SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
0
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA-SENESCYT
TEMA: PATRONES NUMÉRICOS
AUTORES: Mora Lombeida Lady Russhell.
Garófalo Yánez Solange Lilibeth.
Cedeño Marcatoma Edison Xavier.
Salazar Solórzano Fernando Josué.
CURSO: ING12V
TUTOR: Ing. Erwin Jurado.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 02-03-2016
GUAYAQUIL – ECUADOR
1
ÍNDICE GENERAL
INDICE GENERAL...................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA............................................................................................ 2
OBJETIVOS.................................................................................................................................. 2
PROPUESTA DE SOLUCIÓN.................................................................................................... 3
CONCLUSIONES......................................................................................................................... 9
RECOMENDACIONES............................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 9
2
INTRODUCCIÓN
En matemáticas, la inducción es un razonamiento que permite demostrar una
infinidad de proposiciones, o una proposición que depende de un parámetro
que toma una infinidad de valores enteros.
Vamos a realizar la demostración a través del teorema de inducción, para la
resolución de propuestas y demostrarlo físicamente.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Las piezas pueden tener cualquier forma y se puede construir de cualquier
material que se decida. Se debe tener la cantidad suficiente de piezas
semejantes para la búsqueda del patrón numérico y la construcción de la
proposición para el cual se cumple el principio de inducción matemática.
El principio de inducción matemática se afianza con este proyecto.
A continuación se presentan algunas reglas que el estudiante debe conocer:
OBJETIVOS
 Determinar la regla que rige algún comportamiento numérico después de
haber generado por lo menos cierta cantidad de ocurrencias de una
secuencia.
 Dada una propiedad de los números naturales, demostrarla aplicando el
Teorema de inducción.
3
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
1. Axiomas de Peano
Los axiomas se han utilizado prácticamente sin cambios para una variedad de
investigaciones metamatemáticas, incluyendo cuestiones acerca de la
consistencia y completitud en la Teoría de números.
Los axiomas de Peano no se ocupan del significado de "número natural", sino
que lo suponen y pretenden encontrar un sistema simple de axiomas que
caractericen los números naturales y nos permitan deducir a partir de estos,
todas las propiedades de los números naturales, utilizando las reglas de la
lógica.
Los cinco axiomas de Peano
 El 1 es un número natural.
 Si n es un número natural, entonces el sucesor de n también es un
número natural.
 El 1 no es el sucesor de ningún número natural.
 Si hay dos números naturales n y m con el mismo sucesor, entonces n y
m son el mismo número natural.
 Si el 1 pertenece a un conjunto, y dado un número natural cualquiera, el
sucesor de ese número también pertenece a ese conjunto, entonces
todos los números naturales pertenecen a ese conjunto. Este es el
axioma de inducción, y captura la idea de Inducción matemática.
4
2. La inducción matemática:
Si en efecto logramos evidenciar que una propiedad que se verifica para un
número natural n se verifica para su sucesor, n + 1, cualquiera que sea n,
entonces podemos afirmar que tal propiedad se verifica desde e incluyendo n
hasta el infinito. Si sabemos, además, que se verifica para el primero de los
números naturales, que no es sucesor de ningún otro, entonces hay que
concluir que la propiedad se verifica para todo elemento de .
Es decir, para probar que una propiedad se cumple en todos los números
naturales, basta comprobar primero que se cumple para el 1 y a continuación,
suponer que se cumple para un natural n, y a partir de esta suposición, deducir
que se ha de cumplir para el natural siguiente, n + 1.
Teorema de Inducción
Si p(n) es una propiedad sobre el conjunto de los números naturales , tal que:
p(1) ≡ 1 (Caso base)
∀n [p(n) ⇒ p(n + 1)] (Paso inductivo)
Entonces, ∀n ∈ p(n) ≡ 1, es decir, Ap(n) =
5
1. En un supermercado quieren apilar las naranjas en una base sólida, de
forma que cada naranja se encuentre en contacto con la capa inferior.
¿Cuántas naranjas serán necesarias para formar una figura geométrica
de n capas?
