SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE REQUERIMIENTOS
Empresa Omegasoft – Innovación Sin Fin

(Versión 1.0)
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

HOJA DE CONTROL

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO
Código

REQM

Título

Gestión de Requerimiento

Nombre del Archivo

REQM_01.doc

Nº de Versión

1.0

Fecha creación

6 de diciembre del 2013

Elaborado por

Director(a) de Proyecto Fanny Rivera

LISTA DE DISTRIBUCIÓN
Oficina de gestión de

Fanny Rivera Vera (Director (a) de Proyecto )

proyecto (PMO)

Fransk Roman Cambara (Jefe de Proyecto )
Fanny Rivera Vera (Proyect Manager )
Wilma Cruz Serrudo (Consultora de negocios)

Equipo de desarrollo

Jhon Ramiro Vidal Alvarez (Arquitecto )
Leandro Edgardo Ramirez Cortez (Programador )
Fransk Roman Cambara (SQA )

REVISIÓN DEL DOCUMENTO
Revisado por

Equipo de Gestión PMO

En fecha

6 de diciembre del 2013

2
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
Aprobado por

Equipo de gestión PMO

En fecha

7 de diciembre del 2013

CONTROL DE VERSIONES
Versión
01

Causa del Cambio

Responsable

Versión Inicial

Wilma Cruz (Consultora de Negocios)

3

Fecha
4/12/2013
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

Índice
1.

OBJETIVO...........................................................................................................................5

2. ENTRADA ..............................................................................................................................5
3.

PRACTICAS ........................................................................................................................5
GR.P1-Recepción de Requisitos...............................................................................................5
GR.P2-Revisión de Requisitos .................................................................................................9
GR.P3-Gestión de Cambio de Requisitos ...............................................................................12

4.

SALIDAS ...........................................................................................................................16

Índice de Tabla
TABLA 1- FICHA DE REGISTRO DE REQUERIMIENTO ....................................................................................7
TABLA 2-FICHA DE REGISTRO DE REQUISITOS ...........................................................................................8
TABLA 3-MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS.................................................................................8
TABLA 4-ACTA DE RECEPCIÓN DE REQUISITOS .......................................................................................... 9
TABLA 5-FICHA DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS ...........................................................12
TABLA 6-FORMULARIO DE SOLICITUD DE CAMBIO ...................................................................................13
TABLA 7-FICHA DE DETERMINACIÓN DE ALCANCE ..................................................................................14
TABLA 8-FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CAMBIO .......................................................................15
TABLA 9-FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIO ..........................................................................16

Índice de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1-PROCESO DE RECEPCIÓN DE REQUISITOS ..........................................................................6
ILUSTRACIÓN 2-PROCESO DE REVISIÓN DE REQUISITOS ...........................................................................10
ILUSTRACIÓN 3-PROCESO DE CAMBIO DE REQUISITOS .............................................................................12

4
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS (REQM)
1. OBJETIVO
El objetivo perseguido con el Proceso de Gestión de Requisitos es:

1. Asegurar que los requisitos iniciales del producto, los que se deriven de ellos, así
como los cambios que éstos puedan sufrir, son tratados a lo largo de todo el ciclo de
vida del proyecto: planificación del proyecto, productos intermedios (diseño, código,
pruebas) y productos finales (software y elementos asociados entregados al cliente).
2. ENTRADA
Las entradas mínimas necesarias para poder ejecutar las actividades de este proceso son:


Catálogo de Requisitos (funcionales y no funcionales).



Peticiones de cambio de requisitos.



Planificación del proyecto.



Productos intermedios y finales.

3. PRACTICAS
GR.P1-Recepción de Requisitos
Proceso de Recepción de Requisitos

5
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

Ilustración 1-Proceso de Recepción de Requisitos
Actividad – Registrar Requerimiento
Una vez que el consultor de negocio haiga hecho el levantamiento de requerimiento a través de
las entrevistas con el cliente, este deberá hacer el registro de Requerimientos a través de la ficha
de registro de requerimiento que se detalla a continuación:

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FICHA DE REGISTRO DE
REQUERIMIENTOS

Fecha: …./…./…..

ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
ID

DECRIPCIÓN DE REQUERIMIENTO

6
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

Involucrados:
Realizado por Consultor (a) de negocio:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Aprobado por Cliente:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……

Tabla 1- Ficha de registro de Requerimiento
Actividad – Identificar Requisitos
Una vez los requisitos hayan sido aprobados por el cliente, el consultor de negocio hará la
identificación de Requisitos a partir de los requerimientos establecidos y los registrará haciendo
uso de la Ficha detallada a continuación:

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FICHA DE REGISTRO DE
REQUISITOS
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
ID

REQUISITO (CU)

PRIORIDAD

Involucrados:
Realizado por Consultor (a) de Negocio:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……

7
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

Aprobado por Director de Proyecto:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 2-Ficha de Registro de Requisitos
Actividad – Validar Requisitos
Una vez se hayan identificado los requisitos el consultor de negocio deberá estructurar la matriz
de trazabilidad bidireccional entre los requerimientos desde su fuente hasta sus requerimientos
derivados y la asignación a las funciones, a las interfaces, a los objetos, a la gente, a los
procesos y a los productos. Para ello se hará uso la Plantilla de la matriz de trazabilidad.

Tabla 3-Matriz de Trazabilidad de Requisitos

Actividad – Registrar Acta de Recepción de requisitos

8
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

El director de proyecto deberá hacer el registro de acta de recepción de requisitos, una
vez estos haigan sido enlistado por el consultor de negocio. El acta de recepción deberá
ser aprobada por el cliente. Para ello se hará uso de la ficha de recepción de requisitos.

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

ACTA DE RECEPCIÓN DE
REQUISITOS
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
LISTADO DE REQUISITOS FUNCIONALES
Id

Descripción

Acordado

LISTADO DE REQUISITOS FUNCIONALES
Id

Descripción

Acordado

RECOMENDACIONES Y ADVERTENCIAS
Nº

Detalle de Clausula

Acordado

Involucrados:
Realizado por Director de Proyecto:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Aprobado por Cliente:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 4-Acta de Recepción de Requisitos

9
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

GR.P2-Revisión de Requisitos
Proceso de revisión de requisitos

Ilustración 2-Proceso de Revisión de Requisitos
Actividad – Verificar y Validar Requerimientos

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FICHA DE VERIFICACIÓN Y
VALIDACIÓN
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
LISTADO DE REQUISITOS
Nº
1

2

3

Criterio

Si No

¿Se han identificado quiénes son los proveedores
de requisitos autorizados (canales apropiados o
fuentes oficiales de quien poder recibir requisitos,
por ejemplo, cliente externo, interno, usuarios
finales, etc.)?
¿Se han establecido criterios objetivos para la
evaluación y aceptación de los requisitos (ej.:
clara y adecuadamente definido, completo,
consistente con otros requisitos, identificado
unívocamente, implementable adecuadamente,
testearle, trazable)?
¿Se analizan los requisitos para garantizar que se
cumplen los criterios de aceptación establecidos?

10

Comentario
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

4

5
6
7

8

9
10

11
12
13

REQM
Versión 1.0

¿Se llega a un conjunto de requisitos acordados
por ambas partes de forma que los participantes
del proyecto puedan comprometerse con dichos
requisitos?
¿Existe un registro donde se recojan los
requisitos del cliente (documento, BD o
herramienta específica de gestión de requisitos)?
¿Se evalúa el impacto de los requisitos (y de los
cambios a requisitos) sobre los compromisos ya
existentes?
¿Queda documentado el compromiso del
personal encargado de implementar los requisitos
para con los mismos (ej.: firma del plan de
proyecto, actas de la reunión de lanzamiento o de
las reuniones internas de requisitos, atributo en la
BD de requisitos para reflejar el estado de
revisión/compromiso)?
¿Se ha establecido claramente quién es el
responsable de aprobar/rechazar una petición de
cambio a un requisito?; ¿se han definido criterios
de escalado para tomar esta decisión?
¿Se controla el estado de los requisitos?;
¿existen atributos que indiquen el estado actual
de cada requisito?
¿Se revisan el plan de proyecto y los
WorkProducts relacionados con los requisitos
para asegurar que existe consistencia con los
requisitos y los cambios realizados en ellos?
¿Existen Procesos, Procedimientos, Plantillas,
Herramientas para Gestión de Requisitos? ¿La
utilizan los proyectos?
¿Se tiene una trazabilidad (ej.: matriz de
trazabilidad) desde los requisitos fuente hacia sus
derivadas y a la inversa?
¿Se identifican incoherencias entre los requisitos,
los planes de proyecto y los WorkProducts, se
documentan y se toman medidas correctivas?

