 Requisitos de metal de aporte para aplicaciones descubiertas expuestas para aceros resistentes al ambiente .................................................................................................................................60 3.5 Tamaño mínimo precalificado de las soldaduras con PJP (E) .....................................................................60 3.6 Requisitos de la WPS precalificada .............................................................................................................61 3.7 Variables de la WPS precalificada ...............................................................................................................62 4.1 Calificación de la WPS—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de placa, conducto y tubo rectangular........................................................................................................120 4.2 Calificación de la WPS—Soldaduras en ranura con CJP: cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado ....................................................................................................121 4.3 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS: soldaduras en ranura con PJP.....................................................................................................................123 4.4 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS: soldaduras en filete.....................................................................................................................................123 4.5 Cambios de variables esenciales de Registro de la Calificación del Procedimiento (PQR, por sus siglas en inglés) que requieren recalificación de la WPS para los procesos SMAW, SAW, GMAW, FCAW y GTAW...................................................................................................124 4.6 Cambios de variables esenciales complementarias de PQR para aplicaciones de ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) que requieren recalificación de la WPS para los procesos SMAW, SAW, GMAW, FCAW y GTAW...................................................................................................127 4.7 Cambios de variables esenciales de PQR que requieren recalificación de la WPS para ESW o EGW ....128 4.8 Tabla 3.1, Tabla 4.9 y aceros no enumerados calificados por PQR...........................................................129 4.9 Metales base y metales de aporte aprobados por el código que requieren calificación según la Sección 4....................................................................................................................................................130 4.10 Calificación del soldador y operario de soldadura—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de placa .............................................................................................135 4.11 Calificación del soldador y operario de soldadura—Cantidad y tipo de probetas y rango de espesor y diámetro calificados ...................................................................................................................136 4.12 Cambios de variables esenciales del desempeño del personal de soldadura que requiere recalificación..............................................................................................................................................138 4.13 Grupos de calificación de electrodos .........................................................................................................138 4.14 Requisitos del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN)...........................................................................139 4.15 Reducción de la temperatura del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN)..............................................139 5.1 Exposición atmosférica admisible de electrodos de bajo hidrógeno .........................................................180 5.2 Tiempo mínimo de retención .....................................................................................................................180 5.3 Tratamiento térmico alternativo de alivio de tensiones .............................................................................180
  • 28. xxxv Tabla Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 5.4 Límites de aceptación y reparación de discontinuidades laminares provocadas en la fábrica en las superficies de corte ...............................................................................................................................180 5.5 Tolerancia de contraflecha para vigas comunes.........................................................................................181 5.6 Tolerancia de contraflecha para vigas comunes sin cartela de concreto diseñada.....................................181 5.7 Tamaños mínimos de la soldadura en filete...............................................................................................181 5.8 Perfiles de soldadura ..................................................................................................................................182 5.9 Programas de perfiles de soldadura ...........................................................................................................182 6.1 Criterios de aceptación de la inspección visual .........................................................................................209 6.2 Criterios de aceptación-rechazo con UT (conexiones no tubulares cargadas estáticamente)....................210 6.3 Criterios de aceptación-rechazo con UT (conexiones no tubulares cargadas cíclicamente) .....................211 6.4 Requisitos para IQI de tipo orificio............................................................................................................212 6.5 Requisitos para IQI de tipo alambre ..........................................................................................................212 6.6 Selección y colocación de IQI ...................................................................................................................213 6.7 Ángulo de ensayo.......................................................................................................................................214 6.8 Requisitos de calificación y calibración de equipos de UT .......................................................................216 7.1 Requisitos de propiedades mecánicas para pernos ....................................................................................251 7.2 Tamaño mínimo de la soldadura en filete para pernos de diámetro pequeño ............................................251 9.1 Parámetros de diseño para esfuerzos de fatiga...........................................................................................274 9.2 Esfuerzos admisibles en las soldaduras de conexiones tubulares..............................................................275 9.3 Categorías de esfuerzo para el tipo y la ubicación del material para secciones circulares........................277 9.4 Limitaciones de la categoría de fatiga sobre el tamaño de la soldadura o el espesor y el perfil de la soldadura (conexiones tubulares) ......................................................................................................279 9.5 Dimensiones de pérdida Z para el cálculo de los tamaños mínimos de la soldadura con PJP precalificadas para conexiones tubulares en T-, Y- y K-.....................................................................279 9.6 Términos para la resistencia de conexiones (secciones circulares) ...........................................................280 9.7 Aplicaciones de detalles de juntas para conexiones tubulares con CJP precalificadas en T-, Y- y K- ......280 9.8 Dimensiones de juntas y ángulos en ranura precalificados para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K- y conexiones en K- realizadas con SMAW, GMAW-S y FCAW ........................................................................................................................................................281 9.9 Calificación de la WPS—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de placa, conducto y tubo rectangular ............................................................................................................282 9.10 Calificación de la WPS—Soldaduras en ranura con CJP: cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor y diámetro calificados .................................................................................................283 9.11 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS: soldaduras en ranura con PJP.....................................................................................................................285 9.12 Cantidad y tipo de probetas de ensayo y rango de espesor calificado—Calificación de la WPS: soldaduras en filete.....................................................................................................................................285 9.13 Calificación del soldador y operario de soldadura—Posiciones de soldadura de producción calificadas por ensayos de placa, conducto y tubo rectangular..................................................................286 9.14 Calificación del soldador y operario de soldadura—Cantidad y tipo de probetas y rango de espesor y diámetro calificados ...................................................................................................................287 9.15 Tolerancias de abertura de la raíz tubular, juntas a tope soldadas sin respaldo .........................................289 9.16 Criterios de aceptación de la inspección visual .........................................................................................290 9.17 Requisitos para IQI de tipo orificio............................................................................................................291 9.18 Requisitos para IQI de tipo alambre ..........................................................................................................291 9.19 Selección y colocación de IQI ...................................................................................................................292 B.1 Factores de equivalencia de tamaño de la pierna de la soldadura en filete para juntas en T oblicuas.......334 D.1 Rigidizadores intermedios en ambos lados del alma .................................................................................338 D.2 Sin rigidizadores intermedios.....................................................................................................................338 D.3 Rigidizadores intermedios en un solo lado del alma..................................................................................339 E.1 Rigidizadores intermedios en ambos lados del alma, vigas interiores.......................................................342
  • 29. xxxvi Tabla Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 E.2 Rigidizadores intermedios en un solo lado del alma, vigas exteriores ......................................................343 E.3 Rigidizadores intermedios en un solo lado del alma, vigas interiores.......................................................344 E.4 Rigidizadores intermedios en ambos lados del alma, vigas exteriores......................................................345 E.5 Sin rigidizadores intermedios, vigas interiores o exteriores .....................................................................345 H.1 Agrupamiento del índice de susceptibilidad como función del nivel de hidrógeno “H” y parámetro de composición Pcm...................................................................................................................358 H.2 Temperaturas mínimas de precalentamiento y entre pasadas para tres niveles de restricción...................358 Q.1 Criterios de aceptación-rechazo.................................................................................................................424 U.1 Clasificaciones de electrodos de acero al carbono con requisitos fijos de AWS A5.36/A5.36M..............453 U.2 Requisitos del ensayo de tracción de AWS A5.36/A5.36M ......................................................................454 U.3 Requisitos de ensayos de impacto Charpy de AWS A5.36/A5.36M .........................................................454 U.4 Características de la utilidad del electrodo ................................................................................................455 U.5 Requisitos de composición de AWS A5.36/A5.36M para gases de protección.........................................457 U.6 Requisitos de la composición química del metal de soldadura..................................................................458 U.7 Requisitos de procedimiento de AWS A5.20/A5.20M para el indicador complementario opcional “D” ..............................................................................................................................................460 U.8 Requisitos de procedimiento de AWS A5.36/A5.36M para indicador complementario opcional “D”.....460 U.9 Comparación de clasificaciones de las especificaciones AWS A5.18, A5.20, A5.28 y A5.29 con clasificaciones fijas y abiertas de la especificación AWS A5.36 para electrodos FCAW y GMAW con núcleo de metal de pasadas múltiples....................................................................................461 Comentario C-3.1 Rangos de corriente típicos para procesos GMAW-S en acero..................................................................498 C-8.1 Guía para la idoneidad de la soldadura ......................................................................................................549 C-8.2 Relación entre el espesor de la placa y el radio de la fresa........................................................................549 C-9.1 Estudio de los límites de diámetro/espesor y ancho plano/espesor para tubos..........................................572 C-9.2 Factores de diseño sugeridos......................................................................................................................573 C-9.3 Valores de JD .............................................................................................................................................573 C-9.4 Placas de acero estructurales......................................................................................................................574 C-9.5 Conductos de acero estructural y perfiles tubulares...................................................................................575 C-9.6 Perfiles de acero estructural .......................................................................................................................575 C-9.7 Matriz de clasificación para aplicaciones ..................................................................................................576 C-9.8 Condiciones del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) .......................................................................576 C-9.9 Valores del ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) ...............................................................................577 C-9.10 Valores de ensayo con el péndulo de Charpy (CVN) HAZ .......................................................................577
  • 30. xxxvii Lista de figuras Figura Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 2.1 Tamaño máximo de la soldadura en filete a lo largo de los bordes de las juntas traslapadas......................36 2.2 Transición de las juntas a tope entre piezas de espesores desiguales (no tubulares cargadas cíclicamente) ...........................................................................................................37 2.3 Transición de espesores (no tubulares cargadas estáticamente)...................................................................38 2.4 Soldaduras en filete cargadas transversalmente...........................................................................................38 2.5 Longitud mínima de soldaduras en filete longitudinales en el extremo de la placa o barras planas ...........39 2.6 Terminación de soldaduras cerca de bordes sometidos a tracción...............................................................39 2.7 Remate de conexiones flexibles...................................................................................................................40 2.8 Soldaduras en filete en lados opuestos de un plano común .........................................................................40 2.9 Placas de relleno delgadas en juntas empalmadas ......................................................................................41 2.10 Placas de relleno gruesas en juntas empalmadas ........................................................................................41 2.11 Rango de esfuerzo admisible para carga aplicada cíclicamente (fatiga) en conexiones no tubulares (gráfico de la Tabla 2.5) ...............................................................................................................................42 2.12 Transición de ancho (no tubular cargada cíclicamente)...............................................................................43 3.1 Cordón de soldadura en donde la profundidad y el ancho exceden el ancho de la cara de soldadura ............. 64 3.2 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con PJP precalificada (dimensiones en pulgadas)........ 66 3.2 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con PJP precalificada (dimensiones en milímetros)..... 74 3.3 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con CJP precalificada (dimensiones en pulgadas)........ 82 3.3 Detalles de la junta soldada con soldadura en ranura con CJP precalificada (dimensiones en milímetros) .... 93 3.4 Detalles de la junta en T oblicua precalificada (no tubular) ......................................................................104 3.5 Detalles de la junta de soldadura en filete precalificada (dimensiones en pulgadas) ................................105 3.5 Detalles de la junta de soldadura en filete precalificada (dimensiones en milímetros) .............................106 3.6 Junta en esquina, en T y en ranura con CJP precalificada .........................................................................107 4.1 Posiciones de soldaduras en ranura............................................................................................................140 4.2 Posiciones de soldaduras en filete..............................................................................................................141 4.3 Posiciones de placas de ensayo para soldaduras en ranura........................................................................142 4.4 Posiciones de placas de ensayo para soldaduras en filete..........................................................................143 4.5 Ubicación de probetas en placas de ensayo soldadas—ESW y EGW—Calificación de la WPS .............144 4.6 Ubicación de probetas en placas de ensayo soldadas de más de 3/8 pulgadas [10 mm] de espesor— Calificación de la WPS ..............................................................................................................................145 4.7 Ubicación de probetas en placas de ensayo soldadas de 3/8 pulgadas [10 mm] de espesor y menos— Calificación de la WPS..............................................................................................................................146 4.8 Probetas de doblado de cara y raíz.............................................................................................................147 4.9 Probetas de doblado lateral ........................................................................................................................148 4.10 Probetas de tracción de sección reducida...................................................................................................149 4.11 Plantilla guía para ensayo de doblado guiado............................................................................................150 4.12 Plantilla guía para ensayo de doblado guiado envolvente alternativo .......................................................151 4.13 Plantilla guía para ensayo de doblado guiado alternativo con rodillos para expulsión de la probeta por la parte inferior .......................................................................................................................151 4.14 Probetas de tracción del metal de soldadura ..............................................................................................152 4.15 Ensayos de solidez de la soldadura en filete para calificación de la WPS.................................................153 4.16 Placa de ensayo para espesor ilimitado—Calificación del soldador y ensayos de verificación de consumibles de soldadura en filete........................................................................................................154