REGLA: 𝟏 + 𝟐 + 𝟑+. . . . +𝒏 =
𝟏
𝟐
𝒏(𝒏 + 𝟏)
Demostración:
𝒑(𝟏): 1 =
1
2
(1)(1 + 1)
1 =
1
2
(2)
1 = 1
𝒑(𝟏) = 𝟏
𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏)
𝒑(𝒌): 1+. . . . . +𝑘 =
1
2
𝑘(𝑘 + 1)
𝒑(𝒌 + 𝟏): 1+. . . . . +𝑘 + (𝑘 + 1) =
1
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2)
6
𝒑(𝒌) + (𝒂𝒌 + 𝟏) = 𝒑(𝒌 + 𝟏)
[
𝑘(𝑘 + 1)
2
+ (𝑘 + 1)] =
1
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2)
[
𝑘(𝑘 + 1) + 2(𝑘 + 1)
2
] =
1
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2)
1
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2) =
1
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 2)
𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏)
Entonces p(k + 1) es verdadera siempre que p(k) lo sea.
Por el primer principio de inducción matemática se concluye que p(n) es
verdadera n +
.
7
2. Un grupo de jóvenes desea agrupar los palitos de fósforos
secuencialmente tal como se muestra en la figura. Si se continúa la
misma secuencia de ir agregando cuadrados, ¿Cuántos palitos se
usarían para construir una figura plana?
REGLA: 𝟔 + 𝟗 + 𝟏𝟐+. . . +𝟑(𝒏 + 𝟏) =
𝟑
𝟐
𝒏(𝒏 + 𝟑)
Demostración:
𝒑(𝟏): 3(1 + 1) =
3
2
(1)(1 + 3)
6 =
3
2
(4)
6 = 6
𝒑(𝟏) = 𝟏
𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏)
𝒑(𝒌): 6 + 9 + 12+. . . . +3(𝑘 + 1) =
3
2
𝑘(𝑘 + 3)
𝒑(𝒌 + 𝟏): 6 + 9 + 12+. . . . +3(𝑘 + 1) + 3(𝑘 + 2) =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
8
𝒑(𝒌) + (𝒂𝒌 + 𝟏) = 𝒑(𝒌 + 𝟏)
3
2
𝑘(𝑘 + 3) + 3(𝑘 + 2) =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
[
3𝑘(𝑘 + 3)
2
+ 3(𝑘 + 2)] =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
[
3𝑘2
+ 9𝑘 + 6(𝑘 + 2)
2
] =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
[
3𝑘2
+ 9𝑘 + 6𝑘 + 12
2
] =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
[
3𝑘2
+ 15𝑘 + 12
2
] =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
[
3
2
(𝑘2
+ 5𝑘 + 4)] =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4) =
3
2
(𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏)
Entonces p(k + 1) es verdadera siempre que p(k) lo sea.
Por el primer principio de inducción matemática se concluye que p(n) es
verdadera n +
.
9
CONCLUSIONES
Después de haber generado por lo menos cierta cantidad de ocurrencias de
una secuencia, determinar la regla que rige algún comportamiento numérico.
Así, gracias al axioma de inducción Matemática, podemos concluir que la
proposición la satisfacen todos los números naturales.
RECOMENDACIONES
Usar palillos de helado, en vez de palos de fósforos.
BIBLIOGRAFÍA
Peano, Giuseppe (marzo de 1979). Velarde Lombraña, Julián (ed.). Los
principios de la aritmética: expuestos según un nuevo método., Velarde
Lombraña, Julián; tr., 1 edición (en español)
Instituto de Ciencias Matemáticas (ICM) de la Escuela Superior Politécnica del
Litoral (mayo de 2006). Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato.,
Ecuador - Guayaquil, ICM, 2 edición.

Más contenido relacionado

DOCX
Tesina y proyecto contaminación del suelo
DOCX
Analisis de alternativas
PPTX
Presentacion Trabajo Simulacion
PDF
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
PPTX
Arbol de problemas y objetivos
DOCX
Informe - El método de proyectos (2015)
DOCX
Reseñas criticas de las pelis
DOCX
Análisis de película TROYA
Tesina y proyecto contaminación del suelo
Analisis de alternativas
Presentacion Trabajo Simulacion
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Arbol de problemas y objetivos
Informe - El método de proyectos (2015)
Reseñas criticas de las pelis
Análisis de película TROYA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Contaminacion ambiental
DOCX
¿Qué es medir?