OBSERVACIONES

Involucrados:
Realizado por SQA:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……

11
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

Interesado – Consultor de negocio:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 5-Ficha de Verificación y Validación de Requisitos

GR.P3-Gestión de Cambio de Requisitos
Proceso de Cambio de Requisitos

Ilustración 3-Proceso de Cambio de Requisitos
Actividad – Solicitar Cambio
En caso de que el cliente haga una solicitud de cambio sobre un requerimiento o agregación de
un nuevo requerimiento, para ello deberá llenar el siguiente formulario de solicitud de cambio.

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FORMULARIO DE SOLICITUD DE
CAMBIO
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
Id requerimiento:……………………
Detalle del cambio:………………………………………………………………………

12
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Justificación de cambio:…………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
(Nota: Si el requerimiento dejar en blanco el id del requerimiento en caso de que se trate de un nuevo
requerimiento.)

OBSERVACIONES

Involucrados:
Realizado por Cliente:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Aprobado por jefe de proyecto:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 6-Formulario de Solicitud de Cambio
Actividad – Determinar Alcance
El consultor de negocio debe analizar el alcance de los cambios solicitados, si corresponde a un
nuevo requerimiento o si es de ajuste de otros. Para ello hace uso de una Ficha de determinación
de alcance.

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FICHA DE DETERMINACIÓN DE
ALCANCE
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
ID

Requerimiento

Requisitos asociados

13
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

Tipo de cambio:

Estructural

REQM
Versión 1.0

Diseño

Involucrados:
Realizado por consultor de Negocio:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Aprobado por jefe de proyecto:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 7-Ficha de Determinación de Alcance
Actividad – Evaluación del Impacto
Una vez el consultor de negocio haga el envío de la determinación del alcance del impacto, el
jefe de proyecto debe realizar una evaluación del impacto del cambio en el plan de proyecto,
para ello hará uso de la ficha de evaluación de impacto de cambio.

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FICHA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO
DE CAMBIO
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
Nº de Solicitud de requerimiento: …………………………………………………….
Descripción del cambio: ………………………………………………………………..
Tipo de cambio:

Estructural

Diseño
EVALUACION

14
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

Tipo de cambio:

Estructural

REQM
Versión 1.0

Diseño

Involucrados:
Realizado por Director de Proyecto:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Aprobado Cliente:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 8-Ficha de Evaluación de impacto de cambio
Actividad – Documentar Cambio

15
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

Una vez que el jefe de proyecto haga el consenso del cambio solicitado por el cliente y este haya
sido aprobado por ambas partes se debe documentar el cambio a través de la ficha de Registro
de Cambio de Requerimiento.

GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS

Nº……..

FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DE
CAMBIO
ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:………………………………….
Nº de Solicitud de requerimiento: …………………………………………………….
Tipo de cambio:

Estructural

Diseño

Descripción del cambio: ………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Motivo del cambio:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Impacto en el proyecto:
Tiempo:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Costo:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Involucrados:
Realizado por Jefe de Proyecto:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Aprobado por Cliente:
Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/……
Tabla 9-Ficha de Registro de Control de Cambio

16
GESTIÓN DE REQUERIMIENTO
Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de
pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz”

REQM
Versión 1.0

4. SALIDAS
Las salidas de este proceso son:
Catálogo de requisitos aprobados.


Historia de cambio de requisitos.



Contabilización de requisitos aceptados y rechazados.



