FORMALIDADES DE LA PRESENTACIÓN
• Letra: Calibri
• Tamaño:
• Títulos mayúscula, tamaño 28, Negrita
• Párrafos tamaño 24
• Interlineado 1
• Máximo por diapositiva 7 líneas.
• Máximo de diapositivas : 25 diapositivas
LA SEGURIDAD BASADA EN LA CONDUCTA
ES TRANSVERSAL
Exposición y defensa para optar al título de:
Ingeniería en prevención riesgos
Eloy Astorga Pasten
15/01/2021
PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACION
Un accidente, incidente o una falla en los procesos, ralentizan la
entrega del servicio de perforación de pozos de exploración y de
pozos de agua, porque los tiempos de demora generan costos,
porque diariamente la empresa debe pagar alimentación,
alojamiento, sueldos, insumos, combustible, etc. Que se deben
pagar igualmente a pesar de los inconvenientes generados .
Introducción General al tema:
Presentación del tema de la investigación:
• Empatía del tema.
• Desde hace mas de 15 años, que eh sido parte de los
procesos de perforación y eh sido testigo de los cambios que
se han generado, pero aun falta mucho por hacer para
generar un cambio de conducta.
• Factibilidad de la investigación.
• Estoy dentro de la faena donde existe el problema, conozco
los procesos, las herramientas, los equipos, las falencias y los
problemas que se generan con la empresa mandante, la cual
cuestiona constantemente la realización de los procesos
PRESENTACIÓN DE LA
INVESTIGACION
MARCO TEÓRICO
Cobo, C. (14/10/2011.) El Comportamiento
Humano, Dialnet
Donde establece que el comportamiento de una
persona se basa en tres elementos, el elemento
cognitivo, el emocional y el conductual.
Técnicas de modificación de conducta, Babarro
Nerrea, (2019), “técnicas de modificación de
conducta” Psicologia online.
Establece técnicas para modificar y reforzar la
conducta
MARCO TEÓRICO
Seguridad minera, (31/07/2012), “importancia de las
gestiones en seguridad y el calculo de los índices de
seguridad” revista seguridad minera.
Las gestiones en seguridad se basan en establecer los
índices de frecuencia, de gravedad, pero estos índices
son de algo que paso, siendo necesario no mirar hacia
lo que se ha hecho, sino a lo que se debe hacer.
MARCO TEÓRICO
PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN
DEL PROBLEMA
Enunciación de la hipótesis.
Las gestiones en seguridad, se contradicen con lo que pasa en
terreno.
Explicación
La supervisión tiene que cumplir objetivos y sus superiores
jerárquicos los presionan para cumplirlas porque si no
cumplen son cuestionados y deben validar constantemente
que pueden estar en ese puesto, por lo que esa presión la
traspasan a los trabajadores, los que a veces realizan
maniobras que no están en los procedimientos para agilizar
los trabajos, maniobras que a veces causan accidentes.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
GENERAL Y ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL
Generar una capacitación anual, donde se entregara
conocimiento de aspectos específicos, para generar una
disminución de los riesgos, al generar un cambio de conducta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar un mapa de los procesos que se realizan en la empresa
• Evaluar los riesgos de las actividades que se reflejan en el
mapa de procesos, a través de una matriz de riesgos.
• Realizar el programa de capacitación y también de
entrenamiento, con el fin de conseguir una disminución de los
riesgos.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
• Tipo de investigación
Mixto porque hay datos que se deben cuantificar a través del
método cuantitativo, para obtener datos estadísticos, siendo
también necesario el método cualitativo para determinar
donde se debe generar un cambio, debido a que hay
conductas inseguras tanto en los trabajadores asi como en la
jefatura.
Método cuantitativo
• Cuestionarios
• Observaciones
Método cualitativo
• Entrevistas semiestructuradas
• Observación exploratoria
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
En estas diapositivas se debe presentar:
• Se presentan el o los resultados obtenidos o
esperados de las herramientas aplicadas o
propuestas.