DOCX
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
PPT
Competencias
DOCX
Proyecto de Reciclaje
PPT
1.1. concepto de sustentabilidad
PPT
Impacto ambiental
PPTX
Cirugía del siglo xix
PPT
Importancia de la investigación
PDF
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
DOCX
Matriz de Involucrados
PDF
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
PPT
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
PDF
Monografia de matematica
PDF
Metodología del Trabajo Universitario
PPTX
Objetivo general contaminacion del suelo
DOC
Propuesta de un proyecto de reciclaje
PPTX
áRbol de problemas
PPTX
Algoritmo como cambiar una llanta de un carro
DOCX
2 informe practica social
Contaminacion ambiental
¿Qué es medir?
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Competencias
Proyecto de Reciclaje
1.1. concepto de sustentabilidad
Impacto ambiental
Cirugía del siglo xix
Importancia de la investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Matriz de Involucrados
Encuesta sobre el cuidado del agua - aquainvestigadores 2018
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Monografia de matematica
Metodología del Trabajo Universitario
Objetivo general contaminacion del suelo
Propuesta de un proyecto de reciclaje
áRbol de problemas
Algoritmo como cambiar una llanta de un carro
2 informe practica social
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema algebraico y patrón numérico
PDF
Patrones numericos
PDF
Patrones de-numeros
PDF
Patrones y transformaciones geométricas 1
DOCX
Flash laboratorio nº 5 2grado
PPT
Unidaes significativas de la palabra
PPTX
Cohesión textual
PPT
Unidaes significativas de la palabra
PPS
Clase n°6 de psu matemática 2010 regularidades numéricas
ODP
Presentacion rosmle
PPTX
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
PPTX
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
PPTX
Conectores lógicos
PDF
Clase 50 matematicas 3 basico
PPT
La Tierra
PPT
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
PPTX
La Tierra y sus características
PPTX
El rol ecológico de los bosques de manglar y los morichales en la Orinoquia -...
PPSX
Inecuaciones lineales
Sistema algebraico y patrón numérico
Patrones numericos
Patrones de-numeros
Patrones y transformaciones geométricas 1
Flash laboratorio nº 5 2grado
Unidaes significativas de la palabra
Cohesión textual
Unidaes significativas de la palabra
Clase n°6 de psu matemática 2010 regularidades numéricas
Presentacion rosmle
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Conectores lógicos
Clase 50 matematicas 3 basico
La Tierra
Capítulo 1 introducción a la vida en la tierra
La Tierra y sus características
El rol ecológico de los bosques de manglar y los morichales en la Orinoquia -...
Inecuaciones lineales
Publicidad

Similar a Patrones numéricos (20)

PPTX
EJEMPLO DE TEOREMA DE INDUCCION
PDF
Números naturales
PDF
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
PDF
academia sabatina de jovenes talentos
PDF
Inducción matemática
PDF
Inducción matemática como demostrar
PDF
Numeros naturales y enteros
PDF
Tema 01 naturales 2014cc
PPTX
Numeros naturales
PDF
Inducción matemática
PPT
InduccióN.Ppt
PPT
El Principio de Inducción
PPTX
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
PPTX
Métodos de demostración matemática
PPT
El Principio De Inducción
PPTX
Numeros complejos
PDF
Induccion matematica
PDF
Induccion utfsm
PDF
Inducción matemática
PDF
01 reales
EJEMPLO DE TEOREMA DE INDUCCION
Números naturales
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
academia sabatina de jovenes talentos
Inducción matemática
Inducción matemática como demostrar
Numeros naturales y enteros
Tema 01 naturales 2014cc
Numeros naturales
Inducción matemática
InduccióN.Ppt
El Principio de Inducción
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Métodos de demostración matemática
El Principio De Inducción
Numeros complejos
Induccion matematica
Induccion utfsm
Inducción matemática
01 reales

Más de Alumic S.A (20)

DOCX
ARQUITECTURAS PARALELAS
DOCX
ATOMICIDAD
DOCX
Servicio cliente servidor
DOCX
Paralelismo
DOCX
Caso estudio pandora
DOCX
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
DOCX
Caso twitter
DOCX