Plan de trabajo o matriz de control de la trazabilidad de los requisitos y resto de
elementos del proyecto.

17

Más contenido relacionado

PDF
Doc 2 plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
PDF
2. Plan de gestión del Proyecto NEO
DOCX
Tabajo final unidad ii
PDF
Tabajo final unidad 2
PDF
Tabajo final unidad ii
PDF
Acta de constitución
PDF
Acta de constitucion mod 2 (2)
PDF
Actade constitucion
Doc 2 plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
2. Plan de gestión del Proyecto NEO
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad 2
Tabajo final unidad ii
Acta de constitución
Acta de constitucion mod 2 (2)
Actade constitucion

La actualidad más candente (20)

DOCX
9. plan general del proyecto
DOCX
Plantilla de acta de constitución del proyecto.doc
DOC
Acta formato
DOC
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
PDF
Acta de constitución de proyecto
DOCX
Caso de estudio PMI 2016
DOCX
Acta de constitucion
DOC
Plan de gestion de proyecto
DOCX
Tabajo final unidad ii
PDF
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
PDF
Sistema Logistico del IPDP
PDF
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
DOCX
PROJECT CHARTER
DOCX
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
DOCX
2. Plan de gestión del Proyecto C3
PDF
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
PDF
Acta de constitucion_del_proyecto
PDF
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
PPTX
Acta del-proyecto
PPSX
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
9. plan general del proyecto
Plantilla de acta de constitución del proyecto.doc
Acta formato
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitución de proyecto
Caso de estudio PMI 2016
Acta de constitucion
Plan de gestion de proyecto
Tabajo final unidad ii
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
Sistema Logistico del IPDP
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
PROJECT CHARTER
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
2. Plan de gestión del Proyecto C3
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Acta de constitucion_del_proyecto
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Acta del-proyecto
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
Publicidad

Similar a Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01) (20)

PDF
DOCX
PDF
Ejemplo proyecto-completo-pmbok (1)
PDF
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
DOCX
Gato hidraulico2
DOCX
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
PDF
Ntc iso-iec 17024-2013
PDF
Apendice tecnico 16 Seccion 2 Estudios de movilidad.pdf
PDF
HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA - ATR 2024.pdf
PDF
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
PDF
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
PDF
S v2kin (texto ayuda)
DOCX
Proyecto_Final.docx
PDF
Procedimiento de aprobación de protocolos del Sello de Calidad
PDF
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
PDF
Plan de negocios asdsdf
PDF
modelo de plan de negocio automatizado
DOCX
Acta constitución del proyecto
PDF
PROYECTO FINAL DE ANÁLISIS II
PDF
Factura electronica español def
Ejemplo proyecto-completo-pmbok (1)
01dllpin _02_2013_colectores_itay_documento_de_licitacion_1374765497458
Gato hidraulico2
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Ntc iso-iec 17024-2013
Apendice tecnico 16 Seccion 2 Estudios de movilidad.pdf
HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA - ATR 2024.pdf
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
S v2kin (texto ayuda)
Proyecto_Final.docx
Procedimiento de aprobación de protocolos del Sello de Calidad
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Plan de negocios asdsdf
modelo de plan de negocio automatizado
Acta constitución del proyecto
PROYECTO FINAL DE ANÁLISIS II
Factura electronica español def
Publicidad

Más de Fanny Lorena Rivera Vera (8)

PDF
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
PDF
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
PDF
Doc 9 anexo 3 analisis prospectivo
PDF
Doc 8 anexo 2 documento de vision
PDF
Doc 7 anexo 1 técnicas de elicitación
PDF
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
PDF
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
PDF
Doc 1 presentacion de la empresa
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 9 anexo 3 analisis prospectivo
Doc 8 anexo 2 documento de vision
Doc 7 anexo 1 técnicas de elicitación
Doc 6 especificacion de requisitos (ers-ieee830 01)
Doc 5 plan de configuración de software ieee-828 (cm)-01
Doc 1 presentacion de la empresa

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Control de calidad en productos de frutas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Doc 3 gestión de requerimientos (reqm 01)

