SlideShare una empresa de Scribd logo
Algebra, Trigonometría y Geometría
Analítica
Paso 2-Profundizar y contextualizar el conocimiento de la Unidad 1
Grupo
551108_16
Universidad nacional abierta y a distancia
12/09/2020
• Para esta actividad seleccione 1)4 ,2)2, 3)b, 4)c, 5)a, 6)b, 7)a
• Resolver de acuerdo a elementos, características y procedimientos de
la unidad 1
Tarea 1. Desarrollar las siguientes expresiones algebraicas
• 𝑥2 − (𝑥 + 3)2−9
• 𝑥2 − (𝑥2 + 6𝑥 + 9) − 9
• 𝑥2 − 𝑥2 − 6𝑥 − 9 − 9
• −6𝑥 − 18
Desarrollamos el producto notable o
trinomio cuadrado perfecto de
segundo grado
Operamos signos y partes
semejantes
Importante reconocer los productos
notables y operación de signos
Realizar la operaciones de las expresiones
• Q(x) = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 9𝑥2 − 12𝑥
• R(x)= 𝑥2 − 4
• Entonces Q(x) + R(x)
• 𝑄 𝑥 + 𝑅 𝑥 = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 9𝑥2 − 12𝑥 + (𝑥2 − 4)
• 𝑄 𝑥 + 𝑅 𝑥 = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 9𝑥2 − 12𝑥 + 𝑥2 − 4
• 𝑄 𝑥 + 𝑅 𝑥 = 4𝑥4
− 6𝑥4
+ 2𝑥3
+ 10𝑥2
− 12𝑥 − 4
Las expresiones algebraicas se suman si
tienen la misma parte literal y mismo
grado, asi mismo operamos signos
Tarea 3. Realizar las siguientes divisiones de polinomios aplicando la
división sintética
•
𝑥3+𝑥2−5𝑥−2
𝑥−2
= 𝑥2
− 3𝑥 + 1
1 1 -5 -2
2 2 6 2
1 3 1 0
En la división sintética lo primero que se hace es ubicar los
coeficientes en la parte superior de la tabla seguido del valor
de la raíz divisora en la parte inferior ,posteriormente
bajamos el primer numero, multiplicamos con la raíz y el
resultado lo colocamos en la columna siguiente a
continuación realizamos la suma teniendo en cuenta los
signos
Raíz divisora, resultado de despejar
el divisor
Resultado de la multiplicación de la raíz y el primer
coeficiente
En el resultado el primer termino es un
grado menor a la expresión original
seguido de los coeficientes resultantes
Tarea 4. los siguientes polinomios propuestos termine el valor de la variable x en las
siguientes expresiones racionales y compruebe su solución con Geogebra.
•
13+2𝑥
4𝑥+1
=
3
4
• 4 13 + 2𝑥 = 3(4𝑥 + 1)
• 52 + 8𝑥 = 12𝑥 + 3
• 𝑥 =
49
4
En este caso utilizamos el inverso multiplicativo del
ambos lados de la ecuación para trabajarla sin divisores.
Resultado del producto anterior y operamos partes
semejantes, depejamos la variable
Importante reconocer el
inverso multimplicativo y el
inverso aditivo
Tarea 5. Determine el dominio de las siguientes funciones y comprobar
con el recurso Geogebra.
• 𝑓 𝑥 =
𝑥−2
𝑥+1 +(𝑥−3)
• 𝑥 + 1 + (𝑥 − 3) ≠ 0
• 𝑥 ≠ −1 𝑦 𝑥 ≠ 3
• 𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑥 = 𝑅 − {−1,3}
•
Al ser expresión racional esta sujeta a la
indeterminación cuando el divisor es cero por lo
que debe restringirse el dominio en la variable x
Usamos el divisor para restringirlo y hallamos
las raíces respectivamente, por consiguiente el
dominio será el conjunto de los reales menos
los valores hallados.
Tarea 6. Factorizar los siguientes ejercicios
• a²b² - 16 ; x² - 49
• 𝑎𝑏 2 − 42 0 𝑎𝑏 − 4 𝑎𝑏 + 4
• 𝑥2 − 49 = (𝑥 − 7)(𝑥 + 7)
Corresponde a una diferencia de cuadrados, lo
resolvemos de la forma (a+b)(a-b) de igual forma es
necesario usar las reglas de los exponentes
En ambos casos los dos términos están elevados a
una potencia cuadrada o de alguna manera
podemos simplificarla a ella
Tarea 7. Efectuar las operaciones de las siguientes expresiones
algebraicas y simplificarlas:
•
51𝑎𝑑
60𝑏𝑐
∗
48𝑎𝑏
27𝑐𝑑
•
•
51𝑎𝑑
60𝑏𝑐
∗
48𝑎𝑏
27𝑐𝑑
=
2448𝑎2 𝑑𝑏
1620𝑏𝑐2 𝑑
=
612𝑎2
405𝑐2
•
El producto de una expresión racional es de manera
directa numerador con numerador de igual forma
con los denominadores
Realizamos el producto y simplificamos las
bases semejantes

