SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo luchó Pasteur contra la rabia?                                                                       Page 1 of 1




                                                ¿Cómo luchó Pasteur
                                                contra la rabia?                                            Ir

                                                Durante más de tres años, el eminente
                                                químico francés Louis Pasteur había
                                                estado buscando una vacuna eficaz
                                                contra la rabia. De tener éxito, ello
                                                supondría la culminación de su brillante
                                                trayectoria profesional




                   ¿Cómo luchó Pasteur contra la rabia?

                   Durante más de tres años, el eminente químico francés Louis Pasteur
                   había estado buscando una vacuna eficaz contra la rabia. De tener
                   éxito, ello supondría la culminación de su brillante trayectoria
                   profesional. Pero la vacuna seguía dándole la espalda, y en la
                   primavera de 1884 se concentró en su trabajo en el bosque de
                   Meudon, cerca de París, donde tenía 50 perros rabiosos enjaulados.
                   Allí inició Pasteur una serie de experimentos que transformarían la
                   medicina.

                   Una mordedura que terminaba en la muerte

                   Todos los años, la rabia, producida por un virus que se transmite por
                   medio de la saliva de un animal infectado, causaba la muerte lenta y
                   dolorosa de cientos de seres humanos en toda Europa. Las personas
                   que habían recibido mordiscos de animales infectados, especialmente
                   perros y zorros, no manifestaban síntoma alguno durante 12 meses,
                   mientras el virus se iba incubando en la sangre. Luego comenzaban
                   las convulsiones, las alucinaciones, el delirio y la hidrofobia —horror
                   al agua—; las aterradas víctimas morían en el espacio de cuatro días.
                   Con frecuencia, irónicamente, las víctimas morían como consecuencia
                   del único tratamiento disponible: la cauterización de las heridas con
                   hierros candentes o ácido fénico.

                   Pasteur había estado inoculando a conejos saliva y masa encefálica
                   de perros —y seres humanos— infectados, desde que comenzara sus
                   investigaciones en 1881. Posteriormente, en el otoño de 1884, puso
                   a secar fragmentos de la médula espinal de los conejos infectados en
                   unos frascos que contenían potasa cáustica. A continuación inyectó a
                   unos animales de laboratorio una emulsión de la sustancia seca, que
                   amortiguó considerablemente la enfermedad. Más adelante descubrió
                   que ese tejido cerebral emulsionado era en sí mismo una vacuna que
                   podía salvar la vida de las víctimas de mordedura que todavía no
                   habían desarrollado los síntomas. La oportunidad de demostrar su
                   teoría en público le llegó en julio de 1885, cuando un pastor de
                   nueve años llamado Joseph Meister llegó con su madre a la clínica de
                   Pasteur en París. Joseph había sido atacado brutalmente por un perro
                   rabioso en un pueblo de Alsacia, y sus piernas, muslos y manos
                   presentaban numerosas mordeduras profundas. Horrorizado por las
                   heridas, Pasteur inoculó a Joseph la nueva vacuna, preparada a partir
                   de los tejidos espinales de un conejo que acababa de morir de rabia.

                   Dos semanas entre la vida y la muerte

                   Pasteur buscó alojamiento a los Meister y sometió a Joseph a un
                   tratamiento de una inyección diaria durante dos semanas, reforzando
                   la vacuna en cada ocasión. “Todos los días”, recordaba Pasteur más
                   tarde, “temía escuchar que había sucedido lo peor, y que el pequeño
                   Joseph había muerto.” Pero, transcurridas las dos semanas, Joseph
                   se recuperó por completo, y Pasteur fue aclamado como su salvador.
                                                © Reader's Digest México, S.A. de C.V.
                              Av. Prolongación Paseo de la Reforma #1236 Santa Fe CP 05348, México, D.F.




http://www.selecciones.com/acercade/art.php?id=726                                                         21/07/2009

