SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL TEXTO : “ UN VIEJO QUE LEIA NOVELAS DE AMOR” AUTOR: LUIS SEPULVEDA Curso:1-C Fecha:22/05/2008 Nombre :” un viejo que leía novelas de amor”  Índice 1: portada 2:narrador y marco de la obra  3:personaje principal y breve descripción 4: personajes secundarios 5: personajes secundarios  6:estructura del texto : inicio 7:trama 8: desenlace 9:síntesis 10: biografía Del autor
ANALISIS NARRADOR :  el narrador de esta historia es de tercera persona, omnisciente y subjetiva (durante casi toda la obra) y primera persona de personaje secundario [durante el principio (capítulo-1)]. MARCO DE LA OBRA  ESPACIO FISICO  : El espacio es real, ya que está ambientado en el bosque de las amazonas con su frontera en Ecuador, en la parte oeste de América del sur. Ejemplo : cuando habla del amazonas y de los shuar  TIEMPO:  La novela está escrita en un tiempo pasado, aunque al principio el autor empieza a explicarla en presente .
PERSONAJE PRINCIPAL El personaje principal es un colono que llegó en aquellas tierras hacia un par de años llamado Antonio José Bolívar Proaño. Dicho hombre llegó con su mujer  Dolores y otras personas provinentes como él desde el continente. Sus acompañantes (menos su mujer) se murieron a los pocos meses de haber llegado, a causa de las fiebres, epidemias, comida no comestible, etc. Su mujer, sin embargo vivió dos años, hasta que fue muerta por una fiebre muy fuerte.
PERSONAJES SECUNDARIOS Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán :  Mujer del protagonista y también fue la penúltima en morir del grupo. Rubicundo Loachamín:  Dentista y doctor de los habitantes del Idilio, los cuales solo visitaba dos veces al año, Empleado de correos:  Solo visitaba el Idilio dos veces al año junto con el dentista.
… Personajes …. Secundarios El Frontera. Shuar:  Indígenas que viven cerca del Idilio y salvadores de la vida del protagonista, aun que en un principio eran los principales sospechosos de las muertes producidas por la tigresa. Nushiño:  Shuar venido de lejos, y gran amigo del protagonista. Acompañantes del protagonista y su mujer en el viaje de ida. Gente del Idilio : se refiere a las personas que habitaban en el idilio EL ALCALDE:  Es un tipo gordo, apodado como ‘‘La Babosa’’ debido a todo lo que suda .Es odiado por todos , es una persona autoritaria que abusa de su poder y un total desconocedor de la selva y sus secretos.
ESTRUCTURA DEL TEXTO  INICIO: parte con el primer capitulo en el que ocurren hechos en donde el dentista atiende a los pacientes asta la llegada de José bolívar y también llega el cadáver del gringo rubio luego en el 2do capitulo aparece el alcalde que llega cobrando impuestos y después el alcalde culpo a los shuar de la muerte de el antiguo alcalde entonces en eso hablo José bolívar y le dio la razón por la cual no lo habían matado los shuar y lo habían matado un animal después se fueron los shuar a avisarle a los demás que andaba una hembra (tigrilla) y que la gente corría peligro . Y también se nombra la muerte de la esposa de Antonio José … … ..
Trama: Antonio José bolívar se da cuenta de que que sabe leer.  Y pide libros para poder practicar y cuando estaba leyendo lo interrumpe el alcalde y le pide que mate a la tigrilla que ya a  causado muchas muertes en el idilo entonces el dice que al otro DIA va  a ir al amazona a  empezar la búsqueda para acabar con ella y que Iván a ir el alcalde , el , y dos ayudantes mas . el alcalde era muy torpe para andar en el amazona y el se retrazaba mucho . Después de andar 10 días en al selva encontraron a la tigrilla . El alcalde y sus acompañantes deciden irse y dejar solo a Antonio José  bolívar para que el siguiera la búsqueda de la tigrilla
Desenlace:  ya después a Antonio no le costo encontrara a la tigrilla por las huellas que dejaba , el llevaba una escopeta y municiones que le dejo el alcalde . El iba por la selva y vio a la tigrilla entre algunos arbustos y de repente se pone a llover . La tigrilla era muy rápida pero aun así el lograba ver sus movimientos . Escondido entre unos troncos vio a la tigrilla saltar para atacarlo pero pero rápidamente Antonio reacciono y la mato con un escopetazo y así Antonio siguió caminando así el idilo
síntesis Un colono va a la selva con su mujer para huir de la pobreza. Al morir la joven, él se ve obligado a vivir con los shuar, tribus indígenas del lugar. Allí aprende a vivir en su entorno y en la inmensidad de la Selva Amazónica. Ya mayor vuelve al poblado, donde vivirá sus últimos años, no sin antes cazar una peligrosa tigrilla rabiosa, y por supuesto, sin dejar de leer las novelas de amor que tanto apreciaba.
Pequeña biografía de el autor  Escritor chileno, nacido en Ovalle en 1949. Después de una vida agitada y aventurera que incluyó estancias en la selva amazónica, el desierto de los saharaui, la Patagonia, Hamburgo y el presidio en su país durante la dictadura militar, en 1992 se convirtió, a partir de la publicación de la novela Un viejo que leía novelas de amor en uno de los escritores latinoamericanos más leídos en todo el mundo.  Sus libros dan cuenta de sus viajes, denuncian el desastre ecológico que afecta al mundo, critican el egoísta comportamiento humano, etc. A través de un lenguaje directo, de rápida lectura, cargado de anécdotas, Sepúlveda casi siempre conduce al lector a lugares recónditos y de maravillosa naturaleza. Ha incursionado en el teatro, la literatura infantil y el cuento. Entre sus obras destacan las colecciones de cuentos Crónicas de Pedro Nadie (1969), -Premio Casa de las Américas- Los miedos, las vidas, las muertes y otras alucinaciones (1986, cuentos), Cuaderno de Viaje (1987) en el que Sepúlveda hace una crónica de sus múltiples viajes, las novelas Un viejo que leía novelas de amor (1989) y Mundo del fin del mundo (1992), así como las novelas cortas Diario de un killer sentimental y Yacaré, publicadas por entregas en los periódicos españoles El Mundo y El País en 1996 y 1997 respectivamente, y recogidas en un solo volumen en 1998.