  • 31. xxxviii Figura Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 4.17 Placa de ensayo para espesor ilimitado—Calificación del operario de soldadura y ensayos de verificación de consumibles de soldadura en filete..............................................................154 4.18 Ubicación de la probeta en placa de ensayo soldada de 1 pulgada [25 mm] de espesor—Verificación de consumibles para calificación de la WPS de soldaduras en filete.........................................................155 4.19 Placa de ensayo opcional para espesor ilimitado—Posición horizontal—Calificación del soldador........156 4.20 Placa de ensayo para espesor limitado—Todas las posiciones—Calificación del soldador......................157 4.21 Placa de ensayo opcional para espesor limitado—Posición horizontal—Calificación del soldador.........158 4.22 Placa de ensayo de doblado de raíz de soldaduras en filete—Calificación del soldador o del operario de soldadura—Opción 2 ........................................................................................................159 4.23 Método de rotura de probeta—Calificación del soldador de punteado .....................................................160 4.24 Junta a tope para calificación del operario de soldadura—ESW y EGW..................................................160 4.25 Placa de ensayo de rotura de soldadura en filete y macroataque—Calificación del soldador o del operario de soldadura Opción 1 ...........................................................................................................161 4.26 Placa de prueba de macroataque de soldadura de tapón—Calificación del soldador o del operario de soldadura y calificación de la WPS .........................................................................................162 4.27 Probeta de rotura de soldadura en filete—Calificación del soldador de punteado ....................................163 4.28 Ubicaciones de probeta de ensayos con el péndulo de Charpy (CVN) .....................................................164 5.1 Discontinuidades de borde en material de corte ........................................................................................183 5.2 Geometría de orificio de acceso de soldadura ...........................................................................................184 5.3 Tolerancias de mano de obra en el montaje de juntas soldadas en ranura.................................................185 5.4 Requisitos para perfiles de soldadura.........................................................................................................186 6.1 Criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas estáticamente y conexiones tubulares cargadas estática o cíclicamente...........................................................................218 6.2 Criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas cíclicamente en tracción (limitaciones de porosidad y discontinuidades de fusión) .................................223 6.3 Criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas cíclicamente en compresión (limitaciones de porosidad y discontinuidades de tipo de fusión).....................................228 6.4 IQI tipo orificio ..........................................................................................................................................233 6.5 IQI de tipo alambre ....................................................................................................................................234 6.6 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de espesores aproximadamente iguales de 10 pulgadas [250 mm] de longitud y mayores ............................................235 6.7 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de espesores aproximadamente iguales de menos de 10 pulgadas [250 mm].................................................................236 6.8 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de transición de 10 pulgadas [250 mm] de longitud y mayores ......................................................................................237 6.9 Identificación por RT y ubicaciones del IQI tipo orificio o alambre en juntas de transición de menos de 10 pulgadas [250 mm] de longitud .......................................................................................238 6.10 Bloques de borde para RT..........................................................................................................................238 6.11 Cristal de transductor .................................................................................................................................239 6.12 Procedimiento de calificación de la unidad de búsqueda utilizando el bloque de referencia IIW ............239 6.13 Bloque típico tipo IIW ...............................................................................................................................240 6.14 Bloques de calificación ..............................................................................................................................241 6.15 Vista del plano de los patrones de escaneo por UT....................................................................................243 6.16 Posiciones del transductor (típicas)............................................................................................................244 7.1 Dimensiones y tolerancias de pernos con cabeza de tipo estándar............................................................252 7.2 Dispositivo típico de ensayo de tracción....................................................................................................252 7.3 Disposición de ensayo de torsión y tabla de ensayos de torsión................................................................253 7.4 Dispositivo de ensayo de doblado..............................................................................................................254 7.5 Tipo de dispositivo sugerido para el ensayo de calificación de pernos pequeños .....................................254 9.1 Rangos de esfuerzo de fatiga admisible y rangos de deformación para categorías de esfuerzos, estructuras tubulares para servicio atmosférico .........................................................................................293
  • 32. xxxix Figura Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 9.2 Partes de una conexión tubular ..................................................................................................................294 9.3 Junta traslapada soldada con filete (tubular)..............................................................................................297 9.4 Radio de la proyección de la soldadura en filete para conexiones tubulares en T-, Y- y K-......................297 9.5 Esfuerzo de cizallamiento por punzonado .................................................................................................298 9.6 Detalle de junta traslapada .........................................................................................................................298 9.7 Limitaciones para conexiones rectangulares en T-, Y- y K- ......................................................................299 9.8 Conexiones en K- traslapadas....................................................................................................................299 9.9 Transición de espesor de juntas a tope entre piezas de espesores desiguales (tubulares)..........................300 9.10 Juntas tubulares precalificadas soldadas en filete realizadas con SMAW, GMAW y FCAW ...................301 9.11 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con PJP................................302 9.12 Detalles de la junta precalificada para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con CJP ...............................305 9.13 Definiciones y selecciones detalladas para conexiones tubulares en T-, Y- y K- con CJP precalificadas.306 9.14 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K-— Perfiles planos estándar para espesores limitados ..........................................................307 9.15 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K-— Perfil con pie del filete para espesores intermedios........................................................308 9.16 Detalles de la junta precalificada para soldaduras en ranura con CJP en conexiones tubulares en T-, Y- y K-— Perfil cóncavo mejorado para secciones pesadas o fatiga ...................................................309 9.17 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en ranura.................................................310 9.18 Posiciones de conductos o tuberías de ensayo para soldaduras en filete...................................................311 9.19 Ubicación de probetas de ensayo en tubo de ensayo soldado—Calificación para la WPS .......................312 9.20 Ubicación de probetas de ensayo para tubería rectangular soldada—Calificación para la WPS ..............313 9.21 Ensayo de solidez de la soldadura en filete de conductos —Calificación para la WPS............................314 9.22 Junta tubular a tope—Calificación del soldador con y sin respaldo..........................................................315 9.23 Junta tubular a tope—Calificación de la WPS con y sin respaldo.............................................................315 9.24 Ensayo de talón de ángulo agudo (no se muestran restricciones)..............................................................316 9.25 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías rectangulares (≥ 6 pulgadas [150 mm] de diám. ext.)—Calificación del soldador y de la WPS.....................................317 9.26 Ensayo de junta para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en conductos o tuberías rectangulares (< 4 pulgadas [100 mm] de diám. ext.)—Calificación del soldador y de la WPS.....................................318 9.27 Ensayo de macroataque de juntas en esquina para conexiones en T-, Y- y K- sin respaldo en tuberías rectangulares para soldaduras en ranura con CJP—Calificación del soldador y de la WPS .......319 9.28 Ubicación de probetas de ensayo en conducto y tubería rectangular de ensayo soldadas— Calificación del soldador ...........................................................................................................................320 9.29 Indicaciones de Clase R .............................................................................................................................321 9.30 Indicaciones de Clase X.............................................................................................................................323 9.31 Exposición de pared simple—Vista de pared simple.................................................................................324 9.32 Exposición de pared doble—Vista de pared simple...................................................................................324 9.33 Exposición de pared doble—Vista de pared doble (elíptica); mínimo dos exposiciones ..........................325 9.34 Exposición de pared doble—Vista de pared doble; mínimo tres exposiciones .........................................325 9.35 Técnicas de escaneo...................................................................................................................................326 A.1 Soldaduras en filete....................................................................................................................................329 A.2 Soldadura en ranura de bisel sin refuerzo ..................................................................................................330 A.3 Soldadura en ranura de bisel con soldadura en filete reforzada.................................................................330 A.4 Soldadura en ranura de bisel con soldadura en filete reforzada.................................................................331 A.5 Soldadura en ranura abocinada de bisel sin refuerzo.................................................................................331 A.6 Soldadura en ranura abocinada de bisel con soldadura en filete reforzada ...............................................332 F.1 Gráficas de contenido de temperatura-humedad a utilizar junto con el programa de ensayo para determinar el tiempo extendido de exposición atmosférica de los electrodos SMAW de bajo hidrógeno............................................................................................................................................348 F.2 Gráficas de contenido de aplicación de temperatura-humedad para determinar el tiempo de exposición atmosférica de los electrodos SMAW de bajo hidrógeno...................................................349 G.1 Otros bloques aprobados y posición típica del transductor........................................................................353
  • 33. xl Figura Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 H.1 Zona de clasificación de aceros .................................................................................................................360 H.2 Índice de enfriamiento crítico para 350 HV y 400 HV..............................................................................360 H.3 Gráficos para determinar los índices de enfriamiento para soldaduras en filete SAW de pasada única....361 H.4 Relación entre el tamaño de la soldadura en filete y la entrada de energía ...............................................364 Q.1 Reflector de referencia estándar.................................................................................................................425 Q.2 Bloque de calibración recomendado..........................................................................................................425 Q.3 Reflector estándar típico (ubicado en las maquetas de soldaduras y soldaduras de producción)..............426 Q.4 Corrección de transferencia .......................................................................................................................427 Q.5 Profundidad de onda de compresión (calibración de barrido horizontal)..................................................427 Q.6 Calibración de sensibilidad de onda de compresión ..................................................................................428 Q.7 Calibración de sensibilidad y distancia de onda de cizallamiento.............................................................428 Q.8 Métodos de escaneo ...................................................................................................................................429 Q.9 Características de discontinuidad esférica .................................................................................................430 Q.10 Características de discontinuidad cilíndrica...............................................................................................430 Q.11 Características de discontinuidad plana .....................................................................................................431 Q.12 Dimensión de altura de la discontinuidad..................................................................................................431 Q.13 Dimensión de longitud de la discontinuidad..............................................................................................432 Q.14 Marcado en la pantalla ...............................................................................................................................432 Q.15 Informe de UT (procedimiento alternativo)...............................................................................................433 R.1 Definición de términos para alfa calculada................................................................................................435 U.1 Sistema de clasificación abierta AWS A5.36/A5.36M ..............................................................................466 Comentario C-2.1 Equilibrio de soldaduras en filete en torno a un eje neutro........................................................................485 C-2.2 Planes de cizallamiento para soldaduras en filete y ranura........................................................................485 C-2.3 Carga excéntrica.........................................................................................................................................486 C-2.4 Relación carga/deformación para