SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
1. Identificar los elementos de la ventana del programa
                       de diseño.
1.1. Describir las barra de menús.


Barra de Menú: Es el menú principal donde tenemos todos las
utilidades del programa, en general tiene las mismas herramientas
que otros programas, más las opciones propias del programa, al
seleccionar cualquiera de ellas, nos da el submenú de opciones que
podemos acceder.

Archivo: Contienen los comandos para guardar documentos,
importar y exportar objetos, generar publicaciones, realizar
impresiones, entre otras.
Edición: Permite realizar la edición de objetos, línea de tiempo,
símbolos, buscar y remplazar, y las opciones de copiar, cortar, pegar.
Ver: Nos permite utilizar los diferentes comandos para las diferentes
vistas del escenario y de la
ventana del programa.
Insertar.- Permite insertar tanto símbolos, interpolaciones, línea de
tiempo y escenas al documento.
Modificar: Nos permite realizar modificaciones al documento,
símbolos, línea de tiempo y objetos en el escenario.
Texto: Se utiliza para las ediciones de las propiedades de texto y
ortografía, como el tamaño, fuente, estilo, color.
Comandos: Nos permite administrar, obtener y ejecutar los diferentes
comandos, así como exportar e importar movimientos XML.
Control: Nos permite manipular la ejecución y reproducción de las
animaciones y de los documentos creados.
Ventanas: Podemos abrir y ocultar las diferentes ventanas o paneles
que tienen Flash, teniendo abiertas las que estamos utilizando y
ocultando las que no se requieren, con la finalidad de ampliar el área
de visión del escenario, y no saturar la ventana del programa.
Ayuda: nos permite acceder a las ayudas que ofrece Adobe
Macromedia, en las referencias, manuales, tutoriales o lecciones que
son útiles para comprender mejor el uso de las herramientas
del programa.
1.2. Identificar las barras de herramientas




   El panel Herramientas está formado por las utilidades
   para crear y editar imágenes, ilustraciones, elementos
   de página, etc.
Las herramientas

     1.-   Seleccionar.-    Selecciona
     objetos en el escenario.
     2.- Sub selección.- Selecciona y
     transforma        los       objetos
     utilizando los puntos de
     nodo que los forman.
     3.-Transformacion Libre.- Al
     seleccionar    el     objeto    me
     permite modificar el
     tamaño, rotar y distorsionarlo.
     4.- Rotación 3D.- También
     herramienta de traslación 3d.
     5.-    Lazo.-     Nos      permite
     seleccionar a mano alzada
     parte de los objetos, estas parte
     pueden ser separadas del objeto.
6.- Pluma.- Nos permite dibujar punto
por punto, al hacer clic con el mouse
se
inicia un punto que se enlaza con otro
punto dando clic al mouse, uniéndolos
con una línea y así forma figuras.
7.- Texto.- Nos permite insertar texto
a nuestro escenario.
8.-Linea.- Permite insertar líneas al
escenario.
9.- Rectángulo.- Forma la figura de
Rectángulo, aparte de Ovalo y
Polytar.
10.- Lápiz.- Permite crear figuras
utilizando el mouse como lápiz.
11.-Pincel.- Permite diseñar dibujos
igual que el lápiz, pero con el efecto
de línea
en pincel, también tiene el efecto de
pincel rociador.
12.- Deco.- Forma efecto decorativo
de enramada.
13.- Hueso.- Utilizado para efecto de animación
ubicando un punto de rotación o
movimiento.
14.- Cubo de Pintura.- Nos permite modificar el
color de relleno del objeto,
También contiene la herramienta de Bote de Tinta,
que nos permite modificar el
color, grosor y forma del trazo de lápiz o contorno.
15.- Cuentagotas.- Nos permite copiar el color del
borde o relleno del gráfico,
para insertarlo y en otro objeto grafico.
16.- Borrador.- El mouse se transforma en un
círculo, y borra el contorno o
relleno por los que pasa.
17.- Mano.- Nos permite mover todo el escenario
con los objetos que contiene.
18.- Lupa.- Permite disminuir o aumentar la vista
del escenario.
19.- Color del contorno del objeto que se inserta al
escenario.
20.- Color del relleno del objeto que se inserta al
escenario.
1.3. Describir las ventanas acoplables