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
DOCX
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
DOCX
El rastro de tu sangre en la nieve
DOCX
El rastro de tu sangre en la nieve
DOCX
Analisis literario
PPTX
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
PPTX
La increíble y triste historia de la Candida Erendira y su abuela desalmada
DOCX
La increíble y triste historia de la candida erendira y de si abuela desalmada
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
El rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieve
Analisis literario
DOCE CUENTOS PEREGRINOS GIOVANNA ZULETA 8D
La increíble y triste historia de la Candida Erendira y su abuela desalmada
La increíble y triste historia de la candida erendira y de si abuela desalmada

La actualidad más candente (16)

DOCX
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y de su abuela desalmada
DOCX
Ensayo parte1
DOC
Garcia marquez, gabriel el rastro de tu sangre en la nieve
PPT
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
PPTX
Buen Viaje, SeñOr Presidente
PDF
Guia fantasmas de dia 1
PPTX
La Candida Erendira y su abuela desalmada. (1)
PDF
Microrrelatos 3º eso 2013
PPT
Candida Erendira
PPSX
Producción literaria gabriel garcia marquez
DOCX
La increíble y triste historia de la candida erendira y su abuela desalmada
PPTX
trabajo practico: gabriel garcía marquez
PPTX
Quién mato a palomino molero Diapositiva...
PDF
24 04-2015 18-05-40-77251823
PPTX
Gabriel garcia
La increíble y triste historia de la cándida eréndira y de su abuela desalmada
Ensayo parte1
Garcia marquez, gabriel el rastro de tu sangre en la nieve
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
Buen Viaje, SeñOr Presidente
Guia fantasmas de dia 1
La Candida Erendira y su abuela desalmada. (1)
Microrrelatos 3º eso 2013
Candida Erendira
Producción literaria gabriel garcia marquez
La increíble y triste historia de la candida erendira y su abuela desalmada
trabajo practico: gabriel garcía marquez
Quién mato a palomino molero Diapositiva...
24 04-2015 18-05-40-77251823
Gabriel garcia
Publicidad