soldaduras.............................................................................................486 C-2.5 Ejemplo de un grupo de soldadura con carga oblicua................................................................................487 C-2.6 Solución gráfica de la capacidad de un grupo de soldadura con carga oblicua .........................................488 C-2.7 Juntas traslapadas soldadas en filete simple ..............................................................................................489 C-3.1 Oscilogramas y esquemas de la transferencia de metales de GMAW-S....................................................498 C-3.2 Ejemplos de agrietamiento de línea central ...............................................................................................499 C-3.3 Detalles de preparaciones alternativas de la ranura para juntas en esquina precalificadas........................499 C-4.1 Tipo de soldadura sobre conducto que no requiere calificación del conducto...........................................504 C-5.1 Ejemplos de esquinas reentrantes inaceptables..........................................................................................515 C-5.2 Ejemplos de buenas prácticas para corte de recortes redondeados............................................................515 C-5.3 Desplazamiento admisible en miembros colindantes ................................................................................516 C-5.4 Corrección de miembros desalineados.......................................................................................................516 C-5.5 Método típico para determinar las variaciones en la planicidad del alma de viga.....................................517 C-5.6 Ilustración que muestra los métodos de medición de contraflecha............................................................518 C-5.7 Medición de alabeo e inclinación de la brida.............................................................................................519 C-5.8 Tolerancias en puntos de soporte ...............................................................................................................520 C-6.1 Juntas en esquina o en T a 90 º con respaldo de acero...............................................................................532 C-6.2 Juntas en esquina o en T oblicuas ..............................................................................................................532 C-6.3 Juntas a tope con separación entre el respaldo y la junta...........................................................................533 C-6.4 Efecto de la abertura de la raíz en juntas a tope con respaldo de acero.....................................................533 C-6.5 Resoluciones para el escaneo con respaldo sellado de acero soldado .......................................................534 C-6.6 Escaneo con respaldo sellado de acero soldado.........................................................................................534 C-6.7 Ilustración de los criterios de aceptación de discontinuidad para conexiones no tubulares cargadas estáticamente y conexiones tubulares cargadas estática o cíclicamente. ....................................535 C-6.8 Ilustración de los criterios de aceptación de discontinuidad para conexiones no tubulares cargadas estáticamente y conexiones tubulares cargadas estática o cíclicamente de 1-1/8 pulgadas [30 mm] y mayores, típico de discontinuidades aleatorias aceptables ......................................................536
  • 34. xli Figura Página N.º AWS D1.1/D1.1M:2015 C-6.9 Ilustración de los criterios de aceptación de discontinuidades para conexiones no tubulares cargadas cíclicamente en tracción..............................................................................................................537 C-7.1 Defectos admisibles en las cabezas de los pernos con cabeza...................................................................542 C-8.1 Intrusiones microscópicas..........................................................................................................................550 C-8.2 Vida útil en fatiga.......................................................................................................................................550 C-8.3 Rectificación de pie con esmerilador de fresa ...........................................................................................551 C-8.4 Rectificación de pie normal al esfuerzo.....................................................................................................551 C-8.5 Esmerilado efectivo del pie........................................................................................................................552 C-8.6 Esmerilado del extremo .............................................................................................................................552 C-8.7 Martillado...................................................................................................................................................553 C-8.8 Refusión del pie .........................................................................................................................................554 C-9.1 Ilustraciones de los esfuerzos del miembro ramal correspondiente al modo de carga ..............................577 C-9.2 Requisitos mejorados del perfil de soldadura ............................................................................................578 C-9.3 Concepto simplificado del cizallamiento por punzonado..........................................................................578 C-9.4 Criterio de confiabilidad del cizallamiento por punzonado usando alfa calculada....................................579 C-9.5 Transición entre las conexiones de abertura o traslape..............................................................................580 C-9.6 Teorema de cota (límite) superior ..............................................................................................................580 C-9.7 Patrones de línea de fluencia......................................................................................................................581
  • 35. AWS D1.1/D1.1M:2015 1 1.1 Alcance Este código contiene los requisitos para fabricar y montar estructuras de acero soldadas. Cuando este código se esti- pule en los documentos del contrato, se exigirá el cumpli- miento de todas las disposiciones del código, excepto aquellas que el ingeniero (véase 1.4.1) o los documentos del contrato modifiquen o eximan específicamente. El siguiente es un resumen de las secciones del código: 1. Requisitos generales. Esta sección contiene informa- ción básica sobre el alcance y las limitaciones del có- digo, las definiciones clave y las principales responsabilidades de las partes involucradas en las cons- trucciones de acero. 2. Diseño de conexiones soldadas. Esta sección con- tiene los requisitos para el diseño de conexiones soldadas compuestas de miembros tubulares o no tubulares. 3. Precalificación de las WPS. Esta sección contiene los requisitos para eximir una WPS (Especificación del procedimiento de soldadura) de los requisitos de califica- ción de la WPS de este código. 4. Calificación. Esta sección contiene los requisitos para la calificación de la WPS y las pruebas de califica- ción de rendimiento que debe aprobar todo el personal de soldadura (soldadores, operadores de soldadura y solda- dores punteadores) para realizar soldaduras de conformi- dad con este código. 5. Fabricación. Esta sección contiene los requisitos ge- nerales de fabricación y montaje aplicables a estructuras de acero soldadas que se rigen por este código, incluidos los requisitos para metales base, consumibles de solda- dura, técnicas de soldadura, detalles soldados, preparación de materiales y montaje, mano de obra, reparación de sol- daduras y otros requisitos. 6. Inspección. Esta sección contiene los criterios para las calificaciones y responsabilidades de los inspectores, los criterios de aprobación para soldaduras de produc- ción y los procedimientos estándar para realizar inspec- ciones visuales y ensayos no destructivos (NDT). 7. Soldadura de pernos. Esta sección contiene los re- quisitos para la soldadura de pernos a acero estructural. 8. Refuerzo y reparación de estructuras existentes. Esta sección contiene la información básica relacionada con la modificación o la reparación por soldadura de es- tructuras de acero existentes. 9. Estructuras tubulares. Esta sección contiene requisi- tos exclusivos para estructuras tubulares. Asimismo, los requisitos de las demás secciones se aplican a las estruc- turas tubulares, a menos que se especifique lo contrario. 1.2 Limitaciones El código se desarrolló específicamente para estructuras de acero soldadas que utilizan aceros al carbono o de baja aleación de 1/8 pulgadas [3 mm] de espesor o más gruesos, con una límite elástico mínimo de 100 ksi [690 MPa] o menos. El código puede ser apto para regir la fa- bricación estructural fuera del alcance del objetivo pre- visto. Sin embargo, el ingeniero debería evaluar dicha idoneidad y, sobre la base de tales evaluaciones, incorpo- rar en los documentos del contrato cualquier cambio ne- cesario a los requisitos del código para abordar los requisitos específicos de la aplicación que esté fuera del alcance del código. El Comité de Soldadura Estructural recomienda que el ingeniero considere la aplicabilidad de otros códigos D1 de la AWS para aplicaciones que impliquen aluminio (AWS D1.2), láminas de acero con un espesor igual a o menor de 3/16 pulgadas [5 mm] de espesor (AWS D1.3), acero de refuerzo (AWS D1.4) y acero inoxidable (AWS D1.6), refuerzo y reparación de estructuras existentes (AWS D1.7), suplemento sísmico (AWS D1.8) y titanio (AWS D1.9). El Código de solda- dura para puentes AASHTO/AWS D1.5 se desarrolló específicamente para soldar componentes de puentes de carreteras y se recomienda para esas aplicaciones. 1.3 Definiciones Los términos de soldadura utilizados en este código se inter- pretarán de acuerdo con las definiciones proporcionadas en la última edición de la AWS A3.0, Términos y definiciones de soldadura estándar, incluidos los términos para la junta adhesiva, soldadura fuerte, soldadura blanda, corte térmico y termorrociado, complementado por el Anexo J de este có- digo y las siguientes definiciones: 1. Requisitos generales Código de soldadura estructural—Acero
  • 36. 0 2 - - - EMITIDO PARA REVISI N INTERNA -- FECHA APR. REV. DIB. F E 6 5 4 3 DESCRIPCION N D 2 B 0 3 1 10 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO - PLANO GENRAL N DE PLANO CONTRATISTA: 6 7 9 11 8 8 5 4 __ - 1 - TITULO REFERENCIAS N DE PLANO/DOCUMENTO INDICADA --- A REVISIONES CONSTRUCCI NDESARROLLO DE PROYECTOSINGENIERIARICSAM SRL C A C D E F AREA: RIC-DWG-02-001 A B COD. PROY. CONTRATISTA: APROBADO: REVISADO: DISE O: DIBUJO: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: TITULO: TIPO DE CONTRATO: COD.PROYECTO N : N DE PLANO: 10 11 7 - 9 PROYECTO: A1 FORMATO: ESCALA: J. CARRANZA B 08/06/2022 J.C. ----- TRABAJOS DE REVESTIMIENTO DE REAS GENERADORAS DE AGUAS CIDAS CON MANTAS DE CONCRETO - CARACHUGO ETAPA 14 NOTAS: 1. TODAS LAS DIMENSIONES SE ENCUENTRAN EN MILIMETROS Y LOS NIVELES EN METROS, S.I.C. 2. TODAS LAS MEDIDAS DEBERAN SER VERIFICADAS EN CAMPO ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCION POR EL CONTRATISTA. 3. REPLANTEOS EN OBRA. 4. LAS UNIONES DE SOLDADURA SEG N NORMA AWS D1.1. 5. MATERIAL PARA PERNOS ESTRUCTURALES ASTM A325, CON TUERCAS ASTM A563 Y ARANDELAS DE ACERO ENDURECIDO ASTM A193/A194. 6. MATERIAL DE PERFILES ACERO ASTM A36. J. CARRANZA M. MANTILLA J.C. -- B EMITIDO PARA REVISI N DE USUARIO 08/06/22 08/06/2022 08/06/2022 __ 08/06/22 0 EMITIDO PARA FABRICACI N -- -- -- --- J.C. J.C. ESTRUCTURA DE P RTICO VER PLANO: RIC-DWG-02-001 ESTRUCTURA DE P RTICO VER PLANO: RIC-DWG-02-001 TUBER A 3" SCH40 LONGITUD: 1420mm MANTA DE CONCRETO CC5 (EXISTENTE) MANTA DE CONCRETO CC5 (EXISTENTE) ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA FRONTAL Esc. 1:10 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA ISOM TRICA Esc. 1:10 TUBER A 3" SCH40 LONGITUD: 1420mm
  • 37. 0 2 - - - EMITIDO PARA REVISI N INTERNA -- FECHA APR. REV. DIB. F E 6 5 4 3 DESCRIPCION N D 2 B 0 3 1 10 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO - PLANO DE CORTES SECCIONES Y DETALLES N DE PLANO CONTRATISTA: 6 7 9 11 8 8 5 4 __ - 1 - TITULO REFERENCIAS N DE PLANO/DOCUMENTO INDICADA --- A REVISIONES CONSTRUCCI NDESARROLLO DE PROYECTOSINGENIERIARICSAM SRL C A C D E F AREA: RIC-DWG-02-002 A B COD. PROY. CONTRATISTA: APROBADO: REVISADO: DISE O: DIBUJO: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: TITULO: TIPO DE CONTRATO: COD.PROYECTO N : N DE PLANO: 10 11 7 - 9 PROYECTO: A1 FORMATO: ESCALA: J. CARRANZA B 08/06/2022 J.C. ----- TRABAJOS DE REVESTIMIENTO DE REAS GENERADORAS DE AGUAS CIDAS CON MANTAS DE CONCRETO - CARACHUGO ETAPA 14 NOTAS: 1. TODAS LAS DIMENSIONES SE ENCUENTRAN EN MILIMETROS Y LOS NIVELES EN METROS, S.I.C. 2. TODAS LAS MEDIDAS DEBERAN SER VERIFICADAS EN CAMPO ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCION POR EL CONTRATISTA. 3. REPLANTEOS EN OBRA. 4. LAS UNIONES DE SOLDADURA SEG N NORMA AWS D1.1. 5. MATERIAL PARA PERNOS ESTRUCTURALES ASTM A325, CON TUERCAS ASTM A563 Y ARANDELAS DE ACERO ENDURECIDO ASTM A193/A194. 6. MATERIAL DE PERFILES ACERO ASTM 53, PARA PLANCHA BASE ASTM A36. 7. TECLE INDUSTRIAL DE 3 Tn. CON PALANCA , VER ESPECIFICACIONES EN LA MEMORIA DE C LCULO. J. CARRANZA M. MANTILLA J.C. -- B EMITIDO PARA REVISI N DE USUARIO 08/06/22 08/06/2022 08/06/2022 __ 08/06/22 0 EMITIDO PARA FABRICACI N -- -- -- --- J.C. J.C. 2512 1728 970 682 1500 2512 4 5 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 SMAW SMAW SMAW SMAW SMAW TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 1613 1500 1525 = = TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA FRONTAL Esc. 1:10 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA LATERAL Esc. 1:10 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA SUPERIOR Esc. 1:10 1 - DET. TUBER A 4" SCH40 - A53 150 130 85 50 PL. 1 2" 6 SMAW DETALLE. 1 Esc.S:E - 125 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 SMAW 2 - DET. DETALLE. 2 Esc.S:E - 157 TUBER A 4" SCH40 - A53 122 122 PL. 1 2" 3 - DET. 3 DETALLE. Esc.S:E - TUBER A 4" SCH40 - A53 DETLLE T PICO Esc. S:E N.P.T 0.00 N.P.T 0.00 300 300 60 180 60 60 180 60 6 SMAW 6 SMAW = = TUBER A 4" SCH40 - A53 PL. 1 2 ASTM A36 SMAW 04 AGUJ. 5/8" 4 - DET. _ 4 DETALLE. Esc.S:E SMAW DETALLE T PICO DE PLANCHA BASE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA ISOM TRICA Esc. S:E 1035 TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53 45 PL. 1 2" TUBER A 4" SCH40 - A53 TUBER A 4" SCH40 - A53
  • 38. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 4.PROCEDIMIENTOS GENERALES
  • 39. PROCEDIMIENTO OPERATIVO SOLDADURA E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D 24/06/2022 Ok 24/06/2022 Ok Ok Comentarios: Elaborado por: PATRICIA JULCAMORO Revisado por: OSCAR CIEZA Aprobado por: CLIENTE Cargo: Supervisor de Calidad Cargo: Supervisor Cargo QA Cliente Firma: Firma: Firma: A Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión interna B Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación 0 Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación 24/06/2022
  • 40. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 2 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 INDICE 1. OBJETIVO................................................................................................................................ 3 2. ALCANCE ................................................................................................................................ 3 3. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 3 4. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 4 5. RESPONSABILIDADES........................................................................................................... 4 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.................................................................................. 5 7. ANEXOS................................................................................................................................... 8
  • 41. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 3 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 1. OBJETIVO La presente Instrucción operativa tiene como objetivo, prever y definir los parámetros y lineamientos que tienen que ver directamente con la calidad de las uniones soldadas mediante el Proceso SMAW para realizar soldeo de estructuras en el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y EVALUACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE SOLUCION RICA DE LAS PLANTAS DE YANACOCHA NORTE Y LA QUINUA-ETAPA 1” que serán frabricados. 2. ALCANCES Este documento se aplicará para realizar uniones soldadas a todos los trabajos de soldadura que serán ejecutados en el proyecto, en concordancia a las normas y especificaciones técnicas contractuales del proyecto. 3. DEFINICIONES 3.1 Trabajos de soldadura en estructuras: Son todas las actividades relacionadas a el soldeo de estructuras, soportes y tapas, en cajasde protecciòn. 3.2 Especificación de procedimientos de soldadura (WPS): Son procedimientos previamente planificados por el área Técnica y Construccion de la obra,revisados y aprobados por el QA; para ser aplicados en producción. El procedimiento estará ubicado en taller y/o campo de forma tal que permita auditar el cumplimiento del mismo. 3.3 Calificación de procedimiento de soldadura (PQR): Es el registro de evaluación y prueba de un determinado WPS, y que puede ser soporte de otros WPS(s) dependiendo de su alcance en relación a lo establecido por el Código o norma aplicable. 3.4 Soldador calificado: Es el operario calificado para realizar trabajos de soldadura, y que su condición como tal deberá estar respaldado por el correspondiente certificado de calificación mostrado en el Formato WPQ 3.5 Proceso SMAW: El proceso SMAW es: un Arco Eléctrico es mantenido entre la punta de un electrodo cubierto (Coated Electrode) y la pieza a trabajar. Las gotas de metal derretido son transferidas a través del arco y son convertidas en un cordón de soldadura, un escudo protector de gases es producido de la descomposición del material fundente que cubre el electrodo, además, el fundente también puede proveer algunos complementos a la aleación, la escoria derretida se escurre sobre el cordón de soldadura donde protege el metal soldado aislándolo de la atmósfera durante la solidificación, esta escoria también ayuda a darle forma al cordón de soldadura especialmente en soldadura vertical y sobre cabeza. La escoria debe ser removida después de cada procedimiento.