Más contenido relacionado

PPT
Teorías del origen de la vida
PPT
Louis pasteur 2011
PPT
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
DOCX
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
PPT
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur b
PPTX
Biolo teoria
PPT
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
PPTX
Louis pasteur
Teorías del origen de la vida
Louis pasteur 2011
Louis pasteur y teoria de la generacion contemporanea
LECTURA DE MICROBIOLOGÍA - "EL MICROBIO"
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur b
Biolo teoria
III Trabajo de Pociones- Historia De Las Pociones
Louis pasteur

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia De Pociones....
PPTX
Experimentos de pasteur
PPT
Historia De Las Pociones
PPT
Historia De Las Pociones
PDF
Los cazadores de microbios 2
PPTX
Louis pasteur - Hechos más importantes
PPT
Louis pasteur pw
DOCX
Experimento de pasteur
PDF
Los cazadores de microbios 1
PPTX
LOUIS PASTEUR - MIGUEL VALDIVIA
PPT
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur a
PPT
PPT
Pasteur presentacion.pps
PPTX
Actividad4 thelinfocitas
PDF
Laboratorio.2.2
DOCX
Tabulaciones.doc.
DOCX
Tabulaciones.doc
DOCX
Word 21 Tabulaciones
DOCX
Tabulaciones.doc.
DOC
Tabulaciones
Historia De Pociones....
Experimentos de pasteur
Historia De Las Pociones
Historia De Las Pociones
Los cazadores de microbios 2
Louis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur pw
Experimento de pasteur
Los cazadores de microbios 1
LOUIS PASTEUR - MIGUEL VALDIVIA
Conocer Ciencia - Biografias - Pasteur a
Pasteur presentacion.pps
Actividad4 thelinfocitas
Laboratorio.2.2
Tabulaciones.doc.
Tabulaciones.doc
Word 21 Tabulaciones
Tabulaciones.doc.
Tabulaciones
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Louis Pasteur
PPT
Rabia humana
PPT
PPT
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Louis Pasteur
Rabia humana
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Publicidad

Similar a Pasteur (20)

DOCX
(2018 01-30) vacunas (word)
PPTX
vacunas
PDF
Las Vacunas
PPS
DOCX
La vacunación historia
DOCX
LA VACUNACIÓN
PPTX
Louis pasteur
PPTX
Historia fascinante de las vacunas para niños
DOCX
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
PDF
Dia3 ficha-4togrado-sem24
PDF
Vacunas: importancia e investigaciones
PPTX
Las vacunas
DOCX
Planific 2 de_recursos_y_tics_1
DOCX
Planific 2 de_recursos_y_tics_1
PPTX
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
PPT
La salud - Los espartacos
PDF
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
(2018 01-30) vacunas (word)
vacunas
Las Vacunas
La vacunación historia
LA VACUNACIÓN
Louis pasteur
Historia fascinante de las vacunas para niños
Ensayo sobre el Libro Cazadores de Microbios.docx
Dia3 ficha-4togrado-sem24
Vacunas: importancia e investigaciones
Las vacunas
Planific 2 de_recursos_y_tics_1
Planific 2 de_recursos_y_tics_1
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
La salud - Los espartacos
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur

Más de sfidalgo (20)

PPT
Nico, el Huracán
PPT
Asturias en la Edad Media
PPT
Historia del Imperio Romano
PPT
Reinos cristianos
PPT
Grupo TecnoWorld
PPT
El río que pasa por mi casa
PDF
Elementos del clima
PPT
Comunidades Autónomas de España
PPT
Sumar decimales
PPT
La naturaleza en mi jardín
PDF
Libro electronico
PPT
Un día en la siderurgia
PPT
Visita a La Felguera y al MUSI
PPT
El MUSI
PPT
Visita al Museo de la Siderurgia
PPT
Visita al MUSI
PPT
Visita al MUSI
PPT
Construcción de máquinas
PPT
Viaje por Asturias en bicicleta
PPT
Robin Hood
Nico, el Huracán
Asturias en la Edad Media
Historia del Imperio Romano
Reinos cristianos
Grupo TecnoWorld
El río que pasa por mi casa
Elementos del clima
Comunidades Autónomas de España
Sumar decimales
La naturaleza en mi jardín
Libro electronico
Un día en la siderurgia
Visita a La Felguera y al MUSI
El MUSI
Visita al Museo de la Siderurgia
Visita al MUSI
Visita al MUSI
Construcción de máquinas
Viaje por Asturias en bicicleta
Robin Hood