Destacado (7)

PPT
lenguaje
PPT
Venda De Cp Pro
PPT
fishies
PPT
Por Tierra, Mar, Aire Y Lo
PPT
PresentacióN De Microsoft Powerpoint
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
lenguaje
Venda De Cp Pro
fishies
Por Tierra, Mar, Aire Y Lo
PresentacióN De Microsoft Powerpoint
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Publicidad

Similar a Pawer Point Un Viejo... (20)

PPT
Trabajo Lenguaje Seba
PPT
Trabajo Lenguaje(1)
PPT
Hector Arias
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Trabajo Lenguaje
PPT
PPT
PPT
Ppt0000000
PPT
"Un viejo que leia novelas de amor"
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Nelsonalfarosoto2
PPT
Nelson
PPT
Nelsonalfarosoto3
PPT
Control De Lectura De 2
PPT
Trabajo De Control De Lectura 1211501401070967 9
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Trabajo Lenguaje Seba
Trabajo Lenguaje(1)
Hector Arias
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo Lenguaje
Ppt0000000
"Un viejo que leia novelas de amor"
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Nelsonalfarosoto2
Nelson
Nelsonalfarosoto3
Control De Lectura De 2
Trabajo De Control De Lectura 1211501401070967 9
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"

Pawer Point Un Viejo...