  • 42. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 4 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 4. REFERENCIAS ASME B31.1 ASME Section V, Nondestructive Examination ASME IX Welding and Brazing Qualifications Estándar 000 250 50026_0 Estándar 000 285 85002 Rev 0 Estándar 000 250 50025_0 5. RESPONSABILIDADES La ejecución de los trabajos estará a cargo del Jefe de Terreno, Supervisor de Estructuras, y personal de apoyo, durante la ejecución del trabajo estará presente el Supervisor de QC/Mecánico. 5.1 Dirección y Supervisión: • Jefe de Terreno. ➢ Implementación y Cumplimiento del procedimiento así como la asignación de recursos. ➢ Planificar los trabajos de soldadura y definir el uso de determinado procedimiento de soldadura calificado • Supervisor de Estructuras. ➢ Planificar y verificar los trabajos de soldadura en relación al proyecto. ➢ Responsable de realizar trabajos de soldadura con soldadores calificados. ➢ Responsable del adecuado empleo de hornos y electrodos en terreno. ➢ Coordinar los criterios de aceptación para inspección visual, y que según esto evalúa directa o indirectamente, antes de que QC/ de RICSAM INGENIEROS SRL apruebe la junta soldada. ➢ Responsable de que las juntas queden perfectamente identificables. ➢ Hacer cumplir el presente procedimiento • Supervisor QC. ➢ Responsable de inspeccionar los trabajos utilizando formatos de control del Calidad de RICSAM INGENIEROS o MYSRL y el cumplimiento del presente procedimiento aprobados por MYSRL. ➢ Verificar los controles establecidos en el presente procedimiento ➢ Verificar el cumplimiento del llenado de los protocolos correspondientes ➢ Hacer cumplir el presente procedimiento.
  • 43. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 5 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD • Antes de iniciar la actividad del fabricación, soldadura e instalacion, se realizará una capacitación de 5 minutos con los que participarán en la actividad. • Check List de herramientas y equipos a utilizar en actividades a realizar. 7. PROCEDIMIENTO 7.1 Limpieza del material • Los bordes a soldar, deben limpiarse adecuadamente. En particular, deben estar completamente exentos de barniz, aceite, grasa y óxido, además de tierra, arena o cualquier otra sustancia. Esta limpieza abarcará una zona de 2” (como mínimo) a cada lado del borde del bisel, tanto exterior como interior. • Las grasas y barnices de protección de cañerías y accesorios, se eliminará mediante el lavado con solvente adecuados, y adecuado secado. 7.2 Preparacion del bisel • Se dará forma o biselará las juntas a ser soldadas estas están especificadas en el procedimiento adjuntado como anexo a esta instruccion. 7.3 Características eléctricas y de los equipos para los procesos de soldadura. El voltaje y corriente media para cada tamaño de electrodo y pase de soldadura, se indican dentro del WPS ya anteriormente aprobado y anexado a esta instruccion 7.4 Ejecución de trabajos de soldadura • Todos los trabajos de soldadura serán realizados solamente por soldadores homologados. Si se observa que los trabajos son realizados por soldadores con experiencia y cuyo desempeño es aceptable, pero estos no figuran en la lista de soldadores calificados, ni tienen ningún respaldo de calificación, estos serán retirados automáticamente de los trabajos de soldadura. • La fabricación de acuerdo con esta instruccion se deberá ajustarse a los requisitos de la norma ASME B31.1. El cumplimiento de esta especificación y la autorización de Especificaciones para Procedimientos de Soldadura, Registros de Calificación de Procedimientos e informes de pruebas en fábrica no liberarán a RICSAM INGENIEROS en forma alguna de la responsabilidad de proporcionar soldaduras que sean firmes y adecuadas para los servicios para los cuales están destinadas. • No se permitirá martillar ni hacer uso de disco de corte para disminuir la sobremonta pues señales de estos serán considerados defectos. El uso cinceladores usados para limpiar la soldadura no se consideran martillado.
  • 44. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 6 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 • Durante la fabricación y soldadura se deberán mantener condiciones de limpieza. Todos los fragmentos, varillas, fundente, escoria y otros materiales extraños serán removidos de las estructuras. • Esta operación, se realizará de acuerdo con el avance de la pasada en raíz. Al terminar la primera pasada, independientemente de cómo sea realizada, se debe eliminar mediante amolado, todo eventual defecto visible. • En el caso que la presentación de las estructutas se realice por medio de juntas, la soldadura de los mismos será eliminados mediante amolado, para evitar socavaciones o desgarros del material base. • Los parámetros tales como metal de aporte, metal base, detalle de junta, precalentamiento,velocidad de avances de soldadura, etc. están especificados dentro del WPS adjuntado como anexo a esta instrucción. 6.5 Terminación de las uniones soldadas • La soldadura no se pondrá interrumpir hasta que no se haya completado como mínimo, un aporte de un tercio del espesor del material base. Al reiniciar la soldadura, y de ser requerido; se precalentara según lo especificado. • El cordón de terminación de la soldadura, debe estar prácticamente exento de socavaciones o incisiones marginales, según Código ASME B.31.1, No se permitirá el marcaje de los bordes del cordon con hojas de sierra,cincel o cualquier otro elemento salvo las descolgadas, muy puntuales, con el visto bueno de QC de RICSAM INGENIEROS y sin afectar el metal base. • En todos los casos, las soldaduras deberán tener un aspecto regular a satisfacción de la Inspección de obra, no debiendo presentar en la inspección visual, discontinuidades bruscas, salpicaduras excesivas, porosidades, grieta,etc. según Código ASME B.31.1 6.6 Identificación de juntas soldadas en estructuras. Todas las juntas de soldadura ( junta a tope y las que QC de RICSAM INGENIEROS definan los mas necesarios deberán ser identificadas anotando el: • Código de junta • Fecha de ejecución La señalización de la junta deberá estar situada en un lugar visible, la marca deberá ser realizada con un marcador metálico, a 3” del lado de la junta (ver ejemplo)
  • 45. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 7 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 6.7 Registro de juntas soldadas El historial de cada junta y su condicion sera mostrada en el Mapa de soldadura y los registros correspondientes. Los originales escritas en formato de control y estas seran archivadas en las oficinas de QC de RICSAM INGENIEROS, para posteriormente ser entregadas a QA en el dossier respectivo 6.8 Inspección Los END, los tipos de exámenes a efectuarse sobre las uniones soldadas y los niveles de aceptación de fallas detectadas en las mismas, se evaluaran conforme a lo establecido en la Especificación Técnica del Cliente y norma correspondiente. 6.9 REPARACIÓN DE DEFECTOS EN SOLDADURAS Las reparaciones o eliminación de defectos que a continuación se discutirán están basadas en los siguientes defectos, los cuales pueden ser detectados por pruebas no destructivas: • Porosidad. • Falta de fusión. • Falta de penetración. • Agrietamiento en la raíz, penetración excesiva y junta fría Hay dos etapas para reparar: a) Remover el defecto. b) Preparación del área con el defecto para soldar. a) Remoción de defectos. Un defecto puede ser marcado claramente por el inspector. Normalmente los defectos superficiales y algunos otros defectos razonables pueden ser removidos por esmerilados o desbastados. Defectos al interior de la soldadura pueden ser removidos por método de desbaste. Pasos de reparación. Primer paso. Localizar el defecto y determinar el tamaño. Cada defecto que este a simple vista debe ser evaluado en tamaño a fin de evitar remover exceso metal base y soldadura. Segundo paso. Revisar los siguientes términos del procedimiento de soldadura calificado: • Composición del material. • Clasificación del electrodo. Preparación de la junta. • Temperatura entre pasos. • Temperatura de precalentamiento. Este proceso le ayudara establecer los temas que serán usados como parte de la reparación de la soldadura. La falla en la soldadura puede ser por algunas de las condiciones mencionadas anteriormente. De cualquier forma, es importante resaltar que la soldadura tiene un ciclo de intenso calentamiento y enfriamiento;
  • 46. INSTRUCCIÓN OPERATIVO PO-CON-05-001 ÁREA DE PROYECTOS DE CAPITAL SOSTENIBLE Hoja 8 de 8 Revisión. 0 PREPARACION, SOLDADURA E INSTALACION DE ESTRUCTURAS Edición 29-Jul-21 los esfuerzos residuales internos pueden ser altos. Si el material es de media aleación o acero resistente al calor, entonces un procedimiento de reparación puede prepararse para verificar los pasos necesarios para reparar. El procedimiento incluirá los siguientes pasos: • Método de localización del defecto. • Método de remoción de metal en y alrededor de la grieta. • Planteamiento de la aplicación del precalentamiento y temperatura de entrepasos, antes y durante la soldadura. • Clasificación del electrodo hacer usado. • Se reevaluará la junta reparada o reemplazada a través del método usado originalmente. Para producir una buena reparación de soldadura se debe tener en cuenta las siguientes instrucciones: • Limpieza. • Reparación de la junta. • Selección del procedimiento de soldadura. • Ejecución de un apropiado precalentamiento y temperatura de entrepasos. 7. ANEXOS ➢ Formato PCS-PO-FO-620-013 ➢ Estándar 000 250 50026_0 ➢ Estándar 000 285 85002 Rev 0 ➢ Estándar 000 250 50025_0 ➢ WPS ➢ PQR
  • 47. PROCEDIMIENTO OPERATIVO REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D 24/06/2022 Ok 24/06/2022 Ok Ok Comentarios: Elaborado por: PATRICIA JULCAMORO Revisado por: OSCAR CIEZA Aprobado por: CLIENTE Cargo: Supervisor de Calidad Cargo: Supervisor Cargo QA Cliente Firma: Firma: Firma: TINTES PENETRANTES B Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación A Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión interna 0 Patricia Julcamoro Oscar Cieza Revisión y aprobación 24/06/2022
  • 48. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 2 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO.................................................................................................................................3 2. ALCANCE .................................................................................................................................3 3. DEFINICIONES .........................................................................................................................3 4. RESPONSABILIDADES ...........................................................................................................3 5. DESCRIPCION..........................................................................................................................5 6. REFERENCIAS .........................................................................................................................9 7. ANEXOS....................................................................................................................................9
  • 49. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 3 de 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología que cubra satisfactoriamente el ensayo de líquidos penetrantes a las uniones soldadas, con el propósito de detectar las discontinuidades al inspeccionar los cordones de soldadura, con la finalidad de cumplir con las especificaciones y estándares del proyecto. 2. ALCANCE Este procedimiento tiene aplicación en la evaluación de discontinuidades a todos los tipos de materiales metálicos unidos mediante soldadura en el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y EVALUACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE SOLUCION RICA DE LAS PLANTAS DE YANACOCHA NORTE Y LA QUINUA-ETAPA 1” 3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS 3.1 ASTM: American Society for testing & Materials 3.2 AWS: American Welnding Society. 3.3 Ensayo No Destructivos (END): Son ensayos que se utilizan para ubicar discontinuidades superficiales o internas en las uniones soldadas. Las técnicas aplicables a la ejecución de ensayos no destructivos son concordantes con lo establecido en los requerimientos y especificaciones técnicas contractuales del proyecto. 3.4 Personal Calificado: Personal entrenado, calificado y certificado para realizar elensayo de líquidos penetrantes. La calificación y certificación que estará de acuerdo a los lineamientos del código de referencia ASNT según la práctica recomendada SNT-TC-1A., el personal Nivel II o III realizará la Interpretación y evaluación. Personal Nivel I podrá ejecutar la examinación con instrucciones específicas escritas y apropiadas recibidas de un nivel II o III. 3.5 Ensayo por Líquidos Penetrantes: Este método es empleado para la detección de discontinuidades superficiales (solamente abiertas a la superficie) en materiales ferrosos (soldadura y metal base), no ferrosos y no porosos 4. RESPONSABILIDADES 4.1 Jefe de Proyecto • Proporcionar los recursos para la correcta ejecución de las pruebas y de acuerdo a los requisitos del cliente. • Disponer de los instrumentos de prueba debidamente calibrados. • Implementar el presente procedimiento.
  • 50. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 4 de 10 • Asignar los recursos necesarios para que su organización cumpla con los requisitos especificados y el presente procedimiento. • Liderar el grupo de proyecto RICSAM INGENIEROS S.R.L. para que el resultado de la prueba cumpla con los requisitos del Cliente. 4.2 Del Ingeniero Residente y/o Supervisor de Campo • Desarrollar la metodología, proporciona los elementos y equipos, revisar el cumplimiento de las condiciones previas al inicio del presente trabajo. • Implementar y difundir al personal a su cargo el presente procedimiento • Revisar que los Equipos y Herramientas que se encuentren en buen estado para realizar los trabajos (Check List). • Proporcionar las herramientas, equipos y materiales necesarios para los trabajos. • Chequear Junto con el Capataz el área de trabajo, la despeja y verifica la señalización de seguridad que garantice la exclusividad del área de trabajo. • Coordinar con el Jefe de Control de Calidad el programa de pruebas e inspecciones en coordinación con la supervisión del cliente. • Levantar las observaciones generadas durante las inspecciones/auditorias de seguridad y calidad 4.3 Supervisor HSE • Asesorar en la elaboración de todos los documentos que se deben generar previo al desarrollo de los trabajos (análisis de riesgo, PST). • Reiterar que la seguridad y protección del recurso humano, equipos y el entorno es una prioridad. • Detener los trabajos si durante la inspección detecta condiciones o actos que puedan generar accidentes inminentes. 4.4 Supervisor de Control de Calidad (SQC) • Coordinar, verificar y ejecutar las inspecciones, ensayos programados y emitir o velar que se emitan los correspondientes informes de inspección y protocolos de control de calidad. • Velar por el cumplimiento de este procedimiento. • Completar los registros de calidad. • Verificar el adecuado llenado de los protocolos correspondientes.