• El contenido de estas dispositivas debe estar
relacionado con los objetivos iniciales,
evidenciando si se logra o no el cumplimiento de
estos y por qué.
Se recomienda usar como máximo 3 diapositivas que
expliquen la información de los datos obtenidos.
Letra tamaño 24.
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
31%
30%
39%
Observación de procesos inseguros
Perforacion Mantención Conducción
Método cuantitativo
• Método cuantitativo
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
31%
30%
39%
Observación de procesos inseguros
Perforacion Mantención Conducción
Método cualitativo
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
• Análisis de datos método cuantitativo
En la empresa no existe un comportamiento basado en la
seguridad, ya que no se evidencia preocupación por
proteger la salud y la seguridad de los trabajadores,
porque para poder seguir trabajando se realizan procesos
inseguros, lo que genera rechazo de parte de los
trabajadores.
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
• Análisis de datos método cualitativo
Desmotivación
Miedo a perder el
trabajo
inconformidad
Imposibilidad de
crecimiento
Falta de confianza
en la jefatura
La desmotivación
Se genera por la
inconsecuencia de la
jefatura al realizar los
procesos, ya que
continuamente demuestran
que es mas importante la
producción que la
seguridad, además que no
hay oportunidades de
crecimiento.
Provocando fallas en la gestión, por falta de
involucramiento de la empresa a través de la jefatura
Siendo necesaria una capacitación para aumentar el
conocimiento y la competitividad
Con el objetivo de generar un cambio que genere
confiabilidad de la empresa mandante
La actitud de los trabajadores, es por falta de
conocimiento
RESULTADO DE LA
INVESTIGACIÓN
Mi propuesta fue confeccionar un programa de capacitación donde
se deben abordar desde temas básicos hasta temas más complejos,
lo que aumenta las competencias de los trabajadores para realizar
los trabajos, controlando los riesgos, además de generar otras
herramientas de observación e inspección.
De acuerdo al marco teorico, la empoderación de la personas
frente a una situación o una condición es importante para
controlar los riesgos, sumado a mis objetivos que siempre
fueron dirigidos a aumentar los conocimientos para entregar
una herramienta y considerando lo que a través del método
mixto pude investigar, es que la realización de un programa de
capacitación es necesario para que los trabajadores
aumenten sus competencias a través del conocimiento, donde
también es necesario alinear a la supervisión para que
realicen su trabajo, no como ellos quieren sino que como la
ley a través de las responsabilidades legales les exige, además
que la supervisión es la que debe cumplir con el artículo 184
del código del trabajo, tomando las medidas para proteger la
seguridad y la salud de los trabajadores.
Las herramientas para cambiar la conducta según mi
investigación se deben cambiar, ya que lo único que persiguen
es encontrar una no conformidad, para informarla y asi
demostrar gestión, pero lo que da resultado es implementar
formatos de revisión donde se les muestren a los
trabajadores lo que va a ser revisado.
El aumento de conocimiento en conjunto con un programa de
inspecciones y observaciones por parte de la supervisión,
lograran un cambio de conducta en los trabajadores,
debiendo procurar que la supervisión también cambie su
objetivo, desde lograr la realización de la producción a
cualquier medio, hasta lograr la realización de la producción
con todos los riesgos controlados.