  • 1. GESTION DE REQUERIMIENTOS Empresa Omegasoft – Innovación Sin Fin (Versión 1.0)
  • 2. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 HOJA DE CONTROL IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Código REQM Título Gestión de Requerimiento Nombre del Archivo REQM_01.doc Nº de Versión 1.0 Fecha creación 6 de diciembre del 2013 Elaborado por Director(a) de Proyecto Fanny Rivera LISTA DE DISTRIBUCIÓN Oficina de gestión de Fanny Rivera Vera (Director (a) de Proyecto ) proyecto (PMO) Fransk Roman Cambara (Jefe de Proyecto ) Fanny Rivera Vera (Proyect Manager ) Wilma Cruz Serrudo (Consultora de negocios) Equipo de desarrollo Jhon Ramiro Vidal Alvarez (Arquitecto ) Leandro Edgardo Ramirez Cortez (Programador ) Fransk Roman Cambara (SQA ) REVISIÓN DEL DOCUMENTO Revisado por Equipo de Gestión PMO En fecha 6 de diciembre del 2013 2
  • 3. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Aprobado por Equipo de gestión PMO En fecha 7 de diciembre del 2013 CONTROL DE VERSIONES Versión 01 Causa del Cambio Responsable Versión Inicial Wilma Cruz (Consultora de Negocios) 3 Fecha 4/12/2013
  • 4. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 Índice 1. OBJETIVO...........................................................................................................................5 2. ENTRADA ..............................................................................................................................5 3. PRACTICAS ........................................................................................................................5 GR.P1-Recepción de Requisitos...............................................................................................5 GR.P2-Revisión de Requisitos .................................................................................................9 GR.P3-Gestión de Cambio de Requisitos ...............................................................................12 4. SALIDAS ...........................................................................................................................16 Índice de Tabla TABLA 1- FICHA DE REGISTRO DE REQUERIMIENTO ....................................................................................7 TABLA 2-FICHA DE REGISTRO DE REQUISITOS ...........................................................................................8 TABLA 3-MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS.................................................................................8 TABLA 4-ACTA DE RECEPCIÓN DE REQUISITOS .......................................................................................... 9 TABLA 5-FICHA DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE REQUISITOS ...........................................................12 TABLA 6-FORMULARIO DE SOLICITUD DE CAMBIO ...................................................................................13 TABLA 7-FICHA DE DETERMINACIÓN DE ALCANCE ..................................................................................14 TABLA 8-FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CAMBIO .......................................................................15 TABLA 9-FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIO ..........................................................................16 Índice de Ilustraciones ILUSTRACIÓN 1-PROCESO DE RECEPCIÓN DE REQUISITOS ..........................................................................6 ILUSTRACIÓN 2-PROCESO DE REVISIÓN DE REQUISITOS ...........................................................................10 ILUSTRACIÓN 3-PROCESO DE CAMBIO DE REQUISITOS .............................................................................12 4
  • 5. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS (REQM) 1. OBJETIVO El objetivo perseguido con el Proceso de Gestión de Requisitos es: 1. Asegurar que los requisitos iniciales del producto, los que se deriven de ellos, así como los cambios que éstos puedan sufrir, son tratados a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto: planificación del proyecto, productos intermedios (diseño, código, pruebas) y productos finales (software y elementos asociados entregados al cliente). 2. ENTRADA Las entradas mínimas necesarias para poder ejecutar las actividades de este proceso son:  Catálogo de Requisitos (funcionales y no funcionales).  Peticiones de cambio de requisitos.  Planificación del proyecto.  Productos intermedios y finales. 3. PRACTICAS GR.P1-Recepción de Requisitos Proceso de Recepción de Requisitos 5
  • 6. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 Ilustración 1-Proceso de Recepción de Requisitos Actividad – Registrar Requerimiento Una vez que el consultor de negocio haiga hecho el levantamiento de requerimiento a través de las entrevistas con el cliente, este deberá hacer el registro de Requerimientos a través de la ficha de registro de requerimiento que se detalla a continuación: GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FICHA DE REGISTRO DE REQUERIMIENTOS Fecha: …./…./….. ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. ID DECRIPCIÓN DE REQUERIMIENTO 6