  • 1. ANALISIS DEL TEXTO : “ UN VIEJO QUE LEIA NOVELAS DE AMOR” AUTOR: LUIS SEPULVEDA Curso:1-C Fecha:22/05/2008 Nombre :” un viejo que leía novelas de amor” Índice 1: portada 2:narrador y marco de la obra 3:personaje principal y breve descripción 4: personajes secundarios 5: personajes secundarios 6:estructura del texto : inicio 7:trama 8: desenlace 9:síntesis 10: biografía Del autor
  • 2. ANALISIS NARRADOR : el narrador de esta historia es de tercera persona, omnisciente y subjetiva (durante casi toda la obra) y primera persona de personaje secundario [durante el principio (capítulo-1)]. MARCO DE LA OBRA ESPACIO FISICO : El espacio es real, ya que está ambientado en el bosque de las amazonas con su frontera en Ecuador, en la parte oeste de América del sur. Ejemplo : cuando habla del amazonas y de los shuar TIEMPO: La novela está escrita en un tiempo pasado, aunque al principio el autor empieza a explicarla en presente .
  • 3. PERSONAJE PRINCIPAL El personaje principal es un colono que llegó en aquellas tierras hacia un par de años llamado Antonio José Bolívar Proaño. Dicho hombre llegó con su mujer Dolores y otras personas provinentes como él desde el continente. Sus acompañantes (menos su mujer) se murieron a los pocos meses de haber llegado, a causa de las fiebres, epidemias, comida no comestible, etc. Su mujer, sin embargo vivió dos años, hasta que fue muerta por una fiebre muy fuerte.
  • 4. PERSONAJES SECUNDARIOS Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán : Mujer del protagonista y también fue la penúltima en morir del grupo. Rubicundo Loachamín: Dentista y doctor de los habitantes del Idilio, los cuales solo visitaba dos veces al año, Empleado de correos: Solo visitaba el Idilio dos veces al año junto con el dentista.
  • 5. … Personajes …. Secundarios El Frontera. Shuar: Indígenas que viven cerca del Idilio y salvadores de la vida del protagonista, aun que en un principio eran los principales sospechosos de las muertes producidas por la tigresa. Nushiño: Shuar venido de lejos, y gran amigo del protagonista. Acompañantes del protagonista y su mujer en el viaje de ida. Gente del Idilio : se refiere a las personas que habitaban en el idilio EL ALCALDE: Es un tipo gordo, apodado como ‘‘La Babosa’’ debido a todo lo que suda .Es odiado por todos , es una persona autoritaria que abusa de su poder y un total desconocedor de la selva y sus secretos.
  • 6. ESTRUCTURA DEL TEXTO INICIO: parte con el primer capitulo en el que ocurren hechos en donde el dentista atiende a los pacientes asta la llegada de José bolívar y también llega el cadáver del gringo rubio luego en el 2do capitulo aparece el alcalde que llega cobrando impuestos y después el alcalde culpo a los shuar de la muerte de el antiguo alcalde entonces en eso hablo José bolívar y le dio la razón por la cual no lo habían matado los shuar y lo habían matado un animal después se fueron los shuar a avisarle a los demás que andaba una hembra (tigrilla) y que la gente corría peligro . Y también se nombra la muerte de la esposa de Antonio José … … ..
  • 7. Trama: Antonio José bolívar se da cuenta de que que sabe leer. Y pide libros para poder practicar y cuando estaba leyendo lo interrumpe el alcalde y le pide que mate a la tigrilla que ya a causado muchas muertes en el idilo entonces el dice que al otro DIA va a ir al amazona a empezar la búsqueda para acabar con ella y que Iván a ir el alcalde , el , y dos ayudantes mas . el alcalde era muy torpe para andar en el amazona y el se retrazaba mucho . Después de andar 10 días en al selva encontraron a la tigrilla . El alcalde y sus acompañantes deciden irse y dejar solo a Antonio José bolívar para que el siguiera la búsqueda de la tigrilla
  • 8. Desenlace: ya después a Antonio no le costo encontrara a la tigrilla por las huellas que dejaba , el llevaba una escopeta y municiones que le dejo el alcalde . El iba por la selva y vio a la tigrilla entre algunos arbustos y de repente se pone a llover . La tigrilla era muy rápida pero aun así el lograba ver sus movimientos . Escondido entre unos troncos vio a la tigrilla saltar para atacarlo pero pero rápidamente Antonio reacciono y la mato con un escopetazo y así Antonio siguió caminando así el idilo
  • 9. síntesis Un colono va a la selva con su mujer para huir de la pobreza. Al morir la joven, él se ve obligado a vivir con los shuar, tribus indígenas del lugar. Allí aprende a vivir en su entorno y en la inmensidad de la Selva Amazónica. Ya mayor vuelve al poblado, donde vivirá sus últimos años, no sin antes cazar una peligrosa tigrilla rabiosa, y por supuesto, sin dejar de leer las novelas de amor que tanto apreciaba.
  • 10. Pequeña biografía de el autor Escritor chileno, nacido en Ovalle en 1949. Después de una vida agitada y aventurera que incluyó estancias en la selva amazónica, el desierto de los saharaui, la Patagonia, Hamburgo y el presidio en su país durante la dictadura militar, en 1992 se convirtió, a partir de la publicación de la novela Un viejo que leía novelas de amor en uno de los escritores latinoamericanos más leídos en todo el mundo. Sus libros dan cuenta de sus viajes, denuncian el desastre ecológico que afecta al mundo, critican el egoísta comportamiento humano, etc. A través de un lenguaje directo, de rápida lectura, cargado de anécdotas, Sepúlveda casi siempre conduce al lector a lugares recónditos y de maravillosa naturaleza. Ha incursionado en el teatro, la literatura infantil y el cuento. Entre sus obras destacan las colecciones de cuentos Crónicas de Pedro Nadie (1969), -Premio Casa de las Américas- Los miedos, las vidas, las muertes y otras alucinaciones (1986, cuentos), Cuaderno de Viaje (1987) en el que Sepúlveda hace una crónica de sus múltiples viajes, las novelas Un viejo que leía novelas de amor (1989) y Mundo del fin del mundo (1992), así como las novelas cortas Diario de un killer sentimental y Yacaré, publicadas por entregas en los periódicos españoles El Mundo y El País en 1996 y 1997 respectivamente, y recogidas en un solo volumen en 1998.