  • 51. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 5 de 10 • Elaborar el sustento para el cierre de no conformidades generadas por QA de MYSRL. • Elaborar y presentar el dossier de proyecto al cliente, de acuerdo a los avances de la obra. 4.5 Del Personal • Conocer y aplicar este procedimiento de trabajo. • Inspeccionar sus equipos y herramientas, realizar un listado de herramientas. • Tener toda la documentación aprobada necesaria en el área de trabajo. • Reportar al supervisor / capataz cualquier condición o acto que pueda generar un accidente/incidente. 5. DESCRIPCION 5.1 Consideraciones previas • La junta a inspeccionar deberá encontrarse libre de óxido, partículas metálicas, grasa, aceite, pintura, u otras sustancias que puedan interferir en el resultado de la prueba, etc; de ser necesario se empleará métodos mecánicos como escobillas, espátulas o cinceles. • La temperatura del kit de líquidos penetrantes y la superficie de la pieza a ser inspeccionada debe estar entre 10° y 52°C (Según ASME V Art. 6 - T652). • Pre-limpieza: Cuando sea requerida la pre-limpieza, se puede emplear los agentes comunes de limpieza como son: detergentes, removedores de pintura o desengrasantes. La limpieza por métodos abrasivos no es recomendable cuando se inspeccionan materiales blandos como el aluminio o el magnesio. • Los removedores para pre-limpieza no necesitan ser de la misma marca que los penetrantes a emplear. • En todo proceso de examen con tintes penetrantes debe existir compatibilidad entre el método de lavado, líquido penetrante, líquido removedor y medio revelador. • No se permite el empleo de la mezcla de un conjunto de aerosoles de diferentes fabricantes. Tabla 5.1 Tipos y Métodos aplicables al procedimiento TIPO METODO PIGMENTO CARACTERIZACIÓN II (Visible) A Coloreado Lavable con agua C Coloreado Removible por solvente
  • 52. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 6 de 10 Nota: Solamente serán utilizados trapos o papeles absorbentes que no desprendan hilachas o pelusas y generen indicaciones falsas en la prueba. 5.2 Materiales / Equipos • Kit de líquidos penetrantes Cleaner (Limpiador) Penetrant (Penetrante) Developer (Revelador) • Trapo Industrial • Brocha • Escobilla manual • Escobilla mecánica 5.3 Procedimiento de trabajo 5.3.1 Preparación de la Superficie La superficie a ser ensayada deberá estar limpia, seca, libre de grasa, polvo, cascarillas, escoria y otras substancias que puedan interferir en el resultado de la prueba. En el caso de inspección de soldaduras u otras áreas localizadas de la soldadura, la limpieza deben incluir también un área adyacente como mínimo de 25 mm de largo (metal base y ZAC) de acuerdo a T-642 de la referencia (b): Técnica de preparación de la superficie: • La superficie será preparada mediante lijado o cepillado, el que sea más apropiado. En el caso de aceros inoxidables o revestidos con este material; las escobillas deben tener alma de nylon o similar; y solamente podrán ser de estos materiales. Está
  • 53. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 7 de 10 prohibido el uso de escobillas de acero al Carbono para limpieza de aceros inoxidables y aleaciones no ferrosas. No usar la misma escobilla para diversos tipos de materiales. • Después de la limpieza mecánica, las superficies deberán ser limpiadas con un solvente apropiado y no contaminado. • Se debe contar siempre con planos de construcción, estándares y especificaciones del cliente. 5.3.2 Método y tiempo del secado de limpieza previa • El secado será por evaporación natural, siendo el tiempo de secado de 5 (cinco) minutos como mínimo. 5.3.3 Método y tiempo de aplicación del penetrante • La aplicación del líquido penetrante será hecha por aerosol, se aplicara el penetrante, asegurándose que sea rociada en toda la zona a examinar, o sea, la soldadura y una franja de 12 mm a cada lado de esta. • El tiempo de penetración (Dwell Time) será como mínimo de 5 (cinco) minutos, no pudiendo exceder los 60 (sesenta) minutos. Se deben cumplir los tiempos mínimos indicados en la Tabla T-672 del código ASME sección V Art. 6. 5.3.4 Remoción de exceso de penetrante Para penetrantes removibles con solvente, el exceso de penetrante será removido inicialmente con una tela o papel absorbente, repitiendo la operación hasta
  • 54. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 8 de 10 que la mayoría de las marcas de penetrantes hayan sido removidas. Las marcas restantes deberán ser removidas limpiando ligeramente la superficie con una tela o papel absorbente limpio humedecido con solvente. Para minimizar la remoción del penetrante de las discontinuidades, se deberá evitar el uso de exceso de solvente. El solvente nunca debe ser aplicado directamente sobre la superficie de la pieza. 5.3.5 Modo y tiempo de secado antes de la aplicación del revelador El secado de la superficie será por evaporación natural, limpiar con trapo o aire forzado por lo menos de 5 (cinco) minutos. 5.3.6 Modo y tiempo máximo después de la aplicación del revelador El revelador será aplicado por aerosol, el tiempo de revelado para la interpretación final empieza inmediatamente después de la aplicación del revelador seco o tan pronto como una capa de revelador húmedo esté seca. Antes y durante la aplicación, el recipiente del revelador será vigorosamente agitado para garantizar la homogeneidad de la suspensión. 5.3.7 Interpretación La interpretación final deberá hacerse no menos de 10 minutos ni más de 60 minutos después de los requerimientos indicados sean satisfechos. Si el sangrado no altera los resultados de la examinación, periodos más prolongados son permitidos. Si la superficie hacer examinada es lo suficiente grande para imposibilitar la examinación completa dentro del tiempo prescrito o preestablecido, la examinación deberá ser ejecutada en incrementos. 5.3.8 Limpieza final La limpieza final será efectuada con trapos o papeles absorbentes humedecidos con solvente tan pronto como sea práctico después de la evaluación y documentación. 5.4 Criterios de aceptación • Una indicación es la evidencia de una imperfección mecánica. Solo se consideraran relevantes las indicaciones cuya mayor dimensión supere 1.6 mm.
  • 55. PROCEDIMIENTO OPERATIVO PO-CON-TU-002 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Rev. 0 Edic. 02/11/21 TINTES PENETRANTES Hoja 9 de 10 • Indicaciones redondas son aquellas cuya longitud es igual o menor que tres veces la anchura cualquier indicación dudosa o cuestionable será inspeccionada de nuevo, al objeto de verificar si son o no relevantes. 6. REFERENCIAS • 000 250 50003 Especificación de materiales para tuberías • 000.285.85002 Soldadura de tuberías fabricadas en taller y terreno • 000.215.01420 Ensayo e inspección de estructuras de acero • ASME B31.3 Tuberías de proceso • ASME B&PV Sec. V: Nondestructive Testing, Art. 6 Liquid Penetrant Examination. • ASNT SNT-TC-1 A: Recommended practice for training and certification of personnel • ASTM E-165: Standard Test Method for Liquid Penetrant Examination. • AWS D1.1 2010 Capitulo 6 7. ANEXOS • RICSAM-GC-TU-003 Tintes penetrantes en estructura
  • 56. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 5.PERSONAL
  • 57. ORGANIGRAMA RICARDO AYAY GERENTE GENERAL GINO GUTIERREZ JEFE DE OPERACIONES OSCAR CIEZA SUPERVISOR SOLDADORES OPERARIOS OFICIALES AYUDANTES PATRICIA JULCAMORO SUPERVISOR QC JUAN GONZALES INSPECTOR QC
  • 58. Código: Versión: Fecha versión: Página: Observaciones QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..………………………………………………………….. Nombre: …..……………………………………… Fecha:24/06/2022 Fecha: 24/06/2022 Fecha : …..…………………………………………………………….. Fecha : …..……………………………………… Firma: ………………………………………………………….. Firma: ………………………………….…………………………………. Firma: ………………………………….……………………………… Firma : ……………………………………………. Fecha 7/10/2020 RSHE-001 24/06/2022 DE REG. DE SOLDADORES HOMOLOGADOS EN ESTRUCTURAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1 NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE /ÁREA: EL PORVENIR PLANOS: ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PROTOCOLO Nº: FECHA: HOJA: NOMBRE SIG-CA-FT-38 7/10/2020 1 de 1 RIC-DWG-02-002 NICANOR SOTO LLANOS 42026043 004-21-RC-LA SMAW 6G D.N.I. N° CERTIFICADO HOMOLOGACION POSICION APROBACIÓN: Versión I. Alcántara Formato de Registro de Soldadores Homologados en Estructuras Descripción Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. 1 Aprobado R. Ayay Revisado P. Julcamoro Elaborado Lectura Axial
  • 65. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 6.MATERIALES
  • 66. . PROYECTO: CLIENTE PLANOS: ITEM 1 2 3 TUBERÍAS DE ACERO AL CARBONO SCH40 6 MT 3" E7018 SOLDADURA Nº DE CERTIFICADO O FICHA TECNICA 1011122935 E6010 DESCRIPCIÓN SOLDADURA FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO EL PORVENIR LISTA DE CERTIFICADO DE CALIDAD / FICHA TECNICA MATERIAL 1011122935 Control de Calidad: Nombre: PATRICIA JULCAMORO Fecha: 24/06/2022 Firma: Supervisor: Nombre: OSCAR CIEZA Fecha: 24/06/2022 Firma: Supervisor CLIENTE : Nombre: Fecha: Firma: QA MY SRL: Nombre: Fecha: Firma: 4 10-01-2018E10030-72 26-10-2017E41846-31 TUBERÍAS DE ACERO AL CARBONO SCH40 6 MT 4"
  • 70. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 7.EQUIPOS
  • 71. . PROYECTO: AREA: PLANOS: ITEM 1 2 DESCRIPCIÓN EL PORVENIR RIC-DWG-02-001 / RIC-DWG-02-002 LISTA DE CERTIFICADO DE EQUIPOS FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO Control de Calidad: Nombre: PATRICIA JULCAMORO Fecha: 24/06/2022 Firma: Supervisor: Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Fecha: 24/06/2022 Firma: Supervisor CLIENTE : Nombre: Fecha: Firma: QA MY SRL: Nombre: Fecha: Firma: PINZA AMPERIMETRICA TERMOMETRO INFLAROJO
  • 72. PROFORMA : 1502A Fecha de emisión: SOLICITANTE : RICSAM INGENIEROS S.R.L. Dirección : INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : WELD FILLET GAGE Marca : G.A.L. GAGE CO. Modelo : No Indica N° de Serie : No Indica Valores Nominales : Procedencia : U.S.A. Identificación : No Indica Ubicación : No Indica Fecha de Calibración : LUGAR DE CALIBRACIÓN MÉTODO DE CALIBRACIÓN CONDICIONES AMBIENTALES El presente documento carece de valor sin firma y sello. CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN TC - 03794 - 2021 2021-03-11 Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa Cajamarca Cajamarcacajamarca- Cajamarca TEST & CONTROL S.A.C. es un Laboratorio de Calibración y Certificación de equipos de medición basado a la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 17025. TEST & CONTROL S.A.C. brinda los servicios de calibración de instrumentos de medición con los más altos estándares de calidad, garantizando la satisfacción de nuestros clientes. 2021-03-11 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los patrones nacionales o internacionales, de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI). Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C. Con el fin de asegurar la calidad de sus mediciones se le recomienda al usuario recalibrar sus instrumentos a intervalos apropiados. Los resultados son válidos solamente para el ítem sometido a calibración,no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce. Magnitud Inicial Final Temperatura 20,3 °C 20,2 °C Humedad Relativa 55,3 %HR 53,2 %HR Lic. Nicolás Ramos Paucar Gerente Técnico CFP: 0316 La calibración se realizó por comparación directa e indirecta utilizando patrones calibrados y trazables al sistema internacional de unidades. 3 mm; 4 mm 5 mm; 6 mm; 8 mm; 9 mm; 10 mm; 11 mm; 12 mm; 14 mm; 16 mm; 19 mm; 22 mm; 25 mm TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la mala manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados en el presente documento. Página: 1 de 2