Los procesos que se realizan en la empresa generan un
trabajo bajo presión, ya que se requiere de un cumplimiento
de metas, por lo que los incidentes, accidentes y fallas en los
procesos me parecían personalmente que eran a causa del
compromiso de los trabajadores, los cuales no cumplían con
realizar un trabajo con las medidas de control
implementadas, pero a través de la investigación que fue
realizada utilizando el método mixto, me pude dar cuenta
que si había responsabilidad de los trabajadores, pero la
empresa a través de la jefatura también tienen
responsabilidad, porque la supervisión genera las instancias
para incumplir continuamente las medidas de seguridad, no
teniendo después autoridad para hacer cumplir las normas
que un trabajo seguro requiere.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
El entorno en que las personas se desenvuelven es
importante y el entorno que se genera en la empresa debido
a la constante presión de los supervisores da como resultado
un clima de trabajo inseguro, mi objetivo siempre fue generar
una capacitación la cual es una herramienta que entrega otra
perspectiva y crea conciencia de la importancia de cumplir
con las normas legales, mi pregunta de investigación
considera el no transformar la seguridad en una actividad
estresante por eso que la capacitación, que es una
herramienta que aumenta las competencias y crea
concientización, es necesaria sumado también con una
supervisión efectiva, para generar paulatinamente un cambio
de conducta, actualmente a la supervisión se le entrega
charlas sobre, liderazgo y las responsabilidades civiles y
penales para que realicen su labor de acuerdo a su rol.

Más contenido relacionado

PPTX
Elaboracion de pe ts y petar
PDF
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
PPTX
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT
CURSO DE ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.ppt
PPTX
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO POR ACTIVIDADES.pptx
PPTX
Etapas de la administración- control
PDF
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO POR ACTIVIDADES.pdf
PPTX
7.1.pptx
Elaboracion de pe ts y petar
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
CURSO DE ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.ppt
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO POR ACTIVIDADES.pptx
Etapas de la administración- control
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO POR ACTIVIDADES.pdf
7.1.pptx

Similar a Pauta estructura de presentación PPT .pptx (20)

PDF
Analisis causa raiz y sus herramientas
PPTX
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
PDF
Introducción al estudio del trabajo profesional.pdf
PDF
Métodos globales de evaluación de carga inherente
PPTX
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
PPTX
Ciclo de la productividad
PPT
Elaboración de PMCC_ 7 Pasos y Herramientas Calidad.ppt
PPTX
inspeccion de herramientas cargado de Mantenimiento Tarjeta de Presentación.pptx
PDF
3 y 4. resumen y actividad
DOC
Estudio de tiempos y movimientos
PPTX
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
PPTX
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
PPT
Introd admon-cal
PDF
Cap.11.ISO27001
PDF
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
PPTX
Sistema-de-Gestion-de-Seguridad.pptx
PDF
Herramientas mejorar condiciones
PDF
Herramientas mejora condiciones y comportamientos
PPTX
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Analisis causa raiz y sus herramientas
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
Introducción al estudio del trabajo profesional.pdf
Métodos globales de evaluación de carga inherente
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Ciclo de la productividad
Elaboración de PMCC_ 7 Pasos y Herramientas Calidad.ppt
inspeccion de herramientas cargado de Mantenimiento Tarjeta de Presentación.pptx
3 y 4. resumen y actividad
Estudio de tiempos y movimientos
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
PRESENTACIÓN VIRTUAL - SEMANA calidad 01.pptx
Introd admon-cal
Cap.11.ISO27001
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Sistema-de-Gestion-de-Seguridad.pptx
Herramientas mejorar condiciones
Herramientas mejora condiciones y comportamientos
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
DOCX
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PPTX
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PDF
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Historia El perfume resumido específicamente relatado
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
Publicidad

Pauta estructura de presentación PPT .pptx

  • 1. FORMALIDADES DE LA PRESENTACIÓN • Letra: Calibri • Tamaño: • Títulos mayúscula, tamaño 28, Negrita • Párrafos tamaño 24 • Interlineado 1 • Máximo por diapositiva 7 líneas. • Máximo de diapositivas : 25 diapositivas
  • 2. LA SEGURIDAD BASADA EN LA CONDUCTA ES TRANSVERSAL Exposición y defensa para optar al título de: Ingeniería en prevención riesgos Eloy Astorga Pasten 15/01/2021
  • 3. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACION Un accidente, incidente o una falla en los procesos, ralentizan la entrega del servicio de perforación de pozos de exploración y de pozos de agua, porque los tiempos de demora generan costos, porque diariamente la empresa debe pagar alimentación, alojamiento, sueldos, insumos, combustible, etc. Que se deben pagar igualmente a pesar de los inconvenientes generados . Introducción General al tema:
  • 4. Presentación del tema de la investigación: • Empatía del tema. • Desde hace mas de 15 años, que eh sido parte de los procesos de perforación y eh sido testigo de los cambios que se han generado, pero aun falta mucho por hacer para generar un cambio de conducta. • Factibilidad de la investigación. • Estoy dentro de la faena donde existe el problema, conozco los procesos, las herramientas, los equipos, las falencias y los problemas que se generan con la empresa mandante, la cual cuestiona constantemente la realización de los procesos PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACION
  • 5. MARCO TEÓRICO Cobo, C. (14/10/2011.) El Comportamiento Humano, Dialnet Donde establece que el comportamiento de una persona se basa en tres elementos, el elemento cognitivo, el emocional y el conductual.