     PANEL BIBLIOTECA:
     En el Panel Biblioteca (o del menú principal
     Ventana>Biblioteca), como su nombre lo
     indica, es la biblioteca de objetos que están incluidos
     dentro del documento, el tener estos
     objetos en esta biblioteca nos permite utilizarlos e
     insertarlos cuantas veces sea necesario y en
     cualquier parte, esto debido a que el escenario está
     formado por las llamadas a los objetos que se
     encuentran en la biblioteca, los toma de esta biblioteca
     para su uso, esto hace que el objeto no se
     repita tantas veces como sea requerido, sino que será el
     mismo, haciendo que la cantidad de
     especio requerido sea mucho menor.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio guiado de Inkscape
PPTX
Scratch 1.4
PDF
Modifier une forme sur Illustrator et utiliser la fonction Pathfinder
DOCX
Taller la computadora como artefacto tecnologico
PDF
Manual Scratch
DOCX
Flash conceptos basicos
PPTX
Herramientas de photoshop cs6
PPS
Elementos de adobe flash
Ejercicio guiado de Inkscape
Scratch 1.4
Modifier une forme sur Illustrator et utiliser la fonction Pathfinder
Taller la computadora como artefacto tecnologico
Manual Scratch
Flash conceptos basicos
Herramientas de photoshop cs6
Elementos de adobe flash

Destacado (20)

DOCX
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
DOCX
Herramientas de Flash
DOCX
La barra de herramientas de flash
PPTX
Elementos del programa de diseño flash 5
DOCX
Macromedia flash professional 8
PDF
Para que sirve flash
PPSX
Uso De Herramientas De Flash
DOCX
Macromedia flash 8
PPT
Flash y sus funciones
PPTX
Macromedia flash
PPTX
Historia de flash y sus versiones
PPTX
Historia de macromedia flash
PPTX
Tutorial Flash CS6
PPT
Tutorial macromedia flash 8 sesión 1
PPTX
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
PPT
Dreamweaver 8
PPT
La interfaz de flash
PPTX
Barra de herramientas de flash
PDF
Manual de Flash Cs6
DOCX
Guia ejercicios flash
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Herramientas de Flash
La barra de herramientas de flash
Elementos del programa de diseño flash 5
Macromedia flash professional 8
Para que sirve flash
Uso De Herramientas De Flash
Macromedia flash 8
Flash y sus funciones
Macromedia flash
Historia de flash y sus versiones
Historia de macromedia flash
Tutorial Flash CS6
Tutorial macromedia flash 8 sesión 1
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
Dreamweaver 8
La interfaz de flash
Barra de herramientas de flash
Manual de Flash Cs6
Guia ejercicios flash
Publicidad

Similar a PARTES DE MACROMEDIA FLASH (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
DOCX
Flash profesional 8[1]
PPTX
Flash
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
DOCX
DOCX
Trabajo 1[1]
DOCX
Practica 1
DOCX
UNIDAD 1
DOCX
Trabajo 1
PPTX
DOCX
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
DOCX
Unidad 1
PPTX
Davinson clavijo castillo
Unidad 1
Unidad 1
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Flash profesional 8[1]
Flash
Practica 1
Practica 1
Trabajo 1[1]
Practica 1
UNIDAD 1
Trabajo 1
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1
Davinson clavijo castillo
Publicidad

Más de Victor Martinez (9)

PPTX
Terceraunidad 130505194734-phpapp01
PPTX
Segundaunidad 130505194726-phpapp02
PPTX
Primeraunidad 130505194652-phpapp01
DOCX
Martínez juárez víctor 3ºb informatica
DOC
DOC
DOC
DOCX
Practica 2
DOCX
Práctica1
Terceraunidad 130505194734-phpapp01
Segundaunidad 130505194726-phpapp02
Primeraunidad 130505194652-phpapp01
Martínez juárez víctor 3ºb informatica
Practica 2
Práctica1