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Pasteur

  • 1. ¿Cómo luchó Pasteur contra la rabia? Page 1 of 1 ¿Cómo luchó Pasteur contra la rabia? Ir Durante más de tres años, el eminente químico francés Louis Pasteur había estado buscando una vacuna eficaz contra la rabia. De tener éxito, ello supondría la culminación de su brillante trayectoria profesional ¿Cómo luchó Pasteur contra la rabia? Durante más de tres años, el eminente químico francés Louis Pasteur había estado buscando una vacuna eficaz contra la rabia. De tener éxito, ello supondría la culminación de su brillante trayectoria profesional. Pero la vacuna seguía dándole la espalda, y en la primavera de 1884 se concentró en su trabajo en el bosque de Meudon, cerca de París, donde tenía 50 perros rabiosos enjaulados. Allí inició Pasteur una serie de experimentos que transformarían la medicina. Una mordedura que terminaba en la muerte Todos los años, la rabia, producida por un virus que se transmite por medio de la saliva de un animal infectado, causaba la muerte lenta y dolorosa de cientos de seres humanos en toda Europa. Las personas que habían recibido mordiscos de animales infectados, especialmente perros y zorros, no manifestaban síntoma alguno durante 12 meses, mientras el virus se iba incubando en la sangre. Luego comenzaban las convulsiones, las alucinaciones, el delirio y la hidrofobia —horror al agua—; las aterradas víctimas morían en el espacio de cuatro días. Con frecuencia, irónicamente, las víctimas morían como consecuencia del único tratamiento disponible: la cauterización de las heridas con hierros candentes o ácido fénico. Pasteur había estado inoculando a conejos saliva y masa encefálica de perros —y seres humanos— infectados, desde que comenzara sus investigaciones en 1881. Posteriormente, en el otoño de 1884, puso a secar fragmentos de la médula espinal de los conejos infectados en unos frascos que contenían potasa cáustica. A continuación inyectó a unos animales de laboratorio una emulsión de la sustancia seca, que amortiguó considerablemente la enfermedad. Más adelante descubrió que ese tejido cerebral emulsionado era en sí mismo una vacuna que podía salvar la vida de las víctimas de mordedura que todavía no habían desarrollado los síntomas. La oportunidad de demostrar su teoría en público le llegó en julio de 1885, cuando un pastor de nueve años llamado Joseph Meister llegó con su madre a la clínica de Pasteur en París. Joseph había sido atacado brutalmente por un perro rabioso en un pueblo de Alsacia, y sus piernas, muslos y manos presentaban numerosas mordeduras profundas. Horrorizado por las heridas, Pasteur inoculó a Joseph la nueva vacuna, preparada a partir de los tejidos espinales de un conejo que acababa de morir de rabia. Dos semanas entre la vida y la muerte Pasteur buscó alojamiento a los Meister y sometió a Joseph a un tratamiento de una inyección diaria durante dos semanas, reforzando la vacuna en cada ocasión. “Todos los días”, recordaba Pasteur más tarde, “temía escuchar que había sucedido lo peor, y que el pequeño Joseph había muerto.” Pero, transcurridas las dos semanas, Joseph se recuperó por completo, y Pasteur fue aclamado como su salvador. © Reader's Digest México, S.A. de C.V. Av. Prolongación Paseo de la Reforma #1236 Santa Fe CP 05348, México, D.F. http://www.selecciones.com/acercade/art.php?id=726 21/07/2009