  • 6. Técnicas de modificación de conducta, Babarro Nerrea, (2019), “técnicas de modificación de conducta” Psicologia online. Establece técnicas para modificar y reforzar la conducta MARCO TEÓRICO
  • 7. Seguridad minera, (31/07/2012), “importancia de las gestiones en seguridad y el calculo de los índices de seguridad” revista seguridad minera. Las gestiones en seguridad se basan en establecer los índices de frecuencia, de gravedad, pero estos índices son de algo que paso, siendo necesario no mirar hacia lo que se ha hecho, sino a lo que se debe hacer. MARCO TEÓRICO
  • 8. PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA Enunciación de la hipótesis. Las gestiones en seguridad, se contradicen con lo que pasa en terreno. Explicación La supervisión tiene que cumplir objetivos y sus superiores jerárquicos los presionan para cumplirlas porque si no cumplen son cuestionados y deben validar constantemente que pueden estar en ese puesto, por lo que esa presión la traspasan a los trabajadores, los que a veces realizan maniobras que no están en los procedimientos para agilizar los trabajos, maniobras que a veces causan accidentes.
  • 9. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Generar una capacitación anual, donde se entregara conocimiento de aspectos específicos, para generar una disminución de los riesgos, al generar un cambio de conducta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar un mapa de los procesos que se realizan en la empresa • Evaluar los riesgos de las actividades que se reflejan en el mapa de procesos, a través de una matriz de riesgos. • Realizar el programa de capacitación y también de entrenamiento, con el fin de conseguir una disminución de los riesgos.
  • 10. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN • Tipo de investigación Mixto porque hay datos que se deben cuantificar a través del método cuantitativo, para obtener datos estadísticos, siendo también necesario el método cualitativo para determinar donde se debe generar un cambio, debido a que hay conductas inseguras tanto en los trabajadores asi como en la jefatura.
  • 11. Método cuantitativo • Cuestionarios • Observaciones Método cualitativo • Entrevistas semiestructuradas • Observación exploratoria TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
  • 12. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN En estas diapositivas se debe presentar: • Se presentan el o los resultados obtenidos o esperados de las herramientas aplicadas o propuestas. • El contenido de estas dispositivas debe estar relacionado con los objetivos iniciales, evidenciando si se logra o no el cumplimiento de estos y por qué. Se recomienda usar como máximo 3 diapositivas que expliquen la información de los datos obtenidos. Letra tamaño 24.