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

PARTES DE MACROMEDIA FLASH

  • 1. 1. Identificar los elementos de la ventana del programa de diseño.
  • 2. 1.1. Describir las barra de menús. Barra de Menú: Es el menú principal donde tenemos todos las utilidades del programa, en general tiene las mismas herramientas que otros programas, más las opciones propias del programa, al seleccionar cualquiera de ellas, nos da el submenú de opciones que podemos acceder. Archivo: Contienen los comandos para guardar documentos, importar y exportar objetos, generar publicaciones, realizar impresiones, entre otras. Edición: Permite realizar la edición de objetos, línea de tiempo, símbolos, buscar y remplazar, y las opciones de copiar, cortar, pegar. Ver: Nos permite utilizar los diferentes comandos para las diferentes vistas del escenario y de la ventana del programa.
  • 3. Insertar.- Permite insertar tanto símbolos, interpolaciones, línea de tiempo y escenas al documento. Modificar: Nos permite realizar modificaciones al documento, símbolos, línea de tiempo y objetos en el escenario. Texto: Se utiliza para las ediciones de las propiedades de texto y ortografía, como el tamaño, fuente, estilo, color. Comandos: Nos permite administrar, obtener y ejecutar los diferentes comandos, así como exportar e importar movimientos XML. Control: Nos permite manipular la ejecución y reproducción de las animaciones y de los documentos creados. Ventanas: Podemos abrir y ocultar las diferentes ventanas o paneles que tienen Flash, teniendo abiertas las que estamos utilizando y ocultando las que no se requieren, con la finalidad de ampliar el área de visión del escenario, y no saturar la ventana del programa. Ayuda: nos permite acceder a las ayudas que ofrece Adobe Macromedia, en las referencias, manuales, tutoriales o lecciones que son útiles para comprender mejor el uso de las herramientas del programa.
  • 4. 1.2. Identificar las barras de herramientas El panel Herramientas está formado por las utilidades para crear y editar imágenes, ilustraciones, elementos de página, etc.
  • 5. Las herramientas 1.- Seleccionar.- Selecciona objetos en el escenario. 2.- Sub selección.- Selecciona y transforma los objetos utilizando los puntos de nodo que los forman. 3.-Transformacion Libre.- Al seleccionar el objeto me permite modificar el tamaño, rotar y distorsionarlo. 4.- Rotación 3D.- También herramienta de traslación 3d. 5.- Lazo.- Nos permite seleccionar a mano alzada parte de los objetos, estas parte pueden ser separadas del objeto.
  • 6. 6.- Pluma.- Nos permite dibujar punto por punto, al hacer clic con el mouse se inicia un punto que se enlaza con otro punto dando clic al mouse, uniéndolos con una línea y así forma figuras. 7.- Texto.- Nos permite insertar texto a nuestro escenario. 8.-Linea.- Permite insertar líneas al escenario. 9.- Rectángulo.- Forma la figura de Rectángulo, aparte de Ovalo y Polytar. 10.- Lápiz.- Permite crear figuras utilizando el mouse como lápiz. 11.-Pincel.- Permite diseñar dibujos igual que el lápiz, pero con el efecto de línea en pincel, también tiene el efecto de pincel rociador. 12.- Deco.- Forma efecto decorativo de enramada.
  • 7. 13.- Hueso.- Utilizado para efecto de animación ubicando un punto de rotación o movimiento. 14.- Cubo de Pintura.- Nos permite modificar el color de relleno del objeto, También contiene la herramienta de Bote de Tinta, que nos permite modificar el color, grosor y forma del trazo de lápiz o contorno. 15.- Cuentagotas.- Nos permite copiar el color del borde o relleno del gráfico, para insertarlo y en otro objeto grafico. 16.- Borrador.- El mouse se transforma en un círculo, y borra el contorno o relleno por los que pasa. 17.- Mano.- Nos permite mover todo el escenario con los objetos que contiene. 18.- Lupa.- Permite disminuir o aumentar la vista del escenario. 19.- Color del contorno del objeto que se inserta al escenario. 20.- Color del relleno del objeto que se inserta al escenario.
  • 8. 1.3. Describir las ventanas acoplables PANEL BIBLIOTECA: En el Panel Biblioteca (o del menú principal Ventana>Biblioteca), como su nombre lo indica, es la biblioteca de objetos que están incluidos dentro del documento, el tener estos objetos en esta biblioteca nos permite utilizarlos e insertarlos cuantas veces sea necesario y en cualquier parte, esto debido a que el escenario está formado por las llamadas a los objetos que se encuentran en la biblioteca, los toma de esta biblioteca para su uso, esto hace que el objeto no se repita tantas veces como sea requerido, sino que será el mismo, haciendo que la cantidad de especio requerido sea mucho menor.