2 p deber facebook
DOCX
2 p hospedaje comercio electronico
DOCX
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
PPTX
PPTX
Rol de Amazon
DOCX
Preguntas de repaso
DOCX
Preguntas de análisis
DOCX
Caso debofarms
DOCX
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
DOCX
DOCX
Caso almacén de datos
DOCX
Tarea grupal caso de estudio dss
PPTX
Normas apa
ARQUITECTURAS PARALELAS
ATOMICIDAD
Servicio cliente servidor
Paralelismo
Caso estudio pandora
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
Caso twitter
2 p deber facebook
2 p hospedaje comercio electronico
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
Rol de Amazon
Preguntas de repaso
Preguntas de análisis
Caso debofarms
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Caso almacén de datos
Tarea grupal caso de estudio dss
Normas apa

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Patrones numéricos

  • 1. 0 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA-SENESCYT TEMA: PATRONES NUMÉRICOS AUTORES: Mora Lombeida Lady Russhell. Garófalo Yánez Solange Lilibeth. Cedeño Marcatoma Edison Xavier. Salazar Solórzano Fernando Josué. CURSO: ING12V TUTOR: Ing. Erwin Jurado. FECHA DE PRESENTACIÓN: 02-03-2016 GUAYAQUIL – ECUADOR
  • 2. 1 ÍNDICE GENERAL INDICE GENERAL...................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA............................................................................................ 2 OBJETIVOS.................................................................................................................................. 2 PROPUESTA DE SOLUCIÓN.................................................................................................... 3 CONCLUSIONES......................................................................................................................... 9 RECOMENDACIONES............................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 9
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN En matemáticas, la inducción es un razonamiento que permite demostrar una infinidad de proposiciones, o una proposición que depende de un parámetro que toma una infinidad de valores enteros. Vamos a realizar la demostración a través del teorema de inducción, para la resolución de propuestas y demostrarlo físicamente. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las piezas pueden tener cualquier forma y se puede construir de cualquier material que se decida. Se debe tener la cantidad suficiente de piezas semejantes para la búsqueda del patrón numérico y la construcción de la proposición para el cual se cumple el principio de inducción matemática. El principio de inducción matemática se afianza con este proyecto. A continuación se presentan algunas reglas que el estudiante debe conocer: OBJETIVOS  Determinar la regla que rige algún comportamiento numérico después de haber generado por lo menos cierta cantidad de ocurrencias de una secuencia.  Dada una propiedad de los números naturales, demostrarla aplicando el Teorema de inducción.
  • 4. 3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN 1. Axiomas de Peano Los axiomas se han utilizado prácticamente sin cambios para una variedad de investigaciones metamatemáticas, incluyendo cuestiones acerca de la consistencia y completitud en la Teoría de números. Los axiomas de Peano no se ocupan del significado de "número natural", sino que lo suponen y pretenden encontrar un sistema simple de axiomas que caractericen los números naturales y nos permitan deducir a partir de estos, todas las propiedades de los números naturales, utilizando las reglas de la lógica. Los cinco axiomas de Peano  El 1 es un número natural.  Si n es un número natural, entonces el sucesor de n también es un número natural.  El 1 no es el sucesor de ningún número natural.  Si hay dos números naturales n y m con el mismo sucesor, entonces n y m son el mismo número natural.  Si el 1 pertenece a un conjunto, y dado un número natural cualquiera, el sucesor de ese número también pertenece a ese conjunto, entonces todos los números naturales pertenecen a ese conjunto. Este es el axioma de inducción, y captura la idea de Inducción matemática.