  • 73. : TRAZABILIDAD Imagen referencial para las zonas calibradas OBSERVACIONES Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva. INCERTIDUMBRE FIN DEL DOCUMENTO - - - TC - 03794 - 2021 0,2 11,0 0,0 10,0 0,0 0,2 0,2 0,0 10,0 10,0 10,0 - 1 CONVEXO 2 3 4 1 1 3 4 8,0 0,0 25,0 0,0 11,0 0,0 3 CONCAVO 0,0 6,0 CONVEXO CONCAVO CONVEXO CONCAVO CONVEXO 2 11,0 11,0 8,0 14,0 CONCAVO CONCAVO 0,2 9,0 0,0 14,0 0,2 0,0 0,0 9,0 0,0 0,2 12,0 0,2 12,0 0,0 0,2 14,0 0,0 0,2 0,2 Longitud Patrón Zona 0,2 Desviación Incertidumbre (mm) 0,2 0,0 0,2 4,0 0,0 CONVEXO CONVEXO 0,0 3,0 0,0 0,2 2 0,2 0,2 3 CONVEXO 25,0 0,0 0,2 2 0,2 16,0 0,0 0,0 16,0 0,0 CONVEXO 0,2 1 CONVEXO CONCAVO 8,0 0,2 0,2 0,2 6,0 CONVEXO Nº Gage - 0,2 19,0 0,0 0,2 2 Tipo de Medición 1 (mm) 0,0 22,0 19,0 - 0,2 0,0 (mm ) - 0,0 0,0 0,2 5,0 0,0 0,2 4 CONCAVO 3 CONVEXO 5,0 CONCAVO 3,0 0,0 1 0,2 Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Certificado de Calibración Máquina de medición de coordenadas Incertidumbre 0,7 um DM - INACAL Retícula de medición Incertidumbre 1,4 um LLA-445-2019 Regla de Acero Clase I DM - INACAL Regla Incertidumbre 10 um LLA-432-2019 Certificado Nº La incertidumbre expandida que resulta de multiplicar la incertidumbre típica combinada por el factor de cobertura k=2 que, para una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%. 3,0 3,0 25,0 25,0 4,0 4,0 22,0 22,0 5,0 5,0 19,0 19,0 6,0 6,0 16,0 16,0 8,0 Valor Nominal (mm) RESULTADOS DE LA MEDICIÓN 14,0 9,0 9,0 12,0 12,0 4 2 CONCAVO 4,0 4 CONCAVO 3 4 4 1 2 CONVEXO CONCAVO 22,0 CONCAVO CONVEXO CONVEXO CONCAVO 3 CONCAVO Página: 2 de 2
  • 74. PROFORMA : 1502A Fecha de emisión: SOLICITANTE : RICSAM INGENIEROS S.R.L. Dirección : INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : AUTOMATIC WELD SIZE Marca : GAL GAGE CO. Modelo : No indica N° de Serie : No indica Intervalo de Indicación : 0 a 20 mm / 0 a 20 mm / 0 a 20 mm División de Escala : 1 mm / 1 mm / 1 mm Procedencia : U.S.A. Identificación : D-623 Fecha de Calibración : LUGAR DE CALIBRACIÓN MÉTODO DE CALIBRACIÓN CONDICIONES AMBIENTALES El presente documento carece de valor sin firma y sello. CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN TC - 03795 - 2021 2021-03-11 Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa Cajamarca Cajamarcacajamarca- Cajamarca TEST & CONTROL S.A.C. es un Laboratorio de Calibración y Certificación de equipos de medición basado a la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 17025. 58,4 %HR 56,1 %HR TEST & CONTROL S.A.C. brinda los servicios de calibración de instrumentos de medición con los más altos estándares de calidad, garantizando la satisfacción de nuestros clientes. 2021-03-11 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los patrones nacionales o internacionales, de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI). Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C. Con el fin de asegurar la calidad de sus mediciones se le recomienda al usuario recalibrar sus instrumentos a intervalos apropiados. La calibración se realizó por comparación directa e indirecta utilizando patrones calibrados y trazables al sistema internacional de unidades. Los resultados son válidos solamente para el ítem sometido a calibración, no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce. Magnitud Inicial Final Temperatura Humedad Relativa 20,3 °C 20,5 °C TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la mala manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados en el presente documento. Lic. Nicolás Ramos Paucar Gerente Técnico CFP: 0316 Página: 1 de 2
  • 75. : TRAZABILIDAD OBSERVACIONES Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva con el número de certificado. Para una mejor aproximación del instrumento bajo calibración, se subdividió la división de escala en 2 partes. INCERTIDUMBRE Certificado Nº MEDICIÓN DEL EXCESO DEL METAL DE SOLDADURA 20,0 0,0 0,0 0,3 5,0 5,0 0,0 0,0 0,3 0,3 0,3 5,0 0,0 0,3 ( mm ) 0,3 10,0 10,0 ( mm ) ( mm ) 5,0 10,0 10,0 0,0 15,0 15,0 HALLADO 20,0 0,0 0,3 15,0 20,0 15,0 20,0 0,0 0,0 0,3 0,3 0,3 LONGITUD CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE PATRÓN HALLADO ( mm ) ( mm ) ( mm ) LONGITUD 10,0 10,0 0,0 15,0 15,0 ( mm ) MEDICION DE LA TOLERANCIA DE CONVEXIDAD LONGITUD LONGITUD CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE PATRÓN FIN DEL DOCUMENTO LONGITUD LONGITUD CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE PATRÓN HALLADO ( mm ) 20,0 20,0 0,0 0,3 MEDICION DE LA TOLERANCIA DE CONCAVIDAD TC - 03795 - 2021 5,0 La incertidumbre expandida que resulta de multiplicar la incertidumbre típica combinada por el factor de cobertura k=2 que, para una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%. Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Certificado de Calibración Bloques Patrón Grado K DM-INACAL Bloques Patrón de Longitud 0,5 mm a 100 mm Grado 0 LLA-261-2020 ( mm ) ( mm ) ( mm ) ( mm ) 5,0 0,0 0,3 Página: 2 de 2
  • 76. PROFORMA : 5734A Fecha de emisión: SOLICITANTE : Dirección : INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : Marca : Modelo : N° de Serie : Tipo : Alcance de medición : Identificación : Fecha de Calibración : LUGAR DE CALIBRACIÓN Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C. MÉTODO DE CALIBRACIÓN CONDICIONES AMBIENTALES El presente documento carece de valor sin firma y sello. TC-18396-2020 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN RICSAM INGENIEROS S.R.L. Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa, Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca TEST & CONTROL S.A.C. es un Laboratorio de Calibración y Certificación de equipos de medición basado a la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 17025. TEST & CONTROL S.A.C. brinda los servicios de calibración de instrumentos de medición con los más altos estándares de calidad, garantizando la satisfacción de nuestros clientes. Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los patrones nacionales o internacionales, de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI). Con el fin de asegurar la calidad de sus mediciones se le recomienda al usuario recalibrar sus instrumentos a intervalos apropiados. Los resultados en el presente documento no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce. 2 000 A AC/DC 2020-12-16 La calibración se realizó por comparación indirecta con nuestro calibrador patrón según procedimiento PC-025 "Procedimiento para la calibración de pinza amperimétricas". Primera edición - Enero 2019. DM - INACAL Magnitud Temperatura Humedad Relativa TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la mala manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados en el presente documento. Lic. Nicolás Ramos Paucar Gerente Técnico CFP: 0316 21,7 °C 22,1 °C 59,5 % H.R. 59,0 % H.R. 2020-12-16 SANWA DCM2000AD 09105500036 No Indica PINZA AMPERIMÉTRICA Digital Inicial Final
  • 77. TRAZABILIDAD FUNCIÓN CORRIENTE CONTINUA (*) (*) (*) (*) (*) (*) En estos valores el error es mayor al error máximo permitido del instrumento FUNCIÓN CORRIENTE ALTERNA (60 Hz) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) En estos valores el error es mayor al error máximo permitido del instrumento OBSERVACIONES Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva con el número de certificado. Los errores presentados corresponden al promedio de cinco mediciones para cada punto de medida considerada. INCERTIDUMBRE FIN DEL DOCUMENTO Patrones de Referencia DM-INACAL Time Electronics 5025E LE-037-2020 Enero 2020 Trazabilidad Certificado de Calibración Certificado de Calibración TC-18396-2020 1,0 A 120,0 A 200,0 A 130,0 A -17,3 A -24,4 A RESULTADOS DE MEDICIÓN 1,9 A 217,3 A 304,4 A -10,0 A Rango Lectura Instrumento Indicación Patrón Error La incertidumbre expandida que resulta de multiplicar la incertidumbre típica combinada por el factor de cobertura k=2 que, para una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%. 1,4 A 280,0 A -2,90 A 0,52 A 4,00 A 4,46 A -0,46 A 0,01 A 36,00 A 38,90 A 400 A 432 A -32 A Instrumento Indicación Patrón Error Incertidumbre 40 A 3 A 900 A 973 A -73 A 5 A 2000 A 40,0 A 42,8 A -2,8 A 0,6 A 400 A 360,0 A 391,7 A -31,7 A 2,3 A Incertidumbre Patrón Trabajo Rango Lectura 40 A 4,00 A 4,47 A -0,47 A 0,01 A 36,00 A 39,27 A -3,27 A 0,45 A 400 A 40,0 A 44,0 A -4,0 A 0,5 A 120,0 A 131,0 A -11,0 A 1,8 A 200,0 A 216,4 A -16,4 A 2,3 A 280,0 A 303,8 A -23,8 A 2,8 A 360,0 A 389,6 A -29,6 A 3,2 A 2000 A 400 A 436 A -36 A 4 A 800 A 865 A -65 A 1 A
  • 78. Proforma : 0115A : 2021-01-11 Página : 1 de 2 SOLICITANTE : RICSAM INGENIEROS S.R.L. Dirección : Jr. Los Eucaliptos Nro. 204 Urb. Santa Rosa Cajamarca INSTRUMENTO DE MEDICIÓN : TERMÓMETRO INFRARROJO Marca : FLUKE Modelo : N° de Serie : 20900022 Intervalo de indicación : -40 ºC a 650 ºC Resolución : Sensor : Infrarrojo Procedencia : China Identificación del equipo : Fecha de Calibración : 2021-01-11 LUGAR DE CALIBRACIÓN Laboratorio de TEST & CONTROL S.A.C. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN CONDICIONES AMBIENTALES El presente documento carece de valor sin firma y sello. TC - 00801 - 2021 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN TEST & CONTROL S.A.C. no se responsabiliza de los perjuicios que puedan ocurrir después de su calibración debido a la mala manipulación de este instrumento, ni de una incorrecta interpretación de los resultados de la calibración declarados en el presente documento. Lic. Nicolás Ramos Paucar Gerente Técnico. CFP: 0316 Los resultados son válidos solamente para el ítem sometido a calibración, no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema de calidad de la entidad que lo produce. MAGNITUD INICIAL FINAL TEMPERATURA 21,0 °C 21,3 °C HUMEDAD RELATIVA Fecha de emisión TEST & CONTROL S.A.C. es un Laboratorio de Calibración y Certificación de equipos de medición basado a la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 17025. 566 60,2 % 59,5 % 0,1 °C TEST & CONTROL S.A.C. brinda los servicios de calibración de instrumentos de medición con los más altos estándares de calidad, garantizando la satisfacción de nuestros clientes. T-005 Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los patrones nacionales o internacionales, de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI). La calibración se realizó por comparación directa tomando como referencia procedimiento PEC06 "Calibración de termómetros de radicación que poseen detector propio". Diciembre 2017. INTI. Con el fin de asegurar la calidad de sus mediciones se le recomienda al usuario recalibrar sus instrumentos a intervalos apropiados de acuerdo al uso.