  • 7. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 Involucrados: Realizado por Consultor (a) de negocio: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Aprobado por Cliente: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 1- Ficha de registro de Requerimiento Actividad – Identificar Requisitos Una vez los requisitos hayan sido aprobados por el cliente, el consultor de negocio hará la identificación de Requisitos a partir de los requerimientos establecidos y los registrará haciendo uso de la Ficha detallada a continuación: GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FICHA DE REGISTRO DE REQUISITOS ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. ID REQUISITO (CU) PRIORIDAD Involucrados: Realizado por Consultor (a) de Negocio: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… 7
  • 8. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 Aprobado por Director de Proyecto: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 2-Ficha de Registro de Requisitos Actividad – Validar Requisitos Una vez se hayan identificado los requisitos el consultor de negocio deberá estructurar la matriz de trazabilidad bidireccional entre los requerimientos desde su fuente hasta sus requerimientos derivados y la asignación a las funciones, a las interfaces, a los objetos, a la gente, a los procesos y a los productos. Para ello se hará uso la Plantilla de la matriz de trazabilidad. Tabla 3-Matriz de Trazabilidad de Requisitos Actividad – Registrar Acta de Recepción de requisitos 8
  • 9. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 El director de proyecto deberá hacer el registro de acta de recepción de requisitos, una vez estos haigan sido enlistado por el consultor de negocio. El acta de recepción deberá ser aprobada por el cliente. Para ello se hará uso de la ficha de recepción de requisitos. GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. ACTA DE RECEPCIÓN DE REQUISITOS ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. LISTADO DE REQUISITOS FUNCIONALES Id Descripción Acordado LISTADO DE REQUISITOS FUNCIONALES Id Descripción Acordado RECOMENDACIONES Y ADVERTENCIAS Nº Detalle de Clausula Acordado Involucrados: Realizado por Director de Proyecto: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Aprobado por Cliente: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 4-Acta de Recepción de Requisitos 9
  • 10. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 GR.P2-Revisión de Requisitos Proceso de revisión de requisitos Ilustración 2-Proceso de Revisión de Requisitos Actividad – Verificar y Validar Requerimientos GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FICHA DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. LISTADO DE REQUISITOS Nº 1 2 3 Criterio Si No ¿Se han identificado quiénes son los proveedores de requisitos autorizados (canales apropiados o fuentes oficiales de quien poder recibir requisitos, por ejemplo, cliente externo, interno, usuarios finales, etc.)? ¿Se han establecido criterios objetivos para la evaluación y aceptación de los requisitos (ej.: clara y adecuadamente definido, completo, consistente con otros requisitos, identificado unívocamente, implementable adecuadamente, testearle, trazable)? ¿Se analizan los requisitos para garantizar que se cumplen los criterios de aceptación establecidos? 10 Comentario
  • 11. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 REQM Versión 1.0 ¿Se llega a un conjunto de requisitos acordados por ambas partes de forma que los participantes del proyecto puedan comprometerse con dichos requisitos? ¿Existe un registro donde se recojan los requisitos del cliente (documento, BD o herramienta específica de gestión de requisitos)? ¿Se evalúa el impacto de los requisitos (y de los cambios a requisitos) sobre los compromisos ya existentes? ¿Queda documentado el compromiso del personal encargado de implementar los requisitos para con los mismos (ej.: firma del plan de proyecto, actas de la reunión de lanzamiento o de las reuniones internas de requisitos, atributo en la BD de requisitos para reflejar el estado de revisión/compromiso)? ¿Se ha establecido claramente quién es el responsable de aprobar/rechazar una petición de cambio a un requisito?; ¿se han definido criterios de escalado para tomar esta decisión? ¿Se controla el estado de los requisitos?; ¿existen atributos que indiquen el estado actual de cada requisito? ¿Se revisan el plan de proyecto y los WorkProducts relacionados con los requisitos para asegurar que existe consistencia con los requisitos y los cambios realizados en ellos? ¿Existen Procesos, Procedimientos, Plantillas, Herramientas para Gestión de Requisitos? ¿La utilizan los proyectos? ¿Se tiene una trazabilidad (ej.: matriz de trazabilidad) desde los requisitos fuente hacia sus derivadas y a la inversa? ¿Se identifican incoherencias entre los requisitos, los planes de proyecto y los WorkProducts, se documentan y se toman medidas correctivas? OBSERVACIONES Involucrados: Realizado por SQA: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… 11