  • 5. 4 2. La inducción matemática: Si en efecto logramos evidenciar que una propiedad que se verifica para un número natural n se verifica para su sucesor, n + 1, cualquiera que sea n, entonces podemos afirmar que tal propiedad se verifica desde e incluyendo n hasta el infinito. Si sabemos, además, que se verifica para el primero de los números naturales, que no es sucesor de ningún otro, entonces hay que concluir que la propiedad se verifica para todo elemento de . Es decir, para probar que una propiedad se cumple en todos los números naturales, basta comprobar primero que se cumple para el 1 y a continuación, suponer que se cumple para un natural n, y a partir de esta suposición, deducir que se ha de cumplir para el natural siguiente, n + 1. Teorema de Inducción Si p(n) es una propiedad sobre el conjunto de los números naturales , tal que: p(1) ≡ 1 (Caso base) ∀n [p(n) ⇒ p(n + 1)] (Paso inductivo) Entonces, ∀n ∈ p(n) ≡ 1, es decir, Ap(n) =
  • 6. 5 1. En un supermercado quieren apilar las naranjas en una base sólida, de forma que cada naranja se encuentre en contacto con la capa inferior. ¿Cuántas naranjas serán necesarias para formar una figura geométrica de n capas? REGLA: 𝟏 + 𝟐 + 𝟑+. . . . +𝒏 = 𝟏 𝟐 𝒏(𝒏 + 𝟏) Demostración: 𝒑(𝟏): 1 = 1 2 (1)(1 + 1) 1 = 1 2 (2) 1 = 1 𝒑(𝟏) = 𝟏 𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏) 𝒑(𝒌): 1+. . . . . +𝑘 = 1 2 𝑘(𝑘 + 1) 𝒑(𝒌 + 𝟏): 1+. . . . . +𝑘 + (𝑘 + 1) = 1 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2)
  • 7. 6 𝒑(𝒌) + (𝒂𝒌 + 𝟏) = 𝒑(𝒌 + 𝟏) [ 𝑘(𝑘 + 1) 2 + (𝑘 + 1)] = 1 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2) [ 𝑘(𝑘 + 1) + 2(𝑘 + 1) 2 ] = 1 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2) 1 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2) = 1 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 2) 𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏) Entonces p(k + 1) es verdadera siempre que p(k) lo sea. Por el primer principio de inducción matemática se concluye que p(n) es verdadera n + .
  • 8. 7 2. Un grupo de jóvenes desea agrupar los palitos de fósforos secuencialmente tal como se muestra en la figura. Si se continúa la misma secuencia de ir agregando cuadrados, ¿Cuántos palitos se usarían para construir una figura plana? REGLA: 𝟔 + 𝟗 + 𝟏𝟐+. . . +𝟑(𝒏 + 𝟏) = 𝟑 𝟐 𝒏(𝒏 + 𝟑) Demostración: 𝒑(𝟏): 3(1 + 1) = 3 2 (1)(1 + 3) 6 = 3 2 (4) 6 = 6 𝒑(𝟏) = 𝟏 𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏) 𝒑(𝒌): 6 + 9 + 12+. . . . +3(𝑘 + 1) = 3 2 𝑘(𝑘 + 3) 𝒑(𝒌 + 𝟏): 6 + 9 + 12+. . . . +3(𝑘 + 1) + 3(𝑘 + 2) = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4)
  • 9. 8 𝒑(𝒌) + (𝒂𝒌 + 𝟏) = 𝒑(𝒌 + 𝟏) 3 2 𝑘(𝑘 + 3) + 3(𝑘 + 2) = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) [ 3𝑘(𝑘 + 3) 2 + 3(𝑘 + 2)] = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) [ 3𝑘2 + 9𝑘 + 6(𝑘 + 2) 2 ] = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) [ 3𝑘2 + 9𝑘 + 6𝑘 + 12 2 ] = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) [ 3𝑘2 + 15𝑘 + 12 2 ] = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) [ 3 2 (𝑘2 + 5𝑘 + 4)] = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) = 3 2 (𝑘 + 1)(𝑘 + 4) 𝒑(𝒌) = 𝒑(𝒌 + 𝟏) Entonces p(k + 1) es verdadera siempre que p(k) lo sea. Por el primer principio de inducción matemática se concluye que p(n) es verdadera n + .
  • 10. 9 CONCLUSIONES Después de haber generado por lo menos cierta cantidad de ocurrencias de una secuencia, determinar la regla que rige algún comportamiento numérico. Así, gracias al axioma de inducción Matemática, podemos concluir que la proposición la satisfacen todos los números naturales. RECOMENDACIONES Usar palillos de helado, en vez de palos de fósforos. BIBLIOGRAFÍA Peano, Giuseppe (marzo de 1979). Velarde Lombraña, Julián (ed.). Los principios de la aritmética: expuestos según un nuevo método., Velarde Lombraña, Julián; tr., 1 edición (en español) Instituto de Ciencias Matemáticas (ICM) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (mayo de 2006). Fundamentos de Matemáticas para Bachillerato., Ecuador - Guayaquil, ICM, 2 edición.