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 2B - Ríos, M. Fernanda
DOCX
Actividad 3A - RIOS, M.Fernanda
DOCX
DOCX
280116
PDF
Leccion 1
DOCX
15 1-16 conlim
DOCX
Actividad obligatoria 3 b
DOCX
Actividad 2B - Ríos, M. Fernanda
Actividad 3A - RIOS, M.Fernanda
280116
Leccion 1
15 1-16 conlim
Actividad obligatoria 3 b

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ex4inecuaciones
PDF
Refuerzo 1ª evaluación 2011 2012
PPS
Raices
PDF
Matrices - Multiplicacion
DOC
Algebra
PPTX
Producto y Propiedades de Matrices
PPS
Suma y resta numeros enteros
PDF
Propiedades de números reales
DOCX
Examentrigonometria
PPTX
Evalucion de expresiones
PDF
DOC
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
PDF
Hoja 8 funciones iii.
PPT
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
DOCX
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
ODP
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
DOCX
Semana 16 20 segundo grado
PPTX
Desarrollo por cofactores
PPTX
Multiplicación y división de fracciones
PPTX
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Ex4inecuaciones
Refuerzo 1ª evaluación 2011 2012
Raices
Matrices - Multiplicacion
Algebra
Producto y Propiedades de Matrices
Suma y resta numeros enteros
Propiedades de números reales
Examentrigonometria
Evalucion de expresiones
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Hoja 8 funciones iii.
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
Taller de nivelación periodo uno Números Reales
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
Semana 16 20 segundo grado
Desarrollo por cofactores
Multiplicación y división de fracciones
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Publicidad

Similar a Paso 2 aporte jose labio (20)

PPTX
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
PPTX
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
PPTX
Presentación Algebra.pptx
PPT
ppt_algebra.ppt
PPT
Lenguaje algebraico, productos notables.ppt
PPTX
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
PPTX
Paso 5 UNIDAD 1.pptx
PDF
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
PDF
COMPLEMENTO MATEMATICA y PRODUCTOS NOTABLES
PPTX
Guía jornadas - primer semestre
PPTX
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
PPTX
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
PDF
Ecua cuadratica
PDF
Ecua cuadratica
PDF
Ecuaciones de segundo grado
PDF
Ecuaciones De Segundo Grado
PDF
3eso quincena3
PDF
Semana 6 21_25mayo
PPT
Funciones Y Sus GráFicas
PDF
Expresiones algebraicas matematica turismo
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
Presentación Algebra.pptx
ppt_algebra.ppt
Lenguaje algebraico, productos notables.ppt
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Paso 5 UNIDAD 1.pptx
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
COMPLEMENTO MATEMATICA y PRODUCTOS NOTABLES
Guía jornadas - primer semestre
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Ecua cuadratica
Ecua cuadratica
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones De Segundo Grado
3eso quincena3
Semana 6 21_25mayo
Funciones Y Sus GráFicas
Expresiones algebraicas matematica turismo
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Paso 2 aporte jose labio