  • 12. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 Interesado – Consultor de negocio: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 5-Ficha de Verificación y Validación de Requisitos GR.P3-Gestión de Cambio de Requisitos Proceso de Cambio de Requisitos Ilustración 3-Proceso de Cambio de Requisitos Actividad – Solicitar Cambio En caso de que el cliente haga una solicitud de cambio sobre un requerimiento o agregación de un nuevo requerimiento, para ello deberá llenar el siguiente formulario de solicitud de cambio. GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FORMULARIO DE SOLICITUD DE CAMBIO ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. Id requerimiento:…………………… Detalle del cambio:……………………………………………………………………… 12
  • 13. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Justificación de cambio:………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… (Nota: Si el requerimiento dejar en blanco el id del requerimiento en caso de que se trate de un nuevo requerimiento.) OBSERVACIONES Involucrados: Realizado por Cliente: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Aprobado por jefe de proyecto: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 6-Formulario de Solicitud de Cambio Actividad – Determinar Alcance El consultor de negocio debe analizar el alcance de los cambios solicitados, si corresponde a un nuevo requerimiento o si es de ajuste de otros. Para ello hace uso de una Ficha de determinación de alcance. GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FICHA DE DETERMINACIÓN DE ALCANCE ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. ID Requerimiento Requisitos asociados 13
  • 14. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” Tipo de cambio: Estructural REQM Versión 1.0 Diseño Involucrados: Realizado por consultor de Negocio: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Aprobado por jefe de proyecto: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 7-Ficha de Determinación de Alcance Actividad – Evaluación del Impacto Una vez el consultor de negocio haga el envío de la determinación del alcance del impacto, el jefe de proyecto debe realizar una evaluación del impacto del cambio en el plan de proyecto, para ello hará uso de la ficha de evaluación de impacto de cambio. GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FICHA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE CAMBIO ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. Nº de Solicitud de requerimiento: ……………………………………………………. Descripción del cambio: ……………………………………………………………….. Tipo de cambio: Estructural Diseño EVALUACION 14
  • 15. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” Tipo de cambio: Estructural REQM Versión 1.0 Diseño Involucrados: Realizado por Director de Proyecto: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Aprobado Cliente: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 8-Ficha de Evaluación de impacto de cambio Actividad – Documentar Cambio 15
  • 16. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 Una vez que el jefe de proyecto haga el consenso del cambio solicitado por el cliente y este haya sido aprobado por ambas partes se debe documentar el cambio a través de la ficha de Registro de Cambio de Requerimiento. GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS Nº…….. FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIO ID Proyecto: …………….. Nombre del Proyecto:…………………………………. Nº de Solicitud de requerimiento: ……………………………………………………. Tipo de cambio: Estructural Diseño Descripción del cambio: ……………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Motivo del cambio: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Impacto en el proyecto: Tiempo: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Costo: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Involucrados: Realizado por Jefe de Proyecto: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Aprobado por Cliente: Nombre:………………………………… Firma: ……………. Fecha: …./……/…… Tabla 9-Ficha de Registro de Control de Cambio 16
  • 17. GESTIÓN DE REQUERIMIENTO Proyecto: APMV “Aplicación móvil para la reserva y compra de pasajes de buses – Terminal Bimodal Santa Cruz” REQM Versión 1.0 4. SALIDAS Las salidas de este proceso son: Catálogo de requisitos aprobados.  Historia de cambio de requisitos.  Contabilización de requisitos aceptados y rechazados.  Plan de trabajo o matriz de control de la trazabilidad de los requisitos y resto de elementos del proyecto. 17