  • 79. Certificado : TC - 00801 - 2021 Página : 2 de 2 TRAZABILIDAD OBSERVACIONES Con fines de identificación de la calibración se colocó una etiqueta autoadhesiva con el número de certificado. INCERTIDUMBRE Temperatura Convencionalmente Verdadera = Indicación del Termómetro + Corrección FIN DEL DOCUMENTO La incertidumbre expandida de medida se ha obtenido multiplicando la incertidumbre típica de medición por el factor de cobertura k=2 que, para una distribución normal, corresponde a una probabilidad de cobertura de aproximadamente el 95%. 190,1 190,0 -0,1 0,1 90,2 90,0 -0,2 0,1 -10,1 -10,0 0,1 0,1 ( °C ) ( °C ) ( °C ) ( °C ) INDICACIÓN DEL TERMÓMETRO TEMPERATURA CONVENCIONALMENTE VERDADERA CORRECCIÓN INCERTIDUMBRE RESULTADOS DE MEDICIÓN Patrón de Referencia Patrón de Trabajo Certificado de calibración LT-136-2020 LT-137-2020 Indicador Digital de platino incertidumbre 8,3 mK a 25 mK DM-INACAL Termómetro Digital -200 °C a 962 °C
  • 80. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 8.INSPECCION
  • 81. . PROYECTO: AREA: PLANOS: ITEM 1 2 3 4 5 RIC-DWG-02-001 / RIC-DWG-02-002 FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO EL PORVENIR DESCRIPCIÓN RECEPCION DE MATERIALES REGISTRO DE CONTROL DIMENSIONAL INSPECCION VISUAL DE SOLDADURA INSPECCION DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES PLANO DE JUNTAS Control de Calidad: Nombre: PATRICIA JULCAMORO Fecha: 27/06/2022 Firma: Supervisor: Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Fecha: 27/06/2022 Firma: Supervisor CLIENTE : Nombre: Fecha: Firma: QA MY SRL: Nombre: Fecha: Firma: LISTA DE PROTOCOLOS DE CALIDAD
  • 82. Código: Versión: Fecha de versión: Página: PROTOCOLO N°: FECHA: HOJA: Ítem Fecha de Recepción Cantidad Unidad Nombre del Vendedor o Proveedor Guía de remisión Nº Certificado Colada 1 24/06/2022 3 UND STEELMARK SA F004-00007710 1011122935 16374004 2 24/06/2022 1 UND STEELMARK SA F004-00007710 1011122935 W-330VQ6 QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: Nombre: ………………………………………. PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA OSCAR CIEZA ………………………………………………………… Nombre: …….........……………………………………………………… Nombre: …......…..………………………………….......................... Fecha: …..……………………………………………… 24/06/2022 Fecha: 24/06/2022 ……………………………………………. Fecha : ……..........……………………………………………………….. Fecha : …….........……………………………………........................ Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….…………………………… Firma: …….....……………………………….…………………………… Firma : ……......……………………………………….......................... Fecha Revisado 7/10/2020 P. Julcamoro I. Alcántara APROBACIÓN Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Aprobado R. Ayay Descripción Formato de Recepción de Materiales Versión Elaborado 1 RM-001 24/06/2022 1 DE 1 Descripción Resultado SIG-CA-FT-82 1 7/10/2020 1 de 1 RECEPCIÓN DE MATERIALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE/ÁREA: PLANOS FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO TUBERIAS SCH40 DE ACERO AL CARBONO 6MT 4" ACEPTABLE TUBERIAS SCH40 DE ACERO AL CARBONO 6MT 3" ACEPTABLE QA Cliente: EL PORVENIR RIC-DWG-02-002
  • 83. Código: SIG-CA-FT-56 Versión: 1 Fecha versión: 7/10/2020 Página: 1 de 1 PROTOCOLO N°: FECHA: HOJA: ITEM DESVIACIÓN (+/-) DE MEDIDA (mm) RESULTADO INSPECTOR FECHA DE INSPECCIÓN OBSERVACIONES 1 1 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 2 0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 3 0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 4 1 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 5 0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 6 0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 7 0 CONFORME P.J.A 24/06/2022 ---------------------------- 8 9 10 11 12 13 14 15 16 LEYENDA: C: CONFORME NC: NO CONFORME N/A: NO APLICA COMENTARIOS / OBSERVACIONES: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..……......................………………………………….. Nombre: ............................…………………… Fecha: 24/06/2022 Fecha: 24/06/2022 Fecha : …….......................………………………………………. Fec Firma: ………......................…………………………….………… Fecha: ……..............................………………. Fecha 7/10/2020 Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Aprobado 1 Formato de Control Dimensional I. Alcántara P. Julcamoro R. Ayay APROBACIÓN: Versión Descripción Elaborado Revisado 1729 1500 700 901 2500 1500 150 1500 700 900 2500 1500 150 QC RICSAM: 1728 A G B C D E CONTROL DIMENSIONAL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO ESTRUCTURA (COTA) MEDIDA NOMINAL (mm) MEDIDA REAL (mm) F NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE / ÁREA: PLANOS: RCD-001 24/06/2022 1 DE 1 Lectura Axial FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO EL PORVENIR RIC-DWG-02-002 ha: …................…………………………… Firma: ……………………………………………..Firma: ……..........................……………………………….……….
  • 84. Código: SIG-CA-FT-49 Versión: 1 Fecha versión: 7/10/2020 Página: 1 de 1 ITEM LINEA PROGRESIVA JUNTA DIAM. (Plg) FECHA TERMINO TIPO DE JUNTA W.P.S. SOLDADOR INSPECCION DEL CORDON DE SOLDADURA DEFECTO ENCONTRADO INSPECTOR FECHA DE INSPECCION OBSERVACIONES 1 ------------------- ------------------- J-001 17" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.02 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------ 2 ------------------- ------------------- J-002 17" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.03 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------ 3 ------------------- ------------------- J-003 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.04 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------ 4 ------------------- ------------------- J-004 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.05 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------ 5 ------------------- ------------------- J-005 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.06 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------ 6 ------------------- ------------------- J-006 26.5" 27/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.07 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 27/06/2022 ------------------ 7 ------------------- ------------------- J-007 19.6" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.08 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------ 8 ------------------- ------------------- J-008 19.6" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.09 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------ 9 ------------------- ------------------- J-009 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.10 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------ 10 ------------------- ------------------- J-010 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.11 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------ 11 ------------------- ------------------- J-011 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.12 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------ 12 ------------------- ------------------- J-012 26.5" 28/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.13 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 28/06/2022 ------------------ 13 ------------------- ------------------- J-013 16.5 " 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.14 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------ 14 ------------------- ------------------- J-014 16.5" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.15 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------ 15 ------------------- ------------------- J-015 10.2" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.16 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------ 16 ------------------- ------------------- J-016 16.5" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.17 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------ 17 ------------------- ------------------- J-017 16.5" 30/06/2022 T RIC-SMAW-WPS.18 N.S.LL ACEPTABLE NINGUNO P.J.A 30/06/2022 ------------------ QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: …………………………………………………………………............................... PATRICIA JULCAMORO Nombre: …..…………………………………………………………………………………………….. OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..…………………………………………………………………………………………….. Nombre: …………………………………………………………… Fecha: …..………………………………………………………………………………………………. 30/06/2022 Fecha: …..………………………………………………………………………………………………. Fecha : …..……………………………………………………………………………………………… Fecha:……………………………………………………………… Firma: ……………………………………………………………………………………………………. Firma: ………………………………….……………………………………………………………….. Firma: ………………………………….……………………………………………………………….. Firma: ……………………………………………………………… Fecha 7/10/2020 30/06/2022 Aprobado R. Ayay Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. APROBACIÓN: 1 Formato de Inspección Visual de Soldadura Elaborado I. Alcántara Revisado P. Julcamoro INSPECCION VISUAL DE SOLDADURA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión Descripción NOMBRE DEL PROYECTO: CLIENTE / ÁREA: PLANOS: PROTOCOLO Nº: FECHA: HOJA: RIVSE-001 27/06/2022 1 DE 1 FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO EL PORVENIR RIC-DWG-02-002
  • 85. . SIG-CA-FT-37 1 7/10/2020 1 de 2 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL ELEMENTO: INSPECCION DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES DATOS DE INSPECCIÓN: JUNTA LONGITUD (Pulg) SOLDADOR INDICACIÓN J-02 17" NICANOR SOTO LLANOS 100% J-04 26.5" NICANOR SOTO LLANOS 100% J-07 19.6" NICANOR SOTO LLANOS 100% J-15 10.2" NICANOR SOTO LLANOS 100% COMENTARIOS / OBSERVACIONES: QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre:PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA ………………………………… Nombre: …..……………………………………………………… Fecha : …..………………………………… Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….…………………………… Firma: ………………………………….…………………………… Firma : ……………………………………… Versión Fecha Revisado 1 7/10/2020 P. Julcamoro NINGUNA NINGUNA 7 MINUTOS SP3 CONFORME SIG-CA-FT-37 SKC-S MAGNAFLUX TIPO II, METODO C DATOS GENERALES CONFORME TIEMPO DE PENETRACIÓN: TIPO DE LIMPIEZA: TIEMPO REVELADO: 7 MINUTOS CONFORME NINGUNA NINGUNA RESULTADO OBSERVACIÓN MÉTODO: SKD-S2 MAGNAFLUX LÍQUIDOS PENETRANTES: CONFORME PROCEDIMIENTO INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: Versión: Fecha versión: Página: PLANOS: Aprobado NOMBRE DEL PROYECTO: FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO SKL-SP2 MAGNAFLUX I. Alcántara R. Ayay Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Descripción Formato de Prueba de Tintes Penetrantes APROBACIÓN Elaborado RIC-DWG-02-002 HOJA 1 DE 2 PROTOCOLO Nº: RITP-001 CLIENTE / ÁREA: EL PORVENIR FECHA: 25/06/2022 Nombre: …..……………………………….. Fecha: 29/06/2022 Fecha: 29/06/2022 Fecha : …..………………………………………………………..
  • 86. . SIG-CA-FT-37 1 7/10/2020 2 de 2 QC RICSAM: Supervisor de RICSAM: Supervisor Cliente: QA Cliente: Nombre: PATRICIA JULCAMORO Nombre: OSCAR CIEZA CASTAÑEDA Nombre: …..……………………………………………………… Fecha : …..………………………………… Firma: …………………………………………………... Firma: ………………………………….…………………………… Firma: ………………………………….…………………………… Firma : ……………………………………… Versión Fecha Revisado 1 7/10/2020 P. Julcamoro EL PORVENIR FECHA: 25/06/2022 INSPECCIÓN DE PRUEBA DE TINTES PENETRANTES Código: Versión: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha versión: Página: NOMBRE DEL PROYECTO: FABRICACION DE ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO PROTOCOLO Nº: RITP-002 CLIENTE / ÁREA: Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Descripción Elaborado Aprobado Formato de Prueba de Tintes Penetrantes I. Alcántara R. Ayay APROBACIÓN PLANOS: RIC-DWG-02-002 HOJA: 2 DE 2 PANEL FOTOGRÁFICO Nombre: …..……………………………….. Fecha: 29/06/2022 Fecha: 29/06/2022 Fecha : …..………………………………………………………..