  • 13. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 31% 30% 39% Observación de procesos inseguros Perforacion Mantención Conducción Método cuantitativo
  • 14. • Método cuantitativo DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 31% 30% 39% Observación de procesos inseguros Perforacion Mantención Conducción
  • 16. • Análisis de datos método cuantitativo En la empresa no existe un comportamiento basado en la seguridad, ya que no se evidencia preocupación por proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, porque para poder seguir trabajando se realizan procesos inseguros, lo que genera rechazo de parte de los trabajadores. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 17. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN • Análisis de datos método cualitativo Desmotivación Miedo a perder el trabajo inconformidad Imposibilidad de crecimiento Falta de confianza en la jefatura La desmotivación Se genera por la inconsecuencia de la jefatura al realizar los procesos, ya que continuamente demuestran que es mas importante la producción que la seguridad, además que no hay oportunidades de crecimiento.
  • 18. Provocando fallas en la gestión, por falta de involucramiento de la empresa a través de la jefatura Siendo necesaria una capacitación para aumentar el conocimiento y la competitividad Con el objetivo de generar un cambio que genere confiabilidad de la empresa mandante La actitud de los trabajadores, es por falta de conocimiento RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN Mi propuesta fue confeccionar un programa de capacitación donde se deben abordar desde temas básicos hasta temas más complejos, lo que aumenta las competencias de los trabajadores para realizar los trabajos, controlando los riesgos, además de generar otras herramientas de observación e inspección.
  • 19. De acuerdo al marco teorico, la empoderación de la personas frente a una situación o una condición es importante para controlar los riesgos, sumado a mis objetivos que siempre fueron dirigidos a aumentar los conocimientos para entregar una herramienta y considerando lo que a través del método mixto pude investigar, es que la realización de un programa de capacitación es necesario para que los trabajadores aumenten sus competencias a través del conocimiento, donde también es necesario alinear a la supervisión para que realicen su trabajo, no como ellos quieren sino que como la ley a través de las responsabilidades legales les exige, además que la supervisión es la que debe cumplir con el artículo 184 del código del trabajo, tomando las medidas para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.
  • 20. Las herramientas para cambiar la conducta según mi investigación se deben cambiar, ya que lo único que persiguen es encontrar una no conformidad, para informarla y asi demostrar gestión, pero lo que da resultado es implementar formatos de revisión donde se les muestren a los trabajadores lo que va a ser revisado.
  • 21. El aumento de conocimiento en conjunto con un programa de inspecciones y observaciones por parte de la supervisión, lograran un cambio de conducta en los trabajadores, debiendo procurar que la supervisión también cambie su objetivo, desde lograr la realización de la producción a cualquier medio, hasta lograr la realización de la producción con todos los riesgos controlados.
  • 22. Los procesos que se realizan en la empresa generan un trabajo bajo presión, ya que se requiere de un cumplimiento de metas, por lo que los incidentes, accidentes y fallas en los procesos me parecían personalmente que eran a causa del compromiso de los trabajadores, los cuales no cumplían con realizar un trabajo con las medidas de control implementadas, pero a través de la investigación que fue realizada utilizando el método mixto, me pude dar cuenta que si había responsabilidad de los trabajadores, pero la empresa a través de la jefatura también tienen responsabilidad, porque la supervisión genera las instancias para incumplir continuamente las medidas de seguridad, no teniendo después autoridad para hacer cumplir las normas que un trabajo seguro requiere. CONCLUSIONES
  • 23. CONCLUSIONES El entorno en que las personas se desenvuelven es importante y el entorno que se genera en la empresa debido a la constante presión de los supervisores da como resultado un clima de trabajo inseguro, mi objetivo siempre fue generar una capacitación la cual es una herramienta que entrega otra perspectiva y crea conciencia de la importancia de cumplir con las normas legales, mi pregunta de investigación considera el no transformar la seguridad en una actividad estresante por eso que la capacitación, que es una herramienta que aumenta las competencias y crea concientización, es necesaria sumado también con una supervisión efectiva, para generar paulatinamente un cambio de conducta, actualmente a la supervisión se le entrega charlas sobre, liderazgo y las responsabilidades civiles y penales para que realicen su labor de acuerdo a su rol.