  • 1. Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica Paso 2-Profundizar y contextualizar el conocimiento de la Unidad 1 Grupo 551108_16 Universidad nacional abierta y a distancia 12/09/2020
  • 2. • Para esta actividad seleccione 1)4 ,2)2, 3)b, 4)c, 5)a, 6)b, 7)a • Resolver de acuerdo a elementos, características y procedimientos de la unidad 1
  • 3. Tarea 1. Desarrollar las siguientes expresiones algebraicas • 𝑥2 − (𝑥 + 3)2−9 • 𝑥2 − (𝑥2 + 6𝑥 + 9) − 9 • 𝑥2 − 𝑥2 − 6𝑥 − 9 − 9 • −6𝑥 − 18 Desarrollamos el producto notable o trinomio cuadrado perfecto de segundo grado Operamos signos y partes semejantes Importante reconocer los productos notables y operación de signos
  • 4. Realizar la operaciones de las expresiones • Q(x) = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 9𝑥2 − 12𝑥 • R(x)= 𝑥2 − 4 • Entonces Q(x) + R(x) • 𝑄 𝑥 + 𝑅 𝑥 = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 9𝑥2 − 12𝑥 + (𝑥2 − 4) • 𝑄 𝑥 + 𝑅 𝑥 = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 9𝑥2 − 12𝑥 + 𝑥2 − 4 • 𝑄 𝑥 + 𝑅 𝑥 = 4𝑥4 − 6𝑥4 + 2𝑥3 + 10𝑥2 − 12𝑥 − 4 Las expresiones algebraicas se suman si tienen la misma parte literal y mismo grado, asi mismo operamos signos
  • 5. Tarea 3. Realizar las siguientes divisiones de polinomios aplicando la división sintética • 𝑥3+𝑥2−5𝑥−2 𝑥−2 = 𝑥2 − 3𝑥 + 1 1 1 -5 -2 2 2 6 2 1 3 1 0 En la división sintética lo primero que se hace es ubicar los coeficientes en la parte superior de la tabla seguido del valor de la raíz divisora en la parte inferior ,posteriormente bajamos el primer numero, multiplicamos con la raíz y el resultado lo colocamos en la columna siguiente a continuación realizamos la suma teniendo en cuenta los signos Raíz divisora, resultado de despejar el divisor Resultado de la multiplicación de la raíz y el primer coeficiente En el resultado el primer termino es un grado menor a la expresión original seguido de los coeficientes resultantes
  • 6. Tarea 4. los siguientes polinomios propuestos termine el valor de la variable x en las siguientes expresiones racionales y compruebe su solución con Geogebra. • 13+2𝑥 4𝑥+1 = 3 4 • 4 13 + 2𝑥 = 3(4𝑥 + 1) • 52 + 8𝑥 = 12𝑥 + 3 • 𝑥 = 49 4 En este caso utilizamos el inverso multiplicativo del ambos lados de la ecuación para trabajarla sin divisores. Resultado del producto anterior y operamos partes semejantes, depejamos la variable Importante reconocer el inverso multimplicativo y el inverso aditivo
  • 7. Tarea 5. Determine el dominio de las siguientes funciones y comprobar con el recurso Geogebra. • 𝑓 𝑥 = 𝑥−2 𝑥+1 +(𝑥−3) • 𝑥 + 1 + (𝑥 − 3) ≠ 0 • 𝑥 ≠ −1 𝑦 𝑥 ≠ 3 • 𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑥 = 𝑅 − {−1,3} • Al ser expresión racional esta sujeta a la indeterminación cuando el divisor es cero por lo que debe restringirse el dominio en la variable x Usamos el divisor para restringirlo y hallamos las raíces respectivamente, por consiguiente el dominio será el conjunto de los reales menos los valores hallados.
  • 8. Tarea 6. Factorizar los siguientes ejercicios • a²b² - 16 ; x² - 49 • 𝑎𝑏 2 − 42 0 𝑎𝑏 − 4 𝑎𝑏 + 4 • 𝑥2 − 49 = (𝑥 − 7)(𝑥 + 7) Corresponde a una diferencia de cuadrados, lo resolvemos de la forma (a+b)(a-b) de igual forma es necesario usar las reglas de los exponentes En ambos casos los dos términos están elevados a una potencia cuadrada o de alguna manera podemos simplificarla a ella
  • 9. Tarea 7. Efectuar las operaciones de las siguientes expresiones algebraicas y simplificarlas: • 51𝑎𝑑 60𝑏𝑐 ∗ 48𝑎𝑏 27𝑐𝑑 • • 51𝑎𝑑 60𝑏𝑐 ∗ 48𝑎𝑏 27𝑐𝑑 = 2448𝑎2 𝑑𝑏 1620𝑏𝑐2 𝑑 = 612𝑎2 405𝑐2 • El producto de una expresión racional es de manera directa numerador con numerador de igual forma con los denominadores Realizamos el producto y simplificamos las bases semejantes