  • 87. 0 2 - - - EMITIDO PARA REVISI N INTERNA -- FECHA APR. REV. DIB. F E 6 5 4 3 DESCRIPCION N D 2 B 0 3 1 10 ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE DE MANTAS DE CONCRETO - PLANO GENRAL N DE PLANO CONTRATISTA: 6 7 9 11 8 8 5 4 __ - 1 - TITULO REFERENCIAS N DE PLANO/DOCUMENTO INDICADA --- A REVISIONES CONSTRUCCI NDESARROLLO DE PROYECTOSINGENIERIARICSAM SRL C A C D E F AREA: RIC-DWG-02-001 A B COD. PROY. CONTRATISTA: APROBADO: REVISADO: DISE O: DIBUJO: FECHA: FECHA: FECHA: FECHA: TITULO: TIPO DE CONTRATO: COD.PROYECTO N : N DE PLANO: 10 11 7 - 9 PROYECTO: A1 FORMATO: ESCALA: J. CARRANZA B 08/06/2022 J.C. ----- TRABAJOS DE REVESTIMIENTO DE REAS GENERADORAS DE AGUAS CIDAS CON MANTAS DE CONCRETO - CARACHUGO ETAPA 14 NOTAS: 1. TODAS LAS DIMENSIONES SE ENCUENTRAN EN MILIMETROS Y LOS NIVELES EN METROS, S.I.C. 2. TODAS LAS MEDIDAS DEBERAN SER VERIFICADAS EN CAMPO ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCION POR EL CONTRATISTA. 3. REPLANTEOS EN OBRA. 4. LAS UNIONES DE SOLDADURA SEG N NORMA AWS D1.1. 5. MATERIAL PARA PERNOS ESTRUCTURALES ASTM A325, CON TUERCAS ASTM A563 Y ARANDELAS DE ACERO ENDURECIDO ASTM A193/A194. 6. MATERIAL DE PERFILES ACERO ASTM A36. J. CARRANZA M. MANTILLA J.C. -- B EMITIDO PARA REVISI N DE USUARIO 08/06/22 08/06/2022 08/06/2022 __ 08/06/22 0 EMITIDO PARA FABRICACI N -- -- -- --- J.C. J.C. ESTRUCTURA DE P RTICO VER PLANO: RIC-DWG-02-001 MANTA DE CONCRETO CC5 (EXISTENTE) ESTRUCTURA DE DESPLIEGUE PARA MANTAS DE CONCRETO VISTA ISOM TRICA Esc. 1:10 TUBER A 3" SCH40 LONGITUD: 1420mm PLANO DE JUNTAS
  • 88. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe 9.ANEXOS
  • 89. Jr. Los Eucaliptos 204 – Ba. Santa Rosa – Cajamarca Teléfono 076- 363382 Celular 976221757 Correo ricsamsrl@gmail.com www.ricsam.pe • FICHA TECNICA E7011 • FICHA TECNICA E6018 • FICHA TECNICA TUBERIA SCH40 • FICHA TECNICA PINTURA 9.1 FICHAS TECNICAS
  • 90. SMAW Electrodo revestido de tipo básico, de bajo hidrógeno con extraordinarias características mecánicas y de soldabilidad. Presenta un arco muy suave, bajo nivel de salpicaduras y la escoria es de muy fácil remoción. El contenido de hierro en polvo mejora su tasa de depósito. Dentro de su categoría es el producto que presenta los mejores niveles de resistencia a la tracción. Aprobaciones Grados Clasificación ABS 3H15,3Y AWS A5.1 / ASME-SFA 5.1 E7018 LR 3m,3ym GL 3Y Análisis Químico de Metal Depositado (valores típicos) [%] C Mn Si P S Mo Ni Cr Cu Otros 0,05 1,00 0,60 máx. máx. - 0,020 0,020 - - - - Propiedades Mecánicas del Metal Depositado Tratamiento Resistencia a Límite de Elongación Energía Absorbida Térmico la Tracción Fluencia en 2'' ISO-V [°C (°F)] [MPa (psi)] [MPa (psi)] [%] [J (Ft-Lbf)] Sin 520 - 610 mín. [-30 °C (-22 °F)] tratamiento (75 400 - 88 450) 400 (58 000) mín.23 min. 70 (57) Conservación del Producto Posiciones de Soldadura • Mantener en un lugar seco y evitar P, H, Va, Sc. humedad. • Almacenamiento en horno: 125 - 150°C. • Resecado de 300°C a 350 °C por 2 horas. 1G 2G 3G 4G 5G Parámetros de Soldeo Recomendados Para corriente alterna (AC) o continua (DC): Electrodo al polo positivo DCEP Diámetro [mm] 1,60 2,50 3,25 4,00 5,00 6,30 [pulgadas] 1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4 Amperaje mínimo - 60 90 120 170 210 Amperaje máximo - 90 140 190 240 280 Aplicaciones • Para aceros de mediano a alto contenido de carbono, alta resistencia y baja aleación. • Para aceros de alto contenido de azufre y fácil fresado. • Para aceros laminados al frío. • Por sus características de resistencia y su fácil manejo, especialmente adecuado para: Soldaduras de tuberías de vapor, calderas de alta presión, piezas de maquinaria pesada, instalaciones de la industria petrolera, petroquímica y minera. Nota: El precalentamiento está en función al tipo y espesor del material a soldar. www.soldexa.com.pe -- mail@soldexa.com.pe -- Tel. 511 6199600 -- Fax: 511 6199619 HT - 010 Edición: 07 1 de 1 SOLDEXA - OERLIKON SUPERCITO
  • 92. Tubos Schedule (SCH) CON COSTURA QCQA01-F244/01/SEP 20 DENOMINACIÓN: TRED ERW SCH 40. DESCRIPCIÓN: Tubo para alta presión (SCH) fabricado con acero al carbono de calidad estructural, utilizando el sistema de soldadura de resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal (ERW). USOS: Conducción de fluidos a alta temperatura y/o presión en minería, pesca, petróleo, construcción y servicio en general. NORMAS TECNICAS DE FABRICACIÓN: - Propiedades Mecánicas: Tubos de calidad trinorma: ASTM A53/A53M, ASTM A106/A106M y API 5L PSL 1. Dimensiones según ASTM A53. -Tolerancia Dimensional: ASTM A 53 /A 53M. PRESENTACIÓN: - Longitud: SRL de 4.8 y 6.7m, DRL de 10.7m mínimo. - Extremos: Planos para diámetros menores de 2" y biselados para diámetros ≥ 2". PROPIEDADES MECÁNICAS: DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES: TOLERANCIAS: De acuerdo al ASTM A 53/A 53M. LONGITUD: SRL de 4.8 a 6.7 metros, DRL de 10.7 metros mínimo. EXTREMOS: Planos para diámetros menores de 2”, biselados ≥ 2”. NORMATÉCNICA LÍMITE DE FLUENCIA (mínimo) ksi MPa RESISTENCIA ALATRACCIÓN (mínimo) ASTMA53/A53M ASTMA106/A106M API5LPSL1 GRADO B B B 35 35 35 240 240 241 ksi MPa 60 60 60 415 415 413 DIÁMETRO NOMINAL DIÁMETRO EXTERIOR pulgada mm 1/2” 3/4” 1” 11/4” 11/2” 2” 21/2” 3” 4” 6” 8” 10” 0.84 1.05 1.32 1.66 1.90 2.38 2.88 3.50 4.50 6.63 8.63 10.75 21.3 26.7 33.4 42.2 48.3 60.3 73.0 88.9 114.3 168.3 219.1 273 DIÁMETRO DEPARED pulgada mm 0.11 0.11 0.13 0.14 0.15 0.15 0.20 0.22 0.24 0.28 0.32 0.37 2.77 2.87 3.38 3.56 3.68 3.91 5.16 5.49 6.02 7.11 8.18 9.27 PESO kg/m 1.27 1.69 2.50 3.39 4.05 5.44 8.63 11.29 16.07 28.26 42.55 60.29 PESO tipo STD STD STD STD STD STD STD STD STD STD STD STD SCH N.º 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 PRESIÓN DEPRUEBA GRADOB psi 700 700 700 1,300 1,300 2,500 2,500 2,500 2,210 1,780 1,570 1,430 Previo acuerdo se comercializa en otras medidas. PERÚ LIMA: Av. Antonio Miró Quesada N.° 425, piso 17, Magdalena del Mar. Tel. (51-01) 517 1800. PISCO: Panamericana Sur, Km. 241, Ica. Tel. (51-056) 58 0830. AREQUIPA: Variante de Uchumayo Km 5.5, Cerro Colorado, Arequipa. Tel. (51-01) 517 1800. BOLIVIA LAPAZ: Calle E - Lote 14, manzano A-08, Urbanización Cervecería Boliviana Nacional - Bellavista Viacha. Tel. (591) 75555819/77641658. SANTACRUZ: Urb. Parque Industrial Latinoamericano, Unidad Industrial UI 06, Mz. 1, lote 4 - Warnes. Tel. (591) 75555819/77641656. COCHABAMBA: Calle Tte. Monasterios S/N Zona la Maica - Cochabamba. Tel. (591) 75555819/69417963. E-mail: contactobolivia@caa.com.bo COLOMBIA ANTOFAGASTA: Cra. 25, N.° 13-117, Yumbo, Parcelación Industrial la Y, Valle del Cauca-Colombia. Tel. (57) 324 4214893. E-mail: contactocolomZbia@acerosamerica.com CHILE ANTOFAGASTA: Ruta A-26 KM 2.4, El Salar. Tel.: (56) 939249279. E-mail: contacto@acerosamerica.com www.acerosarequipa.com Encuéntranosen:
  • 93. 2 ESMALTE EPOXICO KB EPOXY POLIAMIDA DESCRIPCION Es un esmalte epoxy - poliamida de dos componentes que alcanza altos espesores por mano; debido a su alto contenido de sólidos en volumen, otorga un mayor rendimiento por m y con una sola capa puede alcanzar un espesor de película seca, casi el doble de espesor que se logra con un esmalte epoxi-poliamida convencional, con el consecuente ahorro de mano de obra por aplicación y tiempo de ejecución. USOS Formulado para el mantenimiento industrial y marino, donde se requiera un acabado resistente a la acción de ambientes corrosivos severos. Debido a su alta dureza es recomendable para aplicarse en superficies expuestas a gran abrasión. Se recomienda su uso para servicios atmosféricos en general. _________________________________________________________________________________ 1. CARACTERISTICAS • NUMERO DE COMPONENTES • VEHICULO Parte A: Pigmentada Parte B: Catalizador Epoxi-poliamida Relación de mezcla: 4:1 en volumen • SÓLIDOS EN VOLUMEN 58% +/-2 • TIEMPO DE SECADO, INDUCCION, • SÓLIDOS EN PESO VIDA UTIL Y CURADO 72% +/- 2 mezclado, puede variar según el A 9 mils húmedos y 50% H. R. color. • COLOR 25ºC Según carta de colores. Al tacto 1 hora Las pinturas epóxicas tienden a tizarse y Repintar 8 hrs. amarillearse por acción de los rayos Mín - máx. 6 días ultravioleta. Para curar 7 días • ACABADO Vida útil 8 hrs. Semi – brillante Inducción 30 min. • CONTENIDO DE VOLATILES (VOC) Para color blanco puro, mezclado NOTA: El tiempo de secado depende de la Sin reducción: 368 gr. / Lt. temperatura, humedad y espesor de película. Esmalte Epóxico KB Última Revisión: Mayo 2017
  • 94. 2 2 2 • ESPESOR DE PELICULA 3. CONDICIONES AMBIENTALES DE RECOMENDADO APLICACIÓN De 3 - 4 mils secos (75 - 100 micrones) por capa. • TEMPERATURA AMBIENTE: 5 - 7 mils húmedos por capa. Mínima: 5ºC • RENDIMIENTOS Máxima: 40ºC 21.7 m /gln a 4.0 mils secos sin considerar • TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE: perdidas por aplicación y trasegado del Mínima: 5ºC producto. Máxima: 35ºC 13.0 m /gln a 4.0 mils considerando 40% de La temperatura de la superficie deberá estar pérdidas. como mínimo 3ºC por encima de la • RESISTENCIA AL CALOR temperatura del punto de roció. 135º C máximo. • HUMEDAD RELATIVA: • SOLVENTE DE DILUCION Y Mínima: 10% LIMPIEZA DE EQUIPOS Máxima: 85% Diluyente Epoxico Universal. • TIEMPO DE ALMACENAJE 12 meses sin mezclar y a condiciones 4. FORMAS DE APLICACION normales de almacenamiento, en ambiente fresco y ventilado. • BROCHA O RODILLO Usar la pintura tal como queda después de 2. PREPARACION DE SUPERFICIE catalizar. De ser necesario diluir con Diluyente Epoxico Universal . • HIERRO O ACERO • PISTOLA CONVENCIONAL Se aplica como acabado sobre anticorrosivos Diluir con un 10-15% de Diluyente Epoxico epóxicos e incluso sobre pinturas base zinc Universal. Equipo De Vilbiss JGA 510 orgánico e inorgánico. o equivalente, pico de fluido E, casquillo de • FIERRO GALVANIZADO aire 704, presión de atomización 40-60 psi, Efectuar una limpieza con solvente. Aplicar presión de pintura 10-20 psi. una capa de Wash Primer y recubrir el mismo • PISTOLA AIRLESS día con el Esmalte Epóxico KB. De ser necesario diluir hasta 5% con Diluyente • CEMENTO TARRAJEADO O Epoxico Universal. Equipo Graco o CONCRETO equivalente. Orificio 0.013"-0.017", presión de Debe estar completamente seco o fraguado, pintura 2,500 psi. libre de polvo, grasa o suciedad. En algunos casos usar como base el imprimante NOTA: Los porcentajes de dilución que se Interpoxy Primer 300 EM. indican se aplican solo si se usan los espesores y equipos recomendados. Esmalte Epoxico KB Última Revisión: Mayo 2017
  • 95. 3 5. SISTEMAS RECOMENDADOS • Acero-servicio atmosférico, • Acero–servicio atmosférico acabado poliuretano exterior 1 capa Anticorrosivo Epoxico KB a 3 - 4 1 capa Anticorrosivo Epoxico KB a 3 - 4 mils mils. 1 capa Esmalte Epóxico KB a 3 - 4 mils 1 capa Esmalte Epoxico KB a 3 - 4 mils. 1 capa de Interthane 1060 PL a 2 mils • Concreto-servicio atmosférico Cualquier consulta adicional contactarse con 1 capa de Interpoxy Primer 300 EM a 4 mils nuestro Departamento de Servicio Técnico. 2 capas de Esmalte Epoxico KB a 4 - 5 mils/capa Esmalte Epoxico KB Última Revisión: Mayo 2017
  • 96. SMAW Aceros de Bajo Carbono CELLOCORD AP Electrodo revestido de tipo celulósico, con penetración profunda, diseñado para uso con corriente alterna o continua. Su arco potente y muy estable produce depósitosde muy buena calidad. Es aconsejable para la ejecución de pases de raíz y multipase en aceros de bajo contenido de carbono. Para la soldadura de unión en cualquier posición, en especial para vertical ascendente y sobrecabeza. Clasificación AWS A5.1 / ASME-SFA 5.1 E6011 Análisis Químico del Metal Depositado (valores típicos) [%] Aprobaciones Grados ABS 3 LR 3m GL 3 C Mn Si 0,07 0,55 0,30 P S máx. máx. 0,020 0,020 Mo Ni Cr Cu Otros - - - - - Propiedades Mecánicas del Metal Depositado Tratamiento Térmico Sin tratamiento Resistencia a Límite de la Tracción Fluencia [MPa (psi)] [MPa (psi)] 450 - 550 mín. 360 (62 250 - 79 750) (52 200) Elongación Energía Absorbida en 2'' ISO-V (-20°C) [%] [J] 22 mín. 30 60 Conservación del Producto Posiciones de Soldadura • Mantener en un lugar seco y evitar P, H, Sc, Vd. humedad. • No requiere almacenamiento bajo horno. 1G 2G 3G 4G 3G Parámetros de Soldeo Recomendados Para corriente alterna (AC) o continua (DC): Electrodo al polo positivo DCEP [mm] 1,60 2,50 3,25 4,00 5,00 6,30 Diámetro [pulgadas] 1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4 Amperaje mínimo 30 50 80 110 140 180 Amperaje máximo 45 70 120 150 200 250 Aplicaciones • Soldadura recomendable para aceros no templables (aceros dulces) con un máximo de 0,25% de carbono. • Para soldar aceros de bajo carbono, cuando se desea penetración profunda, poca escoria, cordones no abultados y alta calidad del depósito de soldadura. • Estructura metálica liviana. • Para la soldadura de todas las uniones a tope que requieren una buena penetración en el primer pase. • En la fabricación de construcciones navales, tanques, reservorios y uniones de tubos de acero de bajo carbono. www.soldexa.com.pe -- mail@soldexa.com.pe -- Tel. 511 6199600 -- Fax: 511 6199619 HT - 002 Edición: 07 1 de 1